10
CONSORCIO INICIAL 340 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N° 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAÑARIS DE LA REGION LAMBAYEQUE_____________________________________________________________________________________ Gobierno Regional Lambayeque 1.- PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO (PMAR) 1.1 PRESENTADO POR UN LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA Será asumido por un arqueólogo contratado por la Empresa que gane la Licitación de ejecución del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS I.E.I. N° 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS, Y CAÑARIS DE LA REGION LAMBAYEQUE”. 1.2 CARTA DE COMPROMISO SUSCRITA POR EL ADMINISTRADO RESPONSABILIZANDOSE DE LOS EVENTUALES DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE PRODUZCAN A PATRIMONIO EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO Y DE LASOBRAS A REALIZARSE La empresa que gane la Licitación de la ejecución del Proyecto asume de manera automática el compromiso de ejecutar el Plan de Monitoreo Arqueológico, respetando el Patrimonio Cultural Arqueológico de acuerdo a lo establecido por las leyes peruanas. 1.3 FINES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO El presente Plan de Monitoreo Arqueológico, tiene entre sus principales objetivos, los siguientes: - Monitorear en el campo los trabajos contemplados por las obras de ingeniería en el mejoramiento de la infraestructura de la institución educativa inicial N° 337, en el caserío de Araumajada perteneciente al distrito de Salas de la Provincia de Lambayeque. - Intervenir para recuperar cualquier hallazgo arqueológico fortuito o inesperado que pudiera encontrarse en el subsuelo y que pueda correr el riesgo de ser afectado por las obras de ingeniería. - Identificar, durante los trabajos de ingeniería, los componentes culturales y arquitectónicos de origen arqueológico que pudieran encontrarse en el subsuelo, y en el caso de tratarse de hallazgos fortuitos o inesperados, según el caso, se procederá a realizar excavaciones con fines de diagnóstico de la evidencia arqueológica, delimitación de monumentos arqueológicos o la excavación de rescate de restos aislados. - Si durante el Monitoreo Arqueológico, se identificara evidencias de mayor envergadura, previa coordinación con el Supervisor de la dirección desconcentrada del INC de Lambayeque, se procederá a solicitar la autorización respectiva para los trabajos de rescate con fines de liberación arqueológica, según lo dispuesto en la normatividad vigente. - - Realizar el análisis respectivo del material arqueológico que pudiera recuperarse durante las labores de Monitoreo Arqueológico.

PMAR-Araumajada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Araumajada

Citation preview

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    1.- PLAN DE MONITOREO ARQUEOLGICO (PMAR)

    1.1 PRESENTADO POR UN LICENCIADO EN ARQUEOLOGA

    Ser asumido por un arquelogo contratado por la Empresa que gane la Licitacin de

    ejecucin del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE

    COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS I.E.I. N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE,

    SALAS, Y CAARIS DE LA REGION LAMBAYEQUE.

    1.2 CARTA DE COMPROMISO SUSCRITA POR EL ADMINISTRADO RESPONSABILIZANDOSE DE LOS

    EVENTUALES DAOS Y PERJUICIOS QUE SE PRODUZCAN A PATRIMONIO EN LA EJECUCIN

    DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLGICO Y DE LASOBRAS A REALIZARSE

    La empresa que gane la Licitacin de la ejecucin del Proyecto asume de manera

    automtica el compromiso de ejecutar el Plan de Monitoreo Arqueolgico, respetando el

    Patrimonio Cultural Arqueolgico de acuerdo a lo establecido por las leyes peruanas.

    1.3 FINES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO

    El presente Plan de Monitoreo Arqueolgico, tiene entre sus principales objetivos, los

    siguientes:

    - Monitorear en el campo los trabajos contemplados por las obras de ingeniera en el

    mejoramiento de la infraestructura de la institucin educativa inicial N 337, en el casero de

    Araumajada perteneciente al distrito de Salas de la Provincia de Lambayeque.

    - Intervenir para recuperar cualquier hallazgo arqueolgico fortuito o inesperado que pudiera

    encontrarse en el subsuelo y que pueda correr el riesgo de ser afectado por las obras de

    ingeniera.

    - Identificar, durante los trabajos de ingeniera, los componentes culturales y arquitectnicos

    de origen arqueolgico que pudieran encontrarse en el subsuelo, y en el caso de tratarse de

    hallazgos fortuitos o inesperados, segn el caso, se proceder a realizar excavaciones con

    fines de diagnstico de la evidencia arqueolgica, delimitacin de monumentos

    arqueolgicos o la excavacin de rescate de restos aislados.

    - Si durante el Monitoreo Arqueolgico, se identificara evidencias de mayor envergadura,

    previa coordinacin con el Supervisor de la direccin desconcentrada del INC de

    Lambayeque, se proceder a solicitar la autorizacin respectiva para los trabajos de rescate

    con fines de liberacin arqueolgica, segn lo dispuesto en la normatividad vigente.

    - - Realizar el anlisis respectivo del material arqueolgico que pudiera recuperarse durante

    las labores de Monitoreo Arqueolgico.

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    1.4 MARCO POLTICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO

    1.4.1 Marco Poltico

    Polticamente el rea de estudio se ubica en la Regin de Lambayeque, en el Distrito de

    Salas en el Casero de Araumajada.

    1.3.2 Marco Legal

    El Plan de Monitoreo Arqueolgico se realizara en coordinacin con la direccin

    desconcentrada del INC de Lambayeque, a fin de prevenir y/o mitigar los Impactos

    Negativos del Proyecto. Dentro de este contexto, las normas bajo las cuales se desarrolla

    el plan de monitoreo arqueolgico son:

    Constitucin Poltica del Per

    Artculo 21.- Los yacimientos y restos arqueolgicos, construcciones, monumentos,

    lugares, documentos bibliogrficos y de archivo, objetos artsticos y de testimonios de

    valor de valor histricos, expresamente declarados bienes culturales, Y provisionalmente

    los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nacin,

    independientemente de su condicin de propiedad privada o pblica. Estn protegidos

    por el Estado.

    Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin

    (Ley N 28296, Diario El Peruano del 22.06.2004)

    Decreto Supremo N 16.85-DE (22-2-1985)

    Artculo 1.- Declara que son intangibles, inalienables e imprescriptible los bienes mueble e

    inmuebles de la poca prehispnica pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nacin.

    Reglamento de Investigaciones Arqueolgicas (R.S. N 004-2000-ED del 25.01.2000)

    Relacionado a las normas tcnicas y legales sobra la intervencin y manejo de los Sitios y

    Zonas Arqueolgicas del Per.

    Texto nico de Procedimientos Administrativos, (D. S. N 022-2002-ED, Diario Oficial El

    Peruano el 26.08.2002

    )

    El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA) es el documento oficial

    mediante el cual el Instituto Nacional de Cultural se pronuncia al respecto, de acuerdo a

    la norma legal establecida para el caso (Texto Unico de Procedimientos Administrativos,

    (D. S. N 022-2002-ED, Diario Oficial El Peruano el 26.08.2002, y Reglamento de

    Investigaciones Arqueolgicas (R.S.-004-2000-ED).

    La Ley N 27580, publicada en el Diario El Peruano el 06.12.2001, en su Artculo 1 seala

    que toda obra de edificacin nueva, remodelacin, ampliacin, modificacin,

    reparacin, refaccin, acondicionamiento, puesta en valor, cercado, demolicin o

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    cualquier obra otra que se relacione con todo tipo de bien cultural inmueble

    previamente declarado requiere para su inicio la autorizacin previa del INC.

    Ley N 27721, publicada en el Diario El Peruano el 14.05.2002, que declara de Inters

    Nacional, el Inventario, Catastro, Proteccin y Difusin de los Sitios y Zonas Arqueolgicos

    del Pas.

    Ley Orgnica de Municipalidades (N27972 del 27.05.2003) en sus Artculos 82 (numeral

    12), 91 y 96 (numeral 3) estipula las competencias de las municipalidades en materia de

    cultura.

    Resolucin Directoral Nacional N 1405/INC del 23.12.2004, aprueba el Reglamento de

    Aplicacin de sanciones administrativas por infracciones contra el Patrimonio Cultural de

    la Nacin (publicada en el Diario El Peruano el 26.05.2005

    Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D.L. N 611 07.09.90)

    Artculo 59.- El Estado reconoce como recurso natural cultural a toda obra de carcter

    arqueolgico o histrico que al estar integrada al medio ambiente permite su

    aprovechamiento nacional y sostenido.

    Artculo 60.- Los gobiernos regionales y locales conjuntamente con el Instituto Nacional

    de Cultura y sus entidades regionales, son responsables de la proteccin, restauracin y

    aprovechamiento del patrimonio natural cultural. El Estado autoriza su utilizacin en

    armona con el carcter de intangible.

    Artculo 61.- Las reas que contengan dichos recursos no son materia de denuncios

    agrcolas, minero, forestal, urbano o de otra ndole.

    Las reas donde se ubicasen andenes, canales, acueductos o cualquier otra obra de

    carcter arqueolgico o histrico sern excluidas de cualquier concesin.

    Cdigo Penal, D.L. N 635 (03.04.91).Ttulo VIII: Delitos Contra el Patrimonio Cultural

    Captulo nico. Delitos contra los Bienes Culturales

    Artculo 226.- El que depreda o el que, sin autorizacin, explota, excava o remueve

    yacimientos arqueolgicos prehispnicos, ser reprimido con pena privativa de libertad

    no menor de tres ni mayor de seis aos y con ciento veinte a trescientos sesenta y cinco

    das multa.

    Artculo 227.- El que promueve, organiza, financia o dirige grupos de personas para la

    comisin de los delitos previstos en el artculo 226 ser reprimido con pena privativa de

    libertad no menor de tres ni mayor de ocho aos y con ciento ochenta y trescientos

    sesenta y cinco das multa.

    Artculo 228.- El que altera, destruye o extrae del pas bienes del patrimonio cultural

    prehispnico o no los retorna de conformidad con la autorizacin que le fue concedida,

    ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho aos y

    con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das multa.

    Artculo 229.- Las autoridades polticas, administrativas, aduaneras, municipales y

    miembros de las Fuerzas Armadas o de la Polica Nacional que, omitiendo los deberes de

    sus cargos, intervengan o faciliten la comisin de los delitos mencionados en este

    Captulo, sern reprimidos con pena privativa de libertad no menor de tres aos ni mayor

    de seis aos, con treinta a noventa das multa e inhabilitacin no menor de un ao,

    conforme el artculo 36, incisos 1, 2 y 3.

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    Si el agente obr por culpa, la pena ser privativa de libertad no mayor de dos aos.

    Artculo 230.- El que destruye, altera o extrae del pas bienes culturales previamente

    declarados como tales, distintos a los de poca a prehispnica, ser reprimido con pena

    privativa de la libertad no menor de dos aos ni mayor de cinco y con noventa a ciento

    ochenta das- multa.

    Artculo 231.- Las penas previstas en este Captulo se imponen sin perjuicio del decomiso

    en favor del Estado, de los materiales, equipos y vehculos empleados en la comisin de

    los contra el patrimonio cultural, as como de los bienes culturales obtenidos

    indebidamente.

    Ley 28567 del 01.07.2005 (Publicado en el Diario El Peruano el 02.07.2005), que modifica

    art. 226 y 228 del Cdigo Penal sobre delitos contra bienes culturales, aprobado por

    Decreto legislativo N 635 )

    1.5 DESCRIPCCIN DEL REA

    El rea de estudio comprende el terreno ocupado por la IEI N 340 se ubica en el Casero de

    Araumajada, jurisdiccin del Distrito de Salas, Provincia de Lambayeque.

    1.6 PLAN DE LOS TRABAJOS DEBER INCLUIR:

    Plan de contingencia en el caso de hallazgos fortuitos arqueolgicos.

    Para este caso se podrn efectuar excavaciones con fines de descarte arqueolgico,

    delimitacin de monumentos arqueolgicos, incluyendo trabajos de rescate con fines de

    liberacin arqueolgica. En este ltimo caso se sujetar a lo dispuesto por la normativa

    vigente.

    El Plan de Monitoreo comprender la siguiente metodologa: medidas preventivas, medidas

    inmediatas, intervencin del arquelogo.

    Medidas preventivas

    - Como parte de las medidas preventivas, se considera importante desarrollar charlas

    de capacitacin o de induccin, dirigidas al personal de campo de la empresa, a fin

    de difundir los pasos bsicos a seguir en el caso de encontrar alguna evidencia

    arqueolgica durante los trabajos de ingeniera, las normas legales que existen en

    relacin a la proteccin de nuestro patrimonio cultural, la historia prehispnica de la

    zona y las caractersticas del trabajo arqueolgico.

    - Para complementar la informacin de las charlas de induccin, se propone la

    elaboracin y distribucin de trpticos informativos sobre los pasos bsicos que el

    personal de la empresa, deber seguir en campo, ante el hallazgo de cualquier

    evidencia arqueolgica durante la ejecucin de las obras, a fin de difundir el

    procedimiento adecuado y las normas legales que protegen a nuestro patrimonio

    cultural.

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    Medidas inmediatas

    - En el caso de hallazgos, los trabajadores debern suspender sus labores en el rea y

    sin manipular, ni remover los restos, debern comunicar el hallazgo al jefe inmediato.

    - El Jefe inmediato, se comunicar por el medio ms rpido, con el Arquelogo

    Responsable del Monitoreo, en ese punto del rea de trabajo.

    - El Arquelogo Monitor, se constituir de inmediato al punto del hallazgo y evaluar

    las evidencias encontradas, proceder a su registro fotogrfico y en Fichas de

    Campo, para luego establecer una delimitacin preliminar que permita ejecutar la

    metodologa para su manejo o de ser el caso para su recuperacin.

    - El Arquelogo Monitor adems inscribir en su Cuaderno de Campo, todo lo

    referente al hallazgo, suspender los trabajos en el rea delimitada y coordinar con

    el INC las acciones para la proteccin de las evidencias.

    - El Arquelogo Monitor comunicar a la empresa contratista, va Informe Tcnico, lo

    referido a estos casos que, adems, se incluirn en los Informes para la Supervisin

    del INC y el Informe Final del Monitoreo Arqueolgico.

    Medidas de intervencinn del Arquelogo Monitor

    - En el caso que existan reas arqueolgicas cercanas o exista colindancia de sitios

    arqueolgicos, con tramos de la obra, se proceder a realizar excavaciones

    restringidas o cateos arqueolgicos, previos a la ejecucin de la obra de ingeniera.

    Las unidades de excavacin o cateo, propuestas sern de 1 x 1m, o 2 x 2m, segn la

    naturaleza de la evidencia identificada, as como de la disposicin estratigrfica en

    los tramos de la obra. Las unidades de cateo, sern ubicadas a una distancia

    promedio de 10m entre s, y se realizarn en las reas de trabajo que as lo ameriten,

    previa coordinacin con el INC.

    - En el caso se identifiquen en la zona de construccin de la obra, sitios arqueolgicos

    cercanos que pudieran ser afectados por la ejecucin de los trabajos de ingeniera

    que impliquen remocin de tierras y excavacin de zanjas para la tubera, se

    proceder a realizar excavaciones restringidas con la finalidad de delimitar el sitio

    arqueolgico y luego se tomarn las acciones respectivas para su proteccin. Se

    propone que las unidades de cateo en este caso, tambin sean de 1 x 1m hasta 2 x

    2m, si las condiciones y exigencias del trabajo lo ameritan.

    - En el caso de una posible afectacin de un sitio arqueolgico, se iniciar su

    delimitacin, mediante unidades de cateo contempladas en el Plan de

    contingencia.

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    A. Plan de contingencia.

    - El Plan de Contingencia, est referido a las acciones que se realizarn en el caso que

    durante las labores de Monitoreo Arqueolgico se produzcan hallazgos fortuitos o

    inesperados, o se encuentren elementos aislados. Slo en este caso especfico, se

    proceder a efectuar excavaciones con fines de su recuperacin puntual.

    - El Plan de Contingencia tambin comprende, excavaciones para diagnosticar la

    evidencia arqueolgica que se pueda encontrar en el rea de influencia de la obra.

    Nos permitir conocer el tipo, magnitud, estado de conservacin y complejidad de

    la misma. Con el diagnstico de la evidencia arqueolgica, se proceder realizar

    excavaciones arqueolgicas para delimitarla.

    - El Plan de Contingencia, tambin est referido a las acciones que se realizarn en el

    caso de existir Colindancia con monumentos arqueolgicos, ya sea que estos no

    cuenten con registro previo, o que no se encuentran delimitados, en este caso, se

    proceder a realizar excavaciones con fines de delimitacin, la propuesta deber ser

    previamente aprobada por el Supervisor del INC en campo.

    - En el caso se trate de evidencias de mayor envergadura, previa consulta con la

    Supervisin del INC, y segn lo dispuesto por la Directiva N 003- 2009-DN/INC, se

    proceder a solicitar la autorizacin correspondiente para los trabajos de rescate

    con fines de liberacin arqueolgica, segn lo dispuesto por la normatividad vigente,

    es decir previa autorizacin del INC.

    B. Fichas de Control del Monitoreo Arqueolgico

    - Las Fichas de Control del Monitoreo Arqueolgico, bsicamente, refieren datos

    como indicacin del componente que se Monitorea, tipo y nivel de impacto al

    terreno por las obras de ingeniera, las distancias o progresivas comprendidas por la

    obra, y recomendaciones o medidas de mitigacin correspondiente.

    - Se adjunta al final un modelo de Ficha para emplear en el control diario del

    Monitoreo Arqueolgico para las zonas a trabajar de la carretera. Con indicacin del

    componente, la ubicacin poltica, la ubicacin UTM, la progresiva o distancia y

    profundidad de la excavacin, el nombre del arquelogo Monitor, y la descripcin

    estratigrfica de las capas identificadas durante la excavacin de las obras.

    Indicacin sobre si presenta evidencia arqueolgica o no, la indicacin sobre si

    existe cercana o colindancia con algn sitio arqueolgico, y finalmente la

    descripcin de la actividad programada y realizada con los ingenieros de la obra.

    Todo este registro se complementa con las fotografas respectivas.

    C. Medidas de Mitigacin y/o prevencin: Sealizacin y delimitacin de monumentos

    arqueolgicos asociados a las obras

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    - Las medidas de mitigacin que estamos sealando, en el caso supuesto de

    afectacin de sitios arqueolgicos, contemplan la respectiva delimitacin y posterior

    sealizacin para impulsar la conservacin y proteccin. Slo en el caso que los

    tramos afecten directamente algn sitio arqueolgico se proceder con las

    recomendaciones correspondientes de acuerdo a las regulaciones existentes.

    Adems dentro de las medidas de prevencin consideramos importante el desarrollo

    de charlas inductivas y la distribucin de material informativo sobre la arqueologa de

    la zona y sobre las normas.

    - En el caso supuesto de la colindancia o posible afectacin de algn sitio

    arqueolgico en el rea de trabajo se realizar la sealizacin mediante carteles

    que se adecuen a las condiciones urbansticas o rurales, segn correspondan. La

    sealizacin indicar el nombre del sitio arqueolgico Colindante y las normas

    legales que existen para su proteccin y en el caso que exista, los datos de su

    declaracin como patrimonio cultural.

    D. Sistema para registro, anlisis, embalaje y entrega al INC de los materiales arqueolgicos

    Los materiales recuperados por el Plan de Monitoreo, sern registrados e inventariados,

    previamente sern limpiados, y clasificados segn su naturaleza, sern analizados

    preliminarmente.

    o Sistema de registro de las evidencias, se har mediante el uso de fichas elaboradas

    especialmente para las distintas necesidades del trabajo, con este fin se han elaborado

    las siguientes fichas:

    Ficha de control de monitoreo arqueolgico, para tener un control de las obras que se realizan, tipo de impacto sobre el terreno, recomendaciones y tiempo de

    ejecucin.

    Ficha de Inventario de Sitios Arqueolgicos: en la que se consignaran las caractersticas del sitio en general, la subdivisin en sectores, etc.

    Ficha de Excavacin de unidades: esta es una ficha ms especfica, en la que se

    consiga la descripcin detallada de cada una de las capas que la componen, los

    hallazgos, elementos, etc. Esta ficha ser complementada con el respectivo registro

    grfico y fotogrfico.

    Ficha de Contexto Funerario: Se usarn para describir las caractersticas de los

    entierros y anotar todas las referencias de asociaciones y contextos.

    Ficha de Fotos; registro de las fotos tomadas con datos de ubicacin, orientacin, fecha y responsable de la toma.

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    Ficha de hallazgo; donde se indica la ubicacin, caractersticas del objeto, estado de conservacin, etc.

    Tipos de anlisis a realizar sobre los materiales recuperados, si se llegar a recuperar material

    arqueolgico, se harn los anlisis siguientes:

    a) Anlisis cermico: el anlisis a realizar comprende la limpieza, clasificacin y

    tipologa del material, as como una evaluacin de su estado de conservacin, para

    tomar las medidas de prevencin adecuadas. Los fragmentos diagnsticos sern

    dibujados. El anlisis del material cermico ser llevado de acuerdo a los siguientes

    criterios: a) Propiedades fsicas; b)

    Composicin de la pasta; c) Tcnicas de manufactura; d) Estilo (forma y

    decoracin). Estos cuatro criterios sern usados de forma cruzada.

    b) Anlisis seo: orientado a definir la naturaleza del individuo, as como una

    aproximacin de su edad y gnero. El anlisis ser morfolgico y se tomarn las

    medidas necesarias para su conservacin. Estar a cargo de un antroplogo fsico.

    c) Anlisis ltico: comprende la limpieza, clasificacin, identificacin y anlisis

    cualitativo y cuantitativo del material recuperado. Las evidencias diagnosticas sern

    dibujadas.

    d) Anlisis malacolgico: comprende la limpieza y clasificacin e identificacin y

    anlisis cualitativo y cuantitativo del material recuperado. El material diagnostico ser

    dibujado y/o fotografiado.

    e) Anlisis vegetal: comprende la limpieza y clasificacin e identificacin y anlisis

    cualitativo y cuantitativo del material recuperado.

    f) Anlisis varios: para poder definir los diferentes materiales que se recuperan de la

    zona.

    o Sistema de inventario, almacenaje y embalaje, los materiales sern inventariados

    asignndosele un nmero de hallazgo y luego se proceder a embolsarlos y colocarlos con

    su respectiva ficha de identificacin en cada bolsa, as como en cada caja, tanto interna

    como externamente.

    Los materiales sern inventariados segn su contexto para evitar perder la unidad de

    informacin. Se consignarn los datos generales como son: nmero re inventario asignado,

    su procedencia, tipo de material, peso de cada bolsa y observaciones respectivas.

    Se describirn las caractersticas ms sobresalientes. Luego sern contabilizados, pesados y

    almacenados en cajas de cartn para su posterior entrega al INC-Lima, para su custodia, tal

    como lo seala el Reglamento de Investigaciones Arqueolgicas.

    1.7 LA EJECUCIN DE UN PLAN DE MONITOREO IMPLICA NECESARIAMENTE UNA SUPERVISIN

    POR PARTE DEL INC.

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    El Plan de Monitoreo arqueolgico ser supervisado por la direccin desconcentrada del INC

    de Lambayeque. Se est considerando cuatro das de supervisin, sin embargo la cantidad

    de das depender de las evidencias arqueolgicas que pudieran registrarse en el campo.

    1.8 LOS DERECHOS QUE DEBER PAGAR EL RECURRENTE POR LA SUPERVISIN Y SOLICITUD DE

    CIRA, SON LOS ESTABLECIDOS EN EL TUPA DE LA INSTITUCIN.

    El proyecto por ser una OBRA DE INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE, no requiere CIRA (Certificado de

    Inexistencia de Restos Arqueolgicos), lo cual ha sido verificado por la direccin desconcentrada del

    INC de Lambayeque, quien mediante Oficio ha comunicado que durante la ejecucinn del

    Proyecto, la empresa encargada deber de asumir y presentar el Plan de Monitoreo Arqueolgico.

    Con respecto al pago de supervisin se esa considerando, lo siguiente.

    COSTO

    4,000.00

    1,000.00

    Total 5,000.00

    CONCEPTO

    Pago por supervisin

    Otros (Gastos Admin.y logistica)

  • CONSORCIO INICIAL 340 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO POR AMPLIACION DE COBERTURA DEL NIVEL INICIAL EN LAS II.EE N 340, 337 Y 10073 DE LOS DISTRITOS DE MORROPE, SALAS Y CAARIS DE LA REGION

    LAMBAYEQUE _____________________________________________________________________________________

    Gobierno Regional Lambayeque

    ANEXOS