6
PLAN_EL DISENO EN LA VIDA COTIDIANA_ARTES VISUALES 7º U de A: EL DISEÑO EN LA VIDA COTIDIANA. PROFESOR: Carmen Zúñiga Cofré OBJETIVOS DE LA UNIDAD : a)-Reconocer áreas del diseño y descubrirlas a través del trabajo práctico y grupal. b)-Incentivar a valorar los recursos típicos de la zona, región y país a través del estudio de áreas del diseño y experimentación con características de forma, funcionalidad y estética. c)-Incentivar a crear un proyecto de diseño de objetos simples de interés propio de los educandos y que pueda ser aplicado a la vida cotidiana. OBJETIVO FUNDAMENTAL: Conocer y experimentar con elementos fundamentales del diseño en el plano y el volumen.(Progr.) OBJETIVO TRANSVERSAL.: * Reconocer y valorar las bases de la identidad nacional en un mundo más globalizadas e interdependientes. * Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribuir al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal, en el contexto de los procesos de producción, circulación y consumo de bienes y servicios. C. M .O :

PlPLANIFICACIÓN ARTESan_el Diseno en La Vida Cotidiana_artes Visuales_7mo_ano (4)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANIFICACIÓN DE DISEÑO DE LA VIDA COTIDIANA

Citation preview

Page 1: PlPLANIFICACIÓN ARTESan_el Diseno en La Vida Cotidiana_artes Visuales_7mo_ano (4)

PLAN_EL DISENO EN LA VIDA COTIDIANA_ARTES VISUALES 7º U de A: EL DISEÑO EN LA VIDA COTIDIANA.

PROFESOR: Carmen Zúñiga Cofré

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:a)-Reconocer áreas del diseño y descubrirlas a través del trabajo práctico y grupal.

b)-Incentivar a valorar los recursos típicos de la zona, región y país a través del estudio de áreas del diseño y experimentación con características de forma, funcionalidad y estética.

c)-Incentivar a crear un proyecto de diseño de objetos simples de interés propio de los educandos y que pueda ser aplicado a la vida cotidiana.

OBJETIVO FUNDAMENTAL: Conocer y experimentar con elementos fundamentales del diseño en el plano y el volumen.(Progr.)

OBJETIVO TRANSVERSAL.: * Reconocer y valorar las bases de la identidad nacional en un mundo más globalizadas e interdependientes.

* Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribuir al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal, en el contexto de los procesos de producción, circulación y consumo de bienes y servicios.

C. M .O : * Elementos fundamentales del diseño y reconocimiento de sus diversas áreas en la vida cotidiana (gráfico, textil, publicitario, industrial, muebles, interiores, otros).

* Experimentación con diversas técnicas y materiales en alguna(s) de esta(s)área(s).

* Apreciación del diseño de objetos en diversas épocas y culturas. Por ejemplo: utensilios, transportes, vestuario, mobiliario.

Page 2: PlPLANIFICACIÓN ARTESan_el Diseno en La Vida Cotidiana_artes Visuales_7mo_ano (4)

Nº cla

Aprendizajes esperados

Contenidos Actividad genérica

Sugerencias de actividadesFundamentales

Criterios y Actividad de Evaluación

1 Reconocen las principales áreas del diseño en la vida cotidiana.

Reconocimiento de las principales áreas del diseño en la vida cotidiana

1-.Reconocer algunas áreas del diseño en la vida cotidiana, por ejemplo: diseño grafico, textil, publicitario, industrial, muebles, otros.

1.1-Presentación de objetivos de la U. de A. y de objetos relacionados con áreas del diseño, y deducen área a que pertenecen.1.2-El Profesor explica e induce a identificar nombres de áreas del diseño.1.3-Juegan a “Simón pide” colectando objetos relativos a áreas del diseño, los clasifican y los etiqueta según estas (consiguen jugando objetos, útiles, ropas en dependencias esc.)1.4-Realizan por grupos una pequeña muestra, con los objetos conseguidos.Nota: Anotan pedido de objetos y láminas / recortes a traer sobre áreas de diseño, relacionadas con actividades de verano, turísticas, del presente y del pasado. ( pedir esto, según áreas de producción o trabajos de la zona o región)

Indicadores generales:Habilidad para percibir, registrar, discriminar e interpretar elementos visuales (diversas áreasdel diseño, diseños del presente y del pasado, de culturas y civilizaciones diferentes)

Presentan muestra de objetos e identifican el área del diseño al que corresponden.

2 Identifican algunas características fundamentales del diseño a través dela observación de objetos domésticos.

Investigación sobre el diseño de objetos en diversas épocas y culturas.

2- Descubrir en diseños de la vida cotidiana algunas de sus características fundamentales,estableciendo relaciones entre forma, función y dimensión estética.

2.1-Presentación de aprendizajes esperados2.2-Aplauso a als. cumplen mejor.(dinámica)2.3-Recuento de conocimientos previos.2.4-Describen características de diseño de objetos traídos o representados en láminas / fotos/ recortes. Anotando cuadro resumen. (Forma, función y dimensión estética)2.5-Elaboran muestrario archivando según forma, función y dimensión estética)2.6-El Profesor, evalúa mediante una lista de cotejos (calificación) y los alumnos coevalúan sus trabajos.(Evaluación formativa)Nota: Anotan pedido de objetos / láminas / recortes de tipo artesanal, manufacturados, objetos típicos de la zona y del país, sean estos del presente y del pasado. (Según áreas de producción o trabajos de la zona/ región)

Indicadores generales:Interés y motivación por la creación e investigación artística.

-Elaboran un muestrario de láminas/recortes de objetos de diversas áreas del diseño. En carpeta o portafolio ( Se revisan carpetas, coevaluación)-El Profesor evalúa con lista de cotejos. (Aspectos: Usa carpeta, Investiga, trabaja con interés)

Page 3: PlPLANIFICACIÓN ARTESan_el Diseno en La Vida Cotidiana_artes Visuales_7mo_ano (4)

3 Reconocen y caracterizan diseños representativos de diversas localidadesy regiones de Chile.

Reconocimiento y registro de diseños que dan cuenta de nuestra identidad, en diferentes épocas, regiones y ámbitos socioculturales.

Investigar y comparar el diseño de objetos de uso cotidiano, utilizados en diversas épocas, culturas y civilizaciones.

3.1-Presentación de aprendizajes esperados.3.2-Motivación con cartel de motivos típicos de zona.(motivos araucanos y campesinos)3.3-Observan los diversos objetos y comentan en grupos sobre diseños típicos de la zona y de la región.3.4-Observan, clasifican y anotan en una tabla los objetos típicos de la región y del país según las características: Lugar de origen, Materia prima, forma de elaboración, función. 3.5-Leen y autoevalúan sus trabajos, para luego archivarlos en portafolios.

Indicadores generales:Interés y motivación por la creación e investigación artística.

Autoevaluan sus trabajos para luego archivarlos en portafolios.(Interés, dedicación, aporte)-El Profesor evalúa con lista de cotejos.(Trae /investiga objetos, desarrolla resumen)

4 Aplican conceptos básicos del diseño, tales como forma, estructura yfuncionalidad, en la elaboración de diseños simples.

Diseño de objetos simples que respondan a necesidades personales,domésticas, comunitarias, laborales, etc.

Investigar áreas del diseño en el ámbito local, regional y nacional, tanto del presente,como del pasado.

4.1-Motivación inicial con dibujos de alumnos adelantados, o láminas sobre el tema.4.2-Seleccionan uno o dos de los objetos, luego dibujan bocetos y colorean, expresando con rigor técnico: formas, funcionalidad, material de que se elaboró.4.3-Muestran sus creaciones al curso.4.4-El Profesor evalúa con lista de cotejo.

Habilidad técnica (dibujo, pintura, otros)

El Profesor evalúa con lista de cotejo los aspectos: Expresa características tratadas, aplica rigor técnico satisfactorio.)

5 Aplican conceptos básicos del diseño, tales como forma, estructura yfuncionalidad, en la elaboración de diseños simples.

Creación de diseños de objetos simples que respondan a intereses del alumnado.

Crear diseños de objetos simples que respondan a intereses del alumnado.

5.1-Motivación inicial a planificar un proyecto de creación de un diseño de objetos simples, según interés del alumno.5.2-Elaboran un mini-proyecto en base a las preguntas:¿Qué hacer?¿ para qué?, ¿cómo?, ¿con qué hacerlo?, ¿como tendría que quedar hecho?5.3-Desarrollan, dibujando el mini-proyecto,

Habilidad para expresar ideas y sentimientos visualmenteHabilidad para percibir, registrar, discriminar e interpretar elementos visuales (forma, es-tructura, funcionalidad)

Page 4: PlPLANIFICACIÓN ARTESan_el Diseno en La Vida Cotidiana_artes Visuales_7mo_ano (4)

categorizar de acuerdo a las siguientes pautas:Sociales- recreativos, escolares, domésticos, personales, comunitarios, otros.(Incentivar en especial a crear nuevos objetos artesanales, o implementos propios para el turismo de la zona)(Esto según recursos de: zona o región)5.4- En grupos revisan sus proyectos y eligen uno de estos para desarrollarlo según disponibilidad de materia prima, útiles.5.5-Evaluación metacognitiva: Qué aprendí en la U de A?- ¿Cómo? - ¿Para qué aprendí?

Exponen sus creaciones.El Profesor evalúa con lista de cotejos (Expresa creatividad)Nota acumulativa: a través del chequeo con la lista de cotejo)

6 Aplican conceptos básicos del diseño, tales como forma, estructura yfuncionalidad, en la elaboración de diseños simples.

Creación de diseños de objetos simples que respondan a intereses del alumnado.

Crear diseños de objetos simples que respondan a intereses del alumnado.

6.1-Presentación de objetivos de la clase.6.2-Desarrollan / aplican el proyecto seleccionado, en forma grupal o individual.6.3-Exponen y evalúan sus trabajos.

Exposición de productos.Evalúan colectivamente la exposición y la unidad de aprendizaje en términos de aprovechamiento del tiempo, materiales y calidad de aprendizaje.