3
1.- Población: Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos - por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración. La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población. Ej: La población mundial alcanzará los 7.200 millones de habitantes el próximo mes y los 9.600 millones en 2050, informa el estudio de la ONU 'World Population Prospects' ('Perspectivas de la Población Mundial'). 2.- Cuales son los factores para el crecimiento de la población: La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento , no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio , es decir, la diferencia entre emigración e inmigración ; la esperanza de vida y el solapamiento intergeneracional. 3.- Como influye la natalidad en el crecimiento de la población: La población no solo varía por el crecimiento natural o vegetativo positivo o negativo, sino también por los movimientos migratorios. Por aumento natural o vegetativo debe entenderse por el exceso de los nacimientos (tasa de natalidad) es positivo si la natalidad supera la mortalidad y es negativo en el caso contrario. El fenómeno migratorio puede ser clasificado de la forma siguiente: 1. Migración con cambio continuo de la localidad 2. Migración con un cambio temporal Se entiende por natalidad a la Medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año. 4.- como influye la línea de tiempo en la población: La tasa de vida o de mortalidad es un instrumento o esquema teórico que permite medir las posibilidades de vida y de muerte de una población en función de la edad. La tabla debe verse de la siguiente manera: ~ Si se cuenta entre los 25 y 20 años, si es hombre tiene la posibilidad de vivir 55.81 años más, si es mujer 61.53 años más.

Poblacion Jesus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEOLOGIA

Citation preview

Page 1: Poblacion Jesus

1.- Población: Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en

un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie

que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el

estudio estadístico de las población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que

entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración. La

población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante

el censo de población.

Ej: La población mundial alcanzará los 7.200 millones de habitantes el próximo mes y los 9.600 millones en 2050, informa el estudio de la ONU 'World Population Prospects' ('Perspectivas de la Población Mundial').

2.- Cuales son los factores para el crecimiento de la población: La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, es decir, la diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento intergeneracional.

3.- Como influye la natalidad en el crecimiento de la población: La población no solo varía por el crecimiento natural o vegetativo positivo o negativo, sino también por los movimientos migratorios. Por aumento natural o vegetativo debe entenderse por el exceso de los nacimientos (tasa de natalidad) es positivo si la natalidad supera la mortalidad y es negativo en el caso contrario. El fenómeno migratorio puede ser clasificado de la forma siguiente:

1. Migración con cambio continuo de la localidad2. Migración con un cambio temporalSe entiende por natalidad a la Medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

4.- como influye la línea de tiempo en la población: La tasa de vida o de mortalidad es un instrumento o esquema teórico que permite medir las posibilidades de vida y de muerte de una población en función de la edad. La tabla debe verse de la siguiente manera:~ Si se cuenta entre los 25 y 20 años, si es hombre tiene la posibilidad de vivir 55.81 años más, si es mujer 61.53 años más.Estas proyecciones se han elaborado para el periodo 2000-2006 por la Dirección General de Estadísticas y Censos de El Salvador y el Registro Nacional de la Personas Naturales.

5.- Defina:

Depredadores: En ecología la depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural.

Page 2: Poblacion Jesus

Parasitismo:  es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro (el hospedero u hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación.

Simbiosis: Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, en la que ambos asociados sacan provecho de la vida en común:el liquen es una simbiosis de algas y hongos.

Mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde

ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre

miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras

interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de

explotación, tales como parasitismo, depredación, etc.

Competencia: que en el ámbito de la biología se refiere a la interacción entre dos especies

que comparten un mismo recurso y que representa una desventaja para ambas.

Comensalismo: es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. El término proviene dellatín cum mensa, que significa ‘compartiendo la mesa’. Originalmente fue usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como los carroñeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero termine de comer. Los individuos de una población aprovechan los recursos que les sobran a los de otra población. La especie que se beneficia es el comensal.