1
e, ‘ifAn PNl (y III) Nueva8 fa18a exp1osione del moLor, queriendo advertirme que ne dejo en el tintero lo nia importante que sucedió aquella tarde en Luchon. Efectivamente, una etapa con treb jWO «COIs» y casi a la medida del vencedor del gGirOI, y éste se presentó con catorce minutos de retraso. ¿Qué había paesdo...? Según ver- alón oficial del miamo Gitnoridi, 4108 d08 últimos días había sen- tido tanto calor, que en Sete, no pudo resistir a la tentación de tomarae un par de helados. «En- seguida noté que me habían sen- tádo como una putada en el Lo- billo. primero fue descomposi ción, y después empezaron los dolores que me sómetieron a ié gimen de mtibióticos, hata acusar u n a debilidad tal, que apenas podía subir las escaleras del hotel. Y menos mal que la etapa de Toulouse había sido un paseo O una tregua en honor de Eimp€on. Pero al día siguiente 1ue peor. Quise aguantar la roe- da de Julito, pero me hacía el QfCtO de que él llevaba un po- tente Mercedes» y yo un «Fiat 500,. Tuve la intención de aban donar durante muchas veces, pe ro me frenaba por una parte el amor propio; no deseaba mar- charme am dejar constancia de que mi clase es auténtica. Y por otra, estaba obligado a demos- trar a mis compañeros de equl po, que el sacrificio que estaban baclendo Llevándome pOCO menos que a rastras, ademós de las con- tinuas sátiras y burlas que nos disparaba la gente al pasar. no lo e8taban haciendo en balde y que yo 8abría recompensarles a todos... una breve pausa y si gue. Y me impuse como obliga. ción ganar una etapa. O dos...» . EL problema italiano, visto des. de un ángulo español, presenta un inconveniente, Inés ¿lb-peto. En efecto ellos habían perdido la gran figura que podía llevar al equipo de Italia vencedor a Paris, pero para nosotros dg nificaba poco menos que formar parte del hundimiento italiano. Porque, si entre los nuestros no babia uno solo capaz de darle una mano en las montañas. pce díamos por lo menos especular, en U n a poaible confabulación 1 muda entre Gimondi y Ji- lfléflez Y sacarles a Pingeon y Iou1idor un verano subiendo los Pirineo& Pero tuvimos que con- formarnos viendo como Manza neque, se marchaba solo con una confortable ventaja y que Julito, acusando el mismo des- censo de su arra escaladora, se presentase en Luchon, con poco más de un minuto de ventaja sri. bre Pingeon... . Aquí empezó el Juego de los déspropóaltos. Saura y julito se pusieron de acuerdo para que cuando algún periodista les pre. gufltae SLL opinión sobre el ven. cedor del «Tours dirían al uni. LonG, que el «palomo»... Amagando la intención de asestarle una estocada hasta el puño, cuando se presentase la caslón. ¿Habían estudiado real. (riente la ocasión? 6Cómo es posible que con una .co[a» de ochenta kilómetros que quedaba hasta la meta de Peo, .; tilito, atacase en el Tourmalet, antes de media etapa ... ? ¿Se sen. tk iuerte, o e çue le llaíau es. tallado los nervios...? Enseguida lo veríamos... La radio del «Tours nos iba informando del estado de la si- tuación porque en realidad le inquietaba la ariogancia del ex relojerito, pero a la gravedad de los primeros momentos, siguio una euforia incontenible, a pe sar de que son mor eocesos .n los partes. De tnlas maneras algo se escapa entre líneas y cm tre varias lechugas. bien li.rde pasar una coliflor. Que es lo que hacía el amigo Robert Silva. Pero la realidad de los hechos, ei’a que Julito. tras largar el primer «hachazo» y lograr poco más de un minuto de ventaja, se le había ter-minado la pólvo ca, y ahora era Pingeon el ciue se le comía el tel-reno. Hasta que le dio alcance, anulando la loca intentona... Creo que ya habíamos visto lo suficiente para decretar la de- «iota de ,Julito. El l-’uy de Dóme, no podia aportarle las ganan- •cias que necesitaba para amor- liguar, el asalto del «palomo» en. tie Versailles y Paris... Pero esto no significa que el telojerito, no haya sido el ven- cedor moral del «Toco-». El úni co que se batió, como un leon, desde los Alpes hasta París, re- velándose contx-a la «tiranía» francesa de los primeros dias, glacias a la facultad d condtr con Ir-cinta guerrilleros a su mando, fue este diminuto espa Llol que nació en Avila hace treinta y tres años. Calvo por’ más señas, por si las quiere ano- taj’ la cigaiua de la TV. france- da. Pero eso si, con un cor-azón mas grande que las murallas de su tierra. : con una simpatía arrolladora. Y Lina sencillez, que ee llevó de calle la edmiración (le Soler Mat’sal. Con un cori-e- doi• como éste, tan breve y tan tímido, Francia seria mucho más importante ciclísticainente ha- blando y no tendrían necesi dad de inventar fábulas - , ni en- Cantamientos, para herenes ti-a- gar bueno a su público, una ifleicancía que no pasa de Ser’ r-)fl.j,fl te... Ellos mis 1 nos por suerte pa. ra ellos, Siempie tienen a mano rin español: o varios menos- p’eciándole en las ,‘ 5j)iS ftiia!,_’s, istaban levantando un trono a Julito, porque era el único que tenía agallas para hacer alguna cosa cuando el «Tour» ya esta- ba listo para sentencia en Bel- fort. En un momento podían di- rigir sus simpatías o sus adula. clones a Giniondi, la máxima fi- gura del «Tour», pero a partir tic Luchon. cuando el italiano, llugó herido y nial 1I’(h() y con la baruleru ¿le la rendición, no les quedaba otro reCursO citie t:l de Julito, par-a darle un aire le portivo a una cai’i’era, que se re- celaba volviendo a a 5Ute1íi(’ie, antiguas figuras y con tinos pio medios, qtie invitar] a la tile xión. El «‘I’cii.ii’» (10 1967, será el «1’otli)> (le .1 uli lo .1 ifliórrez, acre- que les pse. (ue no es que lcs pese, pero el PaI)rratiSrno, ls iiiipále recen eco]’ la real i(la(1 le las cosas. cuando no llr’an el con ti’aste cíe «Iale le France» i Que tayan analizan(lo sen-e- namente, lo que halona siclo el ¿J’ocii», de,sdc, l)ivonne les Bales, hctStU París, sin la bulliciosa n_ quietud del relojer-ito... 1 crúnn más, pobres (le el los, si ti’upie San con un .Julito nní,s bregado en situaciones difíciles, y no se le dispanarn los nervios en el Tour’ma]et,.. ;A estas horas esta. ríarno.s celebrando ntiestr’o segun_ do triunfo en el «‘four-». Burel- mente va lo sornes. Porque mien. tVíls Piri,geon COfl la cOC)pelaciún de Poulidor y el tlpO’yO del equL No se trata aún del cartel de la «Volta», que está ya impri. miándose, y sí de otro cartel muy llamativo.,. El de un gran festival que ha organizado el Comité Local de Tá rrega, para propagar la gran prue ba y aumentar los ingresos ne cesarios con miras a ofreéer un magno final de etapa. Dicho festival se celebrará hoy sábado, a las once de la noche, en el Salón Ateneo de Tárrega. Actuará Pastora de Córdoba, Juan Gual, nuestro famoso barítono que se ha distinguido siempre por su estima a la tradicional prueba ca- talana. Y veo muchos más nom bres: Esmeralda Marín, Lourdes lloquier, Fernando Rigual, Her manos Li-Chang, Rosa Gil, Adán Ella, Carmen Linares. La direc. Ilión musical corre a cargo del maestro José Pascual. Francisco Tarruella ha sido el iniciador de este y otros festiva- les que seguirán. Salió anoche con dirección a Tárrega, con su coche lleno de material de propaganda. —‘La «Volta» de este año —me dijo— será en todo una edición memorable. Me he convencido de lo que dice Mariano Cañardo. Nuestra «Volta>) es una pequeña Vuelta a Erancia. La sentimos aquí como los franceses sienten e «Tours. Le deseé un gran éxito, como es- toy seguro obtendrán los entu siestas elementos del Comité Lo cal de Tárrega, la rica y acoge dora ciudad de Urgeli. Por su parte, el tesorero Quir ze Martí, tam1jn se sentía eu po de Francia, limitaba sus éxi Ide, a repiegqi’se oFdeicadarnente, JUlito, fluesico gran Julito, era el eur encendía la mecha de to (lOS LtS batallas. - Solo contra todos... Aqul, quiero hacer una adver. tefl(’ia. porque cuando se dice que estaba solo se puede interpretar tlcne le taltaha el sostén moral y hasta fraternal del resto del equL lId esl)liñOl. Y la expnesión no es eXaca, pOl’ClUetodos estaban con Il y deseaI)afl SU triunfo como (ecli propia. Solo contra todos, [uiene decir contra todos los que 10 levaban jersey español, que :‘ a se las ingeniaban para po- lien’ dificultades a su paso... l’Oi’ lo tanto, teniendo en cuen la rule el que ataca es un per Cunlaje más importante en la hi& Ion-ja, que el que se limita a re- sistin’, proclamo que lo que ha ic’cbo Julito Jiménez segur>- rio (l(’ la general y rey de la nwntaña tiene mucho más nnb’ito cicle lo que ha hecho «el i)iliOfll())), que me cae bastante simpatico. entre oti-as ccsas. Juan PLANS BOSCH —La lista de suscripción popu lar —me dijo— pasa ya de las cien mil pesetas. Y me facilitó la nueva relación siguiente: Excmo. señor don TomAs Gari cano Goñi, gobernador civil de Barcelona, 5.000 pesetas; Feria Ofi. cial e Internacional de Muestras de Barcelona, 5.500 (primas); Mar- celino Esquius, de Miami Playa, 15.000; Ayuntamiento de Olesa de Montserrat, 5.000; Ayuntamiento de Amposta, 5.000; Ayuntamiento de Rubí, 5.000; Enrique Llaudet Pon- sá, 1.000; Bolsos Iglesias, 100; Ramón Justel, 100; Luis Mota, 100; Alberto Bastons, 100; Barrera y Casanovas, 10. e e . Se están ya confeccionando itinerario y mapa de la prueba, que corno venimos anunciando se celebrará del 6 al 13 de septiem. bre próximo, con salida de Ta rrasa E. T. EH Sabadell: Día 30, a las 9’30 hoias: «LXVI Campeonato de España Fondo Ruta» Oigan ización Deporte Ciclista Bar- cetona . C ategorías profesionaaes. Km. 92,300. Contra reloj. En ViIa’.t’a (‘l’arragona): l)ia 3 de 0505tO, a las 11 horas. «xix ‘riofeo Miguel alucio, xvi Otero Soler. Organización Peña Ci- elita Ateneo de Educación y De»- carrao de Vilaseca. Categorías Afi cionados de Primera y Segunda. Km. 65. (Qrrgra en Ç1iMW lJr. ¾ano.) CARRERAS AUTO 2IZADAS Su prrrnera hicroleta ha sido un SiflIl)OlO l)ilra tc.xla sur ida. «Mi primera bicicleta», dice Fe. derico Martin Bahamontes. Ferie es alto. Delgado. (2011)1 cetrino. Brazos largos y piernas llexi bies que formaron un todo con la bicicleta. Plaza de la Magdalena. La tiere da de «Fede» está llena de bi cid, balones, escoí)etas de caza, Tiene especial visión pala los negocios. Atiende a sus cliente» con auténtica pr’ofesion al idad. I”ede es terrateniente. Le gusta pasear entie los surcos al atar- decer. Recordar cuando sólo era un muchacho encargado de cui dar la fruta. Federico nació hace 29 años en una casilla de Peón Camine- ro, en Vera de Santo Domingo. El capataz es ahora padre (le Ufl acomodado hombre de negocios Ayuda a su hijo tral,ajajnjo en el campo. l.e áconseja. Mira por sus íflteiese», I’ede comenzo des de acero», siendo un «don na die». Su l)l’in1ra bicicleta le costó 130 pesetas. —La bicicleta es todo para ml. El ciclismo me ha bocho. «Ferie» es popular en Toledo. «Después de subir la cuestan, la primera calle a la derecha. Pre. gante allí». Los guardias de To ledo repiten esta cantinela mu- chas veces al día. Lo noto por la forma cíe hablar. «Pode» es po- pular en Toledo. El sol triunfa sobre los hom bres de la ciudad castellana. Ca. br bochornoso que embota la mente. Federico hila rec’ueidos. Piensa en días de glonia. En 1947 inició su vida,- profeaioñai . . El segundo en el siruUito.’de’ rjfole do. Sesenta y cinco . kilómetros que se hicieron - interminables, Su historig (4 brillante. El muchacho espigado va ganándo se la confianza de sus amigos, de sus convecinos y paisanos. Cuando regresa de una carrera se reúne a comer con ellos, reza ante la Virgen del Tajo. Se de- ja hacer fotografías, FerIe sube de tono con los años. Ya es «al- guien». Me muestra su primera bicicleta. Sin tubulares. Ele- mental. Cubierta de polvo. Dos ruedas y Unos tubos metálicos crearon esta figura mundiaL Federico también ha sido al- bañil. Como el Cor’1Ji)s. Pero pronto se rodea de amigos de prestigio, corno el torero. El cincuenta corren con é Ladislao Soria y otros. Todos ba jo el asesoramiento de Loaisa, uno de los principales pronnoto. res del ciclismo toledano. Su as- piración máxima es tomar parte en el «Tour». En la plaza de Zocodóver el sol rebota sobre el asfalto. Unos turistas preguntan dónde vive el viejo ídolo del ciclismo. Fede conserva en su casa su equipo de ciclista. Un «Chandar», zapa tillas, guantes, camisetas y go- rra. Guarda también algunos re. cuerdos de sus amigos. De Raúl Motos, clue murió en la Vuelta a Portugal. Y de Sánchez Vela- do, también víctima del delia mo. Fede vive con comodidad, pero sin lujos. Feliz con su familia, con su esposa, protagonista en más de una oca.si’ia tic las incer tidumbres y preocupaciones vi- vidas por los periodistas cuan- do el corredor atravesaba mo- montos difíciles. Contrae matri monio con Fermina Aguilar el 3 de noviembre de 1956. Todo Toledo fue a la boda. Los ada mar-on al salir de la Catedral La ceiemonia se celebró ante la imagen de la Virgen del Rosa- rio, a la que el corredor podía Siempre su pretección cuando salía fuera de España. Fecle y Fermina se quieren entrañable. mente. «Quiero que no le falte nada». Selección Nacional de Ciclismo al ver los éxitos de sus dompe ticiones, regionales, como la VueL ta a Asturias, Gran Premio Elbar, Vuelta a Cataluña, y en Francia, en la Costa Azul, en la que destaca por su fácil es- calada. MuirP!?ív” EL RELOJERO DE AViLA,FIGURADEL MOMENTO Siempre 1-cIcLIsMq- -CICLISMO-- CICLISMO- -C 1C L ISMO que hay salva un español el “TOUR” Federico Sta!o, 29 ¡e luifó ui Martín En la historia de la ronda francesa de los útimos años,con . españoles . en primeralínea, las victorias corresponden a Francia, pero las grandes proezas son nuestras Final de un viaje caluroso.. entre París y Barcebo,a Bahamont (Albañil y mozo de cuerda) Hoy hombre de negocios y terratenien Su primerabicicleta la adquirió por 153 Pas. Su primer “Tour”,en 1954 Goddet le dió el nombre de “Aguila de Toledo” En 1959 gana la VUiLTA a FRANCT Un a’io an es se procamó campeón ue España y coronósiehe “cois” seguidos . en el “(OUV’ Juflio Jiménez, encarnando la Imagendel minimo y breve santo de Asís, suporeSistir toda c’ase de menosprecios y soportar todaslas Iatlas para Bagar a Parísen segundo lugarde la clasificación generaly Rey de la Montaña.., Si hubiese sido francés, las campanas de Notre Darrae aún estaríanrepicando c - art 45 de caz 1p 1’ arr lo ,ad con sus ruedas. y entra vale Jor en el Fui-que de los Prínci pvs de París. «ME RETIRE ANTES DE Ji QUE PENSABA» El general Moscardó pregul a: «1Quiéri es ese feo que ganado la montaña?» Entre ai aos hubo después una gran amli tad. En 1960 Fede decae. Atendí ea la etapa Bruselas-Dunquer que, segunda del Tour. Sus lira pios éxitos tiran de él con fuei za. —Por eso dejé el ciclismo anta de tiempo. Todos pedían de mt Inés que a mis compañerce. De no ser por esto los aficionado hubieran tenido Bahamontee pa ra dos o tres años más. Va a Italia en 1961. Dos año después Fe-le vuelve a ser de antes. Se supera a sí misma Lucha con Anquetil y triunfa en Grenoble. Sus proezas hacen hir toria en el ciclismo mundial Cuarenta y siete «cois» corona. dos en primera posición, en loa ocho vueltas a Francia en que participa. Ha ganado cincode sus etapas y galardonando esa el Premio de la Combatiy1dacj En seis ocasiones se proclame «Rey de la Montaña». Coppi ha dicho de él: «Fd ha comprendido que no sólo 1$ piernas dan triunfos, sino tenj. bién la cabeza; que es la q en definitiva hace carnpeona. Y Gaul: «Sólo un español es en. paz de hacer estas COSSS..,i . PROFETA EN 81.7 TIERM’ 1 Cuando Fede regresaba ‘t’aa u - lante toda su ciudad lsenút . en -la calle. Muchos de sus ala nos le acompañaban desde M Jrid, en caravana de cochead tos y bicicletas. También- * ti-aron su simpatía hacia el A4u1. la cuando sufrió su primean. cidente grave. Se fractui4 di. fémur en una caída en la Vul. a Levante, en 1960. El 12 de oc. tubre de 19Gb, Fede toma par te en su última carrera, en la subida al Castillo de Montjuieh. En la Hondonada «Fedl”nee hila recuerdos. Vive de ella. Millones vale esta finca dedica. da a la labranza. A Feçle le gua. ta pasearse al anochecer entre los surcos de sus tierras recae. dando años atrás cuando era tan sólo un muchacho encar. gado de cuidar la fruta de una propiedad. Flede sueña ahora con un monumento a sus haza. ñas. Me dice que la Diputación Toledana prepara algo en este sentido. La vieja caseta de pedo caminero sigue en pie nillagrosa. mente respetada por las nuevas edificaciones. Los urbanistas ta. ledanos la protejen de la dque. ta, por si un día, no muy lejari frente a ella se levanta in monumento a Federico ,lartmn Bahamontes, El Aguila» valva. r a extender sus alas palero. «as. El lrofeo de plata y oro de «EL MUNDO DEPORTIVO», que le fue concedido a FedericoMartín Baharnontes, con motivo de su victoria en el «Tours. (Foto Bert) ALBAÑIL y MOZO DE RECADOS 1 11 GRAN FESTIVAL PRO “VOLTA” A CATALUNA ESTA NOCHE EN TAR1IEGA La suscripción popular pasa ya de las cien mil pesetas :: 5.000 pesetas del Excmo. Sr. Gobernador Civil El «Tour» se corre de Amster dam a París, después de dar la vuelta a le periferia francesa. En los Pirineos, Pode ocupa el puesto sesenta de la general, a más de cuarenta minutos del líder. Consigue situarse el se- gundo en la etapa que finaliza en Luchon. Es entonces cuando monsieur Gocldet dice : a Bahai montes es un águila! ¡Cómo sube!». Mil novecientos cincuenta y seis es el año de sus tniunfos. En 1958, en Francia, después de padecer un ataque de apendici tis, corona siete a ‘Gis» segados. Gana el codiciado «Tours en 1959 y su premio de la Montaña. El toledano echa los cimientos de un sensacional triunfo. Baha. Servicio de «CIfra», en niele. montes corona los Alpes contra siva para EL MUNDO DEFOR. viento y nieve. Todo lo supera TIVO. PRIMERA VUELTA A FRANCIA, EN 1.954 En 1954 toma parte por vez primera en la Vuelta a Francia. Julián Berrendsr’u 15 lleva a la MtDALL*$ TROFEO DPORTIVO3 ARTICULQI PUBUClIARiOS Mercaden, $4. TaL RiP *45 BARCELONA .‘ ve4g (F9ø AJgyrtjrI)

PNl 1-cIcLIsMq- -CICLISMO-- CICLISMO- -C1C LISMO ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../07/29/MD19670729-006.pdf · e, ‘ifAn PNl (y III) Nueva8 fa18a exp1osione del moLor,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PNl 1-cIcLIsMq- -CICLISMO-- CICLISMO- -C1C LISMO ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../07/29/MD19670729-006.pdf · e, ‘ifAn PNl (y III) Nueva8 fa18a exp1osione del moLor,

e,

‘ifAn PNl

(y III)Nueva8 fa18a exp1osione del

moLor, queriendo advertirme quene dejo en el tintero lo niaimportante que sucedió aquellatarde en Luchon. Efectivamente,una etapa con treb jWO «COIs» ycasi a la medida del vencedordel gGirOI, y éste se presentócon catorce minutos de retraso.¿Qué había paesdo...? Según ver-alón oficial del miamo Gitnoridi,4108 d08 últimos días había sen-tido tanto calor, que en Sete, nopudo resistir a la tentación detomarae un par de helados. «En-seguida noté que me habían sen-tádo como una putada en el Lo-billo. primero fue descomposición, y después empezaron losdolores que me sómetieron a iégimen de mtibióticos, hataacusar u n a debilidad tal, queapenas podía subir las escalerasdel hotel. Y menos mal que laetapa de Toulouse había sido unpaseo O una tregua en honor deEimp€on. Pero al día siguiente1ue peor. Quise aguantar la roe-da de Julito, pero me hacía elQfCtO de que él llevaba un po-tente Mercedes» y yo un «Fiat500,. Tuve la intención de abandonar durante muchas veces, pero me frenaba por una parte elamor propio; no deseaba mar-charme am dejar constancia deque mi clase es auténtica. Y porotra, estaba obligado a demos-trar a mis compañeros de equlpo, que el sacrificio que estabanbaclendo Llevándome pOCO menosque a rastras, ademós de las con-tinuas sátiras y burlas que nosdisparaba la gente al pasar. nolo e8taban haciendo en balde yque yo 8abría recompensarles atodos... una breve pausa y sigue. Y me impuse como obliga.ción ganar una etapa. O dos...»

. EL problema italiano, visto des.de un ángulo español, presentaun inconveniente, Inés ¿lb-peto.En efecto ellos habían perdidola gran figura que podía llevaral equipo de Italia vencedor aParis, pero para nosotros dgnificaba poco menos que formarparte del hundimiento italiano.Porque, si entre los nuestros nobabia uno solo capaz de darleuna mano en las montañas. pcedíamos por lo menos especular,en U n a poaible confabulación1 muda — entre Gimondi y Ji-lfléflez Y sacarles a Pingeon yIou1idor un verano subiendo losPirineo& Pero tuvimos que con-formarnos viendo como Manzaneque, se marchaba solo conuna confortable ventaja y queJulito, acusando el mismo des-censo de su arra escaladora, sepresentase en Luchon, con pocomás de un minuto de ventaja sri.bre Pingeon...

. Aquí empezó el Juego de losdéspropóaltos. Saura y julito sepusieron de acuerdo para quecuando algún periodista les pre.gufltae SLL opinión sobre el ven.cedor del «Tours dirían al uni.LonG, que el «palomo»...

Amagando la intención deasestarle una estocada hasta elpuño, cuando se presentase lacaslón. ¿Habían estudiado real.(riente la ocasión?

6Cómo es posible que con una.co[a» de ochenta kilómetros quequedaba hasta la meta de Peo,.; tilito, atacase en el Tourmalet,antes de media etapa ... ? ¿Se sen.tk iuerte, o e çue le llaíau es.

tallado los nervios...? Enseguidalo veríamos...

La radio del «Tours nos ibainformando del estado de la si-tuación porque en realidad leinquietaba la ariogancia del exrelojerito, pero a la gravedad delos primeros momentos, siguiouna euforia incontenible, a pesar de que son mor eocesos .nlos partes. De tnlas manerasalgo se escapa entre líneas y cmtre varias lechugas. bien li.rdepasar una coliflor. Que es lo quehacía el amigo Robert Silva.Pero la realidad de los hechos,ei’a que Julito. tras largar elprimer «hachazo» y lograr pocomás de un minuto de ventaja,se le había ter-minado la pólvoca, y ahora era Pingeon el ciuese le comía el tel-reno. Hasta quele dio alcance, anulando la locaintentona...

Creo que ya habíamos visto losuficiente para decretar la de-«iota de ,Julito. El l-’uy de Dóme,no podia aportarle las ganan-•cias que necesitaba para amor-liguar, el asalto del «palomo» en.tie Versailles y Paris...

Pero esto no significa que eltelojerito, no haya sido el ven-cedor moral del «Toco-». El único que se batió, como un leon,desde los Alpes hasta París, re-velándose contx-a la «tiranía»francesa de los primeros dias,glacias a la facultad d condtrcon Ir-cinta guerrilleros a sumando, fue este diminuto espaLlol que nació en Avila hacetreinta y tres años. Calvo por’más señas, por si las quiere ano-taj’ la cigaiua de la TV. france-da. Pero eso si, con un cor-azónmas grande que las murallas desu tierra. : con una simpatíaarrolladora. Y Lina sencillez, queee llevó de calle la edmiración(le Soler Mat’sal. Con un cori-e-doi• como éste, tan breve y tantímido, Francia seria mucho másimportante — ciclísticainente ha-blando — y no tendrían necesidad de inventar fábulas - , ni en-Cantamientos, para herenes ti-a-gar bueno a su público,una ifleicancía que no pasa deSer’ r-)fl.j,fl te...

Ellos mis 1 nos — por suerte pa.ra ellos, Siempie tienen a manorin español: o varios — menos-p’eciándole en las ,‘ 5j)iS ftiia!,_’s,istaban levantando un trono aJulito, porque era el único quetenía agallas para hacer algunacosa cuando el «Tour» ya esta-ba listo para sentencia en Bel-fort. En un momento podían di-rigir sus simpatías o sus adula.clones a Giniondi, la máxima fi-gura del «Tour», pero a partir

tic Luchon. cuando el italiano,llugó herido y nial 1I’(h() y conla baruleru ¿le la rendición, noles quedaba otro reCursO citie t:lde Julito, par-a darle un aire leportivo a una cai’i’era, que se re-celaba volviendo a a 5Ute1íi(’ie,antiguas figuras y con tinos piomedios, qtie invitar] a la tilexión. El «‘I’cii.ii’» (10 1967, será el«1’otli)> (le .1 uli lo .1 ifliórrez, acre-que les pse. (ue no es que lcspese, pero el PaI)rratiSrno, lsiiiipále recen eco]’ la real i(la(1 lelas cosas. cuando no llr’an elcon ti’aste cíe «Iale le France»

i Que tayan analizan(lo sen-e-namente, lo que halona siclo el¿J’ocii», de,sdc, l)ivonne les Bales,hctStU París, sin la bulliciosa n_quietud del relojer-ito... 1 crúnnmás, pobres (le el los, si ti’upieSan con un .Julito nní,s bregadoen situaciones difíciles, y no sele dispanarn los nervios en elTour’ma]et,.. ;A estas horas esta.ríarno.s celebrando ntiestr’o segun_do triunfo en el «‘four-». Burel-mente va lo sornes. Porque mien.tVíls Piri,geon COfl la cOC)pelaciúnde Poulidor y el tlpO’yO del equL

No se trata aún del cartel dela «Volta», que está ya impri.miándose, y sí de otro cartel muyllamativo.,.

El de un gran festival que haorganizado el Comité Local de Tárrega, para propagar la gran prueba y aumentar los ingresos necesarios con miras a ofreéer unmagno final de etapa.

Dicho festival se celebrará hoysábado, a las once de la noche,en el Salón Ateneo de Tárrega.Actuará Pastora de Córdoba, JuanGual, nuestro famoso barítono quese ha distinguido siempre por suestima a la tradicional prueba ca-talana. Y veo muchos más nombres: Esmeralda Marín, Lourdeslloquier, Fernando Rigual, Hermanos Li-Chang, Rosa Gil, Adán

Ella, Carmen Linares. La direc.Ilión musical corre a cargo delmaestro José Pascual.

Francisco Tarruella ha sido eliniciador de este y otros festiva-les que seguirán. Salió anoche condirección a Tárrega, con su cochelleno de material de propaganda.

—‘La «Volta» de este año —medijo— será en todo una ediciónmemorable. Me he convencido delo que dice Mariano Cañardo.Nuestra «Volta>) es una pequeñaVuelta a Erancia. La sentimosaquí como los franceses sientene «Tours.

Le deseé un gran éxito, como es-toy seguro obtendrán los entusiestas elementos del Comité Local de Tárrega, la rica y acogedora ciudad de Urgeli.

Por su parte, el tesorero Quirze Martí, tam1jn se sentía eu

po de Francia, limitaba sus éxiIde, a repiegqi’se oFdeicadarnente,JUlito, fluesico gran Julito, erael eur encendía la mecha de to(lOS LtS batallas. -

Solo contra todos...Aqul, quiero hacer una adver.

tefl(’ia. porque cuando se dice queestaba solo se puede interpretartlcne le taltaha el sostén moral yhasta fraternal del resto del equLlId esl)liñOl. Y la expnesión no eseXaca, pOl’ClUe todos estaban conIl y deseaI)afl SU triunfo como(ecli propia. Solo contra todos,[uiene decir contra todos los que10 levaban jersey español, que

:‘ a se las ingeniaban para po-lien’ dificultades a su paso...

l’Oi’ lo tanto, teniendo en cuenla rule el que ataca es un perCunlaje más importante en la hi&Ion-ja, que el que se limita a re-sistin’, proclamo que lo que haic’cbo Julito Jiménez — segur>-

rio (l(’ la general y rey de lanwntaña — tiene mucho másnnb’ito cicle lo que ha hecho «eli)iliOfll())), que me cae bastantesimpatico. entre oti-as ccsas.

Juan PLANS BOSCH

—La lista de suscripción popular —me dijo— pasa ya de lascien mil pesetas. Y me facilitóla nueva relación siguiente:

Excmo. señor don TomAs Garicano Goñi, gobernador civil deBarcelona, 5.000 pesetas; Feria Ofi.cial e Internacional de Muestrasde Barcelona, 5.500 (primas); Mar-celino Esquius, de Miami Playa,15.000; Ayuntamiento de Olesa deMontserrat, 5.000; Ayuntamiento deAmposta, 5.000; Ayuntamiento deRubí, 5.000; Enrique Llaudet Pon-sá, 1.000; Bolsos Iglesias, 100;Ramón Justel, 100; Luis Mota, 100;Alberto Bastons, 100; Barrera yCasanovas, 10.

e e .

Se están ya confeccionandoitinerario y mapa de la prueba,que corno venimos anunciando secelebrará del 6 al 13 de septiem.bre próximo, con salida de Tarrasa

E. T.

EH Sabadell:Día 30, a las 9’30 hoias: «LXVI

Campeonato de España Fondo Ruta»Oigan ización Deporte Ciclista Bar-cetona . C ategorías profesionaaes.Km. 92,300. Contra reloj.

En ViIa’.t’a (‘l’arragona):l)ia 3 de 0505tO, a las 11 horas.

«xix ‘riofeo Miguel alucio, xviOtero Soler. Organización Peña Ci-elita Ateneo de Educación y De»-carrao de Vilaseca. Categorías Aficionados de Primera y Segunda.Km. 65. (Qrrgra en Ç1iMW lJr.¾ano.)

CARRERASAUTO 2IZADAS

Su prrrnera hicroleta ha sidoun SiflIl)OlO l)ilra tc.xla sur ida.«Mi primera bicicleta», dice Fe.derico Martin Bahamontes. Feriees alto. Delgado. (2011)1 cetrino.Brazos largos y piernas llexibies que formaron un todo conla bicicleta.

Plaza de la Magdalena. La tiereda de «Fede» está llena de bicid, balones, escoí)etas de caza,Tiene especial visión pala losnegocios. Atiende a sus cliente»con auténtica pr’ofesion al idad.I”ede es terrateniente. Le gustapasear entie los surcos al atar-decer. Recordar cuando sólo eraun muchacho encargado de cuidar la fruta.

Federico nació hace 29 añosen una casilla de Peón Camine-ro, en Vera de Santo Domingo.El capataz es ahora padre (le Uflacomodado hombre de negociosAyuda a su hijo tral,ajajnjo enel campo. l.e áconseja. Mira porsus íflteiese», I’ede comenzo desde acero», siendo un «don nadie». Su l)l’in1ra bicicleta lecostó 130 pesetas.

—La bicicleta es todo paraml. El ciclismo me ha bocho.

«Ferie» es popular en Toledo.«Después de subir la cuestan, laprimera calle a la derecha. Pre.gante allí». Los guardias de Toledo repiten esta cantinela mu-chas veces al día. Lo noto por laforma cíe hablar. «Pode» es po-pular en Toledo.

El sol triunfa sobre los hombres de la ciudad castellana. Ca.br bochornoso que embota lamente. Federico hila rec’ueidos.Piensa en días de glonia. En 1947inició su vida,- profeaioñai . . Elsegundo en el siruUito.’de’ rjfoledo. Sesenta y cinco . kilómetrosque se hicieron - interminables,

Su historig (4 brillante. Elmuchacho espigado va ganándose la confianza de sus amigos,de sus convecinos y paisanos.Cuando regresa de una carrerase reúne a comer con ellos, rezaante la Virgen del Tajo. Se de-ja hacer fotografías, FerIe subede tono con los años. Ya es «al-guien». Me muestra su primerabicicleta. Sin tubulares. Ele-mental. Cubierta de polvo. Dosruedas y Unos tubos metálicoscrearon esta figura mundiaL

Federico también ha sido al-bañil. Como el Cor’1Ji)s. Peropronto se rodea de amigos deprestigio, corno el torero. ElaÑ cincuenta corren con éLadislao Soria y otros. Todos bajo el asesoramiento de Loaisa,uno de los principales pronnoto.res del ciclismo toledano. Su as-piración máxima es tomar parteen el «Tour».

En la plaza de Zocodóver elsol rebota sobre el asfalto. Unosturistas preguntan dónde viveel viejo ídolo del ciclismo. Fedeconserva en su casa su equipode ciclista. Un «Chandar», zapatillas, guantes, camisetas y go-rra. Guarda también algunos re.

cuerdos de sus amigos. De RaúlMotos, clue murió en la Vueltaa Portugal. Y de Sánchez Vela-do, también víctima del deliamo.

Fede vive con comodidad, perosin lujos. Feliz con su familia,con su esposa, protagonista enmás de una oca.si’ia tic las incertidumbres y preocupaciones vi-vidas por los periodistas cuan-do el corredor atravesaba mo-montos difíciles. Contrae matrimonio con Fermina Aguilar el3 de noviembre de 1956. TodoToledo fue a la boda. Los adamar-on al salir de la CatedralLa ceiemonia se celebró ante laimagen de la Virgen del Rosa-rio, a la que el corredor podíaSiempre su pretección cuandosalía fuera de España. Fecle yFermina se quieren entrañable.mente. «Quiero que no le faltenada».

Selección Nacional de Ciclismoal ver los éxitos de sus dompeticiones, regionales, como la VueLta a Asturias, Gran PremioElbar, Vuelta a Cataluña, y enFrancia, en la Costa Azul, enla que destaca por su fácil es-calada.

MuirP!?ív”

EL RELOJERO DE AViLA, FIGURA DEL MOMENTO

Siempre

1-cIcLIsMq- -CICLISMO-- CICLISMO- -C 1C L ISMO

quehay

salvaun español

el “TOUR”

Federico

Sta!o, 29 ¡e luifó ui

Martín

En la historia de la ronda francesa de los útimos años, con. españoles . en primera línea, las victorias corresponden a

Francia, pero las grandes proezas son nuestrasFinal de un viaje caluroso.. entre París y Barcebo,a

Bahamontes(Albañil y mozo de cuerda)

Hoy hombre de negocios y terratenienteSu primera bicicleta la adquirió por 153 Pas.

Su primer “Tour”, en 1954Goddet le dió el nombrede “Aguila de Toledo”

En 1959 gana la VUiLTA a FRANCTUn a’io an es se procamó campeón ue

España y coronó siehe “cois”seguidos . en el “(OUV’

Juflio Jiménez, encarnando la Imagen del minimo y breve santo de Asís, supo reSistir toda c’ase de menosprecios y soportar todas lasIatlas para Bagar a París en segundo lugar de la clasificación general y Rey de la Montaña.., Si hubiese sido francés, las campanas de

Notre Darrae aún estarían repicando

c

-

art45,de

caz

1pta1’

arrlo

,ad

con sus ruedas. y entra valeJor en el Fui-que de los Príncipvs de París.

«ME RETIRE ANTES DE JiQUE PENSABA»

El general Moscardó pregula: «1Quiéri es ese feo queganado la montaña?» Entre aiaos hubo después una gran amlitad.

En 1960 Fede decae. Atendíea la etapa Bruselas-Dunquerque, segunda del Tour. Sus lirapios éxitos tiran de él con fueiza.

—Por eso dejé el ciclismo antade tiempo. Todos pedían de mtInés que a mis compañerce. Deno ser por esto los aficionadohubieran tenido Bahamontee para dos o tres años más.

Va a Italia en 1961. Dos añodespués Fe-le vuelve a ser ‘

de antes. Se supera a sí mismaLucha con Anquetil y triunfa enGrenoble. Sus proezas hacen hirtoria en el ciclismo mundialCuarenta y siete «cois» corona.dos en primera posición, en loaocho vueltas a Francia en queparticipa. Ha ganado cinco desus etapas y galardonando esael Premio de la Combatiy1dacjEn seis ocasiones se proclame«Rey de la Montaña».

Coppi ha dicho de él: «Fdha comprendido que no sólo 1$piernas dan triunfos, sino tenj.bién la cabeza; que es la qen definitiva hace carnpeona.Y Gaul: «Sólo un español es en.paz de hacer estas COSSS..,i .

PROFETA EN 81.7 TIERM’

1 • Cuando Fede regresaba ‘t’aau - lante toda su ciudad lsenút

. en -la calle. Muchos de sus alanos le acompañaban desde MJrid, en caravana de cochead tos y bicicletas. También- *ti-aron su simpatía hacia el A4u1.la cuando sufrió su primean.cidente grave. Se fractui4 di.fémur en una caída en la Vul.a Levante, en 1960. El 12 de oc.tubre de 19Gb, Fede toma parte en su última carrera, en lasubida al Castillo de Montjuieh.

En la Hondonada «Fedl”neehila recuerdos. Vive de ella.Millones vale esta finca dedica.da a la labranza. A Feçle le gua.ta pasearse al anochecer entrelos surcos de sus tierras recae.dando años atrás cuando eratan sólo un muchacho encar.gado de cuidar la fruta de unapropiedad. Flede sueña ahoracon un monumento a sus haza.ñas. Me dice que la DiputaciónToledana prepara algo en estesentido. La vieja caseta de pedocaminero sigue en pie nillagrosa.mente respetada por las nuevasedificaciones. Los urbanistas ta.ledanos la protejen de la dque.ta, por si un día, no muy lejarifrente a ella se levanta inmonumento a Federico ,lartmnBahamontes, El Aguila» valva.r a extender sus alas palero.«as.

El lrofeo de plata y oro de «EL MUNDO DEPORTIVO», que lefue concedido a Federico Martín Baharnontes, con motivo de su

victoria en el «Tours. (Foto Bert)

ALBAÑIL y MOZO DE

RECADOS

111

GRAN FESTIVALPRO “VOLTA” A CATALUNA

ESTA NOCHE EN TAR1IEGALa suscripción popular pasa ya de las

cien mil pesetas : : 5.000 pesetas delExcmo. Sr. Gobernador Civil

El «Tour» se corre de Amsterdam a París, después de dar lavuelta a le periferia francesa.En los Pirineos, Pode ocupa elpuesto sesenta de la general, amás de cuarenta minutos dellíder. Consigue situarse el se-gundo en la etapa que finalizaen Luchon. Es entonces cuandomonsieur Gocldet dice : a Bahaimontes es un águila! ¡Cómosube!».

Mil novecientos cincuenta yseis es el año de sus tniunfos.En 1958, en Francia, después depadecer un ataque de apendicitis, corona siete a ‘Gis» segados.Gana el codiciado «Tours en1959 y su premio de la Montaña.El toledano echa los cimientosde un sensacional triunfo. Baha. Servicio de «CIfra», en niele.montes corona los Alpes contra siva para EL MUNDO DEFOR.viento y nieve. Todo lo supera TIVO.

PRIMERA VUELTA AFRANCIA, EN 1.954

En 1954 toma parte por vezprimera en la Vuelta a Francia.Julián Berrendsr’u 15 lleva a la

MtDALL*$TROFEO DPORTIVO3

ARTICULQI PUBUClIARiOSMercaden, $4. — TaL RiP *45

BARCELONA

.‘ ve4g (F9ø AJgyrtjrI)