31
El presente documento tiene por finalidad hacer una breve presentación sobre algunas de las principales características de la plataforma i-datum y su funcionamiento. PLATAFORMA i-datum Esquema de Funcionamiento

PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

El presente documento tiene por finalidad hacer una breve presentación sobre algunas de las principales

características de la plataforma i-datum y

su funcionamiento.

PLATAFORMA i-datum Esquema de Funcionamiento

Page 2: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 3

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PLATAFORMA ........................................................................................ 4

3. MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA .................................................................................................................... 6

4. ARQUITECTURA MODULAR DE LA PLATAFORMA .................................................................................................. 7

5. ESQUEMA GENERAL DE NAVEGACIÓN DE LA PLATAFORMA .............................................................................. 9

6. TIPOS DE CONTENIDOS ..........................................................................................................................................11

6.1. Contenidos Básicos .............................................................................................................................................11

6.2. Contenidos Especiales .........................................................................................................................................13

7. MODELO DE GESTIÓN DE CONTENIDO.................................................................................................................14

7.1. Organización Lógica de los Contenidos ..............................................................................................................14

7.1.1. Clasificación por Áreas Temáticas ..............................................................................................................15

7.1.2. Relaciones entre Contenidos ......................................................................................................................16

7.1.3. Relaciones entre Contenidos y Unidades Geográficas ...............................................................................17

7.2. Búsqueda de Contenidos. ....................................................................................................................................18 8. PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN .........................................................................................................................20

8.1. Privacidad de la Información. ...............................................................................................................................20

8.1.1. Información Privada .....................................................................................................................................20

8.1.2. Información Grupal ......................................................................................................................................21

8.1.3. Información Pública .....................................................................................................................................21

8.2. Seguridad de Acceso a la Información. ...............................................................................................................22

9. ESTRUCTURA DINÁMICA E INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN ............................................................................23

10. ADMINISTRACIÓN DINÁMICA DE LA INTERFACE .................................................................................................25

11. INTEROPERABILIDAD CON PLATAFORMAS EXTERNAS .....................................................................................28

11.1. Seguridad de Acceso a la Información. ............................................................................................................29

11.2. Interoperabilidad de Contenidos. ......................................................................................................................30

Page 3: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

3

1. INTRODUCCIÓN

Es una plataforma informática desarrollada sobre tecnologías web, compuesta por una serie de

módulos que permiten implementar sistemas de información orientados a la gestión,

administración y publicación de contenidos a través de la red (internet y/o intranet).

Page 4: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

4

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PLATAFORMA

Con el objetivo de describir en forma general el esquema de funcionamiento de i-datum, a continuación se presentan algunas características básicas de la plataforma:

i-datum es una plataforma de software constituida por un conjunto de módulos que poseen funcionalidades

orientadas a administrar y gestionar determinados grupos de datos. En esencia i-datum no es un “Sistema”

en sí mismo, sino más bien los componentes necesarios para construir un sistema propiamente tal.

i-datum permite la existencia de varios usuarios y administradores. Entendiéndose por usuario aquellos

actores que se limitan a buscar, consultar y visualizar la información. Por su parte, serán administradores

aquellos actores que además de ser usuarios de la información, también tienen las facultades de ingresar,

administrar y publicar la información. En estos términos, los diferentes sujetos que ingresen información o la

compartan, lo harán de manera disgregada, distribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la

validación de la información.

Administración distribuida, para descongestionar y hacer más eficiente la administración de la plataforma,

se podrán definir administradores temáticos, que corresponden a aquellos actores con determinados perfiles

y privilegios para administrar una específica sección de la información que dice relación con una determinada

área temática. Estos administradores temáticos podrán integrar, moldear o validar datos, siendo los

encargados de velar por una administración coherente de la información.

Cada grupo de usuario podrá interactuar con interfaces personalizadas. Razón por la que a los usuarios no

se los expondrá a toda la información, sino solo a la que les compete, evitando que dichos usuarios sean

abrumados con datos y funciones que no les son propias.

Se generarán comunicaciones mediante correos electrónicos, acusando determinados eventos de

administración y operaciones del sistema como por ejemplo: ingreso de nuevos contenidos, publicaciones u

otros eventos.

La plataforma es capaz de administrar diferentes tipos de contenidos, tales como cubiertas cartográficas,

mapas, documentos, link, publicaciones, informes y otros, que serán ingresados al sistema por un tipo de

usuario, con determinados privilegios para publicar información. Por su parte, también habrá administradores

temáticos que revisan, clasifican y validan la información para luego ser publicada.

Page 5: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

5

La red se utilizará como medio de distribución y comunicación de información entre los usuarios. La red, ya

sea en su variante interna (intranet) o bien por medio del internet, servirá a los usuarios para guardar y

consultar los datos ubicados en los servidores centrales.

Page 6: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

6

3. MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA

En esta sección se revisarán los elementos estructurales de i-datum, sus relaciones y la arquitectura modular del

sistema. La estructura de la plataforma se encuentra construida lógicamente sobre tres elementos:

La información, siendo ésta el elemento central y principal del sistema, ya que se constituye por sí misma,

como un activo de la institución.

Los módulos informáticos, que les corresponde la labor de servir a los usuarios como interfaces de acceso

a la información.

Los usuarios, como generadores y receptores finales de la información.

Page 7: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

7

4. ARQUITECTURA MODULAR DE LA PLATAFORMA

La plataforma se estructura sobre la base de una arquitectura modular. La estructura modular, concretamente,

consiste en que el sistema está constituido por elementos capaces de cumplir con sus funciones de manera

autónoma, siendo los módulos informáticos unidades autosuficientes que pueden operar con independencia del resto

de los elementos que componen el sistema. Ésto permite entender el sistema en los siguientes términos: los módulos

informáticos, por analogía, son ladrillos que se ensamblan de manera que puedan contribuir a la construcción de una

estructura más grande que representa finalmente al sistema de información.

Un módulo informático debe ser entendido como un conjunto de funcionalidades orientadas a un mismo propósito

o temática. Los módulos informáticos cumplen una determinada función dentro de un sistema. De este modo, los

módulos informáticos sirven de tal forma que los usuarios a través de ellos pueden acceder a la información.

Page 8: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

8

Gracias a esta arquitectura modular, el software i-datum permite que los módulos crezcan, se modifiquen o sean

remplazados sin que esto signifique una modificación a la arquitectura global del sistema. La arquitectura modular de

i-datum tiene por elemento principal la información, concretamente lo que se denomina base de datos. Los módulos

informáticos permiten gestionar, administrar y explotar la información, permitiendo un manejo dinámico por parte de

los usuarios.

Dependiendo del perfil con que se ingrese al sistema, los usuarios podrán acceder a esta información por medio

de diferentes interfaces o módulos informáticos que permiten el acceso a la base de datos.

La arquitectura de módulos corresponde a una forma o estructura en que se organizan los diferentes

componentes de software, clases o librerías informáticas. A continuación se describen las principales características

de la arquitectura modular de la plataforma i-datum:

Cada módulo informático que compone el sistema es un producto en sí mismo, en el sentido de que cada

uno de los módulos cumplen una función y un objetivo propio, entregando un servicio puntual con

independencia de los otros módulos informáticos que componen el sistema.

Los módulos informáticos son capaces de dar una solución integral y amplia a los requerimientos de un

sistema, debido a que, pese a ser independientes unos de otros, son complementarios funcionalmente y

adicionalmente todos responden en relación con una única estructura de datos común o base de datos

común. En otras palabras la integración de módulos, no se limita a la complementación de sus funciones,

sino que también a una base de datos común que brinda cohesión entre los módulos informáticos.

A su vez la base de datos del sistema, pese a ser el elemento conector entre los módulos, es independiente

de los mismos, almacenándose los datos del sistema en esta estructura de datos ajena a cada módulo. Esto

último permite crecer y evolucionar libremente a los módulos, sin que necesariamente se pierda la

información o parte de esta. La base de datos (información) es un producto en sí misma y puede ser

aprovechada no solo por los módulos en forma independiente, sino también, queda disponible para ser

consultada y gestionada por otros sistemas de ser necesario.

Estas características entregan al sistema versatilidad a la hora de dar respuesta eficaz a las demandas a las

que se lo sujeta, esto en razón de que los módulos pueden ser integrados y retirados, sin que se generen

mayores inconvenientes en la plataforma total. Además este tipo de estructura modular hace que la

construcción del sistema sea sencilla y acorde a lo que la institución requiere.

Page 9: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

9

5. ESQUEMA GENERAL DE NAVEGACIÓN DE LA PLATAFORMA

El esquema de navegación de i-datum, corresponde a la forma en la cual los usuarios interactúan con el sistema

para buscar, visualizar y bajarla información contenida en la base de datos. Al igual que en una librería virtual, esta

estructura se sostiene en la existencia de Fichas de Contenidos, asignándose una ficha a cada uno de los contenidos

que son integrados al sistema.

La arquitectura de navegación de la plataforma i-datum está compuesta por tres grupos de módulos y

funcionalidades:

Las Fichas de Contenidos, donde se almacenan todos y cada uno de los contenidos que se ingresan al

sistema, a modo de una gran biblioteca virtual.

Los Componentes de Entradas, que corresponden tanto a los módulos y funcionalidades que permiten

ingresar nuevos datos como aquellos que permiten buscar y publicar contenidos.

y los Componentes de Salidas del sistema, que dependiendo del tipo de contenido pueden permitir

visualizar, bajar a disco, imprimir o exportar datos.

Page 10: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

10

Arquitectura General de Navegación por Componentes Estructurales:

La arquitectura de navegación opera de la siguiente forma: los componentes de entrada permiten ubicar un

contenido destacado en un portal, catálogo o galería de mapas, realizar las consultas o búsquedas en la base de

datos y obtener listado de contenidos. Una vez ubicado el contenido, este será presentado en forma de Ficha del

Contenido, a partir de la cual los componentes de salida recuperan la información que ha sido ingresada a la base de

datos, para ser entregada de diferentes formas según la naturaleza del contenido.

El sistema además posee, un grupo de módulos destinados a publicar, recuperar mediante búsquedas y consultar

los contenidos. Estos módulos pertenecen también a los componentes de entrada. Estos componentes de entrada

tienen como propósito facultar a los usuarios para llegar a los listados de fichas y finalmente acceder a las mismas.

Por su parte, los componentes de salida engloban todo los módulos que facultan al usuario para recibir la

información requerida en la consulta. Permitiéndose, en este punto, al usuario visualizar, descargar o linkear los

documentos, archivos o cubiertas cartográficas.

Page 11: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

11

6. TIPOS DE CONTENIDOS

La presente sección describe los tipos de contenidos básicos con que se implementa la plataforma, su definición,

clasificación y sub clasificaciones. Cabe señalar que si bien la plataforma cuenta por defecto con estos contenidos,

también permite generar otros tipos de contenidos que reflejen los tipos de datos, activos de información, procesos u

otras entidades propias del modelo de datos institucional.

Los tipos de contenidos son categorías lógicas, que nos permiten distinguir unidades de información,

diferenciadas según su función en los diferentes procesos o flujos de información de cada institución. En el proceso

de gestión de información podemos distinguir entre contenidos básicos y contenidos especiales:

La arquitectura de navegación de la plataforma i-datum está compuesta por tres grupos de módulos y

funcionalidades:

6.1. Contenidos Básicos

Por este tipo de contenido entendemos a la información de carácter más general del sistema. Entre estos

contenidos encontramos la información alfanumérica y geográfica, siendo ejemplos de este tipo de contenidos las

publicaciones, cubiertas cartográficas, mapas e imágenes.

Esta información permite dar vida al sistema y puede ser definida como el elemento estructural sobre el cual se

realiza la gestión de la información. Estos contenidos básicos son configurados sobre la plataforma y pueden estar

sujetos a modificaciones en cuanto a sus nombres, iconos, imágenes de catálogo y otras propiedades.

Page 12: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

12

Tipos de Contenidos Básicos del Sistema:

Page 13: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

13

6.2. Contenidos Especiales

Por otra parte están los contenidos especiales, encargados de representar la gestión de la información del

negocio o temática propia de la institución o empresa. Estos contenidos son modelados o definidos, en función de los

procesos, activos de información o tipos de contenidos que se quieran incorporar al sistema.

A su vez, los contenidos especiales se dividen en contenidos temáticos y estadísticos. Los contenidos temáticos

responden al modelo de datos que representa las entidades propias del negocio o temática que se desea gestionar a

través de la plataforma. Cada institución posee un conjunto de contenidos propios, los cuales pueden ser modelados

sobre la plataforma. Normalmente estos contenidos son representativos de activos de información o procesos de

información sobre los cuales se requiere hacer seguimiento.

Los contenidos estadísticos o indicadores son aquellos contenidos que permiten ingresar, visualizar e incluso

mapear, datos referidos a unidades geográficas existentes en la cartografía digital del sistema. Estos contenidos se

definen individualmente pero pueden ser consultados en forma relacionada, constituyéndose en un cubo

multidimensional para análisis espaciales en línea.

Page 14: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

14

7. MODELO DE GESTIÓN DE CONTENIDO

Todo sistema de información requiere de una estructura que permita ordenar u organizar los datos, contenidos e

información ingresados al sistema, para mantener una coherencia lógica que permita el ingresó en forma ordenada y

validada, una administración sencilla y sobre todo asegurar la recuperación, disponibilidad y acceso expedito por

parte de los usuarios finales.

En esta sección nos referiremos a la forma en que se almacenan, relacionan y organizan los contenidos dentro

del sistema, que organización toman y como pueden ser gestionados.

7.1. Organización Lógica de los Contenidos

La información contenida en la plataforma i-datum puede ser organizada de diferentes maneras, para realizar

estas organizaciones contamos con tres formas: los catálogos temáticos, las relaciones entre contenidos y con las

unidades geográficas sobre un mapa.

Page 15: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

15

7.1.1. Clasificación por Áreas Temáticas

Toda la información registrada en el sistema puede estar estructurada lógicamente sobre un árbol o catalogo

temático que permite clasificar la información en áreas. El catálogo de datos brinda al usuario un acceso rápido,

simple y claro, manteniendo la cohesión de la información al interior de la base de datos.

Page 16: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

16

7.1.2. Relaciones entre Contenidos

Aparte de la estructura de árbol o catalogo temático que nos permite agrupar la información, los contenidos

también pueden ser relacionados temáticamente unos con otros, generando una estructura de datos o red de datos.

De esta forma un contenido puede estar relacionado a otro contenido perteneciente a una misma temática,

constituyendo un conjunto de datos. Un mismo contenido también puede formar parte de más de un conjunto de

datos, generando múltiples vinculaciones lógicas. Lo que faculta al usuario para acceder directamente a todos los

contenidos relacionados, consiguiéndose de esta forma una visión más integral a la información.

Page 17: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

17

7.1.3. Relaciones entre Contenidos y Unidades Geográficas

La capacidad de relacionar contenidos con su componente geográfica corresponde a una de las funcionalidades

más relevantes de un sistema de información geográfico. Esta herramienta permite a los usuarios consultar un

elemento gráfico del mapa (puntos, líneas y polígonos), para obtener los contenidos relacionados con dicho

elemento. Además, faculta al usuario que consulta los contenidos del sistema para que en caso de que estos

contenidos estén conectados a una unidad geográfica, el sistema despliegue un mapa centrado en dicho

componente geográfico. Esto último con el objetivo de obtener la localización del contenido en su espacio geográfico.

Page 18: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

18

7.2. Búsqueda de Contenidos.

En relación con la gestión de información, i-datum brinda al usuario una poderosa herramienta consistente en un

motor de búsqueda de contenidos. Este motor permite acceder a los datos por medio de descriptores o por texto

libre. Es decir, los usuarios, al digitar un concepto pueden buscar todos los contenidos que en su nombre,

descripción u observaciones contengan los conceptos digitados.

Page 19: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

19

También es posible realizar este tipo de búsqueda sobre entidades geográficas, obteniendo como respuesta los

elementos geográficos seleccionados, su ubicación sobre el mapa y sus atributos sobre la cartografía digital.

A diferencia de otros sistemas de información tradicionales, i-datum cuenta con dos herramientas que le

permiten un mejor reporte de la información, en relación con las consultas realizadas por los usuarios. Las consultas

semiestructuradas y las consultas no estructuradas son funcionalidades de los componentes de salida que permiten

al usuario realizar consulta dinámicas solicitando al sistema que le entregue determinada información mediante filtros

por determinadas características de los contenidos.

Page 20: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

20

8. PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN

A continuación revisaremos algunas consideraciones generales de la gestión y acceso a los datos ingresados en

el sistema, para luego pasar a los tipos de privacidad de la información y por último una pequeña exposición de los

perfiles y privilegios.

Las consideraciones generales sobre los datos ingresados a la plataforma i-datum son las siguientes:

a. La plataforma puede ser configurada como “abierta” en que todos los datos podrán ser vistos por todos los

usuarios del sistema, “cerrada” en que solo se podrá ingresar a través de un registro con nombre de usuario

y clave y por último la plataforma podrá ser configura en forma “mixta”, entregando un conjunto de

contenidos clasificados como públicos a todos los usuarios del sistema y contando además con contenidos

de tipo privados, a los que solo tendrán acceso los usuarios registrados y habilitados para acceder a

determinados sub conjuntos de datos o contenidos.

b. Los datos contarán con una fecha de ingreso, generada automáticamente por el sistema, con el objetivo de

que durante las consultas se obtengan resultados filtrados por fecha, permitiendo una mejor gestión y

administración de los contenidos, evitando errores por utilización de información desactualizada.

c. Si bien todos los usuarios registrados, con privilegios para ingresar datos o contenidos podrán subir

información al sistema, los administradores centrales del sistema podrán determinar su publicación

automática o generar los controles de publicación previa autorización.

d. Con el objeto de que la gestión de información sea sencilla y ordenada, los administradores, durante sus

búsquedas de contenidos podrán activar conjunto de filtros en base a atributo, fechas o relaciones.

8.1. Privacidad de la Información.

Sobre la plataforma i-datum la información se encuentra categorizada según su privacidad, la información estará

clasificada de la siguiente manera: privada, grupal o pública, con las siguientes características:

8.1.1. Información Privada

Al momento de ingresar o editar un dato o contenidos sobre la plataforma, los usuarios con privilegios podrán

clasificar la información como registros privados, de manera tal que solo el creador del registro tiene acceso para

consultar los datos, siendo invisibles para el resto de los usuarios del sistema.

Page 21: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

21

8.1.2. Información Grupal

En este caso la información también es considerada como privada, pero su acceso ya no solo pertenece al

creador del registro, sino que podrán ser consultadas por los miembros de un grupo que se correspondan con un

centro de responsabilidad determinado. Básicamente un centro de responsabilidad consiste en un grupo de trabajo

que asocia a usuarios con contenidos determinados, de manera que los usuarios pertenecientes a un centro de

responsabilidad tendrán acceso a los contenidos de ese centro. Cada usuario y dato pueden pertenecer a uno más

centro de responsabilidad que controla el acceso y la visualización y edición de los datos.

8.1.3. Información Pública

La plataforma i-datum permite a los creadores y administradores de información, clasificar los contenidos como

públicos, para dejarlos disponibles para todos los usuarios del sistema sean estos usuarios registrados o no. Esta

información estará disponible para todos los usuarios, sobre todas las funcionalidades del sistema.

Page 22: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

22

8.2. Seguridad de Acceso a la Información.

Con el objeto de no abrumar al usuario con información no pertinente y mantener la privacidad de la información o

de algunos contenidos, la plataforma i-datum considera la existencia de perfiles y privilegios de acceso para los

usuarios. Los centros de responsabilidad, por su parte, impiden que aquellos usuarios o administradores temáticos

que pertenecen a un centro de responsabilidad puedan acceder y alterar los datos de otros grupos con un centro de

responsabilidad distinto. Estos mecanismos apuntan a actuar como un filtro o cortafuegos que gestiona la

información y controlan su acceso según la propiedad de la información (privada, publica), los centros de

responsabilidad asociados al dato y a los usuarios que la consultan y por último a los perfiles y privilegios que

posean cado uno de estos usuarios, los que controlan las capacidades de visualizar, crear, editar o eliminar

contenidos.

Page 23: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

23

9. ESTRUCTURA DINÁMICA E INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN

Esta sección tiene por objeto mencionar una de características más relevantes de la plataforma i-datum como lo

es estructura dinámica e integrada de la información. La plataforma se destaca por brindarle al administrador la

facultad de modificar los atributos o características de las entidades del modelo de datos (tipos de contenidos),

ingresando nuevos o modificando los ya existentes, con el objetivo de poder generar una base de datos dinámica

que se pueda adaptar a los cambios de procesos o cambios institucionales estructurales.

Una base de datos dinámica permite el análisis de la información por medio de estadísticas o índices. Las

estadísticas o índices funcionan tabulando un conjunto de atributos de un mismo tipo de contenido o de varios de

estos, constituyéndose en un análisis multidimensional.

Organización Estructural de Contenidos:

Page 24: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

24

Esta estructura dinámica de datos permite generar un Data Warehouse (almacén de datos), registrando toda la

información de variables estadísticas, cuantitativa, cualitativa e indicadores de gestión y resultados, para procesos de

análisis en línea (OLAP u On-Line Analytical Processing) relacionados al componente territorial. Esta capacidad de la

plataforma permite generar registros históricos para realizar análisis temporal, modelaciones descriptivas de

fenómenos geográficos complejos y proyección de datos para modelos predictivos.

Page 25: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

25

10. ADMINISTRACIÓN DINÁMICA DE LA INTERFACE

Así como la estructura de datos de la plataforma puede ser modelada estructura y modificada dinámicamente,

también las interfaces graficas del sistema responden a esta característica, ya que si los administradores centrales

del sistema pueden modelar un nuevo tipo de contenidos, también pueden remodelar las interfaces del sistema, para

permitir la publicación, gestión y administración de los nuevos tipos de contenidos o las modificaciones generadas

sobre las estructuras de los contenidos ya existentes.

Las interfaces de la plataforma i-datum, están estructuradas por los “Portales” que corresponden a las páginas

que constituyen el sistema, sobre los cuales los administradores pueden ubicar diferentes tipos de “banners” que

servirán de acceso a sub sistemas, funciones de la plataforma o a otros portales internos o externos y por otra parte

los “divisores” de publicación de contenidos, secciones tipo vitrinas de contenidos clasificados por tipo, centros de

responsabilidad o estados. De esta forma el sistema ofrecerá una navegación temática modelada en función de los

requerimientos propios de los datos y temáticas ofrecidas a los diferentes tipos de usuarios del sistema,

considerando también los tipos de acceso entre públicos, privados y por centros de responsabilidades.

Page 26: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

26

Page 27: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

27

Page 28: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

28

11. INTEROPERABILIDAD CON PLATAFORMAS EXTERNAS

Así La plataforma i-datum posee un conjunto de funcionalidades que le permiten conectarse e interoperar en

línea con otras plataformas i-datum u otros sistemas montados sobre plataformas diferentes. Esta interoperabilidad

se aplica tanto a los datos geográficos a través de estándares definidos por la Open Geospatial Consortium (OGC),

como también sobre los contenidos temáticos alfanuméricos del sistema a través de los estándares definidos por la

World Wide Web Consortium (W3C) ambos organismos internacionales encargados de normar y estandarizar los

protocolos y formatos de interoperabilidad entre sistemas.

En el presente capitulo se describen conceptualmente y en forma general, los diferentes tipos de

interoperabilidad con sistemas externos, para mayores antecedentes técnicos se puede consultar el documento “12

i-datum, Estructura de Web services”.

Page 29: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

29

11.1. Seguridad de Acceso a la Información.

La interoperabilidad geográfica de la plataforma está dada especialmente por la capacidad de compartir

geometrías, cubiertas cartográficas y mapas a través de los protocolos Web Maps Service (WMS), Web Features

Services (WFS) y catálogos de contenidos geográficos. Estas funcionalidades permiten tanto que la plataforma

pueda usar datos geográficos residentes en sistemas externos como si fuesen parte de la Geobase de datos local,

así como también exportar datos mediante estos formatos, para que sistemas externos puedan incluir estas cubiertas

o composiciones cartográficos locales.

Georreferenciación Entidades Externas – Red de Integración Geográfica:

Esta interoperabilidad permite también la georreferenciación en línea de los contenidos residentes en otros

sistemas externos, con lo cual se logra integrar las funcionalidades geográficas sobre sistemas que solo manejan la

información en forma alfanumérica.

Page 30: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

30

11.2. Interoperabilidad de Contenidos.

La interoperabilidad de contenidos está orientada a permitir importar y exportar datos o contenidos de la

plataforma local, con otros sistemas externos que manejen datos y contenidos complementarios. Normalmente en

todas las instituciones ya existe un conjunto de sistemas operativos que manejan datos de tipo transaccionales

(DataMart), los cuales pueden ser relacionados con los diferentes tipos de contenidos de la plataforma i-datum,

sobre todo con los contenidos del tipo geográficos. Esto permite agregar a los sistemas externos la componente

territorial o geográfica, sin modificar los sistemas ya existentes, dando la localización y distribución espacial de los

datos que hasta ahora solo se representan como listado de datos desconectados de su posición geográfica.

Esta interoperabilidad se realiza a través de los protocolos RSS y Web Services permitiendo no solo publicar

contenidos de un sistema al otro, sino también generar interacciones bastante más complejas como la creación de

nuevos contenidos de un sistema a otro, su modificación, actualización y en general todas las funciones de

administración de la información, estando los datos distribuidos en diferentes sistemas y plataformas de desarrollo.

Cuando todas las principales plataformas pueden acceder a la Web utilizando navegadores, estos pueden

interactuar con otras aplicaciones diferentes para poder trabajar juntas y generar un desarrollo escalable. En general

los desarrollos de las aplicaciones web son sencillos, ya que estas se construyen en torno a las normas de los

navegadores los cuales pueden ser utilizados en cualquier plataforma de desarrollo.

Page 31: PLATAFORMA i-datum i-datum_Esquema_de_Funcionamiento_v20... · compartan, lo harán de manera disgregadaistribuyéndose de esta forma las cargas del trabajo y la , d validación de

31

Los Web Service son servicios que se definen como componentes de una aplicación, los cuales se comunican

mediante protocolos abiertos, son independientes y de auto-descripción. Estos a su vez quedan cubiertos con UDDI

(Universal Description, Discovery and Integration), el cual es un protocolo de catálogo de negocios en internet, de

una iniciativa abierta para el manejo de los Web Service a través de mensajes SOAP (Simple Object Acces Protocol)

para el control de accesos de objeto y WSDL (Web Service Description Language) el cual es utilizado para describir

el Web Service.