13
La sociedad de gananciales (II) Unidad 9 (PRIMERA PARTE) CONCEPCIÓN SÁIZ GARCÍA 31/08/2015 Este texto está bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial SinObraDerivada 4.0 Internacional. They may be copied, distributed and broadcast provided that the author andthat publishes them are cited. Commercial use and derivative works are not permitted. The full licence can be consulted on Creative Commons

PLANTILLA gananciales (II) - Derecho de Familiamaterialesjuridicos.es/Manuales/PDF Unidad 9 (SEGUNDA PARTE).pdf · Concepción Sáiz García La sociedad de gananciales (II) 2 1. Losoriginadospor

Embed Size (px)

Citation preview

La  sociedad  de  gananciales  (II)  

Unidad  9  (PRIMERA  PARTE)  

CONCEPCIÓN  SÁIZ  GARCÍA  31/08/2015  

Este  texto  está  bajo  una  licencia  de  Creative  Commons  Reconocimiento-­‐NoComercial-­‐SinObraDerivada  4.0  Internacional.  

They  may  be  copied,  distributed  and  broadcast  provided  that  the  author  andthat  publishes  them  are  cited.  Commercial  use  and  derivative  works  are  not  permitted.  The  full  licence  can  be  consulted  on  Creative  Commons

La sociedad de gananciales (II) 1

La  sociedad  de  gananciales  (II)  Unidad  9  (PRIMERA  PARTE)  

SUMARIO:  I.  Pasivo  de  la  sociedad  de  gananciales.  A.  Concepto.  B.  Pasivo  definitivo  de   la   sociedad  de  gananciales.  C.  Pasivo  Provisional  de   la   sociedad  de  gananciales.  a.  Criterio  subjetivo.  b.  Criterio  material.  c.  Criterio  temporal.  d. Consecuencias.   D.   Responsabilidad   ganancial   por   deudas   privativas.   II.Disolución   y   liquidación   de   la   sociedad   de   gananciales.   A.   Concepto.   B.   El  inventario.  C.  Clases  de  liquidación.  a.  Liquidación  convencional.  b.  Liquidación  judicial.   D.   El   avalúo.   E.   La   liquidación   del   pasivo.   F.   Formación   del   haber  líquido  y  adjudicación  de   los  bienes.  G.  Liquidación  simultánea  de  dos  o  más  sociedades.  

I.  Pasivo  de  la  sociedad  de  gananciales  

A.  Concepto  

Con   el   término   “pasivo   ganancial”   se   hace   referencia   a   las   deudas   que   los   cónyuges  hubieren  contraído,  durante  la  vigencia  del  régimen  económico  matrimonial  de  gananciales,  para  satisfacer  necesidades  de  la  sociedad.  Ésta  carece  de  personalidad  jurídica,  por  lo  que  las  deudas  no  puede  contraerlas  ella  stricto  sensu  sino  los  cónyuges.  

Dentro  del  pasivo,  regulado  en  los  arts.  1362  a  1374  CC,    hemos  de  distinguir  entre  “cargas”  o “gastos”  de  la  sociedad  –pasivo� definitivo� ganancial–  y  “deudas”  o  “responsabilidad  externa  dela   sociedad”   –pasivo� provisional� ganancial–.   Las   primeras   son   las   deudas   que   deberá   asumir  definitivamente,   tras   la   liquidación   del   régimen,   el   patrimonio   ganancial   aunque   se   hubieran  satisfecho  con  bienes  privativos.  Las  segundas  son  deudas  cuya  satisfacción  puede  hacerse,  si  no  lo   son   voluntariamente   por   el   cónyuge   deudor,   agrediendo   bienes   gananciales,   aunque  definitivamente  debiera  asumirlas  –fueran  de  cargo–  de  uno  de  los  patrimonios  privativos.  

B.  Pasivo  definitivo  de  la  sociedad  de  gananciales  

Son   responsabilidad   definitiva   de   la   sociedad   de   gananciales   y,   si   durante   la   vigencia  hubieran  sido  satisfechos  con  bienes  privativos  de  alguno  de  los  cónyuges  generarán  un  derecho  de  reembolso  a  favor  del  mismo,  los    siguientes  gastos:  

En  esta  lección  se  ofrecen  ideas  básicas  sobre  la  materia.  Puede  profundizar  en  la  misma  en  el  “Itinerario  práctico”.  

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 2

1. Los   originados   por   “el   sostenimiento   de   la   familia,   la   alimentación   y   la  educación  de  los  hijos  comunes  y  las  atenciones  de  previsión  acomodadas  a  los  usos  y  las  circunstancias  de  la  familia”  (art.  1362.1  CC)  

Cuando  los  hijos  de  uno  solo  de  los  cónyuges  no  convivan  en  el  hogar  familiar,   los  gastos  por  su  educación  y  alimentación  los  sufragará  la  sociedad  de  gananciales  pero  dará  lugar  a  un  reintegro  en  el  momento  de  la  liquidación,  pues  deberán  ser  soportados  por  el  patrimonio  del  progenitor.  No  son,  pues,  pasivo  definitivo  ganancial.    

Los   gastos   de   sostenimiento   de   la   familia   suelen   interpretarse   en   sentido   amplio,  incluyendo  más   conceptos  que   los  previstos  en   la  obligación   legal  de  alimentos  del   art.  142  CC.  De  este  modo,  abarca  el  precepto  cualesquiera  gastos  ocasionados  por  el  normal  funcionamiento   de   la   familia   aunque   no   resulten   imprescindibles   o   necesarios   para   la  subsistencia  (ocio,  regalos,  servicios  domésticos,  seguro,  etc),  con  dos   límites:   los  usos  y  las  circunstancias  de  la  familia.    

1. La   adquisición,   tenencia   y   disfrute   de   los   bienes   comunes:   Se   refiere   a  todos  los  gastos  que  generen  los  bienes  comunes,  desde  los  gastos  de  adquisición,  hasta  los  de  puro  ornato  (reformas  de  inmuebles,  conservación,  mejoras,  etc)  

2. La   administración   ordinaria   de   bienes   privativos   de   cualquiera   de   los  cónyuges:   Es   la   lógica   contrapartida   del   carácter   ganancial   de   los   frutos   de   los   bienes  privativos.  Con  carácter  mucho  más  restringido  que  el  supuesto  anterior,  son  de  cargo  de  la   sociedad   los   gastos   derivados   de   la   administración   ordinaria   exclusivamente,   por  ejemplo,  los  gastos  de  comunidad  del  piso  privativo.  

3. Los   gastos   derivados   de   la   explotación   regular   de   los   negocios   o   el  desempeño  de  la  profesión,  arte  u  oficio  de  cada  cónyuge.  Como  en  el  caso  anterior,  la  asunción  de  estos  gastos  por  el  patrimonio  ganancial  es  lógica  en  la  medida  que  también  tienen  carácter  ganancial  las  ganancias  obtenidas  con  ellos.  Pero  dichos  gastos  deben  ser  “ordinarios”   quedándose   fuera,   por   tanto,   los   extraordinarios,   aspecto   que   deberá  relacionarse  directamente  con  el  tipo  de  profesión,  arte  y  oficio  en  cada  caso.    

4. Las   cantidades   donadas   o   prometidas   por   ambos   cónyuges   de   común  acuerdo,  cuando  no  hubiesen  pactado  que  hayan  de  satisfacerse  con  los  bienes  privativos  de  uno  de  ellos  en  todo  o  en  parte  (art.  1363  CC).  

5. También   son   de   cargo   de   la   sociedad   (también   responsabilidad)   las  obligaciones   extracontractuales   de   un   cónyuge,   consecuencia   de   su   actuación   en  beneficio  de  la  sociedad  conyugal  o  en  el  ámbito  de  la  administración  de  los  bienes,  salvo  

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 3

si   fuesen   debidas   a   dolo   o   culpa   grave   del   cónyuge   deudor   (art.   1366   CC).   Señala   la  doctrina  y  el  TS  que,  aunque  en  principio  cabe  pensar  en  las  obligaciones  derivadas  de  la  responsabilidad  civil  extracontractual,  se   incluyen  aquí  todo  tipo  de  obligaciones  que  no  tengan  su  origen  en  un  contrato.    

6. Finalmente,  las  deudas  moderadas  –  según  los  usos  y  las  circunstancias  de  la   familia–  de   juego  que  hubiese  contraído  y  pagado  alguno  de   los  cónyuges  durante   la  vigencia  del  régimen  de  gananciales.  Es  decir,  que  si  se  había  pagado  con  gananciales,  en  la   liquidación   no   se   generará   un   derecho   de   reembolso   a   favor   de   la   sociedad   de  gananciales  (arts.  1371  y  1372)  

C.  Pasivo  provisional  de  la  sociedad  de  gananciales  

No  todas  las  deudas  cuya  satisfacción  puede  hacerse  efectiva  sobre  los  bienes  gananciales  son   de   cargo   del   patrimonio   ganancial.   Nuestro   legislador   utiliza   principalmente   dos   criterios:  uno   subjetivo   y   otro  objetivo.   Según   el   primero,   el   consentimiento   de   ambos   cónyuges   en   la  contracción   de   la   deuda   determina   la   responsabilidad   externa   de   los   bienes   gananciales.   Su  presencia  hará  innecesaria  la  indagación  de  la  concurrencia  del  segundo,  el  material,  esto  es,  ver  si  la  deuda  es  subsumible  dentro  de  alguno  de  los  preceptos  que  establecen  expresamente  esta  responsabilidad  externa  del  patrimonio  ganancial  (arts.  1365,  1366,1368,  1371  y  1372  CC).  

a. Criterio  subjetivo  

El   art.   1367  establece   la   responsabilidad  ganancial  por   las  deudas   contraídas   por   ambos  cónyuges  conjuntamente  o  por  uno  con  el  consentimiento  del  otro.  En  ambos  casos  responderá  el   patrimonio   ganancial,   independientemente   de   que   en   la   liquidación   deba   asumirlas   este  patrimonio  u  otro  privativo.  La  diferencia  entre  que  sean  ambos  cónyuges  quienes  contraigan  la  deuda,   o   uno   solo   con   el   consentimiento   del   otro   radica,   no   en   la   afectación   del   patrimonio  ganancial   sino   en   la   de   los   privativos.   En   el   primer   caso,   responden   igualmente   junto   con   el  patrimonio   ganancial   los   patrimonios   privativos   de   ambos   cónyuges     (ex   art.   1911   CC,   pues  ambos   son   deudores);   mientras   que   en   el   segundo   responden   los   gananciales   junto   con   el  patrimonio  del  cónyuge  deudor  (art.  1369  CC),  quedando  a  salvo  el  patrimonio  privativo  del  otro.  

b. Criterio  material  

Cuando   sólo   actúa   un   cónyuge   individualmente   responderá   directamente   el   patrimonio  ganancial   si   la   deuda   es,   además,   “deuda   de   la   sociedad”   (art.   1369   CC).   Y   son   deudas   de   la  sociedad  las  mencionadas  en  los  arts.  1365,  1366,  1368  CC  y  las  deudas  de  juego  moderadas:  

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 4

1. Las  contraídas  en  el  ejercicio  de  la  potestad  doméstica.  Se  trata  de  las  deudas  que  se   contraen    para   satisfacer   las  necesidades  ordinarias  de   la   familia  encomendadas  a   su  cuidado  (art.  1319  CC).  De  las  mismas,  responde,  no  sólo  el  patrimonio  ganancial  junto  con  el   privativo   del   cónyuge   deudor   sino   que,   además,   responde   subsidiariamente   el  patrimonio  privativo  del  cónyuge  no  deudor.    

2. Las  contraídas  en  el  ejercicio  de  la  gestión  o  disposición  de  gananciales  que  por  ley  o  por  capítulos  le  corresponda.  Remisión  a  las  normas  de  gestión.  

3. Las   contraídas   en   el   ejercicio   ordinario   de   la   profesión   arte   u   oficio   o   en   la  administración  ordinaria   de   los   propios   bienes.  Se   trata  de  un  ejercicio  “ordinario”  que  deberá  valorarse  en  función  del  tipo  de  profesión  de  que  se  trate.  Lo  mismo  sucede  con  la  administración  de  los  bienes  privativos.    

Si  el  cónyuge  es  comerciante,  se  aplica  teóricamente  el  régimen  especial  del  art.  6  C  de  C  que  establece  que  “quedarán  obligados  a  resultas  del  mismo  los  bienes  propios  del  cónyuge  que  lo  ejerza  y  los  adquiridos  con  esas  resultas”.  Para  que  respondan  los  demás  bienes   comunes   se   requiere   el   consentimiento   el   otro   cónyuge,   que   se   presume   si   el  comercio  lo  ejerciera  con  su  conocimiento  y  sin  que  se  haya  opuesto  a  ello  en  la  hoja  de  comerciante  (art.  8  C  de  C).  

4. Las   contraídas   en   caso   de   separación   de   hecho   para   atender   los   gastos   de  sostenimiento,   previsión   y   educación   de   los   hijos   que   estén   a   cargo   de   la   sociedad  de  gananciales.   Como   la   separación   de   hecho   no   disuelve   el   régimen   económico   de  gananciales  el  precepto  sirve  para  extender  la  responsabilidad  ganancial  frente  a  terceros  por  las  deudas  contraídas  por  un  cónyuge  para  atención  de  la  familia.  

5. Una   lectura   coordinada   de   los   arts.   1371   y   1372   CC   exige   concluir   una  responsabilidad  directa  ganancial  por  aquellas  deudas  de  juego  moderadas  con  arreglo  al  uso  y  las  circunstancias  de  la  familia.  

c. Criterio  temporal  

A   los   dos   criterios   anteriores   ase   acumula  un   criterio   temporal,   según  el   cual   solamente  habrá   responsabilidad   externa   ganancial   si   la   deuda   efectivamente   se   contrajo   durante   la  vigencia  del  régimen  económico.  El  derecho  del  acreedor  debe  haberse  adquirido  antes  de  que  se  produzca  la  disolución  del  régimen,  independientemente  de  que  su  vencimiento  acontezca  en  un  momento  posterior.  

 

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 5

d. Consecuencias  

El  art.  451.2  LEC  impone  al  acreedor  la  prueba  del  carácter  ganancial  de  su  crédito.  Ante  la  oposición   planteada   por   el   cónyuge   no   deudor   frente   al   embargo   de   bienes   gananciales,   el  acreedor  tendrá  que  demostrar  la  concurrencia  de  los  requisitos  anteriores  si  quiere  que  éstos  se  ejecuten.  Sólo  así  se  evita  que  el  cónyuge  no  deudor  pueda  paralizar  la  ejecución  con  base  en  que  la  deuda  la  contrajo  su  consorte  individualmente.  La  responsabilidad  externa  ganancial  por  este  tipo  de  deudas  es  directa  y  abarca  toda  la  masa  configuradora  del  patrimonio  ganancial.  En  todos  los  demás  casos,  cuando  el  supuesto  no  es  subsumible  dentro  de   los  comentados,  o  cuando  el  acreedor   no   lograra   probar   dicho   extremo   (art.   541.   2   y   3   LEC),   la   responsabilidad   de   los  gananciales   es   subsidiaria   y   limitada   a   la   porción   que   al   cónyuge   deudor   correspondiera   en   la  sociedad.    

D.  Responsabilidad  ganancial  por  deudas  privativas  

La  responsabilidad  del  patrimonio  ganancial  por  las  deudas  que  no  sean  subsumibles  en  los  supuestos  anteriores  ni  se  produce  con  la  misma  intensidad  ni  con  la  misma  extensión  que  para  el  otro  tipo  de  deudas.  El  art.  1373  CC  dispone  que  se  trata  de  una  responsabilidad  subsidiaria,  puesto  que  parte  de   la   insuficiencia  de   los  bienes  privativos  del   cónyuge  deudor  para  pagar   la  deuda,  y,  además,  admite  tres  distintos  grados  de  afección  ganancial  en   función  de   la  postura  que   adopte   el   cónyuge   no   deudor   una   vez   le   ha   sido   notificado   el   embargo   de   bienes  gananciales.  

1º   Es   de   grado   máximo   cuando   el   cónyuge   no   se   opone   al   embargo   de   los   bienes  gananciales,  esto  es,  adopta  una  postura  totalmente  pasiva  frente  al  mismo,  permitiendo  así  el  pago   íntegro  de  una  deuda  privativa  con   los  bienes  gananciales,   incluso  más  allá  de   la  porción  que   de   los   mismos   le   correspondería   al   cónyuge   deudor.   En   estos   casos,   luego   se   genera   un  derecho  de  reintegro  a  favor  de  la  sociedad  por  el  valor  de  aquéllos  (art.  1373.2)    

2º  Es  de  grado  medio  cuando  el  cónyuge  no  deudor  plantea  oposición  al  embargo  y  solicita  que  en  la  traba  se  sustituyan  los  bienes  gananciales  por  la  parte  que  ostenta  el  cónyuge  deudor  en   la   sociedad.   El   ejercicio   de   tal   facultad   genera   la  disolución   y   subsiguiente   liquidación   del  régimen   económico.   La   afectación   de   los   bienes   gananciales   se   produce   en   este   caso   en   la  medida  que  éste  configura  junto  con  su  patrimonio  privativo  su  patrimonio  propio  (art.  1911  CC).  

3º   Finalmente,   el   cónyuge   no   deudor   puede   solicitar   que   en   la   traba   se   sustituyan   los  bienes   gananciales   por   otros   de   carácter   privativo   de   su   consorte   una   vez   se   le   hubiera  notificado   el   embargo.   Lógicamente,   el   ejercicio   de   esta   facultad   dependerá   de   que   existan  bienes  privativos  suficientes  del  cónyuge  deudor  para  que  su  acreedor  privativo  pueda  satisfacer  su  crédito.  En  este  último  caso  la  afección  ganancial  es  nula.  

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 6

II.  Disolución  y  liquidación  de  la  sociedad  de  gananciales  

La   sociedad   de   gananciales   puede   extinguirse   por   voluntad   concorde   de   los   cónyuges  manifestada   en   capitulaciones   matrimoniales;   automáticamente   como   consecuencia   de  vicisitudes   que   afectan   al   matrimonio;   o   por   declaración   judicial   a   instancia   de   uno   de   los  cónyuges  en  los  casos  admitidos  por  la  Ley  (art.  1396  CC).  

El  patrimonio  común  formado  durante  la  vigencia  del  régimen  económico  matrimonial  de  gananciales  debe  liquidarse  una  vez  disuelto  el  mismo  (art.  1396  CC).  La  liquidación  se  producirá  con  mayor   o  menor   dilación   según   la   causa   disolutoria   (arts.   1392   y   1393).   Por   ejemplo,   si   la  causa  disolutoria  es  la  muerte  de  uno  de  los  cónyuges,  es  fácil  que  la  liquidación  no  se  resuelva  hasta  el  fallecimiento  del  cónyuge  supérstite.  Sin  embargo,  cuando  la  causa  consiste  en  una  crisis  conyugal  –sobre   todo  divorcio–   lo  normal  es  que  ambos  cónyuges  quieran   resolver   también   la  liquidación  del  patrimonio  ganancial  lo  antes  posible.    

La  liquidación  comprende  el  conjunto  de  operaciones  que  son  necesarias  para  determinar  el  haber  partible  entre  los  cónyuges  finalizado  el  régimen  económico  matrimonial  (art.  1404  CC).  Entre  ellas  constituye  la  pieza  central  el   inventario.  Siguen  después  otras  operaciones  entre   las  que  cabe  destacar  el  avalúo  y  tasación  de  los  bienes;  la  determinación  del  pasivo  de  la  sociedad  y  la  fijación  del  remanente  activo  para  su  posterior  distribución.  Finalizado  dicho  procedimiento  los   bienes   cambiarán   su   carácter   ganancial   por   el   de   propios   del   cónyuge   atributario   de   los  mismos  y  se  inscribirán,  si  es  que  fueran  inscribibles,  a  su  nombre.  

Todas   estas   operaciones   pueden   realizarse   de  mutuo   acuerdo   entre   los   partícipes   y,   por  tanto,   sin   que   sea   necesaria   la   apertura   de   un   proceso   judicial.   Ahora   bien,   si   ello   no   fuera  posible,  la  liquidación  se  realizará  judicialmente,  siguiendo  el  procedimiento  especial  previsto  en  los   arts.   806   a   811   de   la   Ley   de   Enjuiciamiento   Civil,   que   se   aplica   a   todos   los   regímenes  económicos   cuya   vigencia   determine   la   existencia   de   una   masa   común   de   bienes   y   derechos  sujeta  a  determinadas  cargas  y  obligaciones.  Ya  sea  de  una  u  otra  forma  se  realizará  la  liquidación  puesto  que  no  cabe  renunciar  a  la  misma,  toda  vez  que,  aunque  aquélla  afecte  principalmente  a  los  cónyuges,  también  sus  acreedores  están  interesados  en  que  dicho  procedimiento  se  inicie  y  concluya   correctamente.   Lo   que   sí   puede   hacerse   es   renunciar   a   los   bienes   concretos   que   les  hayan  sido  adjudicados  a  los  cónyuges  una  vez  practicada  la  liquidación  (SAP  Zaragoza  de  23  de  octubre  de  1994  –AC/1994,1790–).    

Además   de   las   normas   de   la   Ley   de   Enjuiciamiento   Civil   se   aplican   a   la   liquidación   del  régimen   económico   matrimonial   de   gananciales   los   arts.   1396   a   1410   del   Código   Civil   y   las  normas  sobre  partición  de  herencias  que  sean  compatibles  con  ellas,   incluyéndose  así   también  algunos  preceptos  del  procedimiento  especial  de  división  de  herencias  previsto  en  la  LEC.  

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 7

En   todos   estos   preceptos   se   ofrece   un   orden   liquidatorio   que,   en   todo   caso,   no   es  obligatorio.   En   este   ámbito   existe   una  amplia   libertad   cuando   se   actúa   dentro   de   la   legalidad  (STS  23  diciembre  1998  –RJ  1998,  9758–).  Sobre   todo  cuando  existe  activo  suficiente,  el  orden  establecido  en  los  arts.  1399  y  ss.  CC  es  simplemente  orientativo  y  deseable  para  pagar  todas  las  deudas  que  figuren  en  las  diferentes  partidas  del  inventario,  pero  no  posee  carácter  imperativo.  

A.  El  inventario  

Durante   la  vigencia  del   régimen  económico   los  cónyuges  contraen  deudas.  En  ocasiones   lo  hacen   conjuntamente   respondiendo   del   cumplimiento   de   las   mismas   tanto   sus   patrimonios  privativos   cuanto   el   ganancial.   En   otras,   intervienen   de   manera   individual,   distinguiendo   el  legislador  en  los  arts.  1365,  1366  y  1368  CC  aquéllas  de  cuyo  cumplimiento  responderán,  además  de  los  bienes  privativos  del  cónyuge  deudor,  todos  los  bienes  gananciales,  denominándose  tanto  las  primeras  como  las  segundas  deudas  gananciales  y  sus  acreedores,  acreedores  de  la  sociedad.  Fuera  de  dichos  casos  los  cónyuges  responden  como  cualquier  otro  deudor  no  casado  o  no  casado  bajo  dicho  régimen  económico,  es  decir,  con  todos  sus  bienes  presentes  y  futuros  ex  art.  1911  CC  y,  por  tanto,  responderán  de  las  mismas  no  sólo  su  bienes  privativos  sino  también  la  parte  que  le  correspondiera   de   la   sociedad   de   gananciales   una   vez   liquidada.   Estas   deudas   se   denominan  “deudas  privativas”  y  sus  acreedores,  “acreedores  privativos”.  

Independientemente   del   tipo   de   liquidación   de   que   se   trate,   la   correcta   elaboración   del  inventario   constituye   el   presupuesto   indispensable   para   que   la   responsabilidad   personal   del  cónyuge  no  deudor  se  ciña  exclusivamente  a  los  bienes  gananciales  que,  como  consecuencia  de  la  liquidación,   le   sean   adjudicados.   De   lo   contrario,   si   la   liquidación   parte   de   un   inventario  incompleto   o   incorrectamente   realizado,   el   cónyuge   no   deudor   –el   que   no   hubiera   sido   parte  contratante  en  los  supuestos  del  arts.  1365,  1366  y  1368  Cc-­‐  responderá  de  las  deudas  gananciales  todavía  pendientes  –pues  no  todas  las  deudas  están  vencidas  y  son  exigibles  al  tiempo  de  hacerse  la  liquidación–  con  todos  sus  bienes  y  no  sólo  con  los  que  le  hubieran  resultado  atribuidos  tras  la  liquidación  (responsabilidad  ultra��� res),  art.  1401  Cc.  

El   inventario  debidamente  realizado  es  aquél  que  refleja  fiel  y  exactamente  la  situación  del  patrimonio  ganancial,   su  pasivo   (las  deudas,   las  cargas   todavía  pendientes)  y  su  activo   (bienes  y  derechos  de  que  son   titulares   los  cónyuges)  al   tiempo  de   la  disolución   (SAP   Islas  Baleares  de  24  abril   2003   –JUR   2003/228596–).   Son   los   arts.   1397   y   1398   CC   los   que   indican   las   partidas   que  deben   incluirse   y   hacer   constar   tanto   en   uno   cuanto   en   otro   apartados.   Es   indiferente   que   el  inventario  sea  producto  del  acuerdo  de  los  partícipes  o  que  resulte  de  una  liquidación  contenciosa,  pues,   en   cualquiera   de   los   casos   la   inobservancia   en   la   inclusión   de   tales   elementos   activos   y  pasivos  supondrá  un  inventario  incorrecto  y  la  consecuente  responsabilidad  ultra  vires  del  cónyuge  no  deudor.  En  este  sentido,  ni  la  aprobación  de  la  liquidación  contenida  en  convenio  regulador  por  la  autoridad  judicial  competente,  ni  el  laudo  arbitral,  ni  al  aprobación  judicial  de  la  practicada  por  

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 8

contador-­‐partidor   dativo,   pueden   purgar   las   eventuales   deficiencias   que   el   inventario   o   las  ulteriores   operaciones   liquidatorias   pudieran   contener.   En   este   sentido,   los   derechos   de   los  acreedores  consorciales  quedan  protegidos,  no  sólo  por  el  principio  de   inoponibilidad  contenido  en   el   art.   1317   CC,   sino   también   por   el   art.   1401   CC,   sin   perjuicio,   además,   de   las   eventuales  responsabilidades  penales  que  de  tales  actuaciones  pudieran  derivarse.  

El   art.   1397   CC   detalla   las   partidas   que   deben   incluirse   en   el   activo   de   la   sociedad.   El  precepto   se   refiere,   en   primer   lugar,   a   los   bienes   gananciales   existentes   en   el   momento   de   la  disolución.  A  partir  de  ese  momento  y  hasta  que  concluya  la  liquidación,  existe  lo  que  se  denomina  comunidad   postganancial,   a   la  que  ya  no   se  aplican   las   reglas  de   la   sociedad  vigente,   sino  que,  ante  la  falta  de  régimen  legal  específico,  pues  sólo  se  refiere  a  ella  el  art.  1408  Cc,  se  aplican  las  de  la   comunidad   ordinaria   (STS   10   junio   2005).   En   esta   partida   también   se   incluyen   los   frutos   y  rendimientos  de  dichos  bienes  desde  que  se  disolvió  la  sociedad  (STS  29  junio  2000).  Pero  también  se  refiere  a  otras  partidas,  créditos  de  la  sociedad  contra  terceros  en  determinadas  situaciones  y  los  reintegros.  

Las  partidas  que  se  incluirán  en  el  apartado  del  pasivo  vienen  relacionadas  en  el  art.  1398  CC  Entre  las  deudas  pendientes  a  cargo  de  la  sociedad  no  se  contemplan  las  deudas  privativas  de  cada  cónyuge.   Éstas   deberán   pagarse   con   los   bienes   privativos   del   deudor   y   si   no   hubiere,   sus  acreedores  deberán  esperarse  a  que   la   liquidación  concluya  y   le  sea  adjudicado  al  su  deudor   los  bienes  que  correspondiere.  Al   igual  que  en  el  activo,  aquí   también  han  de   incluirse  una  serie  de  deudas  así  como  los  reintegros,  que  son  los  créditos  de  los  cónyuges  contra  la  sociedad.  

B.  Clases  de  liquidación  

Existen  principalmente  dos  tipos  de   liquidación:  una  convencional,  esto  es,  por  acuerdo  de  los   cónyuges   –en   caso   de   disolución   por   causa   de   muerte   o   declaración   de   fallecimiento,   el  acuerdo   debe   alcanzarse   entre   el   cónyuge   supérstite   y   los   herederos   del   causante   así   como   los  legatarios   de   parte   alícuota   en   su   caso–   y,   a   falta   de   acuerdo,   una   liquidación   judicial.   En  consecuencia  puede  decirse  que  esta  segunda  tiene  carácter  subsidiario  respecto  de  la  primera.  

a.  Liquidación  convencional  

El  ordenamiento  jurídico  es  flexible  con  la  manera  en  que  los  cónyuges  liquiden  la  sociedad,  de  modo  que  son   libres  para   liquidar  el   régimen  económico  de   la   forma  que   tengan  por  conveniente.  Ni   siquiera   les  obliga   a   liquidarlo   por   entero,   ni   a   satisfacer   a   todos   los   acreedores,   siendo   también   válida   la   liquidación  hecha   de   esta  manera.   Sin   embargo,   si   el   inventario   no   fuera   un   reflejo   real   y   exacto   del   activo   y   pasivo  consorciales,  el  cónyuge  no  deudor  respondería  con  sus  bienes  privativos  de  las  deudas  aún  no  satisfechas.  

La  liquidación  convencional  podrá  contenerse  en  el  convenio  regulador  (art.  81.1  y  90  D  CC),  cuando  la  causa  disolutoria  la  constituya  una  crisis  matrimonial;  en  capitulaciones  matrimoniales  cuando  los  cónyuges  voluntariamente  quieran  cambiar  de  régimen  económico  matrimonial;  también  puede  practicarla  un  tercero,  

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 9

bien  porque  las  partes  hayan  decidido  someter   la  cuestión  a  arbitraje,  bien  porque  recurran  a  un  tercero  o,  cuando  la  causa  disolutoria  sea  la  muerte  de  uno  de  los  cónyuges,  puede  haberse  designado  en  su  testamento  un  contador-­‐partidor  quien  tiene  legitimación  para  liquidar  la  sociedad  antes  de  partir  la  herencia  e,  incluso,  puede  practicarla  un  contador-­‐partidor  dativo  (art.  1057.  2  CC).  

b.  Liquidación  judicial  

Lo  normal  es  que  se  recurra  a  la  liquidación  judicial  cuando  no  haya  sido  posible  alcanzar  un  acuerdo  entre   los   cónyuges.   Sin   embargo,   una   aproximación   a   este   procedimiento   deja   ver   que   la   posibilidad   de  alcanzar   un   acuerdo   en   este   sentido   está   prevista  en   todas   sus   fases.   Tanto   en   la   fase   de   elaboración   de  inventario   cuanto   en   la   de   liquidación   en   sentido   estricto,   las   partes   deben   acompañar   la   solución   de   una  propuesta   de   inventario   y   de   liquidación.   Habiendo   acuerdo   de   los   cónyuges   en   todos   los   extremos,   se  ejecutará  sin  más  dilación.  De  este  modo  no  resulta  correcto  hablar  en  todos  los  casos  de  liquidación  judicial  de   liquidación   contenciosa.   En   el   procedimiento   se   distinguen   dos   fases:   una   destinada   a   la   formación   de  inventario,   otra   de   liquidación   propiamente   dicha.   En   la   primera,   se   prevé   un  momento   y   cauce   procesal  oportunos   para   que   los   interesados   planteen   cualesquiera   cuestiones   que   pudieran   surgir   entre   ellos   en  relación  con  la   inclusión  o  exclusión  de  elementos  patrimoniales  dentro  del   inventario  o  sobre  la  valoración  de  las  partidas.  Una  vez  aprobado  el   inventario  se  pasa  a  la  segunda  fase  en  la  que,  nuevamente,  a  falta  de  acuerdo,  se  deberá  designar  un  contador  y,  en  su  caso,  peritos,  para  la  práctica  de  las  operaciones  divisorias  que  se  tramitan,  por  remisión  legal,  con  arreglo  a  lo  previsto  para  la  división  de  herencia.  

C.  El  avalúo  

El   avalúo  o   valoración  de   los  elementos  que   integran   cada  una  de   las  partidas,   tanto  del  activo,  cuanto  del  pasivo  del  inventario,  debe  tender  a  lograr  el  precio  de  mercado  de  los  bienes  al  tiempo  de  la  liquidación  (STS  8  julio  de  1995  RJ  1995/552).  No  es  una  operación  propiamente  liquidatoria,   sino   de   tasación,   de   determinación   del   valor   en   cambio   de   cada   uno   de   los  elementos  patrimoniales   individual  y  no  globalmente  considerados.  Sólo  puede  prescindirse  de  esta  operación,  y  también  de  todas  las  operaciones  del  inventario,  cuando  no  existen  deudas  de  la  sociedad  y  sólo  hay  un  único  bien  que  se  adjudique  por  mitad  y  pro  indiviso  a  los  cónyuges.  

Cuando  se  trata  de  una  liquidación  judicial,  el  cónyuge  que  inste  la  formación  del  inventario  debe  presentar  una  propuesta   completa  del  mismo  que  comprenda   también  el  avalúo,  que   se  hará  normalmente  sobre  dictámenes  periciales.  

En  relación  con  las  cantidades  y  créditos  previstos  en  las  partidas  de  los  núm.  2  y  3  del  art.  1397   CC   solo   cabrá   actualizar   su   importe.   Dentro   de   la   relación   del   pasivo,   las   deudas   y   los  importes  actualizados  de  los  núm.  2  y  3  del  art.  1398  CC,  serán  idénticos  pues  no  varían,  lo  que  aumentará   serán   los   intereses   que   habrá   que   calcular   por   medio   de   una   simple   operación  aritmética.  

 

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 10

D.  La  liquidación  del  pasivo  

Antes  de  proceder  a  la  partición  y  adjudicación  de  los  bienes  a  los  cónyuges  deben  pagarse  a  los  acreedores  gananciales  aunque,  como  vamos  a  ver,  no  se  trata  de  un  pago  efectivo,  antes  bien   de   resolver   los   problemas   que   plantean   esas   relaciones   obligatorias   todavía   pendientes  respecto   del   patrimonio   ganancial.   Es   decir,   en   este   momento   habrá   de   dejar   determinadas,  aunque  sea  de  modo  contable,  cuáles  son  las  deudas  de  la  sociedad  con  terceros  y  cuales  son  las  deudas   de   la   sociedad   con   uno   de   los   cónyuges,   por   tanto,   determinar   cuál   es   su   importe   y  quiénes  son  sus  acreedores.  

El  art.  1400  CC  permite  que  se  hagan  daciones  en  pago  –u  otros  subrogados  del  pago–  de  dichas  deudas  siempre  que  sean  consentidas.  Y  en  relación  con  el  pago  efectivo  dispone  el  art.  1399   que,   terminado   el   inventario   se   pagarán,   en   primer   lugar,   las   deudas   de   la   sociedad  comenzando   por   las   alimenticias.   En   todo   caso,   si   no   se   satisfacen   dichas   deudas   en   este  momento   sus   acreedores   siguen   conservando   su   derecho   de   crédito.   En   segundo   lugar,   se  pagarán  las  indemnizaciones  y  reintegros  debidos  a  cada  cónyuge  hasta  donde  alcance  el  caudal  inventariado,  haciendo  las  compensaciones  que  procedan  en  caso  de  que  el  cónyuge  sea  a  su  vez  deudor  de  la  sociedad  (art.  1403  CC).  Finalmente  podrá  adjudicarse  algún  bien  común  a  uno  de  los  cónyuges  en  pago  de  su  crédito  contra  el  otro  cónyuge  (art.  1405  CC).  

En  este  orden  puede  advertirse  que  el  pago  de   las  deudas  gananciales  es  previo  al  de   los  reintegros,   orden   irrelevante   cuando   exististe   caudal   suficiente.   Ante   una   situación   de  insuficiencia  se  aplican  las  normas  sobre  concurrencia  y  prelación  de  créditos  como  ordena  el  art.  1399  CC.    

Finalmente  hemos  de  recordar  la  falta  de  presencia  de  los  acreedores  privativos   de  los  cónyuges  en  este  trámite,  toda  vez  que  no  tienen  derecho  alguno  sobre  bienes  concretos  del  patrimonio   ganancial   sino   sobre   la   cuota   abstracta   de   la   que   es   titular   su   deudor.   Estos  acreedores  deben  esperar   a   que   concluya   el   proceso   liquidatorio,   esto   es,   se   produzca   la   final  adjudicación  de  bienes  a  los  cónyuges  para  ejercitar  su  derecho.    

E.  Formación  del  haber  líquido  y  adjudicación  de  los  bienes    

El  haber  liquido  partible  resulta  tras  haber  practicado  todas  las  deducciones  anteriores.  Es  ese  remanente  lo  que  se  dividirá  por  mitad  entre  los  cónyuges  (o  los  herederos)  –art.  1404  CC–  y,  normalmente,  vendrá  representado  por   los  bienes  que  no  hubieran  tenido  que  salir  del  mismo  para  pagar  el  pasivo.  Procederá,  pues,  en  ese  momento  formar  lotes  de  equivalente  valor  en  cuya  elaboración   deberá   tenerse   en   cuenta   las   preferencias   previstas   en   el   art.   1406   CC.   Estas  atribuciones  preferenciales  tienen  por  finalidad  la  satisfacción  de  unos  intereses  personales  que  se  verían  injustamente  perjudicados  si  no  se  tuvieran  en  cuenta.  Así,  se  atribuirá  a  cada  uno  de  

L

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 11

los  cónyuges  sus  bienes  de  uso  personal  que  no  estén  incluidos  en  el  art.  1346.  7º  CC.  También  la  explotación  agrícola,  comercial  o  industrial  al  cónyuge  que  la  hubiera  llevado  con  su  trabajo.  Lo  mismo  respecto  del   local  donde  hubiese  venido  ejerciendo  su  profesión.  Y,   finalmente,  en  caso  de   muerte,   la   vivienda   donde   tuviese   la   residencia   habitual   al   cónyuge   supérstite.   Esa  adjudicación  se  incluirá  en  el  haber  del  cónyuge  y  se  imputará  a  la  cuota  que  le  correspondiera.  En  caso  de  que  el  valor  fuera  superior  debe  abonar  la  diferencia  en  dinero  al  otro  cónyuge.  

 F.  Liquidación  simultánea  de  dos  o  más  sociedades  

En   los   casos   en   que   una   sociedad   de   gananciales   ha   perdurado   un   tiempo   disuelta   y   no  liquidada,   si   uno   de   los   cónyuges   contrae   nuevas   nupcias   bajo   el   mismo   régimen   económico  matrimonial  genera  una  nueva  sociedad  de  gananciales.  La  situación  está  contemplada  en  el  art.  1409  CC.  En  estos  casos,  la  liquidación  deberá  practicarse  de  la  misma  manera  que  hemos  visto  en  los  casos  anteriores,  sin  embargo,  como  consecuencia  de  la  dificultad  que  puede  plantear  la  elaboración  de  las  partidas  de  los  respectivos  inventarios  el  precepto  prevé  la  admisión  de  toda  clase   de   pruebas   en   defecto   de   inventarios   anteriores.   Además,   incluye   una   presunción   iuris�tantum  de  atribución  proporcional  de   los  bienes  a  cada  una  de   las  sociedades  con  base  en  dos  criterios:  de  un  lado  el  tiempo  de  su  duración  y,  de  otro,  los  bienes  e  ingresos  de  los  respectivos  cónyuges.    

Concepción Sáiz García

La sociedad de gananciales (II) 12

Bibliografía  

Además  de  en  los  manuales  universitarios  de  uso  habitual,  puede  encontrarse  información  adicional  en  las  siguientes  obras:  

BELTRÁN  DE  HEREDIA,  C.,  La  liquidación  de  la  sociedad  de  gananciales,  ed.  Tirant  lo  Blanch,  2ª  ed.,  Valencia,  2002.  

MAS  BADIA,  Mª  D.,  La  tercería  de  dominio  ante  el  embargo  de  bienes  gananciales,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  1999.  

MONTERO  AROCA,  J.,  Disolución  y  liquidación  de  la  sociedad  de  gananciales,  ed.  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2002.      

SÁIZ  GARCÍA,  C.,  Acreedores  de  los  cónyuges  y  régimen  económico  matrimonial  de  gananciales,  Aranzadi,  Navarra,  2006.