217

PM Parque Nacional Huascarán A.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pa

    rq

    ue

    N

    ac

    io

    na

    l

    Hu

    as

    ca

    r

    n

    Pl

    an

    M

    ae

    st

    ro

    20

    03

    -

    20

    07

  • 1P a r q u e N a c i o n a l

    H u a s c a r n

    P l a n M a e s t r o

    2003 - 2007

  • 2Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    El proceso de actualizacin del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn se realiz entre los meses de

    abril y diciembre de 2002 en el marco de los convenios INRENA-Instituto de Montaa y Profonanpe_Instituto

    de Montaa, con el auspicio de KFW.

    Lima, Enero del 2003

    Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA

    Redaccin: Miriam Torres ngeles - Equipo Tcnico

    Oscar Rada Santivez - Equipo Tcnico

    Pedro Vsquez Ruesta - Equipo Tcnico

    Juan Castro Gutirrez - Equipo Tcnico

    Edicin: Cyntia Sobrevilla Romero

    Traduccin: Steven Wegner

    Diagramacin: Florencia Zapata -Instituto de Montaa

    Industrial Papiros SA

    Base cartogrfica: INRENA

    Diseo cartogrfico: Grupo Geo Graphos

    Fotografas: Florencia Zapata, Ral Garca Blsquez, Georg Albrecht -Instituto de Montaa

    Impresin: Industrial Papiros SA

  • 3lvaro Quijandra Salmn

    Ministro de Agricultura

    Efran Palti Solano

    Viceministro de Agricultura

    Matas Prieto Celi

    Jefe del INRENA

    Gustavo Surez de Freitas Calmet

    Director General DGANP - INRENA

  • 4Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    A los Jircas, Auquis y Apus.

    torres de agua.

    A las montaas y su gente,

    que inspiran y cobijan nuestros esfuerzos por honrar la vida.

  • 5Equipo Tcnico

    Supervisin General Juan Carlos Castro Vargas, Jefe del Parque Nacional HusacarnDireccinTcnica Miriam Torres ngeles, Instituto de MontaaConsultores Juan Castro Gutirrez

    Eloy Neira RiquelmePedro Vsquez RuestaOscar Rada SantivezJavier Barrio Guede

    Asistente Tcnico Karen Price RosAsistente Administrativo Mery Chacn Herreros

    Equipo Tcnico Ampliado

    DGANP INRENA Gustavo Surez de Freitas CalmetAda Castillo OrdinolaDaniel Valle BastoMiryam Garca DonayreRudy Valdivia PachecoGino German Gmez

    Profonanpe Marisela Benavides

    GFA Luis Alfaro LozanoAllen Putney

    Instituto de Montaa Jorge Recharte BullardVidal Rondn RamrezFlorencia Zapata Kirberg

    GTH Jocelyn Ramsey lvarez CaldernMilt Robinson

    SPDA Miriam Cerdn Quiliano

    PNH Selwyn Valverde Valverde Frida Caballero BedrianaMarlene Rosario Guerrero Jorge Casana AraujoRen Valencia Padilla Oswaldo Gonzles de PazLorenzo Champa Verstegui Mary Chvez OsorioPompeyo Guilln Hunuco Rubn Alejo OlivaresDomingo Samudio Carhuanco Paulino Justiniano RashtaBenito Jos Vera

    Agradecemos la importante contribucin de todos los hombres y mujeres que participaron en los talleres de trabajo (ver

    Anexo 1), de las personas e instituciones que colaboraron con el proceso y al Grupo de Trabajo Huascarn, que facilit

    la participacin del Dr Milt Robinson, especialista del Servicio Forestal de los Estados Unidos de Amrica.

  • 6Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

  • 7El Parque Nacional Huascarn, que alberga ejemplos sobresalientes

    de procesos ecolgicos en los altos Andes, presenta un escenario

    complejo para su planificacin y ordenamiento. En parte esto se

    debe a la confluencia de intereses generada por la diversidad de

    actividades que se realizan en su mbito, entre las que destacan el

    turismo y la ganadera.

    El Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn para el perodo

    2003-2007, es el resultado de un proceso participativo que recogi

    el aporte de todos los sectores interesados a fin de desarrollar una

    estrategia para compatibilizar los distintos intereses con los objetivos

    de conservacin del Parque.

    El proceso de actualizacin del Plan Maestro revis los logros y

    dificultades de la gestin del Parque Nacional Huascarn durante

    la vigencia del primer Plan, elaborado en el ao 1990. Fue a partir

    del aprendizaje de esa experiencia y del anlisis de la dinmica

    actual de uso del Parque que se formularon los lineamientos para la

    conservacin de los valores del Parque Nacional Huascarn para

    esta y las futuras generaciones. Meta que podr alcanzarse slo si

    la gestin integra al Parque a su entorno natural, econmico, social

    y cultural.

    PRESENTACION

  • 8Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

  • 9Resolucin Jefatural N 464-2002-INRENA

    Lima, 20 de diciembre 2002

    Considerando:

    Que, la Constitucin Poltica en su artculo 68 establece que el Estado est obligado a promover la conservacin

    de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas;

    Que, mediante Decreto Supremo 0622-75-AG se establece el Parque Nacional Huascarn, ubicado en las

    provincias de Recuay, Huaraz, Carhuas, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Corongo,

    Sihuas y Bolognesi, en el departamento de Ancash, que comprende los variados ecosistemas de las Cordillera

    Blanca, cordillera tropical mas extensa del mundo con gran riqueza de flora y fauna, formaciones geolgicas,

    nevados, bellezas escnicas y monumentos arqueolgicos que dan testimonio del magnifico pasado histrico

    del Per, con una extensin superficial de 340 000 ha;

    Que, el 1 de marzo de 1977 la UNESCO reconoci al Parque Nacional Huascarn como Reserva de Biosfera

    y en diciembre de 1985 lo declar Patrimonio Natural de la Humanidad;

    Que, mediante Resolucin Directoral N 087-90-AG/DGFF se aprob el Plan Maestro del Parque Nacional

    Huascarn, el cual define sus zonas de manejo y organizacin;

    Que, el articulo 8, literal g) de la Ley N 26834, Ley de reas Naturales Protegidas, seala que el Instituto

    Nacional de Recursos Naturales, constituye el ente rector del SINANPE y que entre sus funciones se encuentra

    el de aprobar los planes maestros de las reas naturales protegidas;

    Que, el articulo 18 de la Ley antes citada, establece que las reas naturales protegidas contarn con documentos

    de planificacin de carcter general y especficos por tipo de recurso y actividad aprobados por el INRENA

    con participacin de los sectores correspondientes, los que constituyen normas de observancia obligatoria

    para cualquier actividad que se desarrolle dentro de las reas;

    Que, el articulo 20 de la Ley de reas Naturales Protegidas prescribe que la autoridad nacional aprobar un

    plan maestro para cada rea natural protegida, el cual constituye el documento de planificacin de ms alto

    nivel de las mismas y en el que se define la zonificacin, estrategias y polticas generales para la gestin del

    rea; la organizacin, objetivos, planes especficos requeridos y programas de manejo, y los marcos de

    cooperacin, coordinacin y participacin relacionados al rea y su zona de amortiguamiento;

  • 10

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    Que, mediante Decreto Supremo N 010-99-AG, se aprob el Plan Director de las reas Naturales Protegidas,

    el que donde tambin seala que el plan maestro constituye el documento de planificacin de mas alto nivel

    para su gestin y que son elaborados por medio de un proceso participativo y revisados cada cinco (05) aos;

    Que, el articulo 37 del Reglamento de reas Naturales Protegidas aprobado por Decreto Supremo N 038-

    2001-AG, establece que el proceso de elaboracin del plan maestro es liderado por el Jefe del rea natural

    protegida correspondiente, con la colaboracin de los gobiernos regionales y locales, los pobladores locales

    debidamente organizados, y las instituciones publicas y privadas vinculadas al rea natural protegida;

    Que, el articulo 37, numeral 4, del Reglamento antes mencionado, seala que el plan maestro es aprobado

    mediante Resolucin Jefatural del INRENA, con vigencia de cinco (05) aos, a propuesta de la Direccin

    General;

    Que, mediante un amplio proceso participativo con los agricultores y poblacin local en general, instituciones

    publicas y privadas vinculadas a la conservacin, se ha elaborado el plan maestro de Parque Nacional Huascarn,

    el que la Direccin General de reas Naturales Protegidas a propuesto para su aprobacin;

    De conformidad a lo establecido en el articulo 8 literal g), el articulo 20 de la Ley de reas Naturales

    Protegidas y el articulo 37, numeral 4 del Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas; y,

    En uso de las atribuciones conferidas en el articulo 8 inciso j) del Reglamento de Organizacin y Funciones

    del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, aprobado por Decreto Supremo No 046-2001-AG.

    Se resuelve:

    Articulo 1.- Aprobar el Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn, como documento de planificacin

    para el desarrollo de las actividades que se lleven a cabo dentro del Parque Nacional y orientar el desarrollo de

    las actividades en su zona de amortiguamiento.

    Articulo 2.- Encargar a la Direccin General de reas Naturales Protegidas velar por la implementacin de

    las estrategias establecidas en el referido plan maestro.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Ing. Matas Prieto Celi

    Jefe del INRENA

  • 11

    SiglasResumen Ejecutivo

    Parte I DIAGNSTICO

    1. Generalidades1.1 Antecedentes del Parque Nacional Huascarn1.2 Marco normativo1.3 Contexto nacional de las reas naturales

    protegidas por el Estado1.4 Objetivos de creacin1.5 Localizacin, extensin, lmites y acceso

    2. Diagnstico del Parque Nacional Huascarn2.1 Evaluacin del Plan Maestro de 19902.2 Anlisis de amenazas y oportunidades2.3 Diagnstico de los recursos naturales2.4 Diagnstico socioeconmico2.5 Diagnstico de la Zona de Amortiguamiento2.6 Anlisis de la gestin 1990-2002

    Parte II PLAN MAESTRO DELPARQUE NACIONAL HUASCARN 2003-2007

    1. Antecedentes y metodologa2. Lgica de la propuesta de manejo3. Visin, Misin y Objetivos4. Prioridades de gestin: objetos focales de conservacin5. Lineamientos generales y estrategias6. Zonificacin del Parque Nacional Huascarn

    6.1 Zona de Proteccin Estricta6.2 Zona Silvestre6.3 Zona de Uso Turstico y Recreativo6.4 Zona de Recuperacin6.5 Zona de Uso Especial

    7. Programa de Manejo7.1 Programa de Conservacin de Recursos

    7.1.1 Consideraciones generales, critrios y guas del programa7.1.2 Objetivo general7.1.3 Subprograma de Manejo de Recursos7.1.4 Subprograma de Proteccin7.1.5 Ruta crtica para la implementacin del Programa de

    Conservacin de Recursos8. Programa de Uso Pblico

    8.1 Consideraciones generales, critrios y guas del programa8.2 Objetivo general8.3 Subprograma de Uso Turstico y Recreativo8.4 Ruta crtica para la implementacin del Subprograma de Uso

    Turstico y Recreativo8.5 Subprograma de Educacin8.6 Ruta crtica para la implementacin del Subprograma de Educacin

    CONTENIDOS

  • 12

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    9. Programa de Apoyo a la Gestin9.1 Consideraciones generales, critrios y guas del programa9.2 Objetivo general9.3 Subprograma de Cooperacin9.4 Ruta crtica de implementacin de la Zona de Amortiguamiento9.5 Ruta crtica de implementacin del Subprograma de Cooperacin9.6 Subprograma de Conocimiento9.7 Ruta crtica de implementacin del Subprograma de Conocimiento9.8 Subprograma de Administracin9.9 Subprograma de Sostenibilidad Financiera9.10 Ruta crtica de implementacin del Subprograma de Sostenibilidad Financiera

    Bibliografa

    AnexosPropuesta de lineamientos especficos para la conservacin del recurso hdricoRequerimiento de cargos por programa de manejoParticipantes de los talleres y reuniones de trabajo

    MapasMapa de UbicacinMapa GeolgicoMapa de MineraMapa de la Reserva de Biosfera del HuascarnMapa de Anlisis de AmenazasMapa de Zonificacin

    FigurasOferta educativa en la Zona de AmortiguamientoOferta para la atencin de salud en la Zona de AmortiguamientoOferta del Estado para el desarrollo comunal, agropecuario y manejo de recursos naturales en laZona de Amortiguamiento.Oferta de organizaciones de base en la Zona de AmortiguamientoOferta de servicios de comunicacin en la Zona de Amortiguamiento.Oferta de caminos en la Zona de Amortiguamiento.Oferta de servicios de transporte en la Zona de Amortiguamiento.Oferta de servicios administrativos en la Zona de Amortiguamiento.Tendencia Financiera del Parque Nacional HuascarnEsquema de organizacin para la elaboracin del PlanEsquema del ProcesoModelo conceptual de manejo adaptativo

    CuadrosSecuencia del proceso de actualizacin del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn (PNH)Soportabilidad de Pastos y Carga GanaderaAnlisis de Amenazas al PNHProvincias y distritos en donde se extiende la Zona de AmortiguamientoSubcuencas relacionadas con la Zona de Amortiguamiento y Zona Ncleo que desembocan en laZona de Transicin.Matriz que relaciona demandas a la ZAEvolucin de la gestin econmica y financiera del PNH (en US$)Zona de proteccin estrictaOportunidades Recreativas en la zona SilvestreOportunidades recreativas en la Zona de Uso Turstico y RecreativoDestinos PriorizadosSitios deteriorados por pasivos mineros.Ubicacin de la zona de Uso Especial por SectoresOportunidades recreativas en la Zona de Uso Especial

  • 13

    SIGLAS

    AA Anlisis de Amenazas

    AATAM Asociacin de Asociaciones de Trabajadores de Alta Montaa

    ANP rea Natural Protegida

    APAFA Asociacin de Padres de Familias

    ASAM Asociacin de Servicios Auxiliares de Alta Montaa

    CCSC Comit de Conservacin de Subcuencas

    CCT Comit de Cooperacin Turstica

    CDC Centro de Datos para la Conservacin

    CG Comit de Gestin

    CI Centro de Informacin

    CMAT Comisin Multisectorial de Asesora Tcnica

    CONAM Consejo Nacional del Ambiente

    CTAR Consejo Transitorio de Administracin Regional

    CUP Comit de Usuarios de Pastos del Parque Nacional Huascarn

    CVSC Comit de Vigilancia de Subcuenca

    DGAA* Direccin General de Asuntos Ambientales del INRENA

    DGANP* Direccin General de reas Naturales Protegidas del INRENA

    DGAS* Director General de Aguas y Suelos

    DRIT Direccin Regional de Industria y Turismo

    EIA Estudio de Impacto Ambiental

    ET Equipo Tcnico

    ETPM Equipo Tcnico del Plan Maestro

    FOCAL-ObC Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Conservacin con

    Organizaciones de Base

    FODA Anlisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

    GPVC Guardaparques Voluntarios Comunales

    GTT Grupo de Trabajo Temtico

    GTMR Grupo Tcnico de Manejo de Riesgos

    GTH Grupo de Trabajo Huascarn

    INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales

    IM Instituto de Montaa

    K Capacidad de carga

    LAC Lmite de cambio aceptable

  • 14

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    MEM Ministerio de Energa y Minas

    MIPRE Ministerio de la Presidencia

    MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior, Turismo y Artesana

    OMG Organizacin Matto Grosso

    PAMA Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental

    PM Plan Maestro

    PNH Parque Nacional Huascarn

    RBH Reserva de Biosfera del Huascarn

    SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria

    SINANPE Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas

    SIG Sistema de Informacin Georeferenciado

    SPM Sitio de Patrimonio Mundial

    TNC The Nature Conservancy

    UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina

    UNASAM Universidad Nacional de Ancash Santiago Antnez de Mayolo

    US NPS Servicio de Parques de los EE.UU.

    WWF Fondo Mundial para la Vida Silvestre

    ZA Zona de Amortiguamiento

    ZPE Zona de Proteccin Estricta

    ZR Zona de Recuperacin

    ZS Zona Silvestre

    ZT Zona de Transicin

    ZUE Zona de Uso Especial

    ZUTR Zona de Uso Turstico y Recreativo

    * De Acuerdo al ROF del INRENA, publicado el 14 de enero, las Direcciones Generales cambian a:

    DGAA: Oficina de Getin Ambiental transectorial, Evaluacin e Informacin de Recursos Naturales.

    DGANP: Intendencia de Areas Naturales Protegidas.

    DGAS: Intendencia de Recursos Hdricos.

  • 15

    RESUMEN EJECUTIVO

    El Parque Nacional Huascarn fue creado en el ao 1975 y est ubicado en el departamento de Ancash, en lazona norte-centro del territorio peruano. Con una superficie de 340.000 hectreas, protege casi la totalidad dela Cordillera Blanca, la cordillera tropical ms alta y extensa del mundo y uno de los principales reservoriosde agua dulce del Per. En el ao 1977 la UNESCO reconoci al Parque Nacional Huascarn como ncleo dela Reserva de Biosfera del Huascarn y en 1985 lo declar Patrimonio Natural de la Humanidad.

    El Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn para el perodo 2003- 2007, fue elaborado a travs de unproceso participativo entre los meses de abril y diciembre del ao 2002. La actualizacin del Plan Maestro delParque Nacional Huascarn se enmarca en el Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas y la EstrategiaNacional de las reas Naturales Protegidas -Plan Director del SINANPE. El Plan Maestro constituye eldocumento de planificacin de ms alto nivel para la gestin del Parque Nacional Huascarn y en su procesode elaboracin se definieron los siguientes aspectos:

    Los objetos focales de conservacin1 Zonificacin, estrategias y polticas generales para la gestin del Parque Nacional Huascarn. Organizacin, objetivos, planes especficos y programas de manejo, incluyendo marcos de cooperacin,

    coordinacin y participacin en relacin con el Parque y su Zona de Amortiguamiento.

    El proceso de actualizacin del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn se sustent en la constitucindel Comit Multisectorial de Asesora Tcnica, que trabaj modelos de gestin, y de Grupos de TrabajoTemticos -Turismo, Minera e Hidroenerga, y Pastos y Bosques- organizados en funcin de las principalesactividades que se realizan al interior del Parque Nacional Huascarn y que influyen en sus opciones deconservacin. A lo largo del proceso se elabor el Diagnstico, la Visin-Misin, la Zonificacin y losProgramas de Manejo del Parque Nacional Huascarn. El cuadro N 1 resume las etapas del proceso deelaboracin del Plan Maestro.

    1 Prioridades u objetos focales de conservacin: ...son las entidades, los valores o recursos biolgicos del sitio y, en general,son aquellos que han justificado la creacin de un ANP [rea natural protegida] en ese lugar. Tomado de TNC, Planificacinpara la Conservacin de Sitios. Citado por INRENA, Gua Orientadora Metodolgica para la elaboracin de Planes Maestrosde ANP, enero 2003.

  • 16

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    El Plan Maestro identifica el perodo 2003-2007 como un tiempo clave para el fortalecimiento de la capacidadde gestin del Parque Nacional Huascarn a fin de sentar bases que le permitan integrarse a la gestindepartamental y local, consolide relaciones sostenibles con la poblacin e instituciones relevantes de la reginy mejore su capacidad para aplicar las normas y objetivos de manejo. Durante ese perodo se espera fomentarel apoyo de la comunidad local y nacional a partir de la valoracin de los servicios ambientales que brinda elParque y su aporte al desarrollo local, as como consolidar la solvencia financiera, tcnica y de infraestructura.

    La estrategia durante el perodo 2003-2007 se enfoca en dar prioridad a los objetos focales de conservacindel Parque Nacional Huascarn, integrando la gestin de esta rea natural protegida a su Zona deAmortiguamiento, incrementando los esfuerzos para lograr su sostenibilidad financiera sin sobrepasar losobjetivos de conservacin y construyendo un modelo gerencial que se adapte adecuadamente a un contextocambiante, impulse instancias de cooperacin de largo plazo y promueva el fortalecimiento de las capacidadeslocales para participar de la conservacin del Parque.

    La Visin para el Parque Nacional Huascarn es ser un modelo de promocin del desarrollo sostenible graciasa la conservacin participativa de sus valores naturales y culturales y a la adaptabilidad de su manejo a uncontexto cambiante. Su Misin es consolidar modelos de gestin adaptativa eficientes para el cumplimientode los objetivos del Parque Nacional Huascarn como centro de una Reserva de Biosfera, as como lasostenibilidad de su gestin en trminos financieros y de soporte social.

    Cuadro N 1Secuencia del proceso de actualizacin del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn (PNH)

    Evaluacin del PlanMaestro del PNH de1990.

    Anlisis deamenazas.

    Evaluacin rpida dela diversidadbiolgica.

    Anlisis de ladinmica social enrelacin al uso delParque.

    Dinmicaeconmico-cultural.

    Evaluacin en losavances de la gestindel Parque.

    Anlisis depotencialidades de laZona deAmortiguamiento.

    Diagnstico Visin-Misin Zonificacin Programas

    Formulacin de losprogramas de manejo: Programa de Manejo

    de Recursos. Programa de Uso

    Pblico Programa de Apoyo a

    la Gestin.

    Definicin de losobjetos focales deconservacin(prioridades degestin) del PNH.

    Formulacin de laVisin, Misin,objetivos ylineamientos yestrategias generales.

    Adjudicacin de lazonificacin: Zona de Proteccin

    Estricta. Zona Silvestre. Zona de Uso

    Turstico yRecreativo.

    Zona deRecuperacin.

    Zona de UsoEspecial.

  • 17

    Para alcanzar la Visin y cumplir con la Misin propuestas para el Parque Nacional Huascarn, se identificarontres programas de manejo, todos ellos con un fuerte enfoque de gestin participativa:

    El Programa de Manejo de Recursos, cuyo objetivo es mantener los objetos focales de conservacindel Parque Nacional Huascarn y los valores culturales asociados, mediante la aplicacin de metodologasparticipativas validadas y la proteccin efectiva. Este programa se implementa a travs del Subprogramade Conservacin de Recursos y del Subprograma de Proteccin.

    El Programa de Uso Pblico busca desarrollar una relacin armnica entre las personas y el ambiente(valores y actitudes de conservacin) mediante experiencias generadas por modelos educativos y de usorecreativo; cuenta con el Subprograma de Uso Turstico y Recreativo y el Subprograma de Educacin.

    El Programa de Apoyo a la Gestin tiene como objetivo lograr que el equipo del Parque NacionalHuascarn disponga de una base administrativa que le permita desarrollar una gestin eficaz y cumplirsus programas de manejo con una proyeccin sostenible. Se ejecuta a travs de los siguientes subprogramas:el Subprograma de Cooperacin, el Subprograma de Conocimiento, el Subprograma de Administraciny el Subprograma de Sostenibilidad Financiera.

  • 18

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    Executive Summary

    Huascarn National Park was created in 1975 and is located in the department of Ancash in the north-centralpart of the country. With a surface area of 340,000 hectares, it protects almost the entire Cordillera Blanca, thehighest and most extensive tropical mountain range in the world and one of the principal reservoirs of freshwater in Peru. Within the boundaries of the Park, 663 glaciers and 296 lakes have been identified in an areacharacterized by its high biodiversity and for sheltering outstanding examples of ecological processes in thehigh Andes. In 1977 UNESCO recognized Huascarn National Park as the nucleus of the Huascarn BiosphereReserve and, in 1985, declared it to be World Natural Heritage Site.

    This document presents the Management Plan for Huascarn National Park for the period 2003-2007, whichwas elaborated through a participatory process between the months of April and December of 2002. Updatingof the Management Plan is set in the context of the regulations of the Law of Protected Natural Areas and theNational Strategy for Natural Protected Areas - the General Plan (Plan Director) of the National System ofNatural Areas Protected by the State (SINANPE in its Spanish acronym). The Plan constitutes the planningdocument of the highest level for management of Huascarn National Park and in the process of its elaborationthe following aspects were defined:

    Focal conservation objectives2 Zoning, general strategies and policies for the management of Huascarn National Park. Organization, objectives, specific plans and management programs, including framework for cooperation,

    coordination and participation in relation to the Park and its buffer zone.

    The process of updating the Management Plan for Huascarn National Park was supported both by anInteragency Support Group and Thematic Groups (Tourism, Mining and Hydroenergy, Pasture and Forests)organized for the planning process according to the principal activities which take place inside HuascarnNational Park and thus influence its conservation options. The Diagnostic, Vision-Mission, Zoning andManagement Programs of Huascarn National Park were formulated throughout this nine months process.

    2 Focal conservation objectives: ...are the entities, values and biological resources of the site and, in general, those which havejustified the creation of a NPA [Natural Protected Area] in that place. Taken from TNC, Planificacin para la Conservacinde Sitios [Planning for Conservation of Sites]. Cited by INRENA, Gua Orientadora Metodolgica para la Elaboracin dePlanes Maestros de ANP [Methodological Orientation Guide for the Elaboration of Management Plans of Natural ProtectedAreas], January 2003.

  • 19

    The Management Plan identifies the period 2003-2007 as a key time for strengthening the managementcapability of Huascarn National Park in order to lay the groundwork to obtain citizen and governmentalsupport in order to link its conservation to departmental and local concerns; to consolidate sustainablerelationships with the population and relevant institutions of the region; and to improve its institutional capacitiesto improve operations. During this period, the aim is to boost support of local and national stakeholders,starting from assessment of the environmental services which the Park offers and its contribution to localdevelopment, as well as to consolidate its financial, technical and infrastructural conditions.

    The strategy during the period 2003-2007 will be focused on giving priority to the focal conservation objectivesof Huascarn National Park, integrating the management of this protected natural area with its buffer zone;increasing efforts to achieve its financial sustainability without going beyond the conservation objectives, andconstructing a management model which can be adapted adequately to a changing context, driving long-termcooperative opportunities and strengthening local capacities for active participation in the conservation of thePark.

    The Vision for Huascarn National Park is to be a model of sustainable development promotion, thanks to aparticipatory conservation approach its natural and cultural values and thanks to its capacity to adapt itsoperation to the changing context. Its Mission is to consolidate efficient Adaptive Management models toaccomplish the objectives of Huascarn National Park as the nucleus of a biosphere reserve, as well as topromote sustainable management in terms of financial terms and in social support.

    Table N 1Process Sequence for Updating the Management Plan of Huascarn National Park (HNP)

    Evaluation of the1990 ManagementPlan of HNP.

    Threats analysis. Rapid assessment

    of biologicaldiversity.

    Social dynamicsanalysis related tothe use of the Park.

    Cultural-economicdynamics.

    Evaluation ofParks managementadvances.

    Analysis of theBuffer Zonepotentials.

    Diagnostic Vision-Mision Zoning Programs

    Formulation ofoperational programs: Resource

    ManagementProgram.

    Public UseProgram.

    ManagementSupport Program.

    Definition of thefocal conservationobjectives(managementpriorities) of HNP.

    Formulation of theVision, Mission,objectives,guidelines andgeneral strategies.

    Determination of thezoning: Strict Protection

    Zone. Wilderness Zone. Touristic and

    Recreational UseZone.

    Restoration Zone. Special Use Zone.

  • 20

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    In order to make the Vision a reality and to comply with its Mission, Huascarn National Park has threemanagement programs, all with a focus on participatory management:

    Resource Management Program. Its objective is to maintain the focal objects of conservation of HuascarnNational Park and associated cultural values by means of the application of validated participatorymethodologies and effective protection. This program will be implemented through the Subprograms ofResource Conservation and Protection.

    Public Use Program. It seeks to develop a harmonious relationship between people and the environment(values and attitudes of conservation) by means of experiences generated by educational models andmodels of recreational use. It includes the Subprograms of Touristic and Recreational Use and theEducation.

    Management Support Program. Its objective is to ensure that the staff of Huascarn National Park hasat its disposal an administrative base which allows development of effective management and completionof its operational programs with a sustainable projection. It will be executed through the followingsubprograms: Cooperation, Learning, Administration and Financial Sustainability.

  • 21

    PARTE I: DIAGNSTICO

  • 22

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

  • 23

    1. Generalidades

    1.11.11.11.11.1 Antecedentes del Parque Nacional HuascarnAntecedentes del Parque Nacional HuascarnAntecedentes del Parque Nacional HuascarnAntecedentes del Parque Nacional HuascarnAntecedentes del Parque Nacional Huascarn

    Proceso histrico

    Gracias a estudios arqueolgicos en las cuevas de Guitarrero y Lauricocha y en zonas abiertas comoQuishqui Puncu (Vicos), se sabe que el hombre habit la sierra de Ancash desde hace ms de 10 000aos. Al principio se aliment de la caza de animales silvestres (taruca, venado, vicua, viscacha,wachwa) y de la recoleccin de varias plantas silvestres. Luego de un proceso largo y gradual dedomesticacin en diversas partes del Per, se logr usar el cuy, las llamas y alpacas por su carne, lanay cuero, adems una gran variedad de tubrculos (papa, oca, olluco, mashwa), legumbres (frijoles,habas, tarwi), maz y otras plantas comestibles.

    Rodeando la Cordillera Blanca existen muchos lugares arqueolgicos que representan varios mileniosde desarrollo cultural, como La Galgada, Tumshucaico (Caraz), Huaricoto (Marcar) y Chavn deHuntar. Por miles de aos, la gente cruz la cordillera por las quebradas Santa Cruz-Huaripampa,Llanganuco-Morococha, Ulta-Potaca, Honda-Juitush y Uquian-Ututo-Shongo (Olleros-Chavn). En losflancos de la cordillera y en varias de sus quebradas existen grandes extensiones de terrazas agrcolas ycorrales antiguos. Las zonas de cultivos y pastos se abastecieron con agua provista por ingeniosossistemas de represas y canales. El gegrafo Hans Kinzl calific estas obras hidrulicas como comparablescon las mejores existentes en los Alpes suizos. Igualmente, evidencias de la estrecha relacin de laspoblaciones antiguas con los nevados y las lagunas son las numerosas pinturas rupestres de camlidos,chullpas y otras tumbas colocadas en las alturas.

    Las primeras descripciones europeas de la sierra de Ancash fueron hechas por Miguel de Estete, elveedor de Francisco Pizarro, quien, al acompaar a Hernando Pizarro en el primer recorrido por elCallejn de Huaylas en enero de 1533, se sinti impresionado por la extensa poblacin indgena, prsperay trabajadora, y la abundancia de llamas y alpacas, as como por la incomparable belleza paisajstica. Elgrupo tnico Huaylas de esta regin form parte del Chinchaysuyu bajo el dominio del imperio Inca.

    En las primeras dcadas de la poca colonial, la poblacin indgena se redujo catastrficamente debidoa la virulencia de las enfermedades europeas introducidas. Se calcula que la poblacin puede haberdisminuido en casi 80%, dejando muchos asentamientos despoblados. Alrededor de 1575, el virreyFrancisco de Toledo aceler la reduccin de los pueblos indios, concentrando la poblacin restante enpueblos de fundacin espaola en las zonas ms bajas. Efectivamente, las alturas quedaron abandonadas,salvo por grupos aislados de pastores.

    Si bien la historia prehispnica de los grupos tnicos y de los recursos naturales en la regin no ha sidoadecuadamente investigada, se conoce que en el perodo colonial los pastos naturales, bosques dequeoa (Polylepis sp), hielos de las cumbres y lagunas eran considerados ejido, es decir, tierras delcomn, propiedad de la Corona cedida en uso comn a los diferentes ayllus y parcialidades. Laextraccin de lea era una de las principales fuentes de ingreso, que permita a los pobladores indgenaspagar el tributo al gobierno colonial. Los espaoles describieron los extensos bosques que se encontrabanen las serranas y las normas que contemplaban su uso solo para lo que fuera estrictamente necesario(Bernab Cobo, Historia del Nuevo Mundo, primera parte. Libro sexto, captulo primero).

    Generalidades

  • 24

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    A lo largo del perodo colonial, pero especialmente desde el nacimiento de la Repblica, se inici elproceso de formacin de grandes haciendas en la regin, incluyendo la apropiacin privada de los ejidoo tierras del comn. A lo largo del siglo XIX se registraron numerosas quejas de pobladores indgenascontra los propietarios de hacienda, quienes colocaban tranqueras y mayordomos en las entradas a lasdiversas quebradas de lo que hoy en da es el Parque, reclamando acceso a los bosques para lea, pastosy dems recursos naturales de la zona alta. Eventualmente, las haciendas se fueron estableciendo sobrelos antiguos ejido, desarrollando sus mtodos de uso de los recursos. Este proceso de privatizacin delas tierras altas de lo que es hoy en da el Parque Nacional Huascarn estuvo acompaado en la segundamitad del siglo XIX por protestas indgenas conocidas como la Rebelin de Atusparia, que estuvieronasociadas a la continuacin del cobro del tributo indgena, pese a la prdida de los recursos del ejido, yal abuso a las autoridades tradicionales (conocidas como varas y alcaldes pedneos).

    Posteriormente, a partir de 1969, el proceso de reforma agraria entreg las tierras de las zonas bajas delos valles a las poblaciones locales, y reserv como rea protegida por el Estado las zonas ms altas,coincidentemente las que fueron en la colonia tierras del comn, donde se encontraban los pastos,bosques, lagunas y glaciares (Mark Thurner 1997. From two republics to one divided: Contradictionsof postcolonial nationmaking in Andean Peru. Durham y Londres: Duke University Press).

    Historia de la investigacin cientfica y el andinismo

    En la dcada de 1860, Antonio Raimondi, el gran cientfico italiano, condujo el primer estudio detalladode la geologa de esta regin y public un libro, El departamento de Ancash y sus riquezas minerales(1873), y un mapa de Ancash. Adems, incluy observaciones sobre la riqueza florstica y algunosrestos arqueolgicos del Callejn de Huaylas y los Conchucos.

    El 3 de octubre de 1903, se inici la conquista de los glaciares de la Cordillera Blanca cuando C.Reginald Enock, un ingeniero ingls, investig una posible ruta sobre el glaciar al este de Huaraz,entre las quebradas Cayesh y Carhuascancha. Luego intent la escalada del Huascarn en mayo de1904, llegando solo hasta 5 100 metros. El 2 de setiembre de 1908, la americana Annie Peck,acompaada de dos guas suizos, Gabriel Zumtaugwald y Rudolf Taugwalder, encabez la primeraexpedicin que culmin en la cima del pico norte del Huascarn, despus de dos intentos frustradosen 1904 y 1906.

    Entre la ltima dcada del siglo XIX y principios del siglo XX, los cientficos alemanes Gustav Steinmann(gelogo), Augusto Weberbauer (botnico) y Wilhelm Sievers (gegrafo) efectuaron estudios msdetallados dentro de la Cordillera Blanca, publicando los resultados en libros y artculos. Por otro lado,el francs A. C. de Carmand ampli las observaciones de Raimondi sobre yacimientos minerales.Muchos aos ms tarde, en 1984, el botnico americano David Smith realiz un censo de la floracordillerana, registrando 799 especies dentro del Parque Nacional Huascarn.

    En 1932, las Sociedades Alpinas (Alpenverein) de Alemania y Austria iniciaron expediciones cientficasa la Cordillera Blanca, incluyendo el primer ascenso del Huascarn Sur. El grupo estuvo integrado pordistinguidos investigadores, como Philipp Borchers, Hans Kinzl y Erwin Schneider, quienes elaboraronel libro Die Weisse Kordillere (1935), considerado el primer estudio sistemtico sobre la CordilleraBlanca. Se confeccionaron nuevos mapas de las secciones norte y sur de la Cordillera Blanca y, en

  • 25

    1950, el cartgrafo Fritz Ebster logr por primera vez representar toda la cordillera en un solo mapa.Kinzl dirigi otras expediciones en 1936, 1939 y 1954, las cuales continuaron el plan de escaladas yestudios de los nevados, glaciares y lagunas. En colaboracin con Erwin Schneider, public unmaravilloso libro ilustrado, Cordillera Blanca (1950), con un texto trilinge.

    De golpe la Cordillera Blanca se ha vuelto famosa y conocida y esto no solamente en los circuitoscientficos y no slo en el Per y en los pases Americanos, sino tambin en Europa. (Hans Kinzl yErwin Schneider. 1950. Cordillera Blanca. (Per). Innsbruck: Universitats - Verlag Wagner).

    La primera ascensin peruana al Huascarn se realiz en agosto de 1953 por los hermanos Apolonio,Guido y Pedro Ynac, con Felipe y Fortunato Mautino y Macario ngeles. En 1979, Nicols Jaegerpermaneci 66 das consecutivos a 6 700 msnm estudiando los efectos de la altura en el organismohumano. En 1977, Ren Ghilini ejecut el primer vuelo en ala delta desde la cima del pico sur. Otrosnotables descensos fueron los de Patrick Vallencant en esqu (1978), Alain Estve en parapente (1988)y Marco Masconi en snowboard (1994).

    Aunque histricamente la regin ha sufrido diversas catstrofes asociadas con la fragilidad de lasformaciones geolgicas jvenes de la Cordillera Blanca, como el aluvin de 1936, que destruy partede la ciudad de Huaraz, el terremoto de 1970, que cobr la vida de ms de 70 000 personas en la regin,fue un evento que marc la historia del Callejn de Huaylas e indirectamente del turismo y por tantodel Parque Nacional Huascarn. Con la ayuda internacional para la reconstruccin se asfalt la rutaHuaraz-Lima, y con la llegada de cientos de colaboradores internacionales se inici un primer boom deturismo de montaa en la regin, que ha tenido desde entonces una caracterstica de pequea empresafamiliar y una evolucin espontnea que con el tiempo se ha ido formalizando parcialmente.

    Proceso de creacin del Parque Nacional Huascarn

    Las gestiones a favor de la creacin de esta rea natural protegida se remontan a 1960, cuando elsenador por Ancash Augusto Guzmn Robles present al Congreso un proyecto de ley para la creacindel Parque Nacional Huascarn. En 1963, el Servicio Forestal y de Caza present un anteproyecto dedelimitacin del Parque Nacional Cordillera Blanca, sobre una superficie de 321 000 hectreas. El 18de febrero de 1966 se emiti la Resolucin Ministerial 101, que prohiba la tala y caza de especiesnativas en el mbito de la Cordillera Blanca. El 27 de octubre de 1966 se form en Yungay el Patronatodel Parque Nacional Huascarn. En 1967, los nortemericanos Curry Slaymaker y Joel Albrecht,voluntarios del Cuerpo de Paz, formularon una propuesta de delimitacin en una superficie de 85 000hectreas. Simultneamente, la Regin Forestal de Huaraz estableci la zona de vigilancia de la vicuay la Puya raimondii en una superficie aproximada de 10 000 hectreas.

    Durante las dcadas de 1960 y 1970 se llevaron a cabo diversos estudios en la Cordillera Blanca, acargo de organismos nacionales como la Corporacin Peruana del Santa, el Servicio AerofotogrficoNacional, el Instituto Geogrfico Militar, la Comisin de Control de Lagunas del Ministerio de Fomentoy Obras Pblicas y el Ministerio de Pesquera, incrementndose el nmero de estudios disponibles, lamayora de ellos de difcil acceso en la actualidad.

    El 1 de julio de 1975 se cre el Parque Nacional Huascarn mediante Decreto Supremo 0622-75-AG,sobre una extensin territorial de 340 000 hectreas. El 1 de marzo de 1977, la UNESCO reconoci al

    Generalidades

  • 26

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    Parque Nacional Huascarn como Reserva de Biosfera, y en diciembre de 1985 lo declar PatrimonioNatural de la Humanidad; es decir, el Estado peruano, como signatario de esta convencin, se comprometea cuidarlo en su condicin no solo de valor nacional sino mundial. El 26 de julio de 1990, medianteResolucin Directoral 087-90-AG/DGFF, se aprob el primer Plan Maestro del Parque NacionalHuascarn por la Direccin General de Forestal y Fauna del Ministerio de Agricultura.

    Desde su momento de creacin, el Parque Nacional Huascarn y las autoridades sectoriales han generadodiversas normativas que constituyen un marco legal para la proteccin y acceso restringido de losdiversos usuarios de esta rea protegida; adems, el personal del Parque ha desarrollado una larga laborpara establecer, organizar e informar a diversos grupos de usuarios los objetivos del Parque NacionalHuascarn.

    1.21.21.21.21.2 Marco normativoMarco normativoMarco normativoMarco normativoMarco normativo

    El proceso de actualizacin del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn fue orientado por elsiguiente marco normativo vigente:

    a) La Constitucin Poltica del Per en sus artculos N 67 y N 68 dispone que el Estado determinala poltica nacional del medio ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales;establece, igualmente, que el Estado est obligado a promover la conservacin de la diversidadbiolgica y de las reas naturales protegidas.

    b) El Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto Legislativo 613, que refuerza elmarco legal para la gestin de la administracin de las reas naturales protegidas.

    c) La Ley de reas Naturales Protegidas N 26834.d) El Plan Director, aprobado mediante Decreto Supremo N 010-99-AG.e) El Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo

    N 038-2001-AG.f) La Resolucin Directoral N 001-2001-INRENA-DGANPFS, Procedimiento de Reconocimiento

    de los Comits de Gestin de ANP, y la aprobacin de sus Reglamentos de Sesiones yFuncionamiento.

    g) La Resolucin Jefatural N 317-2001-INRENA, mediante la cual se precisan los lmites de la Zonade Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarn.

    h) Resolucin Ministerial N 1200-80-AG, que norma la utilizacin de los pastos naturales por losusuarios que a la fecha de creacin del Parque se encontraban usufructuando este recurso.

    1.31.31.31.31.3 Contexto nacional de las reas naturales protegidas por el EstadoContexto nacional de las reas naturales protegidas por el EstadoContexto nacional de las reas naturales protegidas por el EstadoContexto nacional de las reas naturales protegidas por el EstadoContexto nacional de las reas naturales protegidas por el Estado

    La Ley de reas Naturales Protegidas (ANP), Ley 26834, del 4 de julio de 1997, establece las categorasy criterios de manejo que corresponden. A la fecha, el gobierno peruano ha establecido 54 reas naturalesprotegidas, distribuidas en nueve categoras de manejo, tres de las cuales son de proteccin estricta ode uso indirecto y seis son de uso directo. Adems, considera zonas reservadas, que son una categoratransitoria del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).

    La superficie actual total de las reas naturales protegidas en el Per es de 18 817 358.00 hectreas, querepresentan el 14,6% del territorio nacional. De acuerdo con el Plan Director, el SINANPE, que gerencia

  • 27

    El Decreto Supremo N 0622-75-AG del 1-7-1975 indica:

    Los objetivos de creacin no se encuentran especificados en la mencionada norma; sin embargo, quedanimplicados en su parte considerativa:

    Que por los estudios realizados por la Direccin General Forestal y de Fauna y por la ZonaAgraria III-Huaraz, se ha determinado la necesidad de establecer un Parque Nacional en laCordillera Blanca, considerando que es la cordillera tropical ms extensa del mundo y poseegran riqueza de flora y fauna, formaciones geolgicas, nevados y bellezas escnicas.

    Que los variados ecosistemas de la Cordillera Blanca deben ser conservados por el Estado yaque constituyen patrimonio natural, cientfico y cultural de la Nacin.

    Que asimismo, en la Cordillera Blanca se encuentran monumentos arqueolgicos que dantestimonio del magnfico pasado histrico del Per.

    Que el establecimiento del Parque Nacional en la zona citada permitir desarrollar actividadesde turismo que redundar directamente en beneficio socio-econmico del poblador local.

    este territorio protegido, es definido como un esquema ordenado, cuyos componentes son representativosy funcionales. El SINANPE cuenta con un componente fsico, representado por el conjunto de reasnaturales protegidas; un componente social, representado por los diversos actores y grupos de inters;un cuerpo legal, constituido por las normas legales pertinentes, y, finalmente, los elementos de interaccin,tales como los medios de comunicacin y mecanismos de coordinacin.

    El Parque Nacional Huascarn, que segn la Ley de reas Naturales Protegidas forma parte del SINANPE,es un rea de uso indirecto destinada a la conservacin y proteccin de las muestras de la diversidadnatural del pas y de sus grandes unidades ecolgicas, donde se permiten la recreacin y el turismo.

    1.4 Objetivos de creacin

    1.5 Localizacin, extensin, lmites y acceso

    El Parque Nacional Huascarn est localizado en la zona norte-centro del territorio peruano, en eldepartamento de Ancash (ver mapa de ubicacin), sobre un rea de 3 400 kilmetros cuadrados, con unpermetro de 431 424 metros lineales y un ancho promedio de 20 kilmetros. Ecolgicamente, abarcala provincia biogeogrfica Puna y comprende casi la totalidad de la Cordillera Blanca; polticamente,cubre parte del territorio de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi,Huari, Asuncin, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba. Est delimitado por 82 hitos en coordenadasUTM, siendo los lmites generales los siguientes:

    Por el norte: desde el Hito 1, ubicado en la margen derecha del ro Santa e inmediaciones delCan del Pato, sector de Catarata Grande, hasta el Hito 15 Millpo, con una longitud de 58 838metros lineales.

    Generalidades

  • 28

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    Por el este: partiendo del Hito 15 Millpo hasta el Hito 49 Isco Tacama, con el que se da pordeterminado el lindero, con una longitud de 177 180 metros lineales.

    Por el sur: partiendo del Hito 49 Isco Tacama hasta el Hito 57 Putago Cancha, punto en el cual seda por determinado el lindero, con una longitud de 37 918 metros lineales.

    Por el oeste: partiendo del Hito 57 Putago Cancha hasta el Hito 82 Cupac; desde el hito se avanzafinalmente por un tramo recto con una longitud de 18 535 metros que cruza las quebradas SantaCruz y de los Cedros, hasta llegar al punto de partida y cierre de la poligonal Hito 1, con el que sedetermina el lindero, con una longitud total de 157 488 metros lineales.

    Desde la ciudad de Lima se accede al Parque Nacional Huascarn por la va Lima-Pativilca (173kilmetros). De all sigue el desvo a la ruta Pativilca-Laguna Conococha-Huaraz (212 kilmetros), yfinalmente la seccin Huaraz-Caraz (68,6 kilmetros). Desde la capital, la ruta suma 453,6 kilmetrosde carretera asfaltada en su totalidad.

    Desde el Callejn de Huaylas, en el tramo de carretera entre la Laguna Conococha y la ciudad deCaraz, se accede al Parque Nacional Huascarn, atravesndolo hasta la zona de los Conchucos porcuatro carreteras. La primera es la ruta Conococha-mina Antamina-San Marcos (que est asfaltadahasta Antamina); la segunda es la va Ctac-Chavn, la segunda es la ruta Pachacoto-Nevado Pastoruri;la tercera Carhuaz-Chacas, y finalmente la cuarta que conecta Yungay con Yanama, estas ltimas tressolo vas afirmadas.

    Desde la zona costera del departamento de Ancash se accede al Callejn de Huaylas por las siguientesvas:

    Santa-Can del Pato-Caraz-Callejn de Huaylas Chimbote-Nepea-Pamparoms-Caraz-Callejn de Huaylas Casma-Pariacoto-Huaraz-Callejn de Huaylas Huarmey-Aija-Recuay-Callejn de Huaylas

    Un reto de manejo del Parque Nacional Huascarn es precisamente la facilidad de acceso por trochacarrozable y por medio de los numerosos caminos de herradura que conducen a las 41 subcuencas quecubren esta rea protegida en sus flancos oriental y occidental.

    2. Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

    El proceso de actualizacin del diagnstico tuvo los siguientes pasos:

    a) Seleccin y revisin de informacin del PNH.b) Evaluacin de los avances del Plan Maestro de 1990.c) Anlisis de amenazas.d) Evaluacin ecolgica rpida (en base a muestras).e) Anlisis de uso de quebradas con Comits de Usuarios de Pastos del PNH (CUP).

  • 29

    f) Anlisis de tensiones y dinmica con sectores (primera parte del trabajo de los Grupos de TrabajoTemticos -GTT-).

    g) Anlisis de la Zona de Amortiguamiento.h) Revisin bibliogrfica.

    2.12.12.12.12.1 Evaluacin del Plan Maestro de 1990Evaluacin del Plan Maestro de 1990Evaluacin del Plan Maestro de 1990Evaluacin del Plan Maestro de 1990Evaluacin del Plan Maestro de 1990

    Durante el perodo de vigencia del anterior Plan Maestro (de 1990 al 2001), el manejo del rea naturalprotegida (ANP) se orient al logro de los objetivos diseados en su creacin y que responden a tresgrandes propsitos:

    Conservacin de la diversidad biolgica. Investigacin. Contribucin al desarrollo de la poblacin aledaa (Zona de Ecodesarrollo Comunal).

    De acuerdo con la legislacin vigente en su momento de formulacin, el Plan Maestro del ParqueNacional Huascarn de 1990 consider cinco zonas de manejo:

    Zona Restringida. Es un rea natural que presenta intervencin humana mnima, comprendiendoecosistemas caractersticos y en donde se permite un uso moderado para fines de investigacincientfica. En esta zona queda prohibido el empleo de motores o vehculos que produzcan alteracindel medio ambiente.

    Zona Primitiva. Es un rea natural que contiene paisajes con rasgos significativos que se prestanpara el desarrollo de actividades en un ambiente no alterado y por tanto se restringen dichasactividades segn cada caso.

    Zona de Recuperacin. Es un rea donde la condicin natural ha sido severamente alterada odaada, de modo que se hace necesario planificar e implementar obras para su recuperacin. Unavez recuperada, la zona pasa a integrar una de las categoras descritas anteriormente.

    Zona de Recreacin. Es un rea natural que contiene paisajes y recursos sobresalientes, que seprestan para el desarrollo de actividades recreativas relativamente intensas. En esta zona se permiteinstalar infraestructura vial y de apoyo para el servicio de los visitantes, cuidando de mantener elambiente de la manera ms natural posible.

    Zona de Servicios. Es un rea de extensin reducida en la que se instala la infraestructura de laadministracin o los centros de interpretacin de la unidad de conservacin.

    El proceso de evaluacin del Plan Maestro 1990-2001 en la fase de diagnstico se concentr en laidentificacin del nivel de logros alcanzado en los objetivos que corresponden a las cuatro primeraszonas de manejo, por representar estas el centro de atencin de los objetos focales de conservacin delParque y las de mayor actividad humana. La descripcin que sigue a continuacin corresponde a losacpites del Plan Maestro de 1990.

    Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

  • 30

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    1. Propsito: diversidad biolgica y cultural de las reas naturales protegidas y conservadas

    El Plan Maestro 1990 no incluy el establecimiento de indicadores para medir el avance en suimplementacin. S contuvo diversa informacin cuantitativa y de metas en su diagnstico y materiales,de tal modo que, en base a ese contenido, se reconstruyeron indicadores de impacto que nos pudierandar un sentido de lo avanzado y hacer un anlisis ex post de los factores limitantes que restringieron laimplementacin a fin de mejorar el plan actual. En base a estos indicadores reconstruidos podemossealar los siguientes niveles de avance:

    Objetivo 1: Ecosistemas con especies de flora y fauna con alto valor gentico, protegidos yconservados en zonas restringidas.

    Las zonas restringidas del PNH cubren una superficie de 4 396,05 hectreas (1,3% de la superficiedel ANP), distribuidas en 13 zonas especficas con caractersticas resaltantes en cuanto a flora yfauna silvestre.

    1. Estado de la flora representativa: se seleccion como indicador el estatus3 de conservacin delos ecosistemas de bosques de queuales (sin dejar de lado las especies de aliso, quishuar,colle, japru, puya raimondi y variedad florstica) y de pastos naturales.

    De las 13 zonas restringidas especficas se estim una mejora en la condicin natural en 3zonas restringidas, un proceso de deterioro y de extincin en 7 zonas y el mantenimiento delestatus en las 3 zonas restantes.

    El proceso de deterioro y extincin de la flora nativa es producto de la tala continua, elsobrepastoreo, la extraccin de flora medicinal y ornamental para usos comerciales y fiestastradicionales. Este proceso se debe a la utilizacin del recurso por la poblacin local, as comoal empleo de caminos como circuitos tursticos en zonas restringidas, lo que constituye un usoilegal.

    2. Estado de la fauna representativa: se seleccion como indicador el estatus de conservacin dela vicua (incluyendo especies de venados, tarucas, vizcachas, zorros y aves).

    En las 13 zonas especficas se estim que hubo un incremento natural de la poblacin de faunarepresentativa en 2 zonas, un proceso de disminucin y extincin de la poblacin en 7 zonas yel mantenimiento de la condicin en las 4 zonas restantes.

    El proceso de disminucin y extincin de la fauna nativa es producto de la caza furtiva, que seha incrementado, as como del proceso creciente de intervencin en estas reas naturales debidoa la expansin del turismo, especficamente el desarrollo de circuitos y rutas para los destinostursticos, que provocan daos fsicos e indirectos en la vida silvestre.

    3 Variaciones del estatus: relacionado a las variaciones de cobertura y abundancia (flora o fauna).

  • 31

    Objetivo 2: Ambientes naturales de zonas primitivas conservadas, con regeneracin natural,reforestadas y con poblaciones de auqunidos.

    Las zonas primitivas del PNH comprenden una superficie de 334 034,11 hectreas (98,25% de lasuperficie del Parque), distribuidas en 21 zonas especficas. Tienen caractersticas resaltantes entrminos de ecosistemas de glaciares y lagunas y de microclimas especiales, configurando paisajesde alto valor cientfico. Asimismo, grupos arqueolgicos importantes de la cultura andina se localizanen estas zonas, que son en su mayora ecosistemas de pastos naturales. En estas reas se desarrollael turismo de aventura (caminata y escalada), y se han identificado pequeas islas de extraccinminera legal, tanto en operacin como paralizadas.

    Cuatro carreteras atraviesan las zonas primitivas: Pachacoto-Huallanca, Ctac-Chavn, Carhuaz-Chacas y Yungay-Yanama.

    Como sealamos anteriormente, los indicadores de impacto para la evaluacin de estas zonas sonreconstruidos a partir del diagnstico y del plan de manejo de 1990:

    1. Grupos arqueolgicos representativos: resalta el complejo Auquispuquio, localizado en el sectornoroeste del PNH. No se tiene lnea de base ni informacin que permita evaluar cmo haevolucionado su estado de conservacin.

    2. Circuitos tursticos de aventura y convencional: los circuitos representativos que seseleccionaron fueron: (a) Cedros-Santa Cruz; (b) Llanganuco-Santa Cruz, y (c) Parn, Llaca,Ishinca, Pisco, Huascarn, Pastoruri (estos ltimos de turismo convencional). La actividadturstica de aventura en temporada alta se encuentra centralizada en estos circuitos. De igualforma, los destinos de turismo convencional ms congestionados en temporada alta son laQuebrada Llanganuco y Carpa (Pastoruri). Esta actividad, asociada con la ganadera de vacunosy ovinos de los usuarios de pastos naturales, genera impactos negativos en los ecosistemas delas zonas primitivas.

    3. Estado de la flora representativa: el indicador que se seleccion fue el estatus de los ecosistemasde pastos naturales y de los bosques de queoa, aunque adems se observa en esta zona unagran variedad florstica.

    De las 21 zonas primitivas especficas, se determin que el estatus de la flora se ha reducido enel 75% de ellas y se ha mantenido en el 25% restante. La flora ms afectada es la asociada conel ecosistema de pastizales naturales, debido a la sobrecarga ganadera, la tala de bosques, laextraccin de plantas ornamentales para usos comerciales y fiestas tradicionales por parte dela poblacin local, y la sobrecarga turstica en zonas con presencia de flora nativa. Tales sonlas causas principales del proceso de deterioro y extincin de este recurso del Parque.

    El rea potencial para la recuperacin de ecosistemas por medio de reforestacin en las zonasprimitivas fue estimada en 5 344,53 hectreas, de acuerdo con el diagnstico y plan de manejode 1990. Sin embargo, durante los aos de implementacin del Plan Maestro solo se hanreforestado aproximadamente 258,20 hectreas, lo que representa 4,83% del total.

    Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

  • 32

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    4. Estado de la fauna representativa: el indicador seleccionado es el estatus de las poblaciones devicua y oso de anteojos (aunque tambin se revis la presencia de venados, tarucas y vizcachas).Se observa una reduccin del estatus de conservacin de la fauna silvestre en 50% de las 21zonas especficas; se mantiene el estatus en 25% de ellas, y no se dispone de informacin del25% de las zonas restantes. Los guardaparques han informado sobre la presencia del oso deanteojos en el Sector Llanganuco, lo que hace suponer que su hbitat se centraliza hacia elnorte del Parque. El proceso de disminucin y extincin de la fauna silvestre es resultado de lacaza furtiva, que se ha incrementado, as como de la perturbacin del hbitat debido al pastoreoy al crecimiento del turismo, que usa los circuitos y rutas hacia destinos tursticos, que provocan,principalmente, la fragmentacin de los hbitat.

    5. reas de cultivo con asentamientos humanos: se seleccion como indicador la lnea base de 2sitios con apertura de tierras para cultivo y 11 sitios con asentamientos humanos dentro delParque. Del anlisis de amenazas se identificaron 53 lugares con apertura de terrenos paracultivo agrcola y 19 lugares con asentamiento humano de 5 a ms familias. Se concluye, portanto, que en los ltimos 12 aos se ha incrementado la intervencin humana en estas zonaspor la expansin de la frontera agrcola. No se ha podido determinar hasta dnde este resultadose debe al incremento de la poblacin asentada en el PNH y hasta dnde es reflejo de unamayor informacin y conocimiento del rea respecto del que se tena en 1990.

    6. Comits de Usuarios de Pastos Naturales (CUP): los indicadores seleccionados para laevaluacin de la lnea base son 33 CUP, que tienen 11 710 cabezas de vacuno, 13 655 cabezasde ovino y 1 479 cabezas de equinos.

    De la revisin de los informes de evaluacin y memorias anuales del Parque se determin queal ao 2001 se encontraban organizados 60 CUP, con un incremento de 27 CUP de nuevasquebradas. Este aumento refleja la poltica del Parque de incorporar a los usuarios de todas lasquebradas en las estrategias y acciones de conservacin y proteccin organizada de losecosistemas de las zonas primitivas. En este caso tambin es difcil determinar con exactitudhasta dnde el incremento de CUP se debe a nuevas demandas de uso de pastos y hasta dndese debe al reconocimiento de parte del PNH de usuarios que existan tambin en 1990, perocuya presencia no se conoca entonces.

    Al ao 2001, el inventario de estos CUP nos muestra: Ganadera vacuna con una poblacin de 13 118 cabezas, lo cual representa un incremento

    de 12,02%. Ganadera de ovinos con una poblacin de 21 074 cabezas, lo cual representa un incremento

    de 54,33%. Otras crianzas (caballos, acmilas, auqunidos, caprino y cerdos) con una poblacin total

    de 5 702 cabezas, que representa un incremento de 285,53%.

    Al momento de la formulacin del Plan Maestro de 1990, la administracin del Parque tenapresencia en 33 quebradas: pero en las quebradas restantes no se ejecutaban acciones deorganizacin, control o seguimiento a la situacin de los pastos naturales. La posteriororganizacin de nuevos CUP permiti conocer mejor el estado de las quebradas y el seguimiento

  • 33

    y control del crecimiento de la ganadera. Los guardaparques cuentan con un extensoconocimiento, basado en sus observaciones empricas de la situacin de la flora, la fauna y losecosistemas de las quebradas donde trabajan, pero dicha informacin no ha sido adecuadamentedocumentada.

    En el nivel de informacin cuantitativa se conoce la extensin del uso de los pastos en lasquebradas y se tiene evaluaciones preliminares del nivel de deterioro en que se encuentran,pero no se cuenta con un sistema consistente para usar la informacin disponible para la tomade decisiones de manejo. Los informes y memorias del Parque no indican el avance logradoen la efectividad de las estrategias para contrarrestar las amenazas contra los ecosistemas queprotege con indicadores de impacto y los rodeos realizados solo permiten cuantificar cargaganadera, careciendo de un sistema de monitoreo para la conservacin y manejo y de unaestrategia clara para disminuir este uso.

    7. Actividad minera en el ANP: se seleccion como indicador y lnea de base la situacin de 6minas en explotacin y 10 minas paralizadas.

    De acuerdo con el padrn minero (1999), se estableci que existan en el mbito del Parque 14petitorios titulados, 6 petitorios en trmite, 48 concesiones empadronadas y 6 denuncios, loque hace un total de 74 unidades mineras. Este es un caso tpico en el que la amenaza parecierahaberse incrementado de manera importante; pero en realidad, el aparente incremento de minasno se debe a su multiplicacin en s, sino al hecho de que la informacin del ao noventa noera tan completa como la que hoy se tiene y algunos puntos del territorio del Parque no sehaban alcanzado. Como en el caso ya descrito de los CUP, no se aplican estrategias quecontrarresten este tipo de amenazas contra la biodiversidad o intangibilidad de los paisajes.

    Los informes de evaluacin y las memorias anuales entre 1990 y 2001 indican que se hanllevado a cabo actividades de monitoreo a las minas; pero no es posible establecer, en base alos indicadores y la informacin acumulada, cul es la magnitud de los impactos que estarangenerando las minas en explotacin en los ecosistemas del Parque. Tampoco se obtuvieronresultados concretos respecto de los lineamientos de manejo que garanticen menores impactosy una coordinacin ms efectiva con las diferentes instancias al interior de INRENA u otrossectores involucrados en el manejo de esta actividad, particularmente el Ministerio de Energay Minas, con el cual es importante acordar un mejor seguimiento de los impactos de la pequeaminera y de las minas que no tienen actividad continua.

    A.3 Objetivo 3: zonas de recuperacin con bosques y pastos naturales nativos.

    Las zonas del Parque con prioridad para su recuperacin durante el horizonte de planeamiento delPlan Maestro de 1990 cubren una superficie de 1 035,75 hectreas (0,3% de la superficie total delANP), distribuidas en 13 zonas especficas, con caractersticas que permiten clasificarlas en: (a)sitios con usos del suelo no aptos para actividades agrcolas; (b) ecosistemas daados por obras deinfraestructura econmica (canales de irrigacin, represas, etc.); (c) sitios con quema de pastosnaturales, tala y extraccin de flora nativa de forma indiscriminada; (d) zonas con asentamientohumano, y (e) zonas con explotacin artesanal de carbn de piedra.

    Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

  • 34

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    Los indicadores de impacto para la evaluacin de estas zonas han sido reconstruidos considerandola informacin que proporcionan el diagnstico y el plan de manejo de 1990 de la siguiente manera:

    1. Estado de la flora representativa: se seleccionaron como indicadores el estado de los ecosistemasde pastos naturales degradados por la carga ganadera, deforestacin de bosques y extraccinde plantas medicinales. De las 13 zonas de recuperacin especficas se determin que no sedispone de informacin de 9 zonas. En las otras 4 se observa regeneracin natural de su estatus.

    2. Estado de la fauna representativa: se seleccion como indicador el estado de las actividades decaza furtiva como amenaza contra la variedad de fauna silvestre. De las 13 zonas de recuperacinespecficas se determin que no se dispone de informacin de 9 zonas. En las otras 4 seobserva la regeneracin natural del estatus de la fauna representativa. Sin embargo, el anlisisde amenazas en el nivel general ha determinado que la caza furtiva se presenta en 83 lugaresdel Parque.

    3. Estado del suelo: se seleccionaron como indicadores la erosin de suelos y la apertura de reasagrcolas. Se desconoce la situacin del estado de conservacin de los suelos en las 13 zonasespecficas de recuperacin. Sin embargo, el anlisis de amenazas en el nivel general y basadoen el conocimiento de campo del personal identific nuevos sitios con parcelas agrcolas,como una presin sobre la conservacin del Parque.

    4. Recuperacin de ecosistemas: se seleccion como indicador la reforestacin con queual. ElPlan Maestro de 1990 estableci que el rea con potencial para ser recuperada comprenda240,17 hectreas. Se ha estimado que durante 11 aos, a partir de esa fecha, se reforestaronsolo 16,80 hectreas, es decir, el 7% de la superficie potencial; adems, no existe mayorinformacin sobre la tasa de supervivencia de estas plantaciones.

    2. Propsito: investigaciones cientficas de la diversidad biolgica y cultural, promovidas en elnivel regional nacional e internacional

    De acuerdo con el Plan Maestro de 1990, la investigacin de los recursos naturales fue concebida comoel eje central que sustentara la toma de decisiones de los programas y subprogramas de manejo. ElPlan consideraba orientar estas investigaciones hacia una direccin aplicada a las necesidades de manejode los recursos naturales del Parque, que estaran a cargo de instituciones y profesionales especializadosdebidamente autorizados por el ANP. En el caso de la investigacin histrico-cultural, esta se debiorientar a obtener el conocimiento de los sitios de valor cultural ya identificados como elementosintegrantes del ANP y a lograr la preservacin de la herencia cultural. De acuerdo con el Plan de 1990,el monitoreo posibilitara la evaluacin peridica de los recursos naturales, histrico-culturales, ascomo de las condiciones y variaciones climticas del Parque.

    Objetivo 1: investigaciones en ecosistemas ms representativos del ANP.

    El Plan Maestro de 1990 estableci e identific un conjunto de proyectos de investigacin para serdesarrollados durante el horizonte de vigencia planteado, plan de proyectos que constituye elindicador y lnea base correspondiente. El nivel de logros es el siguiente:

  • 35

    Identificacin de sitios permanentes de observacin: las investigaciones durante los 11 aosse han concentrado en Yuraccorral, Chopicocha, Mara Josefa, Puesto de Control Llanganucoy Puesto de Control Carpa.

    Implementacin de una biblioteca especializada: se logr implementarla de manera bsica yponerla al servicio de la poblacin en general.

    Censo de la dinmica poblacional de la vicua: en la lnea base de 1990 se observ una poblacinde 350 cabezas. En el censo de 1994, la poblacin de vicuas fue de 263 cabezas, que implicauna reduccin del 24,86%.

    Censo de fauna silvestre: sobre los mamferos no se dispone de informacin. En cuanto a lasaves, se identificaron 15 especies y 492 individuos.

    Establecer dos estaciones biolgicas: no se logr implementar las estaciones biolgicas.

    Establecer estaciones de manejo de flora: se lograron algunos avances en Mara Josefa yChinancocha, como el levantamiento botnico y el diseo de las estaciones, aunque suimplementacin qued pendiente.

    Especies nativas en viveros: se experiment con diversas especies de plantas medicinales encinco viveros localizados en Carpa y Llanganuco.

    Manejo de bosques: se llev a cabo con bosques de queoa en 30 parcelas experimentales.

    Soportabilidad de pastos y carga ganadera: recientemente, el ANP est realizando estudios desoportabilidad de carga ganadera, aunque no se cuenta todava con resultados definitivos. Enbase a lo estudiado en 1989, la capacidad mxima de soportabilidad de los ecosistemas depastos naturales permite estimar el resultado que se muestra en el cuadro N 2.

    Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

    Sector Soportabilidad mxima Carga ganadera Diferenciassegn el Plan Maestro actual (rodeos) (*) U.O./Ao

    U.O./Ao U.O./Ao

    Llanganuco 35 376 29 210 6 166Carpa 32 561 34 761 - 2 200Ichicpotrero 26 537 56 480 - 29 943Potaca 19 573 42 630 - 23 057TOTALES 114 047 163 081 - 49 034

    Cuadro N 2Soportabilidad de Pastos y Carga Ganadera

    (*) No incluye la carga ganadera de las comunidades campesinas de Ctac, Chiquin y Aquia (sector Carpa eIchicpotrero).

  • 36

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    La informacin presentada en el cuadro N 2 constituye una referencia por cuanto se han proyectadodatos sobre la base de muestras estudiadas en 1989, que hoy en da pueden indicar cambios importantes.Es evidente al criterio de tcnicos con conocimiento, el impacto negativo causado por el sobrepastoreoen los suelos en una gran superficie del Parque. Se estableci una primera parcela de exclusin paramedir la soportabilidad de los pastos cuando se retira el ganado por completo en la zona de ro NegroCanrey.

    Soportabilidad de carga turstica: en relacin con la soportabilidad que tendran las diferentes rutasde turismo de aventura y sitios de turismo convencional se ha determinado que no se cuenta conbases de informacin, pero se han experimentado metodologas con apoyo internacional para medirla carga turstica y la capacitacin inicial del personal del ANP.

    Estudio de suelos: se consider en el Plan de 1990 ejecutar un estudio, pero este no lleg a realizarse.

    Objetivo 2: comportamiento de subcuencas hidrogrficas.

    El Parque Nacional Huascarn comprende las cabeceras de subcuencas y microcuencas quedesembocan en las cuencas de los ros Santa y Pativilca en la vertiente del Pacfico y del roMaran en la vertiente amaznica. El Santa es el ro con mayor caudal de la costa peruana y elMaran es uno de los principales tributarios de la cuenca amaznica, de modo que es evidente larelevancia del ANP para la gestin del agua en estas tres importantes cuencas.

    La administracin del Parque Nacional Huascarn no tiene implementado un sistema de monitoreodel comportamiento de las subcuencas hidrogrficas, pero recoge informacin producida por laUnidad de Glaciologa y cientficos nacionales e internacionales que estudian el comportamientode la Cordillera Blanca en su conjunto.

    Objetivo 3: impactos ambientales de las actividades econmicas.

    El Plan Maestro de 1990 permite reconstruir los siguientes indicadores y lnea base con la finalidadde establecer el avance de logros hacia este objetivo:

    1. Impactos en ecosistemas por el turismo de aventura: los objetos focales de conservacin sonlos paisajes, que reflejan la preservacin de los ecosistemas de montaa. Estos se observanfragmentados en los principales circuitos tursticos de aventura, como las rutas de (a) LosCedros-Santa Cruz, (b) Llanganuco-Santa Cruz y (c) Ichinca.

    En los tres circuitos y en cada temporada turstica se generan residuos como resultado delconsumo de productos que llevan turistas, operadores, y el guano de las acmilas en loscampamentos y campos base. Igualmente, se observan impactos por la apertura de senderosno autorizados.

    Anualmente, antes del inicio de la temporada turstica, la administracin del Parque realizala limpieza respectiva con apoyo de organizaciones campesinas de las reas de influencia.Debido a la escasa implementacin, a la falta de adiestramiento del personal y de sistemas

  • 37

    para realizar esta actividad, particularmente en los campos base de escalada, se presentansituaciones crticas de acumulacin de basura.

    Los residuos o desechos que no se pueden extraer provocan la contaminacin de las aguasde fuentes glaciares, lagunas, ros y riachuelos. Adems, se daa el suelo cuando se hacenenterramientos de basura, los cuales pueden causar erosin y afectar el aire con olores. Seregistran tambin molestias por contaminacin sonora.

    Los impactos en las reas de influencia de los circuitos y de las rutas de escalada estnprovocando la prdida progresiva de la cobertura vegetal y perturbaciones en la faunasilvestre. An se desconoce cules son los impactos de la basura en la alteracin de losglaciares, ya afectados y en retroceso por el calentamiento mundial.

    La administracin del Parque no dispone de un sistema de evaluacin de los impactosambientales por turismo de aventura que permita conocer su magnitud de maneracuantitativa.

    2. Impactos en ecosistemas por el turismo convencional: los objetos focales de conservacinms vinculados con estos impactos son los paisajes. Los destinos para el turismo convencionalprevistos en el Plan Maestro de 1990 son Parn, Llanganuco, Pastoruri, Ulta y Llaca.

    La Laguna Parn fue un destino turstico importante, pero ha perdido atractivo debido a laregulacin de sus aguas. El manejo inapropiado del recurso hdrico de la laguna provocla reduccin de su valor como atractivo turstico.

    La Quebrada Ulta no ha logrado todava posicionarse en el mercado como destino turstico,debido a la falta de implementacin de los servicios bsicos y de promocin, aunque no sehan identificado impactos negativos de importancia en los ecosistemas de la quebrada.

    La Laguna Llaca es un destino turstico de importancia. Sin embargo, el mal estado de latrocha carrozable impide el arribo masivo de visitantes y solo es usada por el turismo deaventura.

    La Quebrada de Llanganuco y el Nevado Pastoruri constituyen dos destinos de importanciacapital que estn afectados por la congestin de visitantes en temporadas altas, quesobrepasan los lmites de acogida que tienen estos ecosistemas. Entre los principalesproblemas se encuentran: congestin de visitantes y de vehculos; produccin de residuosslidos y orgnicos; contaminacin: agua (en laguna y glaciar), suelo (residuos slidos yorgnicos) y aire (emisiones de vehculos y ruido).

    La administracin del Parque no dispone de un sistema de evaluacin de los impactosambientales del turismo convencional que permita cuantificarlos.

    3. Impactos en ecosistemas por la actividad minera: el Plan Maestro de 1990 identific 16 minas,de las cuales 6 se encontraban en explotacin y 10 paralizadas.

    De acuerdo con el anlisis de amenazas se han identificado 3 sitios con presencia derelaves (2 sectores en Carpa y 1 en Potaca); 14 campamentos mineros abandonados (8 enCarpa, 4 en Ichicpotrero y 2 en Potaca). Asimismo, se ha registrado la apertura de 26trochas carrozables para el acceso hacia los yacimientos mineros (7 en el Sector Llanganuco,8 en Carpa, 8 en Ichicpotrero y 3 en Potaca), y existen 22 sitios principales con pasivosmineros (1 en el Sector Llanganuco, 9 en Carpa, 8 en Ichicpotrero y 4 en Potaca).

    Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

  • 38

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    Los impactos de la actividad minera afectan los objetos de conservacin, como el paisaje,la calidad de las aguas y los elementos selectos de la diversidad biolgica. Se observanacidificacin de agua de minas, reduccin de cobertura vegetal, perturbaciones de la faunasilvestre debidas al ruido y a la caza furtiva, acumulacin de residuos que, adems deoriginar los impactos ya mencionados, degradan la calidad visual del paisaje.

    La administracin del ANP ha realizado monitoreos en algunas minas, pero los datosdisponibles no permiten cuantificar los impactos de estas actividades.

    La administracin del Parque no dispone de un sistema de evaluacin de los impactosambientales para la actividad minera que le permita evaluar cuantitativamente los impactosen los ecosistemas de montaa. No existe un protocolo de supervisin conjunta con laDGAS, ni un acuerdo sobre estndares especiales para ANP coordinado con las direccionescorrespondientes del INRENA y del MEM.

    Objetivo 4: rescate de la cultura andina.

    El Plan Maestro de 1990 seleccion un paquete de ideas de proyectos de investigacin para serformuladas y ejecutadas, pero no logr implementar las actividades necesarias para cumplir esteobjetivo. Especficamente, el estado de las investigaciones propuestas para cada tema es el siguiente:

    1. Conservacin de grupos arqueolgicos: el Plan Maestro identific 33 sitios arqueolgicospara ser estudiados, pero no se pudieron cristalizar coordinaciones para ejecutar estudios queamplen el conocimiento para su puesta en valor y conservacin.

    2. Centro de informtica y monitoreo, rescate de la cultura andina, inventario-catastro delpatrimonio cultural monumental: el Plan Maestro identific estas tres ideas de proyectos deinvestigacin, pero se logr formular los proyectos de modo que no se ejecutaron los estudiosnecesarios.

    3. Propsito: actividades econmicas desarrolladas en zonas permitidas bajo el concepto deecodesarrollo comunal

    De acuerdo con el Programa de Uso Pblico del Plan Maestro de 1990, los proyectos y actividadesdebieron llevarse a cabo a travs de cuatro subprogramas: (a) Educacin Ambiental, (b) Interpretacin,(c) Ecoturismo y Recreacin, (d) Relaciones Pblicas y Ecodesarrollo Comunal.

    Del anlisis de cada uno de los subprogramas se desprenden cuatro objetivos especficos y se identificanlos indicadores y la lnea de base correspondientes.

    Objetivo 1: ordenamiento turstico en zonas primitivas y en zonas de recreacin con el conceptode ecoturismo.

    1. Plan de Ecoturismo y Recreacin: en 1996 se formul el Plan de Uso Turstico y Recreativodel Parque Nacional Huascarn, que se aprob con la Resolucin 056-96-INRENA, del 15 demarzo de 1996. Este documento contiene las polticas y estrategias para el manejo del turismodentro del PNH, que deban implementarse a travs de ocho programas de manejo.

  • 39

    Lamentablemente, no se activ el Programa de Cooperacin Turstica Interinstitucional, queera indispensable para implementar los dems. Sin embargo, s obtuvo algunos logros: gui laelaboracin de 5 planes de sitio e inspir la ejecucin de proyectos de turismo de convivenciacon familias campesinas en Vicos y Humacchuco.

    2. Flujo turstico al ANP: el ao base del flujo turstico considerado en el Plan fue 1987, que tuvoun total de 62 536 turistas nacionales y 6 000 extranjeros en Llanganuco y Carpa, los dospuntos principales de entrada al Parque. Trece aos ms tarde (2000), los arribos nacionalesalcanzaron la cifra de 95 446 visitantes y los extranjeros llegaron a los 13 617 visitantes, esdecir, se dio un incremento de 52,63% y 126,95% respectivamente.

    3. Sealizacin y acondicionamiento de caminos: el Plan Maestro estableci como prioridad eltrabajo en los circuitos de aventura de (a) Cedros-Santa Cruz, (b) Llanganuco-Santa Cruz y enlos destinos convencionales de Parn, Llanganuco, Llaca y Pastoruri. No se sealizaron ni acondicionaron los caminos en el circuito de aventura Cedros-Santa

    Cruz, ni en los destinos tursticos de Parn y Llaca. En el circuito Llanganuco-Santa Cruz se implementaron 2 letreros de campamento

    (Quebrada Huaripampa), 7 letreros de orientacin (Santa Cruz), 2 letreros de posicin, 6letreros de servicios higinicos y 1 letrero correspondiente al puesto de control.

    En Llanganuco se implement 1 letrero de servicios higinicos y se acondicion el rea deparqueo en el puesto de control.

    En Carpa-Pastoruri se implementaron 3 letreros de puesto de control, 11 letreros deorientacin y 32 letreros de informacin. Se acondicionaron los sitios de agua gasificadade Pumachimin y el mirador de Pumapampa (como parte de los arreglos vinculados al usotemporal de la ruta central por vehculos de la empresa Antamina).

    En Querococha, aunque no estuvo previsto en el Plan de 1990, se implementaron 3 letrerosde orientacin, 5 de posicin, 1 letrero de servicios higinicos y 7 letreros de informacin.

    Objetivo 2: Programas de Educacin Ambiental y Capacitacin para ecoturismo, desarrolladosdentro y fuera del Parque Nacional Huascarn.

    1. Para el proceso de evaluacin de este objetivo se ha procedido a identificar a los beneficiariosdirectos e indirectos que tenan los programas de educacin ambiental y capacitacin paraecoturismo en los materiales del Plan de 1990. A partir de las metas de alcance a beneficiarios,se ha evaluado el nivel de impactos logrados.

    Beneficiarios directos: son 33 CUP, 11 ASAAM2, 238 guas (convencionales, de caminata, demontaa y prcticos). La educacin ambiental y en temas relacionados con ecoturismo lleg a impartirse en 18

    CUP, es decir, el 54,56% del total. La educacin ambiental y en temas de ecoturismo alcanz a beneficiar a 4 ASAAM, lo

    que representa el 36,36% del total. La educacin ambiental y en temas de ecoturismo alcanz a 19 guas, es decir 7,98%, una

    porcin pequea del universo total.

    Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

  • 40

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    2. El impacto que han generado los programas de educacin ambiental y de capacitacin paraecoturismo durante los 11 aos de implementacin del Plan Maestro puede resumirse en lossiguientes puntos:

    En los CUP se observan diferentes grados de sensibilizacin e induccin en trminos deconductas que traducen respeto hacia los objetivos del ANP y hacia el uso de los recursosnaturales. En la zona de Conchucos, los CUP aceptan en mayor grado la autoridad del reaprotegida; mientras que en el Callejn de Huaylas, la aceptacin de la autoridad de la ANPes mnima y se caracteriza por conflictos de uso de los recursos.

    La mayora de las ASAAM se localiza en el Callejn de Huaylas. Se observa que engeneral no conducen su actividad bajo los conceptos del ecoturismo y que predomina elinters econmico ms inmediato del grupo. En el perodo que ha transcurrido desde1990, las actividades econmicas de los auxiliares de montaa han contribuido a laproduccin de residuos slidos y orgnicos en todos los circuitos tursticos de operacindentro del ANP, sin que la estrategia de cursos de la ANP dirigidos a las ASAAM hayalogrado impactar en el nivel de conductas. Las actividades de capacitacin conducidascon las ASAAM no incluyeron estrategias de organizacin cooperativa, puesto que en elcaso de la limpieza, que es un bien colectivo, resulta complejo identificar los incentivospara llevarla adelante.

    Los guas y empresarios de tipo convencional principalmente (guas oficiales de turismo)no desarrollan sus actividades con un enfoque de ecoturismo, que implicara la aceptacinde las normas del Parque y la coordinacin con este. Es decir, se puede estimar que lasactividades de sensibilizacin no generan por s mismas cambios del comportamientosuficientes, constatndose que se carece de parte del Parque de una estrategia decoordinacin, cooperacin y alianza efectiva con este importantsimo sector de usuarios.

    El ANP no ha diseado e implementado en este perodo un sistema de monitoreo y deevaluacin de las actividades de educacin ambiental, por lo que es imposible conocer endetalle los impactos que han producido los paquetes educativos ejecutados durante los 11aos de vigencia del Plan Maestro de 1990.

    3. Los beneficiarios indirectos: son los docentes y estudiantes de escuelas rurales, centrossuperiores, algunos funcionarios de instituciones pblicas y privadas del sector turismo yeducacin principalmente.

    Considerando las salvedades de informacin adecuada a que se hizo referencia, el anlisis delos impactos o falta de impacto que han generado los programas de educacin ambiental ycapacitacin para ecoturismo durante los 11 aos de implementacin del Plan Maestro sedescribe en base al criterio subjetivo de los participantes en el anlisis de amenazas de lasiguiente manera:

    Durante el perodo de vigencia del Plan, las instituciones pblicas han experimentado unaalta rotacin de funcionarios, razn por la cual en cualquier momento es difcil identificarautoridades de entidades de gobierno que conozcan de manera adecuada los objetivos yfines del sistema de reas protegidas en general y, en particular, de este parque nacional.

  • 41

    La rotacin laboral en las instituciones pblicas ha dificultado el logro de los objetivos yno se ha podido subsanar con estrategias complementarias de comunicacin con losindividuos capacitados por el ANP.

    En el mbito de las instituciones privadas, particularmente en el caso de las del sectorturstico, predominan modalidades informales de operacin y poco inters porprofesionalizar el servicio en direccin hacia el ecoturismo. Se han observado pocoscambios en este perodo de 11 aos en trminos de mecanismos de coordinacin gremialorientada a la conservacin del ANP.

    A pesar de los logros puntuales, la deficiencia en la internalizacin de los paquetes educativosentre la poblacin beneficiada por estas campaas de forma directa e indirecta conduce a lanecesidad de replantear la estrategia de educacin ambiental y la forma como esta se podraestructurar en el marco de objetivos que sean coherentes con los del ANP y sensibles a losintereses de los beneficiarios. Estas inquietudes fueron abordadas en la formulacin del nuevoplan de educacin del PNH, que parte de reconocer las limitaciones actuales.

    Objetivo 3: proyectos de conservacin, investigacin y desarrollo con mnimo impacto ambiental.

    El Plan Maestro de 1990 identific una cartera de 15 proyectos orientados a la conservacin delParque y al desarrollo de la poblacin local, y se propuso promoverlos, disearlos y ejecutarlos enel horizonte que establece.

    Durante el perodo de ejecucin del Plan Maestro se logr disear y ejecutar seis de los proyectosplanteados (40%), quedando por disear y ejecutarse 9 de las iniciativas identificadas.

    Los proyectos identificados en el Plan que no se lograron ejecutar fueron: (a) el Centro deInvestigacin de Auqunidos, (b) el establecimiento de estaciones meteorolgicas, (c) la evaluacinde las propiedades fsico-mecnicas de rboles de diferentes especies, (d) el establecimiento deestaciones ssmicas, (e) el estudio de cadenas alimenticias en los diferentes ecosistemas del ANP,(f) el estudio del valor nutritivo de los pastos naturales y (g) el estudio de las adaptacionesmorfolgicas y fisiolgicas de las plantas de altura. La orientacin de los proyectos que identificel Parque fue hacia aspectos de conservacin ms que hacia proyectos productivos con comunidades.Si bien esta lista de proyectos fue identificada en el Plan de 1990 como metas del Parque, otrasorganizaciones que mantuvieron vnculos con el ANP ejecutaron algunos proyectos de envergaduraenfocados en la conservacin para el desarrollo de la poblacin vecina al Parque. El Parque coordinadems algunos proyectos con otras instituciones, pero de manera limitada, mostrndose en esteperodo el potencial de gestar alianzas.

    Los proyectos que se lograron ejecutar alcanzaron los siguientes impactos:

    1. Saneamiento y consolidacin de la propiedad del ANP: la meta total que corresponde a los431,424 metros lineales de permetro del Parque Nacional Huascarn se avanz en 62% hastael ao 2001; se levantaron 34 actas de colindancia con propiedades de comunidades campesinasy 32 actas de colindancia con pequeos propietarios.

    Diagnstico del Parque Nacional Huascarn

  • 42

    Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn

    El avance en el saneamiento fsico-legal del Parque Nacional Huascarn refuerza el derechode propiedad del ANP por parte de la nacin y de custodia de parte del Estado. Sirvi en elproceso de implementacin del Plan de 1990 como instrumento de apoyo a la resolucin deconflictos por el uso de los recursos naturales.

    2. Saneamiento de lmites: se concluir con el replanteo e instalacin de hitos. A la fecha se hancolocado 20 hitos principales y 109 subhitos (equivalentes al 24% de la met