3
Plataforma en Juego

Plataforma en Juego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo A. Rivera

Citation preview

Page 1: Plataforma en Juego

Plataforma en Juego

Page 2: Plataforma en Juego

A través del presupuesto participativo se llega a que el estado pueda invertir dinero en el desarrollo de esta propuesta.

3 Propuesta barrial llega a la gobernación

bla!

bla!

bla!

1 Vecinos se reunen incentivados por presupuesto participativo

Surge como iniciativa del barrio, la recalificación de esta zona para que sea usada como espacio público de uso del barrio..

bla!bla!bla! bla!

Se gesta la Comisión de vecinos para el desarrollo del nuevo espacio público Gral Rivera.

2 Se difunden las ideas a plantear

El proyecto del espacio público como la construcción de un deseo colectivo y de agenciamiento /agregación social

La Comisión de vecinos plantea sus deseos a un grupo técnico, estos proponen posibles ideas para el desarrollo del mismo.

Se llega a un acuerdo entre los comitentes y el grupo técnico.

Construcción de elementos básicos para el uso de la plataforma (elementos permanentes) financiados por el Estado.

- topografía; elementos naturales; iluminación, pavimentos; leds informativos, infraestructura sanitaria.

4 grupo tecnico+comision de vecinos

bla!

inauguración parque rivera hoy 15 hs

Para que el mantenimiento no dependa del Estado en su totalidad y al mismo tiempo para asegurarse un continuo desarrollo del parque, será necesario que el espacio sea domesticado por los vecinos, de esta manera el espacio no perderá vigencia y será actualizado día a día por las necesidades que se le exigen.

Los encargados de que esto ocurra será la Comisión de vecinos. Estos se harán cargo del desarrollo de actividades así como también de la gestión del equipamiento que se construya, se compré o sea donado para el desarrollo de actividades que propongan los vecinos.(elementos temporales)

Gestión de elementos temporales

Para llegar a colonizar el parque con elementos temporales, se proponen varias maneras para acceder a ellos a continuación algunas de ellas:

- jornadas de integración barrial, el objetivo es que cada vecino se comprometa en la construcción o mantenimiento de un elemento que compone el parque.

Cada vecino aporta con lo que puede... Se organizan equipos para generar elementos cada grupo se hará cargo del cuidado del equipamiento, pueden ser plantas, bancos, juegos infantiles, etc

Estas jornadas pretenden que los vecinos se comprometan con el parque, que lo domestiquen con elementos que ellos mismos construyen.

_ financiamiento a través de eventos realizados, por ejemplo los fondos que pueden llegar a juntarse por utilizar el espacio público como camping los días de la Virgen de la Copacabana.

_donaciones de empresas privadas que conviven en el barrio.

_Inversión mixta, el Estado puede hacer una inversión inicial y el resto es a través de eventos o inversiones

5 Organización de la gestión

La propuesta para Av. Gral Rivera es un proyecto que gestiona la utilización de un espacio con potencial para desarrollar relaciones de convivencia barrial, dejando abiertas alternativas para la renovación continua a través de propuestas alternativas. Busca reactivar el espacio público por medio de la gestión colectiva de usos y actividades generando vínculos estrechos entre USUARIO Y ESPACIO.

Page 3: Plataforma en Juego

ACTIVIDADES PROPUESTAS - ENSAYO DE LA PLATAFORMA

Jardines barriales - uso y trabajo colectivo de los jardines por parte de los vecinos, posibilidad de usos productivos: jardineria, autoconsumo

Agua lúdica - con el uso de elementos temporales como pueden ser los tanques australianos se proponen jornadas recreativas de piscina para el otro uso posible es la captación de agua para mantenimiento del parque.disfrute en verano.

Pantalla urbana - espacios con soporte permanentes o móviles para actos multitudinarios donde se producen jornadas de integración barrial.

Galpones industriales abandonados - espacios privados que pueden ser soporte de actividades espontáneas: ferias los días de lluvia, espacio para acampar, espacios de protección.

Vagones - estos elementos pueden albergar servicios de interés barrial, como policlínica provisoria, reunión de comisión vecinal, exposiciones, etc.

actividades temporales - ferias vecinales, soporte de camping en eventos especiales por ej: día de la virgen de la copacabana, fiestas, jornadas especiales, actividades domésticas y cotidianas.

1

2

3

4

5

1

1

2

3

45

5

5