PNMGP LEY N° 27658

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 PNMGP LEY N° 27658

    1/6

    INTRODUCCIÓN

    En los últimos años, la Economía Peruana ha crecido significativamente, esto

    ha hecho que las condiciones de la población mejoren sustancialmente.

    Pero este crecimiento debió haber sido acompañado de mayor capacidad del

    Estado para prestar bienes y servicios de calidad que nos puedan beneficiar a

    todos los peruanos, pero como no ha sido así sucedió que la población ya no

    tiene confiana en el Estado y ha generado gran insatisfacción.

    !ambi"n es verdad que en todos estos últimos años se han hecho muchos

    esfueros para mejorar la gestión pública en nuestro querido Perú, pero no ha

    e#istido una estrategia común y como se han realiado de manera aislada y

    desarticulada no ha habido cambios sustanciales en el desempeño del Estado.

    E#iste dentro de la Presidencia del $onsejo de %inistros el &rea de 'ecretaría

    de (estión Pública )'(P*, el cu&l es el encargado de impulsar un proceso de

    %oderniación de la (estión Pública a fin de promover en el Perú una

     +dministración Pública eficiente, enfocada en resultados y que rinda cuentas a

    los ciudadanos.

    e este modo la '(P inició la formulación concertada de la Política -acional

    de %oderniación de la (estión Pública )P-%(P* promulg&ndose la ley -

    /01234 5ey marco de %oderniación del Estado.

    CONTENIDO

    Esta ley marco contiene lo siguiente4

    $apítulo 64 (eneralidades.

    $apítulo 664 Proceso de moderniación de la gestión del Estado.

    $apítulo 6664 e las relaciones del Estado con el ciudadano.

    $apítulo 674 e la moderniación en la +dministración Pública $entral y,

    5as disposiciones complementarias y finales a la 5ey.

     +hora vamos a ver detalladamente cada uno de estos capítulos y vamos a

    darle una interpretación adecuada4

  • 8/16/2019 PNMGP LEY N° 27658

    2/6

    CAPÍTULO I

    En esta primera parte de generalidades se precisa los siguientes puntos4

    Artículo 1.- Declárase al Estado en roceso de !odern"#ac"$n

    1.1. Declárase al Estado eruano en roceso de !odern"#ac"$n en sus

    d"%erentes "nstanc"as& deendenc"as& ent"dades& or'an"#ac"ones (

    roced"!"entos& con la %"nal"dad de !e)orar la 'est"$n *+l"ca ( constru"r 

    un Estado de!ocrát"co& descentral"#ado ( al ser,"c"o del c"udadano.

    Esto quiere decir que desde el 80 de enero del año dos mil dos en que

    se promulgó esta ley, se inició el proceso de moderniación en todas

    las entidades de administración pública como4

    - El Poder Ejecutivo, incluyendo %inisterios y organismos

    públicos.- 5os (obiernos 9egionales.- 5os (obiernos 5ocales.- 5os organismos a los que la $onstitución Política del Perú y las

    leyes confieren autonomía )$onsejo -acional de la %agistratura,

    Poder :udicial, %inisterio Público*

    -5as mancomunidades municipales.

    1.. El roceso de !odern"#ac"$n de la 'est"$n del Estado será

    desarrollado de !anera coord"nada entre el Poder E)ecut",o a tra,s de la

    D"recc"$n /eneral de /est"$n P*+l"ca de la Pres"denc"a del Conse)o de

    0"n"stros ( el Poder Le'"slat",o a tra,s de la Co!"s"$n de 0odern"#ac"$n

    de la /est"$n del Estado& con la art"c"ac"$n de otras ent"dades cuando

    or la !ater"a a desarrollar sea ello necesar"o.

    ;rdena que el proceso de moderniación de la gestión del Estado sea

    llevado a cabo de forma coordinada empeando con el Poder Ejecutivo

    )Presidente de la 9epública*, la Presidencia del $onsejo de %inistro y

    finalmente el Poder 5egislativo )$omisión de %oderniación de la

    (estión del Estado*.

    Artículo .- O+)eto de la le(

  • 8/16/2019 PNMGP LEY N° 27658

    3/6

    La resente Le( t"ene or o+)eto esta+lecer los r"nc""os ( la +ase le'al

    ara "n"c"ar el roceso de !odern"#ac"$n de la 'est"$n del Estado& en

    todas sus "nst"tuc"ones e "nstanc"as.

    5a presente ley ha sido dada para iniciar el proceso de moderniación

    bajo condiciones adecuadas establecidas en leyes y normas.

    Artículo .- Alcance de la le(

    La resente Le( es de al"cac"$n en todas las deendenc"as de la

    Ad!"n"strac"$n P*+l"ca a n",el nac"onal.

     +l decir todas las dependencias de la administración pública hace

    mención a todas sin e#cepción de las instituciones del Estado a los que

    alcanar& esta ley.

    CAPITULO II

    Artículo 2.- 3"nal"dad del roceso de !odern"#ac"$n de la 'est"$n del

    Estado

    El roceso de !odern"#ac"$n de la 'est"$n del Estado t"ene co!o

    %"nal"dad %unda!ental la o+tenc"$n de !a(ores n",eles de e%"c"enc"a delaarato estatal& de !anera 4ue se lo're una !e)or atenc"$n a la

    c"udadanía& r"or"#ando ( ot"!"#ando el uso de los recursos *+l"cos. El

    o+)et",o es alcan#ar un Estado5

    a6 Al ser,"c"o de la c"udadanía.

    +6 Con canales e%ect",os de art"c"ac"$n c"udadana.

    c6 Descentral"#ado ( desconcentrado.

    d6 Transarente en su 'est"$n.

    e6 Con ser,"dores *+l"cos cal"%"cados ( adecuada!ente re!unerados.

    %6 3"scal!ente e4u"l"+rado.

    5o que decíamos anteriormente, el fin de esta ley es lograr eficiencia

    en los servicios que brinda el Estado a todos los peruanos, para lograr 

    una mejor atención a la población usando adecuadamente sus

  • 8/16/2019 PNMGP LEY N° 27658

    4/6

    recursos, porque hoy en día e#iste mucho despilfarro del dinero de

    todos los peruanos, por ejemplo con obras que no son útiles ni

    urgentes. e este modo se va a lograr un estado que4

    a* Est" al servicio de todos los peruanos.

    b*

     +rtículo 2.< Principales acciones

    El proceso de moderniación de la gestión del Estado se sustenta

    fundamentalmente en las siguientes acciones4

    a* Prioriación de la labor de desarrollo social en beneficio de los sectores

    menos favorecidos, mejorando, entre otras acciones, la prestación de los

    servicios públicos.b* $oncertación, con la participación de la sociedad civil y las fueras

    políticas, diseñando una visión compartida y planes multianuales,

    estrat"gicos y sustentables.c* escentraliación, a trav"s del fortalecimiento de los (obiernos 5ocales

    y 9egionales y la gradual transferencia de funciones.d* %ayor eficiencia en la utiliación de los recursos del Estado, por lo tanto,

    se elimina la duplicidad o superposición de competencias, funciones y

    atribuciones entre sectores y entidades o entre funcionarios y servidores.e* 9evaloriación de la $arrera Pública, se pone especial "nfasis en el

    principio de la "tica pública y la especialiación así como el respeto al

    Estado de erecho.f* 6nstitucionaliación de la evaluación de la gestión por resultados, a

    trav"s del uso de modernos recursos tecnológicos, la planificaciónestrat"gica y concertada, la rendición pública y periódica de cuentas y la

    transparencia a fin de garantiar canales que permitan el control de las

    acciones del Estado.g* 9egulación de las relaciones intersectoriales.

  • 8/16/2019 PNMGP LEY N° 27658

    5/6

    5a P-%(P est& organiada en cinco secciones. En la primera se presenta la

     justificación de la política, basada en el diagnóstico realiado. En la segunda

    presenta la visión de la P-%(P y se establece el alcance, el objetivo y los

    principios orientadores. En la tercera se presenta el marco conceptual de

    una =gestión pública orientada a resultados>, enfoque principal hacia el que

    la P-%(P busca conducir la gestión en el Estado y se desarrollan cinco

  • 8/16/2019 PNMGP LEY N° 27658

    6/6

    elementos fundamentales o pilares de la (estión para 9esultados y tres

    ejes transversales que deben acompañar su desarrollo. 5a cuarta sección

    contiene los lineamientos estrat"gicos dirigidos a las entidades del sector 

    público para el proceso de moderniación de la gestión pública, que han

    sido agrupados en tres categorías4 los dirigidos a las entidades públicas en

    general, los lineamientos para los ministerios y entes rectores de sistemas

    funcionales y finalmente, los lineamientos para los entes rectores de los

    sistemas administrativos. En la sección final, se presenta el rol que en este

    proceso debe tener el ente rector de la P-%(P.