8
+ kespeare kespeare kespeare kespeare La PLATAFORMA ELECCIONES CEADI 2016 - 09 al 13 de NOVIEMBRE Lista 26 Color:fucsia por una universidad crítica, Verdaderamente democrática y verdaderamente popular

Plataforma chekspeare ceadu 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Del 09 al 13 Elecciones CEADU - Votá Chekspeare!

Citation preview

+

kespearekespearekespearekespeareLa

PLATAFORMA ELECCIONES CEADI 2016 - 09 al 13 de NOVIEMBRE

Lista 26Color:fucsia

por una universidad crítica, Verdaderamente democrática y verdaderamente popular

AGRUPACIÓN ROBERTO JORGE SANTORO

FRENTE JUVENIL HAGAMOS LO IMPOSIBLE

Somos La Chekespeare, Agrupación R.J.Santoro +

Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible, y somos la conducción

del CEADU (Centro de Estudiantes de Arte Dramá�co de la

UNA).

Somos parte de una juventud que apuesta a organizar

su rebeldía ante las injus�cias, en pos de una transformación

profunda de la sociedad, reconociéndonos capaces de llevar

adelante con valen�a esta ardua tarea, por ello nos

organizamos en diferentes espacios por un proyecto más

amplio, por el que lucharon el Che, Fidel y el pueblo de Cuba, el

pueblo de Vietnam y Ho Chi Ming, las compañeras y

compañeros revolucionarios de los 70, junto a tantos otros

luchadores, de quienes tomamos su ejemplo y enseñanzas.

Somos independientes de la ges�ón y los gobiernos

de turno, posicionándonos en contra de las polí�cas

an�democrá�cas y fortaleciendo nuestras instancias de

organización para que el Centro sea una herramienta de disputa

por la democra�zación de la universidad. Esa independencia es

indispensable para poder defender los derechos de las y los

estudiantes sin otros intereses de por medio, es una posición

que nos permite exigir por ejemplo mayor presupuesto para la

universidad pública para que puedan entrar todas y todos.

Cues�onamos la lógica de la educación formal que nos

ubica como sujetos pasivos del aprendizaje y el proceso

crea�vo, en lugar de desarrollar el pensamiento crí�co y en

tanto, la posibilidad de una acción transformadora. Somos

trabajadores de la cultura, y nuestro oficio debe ayudar a

generar una contracultura basada en nuevos valores de

solidaridad, por ello nuestra militancia la entendemos como un

compromiso con la vida, la alegría y la jus�cia, donde lo polí�co

y lo ar�s�co caminan juntos.

Es un Frente de jóvenes que, desde dis�ntas especificidades, nos organizamos y trabajamos todos los días para construir una alterna�va como estudiantes, como talleristas barriales y educadores populares, como ar�stas y como comunicadores. Somos trabajadores de la cultura y estudiantes que llevamos adelante diversos proyectos en el gran Buenos Aires y en la Capital.

Nos organizamos porque como dijo el Che “cada uno

de nosotros por sí solo, no vale nada”, para contribuir a la

construcción de un mundo nuevo, a la transformación de la

sociedad. Buscamos desarrollar nuestras especificidades

como jóvenes y como ar�stas, profundizando y potenciando

todos nuestros esfuerzos par�culares en un proyecto

colec�vo. Somos an�capitalistas y an�patriarcales y buscamos

un cambio de raíz apostando a la construcción de una nueva

cultura militante con vocación de unidad contra la opresión del

pueblo en cualquiera de sus formas.

En la universidad creemos importante desarrollar un

perfil del ar�sta como sujeto crí�co y autoges�vo e impulsar

espacios de organización par�cipa�vos y democrá�cos que

alimenten un vínculo permanente entre nosotros, como esos

ar�stas crí�cos y la sociedad.

desaparecido en 1977, por su compromiso polí�co tan

presente en su obra como en sus actos, y porque creemos que

hay que recuperar la historia de lucha de nuestro pueblo.

Somos trabajadores, ar�stas y estudiantes que llevamos a la

prác�ca nuestro oficio dentro y fuera de la universidad con la

convicc ión de que lo esté�co y lo pol í�co están

profundamente ligados.

Tenemos claro que es necesario construir una

alterna�va seria en la universidad. El horizonte de nuestra

polí�ca en ese sen�do es una universidad democrá�ca de y

para el pueblo, al servicio de sus intereses y necesidades.

Nacemos al calor de las luchas estudian�les, quienes la formamos y muchos de los que aun la sostenemos, fuimos parte del Estudiantazo en 2010, par�cipamos de la toma y autoges�ón en esa maravillosa experiencia que fue la Sala Alberdi, y somos conducción del Centro hace cuatro años.

Somos guevaristas y socialistas. Reivindicamos a

Roberto Jorge Santoro, poeta, militante revolucionario del

Frente An�imperialista de Trabajadores de la Cultura,

¿QUIÉNES SOMOS?

No volvamos a los '90: Gane quien gane nos organizamos para luchar

Se viene el ballotage y las dos opciones que nos ofrece el sistema electoral son neoliberales.

Por un lado, tenemos a Macri que es un defensor de los monopolios que lleva en su haber medidas de derecha como el voto contra la ley de matrimonio igualitario, querer pagarle la deuda a los fondos buitres sin más, reprimir a balas de goma y de plomo a quienes defendíamos la Sala Alberdi, entre tantas Frente a esto, muchos piensan en que para “no volver a los '90s” hay que votar al Frente Para la Victoria porque representa a las conquistas logradas en estos últimos 12 años como la Asignación Universal por Hijo, entre otras poltícas sociales.

Sin embargo, quién encabeza esta lista es Daniel Scioli que, si bien su partido se ancla en un discurso más “progre”, su gestión en la provincia se parece mucho más al neoliberalismo: Desaparición constante de mujeres para redes de trata, la policía bonaerense creciendo en presupuesto y que cada día mata a más pibes en la villa por gatillo fácil, el no

pago a los docentes, etc. La otra opción que tenemos para elegir en las próximas elecciones es el voto en blanco, que expresa un posicionamiento de repudio a ambos candidatos y se sostiene sobre la idea de poder llevar a la urna un voto que sea espejo de nuestras luchas cotidianas y exprese el repudio a la matriz ideológica de cada uno, aunque entendemos que no es una medida apropiada por el pueblo en su mayoría, es un posicionamiento que ubica, a quienes lo asumen, en contra de una salida de ajuste.

Por todo esto, pensamos que es importante expresar un repudio a la política de los '90, estamos convencidos que más allá de las votaciones del 22 nuestra tarea es seguir organizándonos ya que gane quien gane una cosa es segura: El ajuste a la educación pública se viene y nos tiene que encontrar unidos y en la lucha con un centro de estudiantes independiente de las estructuras partidarias verticalistas, de los gobiernos y de las gestiones.

¿Alguien puede pensar en

Iluminación y Dirección? Existe el prejuicio que el Departamento de Artes Dramáticas es la "Licenciatura en Actuación" pero también existen carreras como Dirección e Iluminación y, aunque la gestión de la facultad muchas veces no escuche sus demandas, no implica que el centro de estudiantes no lo pueda hacer. Una de las grandes problemáticas es la cuestión de la falta de oferta horaria que deja afuera a muchos compañeros que por motivos de diferente índole ven pasar el tiempo sin poder terminar su carrera. Por otra parte los espacios de cursada no cuentan con lo necesario para desarrollar los trabajos de puesta: ningun aula ni de Venezuela ni de French posee algún tipo de acustización para que puedan convivir las distintas clases. No se cuenta tampoco, con espacios que estén preparados para poder hacer ensayos o pasadas con iluminación en las escenas

No hay aulas para ensayos siendo que el 50% de nuestra carrera es ensayar y la Universidad no atiende esa necesidad.Así, proponemos: -Creación de un seminario practico que pueda conjugar estudiantes de Direccion, Iluminacion y Actuacion con el objetivo de realizar un proyecto colectivo espectacular con la perspectiva de que pueda convertirse en una materia comun a las tres carreras. -Reactivación de la Comisión Venezuela, que funcionó durante el 2014 recabando y buscando soluciones a las problematicas edil icias y académicas que atañen a las carreras de Dirección e Iluminación. - Reapaertura sobre la discusión con la gestión para que se les acredite academicamente a los estudiantes de Actuación las pasadas que hacen para Dirección.

TODO EL AÑO

· Informando e impulsando por la lucha por lo que la institución no te hace llegar: Novedades de Inscripciones, dudas y consultas sobre correlatividades y cómo inscribirte, etc

· Trabajamos en la Comisión Cultura para garantizar el VTI todos los viernes (Viernes de Teatro Independiente)

· Espacios de Democracia Directa donde trabajar las distintas problemáticas y luchas que nos interesan tomar a los estudiantes.

2015 Algunas cosaso Ingreso 2015 - Organización del Cuerpo de Veedores - Asamblea de Veedores y de Ingresantes - Festival y Comisión contra el CPU

o Presentación Anual de Balances del CEADU

o Becas en la fotocopiadora por criterios de necesidad.

o Logramos que se quite el año en el cálculo del Mérito y avanzamos hacia el Mérito que había conformado Delegados 2014.lDelegados

o Democracia Participativa: Comisión Cultura, Comisión

Espacios y Cuerpo de Delegados.

o La lucha por los que no quedaron inscriptos: Le

arrancamos flexibilizaciones a la gestión.

o Sumamos: Fotocopias, Librería y Kiosco al CEADU.

o Armamos la página del CEADU con los

materiales digitalizados. En el 2016 la vamos a

ordenar y mejorar.

o Jornadas de Trabajo Voluntario en la

Fotocopiadora/Aula-BAR

o Contra la proscripción de la gestión: Nos tienen

miedo porque no tenemos miedo

Intervención Artística junto a Blanca Rizzo con alrededor de 100

artistas en la performance contra la violencia de género en

NI UNA MENOS.

Gran parte de las iniciativas que llevamos adelante se pudieron concretar gracias a la

estruc.tura de centro de estudiantes participativo en la que muchos/as

estudiantes no agrupados le dedican su tiempo, esfuerzo y creatividad para

construirlo codo a codo con el fin de mejorar nuestra universidad

¡Sigamos construyendo una democracia

participativa!

o (Agrup.Santoro) Mes Santoro a los 38 años de su

caída - Intervención Poética de la

Universidad- 1er Charla Cátedra Bertolt

Brecht: El Arte Popular con Mirta Israel

- Espectáculo Teatral por Santoro

o (FJ HLI) Encuentro Interdisciplinario de Arte y

Cultura Popular “Arde el Arte” los días 12 y 13 de junio en la sede de Formación Docente.

o(Agrup. Santoro)17 de Agosto: Conmemoramos los 5 años de la toma de la Sala Alberdio(Agrup. Santoro)Cátedra Bertolt Brecht: Charla Norman Briski

o Ampliación de beneficios del Kiosco: ¡Compramos un Microondas! Yerba, Té y Condimentos para ensaladas a la gorra.

o Comenzamos a trabajar en el Cuerpo de Delegados la idea de armar un Encuentro Regional de Estudiantes de Arte que luego comenzaría a trabajar la Comisión Cultura y que se realizará en el 2016.

o Proyecciones y charlas en el Aula-Bar: La noche de los lápices, Ayotzinapa, La Juventud.

o El FJ HLI junto a la Comisión Cultura impulsamos la intervención multidisciplinaria para la marcha de “La noche de los lápices”.elegados 2014.

o Comenzamos a Trabajar en un Reglamento para la Fotocopiadora

o (Agrup. Santoro) Cátedra Bertolt Brecht: Charlas-Debate - Oski Guzmán y Hector Alvarellos: El Arte Popular en las Inst. Oficiales - Blanca Rizzo y Natalia Vinelli: Expresiones de Arte Popular: Intervenciones Callejeras y TV Popular - Araceli Arreche: Estéticas en el Arte Popular

PROPUESTAS Queremos invitarte a participar de una

diversidad de proyectos culturales que entendemos como indispensables para el

desarrollo de herramientas que son intrínsecas a nuestro oficio. Porque pensamos que el teatro es un canal

expresivo que nos permite decir lo que pensamos y que debemos aprender a desarrollarnos como artistas críticas y

críticos. Políitica culturalIntervenciones artíisticas

-Venimos realizando Intervenciones multidisciplinarias coordinadas entre

nosotros con grupos y docentes de distintas disciplinas en marchas como “Ni una menos”, “La Noche de los lápices”, “Día Internacional contra las violencias hacia las mujeres” y te

invitamos a participar en la creación y realización de las mismas ya que vamos a

seguir desarrollando esta iniciativa.

Revista estudiantil-Lanzaremos una revista hecha por los

estudiantes para estudiantes que sirva como canal de comunicación; para que podamos

difundir nuestras obras y enterarnos de las de nuestros compañeros, para que te mantenga

al tanto de lo que pasa en nuestra sede y en la UNA en general, en la que puedas ver cuáles son las actividades del Centro de Estudiantes

que se realizan todos los días y puedas sumarte a organizarlas. Y sobre todo, una

revista en donde puedas publicar tus notas, poemas, opiniones, dibujos, etc.

Ampliación del VTI-Vamos a desarrollar el proyecto de teatro en los barrios, donde podamos acercarnos a la comunidad a mostrar nuestros trabajos, organizar ciclos de varieté y obras de teatro en los barrios más humildes de la CABA donde los bienes culturales son de tan difícil acceso.

EREA (Encuentro Regional de Estudiantes de Arte)

-Ya estamos organizando el primer EREA, el cual vamos a desarrollar en coordinación con otros departamentos e instituciones artísticas y el cual estará centrado en nuestro rol como artistas, el aporte de herramientas concretas a nuestra formación y el entrecruzamiento con otras ramas artísticas.

Actividades deportivas-Queremos impulsar una Comisión de deportes que fomente el desarrollo de activad física y organice torneos y actividades recreativas además de difundir las organizadas por la institución.

Ciclo de Cine-Seguiremos desarrollando el ciclo de proyecciones, este año en el mes del estudiante muchos compañeros se acercaron a reflexionar sobre el rol del estudiante en sociedad. Finalizaremos noviembre con películas con perspectiva de género. Te invitamos a participar en la programación de los ciclos con temáticas que aporten tanto a nuestra formación como a al desarrollo de una visión crítica.

CEADU TV-Te invitamos a participar de la creación del programa que grabaremos para el canal Barricada TV (televisión alternativa, popular y comunitaria)

Comedor estudiantil y aárea de estudio

Teniendo en cuenta la cantidad de horas que muchas veces pasamos en la facultad nos parece

importante que esta sea un lugar en donde nos sintamos cómodos. El comedor se plantea no solo un lugar en donde sentarse a comer o estudiar si no también como garante de almuerzos a precio popular. Ya tenemos el microondas, la cafetera

(gracias Edu) y la heladera, ¡vamos por el horno eléctrico!

Kiosco aL COMEDORUn primer paso es Ampliar el kiosco garantizando

alternativas saludables a precio popular.

Biblioteca onlineGarantizando el acceso del estudiante al material de estudio. Seguiremos difundiendo la página web www.cedu.com que ya contiene los apuntes que se encuentran en fotocopiadora. La organizaremos y

ampliaremos.

Vestuarioteca Junto con los espacios estudiantiles proponemos crear la vestuarioteca comunitaria para que sea

utilizada por los estudiantes en las clases.

Profesionalizacióon de la Fotocopiadora

La fotocopiadora como espacio de autogestión y organización de los estudiantes, se plantea como

una herramienta para construir alternativa, basadas en las necesidades objetivas de los estudiantes,

tales como la garantía de sus materiales de estudios a precio popular como la posibilidad de que, a través de la beca, muchos compañeros/as puedan tener un sustento material sin tener que

abandonar los estudios. Nuestra perspectiva de construcción, distinta a la lógica mercantil, tiene una óptica transformadora que nos permite repensar nuestra relación con el trabajo y con nuestros compañeros. Así es que

basándonos en nuestra experiencia proponemos desarrollar el reglamento de becarios que lejos de

imponerse como estructura plantea ordenarnos para crecer.

Nuestros Espacios

Derechos

Aulas para ensayar Apropiándonos del espacio público, ejerciendo

nuestros derechos, exigimos un sistema de aulas que funcione y responda a las necesidades obvias

del oficio del actor. Aulas amplias y equipadas para ensayos grupales o trabajos prácticos.

C.U.N.IEl Curso Universitario Nivelador e Inclusivo tiene por objetivo lograr el ingreso irrestricto de todos

los estudiantes, dejando de lado el CPU. Consiste en un examen de ingreso inicial en el cual

aquellos que necesiten herramientas para cursar las materias prácticas puedan adquirirlas en un curso nivelatorio durante el primer año mientras

avanzan con las materias teóricas.

‘Inscripciones!!Mayor oferta horaria y revisión participativa de

los criterios de selección de asignación de cátedra.

¡Triple Franja Horaria para todas las materias!

Eleccióon de caátedras

Al momento de elegir cátedra proponemos charlas de intercambio para que estudiantes cuenten su visión sobre el trabajo docente,

búsqueda, entrenamiento y puesta en escena etc. de la comisión que cursaron.

Todos estos proyectos apuntan a que nos encontremos entre todas y todos las y los

estudiantes y que realmente comencemos a apropiarnos de nuestros espacios, que les demos vida y que extraigamos de ellos una

formación integral y de calidad que nos permita crecer como artistas profesionales,

autogestivos y críticos que no solo embellezcan la realidad sino que la

transformen.

kespearekespearekespearekespeareLaBOLETA ELECCIONES CEADU 2016 - 09 al 13 de NOVIEMBRE

+

Lista 26 Color:fucsia

1. Eliana Lilo (Lic. Actuación)

2. Julián‘Ryan Guevarista’Della Sala (Lic. Actuación)

3. Andrés Briano (Lic. Actuación)

4. Esteban Piñeyro (Lic. Actuación)

5. Barbara Nahir Mercado (Lic. Dirección)

6. Pedro Alonso (Lic. Actuación)

7. Manuel Sosa Fernandez (Lic. Actuación)

8. Rodrigo Barboza (Lic. Dirección)