46
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA (PNL)

PNL Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

n

Citation preview

Page 1: PNL Clase

PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTI

CA(PNL)

Page 2: PNL Clase

HISTORIA DE LA PNL

Richard Bandler

y John

Grinder 70´s

Fritz Perls

Virginia Satir,

Milton Erickson

Gregory Bateson

Page 3: PNL Clase

FRITZ PERLS

Como Satir, fue otro de los modelos conocidos para el desarrollo de la PNL.

Es reconocido a menudo como el fundador de la Terapia Gestalt

Page 4: PNL Clase

VIRGINIA SATIR

Interesada especialmente en los sistemas familiares, y desarrollo un método para la terapia familiar denominado: “Terapia Familiar Conjunta”.

También trabajaba con lo que se denominaba representación de las partes.

Page 5: PNL Clase

MILTON ERICKSON

Erickson proporciono la base de gran parte de lo que ahora se conoce como el Modelo Milton en PNL, cuando por fin se analizaron en detalle su lenguaje y su conducta y se definieron muchos patrones de los cuales, él mismo no había sido siempre consciente.

Page 6: PNL Clase

GREGORY BATESON

Bateson afirmaba que las personas deberían pensar y actuar sistemáticamente, permitiendo que los procesos conscientes e inconscientes den forma a sus decisiones y desarrollando una congruencia en diversas partes de la mente.

Este énfasis en el pensamiento sistémico ha sido una parte vida de La mayor parte del trabajo de la PNL.

Page 7: PNL Clase

¿QUÉ ES LA PNL?

La PNL es el estudio de la “experiencia subjetiva”.

Es un modelo coherente, formal y dinámico de cómo funciona la mente humana, de cómo las personas:

o Estructurano Perciben o Representan y o Comunican su experiencia

y las diversas implicaciones que esto tiene para el desarrollo en cualquier etapa de la vida.

Page 8: PNL Clase

La PNL es una metodología basada en la presuposición operativa de que: todo comportamiento tiene una estructura y esa estructura puede ser modelada, aprendida, enseñada y cambiada (re-programada).

La PNL es conocida también como Psicología de la

Excelencia Personal.

Page 9: PNL Clase

Desarrollar nuevas habilidades.

Aprovechar los recursos.

Mejorar la forma de comunicarse.

Adaptar las habilidades y formas de pensar de otras personas para incorporarlas a sus propias vidas con el fin de tener más éxito.

Controlar pensamientos, sentimientos y acciones

LA PNL FACILITA:

Page 10: PNL Clase

PRINCIPIOS

La PNL se basa en la observación y el «modelado» de la excelencia.

En la PNL se demuestran cómo las personas pueden alcanzar un rendimiento excelente y que pueden ser copiados por otros con el fin de multiplicar los logros de quienes consiguen grandes éxitos.

Page 11: PNL Clase

¿QUÉ ES LA PNL?

Programación Es lo queHacemoss

Neuro

LingüisticaEs lo quedecimos

(verbal y no verbal)Experiencia del

mundo

Es lo quepensamos

Page 12: PNL Clase

ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PNL

A nivel personal Relaciones interpersonales o interacción social Relaciones familiares Campo laboral Campo clínico Campo profesional (ventas) Maduración cerebral Lateralidad

Page 13: PNL Clase

SUPUESTOS BÁSICOS La experiencia tiene una estructura

El mapa no es el territorio.

Todas las personas tienen todos los recursos que necesitan.

Si lo que hace, no funciona, intente hacer algo diferente.

Si algo es posible para una persona, lo es también para los demás.

Page 14: PNL Clase

CANALES DE ACCESO

Los canales de acceso son

todos los movimientos

visuales, posturas

corporales y predicados

verbales que utiliza el ser

humano, creando una

determinada conducta.

Page 15: PNL Clase

SISTEMAS PERCEPTUALES

Es la posición ocular en la búsqueda de información ante algunas preguntas o relatos.

Los movimientos oculares nos informan que una persona está desarrollando ciertos procesos internos.

Page 16: PNL Clase
Page 17: PNL Clase

SISTEMAS REPRESENTACIONALES

Son los predicados que utilizamos al momento de interactuar o de hablar

Modalidad: forma genérica a través de la cual se representa la información accesada, puede ser visual, auditiva, kinestésica, olfativa, o gustativa.

Submodalidad: es la forma especifica en la cual se presenta la información

Page 18: PNL Clase

Es un proceso a través del cual filtramos información.

La parte que podemos percibir es filtrada por nuestra experiencia única, cultura, lenguaje, creencias, valores, intereses y suposiciones.

Page 19: PNL Clase

TIPOS DE FILTROS

Fisiológicos: esta basado en su persona, en su sentir; puede ser expresado en cualquiera de sus tres modalidades: auditivo, visual y kinestésico.

Idiosincrático: son los culturales

Personales: están basados en la propia experiencia.

Page 20: PNL Clase

El conjunto de palabras que empleamos

Page 21: PNL Clase

MODALIDADES Y SUBMODALIDADES

• Dentro de cada modalidad, existe una gran cantidad de detalles.

• Ejemplos• Visual: Ubicación, distancia, brillo, color,

tamaño, foco, movimiento (o no), asociado-disociado, etc.

• Auditivo: Volumen, tono, distancia (de la cual viene el sonido), mono o estéreo, ubicación, intermitente o continuo, etc.

• Kinestésico: Ubicación, temperatura, presión, textura (liso o áspero), duración, movimiento, intensidad, etc.

Page 22: PNL Clase

¿CÓMO MODIFICAR

SUBMODALIDADES? Se debe trabajar con nuestras propias, ésta es la

mejor manera de aprender a manejar las submodalidades y descubrir el efecto que estos cambios producen.

Page 23: PNL Clase

• Colócate en una posición cómoda. Relájate y puedes cerrar los ojos, si así lo deseas...

• Escoge un experiencia placentera que hayas tenido en el pasado. No tienes que decírsela a nadie, así que puedes escoger inclusive “aquello”... Métete adentro de ti y obtén una foto o una película, lo que prefieras, de esa experiencia. La imagen que estás viendo en este momento, la llamaremos la imagen "normal" durante el ejercicio; Descubre lo que sucede al hacer los siguientes cambios . . .

Ejercicio . . .

Page 24: PNL Clase

MODIFICACIÓN DE SUBMODALIDADES

Objetivo *Trabajar con un recuerdo medianamente

desagradable

1. Disociar2. Alejarla de la imagen3. Quitarle los colores4. ¿Hay sonido? Disminúyelo o reemplázalo 5. Ubicarla en la línea del tiempo y enviarla al

pasado6. Regresarlo al presente sin el recuerdo7. Terminar el ejercicio y preguntarle ¿cómo se

siente?

Page 25: PNL Clase

METAMODELO

“¿Qué significa en realidad una palabra?”

La respuesta es: “¿Para quién?”

Page 26: PNL Clase

Lo esencial para cualquier comunicador profesional, es la habilidad para emplear el lenguaje con precisión.

Para esto, la PNL, utiliza el metamodelo.

Meta: es ver más allá o a un nivel diferente de lo

que ya se conoce.

Las palabras tienen el poder de evocar imágenes, sonidos y sentimientos.

Page 27: PNL Clase

EL METAMODELO

Estructura superficial: Son las palabras tal cual.

Estructura profunda: Lo que significa cada palabra para cada persona en su experiencia interna.

Page 28: PNL Clase

EJEMPLO:

¡Es muy buen perro!

Expresión común

Estructura superficial

Datos disponibles en la mente

INDIVIDUALES

Estructura profunda

REALIDAD

Page 29: PNL Clase

EL METAMODELO

Tres mecanismos:› Generalización› Eliminación› Distorsión

Objetivo del Metamodelo: Conectar la estructura superficial, con la

profunda.

Page 30: PNL Clase

El metamodelo, reconecta el lenguaje

con las experiencias

y puede usarse para

1. recoger información

2. aclarar significados

3.Identificar limitaciones

4. Abrir nuevas

opciones

Page 31: PNL Clase

EXISTEN TRES GRANDES APRECIACIONES QUE DETERMINAN EL METAMODELO:

Las omisiones.

Las generalizaciones.

Las distorsiones

Page 32: PNL Clase

LAS ELIMINACIONES

1)Omisión simpleSe omite parte de la frase

Ej. No me hacen caso.- ¿Quién no te hace caso?- ¿Cómo es que no te hace caso?

2)Falta de índice referencialEj. Ella es así

- ¿Quién especificamente? - ¿Así como?

Page 33: PNL Clase

3)Omisión de comparaciónEj. Explicarle es mas difícil

- ¿Comparado con que? - ¿Más difícil que qué?

4)Verbos inespecíficosEj. No lo puedo hacer

- ¿hacer qué? - ¿qué le impide?

Page 34: PNL Clase

LAS GENERALIZACIONES

1)Cuantificadores universalesTodos, siempre, nunca

Ej.“ Siempre me grita” ¿Siempre? ¿alguna vez no te ha gritado?

2)Operadores modalesPosibilidad/imposibilidad,

necesidad/obligatoreidadEj. No debería hablar con esas personas ¿según quién? ¿Qué pasaría si…?

Page 35: PNL Clase

3)Perdida de concreciónAfirmaciones como si fueran leyes, algo a obedecer.

Ej. No esta bien ¿Quién lo dice? ¿Para quién es así?

Page 36: PNL Clase

LAS DISTORSIONES

1)NominalizacionesUn verbo en nombre.

Ej. Tengo un enojo- ¿Qué es lo que te enoja? ¿Cómo lo

experimentas? ¿cómo te da?

2)Modelo causalCuando lo veo me angustio

- ¿El solo hecho de verlo te angustia? ¿Cuándo ha sido diferente?

Page 37: PNL Clase

3)Lectura mentalEj. No le gusto el regalo que le hice

- ¿Cómo lo sabes?

4)Equivalencia complejaRelaciones que no tienen que ver una con la otra

Ej. Si el me hablara, yo lo perdonaría- ¿es necesario que el te hable?

Page 38: PNL Clase

5)PresuposicionesCuando se hacen suposiciones de que los otros conocen el contenido de lo hablado

Ej. Si me comprendiera no me trataría de esa manera

- ¿Qué tiene que comprender?- ¿de que manera te trata?

Page 39: PNL Clase

ANCLAJE

El anclaje debe ser claramente diferenciado del entorno habitual, ha de ser

reconocible como diferente, y se ha de aplicar en el

momento cumbre.

Page 43: PNL Clase

Condiciones para crear un anclaje eficaz

Estar en un estado totalmente asociado y congruente, con intervención de todo su organismo en el momento en que se aplica el estimulo

El estimulo debe enviar al cerebro una señal inconfundible

Para que funcione, hay que imitarlo exactamente

Page 44: PNL Clase

Técnicas

Page 45: PNL Clase

Círculo de la excelencia

Consiste en la capacidad para seleccionar y mantener tipos de estados internos que promuevan y sustenten una conducta o actuación eficaz.El propósito consiste en ANCLAR, enriquecer y recuperar esos estados de rendimiento óptimo.

El objetivo del "Círculo de Excelencia" consiste en:

1º Descubrir algo acerca de tus indicios internos y externos de un estado eficaz. 2º Establecer un ancla interna que te permita acceder más fácilmente a ese estado. 3º aprender a observar y a leer más eficazmente esos mismos indicios en los demás.

Page 46: PNL Clase

Interpretación de los Sueños desde

la PNLEl pasado y el futuro son construcciones personales. Son las interpretaciones internas que hace cada individuo según su mapa de los sucesos de su vida.

Los trabajos de Gerald Edelman sobre el funcionamiento de la memoria, demuestran que los recuerdos son continuamente reconstruidos según el modelo del mundo que vamos viviendo a cada momento.