8
Plasmoduim Vivax Introducción plasmodium vivax es uno de los principales causantes de la malaria en el mundo, esta es transmitida por la picadura de un insecto llamado mosquito Anopheles este es el intermediario del parásito siempre y cuando esté infectado con el plasmoduim vivax. El género plasmodium se divide en cuatro especies que son las más comunes que infectan al humano, estas especies son P. falciparum, P. malarie, P. ovale y P. vivax. Una forma de transmisión del parásito es de madre a feto (congénita) y por transfusiones sanguíneas, también los mosquitos son una forma de transmisión de las zonas con clima templado pueden portar la malaria, pero al llegar el invierno estos desaparecerán. Las zonas endémicas donde prolifera este parásito (Plasmodium vivax) son las áreas de Asia, Norte y Sur de América, el medio este (Egipto, Turquia, Iran, Irak), Norte de África y Sur del Pacífico. La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común han desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad (plasmodiosis).

Plasmoduim Vivax

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Page 1: Plasmoduim Vivax

Plasmoduim Vivax

Introducción

plasmodium vivax es uno de los principales causantes de la malaria en el

mundo, esta es transmitida por la picadura de un insecto llamado mosquito

Anopheles este es el intermediario del parásito siempre y cuando esté

infectado con el plasmoduim vivax. El género plasmodium se divide en

cuatro especies que son las más comunes que infectan al humano, estas

especies son P. falciparum, P. malarie, P. ovale y P. vivax.

Una forma de transmisión del parásito es de madre a feto (congénita) y por

transfusiones sanguíneas, también los mosquitos son una forma de transmisión de

las zonas con clima templado pueden portar la malaria, pero al llegar el invierno

estos desaparecerán.

Las zonas endémicas donde prolifera este parásito (Plasmodium vivax) son las

áreas de Asia, Norte y Sur de América, el medio este (Egipto, Turquia, Iran, Irak),

Norte de África y Sur del Pacífico.

La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común han

desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad (plasmodiosis).

Es de suma importancia acudir al médico antes del viaje a un destino endémico,

dado que puede ser necesario comenzar el tratamiento hasta dos semanas antes

de viajar al área endémica y continuar el tratamiento durante un mes después de

salir de allí.

Se han identificado alrededor de 150 especies pero son de relevancia las que se

transmiten al ser humano, entre ellas se encuentran el Plasmodium Flaciparum,

Plasmodium ovale y Plasmodium Vivax.

Page 2: Plasmoduim Vivax

El parásito (plasmodium vivax.) en el mundo:

En un texto (2011) de la doctora Teresa Uribarren se dice que en más de 107

países se encuentra un riesgo de transmisión, en dichos países, 3.3 millones de

personas se encuentran en focos rojos y, de esta misma manera, se consideran

350 - 500 millones de episodios de malaria anuales provocados por este parásito

(Plasmodium vivax).

La Dra. Uribarren menciona que, para no sufrir una epidemia o problemas con

dicha enfermedad (malaria), México puso en marcha un programa de tratamiento

focalizado, mediante el cual se rociaban con insecticidas zonas determinadas del

país para acabar con el mosquito que más fácil se pueden encontrar. Los casos

que se reportan en el país son casi exclusivamente por plasmodium vivax.

Perfil epidemiológico de México - World Malaria Report 2013

Número de focos activos: 71

Número de personas que viven en focos activos: 4,160,000

Número de personas que viven en áreas libres de la malaria: 117,000,000

Total: 121,160,000

Principales especies de Plasmodium: " Plasmodium vivax (100 %)"

Estas son las cifras de las personas que viven en focos activos de malaria,

personas que viven en zonas libres de malaria

Síntomas

Los síntomas que causa el Plasmodium Vivax son muy similares a los tipos de

malaria, pero incluyen fiebre cíclica y escalofríos, los síntomas más clásicos son

dolor de cabeza, debilidad, vómito y diarrea, la complicación más común es el

agrandamiento del bazo. (QBC. Mario Fernando Nieblas, 2012). plasmodium

Page 3: Plasmoduim Vivax

vivax, como unos de los principales en causar malaria, es poco probable que sea

fatal, pero las recaídas ocurren a menudo hasta años después del tratamiento

ingerido, porque algunos parásitos pueden quedar inactivos en el hígado.

Ciclo de vida

Page 4: Plasmoduim Vivax

El parásito (Plasmodium vivax) es introducido al

torrente sanguíneo

por el mosquito

Anopheles (figura

1.1). El parásito entra

en las células del

hígado, donde se

divide en forma de

esquizonte conformado por numerosos merozoitos

(figura 1.2). Cuando dejan el hígado, los merozoitos invaden los glóbulos rojos y

se reproducen, cuando se mira en el microscopio se ven

como un anillo de compromiso dentro del glóbulo rojo

(Figura 1.3), eso significa que el parásito se está

reproduciendo ya en el interior del glóbulo rojo, después

de 48 horas hay demasiados merozoitos reproducidos

en el glóbulo rojo y este se revienta, resultando en fiebre

y escalofríos característicos de la malaria; algunos

merozoitos se desarrollan en machos y hembras para infectar a otro mosquito y

volver a empezar su ciclo

Figura 1.1 Mosquito Anopheles

https://www.google.com.mx/search?q=mosquito+anopheles&rlz=1C1TSNS_enMX491MX491&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=NEY_VPT6JaWg8gHwuYHgAQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=MiCSfoxF5WHIeM%253A%3BE5ZRVg1WEyVdsM%3Bhttp%253A%252F%252Fstatic.diariomedico.com%252Fimages%252F2011%252F08%252F10%252Fmalaria_1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.diariomedico.com%252F2011%252F08%252F10%252Farea-cientifica%252Fespecialidades%252Fgenetica%252Festerilizar-mosquitos-puede-detener-malaria%3B614%3B346

Figura1.3 Glóbulo rojo infectado

https://www.google.com.mx/search?q=globulo+rojo+infectado+p+vivax&client=firefox-a&hs=1Ql&rls=org.mozilla:es-MX:official&channel=fflb&biw=1366&bih=631&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Z9hiVPRWgqPIBMvCgcgH&ved=0CAYQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=99fFkvKgPzX-0M%253A%3BmoWdZISvS-HJrM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.nlm.nih.gov%252Fmedlineplus%252Fspanish%252Fency%252Fimages%252Fency%252Ffullsize%252F1213.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.spanishred.com%252Fshowthread.php%253F24218-%2525BFEpidemias%3B306%3B226

Page 5: Plasmoduim Vivax

Tratamiento

Plasmodium Vivax siempre ha sido tratada con la cloroquina (Figura 1.4) y primaquina (Figura 1.5). La primaquina actúa cuando apenas está en la fase del hígado, disminuyendo el riesgo de una recaída, pero el parasito plasmodium vivax se ha vuelto resistente a la cloroquina y primaquina. Actualmente sólo se prescriben para su uso en áreas donde todavía estén presentes el Plasmodium vivax, el Plasmodium oval y el Plasmodium malariae.

Profilaxis

Figura 1.2 Merozoitohttps://www.google.com.mx/search?q=merozoito&client=firefox-a&hs=gCl&rls=org.mozilla:es-MX:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=7tRiVPrfG5GMyATumYDQBQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=631#facrc=_&imgdii=_&imgrc=DyToNR1mtjhNTM%253A%3B13ivJysYJXd3MM%3Bhttp%253A%252F%252Fconganat.uninet.edu%252FIVCVHAP%252FPOSTER-E%252F060%252FP060F01.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fconganat.uninet.edu%252FIVCVHAP%252FPOSTER-E%252F060%252F%3B429%3B323

Figura 1.4 Figura 1.5

Page 6: Plasmoduim Vivax

Prevenga las picaduras de mosquitos usando ropa protectora sobre los brazos y

las piernas, empleando toldillos al dormir y utilizando repelente de insectos.

Conclusión

Podemos decir que el plasmodium vivax es uno de los de los principales provocadores de la malaria, hasta el punto que la hemos combatido con los antibióticos esta se ha vuelto resistente a los medicamentos empleados, también se ha extendido las zonas endémicas por la infiltración de los mosquitos anopheles en los cargamentos y transportes de turismo o incluso con personas infectadas

Bibliografia

Li J et al., Geographic Subdivision of the Range of the Malaria Parasite,

Plasmodium vivax. Emerging Infectious

CDC. Parasites and Health: Malaria, http://dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Frames/M-

R/Malaria/body_Malaria_page2.htm

Sherman IW (ed.), Malaria – Parasite Biology, Pathogenesis, and Protection. ASM

Press, Washington, DC, 1998.

Markell Ek, Voge M, John DT., Medical Parasitology, 7th Ed., W.B. Saunders

Company, Philadelphia, PA, 1992.

Some of the sporozoites go dormant in the liver. These “hypnozites” are activated

weeks, months, or years later.

Page 7: Plasmoduim Vivax

Current Good Manufacturing Practices (cGMP)

World Health Organization, Meetings on Plasmodium vivax and Schistosoma

japonicum in Asia. TDR News, 1999.

Dra. Teresa Uribarren Berrueta

Fairhurst RM, Wellems TE. Plasmodium species (Malaria). In:

Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and

Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier Churchill-

Livingstone; 2009:chap 275.

Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine. 6th ed. Philadelphia, Pa.:

Elsevier Mosby; 2011:chap 49.

Mundial de Microbiología e Inmunología,2003