49
Población, Migración y Empleo en el Ecuador

Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

  • Upload
    lyhanh

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Poblacioacuten Migracioacuten y Empleo

en el Ecuador

ANTOLOGIA

DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

POBLACION MIGRACIONY EMPLEO EN EL

ECUADOR

Ceacutesar Cisneros David A Presten Hernaacuten Ibarra

Luciano Martiacutenez V Carola Lentz

Simoacuten Pachano Manuel Cririboga Juan Leoacuten Velasco

Joseacute Gordillo Montalvo Gilda Farrell

MaMercedesPlacencia Amalia Mauro MarioUnda

La Serie Antologiacutea de las Ciencias Sociales ha sido coordinada teacutecnica yeditorialshymente por Santiago Escobar

~----~-------Tlt f middotIr l l l t r-C t) f tn )~LVU t~middot ~ bull bull 1

Es una publicacioacuten del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales ILDlS

10 ILDlS 1988 r-NtildeETg4g

Edicioacuten tNB S ~ 4 r ( r~rSantiago Escobar UH bull1 i Amiddot HArSO

Fotocomposicioacuten ydisentildeo - --- - _ - -l -shy

Grupo Esquina editores-disentildeadores SA

Secretariacutea Enna Arboleda

ILDlS Av Coloacuten 1346Telf 562-103 Casilla Postal 367-A Quito Ecuador

Las opiniones vertidas en este libro son de exclusiva responsashybilidad del o los autores y por lo tanto no representan el criterio institucional del ILDIS sobre el tema

FlACSO bullBiblioteca

CONTENIDO

Presentacioacuten 9

SECCIONI Los estudios sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo en el Ecuador 11

SECCIONn Antologfade textos sobre migracioacuten poblaci6n y empleo 39

Demografta y estadiacutestica indigenista Ceacutesar Cisneros 41

Emigracioacuten rural y desarrollo agriacutecola en la sierra ecuatoriana (Estudio de caso Guamote Provincia de Chimborazo-1976) David A Preston 73

Concertaje jornaleo y haciendas (1850-1920) Hernaacuten Ibarra 103

Migracioacuten y cambios en las estrategias familiares de las comunidades indfgenas de la sierra Luciano Martfnez V 147

Los Pilamungas en San Carlos Carola Lentz 167

Campesinado y migracioacuten Algunas notas sobre el caso Ecuatoriano Simoacuten Pachano 197

~

Campesinado andino y estrategias de empleo el caso Salcedo Manuel Chiriboga 225

Las Migraciones internas en el Ecuador una aproximacioacuten geograacutefica Juan Leoacuten Velasco 243

Estudio critico del denominado subempleo en el Ecuador Joseacute Gordillo Montalvo 267

Migracioacuten campesina y mercado de trabajo urbano Gilda Farrell - 287

El sector informal urbano Notas acerca de su geacutenesis y funcionamiento Ma Mercedes Placencia 305

Las migraciones temporales de los obreros de la construccioacuten en Ouiacuteto Amalia Mauro Mario Unda 319

SECCIONm BibUografIa 343

SECCION II

Antologiacutea de textos sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo

Concertaje~ jornaleo y haciendas (1850-1920)

Hernaacuten Ibarra

Tomado de Tiea Mercado y Capital Comerrjpl elllaSit Central Tesisde Maestriacutea flJCSO Quilo1987

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 2: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

ANTOLOGIA

DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

POBLACION MIGRACIONY EMPLEO EN EL

ECUADOR

Ceacutesar Cisneros David A Presten Hernaacuten Ibarra

Luciano Martiacutenez V Carola Lentz

Simoacuten Pachano Manuel Cririboga Juan Leoacuten Velasco

Joseacute Gordillo Montalvo Gilda Farrell

MaMercedesPlacencia Amalia Mauro MarioUnda

La Serie Antologiacutea de las Ciencias Sociales ha sido coordinada teacutecnica yeditorialshymente por Santiago Escobar

~----~-------Tlt f middotIr l l l t r-C t) f tn )~LVU t~middot ~ bull bull 1

Es una publicacioacuten del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales ILDlS

10 ILDlS 1988 r-NtildeETg4g

Edicioacuten tNB S ~ 4 r ( r~rSantiago Escobar UH bull1 i Amiddot HArSO

Fotocomposicioacuten ydisentildeo - --- - _ - -l -shy

Grupo Esquina editores-disentildeadores SA

Secretariacutea Enna Arboleda

ILDlS Av Coloacuten 1346Telf 562-103 Casilla Postal 367-A Quito Ecuador

Las opiniones vertidas en este libro son de exclusiva responsashybilidad del o los autores y por lo tanto no representan el criterio institucional del ILDIS sobre el tema

FlACSO bullBiblioteca

CONTENIDO

Presentacioacuten 9

SECCIONI Los estudios sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo en el Ecuador 11

SECCIONn Antologfade textos sobre migracioacuten poblaci6n y empleo 39

Demografta y estadiacutestica indigenista Ceacutesar Cisneros 41

Emigracioacuten rural y desarrollo agriacutecola en la sierra ecuatoriana (Estudio de caso Guamote Provincia de Chimborazo-1976) David A Preston 73

Concertaje jornaleo y haciendas (1850-1920) Hernaacuten Ibarra 103

Migracioacuten y cambios en las estrategias familiares de las comunidades indfgenas de la sierra Luciano Martfnez V 147

Los Pilamungas en San Carlos Carola Lentz 167

Campesinado y migracioacuten Algunas notas sobre el caso Ecuatoriano Simoacuten Pachano 197

~

Campesinado andino y estrategias de empleo el caso Salcedo Manuel Chiriboga 225

Las Migraciones internas en el Ecuador una aproximacioacuten geograacutefica Juan Leoacuten Velasco 243

Estudio critico del denominado subempleo en el Ecuador Joseacute Gordillo Montalvo 267

Migracioacuten campesina y mercado de trabajo urbano Gilda Farrell - 287

El sector informal urbano Notas acerca de su geacutenesis y funcionamiento Ma Mercedes Placencia 305

Las migraciones temporales de los obreros de la construccioacuten en Ouiacuteto Amalia Mauro Mario Unda 319

SECCIONm BibUografIa 343

SECCION II

Antologiacutea de textos sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo

Concertaje~ jornaleo y haciendas (1850-1920)

Hernaacuten Ibarra

Tomado de Tiea Mercado y Capital Comerrjpl elllaSit Central Tesisde Maestriacutea flJCSO Quilo1987

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 3: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

La Serie Antologiacutea de las Ciencias Sociales ha sido coordinada teacutecnica yeditorialshymente por Santiago Escobar

~----~-------Tlt f middotIr l l l t r-C t) f tn )~LVU t~middot ~ bull bull 1

Es una publicacioacuten del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales ILDlS

10 ILDlS 1988 r-NtildeETg4g

Edicioacuten tNB S ~ 4 r ( r~rSantiago Escobar UH bull1 i Amiddot HArSO

Fotocomposicioacuten ydisentildeo - --- - _ - -l -shy

Grupo Esquina editores-disentildeadores SA

Secretariacutea Enna Arboleda

ILDlS Av Coloacuten 1346Telf 562-103 Casilla Postal 367-A Quito Ecuador

Las opiniones vertidas en este libro son de exclusiva responsashybilidad del o los autores y por lo tanto no representan el criterio institucional del ILDIS sobre el tema

FlACSO bullBiblioteca

CONTENIDO

Presentacioacuten 9

SECCIONI Los estudios sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo en el Ecuador 11

SECCIONn Antologfade textos sobre migracioacuten poblaci6n y empleo 39

Demografta y estadiacutestica indigenista Ceacutesar Cisneros 41

Emigracioacuten rural y desarrollo agriacutecola en la sierra ecuatoriana (Estudio de caso Guamote Provincia de Chimborazo-1976) David A Preston 73

Concertaje jornaleo y haciendas (1850-1920) Hernaacuten Ibarra 103

Migracioacuten y cambios en las estrategias familiares de las comunidades indfgenas de la sierra Luciano Martfnez V 147

Los Pilamungas en San Carlos Carola Lentz 167

Campesinado y migracioacuten Algunas notas sobre el caso Ecuatoriano Simoacuten Pachano 197

~

Campesinado andino y estrategias de empleo el caso Salcedo Manuel Chiriboga 225

Las Migraciones internas en el Ecuador una aproximacioacuten geograacutefica Juan Leoacuten Velasco 243

Estudio critico del denominado subempleo en el Ecuador Joseacute Gordillo Montalvo 267

Migracioacuten campesina y mercado de trabajo urbano Gilda Farrell - 287

El sector informal urbano Notas acerca de su geacutenesis y funcionamiento Ma Mercedes Placencia 305

Las migraciones temporales de los obreros de la construccioacuten en Ouiacuteto Amalia Mauro Mario Unda 319

SECCIONm BibUografIa 343

SECCION II

Antologiacutea de textos sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo

Concertaje~ jornaleo y haciendas (1850-1920)

Hernaacuten Ibarra

Tomado de Tiea Mercado y Capital Comerrjpl elllaSit Central Tesisde Maestriacutea flJCSO Quilo1987

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 4: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

FlACSO bullBiblioteca

CONTENIDO

Presentacioacuten 9

SECCIONI Los estudios sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo en el Ecuador 11

SECCIONn Antologfade textos sobre migracioacuten poblaci6n y empleo 39

Demografta y estadiacutestica indigenista Ceacutesar Cisneros 41

Emigracioacuten rural y desarrollo agriacutecola en la sierra ecuatoriana (Estudio de caso Guamote Provincia de Chimborazo-1976) David A Preston 73

Concertaje jornaleo y haciendas (1850-1920) Hernaacuten Ibarra 103

Migracioacuten y cambios en las estrategias familiares de las comunidades indfgenas de la sierra Luciano Martfnez V 147

Los Pilamungas en San Carlos Carola Lentz 167

Campesinado y migracioacuten Algunas notas sobre el caso Ecuatoriano Simoacuten Pachano 197

~

Campesinado andino y estrategias de empleo el caso Salcedo Manuel Chiriboga 225

Las Migraciones internas en el Ecuador una aproximacioacuten geograacutefica Juan Leoacuten Velasco 243

Estudio critico del denominado subempleo en el Ecuador Joseacute Gordillo Montalvo 267

Migracioacuten campesina y mercado de trabajo urbano Gilda Farrell - 287

El sector informal urbano Notas acerca de su geacutenesis y funcionamiento Ma Mercedes Placencia 305

Las migraciones temporales de los obreros de la construccioacuten en Ouiacuteto Amalia Mauro Mario Unda 319

SECCIONm BibUografIa 343

SECCION II

Antologiacutea de textos sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo

Concertaje~ jornaleo y haciendas (1850-1920)

Hernaacuten Ibarra

Tomado de Tiea Mercado y Capital Comerrjpl elllaSit Central Tesisde Maestriacutea flJCSO Quilo1987

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 5: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Campesinado andino y estrategias de empleo el caso Salcedo Manuel Chiriboga 225

Las Migraciones internas en el Ecuador una aproximacioacuten geograacutefica Juan Leoacuten Velasco 243

Estudio critico del denominado subempleo en el Ecuador Joseacute Gordillo Montalvo 267

Migracioacuten campesina y mercado de trabajo urbano Gilda Farrell - 287

El sector informal urbano Notas acerca de su geacutenesis y funcionamiento Ma Mercedes Placencia 305

Las migraciones temporales de los obreros de la construccioacuten en Ouiacuteto Amalia Mauro Mario Unda 319

SECCIONm BibUografIa 343

SECCION II

Antologiacutea de textos sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo

Concertaje~ jornaleo y haciendas (1850-1920)

Hernaacuten Ibarra

Tomado de Tiea Mercado y Capital Comerrjpl elllaSit Central Tesisde Maestriacutea flJCSO Quilo1987

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 6: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

SECCION II

Antologiacutea de textos sobre migracioacuten poblacioacuten y empleo

Concertaje~ jornaleo y haciendas (1850-1920)

Hernaacuten Ibarra

Tomado de Tiea Mercado y Capital Comerrjpl elllaSit Central Tesisde Maestriacutea flJCSO Quilo1987

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 7: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Concertaje~ jornaleo y haciendas (1850-1920)

Hernaacuten Ibarra

Tomado de Tiea Mercado y Capital Comerrjpl elllaSit Central Tesisde Maestriacutea flJCSO Quilo1987

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 8: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

1 Lasmuacuteltiples carasdelconcertaje

La demanda de trabajadores en la segunda mitad el siglo XIX estaacute constituida desde tres sectores principales a) las haciendas b) las obras puacuteblicas y e) la agricultura costentildea Lo que organiza la dotacioacuten de mano de obra las condiciones de trabajo la movilidad etc es el concertaje como institucioacuten que expresa una forma de trabajo teoacutericamente voluntashyria El concertaje es una envoltura que encubre variadas relaciones laboshyrales que iraacuten expresando a lo largo del Siglo XIX formas muy cercanas al trabajo asalariado o combinadas con este

Los procesos de trabajo en las haciendas se asientan sobre un nuacutecleo de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y un conjunto variable de trabajadores eventuales Tambieacuten habiacutean campesishynos queestablecen relaciones de aparceriacutea y aparte de esto comunidades externas que tienen relaciones de renta en trabajo y especie con las hashyciendas

Todas estas vinculaciones con la hacienda no son excluyentes sino que pueden encontrarse coexistiendo y dependiacutean tambieacuten del tipo de unidad de produccioacuten la zona donde esteacuten implantadas a la escasez de trabajadores etc La condicioacuten baacutesica es la expansioacuten de la pequentildea proshypiedad mestiza e indiacutegena y la subsistencia de comunidades que seraacuten las fuentes de oferta de trabajadores

El concertaje designa en la figura de concierto a dos tipos distintos de trabajadores el huasipunguero que estaacute dotado de un lote de tierra y reside en la hacienda y el peoacuten que no reside en la hacienda y cumple un nuacutemero variable de diacuteas de trabajo a la semana La imagen del huasishy

105

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 9: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

punguero o concierto con huasipungo ha sido reiterada como el principal tipo de trabajador en las haciendas desde el siglo XVIII Su difusioacuten se atribuye al declive de la mita como mecanismo de reclutamiento de fuerza de trabajo I pero se han tratado de dar otras explicaciones como que la expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX erosionoacute la base territorial de las comunidades obligando a los indiacutegenas a buscar el concertaje como salida2 Pero sabemos que en la provincia de Tungurahua casi ya no hay expansioacuten de la hacienda en el siglo XIX del lado de las comunidades inshydiacutegenas existe maacutes bien una fuerte defensa de su territorialidad aunque hubo erosioacuten de las aacutereas de tierras comunales por efecto de los rema~es

de tierras

Para un tratamiento adecuado conviene definir al concertaje en su origen como una relacioacuten de renta en trabajo combinada con una relacioacuten salarial Los salarios expresan un conjunto de remuneraciones en especie y dinero que bajo la forma de socorros suplementos y suplidos adquirieshyron e1 el periacuteodo colonial una connotacioacuten maacutes o menos precisa auacuten cuando pudieron existir variaciones regionales Estas remuneraciones reshygistradas en la contabilidad patronal teniacutean un sistema de cuentas donde se descontaba de acuerdo al nuacutemero de jornadas de trabajo devengadas seguacuten los salarios que se habiacutean pactado Esto daba lugar a que exista una deuda del peoacuten o una cuenta favorable a eacutel dependiendo esto de las oblishygaciones familiares y sociales del peoacuten La asignacioacuten del lote de tierra el huasipungo supone que ahiacute se realiza una parte de la reproduccioacuten de la unidad familiar Por tanto en el trabajo global de las familias huasipunshygueras existe una cantidad de trabajo que se realiza para la manutencioacuten de los productores (trabajo necesario) y aquella que se realiza en las tieshyrras de la hacienda (trabajo excedente) con una separacioacuten no soacutelo temposhyral sino espacial del trabajo global de los campesinos en una forma de

1 Udo Oberem Contribucioacuten a la historia del trabajador rural en Ameacuterica Latina Conciertos y Huasipungueros en Ecuador en Moreno y Oberem Contriacutebuciaacuten a la etnohistoria ecuatoriana lOA Otavalo 1981pp 308-309

2 La afirmacioacuten maacutes comuacuten es que durante el siglo XIX se incrementoacute el nuacutemero de indiacutegenas sin tierras a consecuencia de la expropiacioacuten de comunidades y la extorsioacuten fiscal lo que habriacutea dado origen a que las comunidades pierdan cualquier alternativa de supervivencia econoacutemica y sus integrantes se vean en la necesidad de atarse a la hashycienda permanentemente en calidad de huasipungueros Cf Roque Espinosa Hashycienda concertaje ycomunidad en el Ecuador Cultura Vol VIl Ndeg 19 1984 p 165

106

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 10: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

renta en trabajo En conjunto con el sistema de remuneraciones en dineshyro y especie a maacutes de derechos de pastoreo y obligaciones como la huasishycamiacutea---el servicio rotativo en la casa de hacienda o en las residencias urshybanas de los hacendados- tenemos una relacioacuten social que es algo maacutes que la renta en trabajo pero al mismo tiempo no es una relacioacuten social capitalista porque su existencia estaacute garantizada por un sistema de coacshycioacuten extraeconoacutemica

La coaccioacuten extraeconoacutemica tiene una clara especificacioacuten en el Coacuteshydigo Civil y los Reglamentos Municipales al suponer que hay sanciones como la caacutercel para castigar el incumplimiento del peoacuten y medidas para regular la movilidad de la f4~rza de trabajo La legislacioacuten expresa entonshyces una regulacioacuten coercitiva del mercado de trabajo rural Por otro lado existe en la hacienda un aparato de control que garantiza la disciplina y que sanciona -desde la posicioacuten de fuerza del hacendado o sus delegashydos- un conjunto de castigos cuando han sido transgredidos los princishypios de autoridad el laacutetigo el cepo o la simple paliza son los medios que mantienen la disciplina interna Como el concierto era indiacutegena estaba inscrito en una trama de dominacioacuten eacutetnica donde los mayordomos eran mestizos de los pueblos y el hacendado blanco se trata de una relacioacuten socialcompleja que tiene simultaacuteneamente un caraacutecter econoacutemico poliacutetishyco ycultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX las condiciones de trabajo en las haciendas estaacuten reguladas por Reglamentos de Policiacutea que rigen desde 1862 para los cantones de Ambato Pelileo y Pi1Iaro Salvo leves cambios formales estos Reglamentos son similares entre siacute y el Reglashymento de la Policiacutea de Quito aprobado en 1881 contiene disposiciones pa-

J Karl Marx El Capital T 11Ivera Ed Siglo XXI Meacutexico (1)1 pp 10114-100 4 Leniacuten encontroacute que las formas mixtas de renta en trabajo con salarios monetarios y

otrascombinacionesfueron caracteriacutesticasde Rusiadespueacutesde laabolicioacutende la servishydumbre en 1860En sus palabras se habiacutea mezcladodespueacutes de la Reforma el sisteshyma de prestacioacuten personal y el sistema salarial con una forma transicional hacia cl capitalismoCf VI Lenin El desarrollodel capitalismoen Rusia Ed Quimantuacute Sanshytiago 1972pp 176-177

5 La coaccioacutenextraeconoacutemiacuteca fue definidacomo elemento inseparable de las relaciones prccapiralistas de renta que ademaacutes implicaban servidumbre y dependencia personal Veacutease de K Marx El Capital T 111 VoL p 1ll06-I007 y de Mauricc Dobb Estudios sobreeldesarrollo delcapitalismo Ed Siglo XXI B Aires 197111 ed p 53

107

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 11: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

recidas ( Son un conjunto de normas que tratan de igualar las condiciones de contratacioacuten de los conciertos en el sentido de dar las mismas condishyciones a todos los hacendados en cuanto a control de la movilidad de los peones conciertos El Art 161 del Reglamento de Policiacutea de Ambato esshytablece que No se admitiraacute por los enhacendados en sus trabajos a peoshynes conciertos de oiexclSras haciendas sean de la misma o distinta parroquia sin el consentimiento expreso de su patroacuten ( ) Los hacendados que inshyfrinjan esta diposicioacuten seraacuten castigados con la multa de dos a ocho peshySOS7 Estaba prohibido tambieacuten para los hacendados recibir conciertos fugados y seducir peones de otras haciendas (Arts 165y 166) El comishysario y los celadores de policiacutea eran los auxiliares del orden interno y los encargados de perseguir y capturar a los conciertos fugados (Arts 158 y 164) funciones que tambieacuten eran cumplidas por los Tenientes Poliacuteticos Todo conduce pues a la sujecioacuten de los trabajadores y a limitar sus movishymientos

Los contratos de trabajo de los conciertos se regulaban por el Coacutedishygo Civil comprendidos como arrendamiento de los servicios personales mediante un salario El cumplimiento de las obligaciones estaba garantishyzado por el apremio personal que no era otra cosa que la coaccioacuten legal al cumplimiento de las obligaciones contraiacutedas con el patroacuten quedando para quien no acate el apremio la caacutercel como alternativa Como compleshymento habiacutea en la legislacioacuten penal disposiciones para castigar a los deushydoresf Esta legislacioacuten tiene como supuesto que los conciertos han conshytraido deudas monetarias que deben ser devengadas con trabajo

El valor econoacutemico de los conciertos estaba dado por el significado que teniacutea para los terratenientes en las operaciones de compra-venta arrendamiento y las herencias Este significado se mediacutea en las deudas En alguna ocasioacuten en 1850durante la venta de una hacienda las deudas de conciertos estaban fuera del precio de venta como una especie de grashytificacioacuten al comprador Que sea en poco o mucho todo lo que deban los indios se incluye en esta venta y pertenece al comprador quien tiene

6 Piedad y Alfredo Costales Historia Socialdel Ecuador T lll Recopilacioacuten de leyes socialesindigenasde 183(( 1918 Quito llJoacutemiddotLpp 70oacute-707 (Llactu Vol XVII IlJM)

7 Archivo Municipal de Ambato (AMA) Reglamento de Policiacutea del Cantoacuten de Ambato aprobado por la Junta Municipal ProvinciallXoacute2 Lcg NOOO(IXoacute2-llJ02) flJ2

X Roque Espinosa op cit pp 147-14lJ

108

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 12: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

obcioacuten (sic) a cobrar la cantidad que deban los indios si alguno sale de dicha hacienda l) sugiriendo que hay cierta movilidad previa

Un ejemplo de coacutemo estaban considerados los conciertos en los arrendamientos pueden verse cuando en 1846 se arriendan las haciendas Vintildea Grande Pachanlica y Chumaquiacute En las condiciones de arrendashymiento el arrendatario recibe seis pesos por cada indiacutegena esto es el arrendador le cubre una cantidad de dinero por cada concierto En este mismo contrato por la incorporacioacuten de diez nuevos conciertos el proshypietario arrendador le reconoce al arrendatario 250 pesos IU Esto estaba regulado sobre todo por la edad de los conciertos eran maacutes valiosos los conciertos joacutevenes como puede apreciarse de otro contrato de arrendashymiento de 1875 donde 25 pesos de deudas de conciertos son cubiertos por el propietario al arrendatario reconocieacutendose 15 pesos por los joacutevenes y 10pesos por los viejos 11

Las deudas adquiridas por l s conciertos provienen del adelanto que reciben del patroacuten al efectuarse el contrato y luego con las remuneracioshynes en especie y dinero que da I hacienda En la tradicioacuten colonial estos pagos son los socorros los supli os Ylos suplementos El socorro era una entrega mensual de productos q e teniacutea un caraacutecter colectivo pero a fines del Siglo XIX Abelardo Monc yo designa al socorro como un reparto mensual de especies que se real za siete u ocho veces al antildeo e interrumshypieacutendose en el periacuteodo de cose has 12 Los adelantos y pagos en dinero teniacutean el nombre de suplido y e llamaban suplementos a los productos recibidos en forma individual e ando los socorros no abasteciacutean las neceshysidades de reproduccioacuten cotidia a IJ

De unos fragmentos dellib de rayas de la hacienda Quillaacuten de Piacutellashyro presentados en un juicio de e entas en 1892 se mantiene la denominashycioacuten de socorro general para los productos que se entregan pero sin una periodicidad definida Per tambieacuten se da el nombre de socorro a una entrega de dinero que tiene n caraacutecter colectivo cuatro veces al antildeo en ocasiones rituales y fiestas ca o Corpus Finados Navidad y San Joseacute

9 AHBClA Escribuno Juliaacuten Ayala IH45-IH50AmhatoI9-1I1-IH50)fJ2r 10 AHBCA 25-VIII-IH4(Arrcndum cnto) Escrihano Juliaacuten Ayala (IH45-IH50) f 5 r 11 AHBCA 7501J Civ Ambato2-I -1890(f 19) 12 Abclardo Moncayo El Concenaje de indios 11 E U Central Quito sf (1Hl5-192)

p27 13 H lbarra Hacienda)concertaje al 1 delperiacuteodocolonial p 20-21

109

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 13: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

El socorro de finados incluye telas que da la hacienda con un precio en dinero Los suplidos son dinero y productos anotaacutendose en ocasiones su finalidad que puede ser vender los productos en el mercado o utilizar el dinero para comprar productos en los mercados 14 En otros juicios indivishyduales se habla solo de suplementos sin especificar su contenido o guardaacutendose tambieacuten la imprecisioacuten o vaguedad en las denominaciones de este tipo de remuneraciones por ejemplo en otro juicio de cuentas que se le sigue a un concierto de la hacienda Cunchibamba se anotan los sishyguientes rubros

Componentes de la deuda de un concierto

Rubro Valor Observaciones

Deuda anterior VI-1905 en plata IX-1905media de cehada XII-1905 suplemento en plata 1-1906 dinero

21-1-1906 media de echada 31-1-1906 media de echada

Total

SI 11755

SI 300

SI 4H5 SI 235

SI 0H5

SI 560 SI 565

SI 14985

Dio mi mujer dijo para comprar maiacutez socorro general

Fuente AHBClA 22HH J CIV Amharo 15-11I-1906 Foacute

En los juicios ya no se guarda en grado de detalle que existe en los libros de rayas pero de todas maneras aparecen rastros de las formas de pago del periacuteodo colonial el socorro en productos pero el suplemento en dinero cambiando su uso colonial donde el suplemento era una asignashycioacuten en productos Ahora bien puede tambieacuten tratarse de variaciones que alteraron el uso de los teacuterminos entre una zona y otra de una misma proshyvincia y no se diga entre regiones

El significado de la deuda para las haciendas se expresa en el valor proporcional que las deudas tienen respecto al valor de la hacienda En haciendas como Samanga y Saquitusa la deuda solo equivaliacutea al 4 del

14 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Pf1Iaro 3-IV-1892 Solicitudes Reshycursos Leg N 33 I92sIl

110

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 14: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

FLACSO Bibllotec2

valor de las haciendas En Gualcanga soacutelo un 5 yen Chisalata un 6 del valor no obstante el que hubiera un nuacutemero considerable de conciershytos endeudados y las deudas promedio en las haciendas sean de una magshynitud apreciable

CUADRO Ndegl

Conciertos endeudados (1888-1895)

Hacienda Ubicacioacuten Nuacutemero de Total Deuda predios conciertos deuda promedio

endeudados

Chisalata Ambato 14 SI 641 SI 4580 Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 9 SI 221 SI 2460

Tisaleo (Varios terrenos) Tisaleo 12 SI 260 SI 2170

Saquitusa Piacutellaro 7 SI 204 SI 2910 Tasinteo Piacutellaro 11 SI 132 SI 1200

Pisilata Ambato 1 SI 60 SI 6000 Ficoa Ambato 1 SI 120 SI 12000

Gualcanga Quero 8 SI 460 SI 5750 Samanga Izamba 9 SI 295 SI 3280 Mintildearica (Terrenos) Santa Rosa 9 SI 148 SI 1640

Calgua 6 SI 182 SI 3030

Samanga Izamba 20 SI 1378 SI 6890

Fuente AHBCJA J Civ 9407104977257462 a Son dos haciendas distintas

Para el hacendado la deuda es un medio para sujetar la mano de obra en cuanto le interesa sobre todo la estabilidad en la dotacioacuten de la mano de obra sea esta permanente o eventual Pero en los conciertos hubo iniciativas tendientes a abandonar lashaciendas sea que fuguen o que decidan pagar la deuda Respecto a las fugas por ejemplo quedaba

111

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 15: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

clara constancia en los inventarios que no se pueden agregar las deudas por hallarse los conciertos fugados 15 El claacutesico anaacutelisis de Pablo Macera para el periacuteodo colonial en Peruacute habiacutea propuesto que la deuda ideada para retener a Ja mano de obra teniacutea sus peligros entre otros obtener un resultado precisamente contrario a su razoacuten original es decir ahuyenshytar al obrero endeudado 16 osea podiacutea la deuda maacutes bien ser causante de las fugas

Las posibilidades de que conciertos paguen las deudas fueron aushymentando conforme existieron posibilidades de incrementar la participashycioacuten en el mercado o en desempentildear varias ocupaciones simultaacuteneamenshyte En un juicio que sigue Timoteo Cando concierto de Casimiro Pazmishyntildeo en 1890 por ajuste de cuentas en la hacienda Cunchibamba puede apreciarse la distinta perspectiva del concierto y el patrono Si Pazrnintildeo habiacutea afirmado que dicho Cando muchiacutesimas ocasiones ha faltado al trashybajo de dicha hacienda ya sea por enfermedad o ya sea tambieacuten porque este se ha ocupado en sus trabajos como tambieacuten se ha ausentado a Quito Latacunga y Piacutellaro para hacer sus comercios El mismo concierto declashyroacute que criaba algunas ovejas un burro y que teniacutea una ternerita colorada mulata pero la cual la engordoacute separada de la hacienda y cuyo producto de la venta de dicha vaquita comproacute el absolvente un retacito deterreshyno 17 Se trata de un concierto que participa en el mercado activamente ademaacutes estaacute invirtiendo sus excedentes en tierra y quiere pagar la deuda

El Jefe Poliacutetico de Ambato sentildeala que los dobles compromisos de los conciertos no eran tan raros sugiriendo que hay mayor movilidad de los trabajadores lo que relativiza la eficacia de la coaccioacuten legal

15 En el inventario de la hacienda Gualcanga de Qucro en IXXX se menciona que No se cargan al inventarlo las deudas de los conciertos Manuel Vaca Antonio Mayorga y Joseacute Gualaacuten por no encontrarse estos en el fundo a consecuencia de haber fugado desde mucho atraacutes ni saberse donde existan ( ) (AHBClA 1049J Civ Arnbato 15-11-1 XXX f 20v)

16 Pablo Macera Feudalismo colonial americano en Trubajos de historia T 111 (Ne Lima 1977 pp 20X-209 En el Siglo XVIII observa Perry Anderson- para Europa Oriental la forma maacutes tiacutepica y eficaz de la lucha de clases protagonizada por el campeshysinado era simplemente huir esto cs desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a nuevos espacios deshabitados e inexplorados (El estado absolutista Ed Siglo XXI Meacutexico 19X2 3ed p 2(7)

17 AHBClA 6320J Civ Ambato2-IX-IX90 ff 29v 45v

112

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 16: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Sucede que un individuo se ha concertado o comprometido su trabajo personal para servir en una hacienda despueacutes se compromete con otra persona por ejemplo a sacar fletes del litoral no cumple por lo que el contratista le hace cargo de perjuicios y el concierto es reducido a prisioacuten viniendo con esto a faltar a su primer compromiso ysufriendo sus-conshysecuencias e duentildeo del fundo en que estaba obligado a trabajar 18

Hasta aquiacute hemos observado los actos individuales de resistencia que van de la fuga al deseo de pagar la deuda pero tambieacuten hubieron acshytos colectivos que exigieron la liquidacioacuten de cuentas como en el obraje de San lIdefonso en 1857 y en la hacienda Pitula de Patate en 1869 eran acciones legales que no dejaban de tener su eficacia

De los 150 conciertos de San I1defonso 98 de ellos teniacutean una cuenta favorable con la hacienda La duentildea del obraje -Ventura Chiriboga- teshyniacutea una deuda de 4367 pesos como salarios no pagados durante algunos antildeos que se acumularon peligrosamente Antes de 1857 ya hubo cuentas favorables a los conciertos yen una ocasioacuten anterior hicieron rebajas de sus alcances a la duentildea En una carta dirigida al Administrador de la hacienda pide se convenza a los conciertos y consigas que agan (sic) una rebaja siquiera de la tercera parte de sus alcances ( ) una rebaja proporshycionada JI) Hacia 1860 sigue el juicio de cuentas pero desconocemos su conclusioacuten y luego en 1865 se menciona una fuga de conciertos del obrashyje pidieacutendose persecusioacuten y captura al Comisario de Policiacuteai Luego en 1874 seguacuten Tomaacutes Alvarez el nuevo duentildeo del obraje los conciertos deshyberiacutean maacutes de 11000 pesos y 2338 tareas de lana21 habieacutendose revertido la situacioacuten anterior pasando los conciertos a ser los deudores

En 1890 en el obraje de San I1defonso hubo en el mes de Abril una paralizacioacuten del trabajo por parte de los conciertos porque se habiacutea introshyducido maquinaria que duplicaba la productividad Desde la eacutepoca coshylonial la cantidad de lana que debiacutean trabajar era de una libra diaria de acuerdo a las normas que se teniacutean para los biacutelanderosF La maquinashy

18 AGT Informe del Jefe Poliacutetico de Ambato 1880 Jefatura Poliacutetica de Ambato 1880 Leg NU 21sf

19 AHBClA 7805 J Civ Carta de Ventura Chiriboga a Antonio Baca Quito 27-11Ishy1857f 16

20 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador de la Provincia Pelileo 16-XII-1865 Comunishycaciones de la Jefatura Poliacutetica de Pelileo 1865

21 AGT Acta de la Comisariacutea de Policiacutea de Pelileo 12-V-1874Comunicaciones de la Jeshyfatura Poliacutetica de Pelileo 1893

22 Segundo Moreno Sublevacionesindiacutegenasen la Audiencia de Quito Ed Pontificia Unishyversidad Catoacutelica del Ecuador Quito 1878 p 113

113

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 17: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

ria introducida hizo que se subiera la produccioacuten a dos libras diarias por tarea en el hilado El Jefe Poliacutetico de Pelileo debioacute instalarse por diez diacuteas consecutivos en el obraje para convencer a los conciertos que volvieshyran a trabajar pese a todo ocho de ellos no volvieron al trabajoP

Este conflicto laboral reuacutene aquellas motivaciones que definen las lushychas laborales preindustriales cuando costumbres tradicionales de trashybajo han sido quebrantadas por la introduccioacuten de maquinaria Acosshytumbrados como estuvieron a consignar una libra diaria por tarea en los antiguos aparatos les sorprendioacute la produccioacuten de dos libras en el nuevo y juzgaron que habiacutea un aumento de trabajo de parte de ellos sin comshyprender que esto veniacutea de la mayor perfeccioacuten de la maquinaria planteashyda24 Otro aspecto de este conflicto era el encierro obligado que pasashyban los conciertos durante el trabajo otra herencia colonial La jornada de trabajo quedoacute establecida de seis de la mantildeana a siete de la noche y no se obligoacute a la entrega por libras sino por la capacidad de trabajar en el diacutea seguacuten el Jefe Poliacutetico a partir de esta transaccioacuten no se repitieshyron lasquejas de los conciertos

El orden y la disciplina interna de la hacienda estaacute garantizado por el aparato de control que jerarquiza el mando en una cadena que va del administrador al mayordomo y los mayorales Cuando se transgreden las normas la misma hacienda establece un sistema de castigo que tiene en el laacutetigo y el cepo sus instrumentos imprescindibles En 1854Mariano Mashysaquisa concierto de san Ildefonso recibioacute 25 azotes en sus nalgas como castigo por alguna infraccioacuten 25 En la hacienda Pondoa de San Bartolomeacute Agustiacuten Agualongo habiacutea sido castigado por tres ocasiones en 1857 y colgado de un pie en un timoacuten en el patio de la hacienda El concierto fue castigado por haber pegado a otros indios ya su mujer de modo que para el hacendado ( ) tres o cuatro azotes aplicados en dos o tres oca- siones al espresado mi concierto tuvieron por objeto una indispensable correccioacuten para refrenar su conducta viciosa 26

Los delitos contra la propiedad de la hacienda tienen tambieacuten su casshytigo del que no escapan funcionarios como los escribientes En la hacienshy

23 AGT Del Jefe Poliacutetico dc Pclileo al Gobernador 1-V-11l911 Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 11l9ll LcgN31

24 Ibid 25 AHBCA 11742JCrim18-XII-IIlS4f4 26 AHBCA 987 J Crim Ambato 1O-1II-11l57 f 6v

114

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 18: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

da Puntildeapi justamente un amanuense es castigado en 1867 por una acusashycioacuten de robo de doscientos quince pesos cuatro y medio reales hacieacutenshydole templar en el trapiche con cuatro peones moledores le ha flajelado daacutendole quince o veinticinco laacutetigos despueacutes de lo que lo han conservado encerrado por ocho diacuteas 27

En el juzgamiento a un concierto de San Ildefonso acusado en 1874 de haber vendido una vaca de la hacienda en Ambato de haber robado antes un burro en San Javier y que en otra ocasioacuten fue sorprendido venshydiendo dos burros en Riobamba se le somete a un castigo puacuteblico en la plaza puacuteblica de Pelileo

Se condena a Belisario Titi a la pena de 200 azotes que los sufriraacute el diacutea de mantildeana saacutebado cn las cuatro esquinas dc la plaza puacuteblica de este lugar por ser diacutea dc feria y para que sirva de ejemplo a los que pudieran encontrarse en iguales casos1H

Cuando el castigo funciona de modo privado permite al hacendado reafirmar su papel dominante frente a las obligaciones y normas de trabashyjo llegando incluso hasta la vigilancia de la vida familiar del concierto El castigo que se exhibe puacuteblicamente cumple el papel de la sancioacuten ejemplarizadora para evitar la repeticioacuten de delitos contra la propiedad o es tambieacuten un ritual organizado para la marcacioacuten de las viacutectimas y la manifestacioacuten del poder que castiga21 En el siglo XIX era usual que se castigue con el laacutetigo y el cepo incluso las faltas pequentildeas aunque el castishygo del azote ya habiacutea sido abolido en 1833311 La persistencia del castigo a comienzos del siglo XX estaacute presente en Martiacutenez

Tan establecida estaacute la pena dc azotes que el indio que ha sido sentenciado a clla ni siquiera protesta sino maacutes bien el mismo se tiende en el suelo para que el mayordomo o mayoral encargado dc la ejecucioacutenlc aplique elcastigo consistente cn el nuacutemcro de latiacuteshygazos que ha ordenado su patroacuten cl cual casi siempre presencia muy satisfecho la infamia que se comete pero cl castigo no seriacutea completo si cl indio al levantarse no agradeciera

a su verdugo con el consabido Dios se lo pague amo 31

27 AHBCA 1305J Crim Ambat03-IV-IIl67 f1 211 AGT Acta dc la Comisariacutea dc Pclilco 16-(-11174 Jefatura Poliacutetica dc Pclilco 11l74

LegNI 21J Michcl Foucault Vigilarycafigar Ed Siglo XXI Meacutexico 11J1l16cdp 4lJ 30 Udo Obcrcm Contribucioacuten a la historia dcltrabajador rural ( ) p 311J 31 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten uctual de la raza indlgenu en ICI provincia de TUIIgmiddot

rahua11J16 p 47

115

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 19: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

2 Las relaciones de aparceriacutea

Conjuntamente con elconcertaje estuvo vigente la aparceriacutea llamashyda tambieacuten trabajo al partir o simplemente partido Probablemente es una relacioacuten que ya existiacutea en el periacuteodo colonial y que tiene cierto desarrollo durante el siglo XIX No desplaza al concertaje pero alcanza unpeso creciente Las referencias maacutes tempranas que hemos encontrado corresponden a Piacutellaro en 1843

En el testamento de Diego Jaacutecome figura un fragmento de la hacienshydo Guapante y la hacienda Cassa haciendas que teniacutean ovinos bovinos caballos y sembriacuteos Habiacutea cultivos de maiacutez y cebada con peones conciershytos y alquilones sementeras de cebada y suertes de maiacutez al partir con indiacutegenasY En otro testamento aparece la finca Chinintagua que teniacutea 11 fanegas y cuartilla de maiacutez sembradas al partir con varias personas otro sector estaba sembrado con 11 fanegas y media de cebada y dos pedazos de terreno con papas que tambieacuten estaban sembradas al partir Como en este testamento no se mencionan conciertos o deudas se deduce que la finca estaba ocupada solo por partidariosP

En una mediana propiedad ubicada en Atocha se testimonia en 1857 la existencia de trabajo al partir con mestizos y un sector de la hacienda con indiacutegenas conciertos que teniacutean sus raciones de tierra El aacuterea donshyde estaba esta hacienda era de propiedad parcelaria indiacutegena J4 En ese mismo antildeo en una disputa por un paacuteramo donde se hacen desmontes se extrae lentildea y carboacuten el arrendatario de la hacienda Jaloa de Quero exishygioacute a los indiacutegenas el pago de la mitad de lo que sacaban porque siempre ha estado en goce y los mismos demandantes han partido los frutos con los anteriores arrendatarios J5 Aunque en este caso existiacutea una disputa de la tierra y la aparceriacutea sea una salida para ejercer dominio sobre un paacuteramo que se puso en explotacioacuten

32 AHBCA Testamento de Diego Jaacutecome 31-VIII-1843 Escribano Agustiacuten Baca Ignashycio Rivadeneira 1840middot1859 ff 97 v -98 r

33 AHBCA Testamento de Francisco Enriacutequez IB-VII-I843 Escribano Agustiacuten Baca Ignacio Rivadencira 1840-1859f 57 r

34 AHBCA 994 J Civ 6-XI-1857 35 AHBCA 7852J Civ 22-VI-1857

116

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 20: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Las relaciones de aparceriacutea se haciacutean casi siempre sin recurrir a conshytratos escritos y habriacutean maacutes bien tradiciones locales que regiacutean el trabajo al partir y esto teniacutea el caraacutecter de acuerdos verbales A diferencia del concertaje donde la coaccioacuten extraeconoacutemica era el elemento imprescinshydible para el funcionamiento y la extraccioacuten del sobretrabajo la aparceriacutea aparece como una relacioacuten maacutes libre donde el campesino partidario decide el modo en que utilizaraacute su mano de obra familiar y donde estaacute en la posibilidad de captar una parte mayor de su trabajo

Hemos insistido en que la aparceriacutea se hallaba coexistiendo con otras formas de trabajo como en la hacienda Agoyaacuten de Bantildeos en 1874 Hashybiacutean 18 partidarios en la hacienda que teniacutean bajo su control 14 hectaacutereas de cantildea mientras que la hacienda manejaba directamente 9 hectaacutereas y el procesamiento con el trapiche y alambique Los partidarios entregashyban la produccioacuten de cantildea a la molienda y recibiacutean la mitad en caldo de cantildea Se contrata peones sueltos para la eacutepoca de cosecha y molienda y algunos partidarios constan tambieacuten como peones que trabajan para la hacienda con lo que en el mismo aparcero se termina expresando una reshylacioacuten salarial adicional El administrador de la haciendaaludioacute que era difiacutecil contratar peones para emprender cultivos pues un amplio sector de la hacienda estaba sin cultivarse36 La escasez de mano de obra era evishydente en Bantildeos porque la extraccioacuten de cascarilla que se hace en la misma eacutepoca corre a cargo de peones colombianos y era una zona de colonizashycioacuten donde fue probablemente maacutes atractivo buscar propiedad de terreshynos

Si en ciertas condiciones pueda imputarse la aparceriacutea a la escasez de fuerza de trabajo iquestpor queacute el trabajo al partir cobra vigencia en zonas de fuerte poblamiento Pueden ensayarse varias respuestas de acuerdo a factores tales como el tamantildeo de los terrenos las posibilidades de maneshyjo con conciertos o condiciones creadas por el capital comercial

En dos haciendas pequentildeas de Salvador Cobo ubicadas en Huambashyloacute la una y en San Bartolomeacute la otra se puede conocer que Huambaloacute era parte de una subdivisioacuten anterior y de sus 2935 has cultivables 10 has estaban dadas a partidarios que sembraban maiacutez En tanto esta hashycienda colindaba con una comunidad indiacutegena sus aacutereas de pastos eran

36 AHBCA 7722J Civ Ambato 26-X-l 875 rr 783middot86

117

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 21: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

disputados con indiacutegenas Mientras que el fundo Cullitahua en San Bartoshylomeacute teniacutea 20 has de cultivos de cebada con partidarios de las 2786 has que teniacutea el fundo el mismo que se hallaba rodeado por pequentildeos propieshytarios mestizos que eran los partidarios Otros terrenos pequentildeos de Salshyvador Cobo ubicados en San Bartolomeacute y Santa Rosa tambieacuten estaban entregados a partidarios indiacutegenas con siembras de maiacutez trigo y cebada Un indiacutegena de San Bartolomeacute Fernando Pilapanta era propietario de un terreno junto al de Salvador Cobo que lo teniacutea en aparceriacuteaF Dentro del esquema de multipropiedad de Salvador Cobo en 1888 las haciendas y terrenos pequentildeos estaban enclavadas en zonas de pequentildea propiedad siendo necesario recurrir a la aparceriacutea yen menor escala al concertaje

El capital comercial aparece ligado a los pequentildeos propietarios messhytizoscomo deudores que deben pagar las deudas con sus terrenos yvincushylarse con el trabajo al partir En la hacienda Saquiacutetusa de Piacutellaro hay parshytidarios que son duentildeos de los terrenos colindantes al fundo y al mismo tiempo estaacuten en las listas de deudores a Juan Vaacutesconez por creacuteditos en mercaderiacuteas en 18908 El ingreso al consumo de mercadereacuteas importadas o nacionales que maneja el capital comercial significabatambieacuten de modo simultaacuteneo reforzar las relaciones de aparceriacutea no con el sistema de reshymuneraciones de los conciertos sino con una deuda que tiene la forma del creacutedito mercantil

Desgraciadamente los inventarios de las haciendas tienen bastante obscuridad sobre el nuacutemero de partidarios las superficies ocupadas y la relacioacuten del nuacutemero de partidarios frente al nuacutemero de conciertos lo que deja apenas esbozado el tema de la aparceriacutea En los catastros de propieshydad de 1889aparecen repetidamente pagando los impuestos de pequentildea propiedad unas personas a nombre de otras insinuando que pueden estar en aparceriacutea lotes pequentildeos de tierra

El proceso de disminucioacuten del tamantildeo de haciendas sobre todo por efecto de herencias y el mismo crecimiento de la pequentildea propiedad pashyrecen haber creado las condiciones tanto para la aparceriacutea como para el concierto que se vincula a la hacienda de modo eventual o con pocos diacuteas de trabajo en la semana Y por otra parte habiacutea tambieacuten aparceriacutea entre

37 AHBCA 10491 Civ Ambato 15middot1I-1888ff 28-29676972 38 AHBCA 9407 J Civ Ambato211-IV-11l90ff 32-33110-l1

118

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 22: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

los pequentildeos propietarios pero la informacioacuten al respecto se presenta todaviacutea precaria

3 El Trabajo subsidiario y las obras puacuteblicas

Las obras puacuteblicas como carreteras puentes escuelas o iglesias reshyqueriacutean para su construccioacuten de fondos que eran recaudados de la poblashycioacuten rural el impuesto que se pagaba era de cuatro a cinco reales o devenshygar en jornadas de trabajo equivalentes Este impuesto se l1amaba trabajo subsidiario o tambieacuten subsidio Se inicia su vigencia en 1825 y se deroga en 1896 pero bajo formas parecidas fue reimplantado y subsistioacute hasta 1925

El impuesto era en los hechos un excedente monetario extraiacutedo soshybre todo a la poblacioacuten rural que se centralizaba en los Municipios y luego saliacutea como jornales que se pagaban a trabajadores que estaban en las obras puacuteblicas Era un impuesto directo que impulsaba el desarrol1o del trabajo asalariado desde el Estado En 1825 fue originalmente un servishycio de 4 diacuteas al antildeo que debiacutea entregarse a los municipios para la reparashycioacuten de caminos De la misma manera toda persona comprendida entre 21 a 50 antildeos debiacutea prestar su trabajo los menores de 21 antildeos y mayores de 50 antildeos que sean propietarios los enfermos y las mujeres teniacutean que pagar el impuestoP Esta legislacioacuten tiene un caraacutecter general a diferenshycia del tributo o Contribucioacuten indiacutegena que se cobraba soacutelo a indiacutegenas Para la cobranza del trabajo subsidiario se elaboraban padrones en donshyde el espiacuteritu de igualdad de la ley desapareciacutea porque los contribuyenshytes son especificados como blancos o indios

Un padroacuten para la cobranza del trabajo subsidiario en Ambato coshyrrespondiente a 1849 que es el uacutenico que se pudo localizar indica un nuacuteshymero de poblacioacuten blanca bastante alta incluido en el patroacuten 4777 persoshynas que son el 493 de la poblacioacuten mientras que 4904 indiacutegenas son el 507 de los empadronados Este padroacuten corresponde al aacuterea que comshyprendioacute despueacutes la provincia de Tungurahua e indica que en los anejos en torno a Pelileo predomina la poblacioacuten indiacutegena incluida en el pashy

39 Ley estableciendo y arreglando las rentas municipales de las ciudades villas y parroshyquias Gaceta deColombia Ndeg 209 16-X-1825(Arts 19y20)

IllJ

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 23: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

CUADRONdeg2

- Poblacioacuten registrada en Ambato para el cobro del trabajo subsidiario (1849) N o

Blancos Indiacutegenas Parroquias y Hombres Mujeres Hombres Mujeres

centres poblados De 21 aSO Propietariosde Propietarias Propietarias De 21aSO PropietariosdePropietarias Total antildeos maacutes de SO antildeos enfermas antildeos maacutesde SO antildeos

Matriz (Ambato) 450 65 6 146 104 - - 771

Picaihua 138 - - - 250 - - 388

Huachi 76 11 - 26 43 7 - 163

Totoras I 59 7 - 4 39 - - 109 San Bartolomeacute 245 29 - 11 345 22 - 652

lzamba 186 - - 20 408 - 9 623 Quero 245 65 - 24 215 30 - 579

Mocha 136 - - - 79 - - 215

Tisaleo 277 - - - 126 - - 403

Santa Rosa 190 - - 5 486 - - 681 Pilahuiacuten 61 - - 4 256 40 - 361

Pasa I 118 26 - 24 402 110 20 700

Pelileo (pueblo) 221 - - 12 68 - - 301 Pelileoeacute (periferia) 597 31 3 103 1044 3 - 1781

Patate 346 - - 4 190 - - 540

Bantildeos 173 - - - 32 - - 205

Piacutellaro 596 - - 17 576 - - 1189

Total 4114 234 9 400 4663 212 29 9661

Fuente Museo de Arte e HistoriaQuito Padrones del trabajo subsidiario de las parroquias de Ambato 1849 Oficios solicitudes dirigidas al Presidente del Consejo 1849 f f 389-401404-450454-456 1 Son consideradas semiparroquias 2 Se trata de un conjunto de anejos y centros poblados que no son considerados parroquias

Se incluye a conciertos de la hacienda El Trapiche (12) ydel Obraje San I1defonso (116)

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 24: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

droacuten En los centros poblados de mayor importancia como Ambato Piacutellashyro y Pelileo predominan los blancos En parroquias como San Bartoloshymeacute Izamba y Santa Rosapredominan los indiacutegenas Desde una perspecshytiva rural hay un nuacutemero mayor de indiacutegenas incluidos en el padroacuten

A diferencia de los padrones del trabajo subsidiario que se hicieron en Riobamba despueacutes de 1850y uno de Quito de 1848 donde se especifishycaba la poblacioacuten adscrita a comunidades y haciendas en este padroacuten solo se especificaron los conciertos de la hacienda El Trapiche y San Idelshyfonso SOacutelo con fines comparativos en 1825en los padrones para el tribushyto habiacutean en Ambato 1303 tributarios en haciendas (22) y 4587 tribushytarios en comunidades (78) totalizando 5890 indiacutegenas un nuacutemero sushyperior a los que constan en el padroacuten del subsidiario de 1849411

Los padrones pueden revelar que habiacutea ocultamiento de poblacioacuten porque despueacutes de un declive demograacutefico entre 1780y 1814 hay una reshycuperacioacuten del crecimiento poblacional urbano y rural en 1836-18414 1

Existe adicionalmente un problema difiacutecil deacute evaluar los que aparecen corno blancos incluyen a los mestizos que no estaacuten considerados de mashynera diferente de modo que un probable proceso de mestizaje puede hashyber influido en el cambio de la proporcioacuten de indiacutegenas Este ocultamienshyto puede haber sido generalizado pues en 21 parroquias de Quito se reshygistraron en 18485691 personas en el padroacuten del trabajo subsidiario de las cuales 736 (13) eran conciertos indiacutegenas 3384 (59) indiacutegenas lishybres y lo restante era poblacioacuten blanca que evidencia un ocultamiento de poblacioacuten pues en parroquias de fuerte concertaje apenas fueron regisshytradosf Como en el momento en que se hicieron estos padrones estaba vigente el tributo cabe pensar que habiacutea resistencia a pagar otra contribushycioacuten como el trabajo subsidiario

40 Archivo Nacional de Historia Quito ANHQ Empadronamientos Caja 31 Catastro de Tungurahua 1825

41 Rosemary DF Bromley Urban-rural demographic contrasts in high1and Ecuador town recession in a period of catastrophe 1778-1841 Joumal 01 Historical Geography 531979 p 291

42 Samuel Ackerman The trabaio subsidiario (oo) p 137 Pero en 1849 al antildeo siguiente disminuyen los indios libres aumentan un poco los conciertos indiacutegenas y aumentan los blancos con menos parroquias registradas lo que-confirma que estos padrones no regisshytraban adecuadamente la poblacioacuten o que eacutesta resistiacutea (p p 144-145)

121

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 25: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Se desconoce coacutemo se realizaba la recaudacioacuten del trabajo subsidiashyrio antes de 1860 pero es posible que haya estado a cargo del Municipio de Ambato Durante el Gobierno de Garciacutea Moreno se ordenoacute en 1862 que la recaudacioacuten del trabajo subsidiario vaya a manos del gobierno censhytral para financiar la carretera nacional Quito-Guayaquil Los Concejos Municipales de Ambato y Pelileo decidieron en ese mismo antildeo aceptar esa centralizacioacuten de los fondos que haciacutea el gobiernoP Pero en 1867 soacutelo la mitad de la recaudacioacuten del trabajo subsidiario de Ambato fue destinada a la construccioacuten de la carretera nacional La otra mitad de la recaudacioacuten se manejaba seguacuten las peticiones existentes construccioacuten de caminos vecinales acequias iglesias etc

A partir de los padrones de trabajo subsidiario que eran elaborados por Tenientes Poliacuteticos se sacaba a remate el impuesto sobre la base de las 213 partes de lo que produciacutea la recaudacioacuten o de un porcentaje que se fijaba como ganancia para el rematador El peso que teniacutea el impuesto del trabajo subsidiario en el presupuesto municipal de Ambato estaacute en declinacioacuten desde 1888 tanto en la recaudacioacuten como tal y como porcenshytaje de los ingresos Esto ocurriacutea debido a que nuevos impuestos desde 1890 toman mayor importancia se trata de los estanquillos y la romana que van siendo maacutes representativos en los ingresos municipales La cifra maacutes alta es la que corresponde a 1881 con el 54 de los ingresos En 1890el impuesto del trabajo subsidiario era el 39 de los ingresos munishycipales de Pe1ileoy el31 de los de Piacutellaro45confirmando la importancia de este impuesto para el funcionamiento de los municipios

El impuesto del trabajo subsidiario estaba en ciertos periacuteodos destishynado a la carretera nacional pero esto suponiacutea movilizar mano de obra

43 ENaciona2J-I-18oacute2 44 En el anexo N8es posible apreciar la evolucioacuten de los ingresos del Municipio de Ambashy

to entre 1880y 1895con un vaciacuteo entre 1882y 1887pordisponcr de informacioacuten incomshypleta

45 Francisco Moscoso Cuadro Sinoacuteptico de la provincia del Tungurahua Imp del Tungushyrahua Ambato 1893p 24

122

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 26: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

CUADRO Ndeg3

Antildeo Ingresos del trabajo Porcentaje en relacioacuten a subsidiario los ingresos municipales

1880 18111

11l1l8

1889

11190

1891

11192 11193

11194

11195

1522

3116

2820

2380

2958

3043

2600

2569

2518

2344

305 544

363

268

329

256

214

192

230

163

Fuente AMA Presupuestos mensuales y anuales del Municipio de Ambato para los antildeos indicados Leg Ndeg 71880 ff 259-2651881 ff 436-440 Leg Ndeg 0001888 fl 419-431 1889ff 432-4421890-1895 ff 443-514 bull Las cifras para 1880-1881 son en pesos

Para esto se seguiacutea un proceso de reclut_amientoque llegaba a los teshynientes poliacuteticos quienes delegaban a comisionados el reclutamiento de la poblacioacuten y el enviacuteo con vigilancia al sitio de trabajo Habiacutean dos tipos de trabajadores los voluntarios que por lo regular aparecen reclutados en Salcedo y Latacunga o en algunas parroquias como Huachi e lzamba y los forzados que eran obligados a trabajar por lapsos de 15diacuteas en forshyma rotativa Los que eran reclutados en forma compulsiva recibiacutean un salario de quince centavos superior a los cinco o diez centavos que regiacutea para el pago de conciertos entre 1870y 1880 En base a la correspondencia que dirigiacutea perioacutedicamente el Conductor de la carretera entre 1871-1872 y 1881-1882 sabemos que los requerimiento de trabajadores forzados a la semana era de 100 a 150 trabajadores Pero una cantidad tan pequentildea de trabajadores era difiacutecil reclutarla por maacutes medidas de fuerza a que se apelaran Por otro lado habiacutea tambieacuten un nuacutemero limitado de trabajashydores voluntarios En el CuadroN 4 puede apreciarse para los antildeos 1869 1881 Y1882 la proporcioacuten de trabajadores voluntarios y forzados que habiacutean en los trabajos de la carretera nacional tomando los promeshydios de trabajadores por semana o por mes que reportaba el Conductor de la Carretera

123

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 27: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

CUADRO Ndeg4

Trabajadores voluntarios y forzados en la carretera nacional

(Porcentajes)

Antildeo Voluntarios Forzados Total

1869 9 91 100 1881 23 77 100

1882 18 82 100

Fuente AGT Comunicaciones del Conductor de la Carretera 1871-1872Leg Ndeg 1 1881shy1882Leg Ndeg 2

Habiacutea fuerte resistencia al trabajo estatal proveniente de indiacutegenas de comunidades campesinos mestizos y hacendados Cada uno de estos sectores teniacutean sus motivos para esa resistencia Y hay una cuestioacuten de mayor relevancia iquestpor queacute grupos importantes de la poblacioacuten no desean recibir salarios por queacute no aceptan esa invitacioacuten a trabajar Pero tambieacuten no se debe perder de vista que habiacutea trabajadores voluntarios que no requeriacutean de medios compulsivos para su reclutamiento

En el reclutamiento de los trabajadores ocurriacutea las primeras dificulshytades porque las autoridades inferiores no podiacutean cumplir con las cuotas de peones que se les habiacutea asignado reclutar En 1872 de una cuota de 40 trabajadores el teniente poliacutetico de Atocha solo envioacute 11 Mientras que el teniente poliacutetico de Izamba solo reunioacute 13 peones de los 30 que se solicitabant En ese mismo antildeo el Jefe Poliacutetico de Pelileo se lamenta que no se puede reclutar la cuota de 50 trabajadores que se da a Pelileo porque los Tenientes Poliacuteticos incumplen el nuacutemero de trabajadores que se les asigna obtenerV Aun cuando se utilizaban desde antildeos anteriores medios como quitar prendas multas y caacutercel

46 AGT Del Jefe Poliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 21-11-1872 Jefatura Poliacutetishyca de Ambato 1872 Leg N 3

47 AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador Pclilco HI-I-I72 Jefatura Poliacutetica de Pclileo 1872 Leg N 13

124

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 28: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Para obligarles al trabajo se ha adoptado las medidas de mandar se extraigan prendas se encarcelen a los individuos aptos para el trabajo y auacuten se les amenaza con multas a todo aquel que no concurra pero a pesar de lo dicho dejan de irse muchos individuos esto es Sentildeor Gobernador lo que ocurre puesto que la gcntc que se manda a notificar es auacuten con exeso al contingente sentildealado a este Cantoacuten y la quc concurre es muy poca (ooo)~H

Los trabajos que se cumplen de la carretera nacional entre 1865 y 1890 no excediacutean los liacutemites provinciales en cuanto a la distancia hasta donde debiacutean ser trasladados los peones Por el Norte hasta Cunchibamshyba en los liacutemites con la provincia de Leoacuten y por el Sur con Sanancajas en el liacutemite con la provincia de Chimborazo Asiacute que luego del proceso de reclutamiento donde ya habiacutea un faltante de peones en el trayecto de ida hacia el punto de construccioacuten de la carretera o durante el trabajo se produciacutean fugas Un Jefe Poliacutetico de Piacutellaro sentildeala en 1872 que los peones tan luego que son entregados a los sobrestantes de cada brigada trabajan uno o dos diacuteas cuando maacutes y se vienen desertaacutendose o lo hacen en el camino de ida 49 Estos peones reclutados en Piacutellaro una vez que estaban ya trabajando volviacutean a fugar insiste en otra ocasioacuten el Jefe Poliacuteshytico pero en ese mismo antildeo en poblacioacuten considerada blanca de ia parroshyquia matriz de 21 personas que habiacutean sido reclutadas solo llegaron 6 despueacutes de haberse desparramado por eso el Jefe Poliacutetico le dice al Goshybernador pues bien sabe Ud que para remitir a los individuos queo bullbull

son los maacutes trabajosos que los indios hay necesidad de escolta doble del nuacutemero remitido o Sil Hay una insubordinacioacuten de poblacioacuten blanca (o mestiza) que es conducida a la construccioacuten de la carretera y se trata de un sector seguramente pueblerino que se opone al trabajo forzado

En las condiciones de sujecioacuten que exigiacutea el trabajo bajo la vigilancia de sobrestantes y capataces los indiacutegenas reclutados podiacutean terminar la jornada en la intemperie o en casas donde eran juntados en un patio Ahiacute encerrados se esperaba que no fugasen pero peones de Pilahuiacuten y Pasa que trabajaron cinco diacuteas en 1882 cobraron los jornales de esos diacuteas de

48 AGT Del Jcfc Poliacutetico al Gobernador Pelileo Jefatura Poliacutetica dcmiddotPclilco1868 Lcg N 90

490 AGT Del Jefc Poliacutetico al Gobernador Pillaro 27-IV-1872 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 18720

50 AGTo Del Jcfe Poliacutetico al Gobernador Pillaro 15-VII-1872 Jefatura Poliacutetica dc Pillaro 1872

125

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 29: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

trabajo y fugaron por la noche escalando las paredes del patio donde hashybiacutean sido encerrados

Las constantes fugas al sabotaje permanente a lasobras puacuteblicas deshyterminaba el retraso en la construccioacuten o reparacioacuten de carreteras por la falta de mano de obra El tiempo de trabajo que se disponiacutea estaba regushylado por los ciclos agriacutecolas las fiestas y la participacioacuten en la feria del lunes de Ambato Los ciclos de siembra y cosecha por lo demaacutes desiguashyles en distintas zonas mermaban la mano de obra disponible que ademaacutes era requerida por las haciendas En finados obligatoriamente se suspenshydiacutean los trabajos de las carreteras dos semanas en el mes de Junio en Corpus Christi cuando la provincia de Tungurahua y la misma ciudad de Ambato se llenaban de danzantes era el tiempo miacutenimo en que se paralishyzaban los trabajos 52

La creacioacuten de la feria del lunes en 1870 en cuanto era el diacutea baacutesico de las transacciones mercantiles de la provincia afectaba el nuacutemero de diacuteas de trabajo que se podiacutean cumplir en las carreteras porque en 1872 es evidente que los trabajos soacutelo podiacutean empezar el martes por la mantildeashynaS3 Antildeos maacutes tarde la imposibilidad de trabajar el lunes se prolongaba al diacutea martes

He notado una mala costumbre en esta ciudad que los trabajadores concurren al trashybajo de las obras puacuteblicas el diacutea martes por la tarde pues este es un mal sistema puesto que en toda la semana no se trabajan sino cuatro diacuteas llenos por tanto pido a Ud que dicte sus providencias a fin de que las autoridades subalternas de los pueblos consignen cada uno el contingente de peones que les corresponde el lunes de cada quincena a las seis de lamantildeana ~~

La disciplina de las obras puacuteblicas estaba entonces imposibilitada de ejecutarse plenamente por los condicionamientos que imponiacutea la econoshy

51 AGT De Mariano Freile al Gobernador Morejoacuten 3-VI-INN2 Notas del Conductor de la carretera INNI-INN2 Leg N 2

52 De estas suspensiones de trabajo queda constancia en los reportes pcriodicos que enviacutea el Conductor de la Carretera en Junio de IHN2 al Gobernador de la Provincia (AGT Notas del Conductor de la Carretera INNI-IHH2 Lcg N2)

53 AGT Emilio Alencastro al Gobernador Sanancajas 7-IX-IN72 Comunicaciones del conductor de la Carretera IN71-IN72 Lcg N 1

54 AGT De Mariano Freile al Gobernador Ambato 2N-VII-INIl Notas del Conductor de la Carretera IIlHI-11l1l2 Lcg N2

126

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 30: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

miacutea regional Por otra parte los peones conciertos de las haciendas era difiacutecil recluraflos por la oposicioacuten de los propietarios o bien porque las autoridades locales eran simultaacuteneamente hacendados De este modo contradictoriamente en poco diferencia de tiempo se niega el reclutashymiento de conciertos para despueacutes afirmar que se estaacuten tomando conciershytos En Julio de 1868 el Jefe Poliacutetico de PeJileo dice no tomar conciertos yen Octubre del mismo antildeo afirma me es constante que se observa un tumo riguroso sin excluirse a persona alguna ni auacuten a los conciertos de las haciendas55 e incluyendo en el reclutamiento a jornaleros blancos En 1872 el Jefe Poliacutetico de Piacutellaro pide soacutelo se movilice una cuarta parte de los conciertos que habiacutea en las haciendas para la construccioacuten de la carretera nacional En la sierra norte hubieron disposiciones para ocushypar conciertos de haciendas por ejemplo en 1882 para la construccioacuten del camino de Quito hacia Pueacutellaro se pediacutea un concierto de cada diez que habiacutea en las haciendas pagando como indemnizacioacuten a los hacenshydados los jornales correspondientes57 Por supuesto que tambieacuten habiacutea la oposicioacuten llana ysimple de los hacendados

Es imposible suministrar un soacutelo peoacuten a los trabajos de las diversas obras puacuteblicas de este lugar puesto que estoy amenazado sufrir querella por obligar a los peones a trabajar pues el sentildeor Andreacutes Marantildeoacuten acaba de amenazar en presencia de todos los Tenientes Poliacutetishycos entablar una querella o causa criminal contra la autoridad que tomara alguacuten concierto de su hacienda o cualquiera que no losea 5H

El desgano que habiacutea para las obras puacuteblicas podiacutea ser aprovechado por alguna autoridad para desviar los peones en su beneficio protegieacutenshydolos de las obras puacuteblicas Un Teniente Poliacutetico de Picaihua en el antildeo de 1892 reclutoacute peones que fueron a parar en una hacienda y en otra oportunidad indiacutegenas manifestaron que se les hizo trabajar gratis en los terrenos del Teniente Poliacutetico con la condicioacuten de no mandarles a los trashy

55 AGT Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 3-X-1R6R Jefatura Poliacutetica de Pelishyleo 186R Leg Ndeg9

56 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellara al Gobernador 19-Vm-11172 Jefatura Poliacutetica de Piacuteshyliara 1872

57 Eduardo Kingman El procesode configuraciaacuten del territorio hacialasegundamitaddel sigloXIXunaaproximacioacuten Quito mecanog 1986p 48

58 AGT Del Jefe Pcliacutetico de Ambato al Gobernador Ambato 5-XlI-1892Jefatura Poliacutetiacuteshycade Arnbato 1892 Leg Ndeg3

127

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 31: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

bajos de obras puacuteblicas en AmbatoY Entonces la provisioacuten de peones para las obras puacuteblicas tuvo tambieacuten en las autoridades encargadas del reclutamiento una vaacutelvula que se pudo abrir y cerrar intermitentemente regulando la oferta de trabajadores

Otro elemento de oposicioacuten proveniacutea de jornales no pagados o pashygos incompletos Insistamos que el trabajo en las obras puacuteblicas era mayoshyritariamente un trabajo compulsivo por su reclutamiento y remunerado monetariamente En 1872 se quejaron los peones traiacutedos de San Miguelishyto de Piacutellaro que se les habiacutea pagado en formaincompleta mientras que en 1893 el Comisario de Policiacutea de Pelileo tomoacute a los Salasacas arbitrariashymente y los llevoacute a construir el camino de una hacienda sin pagarles jorshynal 6(1

Lamentablemente no se dispone de informacioacuten que ayude a clarifishycar la poblacioacuten que pagaba el impuesto y si dentro de esa misma poblashycioacuten saliacuten los jornaleros Lo que sabemos es que mestizos indiacutegenas suelshytos o de comunidades y conciertos de haciendas pagaban la contribucioacuten subsidiaria Desde todos estos grupos provino resistencia al trabajo en las obras puacuteblicas pero parece que en cuanto al pago eran sectores pueblerishynos y de campesinado mestizo los que maacutes eludiacutean el pago Un rematista del subsidiario en Huarnbaloacute indica en 1874que habiacutean varios mecanisshymos con los que se eludiacutea el pago Habiacutea personas que obteniacutean la exenshycioacuten del pago por participar en las Guardias Nacionales como milicianos pero otros que eran artesanos comerciantes o funcionarios menores abiertamente se negaban a pagar Esto puede indirectamente confirshymarse por el absoluto declive en la recaudacioacuten que hay en la ciudad de Quito hacia 1887 ( ) el cobro de la contribucioacuten subsidiaria en Quito

es absolutamente nugatorio a pesar de las extorsiones vejaacutemenes y abushysos que entrantildea esa odiosa contribucioacuten directa Si fuera posible recaushydarlo ella debiacutea producir en la ciudad algo maacutes de cinco mil sucres anuashyles y sin embargo se remata este ramo por la mezquina cantidad de cuashy

59 AGT Del Jefe Poliacutetico de Arnbato al Juezde Letras 19-X-1892 Jefatura Poliacutetica de Ambato1892 Leg Ndeg33

60 AGT Del Jefe Poliacutetico de Piacutellaro al Gobernador 12-V-1872 Jefatura Poliacutetica de PiacutelIashyro 1872 Del Jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 2-I11-1893 Comunicaciones de la

Jefatura Poliacutetica de Pclilco 1893

61 AGT De Pablo Paredes alJefe Poliacutetico de Pelileo 14-1Il-11l74 Jefatura Poliacutetica de Peshylileo 11l74 Leg N 15

128

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 32: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

FLACSO - Bibliotaca

trocientos sucres como si los contribuyentes en Quito fueran ochocientas personas solamente 62 Desde 1884 se discutiacutea en el Congreso la posibishylidad de sustituir la contribucioacuten subsidiaria En la costa la contribucioacuten subsidiaria careciacutea de la importancia que teniacutea en la sierra y constatando su ineficacia en la recaudacioacuten ya fue abolida en la provincia del Guayas en 189063 Unas cifras agregadas del cantoacuten Piacutellaro entre 1885y 1886 pershymiten confirmar una disminucioacuten de la poblacioacuten que se encuentra en los padrones Pero es en el aacuterea maacutes poblada en torno a la cabecera cantonal donde existe la mayor disminucioacuten pasando de 1077 contribuyentes a 770en la parroquia Matriz

CUADRO NdegS

Contribuyentes del trabajo subsidiario en Piacutellaro (1885-1886)

Parroquias 1885 1886

Matriz 1077 770 San Miguelito 56H 366 San Andreacutes 774 533 Total 2419 1674

Fuente AGT Del Jefe Poliacutetico al Gobernador 14-XIT-IIl86 Jefatura Poliacutetica de Piacutellaro 1886

De alguna manera la contribucioacuten subsidiada mantuvo un caraacutecter localista porque era administrada por los municipios en funcioacuten de las presiones de las parroquias para hacer escuelas edificios puacuteblicos o camishynos vecinales Es importante constatar que en 1886 se destina la contribushycioacuten subsidiaria exclusivamente a la instruccioacuten primaria de las parroquias

y seguacuten el Decreto se estableceraacuten escuelas matinales para nintildeos indiacuteshygenas que debiacutean funcionar de 5 a 8 de la mantildeana En los uacuteltimos antildeos de vigencia de la contribucioacuten subsidiaria se puso eacutenfasis en los caminos vecinales incluyeacutendose el trabajo obligatorio de dos diacuteas de la poblacioacuten

62 Solicitud elevada al Congreso Nacional de IHH7 por la Municipalidad de Quito El Naciacuteonal 13-VII-1HH7

63 Eduardo Kingrnan op cit p 39 64 El ComercioL N6129-VII-IHH6

129

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 33: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

en estas obras pero Ni la renta subsidiaria se empleoacute en los caminos vecishynales ni el trabajo de los diacuteas fue forzoso para todos pues el gamonal el hacendado el cual quiera que levantoacute la voz al Teniente Poliacutetico se eximieron y el indio soacutelo trabajoacute y en obras de intereses particulares6S

Derogada la contribucioacuten subsidiaria en 1896 al antildeo siguiente de la llegada al poder de Eloy Alfaro no pasoacute mucho tiempo para que se restashyblezca por temporadas con caraacutecter local o para obras particulares estishypulaacutendose un trabajo de dos diacuteas semanales o el equivalente en jornales Ya sin el nombre de Contribucioacuten Subsidiaria las Juntas Cantonales de Fomento Agriacutecola entre 1918 a 1925 en el uacuteltimo periacuteodo de los gobiershynos plutocraacuteticos manejaron la recaudacioacuten de un impuesto de dos joro nales y la movilizacioacuten de mano de obra para caminos vecinales

4 El transporte de guandos

Guando se llamoacute al transporte de grandes cargas en andas sobre los hombros de indiacutegenas a los que se llamoacute guanderos Era un tipo de trabajo que exigiacutea un inmenso despliegue de energiacutea yen el siglo XIX es utilizashydo para el transporte de maquinaria de cargas de gran volumen y se reshyquiere guanderos con frecuencia por el incremento de pianos que empezashyban a ser adquiridos por los sectores dominantes La presencia de los guanderos estaacute determinada por la introduccioacuten de maquinaria textil o acshycesorios de molino durante la segunda mitad del siglo XIX y el consumo suntuario expresado en los pianos

El transporte de guandos se haciacutea mediante contratos con los cabeshyzas o cabecillas que buscaban las personas necesarias y eran intermediashyrios en el pago Se estipula en un contrato de 1890 que el peso que debe cargar cada hombre es de 50 libras

Conste por el presente documento como nosotros Cecilio Amancha Pedro Caisabanshyda Salvador Moyolema y Fernando Criollo nos comprometimos forsozamente con el Sr Manuel Loacutepez S a sacar de Babahoyo a Ambato tres guandos a razoacuten de cincuenta libras por hombre i este gana once pesos cuatro reales prometiendo poner la gente el 16del presenshyte en Babahoyo el nuacutemero siguiente yo Amancha y Caisabanda treinta y cinco hombres

65 Luis A Martfnez Lo agriculnua del interior Causas desu atraso y modosde impulsarla 1897p27

130

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 34: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

inclusive el cabeza y yo salvador Moyolema y Criollo cuarenta y un hombre inclusive el cashybeza(middotmiddotfll

Los indiacutegenas de Picaihua y el Rosario (Pelileo) aparecen especialishyzados en el acarreo de guandos que era una actividad combinada con la elaboracioacuten de cabuya

Mientras los indiacutegenas de Picaihua son guanderos los campesinos mestizos se especializan en la arrieriacutea Recordemos que en Picaihua no hubieron remates de tierras comunales en el Siglo XIX y tampoco se deshyclaroacute su existencia en 1930 y se trata de indiacutegenas sueltos sin adscripshycioacuten comunal

Una obligacioacuten que no queda escrita en los contratos de concertaje fue la de desempentildearse como guandero cuando el hacendado asiacute podiacutea requerirlo tal como puede verse en un fragmento de un libro de rayas de 1879donde se apunta como deuda de un concierto un equivalente al pago de un guandero sustituto por haber huido y no desempentildeado ese trabajo Asiacute en la cuenta de Mariano Lara de la hacienda Quillaacuten queda registrashydo lo que sigue (22-XII-1879)

Por diez pesos pagados por el patroacuten a un guandero de Picaihua que fue a sacar el piano

en Bodegas porque despueacutes de haber advertido a todos los nombrados para sacar dicho piashyno que por los que faltaron habla que pagara cualquier otro lo que pida se huyoacute en vlsperas de salir la gente para Bodegas despueacutes de haber recibido el cucagui por lo que tuvo que pagar a los referidos guanderos por los que faltaron como les consta al mayordomo y maacutes gente que fueron que mando tres cuadrillas de guanderos a que saquen el piano pagaacutendoles adicz pesos a cada uno h7

Un conjunto de actos de resistencia en 1872 a un guando que debiacutea movilizarse desde Alausiacute hasta Ambato revela que incluso en Picaihua el sector de indiacutegenas guanderos debioacute ser limitado Se habiacutea organizado un reclutamiento forzado para transportar las diligencias de la Compantildeiacutea Nacional de Transportes que iban a efectuar el servicio de pasajeros enshytre Ambato y Quito Uno de los reclutadores que tomoacute indiacutegenas y les habiacutea amarrado dijo que ellos mismos voluntariamente se pasaban la soga para conservar el orden en la marcha ( ) y en la buacutesqueda de maacutes indiacutegenas llegaron a la hacienda Mollepamba donde se formoacute un tumulto

66 AHBClA 6(123 J Civ Ambato3-1-11ll)(lf l 67 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-IV-i892 Solicitudes y Reshy

cursos 1892 Leg Ndeg33

131

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 35: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

de los conciertos con el Mayordomo a la cabeza Seguacuten el comisionado que buscaba guanderos cuando llegoacute a dicha hacienda encontramos al Mayordomo Antonio Mena armado con un hacial de fierro en junta de los indios i las indias haciendo caveza del tumulto y amenasando a los coshymisionados-con dicho hacial tanto que a Miguel Loacutepez le peg6 con la punta del hacial bajo el brazo68 Existioacute oposicioacuten tanto de indiacutegenas libres como de conciertos a este transporte de las diligencias

En los meses de octubre y Noviembre de 1872 prosiguioacute la buacutesqueshyda y desde Pelileo se informa que con 10 vigilantes se llevaba 40 peones robustos como Ud me indica ( ) pero a la misma ciudad de Ambato llegoacute una cantidad menor de peones y desertoacute tambieacuten la escolta En Alausiacute fugaron cinco peones maacutes Dos de estos indiacutegenas fugados del trashybajo de guandero eran de Chumaqui y aparecieron en Pelileo devolvienshydo los dos pesos que les habiacutean dado de adelanto Por eso la vigilancia con soldados la intensificacioacuten de la disciplina y el reclutamiento forzado que narra Nela Martiacutenez en Los Guandos cuando se requirioacute guanderos para transportar a comienzos del siglo XX el dinamo para la planta eleacutectrishyca desde Huigra a Cuenca traza un cuadro extremadamente real y cierto de un trabajo forzado

5 El concertaje hasta 1920

A fines del Siglo XIX en 1899 se pone en vigencia durante el gobiershyno de Eloy Alfaro normas para uniformizar nuevamente el concertaje Era baacutesicamente una reglamentacioacuten a las mismas disposiciones que ya estaban contenidas en el Coacutedigo Civil fijando liquidacioacuten anual de cuenshytas salarios de diez centavos como miacutenimo no obligatoriedad de efectuar servicios adicionales para la hacienda corno huasicamiacutea por parte de la mujer o familiares del concierto a no ser de previa estipulacioacuten y pago del salario por contrato separado Los contratos de concertaje no deshybiacutean durar maacutes de un antildeo a menos que la duraci6n mayor a un antildeo haya sido pactada ante un juez parroquiacuteal Estas disposiciones legales indushy

68 AHBCA 5874 J Crim Ambato 15-X-1872 f 1 69 AGT Del jefe Poliacutetico de Pelileo al Gobernador 26-X 7-13-28-XI-1872 Jefatura Poliacuteshy

ticade Pelileo 1872 Leg Ndeg 13 70 Piedad yAlfredo Costales HistoriaSocialdel EcuadorT 11Ip 730-732

132

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 36: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

dablemente expresan en lo formal un acercamiento al contrato de trabajo libre y fueron pensadas para la sierra porque en la costa la escasez de trabajadores no se superaba y seguiacutean funcionando las deudas como meshycanismos de concertaje Un Gobernador del Guayas dice al respecto en 1901 que incluso habriacutea que avanzar en nuevas reformas legales donde el estado redima las deudas de los peones conciertos costentildeos para estashyblecer un sistema de trabajo libre en tanto las fugas de las haciendas y las disputas de mano de obra entre hacendados teniacutean su causa en la deushyda]

Los contratos de concertaje que se hicieron a partir de 1900 se iniciashyban en un juez parroquial y luego eran visados por el Jefe Poliacutetico quien certificaba la validez de los contratos Con las visaciones que se reashylizaron en el cantoacuten Arnbato de 1900a 1903 surgen aspectos viejos y nueshyvos en el concertaje Rasgos antiguos se ven ahora maacutes claramente pero estaacute emergiendo ~I jornaleo con mayor fuerza

El tipo de trabajadores que se registran como conciertos es mayorishytariamente trabajadores agriacutecolas un nuacutemero muy reducido de trabajashydores en actividades urbanas como la construccioacuten y ~I servicio domeacutestishyco Pero en los trabajadores agriacutecolas los que fueron registrados con doshytacioacuten de huasipungo fueron una minoriacutea en tres antildeos apenas bordean el1 de los trabajadores agriacutecolas Con residencia en el lugar de trabajo son el 13 de los trabajadores mientras que sin indicacioacuten de residencia son el 86 de los contratos rurales Aun cuando en ciertas ocasiones no se hubiera mencionado la dotacioacuten de huasipungo o la residencia en la hacienda al efectuar los contratos el nuacutemero de diacuteas de trabajo a la semashyna era muy variable y estaacute fuertemente concentrado entre uno y cuatro diacuteas de trabajo a la semana (41) entre cinco y siete diacuteas de trabajo a lasemana el 18 ysin indicacioacuten de diacuteas de trabajo el41

La duracioacuten de los contratos va tornaacutendose variable entre dos y cinshyco antildeos y un nuacutemero reducido de contratos tiene una duracioacuten de seis a nueve antildeos La duracioacuten de los contratos estaacute en relacioacuten con la deuda que adquiere el concierto como adelanto al concertarse

71 Luis Adriano Dillon Informe que eleva al Supremo Gobierno Luis A Dillon Gobernashydor de la Provincia del Guayas Sobre la agricultura industrias comercio rentas y estashydo general de la Provincia Imp La Nacioacuten Guayaquil 1901 p 113

133

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 37: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Nuacutemero de trabajadores seguacuten losdias de trabajo semanal estipulados en los contratos

de concertaje agricola Ambato 1900-1902

Antildeo Dfas de trabajo en la semana SinIndlcael6n Total

I diacutea 2 diacuteas 3 dfas 4 dfas 5 dfas 6 dfas 7 dfas trabaj

190() 2 8 23 3 13 1 I 160 211

1901 2 8 58 51 44 9 9 124 305 1902 I 19 90 65 39 30 3 60 307

Total 5 35 171 119 96 40 13 344 823

Fuente ARCA Visaciones de los documentos de conciertos 1900-1903 Tomo Primero

La demanda de trabajadores rurales estaba constituida por hacienshydas quintas e incluso duentildeos de terrenos que se encuentran en los liacutemites urbanos de la ciudad de Ambato S610muy raramente las haciendas ofreshycieron dotar de huasipungos y la residencia en un sitio de trabajo detershyminado no implicaba necesariamente la dotacioacuten de un lote de terreno En el caso de quintas y huertos frutales cuando ofrecen residencia por el menor tamantildeo de las unidades productivas o por la especializacioacuten proshyductiva es maacutes difiacutecil que se den lotes de terreno aunque pudieron haber derechos sobre las cosechas Emergen variadas condiciones de trabajo ron ciertas determinaciones derivadas de una oferta de trabajo que se estaacute conformando a lo largo del Siglo XIX con indiacutegenas de comunidades inshydiacutegenas sueltos y campesinos mestizos En esto hay un mejoramiento de las condiciones de negociacioacuten de los conciertos que ya se expresa en el uacuteltimo tercio del Siglo XIX en los diacuteas variables de trabajo a la semana yen la duracioacuten de los contratos que tambieacuten fue variando entre los tres y cinco antildeos Por supuesto que la capacidad individual de negociacioacuten podiacutea ser muy pequentildea para otros conciertos porque en casos extremos

I

debiacutean trabajar todos los diacuteas de la semana Estas fueron las1condiciones maacutes desventajosas yel cumplimiento de los contratos deberiacutea exigir resishydencia en el sitio de trabajo aunque en estos contratos ubicados en Atoshycha no constaba ninguna indicacioacuten de residencia72

72 Archivo del Registro Civil de Ambato (ARCA) Visaciones de I~s documentos de conshyciertos 1900-1903 Tomo Primero Ambato 26-11-1901 En el anexo Ndeg 9 se incluye una muestra de visaciones de conciertos con situaciones variadas

134

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 38: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

CUADRO Ndeg7

Trabajadores concontratos de concertaje en Ambato

Conciertos agricolas ConIndlcaci6n Sindotaci6nde huasipungo Trabajadores Trabajadores

Antildeo de dotaci6nde Residentes Sinresidencia SinIndlcaci6n construccl6n servicio Otros Total huaslpungo en ellugar de en el lugar de de residencia domeacutestico

trabajo trabajo

1900 6 27 S 177 3 2 2 222 9()1 - 70 1 229 - - 7 307 1902 - 6 - 291 - 3 4 304

Total 6 103 6 697 3 S 13 833

Fuente ARCA Visacionesde losdocumentosde conciertos1900-1903 Tomo Primero

-VJ VI

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 39: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

En algunos contratos aparece una residencia indeterminada lo que implica que el trabajador puede desplazarse entre varias haciendas del mismo propietario o que pueda ser ocupado en diversas tareas por eso se menciona que haraacute su residencia formal y material en donde su patroacuten le mande 73 Pero tambieacuten hay conciertos que residen en las haciendas que no tienen especificados los diacuteas de trabajo a la semana Esto supone que trabajan varios diacuteas (seis o siete) o que hay normas maacutes locales que no se encuentran escritas o menor capacidad de negociacioacuten individual del concierto En otras condiciones hay residencia en la hacienda diacuteas de trabajo especificados pero sin dotacioacuten de huasipungo 74

En diacuteas de trabajo en la semana tambieacuten tienen sus especificaciones que pueden ser un nuacutemero de rayas al antildeo Por ejemplo de contratos para laborar en Quisapincha se especifican 288 rayas al antildeo que estaacute cerca de seis diacuteas de trabajo semanal Los ciclos agriacutecolas y las obligaciones como la huasicamiacutea de hecho incrementan el nuacutemero de diacuteas de trabajo semanal en un contrato suscrito por cinco indiacutegenas en Quero dice que trabajaraacuten 3 diacuteas excepto en el tiempo de cosechas yhuasicamiacuteas que trashybajaraacuten 6 diacuteas En otro contrato de la hacienda Ambatillo dice que haraacute cuanto le mande su patroacuten haciendo particularmente de guasicama cada vez que le manden La falta de indicacioacuten de diacuteas de trabajo en la semana puede presentar una indefinicioacuten como la que un jornalero estaraacute durante cinco antildeos trabajando en lo que se le ocupe situacioacuten que soacutelo es viable si el trabajador reside en el lugar de trabajo o en un sitio cercano

Una cantidad considerable de trabajadores pudo disponer de vivienshyda y comida sin que esto conste en el contrato Soacutelo muy raramente fue mencionada la alimentacioacuten en los contratos y asiacute podiacutea no haber durashycioacuten del contrato y soacutelo mencionarse que el patroacuten estaacute obligado a darle al concierto el alimento necesario 77 sin especificarse tampoco el nuacutemeshyro de diacuteas a la semana que debe trabajar Es entonces el caso de un jornashylero que recibe jornal diario y la comida suponieacutendose que reside fuera del lugar de trabajo

73 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 29-1-1901 f 70 74 ARCA Libro de Visaciones( ) Ambato 9-11I-1901 ff 101-102 75 Ibid 26-1II-190If 11120-V-1901ff 132-133 II-III-1901ff102-I03 76 Ibid 7-1I-1900ff 9-10 77 lbid 3O-V-1900 f 31

136

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 40: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

El concertaje tiende a expresar las formas mixtas de remuneracioacuten o el jornaleo quedando las relaciones de aparceriacutea o formas de renta en trabajo fuera de su expresioacuten formal en los contratos Muy raros fueron los contratos que expresaron relaciones de renta en dinero o en trabajo Uno de estos casos en Huachi indica una combinacioacuten de renta en dinero con trabajo asalariado

Enseguida comparecioacute (8 de Mayo de 1901)el sentildeor Arcesio Suaacuterez solicitoacute sea visado el documento celebrado a su favor el 21 de Abril uacuteltimo ante el Juez Segundo Civil de esta parroquia matriz por Juana Mangui quien por 7 antildeos ganando 10centavos por tarea y trashybajando 3 Oacute 4 diacuteas semanales arrienda sus servicios para trabajar en su hacienda Huachi que seraacute su residencia formal recibe 122 pesos 7 reales para con los demaacutes que reciba en el futuro desquitar con su trabajo personal obligaacutendose ademaacutes a pagar 30 sucrcs anuales por dos cuadras de terreno y casas que en el existen porque toma en arrendamiento asiacute misshymo pagaraacute cada antildeo una cabeza de ganado vacuno o 25sucres que es su valor hasta completar el nuacutemero de 3 que es loque debe lacompareciente debiendo incluirse el antildeo actual 7M

Ocurriacutean tambieacuten situaciones excepcionales donde el concierto adshyquiere la obligacioacuten de varios diacuteas de trabajo en la semana recibiendo como pago el usufructo de un lote de terreno trabajando tres diacuteas semashynales y ganando por su trabajo el fruto que saque de un pedazo de terreno que le da su patroacuten en el punto Capulispamba de la extensioacuten de un soshylar79Mientrasla aparceriacutea se halla en desarrollo pero no comprendida dentro de los contratos de concertaje las relaciones de renta en trabajo maacutes puras casi ya no existen

La fuerza de trabajo rural proveniacutea de indiacutegenas adscritos a comunishydades indiacutegenas libres campesinos mestizos y habitantes de pueblos Una importante proporcioacuten de trabajadores era de joacutevenes comprendishydos entre 14 y 21 antildeos de edad cuyas condiciones de concertaje eran neshygociadas por sus padres quienes recibiacutean los adelantos en dinero Las fashymiliascampesinas estaacuten ubicando en el mercado de trabajo un excedente de mano de obra conformado por joacutevenes que por dos o tres diacuteas a la seshymana desempentildean un trabajo asalariado sin olvidar que los salarios adeshylantados son retenidos por sus padres quienes garantizan el pago de las deudas

78 Ibid ff 128-129 79 Ibid28-X-1901f Iti7

137

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 41: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Zonas de fuerte mestizaje como Huachi y Totoras muestran el domishynio de contratos entre propietarios medios y campesinos acomodados que contratan jornaleros indiacutegenas y mestizos sin residencia en el lugar de trabajo y con dos O tres diacuteas de labor en la semana En estaszonas el trabajo por salario se inserta como parte constitutiva de la diferenciashycioacuten social entre campesinos acomodados y campesinos con pocos recurshysos que se contratan como fuerza de trabajo eventual

El origen de los trabajadores rurales en el Siglo XIX mismo fue desshyde zonas de propiedad parcelaria indiacutegena y mestiza e incluso de habitanshytes de pueblo En 1878 la hacienda Quillaacuten de Piacutellaro incorporoacute colectishyvamente 32 conciertos de San Miguelito que teniacutean la obligacioacuten de trashybajar dos diacuteas a la semana en forma rotativa en las aradas y otras tashyreassu pequentildeos propietarios que alternaban su tiempo de trabajo entre sus terrenos y la hacienda En la hacienda Samanga habiacutean conciertos que estaban emparentados con pequentildeos propietarios indiacutegenas que coshylindaban con la hacienda e incluso alguacuten lote de terreno de indiacutegenas esshytaba ubicado dentro de la hacienda lo que puede haber estado originado en alguna disputa anterior de tierras81

Pueblos como Patate que estaban rodeados de haciendas tornaban a las actividades de sus moradores dependientes del jornaleo en las hashyciendas pudiendo bien asegurarse que las dos terceras partes del vecinshydario se ocupan de la agricultura en calidad de peones en las haciendas de los sentildeores Alvarez ( ) 82 seguacuten un testimonio de los pobladores de Patate de 1864

En cuanto a las comunidades indiacutegenas se observa que proveen de mano de obra en el Siglo XIX las comunidades de Quisapincha y Ambashytillo a las haciendas y pequentildeas propiedades de San Bartolomeacute O se emshyplean indiacutegenas de las comunidades de Angahuana en las partes bajas de Santa Rosa y Tisaleo Hacia los antildeos treinta de este siglo una descripcioacuten

80 AGT Recurso de queja ( ) contra Diego Jaacutecome Piacutellaro 3-TVmiddot1892 Solicitudes y Reshycursos 1892Leg Ndeg33

81 AHBCA 7725 J Civ Ambato 20-TX-1895 el plano topograacutefico de la hacienda Sao manga indica que la hacienda colinda con propiedad parcelaria indiacutegena (f 64 Plano topograacutefico de Samanga)

82 AGT De Hipoacutelito Torres Gregorio Noriega Clemente oras y otros al Gobernador 3-TX-1864 Solicitudes yRecursos 1864Leg Ndeg5

138

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 42: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

de varias parcialidades indiacutegenas encuentra que la comunidad de Patate Urcu se vinculaba a las haciendas de Patate con jornaleo eventual los indiacutegenas de Pilahuin teniacutean relaciones de aparceriacutea con habitantes de la cabecera parroquial y los indiacutegenas de Angahuana habiacutean empezado una reconquista de tierras comprando terrenos de haciendas auacuten cuando seshyguiacutean trabajando como conciertos Esta misma descripcioacuten sentildeala que los Salasacas no se encuentran sujetos al concertaje83

Desde fines del Siglo XIX el mercado de trabajo rural tiene nuevos factores a ser considerados En estricto sentido son fenoacutemenos maacutes antishyguos pero que van a ser relevantes en las primeras deacutecadas del Siglo acshytual Se trata de la agricultura costentildea el desarrollo de ocupaciones urbashynas y el ferrocarril que van a ser alternativas frente al lugar predominante que ocupaban lasobras puacuteblicas y las haciendas

Aunque ya sabemos que hubo migracioacuten urbana hacia Guayaquil a fines del Siglo XIX se conoce de migraciones hacia los ingenios azucareshyros y plantaciones cacaoteras en las tres primeras deacutecadas de este siglo pero conformadas sobre todo por campesinos mestizos de Ouisapincha Cevallos Mocha y PelileoxJ Particularmente a comienzos del Siglo ya eran conocidos los migrantes de Mocha en la hacienda Clementina de Babahoyo y migrantes de Santa Rosa viajaban regularmente a las zashyfras de los ingenios combinando esta actividad con la arrieriacutea o en otras ocasiones con el barqueo del arroz Soacutelo una referencia de 1916 habla de indiacutegenas migrando a la Costa ( ) los indios son tambieacuten los que van a la Costa a trabajar en los ingenios y en las haciendas y sin el refuershyzo de ellos la incipiente agricultura tropical sufririacutea un descalabro enorshy

K3 Zoila AiII(Iacuten y Angeacutelica Caacuteccrcs La escuelaecuatorianafrente a problema de la CIIIIm indiacutegena Imp Nacional Quito 1935pp 5K-59 6772

K4 Aquiacute resumimos las valiosas informaciones que nos proporcionaron en entrevistas los sentildeores Gabriel Freire (Ccvallos 25-IX-19K6) Joseacute Villacres (Pinillo 22-II-19K7) y Tcoacutefilo Loacutepcz (Ambato mayo 19K7) El diaacutelogo entre Roberto Goacutemcz y Salvador Rashymiacuterez en la novela A a COSII ( 19(14) acerca de las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros narra la presencia de trabajadores serranos de origen mestizo iexclCaramba la gente que se tragan los Ingenios Le digo a usted don Salvador que da pena ver llegar partidas de ehagras de la Sierra robustos y contentos alucinados con el buen jornal y verles a algunos despueacutes macilentos tristes inutilizados para el trabajo ir a Guayashyquil a morir en el hospital o gastar alliacute hasta el uacuteltimo centavo que ahorraron a fuerza de trabajo y economiacutea y regresar al fin a la choza de su tierra enfermos e inutilizados para siempre (Luis A Martiacutenez A la CostaCCE Quito 1979 p 214)

139

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 43: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

me85 La literatura costumbrista insiste en que el contingente migratorio es de campesinos mestizos o habitantes pueblerinos que se les ve de regreshyso temporal con trajes y zapatos blancos y hablando como costentildeos en las fiestas de Corpust

Los indios libres ubicados en los alrededores de las cabeceras de cantoacuten o de la ciudad de Ambato eran un contingente indispensable para el funcionamiento de la ciudad principalmente eran albantildeiles jornaleros de obras puacuteblicas y tambieacuten desempentildearon algunos oficios urbanos Esto no significa que abandonen la actividad agriacutecola sino que se manteniacutea combinada con la ocupacioacuten citadinaV Las ocupaciones urbanas en 1922 estaban tambieacuten afectando a los jornaleros requeridos para la agrishycultura seguacuten la queja de un hacendado de la Junta de Fomento Agriacutecola El Sr Naranjo manifiesta la conveniencia de tomar algunas medidas para hacer que los jornaleros se dediquen a la agricultura porque todos dice se hacen actualmente albantildeiles tejeros arpistas etc y nadie quiere prestar sus servicios como peoacuten agriacutecola ( )ll El crecimiento de la ciushydad de Ambato en los antildeos 20 ofrecioacute ocupaciones urbanas que increshymentaron los problemas de obtencioacuten de mano de obra agriacutecola despueacutes de la abolicioacuten del apremio personal en 1918

La construccioacuten del ferrocarril Guayaquil-Quito tuvo un fuerte imshypacto en las zonas por donde cruzaba la liacutenea feacuterrea ofreciendo la posibishylidad de ganar salarios maacutes altos que en la agricultura En un juicio que se le sigue en 1906a un concierto en Cunchibamba estaba ausente porshyque No trabaja desde hace muchas semanas en la hacienda ( ) por moshytivo de hallarse trabajando en la liacutenea feacuterrea l en el antildeo que el ferrocashyrril atravesoacute la provincia de Tungurahua Esta vinculacioacuten de indiacutegenas al trabajo de la viacutea feacuterrea especialmente en los trayectos posteriores a Sibambe sin necesidad de recurrir a medios compulsivos fue puntualizashyda por Maldonado Obregoacuten indicando que se llegoacute a pagar 64 centavos

H5 ForacioacutenN 1lJ316-IV-1916Ambato H6 Carlos Boliacutevar Sevilla La Octava de Corpus en la parroquia de Altillo en Lecturas

amenas Imp Municipal Arnbato 194H pp 173-174 H7 Nicolaacutes Martiacutencz La condicioacuten actual de la raza indiacutegena en la provincia de Tungushy

rahua pp 24-25 HH ARCA Sesioacuten dc123-VII-I922 Libro de Actas de la Junta de Fomento Agriacutecola H9 AHBClA 22HlJ Civ Arnbato 15-11I-1906f7

140

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 44: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

FlAC$O -Bibliotaca

diarios a los peones por lo que a la Compantildeiacutea nunca le faltoacute trabajadores sobre todo en la Sierra donde disponiacutea hasta demaacutes gente JO

Entre 1880 y 1920 pueden compararse varios tipos de salarios urbashynos y rurales tomando actividades como la construccioacuten pero diferenshyciando salarios diarios de peones y albantildeiles los jornales diarios en la agrishycultura y los salarios del ferrocarril En los jornales del ferrocarril habriacutea un aparente descenso de SI 120 a fines del siglo XIX a SI 060 a coshymienzos del XX y luego otro ascenso pero eran dos situaciones distintas de construccioacuten de la viacutea feacuterrea porque el jornal de SI 120 era pagado cuando las obras se hallaban todaviacutea en la costa y los hacendados costeshyntildeos debieron subir los salarios para retener a los trabajadores seguacuten un Reporte Consular Americano de 1898 En un trayecto pequentildeo maacutes allaacute de Chimbo que estaba en construccioacuten en 1887 tambieacuten se menciona el fuerte efecto en las haciendas que perdiacutean mano de obra por los jornales maacutes altos ofrecidos por el ferrocarril El salario de SI 060 corresponde a los salarios que se pagaban a comienzos del Siglo XX en la viacutea feacuterrea cuando se haciacutean los trabajos en las provincias serranas y con un exceso de mano de obra

Hacia 1913 se inicia el tendido de la viacutea feacuterrea del ferrocarril de Amshybato al Curaray con 300 a 500 trabajadores Los salarios que se pagaban eran de SI 040 lo que impediacutea contar con el nuacutemero de trabajadores reshyquerido pues el salario no era lo suficientemente atractiacutevo Mientras en el ferrocarril Guayaquil-Quito en 1920 el pago a los peones en Ambato era de SI 120 que contrastaba con los jornales de peones en Riobamba donde era de SI 100 diarioY3 Esta diferencia de salarios puede ser exshyplicada en la medida que los trabajadores del ferrocarril del Sur ya habiacutean hecho movimientos reivindicativos y justamente en 1916 participan trashy

90 Alfonso Maldonado Obregoacuten Memorias del Ferrocarril del Sur y 101hombres que lo reashyizaron (1866-1958) Tall Graf Empresa de Ferrocarriles del Estado Quito 1977 p 167

91 Juan Maiguashca SitllClcioacuten econaacutemica de ICI Sierra 1854-1915 seguacuten reportes consulashyres de ese periacuteodoslsf mecanog p 16 El Nacional Ndeg 334 26middotXI-1887

92 AGT Informes sobre ferrocarril al Curaray 1913 Documentos Ferrocarril al Curaray 93 Informe anual del Interventor Fiscal de The Guayaquil and Quito Railway Co en Allemiddot

xos al informe del Ministerio de Obras Puacuteblicas 1920-1921 pp 15()middot153 Este documenshyto es muy importante para estudiar las categoriacuteas y jerarquiacuteas de trabajadores y los dishyversos regiacutemenes salariales en el ferrocarril

141

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 45: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

bajadores de Ambato en una huelga que paralizoacute la viacutea feacuterrea A difeshyrencia de los trabajadores del ferrocarril del Sur donde los salarios ya esshytaban influidos por la accioacuten reivindicativa en el ferrocarril al Curaray soacutelo en 1925 los salarios suben a SI 050 pero eran en cambio similares a los antildeos veinte Los jornales de obras puacuteblicas y del ferrocarril del Curashyrayo al ser parecidos indican que es una fuerza laboral que tiene similares condiciones de negociacioacuten salarial

Salarios urbanos y rurales 1880-1920

Periacuteodo Jornaleros Peoacuten construccioacutenl Albantildeiles Peones Peones rurales Obras Puacuteblicas ferrocarril ferrocarril

del Sur delCuraray

1880-19110 SI 005-010 SI 015-1125 SI OAO SI UO

19lJOI91O SI 010-020 SI 020 SI OAO SI 0611 19lO-1920 SI 020-030 SI 050 SI UO SI IIAII

Fuente Ver notas 91 92 93

La movilidad de la fuerza de trabajo que existiacutea antes de la construcshycioacuten del ferrocarril del Sur se vio incrementada pues en un trayecto de desviacuteo de la viacutea feacuterrea que se haciacutea entre Huigra y Cuenca en 1917 los peones proveniacutean de la sierra central siendo muy difiacutecil contratar peones en Cantildear y Azuay aunque se ofreciacutea un jornal de SI 100 Se afirma pues que los peones del centro de la sierra concurren espontaacuteneamente a diferencia de los azuayos y cantildearejos que necesitaban ser reclutados con el sistema de enganche y pago de un viaacutetico adicional Entonces las proshyvincias de la sierra central disponiacutean de trabajadores que se desplazaban a trabajar en otras regiones

Si bien hubo una presioacuten de otras actividades sobre los salarios rurashyles estos crecieron muy lentamente Claro que la informacioacuten de mayor

94 Osvaldo Albornoz Delcrimendel Eiido a 1( revoluciaacutendel 9 de Julio de 1925 Ed Clarishydad Guayaquil 1969p 111

95 Octavio Cordero Palacios y Julio Torres Informe acercadel estado de IOJ trabajos de construcciaacutendel ferrocarril de Huigra a Cuenca durante la primeraquincena de febrero dtl917 Imp ManuelJ Veintimilla Cuenca pp Illmiddot19

142

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 46: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

volumen para comienzos de siglo indica que el salario diario en el cantoacuten Ambato era de SI 010 a SI 020 que era parecido al jornal agriacutecola en otras provincias de la Sierra Central y Norte donde oscilaba entre SI 015 YSI 02596 Los jornales agriacutecolas no se distinguiacutean entre siacute por la concesioacuten o no de huasipungo pues en los contratos se paga SOIOcon y sin huasipungo pero los topes maacutes altos son para jornales con mucha cercaniacutea a Ambato Estas diferencias pueden apreciarse mejor entre 1920 y 1930 cuando en los alrededores de Ambato el jornal estaba en S080 a Sl 00 mientras que en Santa Rosa indiacutegenas eran contratados con veinte y treinta centavos de salario diario 97 en un momento de crecishymiento del trabajo asalariado en la industria que seguramente presionoacute para la subida de los salarios en las zonas cercanas a Ambato en tanto que en sitios maacutes alejados los salarios rurales solo subieron escasamente En 1932 seguacuten un Reporte Consular Britaacutenico los salarios de huasipunshygueros en la sierra oscilaban entre diez y treinta centavos diarios 10 que confirma el lento crecimiento de los salarios rurales 98

No vamos a detenernos en el debate sobre el concertaje sino simpleshymente resaltar que tal como este se presenta tienen por contenido la proshypuesta de la formacioacuten de un mercado de trabajo libre por parte de quieshynes proponiacutean la supresioacuten del apremio personal y la prisioacuten por deudas reformando el Coacutedigo Civil Cuando se toman los argumentos de Belisario Quevedo y Agustiacuten Cueva puede constatarse que al plantear la vigencia de un mercado de trabajo libre es posible la extensioacuten de la ciudadaniacutea hacia el agro De esta manera podriacutea operar un derecho sobre la base de ciudadanos y deacute pasada se depuran las bases del poder local requisito baacutesico para constituir un estado moderno 99 Este debate que se desarrolla entre 1914 y 1918 tuvo ya un antecedente cuando Abelardo Moncayo lanzoacute en 1895su famosa invectiva Abajo el concertaje iexclcampo al trabajo libreIlN) El mismo Moncayo propuso en el Congreso de 1897 la discushy

96 Luis A Martiacutenez La agricultura ecuaioriana Imp Porras Ambato 1903 p 98 97 HBCA 6609 J Civ Ambato 211-XI-19211 Zoila Ailloacuten y Angeacutelica Caacutecercs op cit

p61 98 Report on the economic and trade conditions in Ecuador London Departament of

overseas Trade september 1932p 33 99 Agustiacuten Cueva Nuestra organizacioacuten social y la servidumbre Revista de la Sociedad

Juriacutedica Literaria Ndeg 25middot27 1915 Quito pp 29-5lBclisario Quevedo El salario del Concierto Revistade la Sociedadluriacutedica Literaria N 33 1916Quito pp 67middot76

100 Abelardo Moncayo Elconcertajede indios p 37

143

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 47: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

sioacuten del contrato de arrendamiento de servicios personales recibiendo como respuesta de hacendados de Ambato el que las haciendas perderiacutean su valor por la salida de los conciertos 101

Sometidas a debate la liquidacioacuten de la prisioacuten por deudas y el apreshymio personal en el Parlamento fueron negadas en 1916 pero finalmente aceptadas en 1918 iquestQueacute sentido teniacutea esta eliminacioacuten de la coaccioacuten juriacuteshydico-poliacutetica para una provincia como Tungurahua donde el concertaje habiacutea sido maacutes bien una envoltura de muacuteltiples formas de trabajo mixtas Parece aquiacute necesario volver la mirada al concierto con huasipungo y al concierto sin huasipungo tal como se nos habiacutea presentado en el siglo XIX con su capacidad creciente de negociacioacuten en lo que Kula denominoacute coeficiente de opresioacuten practicable en tanto liacutemite social a la extraccioacuten de sobre trabajo y capacidad histoacutericamente acumulada de resistencia exshypresada en la correlacioacuten de las fuerzas sociales y las posibilidades de sashybotaje y fuga 102

Entre 1910 y 1920 se podiacutea notar una situacioacuten que veniacutea del siglo XIX los conciertos dentro de las haciendas disminuiacutean por la reduccioacuten en el tamantildeo de las haciendas hecho que estuvo condicionado por las subshydivisiones de herencias Pero estaba ocurriendo tambieacuten que conciertos pasaban a ser propietarios aunque no sea posible conocer la profundidad que teniacutea ese proceso presente sobre todo en las haciendas pequentildeas Nishycolaacutes Martiacutenez exagerando algo dice que las haciendas habiacutean desapareshycido en distintos lugares de la provincia pero puso de ejemplo a Piacutellaro donde soacutelo quedaban las haciendas de altura que conservaban su imporshytancia y que no pasa un antildeo sin que unas cuantas (haciendas) se subdivishydan en una infinidad de pequentildeos lotes lO) Martiacutenez como participante provinciano del debate del concertaje cree que justamente este paso de los conciertos hacia la propiedad de la tierra estaban enterrando silencioshysamente al concertaje sin necesidad de leyes o decretos

101 Unos agricultores Breves observaciones ele uctuulidud sobre lu agricultura nacional Imp de Salvador R Porras Ambato 1897 p 8

102 Witold Kula Teoriacutea econoacutemica del sistema feudal Ed Siglo XXI Meacutexico 1974 pp 50-51

103 Nicolaacutes Martiacutenez La condicioacuten actualde la raza indlgena () p 31 No hay que perder de vista que Nicolaacutes Martiacutenez (hermano de Luis A Martiacutencz el autor de A la Costa) con este texto escrito en 1916 interviene en la poleacutemica del conccrtajc oponieacutendose a los puntos de vista de los juristas y eruditos que seguacuten eacutel teniacutean una visioacuten muy teoacuterishyea del conccrtajc

144

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 48: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

CUADRO Ndeg9

Huasipungueros en haciendas de Patate

Nuacutemero Superficie de terreno Superficie total Relacioacuten entre superficie Haciendas de asignada a ocupada por ocupada por huasipungueros

huasipungueros huasipungueros huasipungueros y superficie de hacienda

SanXavier 40 35 has du 150 has 20 Puntildeapi 25 6 hasdu 150has 15

Leito 44 La Merced 30 ha du 30 has 17

Tunga 14 20 has 6 Clementina 16has 10

La Delicia 4 7has 34

Pitula 5 San Francisco 23

Tontapi Chico 19

Chayata 2 ciexcl t~

Fuente AGT Avaluacuteos f932-1933 Ministerio de Hacienda Noacutemina de las familias que viven en las haciendas de Sucre Jefatura Poliacutetica 1 de Pelileo 1932 ~

Trabajadores asalariados dotados de vivienda ~

~ -jo VI

~~ ~) (

9t

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146

Page 49: Población, Migración y Empleo en el Ecuador - … · de trabajadores permanentes que hacen su residencia en la hacienda y ... casi ya no hay expansión de la hacienda en el

Esta combinacioacuten del concierto con la pequentildea propiedad daba lushygar a que mantengan simultaacuteneamente un pie en la hacienda donde poshydiacutean tener huasipungo yotro pie afuera como pequentildeo propietario I04To_ mando la informacioacuten disponible sobre conciertos en haciendas de Atoshycha y Patate puede apreciarse que en la parroquia de Atocha hacia 1913 en haciendas pequentildeas y medianas el nuacutemero de conciertos era basshytante pequentildeo En 12 haciendas habiacutean en total 100 conciertos con un promedio de 8 conciertos por hacienda 105 En Patate en 9 haciendas hashybiacutean 162 conciertos a comienzos de los antildeos treinta con un promedio de 18conciertos por hacienda

En Patate parroquia donde predominaba la gran propiedad puede apreciarse que en algunas haciendas la cantidad de tierra en manos de huasipungueros iba del 34 de la superficie total en La Delicia al 20 en San Javier y al 15 en Puntildeapi tambieacuten con una variable distribucioacuten de tierras a huasipungueros En cuanto a la posesioacuten de tierras de huasishypungueros el promedio maacutes alto era el de Puntildeapi con 6 has por cada huasipunguero y el menor en La Merced con 1 ha por huasipunguero En general los huasipungos se hallaban en tierras sin riego o en laderas lo que en ocasiones en los avaluacuteos se refleja en el valor casi nulo que se atribuye a las tierras otorgadas a huasipungueros

Por lo tanto coexistiacutean hacia 1920 el peoacuten jornalero que se vinculashyba a la hacienda de modo temporal junto con el huasipunguero pero gashynando peso la vinculacioacuten temporal que era consecuencia de la expansioacuten de la pequentildea propiedad Si bien la abolicioacuten de la prisioacuten por deudas habiacutea generado una crisis laboral en algunas provincias de la sierra un hacendado de Pilahuiacuten dijo que nuestra provincia es una de las que meshynos sufre esta crisis en razoacuten de la gran cantidad de indios que la pueshyblan pero pese a todo a tono con la eacutepoca creiacutea que habiacutea llegado la hora de reemplazar al peoacuten insolente por la maacutequina 1U6

1114 Ibid P 43 105 AGT Catastro de Atocha para el pago de los dos jornales 1913 106 ARCA Ideas generales sobre agricultura interandina presenta Ernesto Serrano

Polanco a la Junta de Fomento Agriacutecola Cantonal de Ambato 1923 mecanog sp Afirma que Se nos hace duro creer que el concertaje ha desaparecido y que la prisioacuten para conciertos no ha de volver

146