12
Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad MEJORA CONTINUA DE PROCESOS INFORME GRUPAL EVALUACIÓN INTERMEDIA GRUPO: 102504_42 MARÍA ALEJANDRA MANTILLA ZAMBRANO CÓDIGO 1.101.692.526 JONY JUNIRO ZURIQUE EVA PATRICA DE LA HOZ CÓDIGO 32689473 RUDY SARMIENTOPEREZ CÓDIGO 19.595.519 ING. CARMEN SOFÍA GÓMEZ SILVA TUTORA 1

Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

MEJORA CONTINUA DE PROCESOS

INFORME GRUPAL EVALUACIÓN INTERMEDIA

GRUPO: 102504_42

MARÍA ALEJANDRA MANTILLA ZAMBRANO

CÓDIGO 1.101.692.526

JONY JUNIRO ZURIQUE

EVA PATRICA DE LA HOZ

CÓDIGO 32689473

RUDY SARMIENTOPEREZ

CÓDIGO 19.595.519

ING. CARMEN SOFÍA GÓMEZ SILVATUTORA

DISEÑO DE PROCESOS PRODUCTIVOS

2016 – 05-06

1

Page 2: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

II. Análisis:

1. Los clientes y sus necesidades

Clientes del proceso textil Necesidades demandadas al proceso textil

Profesionales textilerosA nivel nacional, no existe una oferta de centros de investigación ni personal con dedicación a resolver problemas del eslabón textil.

bachilleres

No se cuenta con una gran oferta de personal formado específicamente en el área como ingenieros textiles ó personal técnico en el general. se estima que el 74% del personal de las textileras, cuenta con formación básica de bachilleres.

Empresas competitivas

la falta de software para diseño de productos15; a nivel general se identifican requerimientos en el desarrollo de materiales textiles que sean más compatibles con las necesidades y desempeño humano

Importadores y exportadores

textileros.

El consumidor tiene baja educación sobre los productos que compra, por lo anterior, se hace difícil desarrollar textiles inteligentes y con aplicaciones nano tecnológicas, debido a que no existe mercado y su comercialización es difícil

Consumidores Aunque se desarrollan pruebas en textiles antibacteriales, los costó de los químicos para el tratamiento de la tela son bastante altos.

2. Procedimientos estratégicos y de soporte. (Identificar el proceso estratégico y los

procedimientos de soporte en el proceso textil – Pueden presentar el Mapa de Procesos de

una empresa Textil y analizarlo)

Procedimientos del proceso textil Descripción

Proceso estratégico para el apoyo de las medidas para la mejora la competitividad de las empresas textiles, la acción inicial es la elaboración de un plan estratégico se determinarán los objetivos y las acciones necesarias para situar a la empresa en las mejores condiciones posibles, se deben estudiar los

2

Page 3: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

siguientes factores:

Posición en los mercados y canales de acceso a éstos.

Desarrollo de nuevos productos. Acciones� comerciales a emprender.

Líneas de trabajo en cooperación con las empresas del sector.

Líneas de trabajo para la integración vertical del proceso.

Posibles alianzas estratégicas locales y/o internacionales.

Planes de formación de los recursos humanos.

Proceso de soporte – Contabilidad Provee de la información necesaria para formular y llevar a cabo las estrategias para alcanzar una ventaja competitiva. Es fundamental, para el proceso de toma de decisiones. Sirve para establecer los segmentos de mercados más rentables, definir y asignar los recursos necesarios, los planes de acción a ejecutar para sobresalir ante la competencia y la búsqueda de alianzas para permitirles ser más competitivos. Para ello, se tiene que:

Fijar los precios combinando el método de costo meta con el margen deseado.

Cumplir normas internacionales de calidad. Utilizar estrategias de manufactura de punta. Practicar una correcta planificación del producto. Conservar un buen nivel de solvencia.

Manejar un horizonte de deuda relativamente bajo.

Desarrollar los nuevos postulados contables promovido por las Normas Internacionales de Información Financiera

Procesos de soporte – Ventas Comercializar productos de calidad para satisfacer las necesidades potenciales del cliente por medio de la apertura de nuevos mercados , y la retroalimentación entre clientes y proveedores, identificar los requerimientos de los clientes y crear ñas acciones necesarias para transformar estos requerimientos en características propias de productos , además de ofrecer el producto venderlos y hacer seguimiento al cliente.

Proceso de soporte- compras Adquirir las materias primas con las

3

Page 4: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

especificaciones técnicas del cliente, cumpliendo con los estándares de calidad, asegurar la disponibilidad de la materia prima durante el proceso de producción y los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de la compañía textil.

Procesos de soporte

III. Propuestas de mejoramiento al proceso textil: (En este aparte, se consolidan los aportes

o propuestas presentadas por cada uno de los integrantes del grupo, no se debe especificar

el nombre del estudiante que la presentó. Debe ser de forma concisa.)

1. El control de los procesos.

El área de mayor interés desde el punto de vista ambiental dentro de las industrias

consideradas para la elaboración de las presentes Guías de Buenas Prácticas, es la

fabricación y el acabado de textiles. En este proceso es donde se generan la mayor cantidad

de residuos y especialmente de residuos peligrosos. De particular interés son los procesos

de pretratamiento - limpieza, descrude, etc.- blanqueo, teñido y acabado en los cuales se

utilizan una gran variedad de soluciones y colorantes potencialmente peligrosos.

Proceso Productivo Textil

4

Page 5: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

2. Estrategias de localización.

El objetivo de la estrategia de localización es maximizar el beneficio de la ubicación

para una compañía

5

Page 6: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

Las compañías toman decisiones de localización con poca frecuencia, usualmente

porque la demanda ha superado la capacidad actual de la planta o por cambios en la

productividad laboral, el tipo de cambio, los costos o las actitudes locales. Las

compañías también reubican sus instalaciones de manufactura o servicios debido a

cambios demográficos o en la demanda del consumidor

Cuando las inversiones en creatividad, innovación, e investigación y desarrollo son

cruciales para la estrategia de operaciones, los criterios de localización pueden cambiar

su enfoque normal en los costos. Cuando el enfoque está en la innovación, hay cuatro

atributos que parecen afectar la competitividad global tanto como la innovación:

• La presencia de entradas especializadas y de alta calidad como el talento científico

y técnico

• Un entorno que estimula la inversión y la rivalidad local intensa

• Presión y conocimiento obtenido a partir de un mercado local sofisticado

• Presencia local de industrias relacionadas y de apoyo

3. Estrategias de distribución en planta.

La Mejor estrategia de distribución implica la ordenación física y racional de los

elementos productivos garantizando su flujo óptimo al más bajo costo, esta ordenación,

ya practicada o en proyecto , incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento

del material, almacenamiento, maquinas, equipos de trabajos, trabajadores y todas otras

actividades y servicios.

En líneas generales esta estrategia persigue dos intereses:

Un interés económico, con el que se busca aumentar la producción y reducir costos; y

un interés social con el que se busca darle seguridad al trabajador y satisfacción para el

trabajo que se realiza.

4. Estrategias de responsabilidad social.

6

Page 7: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

5. Aplicación de principios de calidad.

IV. Diagrama:

Diagrama de diseño del proceso mejorado articulando las mejoras propuestas de

acuerdo a las temáticas de estudio de la segunda unidad. (Se puede utilizar cualquier tipo de

diagrama, por ejemplo: diagrama de proceso, diagrama de flujo, diagrama causa efecto o

espina de pescado, diagrama de árbol de decisiones, diagrama de árbol de problemas,

diagrama de distribución de planta.

Análisis del diagrama propuesto: (Se procede analizar las mejoras propuestas al

proceso productivo textil, derivadas de las temáticas de estudio).

V. Integración del Taller práctico con el respectivo análisis: seleccionar uno de los

talleres resueltos y presentar el análisis del resultado obtenido y su concepto sobre la

utilización del solver para la toma de decisiones).

VI. Referencias:

7

Page 8: Plantilla_de_evaluacion_2.docx

Control Estadístico De Procesos; Estrategias De Localización Y Distribución De Instalaciones; Responsabilidad Social; Principios De Calidad

Citar mínimo 5 referencias de las temáticas de estudio del entorno de contenidos con

normas APA. (Referencias a un solo espacio con sangría francesa, tal como está este

texto)

http://encolombia.com/economia/info-economica/algodon/industriatextil/

QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables Vol. 21 N.º 40 pp. 19-25

(2013) UNMSM, Lima - Perú ISSN: 1560-9103 (versión impresa) / ISSN: 1609-

8196 (versión electrónica)

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis42.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102504/Contenido_curso/2014-II_Contenidos/

localizacion_de_instalaciones.pdf

8