2
PLATAFORMA Barron-Ananako urtegiari EZ NO al embalse Barrón-Añana Este documento recoge las inquietudes ciudadanas y los motivos para luchar contra la construcción del embalse de Barrón-Añana correspondiente al proyecto de “mejora y modernización de regadío de Valles Alaveses”. Mediante el cual se pone en marcha esta plataforma, asamblearia y totalmente abierta a la participación de particulares, colectivos, entidades locales, ayuntamientos, sindicatos, partidos políticos, etc., buscando la adhesión máxima ciudadana contra este proyecto, hasta conseguir su total paralización por parte de las instituciones promotoras del mismo. Motivos por los cuales se pide la paralización del embalse de Barrón-Anaña En la plataforma estamos a favor de la “mejora y modernización” de la zona regable de Valles Alaveses, pero nos oponemos de forma rotunda a la construcción del embalse de Barrón por los siguientes motivos: 1. Falta de trasparencia e información pública 2. No queda justificada la necesidad de un embalse de esta magnitud 3. El proyecto es incongruente y con un grave impacto social 4. La tramitación es ilegal 5. Tendría un grave Impacto ambiental 1. Falta de información por parte de las instituciones implicadas a la ciudadanía en general y a la de la zona de Barrón, Guinea y Atiega en particular. El embalse de Barrón es la mayor obra de infraestructura hidráulica para regadío de Álava en muchos años, similar en tamaño al desechado embalse de Korrosparri (4,9 hm3). Y “curiosamente” el período de alegaciones ha coincidido con el mes de agosto, en pleno período vacacional. Las personas afectadas directamente por el proyecto, así como distintos colectivos y administraciones locales han carecido de información previa y de tiempo material para estudiar un proyecto de esta envergadura. Esta situación es totalmente inadmisible y demuestra la escasa catadura democrática de los promotores y/o la existencia de intereses distintos a los plateados en el proyecto y por su puesto ajenos al de los agricultores. En estos tiempos en los que tanto se habla de regeneración democrática, es lamentable que en Álava se sigan planteando las grandes obras de infraestructuras de esta manera. 2. La no existencia en el proyecto del regadío de argumentos y estudios sólidos que hagan que la construcción del embalse de Barrón sea necesaria. Todos los datos justificativos del proyecto se basan en estudios del siglo pasado, antes incluso de la aprobación de la Directiva Marco del Agua, por lo que los requerimientos medioambientales que emanan de esta directiva, las necesidades y el interés social y económico, son ahora muy diferentes y no pueden de ninguna manera extrapolarse las realidades de hace 20 años a las actuales, más si tenemos en cuenta el coste del proyecto (cerca de 200 millones de € lo que supondría unos 27.000€ por hectárea). La Directiva Marco europea del Agua (2000/60/CE) plantea un enfoque completamente nuevo en materia de gestión de aguas, ya que sustituye las estrategias estructuralistas, bajo expectativas de masiva subvención pública, por estrategias de gestión de la demanda y conservación de la calidad y la salud de los ecosistemas hídricos. Por lo tanto el crecimiento de regadíos, que plantea el proyecto y que parece ser la única política que propone la Diputación de Álava es una contradicción fragante con el planteamiento de la Directiva y con las actuales tendencias, en Europa, que buscan estabilizar y en algunos casos incluso restringir los regadíos existentes, tanto por razones económicas como por razones ambientales. Creemos que el proyecto se basa en políticas caducas de tiempos pasados que fundamentan la gestión del agua en la oferta del recurso a cualquier precio y a cualquier coste económico y medioambiental y que no va a contribuir al progreso ni al desarrollo rural de Valles Alaveses 3. La declaración de interés del proyecto se justifica por tratarse de una actuación estratégica socialmente con el fin de fijar población en una zona con tendencia a disminuir, al estar perdiendo población activa dedicada al campo. Sin embargo, la obra mayor consiste en un embalse que se construiría en tierras de cultivo, es decir, se expropian e inundan fincas agrícolas y se les quitan tierras a varios agricultores, para regar otros campos y beneficiar a otros agricultores que además estarían alejados de la zona castigada por el proyecto.

PLATAFORMA Barron-Ananako urtegiari EZ NO al embalse Barrón … · 1. además estarían aFalta de información por parte de las instituciones implicadas a la ciudadanía en general

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLATAFORMA Barron-Ananako urtegiari EZ NO al embalse Barrón … · 1. además estarían aFalta de información por parte de las instituciones implicadas a la ciudadanía en general

PLATAFORMABarron-AnanakourtegiariEZNOalembalseBarrón-Añana

EstedocumentorecogelasinquietudesciudadanasylosmotivosparalucharcontralaconstruccióndelembalsedeBarrón-Añanacorrespondientealproyectode“mejoraymodernizaciónderegadíodeVallesAlaveses”.Medianteelcualseponeenmarchaestaplataforma,asambleariaytotalmenteabiertaalaparticipacióndeparticulares,colectivos,entidadeslocales,ayuntamientos,sindicatos,partidospolíticos,etc.,buscandolaadhesiónmáximaciudadanacontraesteproyecto,hastaconseguirsutotalparalizaciónporpartedelasinstitucionespromotorasdelmismo.

MotivosporloscualessepidelaparalizacióndelembalsedeBarrón-Anaña

Enlaplataformaestamosafavordela“mejoraymodernización”delazonaregabledeVallesAlaveses,peronosoponemosdeformarotundaalaconstruccióndelembalsedeBarrónporlossiguientesmotivos:

1. Faltadetrasparenciaeinformaciónpública

2. Noquedajustificadalanecesidaddeunembalsedeestamagnitud

3. Elproyectoesincongruenteyconungraveimpactosocial

4. Latramitaciónesilegal

5. TendríaungraveImpactoambiental

1. FaltadeinformaciónporpartedelasinstitucionesimplicadasalaciudadaníaengeneralyaladelazonadeBarrón,GuineayAtiegaenparticular.El

embalsedeBarróneslamayorobradeinfraestructurahidráulicapararegadíodeÁlavaenmuchosaños,similarentamañoaldesechadoembalsedeKorrosparri(4,9hm3).Y“curiosamente”elperíododealegacioneshacoincididoconelmesdeagosto,enplenoperíodovacacional.Laspersonasafectadasdirectamenteporelproyecto,asícomodistintoscolectivosyadministracioneslocaleshancarecidodeinformaciónpreviaydetiempomaterialparaestudiarunproyectodeestaenvergadura.

Estasituaciónestotalmenteinadmisibleydemuestralaescasacatadurademocráticadelospromotoresy/olaexistenciadeinteresesdistintosalosplateadosenelproyectoyporsupuestoajenosaldelosagricultores.

Enestostiemposenlosquetantosehabladeregeneracióndemocrática,eslamentablequeenÁlavasesiganplanteandolasgrandesobrasdeinfraestructurasdeestamanera.

2. LanoexistenciaenelproyectodelregadíodeargumentosyestudiossólidosquehaganquelaconstruccióndelembalsedeBarrónseanecesaria.Todoslosdatosjustificativosdelproyectosebasanenestudiosdelsiglopasado,antesinclusodelaaprobacióndelaDirectivaMarcodelAgua,porloquelosrequerimientosmedioambientalesqueemanandeestadirectiva,lasnecesidadesyelinteréssocialyeconómico,sonahoramuydiferentesynopuedendeningunamaneraextrapolarselasrealidadesdehace20añosalasactuales,mássitenemosencuentaelcostedelproyecto(cercade200millonesde€loquesupondríaunos27.000€porhectárea).

LaDirectivaMarcoeuropeadelAgua(2000/60/CE)planteaunenfoquecompletamentenuevoenmateriadegestióndeaguas,yaquesustituyelasestrategiasestructuralistas,bajoexpectativasdemasivasubvenciónpública,porestrategiasdegestióndelademandayconservacióndelacalidadylasaluddelosecosistemashídricos.Porlotantoelcrecimientoderegadíos,queplanteaelproyectoyquepareceserlaúnicapolíticaqueproponelaDiputacióndeÁlavaesunacontradicciónfraganteconelplanteamientodelaDirectivayconlasactualestendencias,enEuropa,quebuscanestabilizaryenalgunoscasosinclusorestringirlosregadíosexistentes,tantoporrazoneseconómicascomoporrazonesambientales.

CreemosqueelproyectosebasaenpolíticascaducasdetiempospasadosquefundamentanlagestióndelaguaenlaofertadelrecursoacualquierprecioyacualquiercosteeconómicoymedioambientalyquenovaacontribuiralprogresonialdesarrolloruraldeVallesAlaveses

3. Ladeclaracióndeinterésdelproyectosejustificaportratarsedeunaactuaciónestratégicasocialmenteconelfindefijarpoblaciónenunazonacontendenciaadisminuir,alestarperdiendopoblaciónactivadedicadaalcampo.Sinembargo,laobramayorconsisteenunembalsequeseconstruiríaentierrasdecultivo,esdecir,seexpropianeinundanfincasagrícolasyselesquitantierrasavariosagricultores,pararegarotroscamposybeneficiaraotrosagricultoresqueademásestaríanalejadosdelazonacastigadaporelproyecto.

Page 2: PLATAFORMA Barron-Ananako urtegiari EZ NO al embalse Barrón … · 1. además estarían aFalta de información por parte de las instituciones implicadas a la ciudadanía en general

PLATAFORMABarron-AnanakourtegiariEZNOalembalseBarrón-Añana

ElpropioDiputadodeAgriculturanoescapazdeasegurarqueelproyectosupongaunaumentodelnúmerodeagricultoresenlazonabeneficiada,peronosotrossipodemosasegurarquederealizarsesupondríadefactoladesaparicióndevariosagricultoresdelazonaafectada.

Ademásesmuyprobablequeduranteelinviernoygranpartedelasestacionesintermedias,aumentenlasfrecuenciadelasnieblasenlazonadeBarrón,GuineayAtiega,contingenciayadeporsíbastantefrecuenteenestosvallescuyaorientaciónfavorecelasinversionestérmicas.Generalmente,lasnieblasocuparíanelfondodelvalleypodríanextendersehasta5o6kilómetrosalrededordelembalse.

4. Latramitacióndelembalseseharealizadodeformailegal,puesnosehacereferenciaalmismoenelPlanHidrológicodelEbro,enelquesólosehacemenciónaunatransformaciónenregadío,peroobviandoqueestatransformaciónincluyeungranembalse(másde15metrosdealturadepared)de4,3-4,9Hm3.

Concretamente,seincumpleelArtículo4.7.delaDirectivaMarcodeAguayelartículo39delReglamentodePlanificaciónHidrológica,queexigenquelosmotivosdelasmodificacionesoalteracionesseconsignenyexpliquenespecíficamenteenelplanhidrológicodecuenca.

Lafaltadejustificaciónmotivadaylosmencionadosincumplimientoslegalesseconsideranespecialmentegravesypuedensermotivosparalaparalizacióntotaldelproyectoyaqueporestosmismosmotivosel

tribunalsupremoparalizóeldragadodelríoGuadalquivir.

5. LaconstruccióndelembalsedeBarrónsupondríaladesaparicióndeunaparejadeáguilareal,especieincluidaenelCatálogoVascodeEspeciesAmenazadasenlacategoríadeVulnerableydelasquesoloquedan17parejasentodalaCAPV.

Supondríalaeliminaciónde500metrosdeunafresnedaribereñaeurosiberiana,queestáconsideradacomoHábitatdeInterésPrioritario(91E0*).

Elvalledondeestáproyectadoelembalseesunazonaqueconservaunecosistemaagrícolayganaderotradicionalconunpequeñoarroyo,setosvivosentrefincasypastos,loqueleconvierteenunhábitatconunabiodiversidadmuyrelevante.NoenvanoelemplazamientoprevistoparaesteembalseestáincluidoenelCatálogodePaisajesSingularesySobresalientesdelTerritorioHistóricodeÁlava(Nº44).Laafecciónpaisajísticaseríairreversible.

EnelproyectosereconocequeconelcaudaldelarroyoAtieganoesposiblellenarelvasodelembalseporloquesehacenecesariobombearaguadelOmecillo,conelconsiguienteimpactosobrelaZonadeEspecialConservaciónOmecillo-Tumecilloibaia/rioOmecillo-Tumecillo(ES2110005),ademásdelgastoenergéticoqueconllevaría

PortodoellolaPlataformaciudadanaNOalembalsedeBarrón-Añana/Barron-AñanakourtegiariEZpide:

LaparalizacióninmediatadelproyectodelembalsedeBarrónincluidoenelplan10/14demejoray

modernizacióndelregadíoenlazonaregabledeVallesAlaveses

ElinicioporpartedelaDiputaciónForaldeÁlavadeunprocesoparticipativocontodoslosafectados,conelfindeofrecertodalainformaciónreferidaalproyectoyalasnecesidadesderegadíoyasímismofomentarlaparticipaciónpúblicalabúsquedadealternativas.