7
PNL: Programación Neurolingüística MSc. Endrix Morales P: (PROGRAMACIÓN) Proviene de la ciencia del proceso de información, bajo la premisa de que la manera en que se almacena , codifica y transforma la experiencia es similar a como funciona el software de una PC. Fuente: (Bavisters y vickers, 2012) N: (NEURO) Proviene de neurología, la manera en que procesamos la información que nos llega de los cinco sentidos a través del cerebro y el sistema nervioso. L: (LINGÜÍSTICA) Tiene relación con el uso de los sistemas del lenguaje (no sólo las palabras, también gestos y posturas), para codificar , organizar y atribuir significados a nuestras representaciones del mundo, con el fin de comunicarnos interna y externamente.

PNL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PNL

PNL: Programación Neurolingüística

MSc. Endrix Morales

P: (PROGRAMACIÓN) Proviene de la ciencia del proceso de información, bajo la premisa de que la manera en que se almacena, codifica y transforma la experiencia es similar a como funciona el software de una PC.

Fuente: (Bavisters y vickers, 2012)

N: (NEURO) Proviene de neurología, la manera en que procesamos la información que nos llega de los cinco sentidos a través del cerebro y el sistema nervioso.

L: (LINGÜÍSTICA) Tiene relación con el uso de los sistemas del lenguaje (no sólo las palabras, también gestos y posturas), para codificar, organizar y atribuir significados a nuestras representaciones del mundo, con el fin de comunicarnos interna y externamente.

Page 2: PNL

PNL: Programación Neurolingüística

MSc. Endrix Morales

Constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia, así como las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal

APRENDERLAS – ENSEÑARLAS A MODELAR

CAMBIOS EVOLUTIVOS Y POSITIVOSFuente: (Bavisters y vickers, 2012)

Page 3: PNL

PNL: Programación Neurolingüística

MSc. Endrix Morales

¿PARA QUÉ? Para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de

aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto,

negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc.

En realidad nos permite conocer la percepción de las otras

personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos.

Además, la PNL:

•Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.

•Mejora las relaciones interpersonales.

•Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.

•Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.

•Sirve para reducir el estrés.

•Negociar y solucionar conflictos de manera positiva. Fuente: (Bavisters y vickers, 2012)

Page 4: PNL

PNL: Programación Neurolingüística

MSc. Endrix Morales

Ámbitos de Aplicación más usual:

SALUD

DESARROLLO Y MEJORA PERSONAL

EMPRESAS

PSICOTERAPIAS

EDUCACIÓN

DEPORTES

Estrés

Alergias

Disfunciones

Trabajo en

Equipo

Resolución de

ConflictosLi

derazg

o

Moti

vaci

ón

Com

unic

ació

n

Cre

ativ

idad

Fobias

Desord

en de

personalid

adDepre

siones

Adicciones

Esquizofrenia

Desorden Sexual

Relación Enseñanza y

Aprendizaje

Problemas de

Aprendizaje

Mejora de

Relaciones en el Aula

Creatividad

Autoestima

Asertividad

Relaciones de

parejaConflic

tos

Crisis

personales

Orientación al

éxito

Fuente: (Bavisters y vickers, 2012)

Page 5: PNL

Modelo de Programación Neurolingüística

MSc. Endrix Morales Fuente: (Bavisters y vickers, 2012)

Page 6: PNL

PNL: Programación Neurolingüística

MSc. Endrix Morales

¿QUÉ HACE POR TÍ LA PNL?

BENEFICIOS

Ayudarte a saber lo que quieres y cómo

conseguirlo.

Ayudarte a construir relaciones más fuertes y

profundas.

Aumentar tu autoconfianza y autoestima.

Fortalecer tu capacidad de conectarte con los

demás.

Aprender a llevar el timón de tu propia vida.

Permitir que te comuniques más efectiva y

persuasivamente.

Permitirte ser aún más creativo.

Ayudarte a controlar tu manera de pensar, sentir

y actuar.

Conseguir tus objetivos personales y

profesionales.

Page 7: PNL

Pilares de la Programación Neurolingüística

MSc. Endrix Morales

1.- RESULTADO

Fuente: (Bavisters y vickers, 2012)

2.- AGUDEZA SENSORIAL

3.- FLEXIBILIDAD EN EL COMPORTAMIENTO

4.- COMPENETRACIÓN