11

Click here to load reader

Pocket_ El Sexismo de La Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El sexismo de la ciencia

Citation preview

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    By Por Vernica Engler, julio 12, 2014

    El sexismo de la ciencia

    Los contenidos y el quehacer investigativo estuvieron siempre centrados en el hombre. Esta doctora en flosofa e historiadora de la ciencia pone en crisis ese paradigma: rescata el aporte femenino, muestra por qu la presencia de la mujer siempre fue desvalorizada en ese mbito y explica con casos concretos cmo la perspectiva de gnero cambia una disciplina cientfca.

    Eulalia Prez Sedeo fue la gestora y promotora de un Primer Congreso de Ciencia, Tecnologa y Gnero realizado hace casi dos dcadas en Madrid, Espaa. El primer congreso que hicimos era nacional, y lo mont con la idea de pensar desde nuestro propio lenguaje, nuestros problemas de aqu y no tanto a partir de lo que

    planteaban las norteamericanas. Y aparecieron unas locas argentinas y mexicanas que dijeron que queran participar, porquetenan cosas que plantear, recuerda. Entre esas locas estaba la doctora en flosofa Diana Maffa, una de las creadoras de la Red Argentina de Ciencia, Gnero y Tecnologa (RAGCyT), junto a las doctoras Silvia

    Kochen (neurloga) y Ana Franchi (qumica), las tres investigadoras del Conicet. Gracias a este tro, el segundo congreso (1998) se convirti en Iberoamericano y se realiz en la ciudad de Buenos

    www.pagina12.com.arVer original

    ciencia pasar pdf

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    Aires, y desde entonces el encuentro se realiza cada dos aos alternativamente a un lado y otro del ocano. La iniciativa creci y ahora ya cuentan con una red formal: la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnologa yGnero (RICTyG), con fnanciamiento de Cyted

    (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo).

    De paso por Buenos Aires, rumbo al X Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnologa y Gnero con sede en Asuncin, Paraguay, Prez Sedeo seala un principio bsico del rea en la que trabaja: Los estudios sobre ciencia, tecnologa y gnero comparten un objetivo poltico: la oposicinal sexismo y androcentrismo refejados

    en la prctica cientfca.

    Puede explicar cules son los sesgos sexistas y androcntricos en los contenidos y la prctica cientfca?

    Lo androcntrico es que est centrado en el hombre, histricamente siempre ha sido as,pero hablamos de sexista cuando ya hay un aspecto ms peyorativoque marca al sexo femenino como peor, subordinado e inferior. Son muy diversos estos sesgos, pero podramos decir que corresponden a tres tipos. Por un lado est el propio contenido de la ciencia, que utiliza muchas veces metforas muy sexistas, como por ejemplocuando se habla de la reproduccin se presenta el vulo como la bella durmiente que est esperando al aguerrido guerrero,el espermatozoide, que llegue y la despierte. Y hay muchas metforas de ese tipo en la ciencia. Luego estn los

    sesgos metodolgicos, como cuando en medicina los ensayos clnicos se hacen con muestras que no incluyen mujeres, o que no incluyen embarazadas, o que no incluyen mujeres de determinada edad. Y

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    luego estn los sesgos propios de la ciencia como tal, en el sentido de que ciertas crticas metodolgicas nos han llevado a replantear la idea de ciencia que tenemos, que es una idea muyjerrquica y autoritaria. Esto nos ha llevado a plantearnos la ciencia como una empresa mucho ms colaborativa donde la objetividad se alcanza a travs de la crtica intersubjetiva en las comunidades cientfcas, y donde la participacin de todos y todas es necesaria para llevar a cabo laempresa cientfca.

    Qu aporta el feminismo a la mirada sobre la ciencia?

    Pues aporta todo, es una teora que fundamentalmente mira crticamente esta ciencia y lo que hace es,por un lado, analizar velando porque ese sexismo y ese androcentrismo en la ciencia no se produzca, pero tambin plantea una refexin a un nivel ms amplio sobre el tipo de ciencia que queremos, y el tipo de investigaciones que queremos llevar a cabo.

    Qu cambios le parece que produjo el feminismo tanto en la comunidad cientfca como en los propios contenidos de las disciplinas?

    Creo que ha provocado muchos cambios en muchas disciplinas. Por ejemplo, en la teora de la evolucin se pens durante mucho tiempo que el motor evolutivo haba sido la caza llevada a cabo por el hombre cazador, y eso se basaba en evidencias fsiles, como puntas de fecha, que haban quedado. Pero, precisamente, un grupo de bilogas evolucionistas no satisfechas con el papel que se les asignaba a las mujeres en la evolucin empezaron a mirar desde otra perspectiva el registro fsil y a buscar otro tipo de evidencia, y a ver

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    que en muchos casos la evidencia se poda interpretar de diversas maneras, con lo cual eso tambin ha llevado a una reconfguracin de laidea general de ciencia. Y entonces, ellas propusieron la hiptesis de la mujer recolectora, porque decan: Bueno, la caza de los grandes animales sera algo extraordinario, ocasional, mientras que en el da a da habra que recoger bayas, frutos, pequeos animalitos, y esto seguramente que lo podan hacer las mujeres. Fijndose adems en tribus contemporneas que hacan cosas semejantes a nuestros antepasados. Entonces pensaronque las mujeres seguramente inventaron instrumentos tambin muy fundamentales para el desarrollo, para la evolucin de la especiehumana, como pueden ser cabestrillos para llevar a los nios, mientras se hacan esas labores de recogida, o cestos. Pero eso se haca con vegetales, entonces no queda en el registro fsil. Y de hecho hoy en da ya no se habla de la

    hiptesis del hombre cazador, ni de la hiptesis de la mujer recolectora, sino de la hiptesis de las sociedades cazadoras-recolectoras. La ciencia es un conocimiento situado, que se hace en un tiempo y en un lugar, y los seres humanos que practican la ciencia pueden pertenecer a varias comunidades, polticas, religiosas, acadmicas. Entonces es muy importante, y eso es un aporte del feminismo, el ver que las pertenencias a estas diversas comunidades intervienen en el desarrollo de nuestra ciencia. Hay varias

    perspectivas feministas en ciencia, pero yo creo que prcticamente todos los feminismos admiten el conocimiento situado.

    Las primatlogas tuvieron un rol importante en este cambio de perspectiva en la ciencia, verdad?

    S, pero muchas de las primatlogas no se reconocieron en ese momento como feministas. Creo que es una disciplina muy tpica

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    donde se ve que la presencia mayoritaria de mujeres cambia por completo la disciplina. En los aos 60 no haba mujeres haciendo

    primatologa, y en los aos 90 alrededor del ochenta por ciento de los doctorados que se hacan en primatologa eran de mujeres, y han hecho muchas cosas desde JaneGoodall (sus observaciones sobre la conducta instrumental de los chimpancs, sus hbitos de caza, su inteligencia, sus emociones y su personalidad individual revolucionaron la biologay nuestra percepcin sobre los otros primates). Una de las cosasque hizo Jane Goodall fue darse cuenta de que los chimpancs utilizaban elementos perecederos. Ahora todo el mundo ha visto los documentales donde el chimpanc mete el palito (en un termitero) ylo saca lleno de termitas, pero sa fue una de las primeras observaciones que hizo Goodall. Y se le ocurri, y tambina las evolucionistas, que a lo mejor las mujeres (en la prehistoria)

    tambin usaban ese tipo de instrumentos para escarbar. Han hecho

    muchas cosas, por ejemplo observar a los primates en libertad,

    porque antes por lo general se observaban en cautividad. Otra de las cosas importantes ha sido desarrollar protocolos de observacin, y

    observaban no slo centrndose en la fgura del macho dominante, sino en otras fguras. Adems comenzaron a observar muchas ms especies diferentes, porque antes se observaban a una serie de primates que no eran arbreos, los que eran terrestres, que eran los ms fciles de observar, y en concreto es un grupo de primates que tienen un macho dominante, machos perifricos y hembras. Pero ahora se sabe, gracias a la observacin, que las sociedades de primates son muy variadas, como sucede tambin con las humanas. Por ejemplo, estn los orangutanes de Borneo, que los estudi Birute Galdikas, que forman familias. Hay otra especie que estudi Jane Altman, que fue la que desarroll los protocolos de observacin, en la que quien marca la jerarqua es la hembra y las hijas heredan la

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    jerarqua de la madre, y los machos son los que migran a otro grupo cuando se hacen adultos. Lo que hicieron los protocolos de

    observacin fue tremendo, porque antes cada primatlogo o

    primatloga observaba lo que le pareca. Los protocolos establecan que haba que observar a cada uno de los miembros de la manada, lo que hacan, incluso consignar lo que nohacan. Eso permiti comparar entre especies.

    En qu sentido esa variedad de observaciones que se abrieron en la primatologa aportaron a las perspectivas feministas sobre la ciencia?

    Es muy importante, porque lo que se haca era observar a los primates porque se pensaba que observar las especies de las que provienen los seres humanos nos poda darla pauta de por qu somos as, explicar un poco la conducta actual. Por eso se consideraba que como en estas especies que se observaba inicialmente el macho dominante era muy agresivo, pues era normal que en nuestras sociedades dominaran los varones, que nuestra sociedad fuera agresiva. Entonces, al ver que haba tal variedad,eso ha ayudado a no justifcar la dominacin del varn con respecto a la hembra, ampliar la mirada sobre la diversidad de nuestras culturas, de nuestras conductas.

    Histricamente se ha situado la objetividad y la razn del lado masculino, y la subjetividad y el sentimiento del femenino. En esta divisin del trabajo emocional e intelectual, la ciencia qued para los hombres.

    S, son estereotipos que tenemos muy arraigados, y es muy difcil

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    eliminarlos porque son estereotipos culturales que estn ya en los mitos de la creacin, est ya en el mito de Adn y Eva de cmo se crea a la mujer, que dicen que la crean de una costilla de Adn, aunque aparece otro relato de la creacin del ser humano en la Biblia, pero el que ha tomado la Iglesia Catlica es se. Esos mitos estn muy arraigados dentro del imaginario colectivo y es muy difcil erradicarlos, por eso es importante una conciencia crtica para plantearse que eso no es as.

    Adems, esta divisin trae como correlato una idea sobre la construccin del conocimiento cientfco, como escindido de la emocionalidad.

    Exacto, algo separado de uno mismo, que no puede una mantener un contacto porque lo vicia. Yo creo que ah hay un error entre entender la subjetividad como lo contrario a la objetividad en el sentido de que algo que es objetivo es justifcado y lo que es subjetivo no es justifcable. Eso lleva a la idea de que la ciencia es algo que est completamente separado de uno mismo, y viene dado por la creencia, en mi opinin errnea, de que la ciencia es algo imparcial y valorativamente neutro. Es decir, que en la ciencia no intervienen ms valores que los que tengan que ver con la verdad y la evidencia emprica, y que valores polticos, econmicos, sociales e ideolgicos no tienen cabida. Pero eso no tiene sentido, porque desde el momento en quela ciencia la hacen las personas que estn en una

    situacin concreta, que pertenecen a diversas comunidades, que

    tienen una serie de valores, pues esto tiene que impregnar de alguna

    manera las prcticas cientfcas que se hacen. Pero para asignarle cierta objetividad a esas creencias nuestras tenemos que haceruna crtica, pero una crtica de todos, no vale la autoridad de una sola

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    persona o de un solo grupo, sino que tiene que hacerse una crtica intersubjetiva en toda la comunidad cientfca.

    Hasta no hace tanto, cuando se hablaba del rol de las mujeres en la historia de la ciencia y la tecnologa, sola destacarse primero la escasez. Pero en realidad, los estudios ms recientes muestran que las mujeres no fueron tan escasas, sino que tal vez han estado en lugares menos

    visibles o en roles ms marginales. Es as?

    Bueno, no tan marginales. Porque lo que sucede aveces es que tendemos a ver a la historia de la ciencia con los ojos del presente. Por ejemplo, en una poca en la que no exista la fotografa, la manera de hacer llegar a los cientfcos las nuevas especies de fora y de fauna, para que laspudieran estudiar, era a travs de dibujos, de pinturas, y hay muchas ilustradoras cientfcas, y eso no es marginal ni mucho menos. En realidad lo que no hay son mujeres en las historias de las ciencias que se han escrito, que tampoco es tan exacto, porque hay algunas historias especfcas sobre mujeres en determinadas disciplinas. Pero por lo general en las historias que se han escrito hasta muy recientemente casi no aparecan mujeres, slo

    estaban Marie Curie, Hipatia y alguna ms. Y esto es as porque, entre otras cosas, se tena una concepcin de la historia de los grandes nombres, que adems eran de varones. Perocuando se ha empezado a prestar atencin a otras prcticas, a darse cuenta de que la ciencia no es slo unateora, sino que la ciencia est compuesta por muchas

    otras cosas, por los libros de texto, los libros de divulgacin, las prcticas de laboratorio, las ilustraciones y todo lo que se pueda imaginar alrededor de la ciencia, entonces ah se ve la aparicin de mujeres. Un ejemplo muy curioso es el de las mujeresdel

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    Observatorio de Harvard, que pareca que quien haba hecho todas las observaciones de los espectros estelares era (Edward) Pickering, pero resulta que haba un montn de mujeres trabajando, muchas de ellas de primera fla, como Henrietta Leavitt, quefue en quien se bas (Edwin) Hubble para llegar a la constante de Hubble. Y como se hay un montn de ejemplos. Entonces,hay ms de las que se piensan, pero es verdad que no hay tantas como hombres, porque, para empezar, no se les permita el ingresoa las universidades hasta fnes

    del siglo XIX principios del XX, entonces tambin es normal que no hubiera, porque muchas de estasmujeres eran autoeducadas o educadas en sus casas, porque tenanun padre o un hermano que se dedicaban a temas cientfcos, o secasaban con alguien con quien poder continuar sus investigaciones.

    Est ms que comprobado que las cientfcas durante el de-sarrollo de sus carreras tienen infexiones que los hombres no tienen. Por ejemplo la maternidad hace mella en los currculums de las mujeres, mientrasque la paternidad no suele afectar la trayectoria acadmica de los varones. Esta cuestin sobre todo tiene que ver con la

    divisin del trabajo domstico, por lo menos en el marco de una pareja heterosexual, un problema que claramente excede a la comunidad cientfca y se extiende a toda la sociedad. Usted not algn cambio en la ltima dcada con respecto a este tema? Pudo observar la promocin de polticas orientadas a paliar esta situacin?

    Yo creo que se ha mejorado algo, por lo menos en algunos pases en los que las licencias por maternidad y paternidad son compartidas. Pero por ejemplo en Espaa, aunque existe la posibilidad de que el

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    hombre se tome parte de la licencia, sistemticamente se la toman las mujeres. La cosa no est para nada equiparada, lo que sucede es que cuando un hombre hace algo enel mbito domstico se ve ms que cuando lo hace una mujer. Yo creo que se ha adelantado algo porque por lo menos algunoshombres de las nuevas generaciones comparten mucho ms el cuidado de los hijos y las labores del hogar, pero desde luego, no hay igualdad. Y hay otra cosa, que ya atae especfcamente a las cientfcas. En determinadas disciplinas pasarse seis meses fuera (por licencia de maternidad, por ejemplo) afecta mucho. Por eso yo creo que son muy importantes las medidas positivas, las medidas de

    apoyo a las mujeres investigadoras. Nosotros tuvimos una idea

    buensima en mi institucin, era que cuando una mujer se

    reincorporaba luego de una licencia prolongada, se le asignaba un

    ayudante para que se pudiera poner al da en su disciplina. Era una cosa que tenamos aprobada en el Plan de Igualdad, pero lleg la crisis y no se pudo hacer.

    En general, a la hora de informar o divulgar sobre ciencia suele haber una cierta descontextualizacin, se habla de descubrimientos, de grandes hallazgos, y parece que los hechos sucedieron ayer. Y en esta descontextualizacin tambin se suele omitir la divisin del trabajo que se da hacia dentro del sistema cientfco: las mujeres son mayora en la base y minora hacia la cumbre de la pirmide, en donde se ubicanlos puestos jerrquicos, se concentra la toma de decisiones y secuenta con mayores recursos. Estos son los lugares de mayor visibilidad, por lo tanto la mayora de las cientfcas suelen quedar invisibilizadas para el gran pblico. Qu infuencia tiene esta forma de mostrar la ciencia en la reproduccin de un

  • Pocket: El sexismo de la ciencia

    https://getpocket.com/a/read/785158097[25/06/2015 12:56:51 p.m.]

    cierto statu quo en el que la imagen por antonomasia de quien hace ciencia es la de un hombre blanco de clase

    media?

    Claro, las mujeres generalmente aparecen detrs de l, o las mujeres rodeando al jefe, que suele ser un hombre. Pero a veces se est teniendo un poco ms de cuidado con eso, por lo menos en Espaa. Y creo que eso adems daa mucho la imagen de la ciencia en el sentido deque la hace muy lejana para la gente de la calle, del da a

    da, los presentan un poco como si fueran bichos raros que estn en sus laboratorios, en lugar de como seres humanos comunesy corrientes, con sus maravillas y sus miserias como cualquiera de

    nosotros. Yo creo que esto responde a dos cosas. Primero a que los

    hombres piensan en hombres a la hora de realizar una entrevista o

    una nota de divulgacin. Pero tambin creo que como las mujeres cumplen ese doble o triple rol en la sociedad, aparte del profesional, el reproductivo y el del cuidado, pues no les queda tiempo para hacer divulgacin. En las revistas de divulgacin cientfca el porcentaje de divulgadores varones es mucho mayor que el de mujeres. Las mujeres cuando acaban el trabajo salen corriendo porque tienen otras ocupaciones, y ellos en cambio establecen vnculos muy fuertes, luego del trabajo se van de copas. Y, claro, es normal que cuando ests pensando en alguien pienses en la persona que tienes ms cerca, que es con la que has estado tomndote la cerveza anoche, no piensas en una persona a la que ves menos, aunque est en el laboratorio haciendo un trabajo igual o ms importante que el otro.

    getpocket.comPocket: El sexismo de la ciencia