111
PODER JUDICJAl DE LA FEDERACIÓN FORMA8.l R.P. 172/2014 AMPARO: 480/2013 OFICIO. q(..'" ': '''; '., \/ ". -.. ..~~,""r r,,,,~ap.opan, Jalisc.o,a siet.e,de ag.osto,de 2014." l'. ,', - A "' . )11 Ji 1./'" I '\'1' ¡ 'S 1, J .' )\1, J ".', '('\' ,J;l / ..J/~\\.L!J'o-~~<o ¡:~:(: e t:..~lJlc.:idJli:~,t',Ui'~", ,~\~.!,: '. EL SECRETARIO DEL Q RIBUNAL CO~GIADO EN MATERIA CIVIL RCERCI UITO. LIC. RAFAEL COVARR BIAS DUEÑAS. "2014, Año de Octavío Paz". 1

PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

  • Upload
    lykiet

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDICJAl DE LA FEDERACIÓN

FORMA8.l

R.P. 172/2014AMPARO: 480/2013OFICIO. q (..'"

': ''';

'., \/". -..

..~ ~ ,"" r r,,,,~ap.opan, Jalisc.o, a siet.e,de ag.osto,de 2014." l'. ,', - A "' .)11 Ji 1./'" I '\'1' ¡ 'S 1, J .' )\1, J ".' , '('\'

,J;l / ..J/~\\.L!J'o-~~<o ¡:~:(:e t:..~lJlc.:idJli:~,t',Ui'~",,~\~.!,:'.EL SECRETARIO DEL Q RIBUNAL CO~GIADO

EN MATERIA CIVIL RCER CI UITO.

LIC. RAFAEL COVARR BIAS DUEÑAS.

"2014, Año de Octavío Paz".

1

Page 2: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

. :" ">.ú "J:-R¡LSDE~;:"GA.)) OU~~l~:tJEOiS RiTO

'14 ~GO12 11 =04

1."-

_¡Vi I

: S( Ü

lfU,lf); LO O,lo "¿B 1N1~\CA\

~ lLA1 C-- frNIfú éW' " D~ ''C:L-

V\J¡0fO ~~ O~ E"0 l-c¿~O ctl{;ll~

PO C&-T1f1cf4l)J, EL.- ~LJV'SJO 00

'S::.J ¥eGl/~ 0-:2 ifJ0l-l"(spS -w.i'-nq::¡uY:OS 5r--l 02 "Fú¿P\'S

~ v\f'JO ( 1L f\ ~u...Ll(:N1<.':)

~ <:'"'5 ~~::> Nll (O ~ .

. ,

Page 3: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORW.AB-l

PONCESARA

REVISiÓN PRINCIPAL:RECURRENTES:

PONENTE:

RECURRENTEADHESIVO:

términos previstos por el a í ulo 27 de la Ley de Amparo a

.Jorge(l;ju.mb..e.rtoChavira.G n.',á.,lez,y.,F,rancisco,.JaVierde'J ..." f: U /1\\' '" 11 ~ l . 1"" I .. '" .., "i' ¡ , " ~ .1\ ,: . ~~ n '-";':-" j ~ -. "'~! , \ .; '! j), f.'"'''' ~/ ',_ i> \ r , ,l...JI' ;.. ,.1', .. ',''Chavira" L.:ándino,solicitaron- I amparo-y' prbtécción de la

172/2014.JAIME Y GABRIEL, AMBOS DEAPELLIDOS VÁZQUEZ MARTIN.CÁMARA NACIONAL DECOMERCIO, SERVICIOS YTUR SMO DE GUADALAJARA(CA ACO-GUADALAJARA).SE RETARIA EN FUNCIONES DEM ISTRADA LICENCIADAJA QUELlNE ANA BROCKMANNC CHRANE.

SECRETARIO: LI ENCIADAr""t. ONTIEL.\,T~ ,0 )

\5a'ol?an, -'-"'Jalisco) A;,~e¡'-.......d"el Quinto Tribunal

~~legiadO ;.~;,n~~~~~~¡~~'~di~Tercer Circuito,

J""',\.~...Jcorresporidient~ 'la]seSió.,de<:.'quil1ce dejúlio de dos mil~~ ~if;.~J~;~>~\\);~'\"'0~Zi~~'-"(' dtorct..~~:'~~.'¡;:'\~Ij\~!~;;)~~'\~f. ~ t,1 {111';',' '1"';~~'~) ~ ;t..V ~C /¡,fA (I,"."'\,\\\.\~~~~j\\'..\'\~t ()) W' ' \\\ \ ,'\' · ....~,~,"'-~~ .'i ; ~,y I S T'~O..,.;R.~r~.I\,e.S.lver?,?eI\to~.,~...\~,eJrevisiÓ.'1principal~. l "',,<: -:,';' \~'X~\.::,\1 \,\\ .,.::"~ "';l

,f' ,,\;t 172/2014~relatii¡0al juici " eramparo 4BO/2013iV;Y',!<);~':,~~~"';¡~\",~\~,:\'\,'.~'~.A,....',','\:1;11

7',.' J~~~\'t=OU)Q . ~~ ".~,~ S~~;, ~:~~\:':/¡"~o, "','" •••~',~ _':~'"\.',' • ~~~ .(1''f'.~Y' -..., .....•••"1 ., ,. '~R'E'S,l:>T,A N'D~O: "/i!}IJ)t-" J~~-,",.I( -',;,,' .. fj;.til"'''' ti'JI

'"' ~')-ff( ~ "', ..... ...".,-D!I. -.....:-....... .,..1 ~" d -: ~" •••.: f\... t'\ \ "~'''''~", 'I;;.,~~. ~J' 1.- 'o, ..• ".'" /_ _,~- ; •• " •

\lC~ ~~. "1.~~••En.••.~I~.cnt.o..pt,e~ tado~en I~Camara Nacional de~fí ~-~ ,(~,,¡,CeC:5 ~I_Co'mercio;"se¡iViCi6S~~\'TLii mB) de G'uad?lajara, Jalisco, el'\.~~'7 4 '>fI>' "\'.,/)...... \:' • b~ /" "?

~ ,,,, .>.~;r

qu¡rtref9~2'~'ro;~é~d9S, r:ni[~~ri,e y Gabriel, ambos de- ~ir - '"/ ..' .. .:..::::;:..// /~ ',,0..,

apellidos VázquézMartín, u enes autorizaron en los amplios

5 Ul'\DOS &f-E'-t:O '<,$ "1..,.:

'" -" -~ ~ti,' t~~< •..'"""'~~ ~ ':iTO TRIBUNALCOlEGIlJ'O

EH MATERIA CIVIL DELlERCER CIRCUITOZAPOPAN, JAL

PODER JUDlOAL DE LA FEDERACIÓN

justicia federal contra acto de referida cámara y del árbitro

designado por ésta Eduardo de Iba Góngora, que estimaron

violatorio de los artículos 1, 14, 16 Y 17 constitucionales,

consistente en: "El laudo de fecha 25 de septiembre de 2012,

1.. __

Page 4: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

2 R.P. 172/2014

"dictado en el juicio arbitral CANACO-GDl)2011 /11, el cual

"nos fue notificado el día 21 de diciembre de 2012, en contra

"del cual promovemos la presente demanda de amparo

"directo".

2°.- Por acuerdo de veinticinco de abril de la anualidad

referida, este tribunal colegiado se declaró legalmente

incompetente para conocer del asunto y ordenó su remisión a

la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de

Distrito en Materia Civil en el Estado, para que a su vez lo

turnara.

3°.- En proveído de treinta de abril posterior, el

secretario en funciones de titular del Juzgado Quinto de

Distrito, a quien correspondió conocer del asunto, admitió la

demanda de amparo, registrándola con el número 480/2013-

IV; seguido el juicio por sus demás trámites, en sentencia

autorizada el siete de marzo de dos mil catorce, el juez de

distrito aludido sobreseyó en el mismo.

4°._ Inconformes con ese fallo, interpusieron recurso de

'. , ."

revisión tanto los quejosos, como revisión adhesiva la

Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de.Guadalajara (CANACO-Guadalajara), por conducto de su

delegado Fernando Zepeda Estrada, que este tribunal admitió

en acuerdo de ocho de mayo del presente año, habiéndolo

registrado con el número 172/2014; el Agente del Ministerio

Público de la Federación adscrito no formuló pedimento, y el

Page 5: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDICIAL DE LA FEDERAOON

FORMAB.1

3 R.P. 172/2014

veintiuno del propio mayo, se turnó el asunto a ponencia para

los efectos del artículo 183 de la Ley de Amparo.

/C O N S I D E RA N O:

PRIMERO.- COMPETENCIA. Est Quinto Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Tercer C' cuito es competente

para conocer y resolver el presente edio de impugnación,

veintidós, veintitrés, veintinu e y treinta del citado mes.

ASimismo, se presentó n tiempo el recurso adhesivo

el catorce de abril de dos mil atorce, pues se hizo incluso

antes del auto admisorio de la revisión principal, que se

1

Page 6: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

4 R.P. 172/2014

notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso,

surtiendo sus efectos al día siguiente, por lo que el término de

cinco días contemplado en el numeral 83 de la ley de la

materia corrió del trece al diecinueve del mismo mes,

descontándose como días inhábiles los días diecisiete y

dieciocho del referido mes.

TERCERO.- La resolución recurrida se apoya en las

siguientes consideraciones: "Quinto.- Causa de

"improcedencia de estudio oficioso.- Después del análisis de

"las constancias que integran el presente juicio se advierte

"que en el caso se actualiza la causa de improcedencia

"prevista en el número 61, fracción XX, de la Ley de

"Amparo.- A fin de demostrar la aparición de la causal de

"improcedencia en cuestión durante la tramitación del

"presente juicio de amparo, es necesario establecer los

"antecedentes del acto reclamado, el cual se obtiene de las

"constancias allegadas por el árbitro responsable, al rendir su

"informe con justificación, en los siguientes términos:- 1.- En

"auto sin fecha firmado por el licenciado Diego Robles

"Farías, secretario del consejo directivo de CANACO

"Guadalajara, recibe notificación y demanda firmada por el

"representante de FINEC, sociedad anónima de capital

"variable, con sus respectivos anexos, que fueron

"presentados el veintiocho de noviembre de dos mil once, lo

"anterior para los efectos de la competencia arbitral.- 2.- Por

"escrito firmado por los ahora quejosos Jaime y Gabriel de

" e ,, .

.,-,{?

Page 7: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAS-'

5 R.P. 172/2014

"apellidos Vázquez Martín dirigido al licenciado Diego Robles

"Farías secretario del consejo directivo de la CANACOPODER JUDIOAL DE LA FEDERACIÓN

"Guadalajara, por las razones ahí expuest s solicitaron que

"dicho colegiado se excusara conocer dicho

nacional a los demandados

"de Comercio de la ciudad de Méxic (folio 237 a 243 del

"procedimiento arbitral y se mandaran I s autos a la Cámara

"su equivalente en mon

.•..' .j .. /"..' ¡' ....•.•• \.

\l"WOSAt~-+'~ '1"",i" "'-.fa ~U; - .,

~~~\ \ 'NTO TRIBUNAl COLEGIA.f'O

EN MATERIA ClVIL DELTERCER CIRCUITOaf,POPAN, JAl

"relación con la fracción XX d I artículo 61, todos de la Ley

"Reglamentaria de los n erales 103 Y 107 de la

"Constitución Política de los E tados Unidos Mexicanos.- En

"principio y para apreciar objetivamente lo antes afirmado,

,

Page 8: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

6 R.P. 172/2014

"conviene transcribir el contenido del precitado numeral 6, en

"su fracción XX, de la Ley de Amparo, que consigna que el

"juicio de amparo es improcedente.- "XX. Contra actos de

""autoridades distintas de los tribunales judiciales,

""administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de

""oficio, conforme a las leyes que los rijan, o proceda contra

""ellos algún juicio, recurso o medio de defensa legal por

""virtud del cual puedan ser modificados, revocados o

""nulificados, siempre que conforme a las mismas leyes se

""suspendan los efectos de dichos actos de oficio o mediante

""la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal

""que haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los

""que prevé esta Ley y sin exigir mayores requisitos que los

""que la misma consigna para conceder la suspensión

""definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el

""otorgamiento de la suspensión provisional,

''''independientemente de que el acto en sí mismo

''''considerado sea o no susceptible de ser suspendido de

""acuerdo con esta Ley.- No existe obligación de agotar tales

""recursos o medios de defensa, si el acto reclamado carece

""de fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones

""directas a la Constitución o cuando el recurso o medio de

""defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que la

""ley aplicable contemple su existencia [... ]".- Asimismo,

"resulta importante ponderar que uno de los principios

"fundamentales del juicio de garantías es el de definitividad,

"que se traduce en que antes de acudir a la vía constitucional

'..;''''

- .",':¡" ',' •. ' ~

",~~,[:' ..' ' ..; ""

Page 9: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

7 R.P. 172/2014

"es necesario que contra el acto reclamado se haga valer el

"recurso o medio de defehsa ordinario establecido en la leyPODER JUDIOAl DE LA FEDERAOóN

"que lo regula a fin de obtener la modificaci; n, revocación o"

"nulidad del mismo.- En ese orden,

"especie se configura la hipótesis de i rocedencia a que se

""laudos arbitrales sólo po rán ser anulados por el juez

"hizo alusión, en razón de que el act reclamado se trata de

~_\l"\1>OS "'~.¡-/(', ~ t¡.

o, '", .¥

/ •. , "'1>"1'~;:~

, ':~ro TR!~UNALCOLEGlN;OeN MMERIA CIVIL DEL, <:PCER CIRCUITO

WOPAN, JA\.,

:¿ 0' "'re;,.. ~":':cor:n8etent.e,cuando:- 1. \ parte q~e;)i¡~tente~la7a~~jón',',,"~) , i \\I!!f I '(\' ' , ," ¡ir' ".1 . '¡mJ ¡,Jij'J\t 11., \ \,,h ,', '(i, "j'll.// ,~,I,{', // ., j ot\, H ,in" 1\\ "\. ~../I '" , •• m '" /"" ,. 'b ',. ) U 'd' I,""'I-'rt" "1""" """'!d 'd "'''''b''t . ' ,,'; prue e que:- a na e as es en e acuer o e ar I raje

""estaba afectada por algu incapacidad, o que dicho

""acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo

""han sometido, o si nada se hubiese indicado a ese

""respecto, en virtud de la legislación mexicana;- b) No fue

1

Page 10: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

8 R.P. 172/2014

""debidamente notificada de la designación de un árbitro o de

""las actuaciones arbitrales, o no hubiere podido, por

""cualquier otra razón, hacer valer sus derechos;- c) El laudo

""se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de

""arbitraje o contiene decisiones que exceden los términos

""del acuerdo de arbitraje. No obstante, si las disposiciones

''''del laudo que se refieren a las cuestiones sometidas al

""arbitraje pueden separarse de las que no lo están, sólo se

""podrán anular estas últimas; 0- d) La composición del

""tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ajustaron

""en el acuerdo celebrado entre las partes, salvo que dicho

""acuerdo estuviera en conflicto con una disposición del

""presente título de la que las partes no pudieran apartarse o,

""a falta de dicho acuerdo, que no se ajustaron al presente

""título; 0- 11. El juez compruebe que, según la legislación

""mexicana, el objeto de la controversia no es susceptible de

""arbitraje, o que el laudo es contrario al orden público".- Del

"análisis del acto reclamado antes precisado, se deduce que

"previamente a demandar el amparo y protección de la

"justicia federal, en contra del laudo arbitral emitido por el

"árbitro único responsable en el expediente CANACO-

"GDLJ2011/22, debió combatirla a través del medio de

"defensa ordinario, que en la especie resulta ser el incidente

"de nulidad de actuaciones previsto por el artículo 1457 del

"Código de Comercio, puesto que a través de dicho medio de

"impugnación, la parte quejosa estuvo en aptitud de haber

"obtenido la nulidad del laudo arbitral que ahora reclama; de

,.

,, .~

ji ••••

's.o " •• , •

.,'

.~'~.~.if,

.~;. ~~','~'".~ '.-!. ~~

., _!•.•r •• "\ ••

Page 11: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

FORMAB.j

9 R.P. 172/2014

"modo que, al no haber acontecido tal circunstancia, torna

"improcedente el presenté juicio de amparo, ya que previo a

"la promoción del juicio de amparo ind(recto debieron haber

"agotado el principio de definitivida , que resulta necesario

aceta, Novena Época, Materia

, de la Ley de Amparo.-"el invocado artículo 61, fracción

"para la procedencia del juicio de arantías, de acuerdo con

""es cierto que la fracción X 11 del artículo 73 de la Ley de

.•••. .• r .~••••

- -'/,'t .. U

""Amparo no habla de agot precisamente incidentes, sino

""recursos ordinarios, también lo es que tal fracción se refiere

""no sólo a recursos sino también a medios ordinarios de

,

Page 12: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

10 R.P. 172/2014

""defensa dentro del procedimiento, por virtud de los cuales

''''puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas las

''''resoluciones de que se trate, y en tanto el incidente de

""nulidad de actuaciones cumple con el último de los

""objetivos mencionados, pues mediante él puede lograrse la

''''nulificación del acto materia del incidente, es válido su

""encuadramiento dentro de los medios ordinarios de defensa

""a que el precepto invocado se refiere".- De igual forma,

"resulta aplicable la jurisprudencia VI. 20. J/52, emitida por

"los Tribunales Colegiados de Circuito, visible en la página

"401, Tomo VI, Segunda Parte-1, julio-diciembre de 1990, del

"Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Materia

"Común, que a la letra dice:- "RECURSOS ORDINARIOS.

""SOBRESEIMIENTO POR NO AGOTARSE PREVIAMENTE

""AL AMPARO.- El amparo es improcedente si el acto que se

""reclama pudo tener un remedio ante las autoridades del

""orden común".- En lo conducente, también es aplicable la

"jurisprudencia 1a./J. 146/2007, emitida por la Primera Sala

"de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la

"página 268, del tomo XXVII, enero de 2008, del Semanario

"Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,

"Materia Civil, con registro 170496, que a la letra dice:-

""LAUDO ARBITRAL. CONTRA LA INTERLOCUTORIA QUE

''''DECLARA SU NULIDAD PROCEDE EL JUICIO DE

""AMPARO INDIRECTO.- La resolución que declara la

""nulidad del laudo arbitral no constituye una sentencia

''''definitiva para los efectos de la procedencia del amparo

~. '.,; _ • ", e

,

Page 13: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDlOAL DE LA FEDERACIÓN

FORMAB-l

11 R.P. 172/2014

""directo ya que no ha sido homologada, sino que en todo

""caso, se trata de la última resoluc'ón dictada en un

""procedimiento incidental ventilado ante una autoridad

""jurisdiccional, lo cual se equipar a las hipótesis previstas

""en la fracción 111del artículo 11 de la Ley de Amparo. En

""esas condiciones, si el ludo arbitral constituye la

"Valls Hernández. Secret ri : Joaquín Cisneros Sánchez.-

"Bajo ese orden de ideas, reviamente a instar la acción

"constitucional, la parte quejosa debió agotar contra el

"mismo, el medio ordinario de defensa en trato, cuenta

1

Page 14: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

12 R.P. 172/2014

"habida, que mediante su interposición cabe la posibilidad de\

"que se revoque, modifique o nulifique la resolución de la que

"ahora se duelen.- De suerte tal, que a no haberse

"interpuesto el medio ordinario de referencia, la parte

"solicitante de garantías no cumplió con el principio de

"definitividad que rige al juicio de amparo.- Bajo esas

"circunstancias, se actualiza la causal de sobreseimiento en

"estudio por lo que, en términos de la fracción V del artículo'

"63 de la ley reglamentaria de los artículos 103 Y 107

"constitucionales, se sobresee en el presente juicio de

"amparo.- Por lo anteriormente expuesto y fundado y con

"apoyo en los artículos 61, fracción XX, párrafo primero, 63,

"fracción V, 74 Y 75, todos de la Ley de Amparo, se

"resuelve:- Único.- Se sobresee en el juicio de amparo

"promovido por Jaime y Gabriel, de apellidos Vázquez

"Martín, contra el acto que reclama del árbitro único adscrito

"a la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, por los

"motivos expuestos en los considerandos de este fallo".

CUARTO.- En vía de agravios se manifestó lo

siguiente:- "1.- Desde luego que la resolución de fecha 07

"siete de marzo del año 2014 dos mil catorce, afecta de

"manera irreparable los derechos de los suscritos, al

"pretender con ella sobreseer el juicio de garantías y dejar sin

"análisis la causa generadora de la violación constitucional

"hecha valer por los suscritos, esta condición es así por lo

"siguiente; se señala en la sentencia:- "Vistos los autos del

Page 15: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDICIAL DE LA FIDERAClÓN

FORMAB-1

13 R.P.172/2014

""juicio de amparo 480/2013-V, promovido por Jaime y

""Gabriel, de apellidos Vázquez Martin; y,- Resultandos:...

""Considerandos:... Tercero.- Acto ine?<istente.No es cierto el

""acto reclamado a la autoridad esponsable denominada

""Cámara Nacional de Comercio e Guadalajara porque negó

""la existencia del acto que le f e reclamado (folios 66 y 67);

'\)lltvOS A1€-tos. /C::¡$ .. ,.:; ~..0 (..

al • ~

!. - 'q"~\i~" "claramente la interve ci n del organismo empresarial,

\l~:~~.'A~t..~ó~t~O~"constituido-en cámara,. i te ..iene ,en....,calidad ¡de ord~naddra. w

1£RCER~~1~0~jl~J~lJALIl)t i!~I~~\J ';.;~kJn:~~l~:L~tl.~:1JKJP "con respecto de la déSlg.ac on propiamente del arbitro en la

"contienda; es decir, no tj s a con que del análisis de las

"constancias que integran I demanda de garantías se

"desprenda una material de la autoridad

"responsable, sino que definitivamente deberá ser materia de

1

Page 16: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

14 R.P. 172/2014

"análisis la vinculación jurisdiccional del organismo con sus

"entes, factores o dependientes con respecto de la causa de

"pedir. Bajo esta premisa debemos analizar el contenido del

"laudo arbitral materia de controversia, mismo que sin lugar a

"dudas establece que fue la Cámara Nacional de Comercio

"de Guadalajara quien designó el árbitro que a la postre

"intervendría en la determinación toral y violatoria la causa

"debatida en el juicio de garantías; luego entonces, al haber

"sido la propia Cámara de Comercio, quien designa el árbitro,

"pero más aún, quien debe recibir y recibe el costo

"correspondiente a los honorarios relativos a la ventilación del

"arbitraje materia y origen del amparo, es evidente que el

"propio organismo comercial, es quien cuenta con vinculación

"de naturaleza formal en calidad de autoridad responsable,

"ello como ordenadora, y que se genera como su

"dependiente directo, el árbitro que tuvo a bien designar.-

"Como sostenemos, la autoridad responsable se constituye

"como aquella que, ya sea de manera formal o material

"interviene en el imperio y coacción de la ley, es por ello que

"al haber sido el propio órgano camaral quien determinó y

"designó de manera autónoma el árbitro que había de

"resolver la controversia, es que con esta acción desde luego

"que se constituye como autoridad para los efectos del

"amparo demandado, por esta razón el criterio sostenido en

"el fallo impugnado y sobre el que se argumenta el

"sobreseimiento bajo la premisa de que no fue justificada la

"existencia del acto reclamado, es falso, y remito al propio

,'. "' ...

Page 17: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER AJOlOAl DE LA FEDERACiÓN

fORMAB-1

15 R.P. 172/2014

"laudo arbitral y el procedimiento del cual demanda, que

"justifica y acredita la existencia de la Cámara Nacional de

"Comercio de Guadalajara, como autoriad para los efectos

"del amparo.- Al efecto remito al c ntenido del siguiente

"criterio jurisprudencial, el cual hac un distingo preciso con

la intervención de dicho árbitro,

"respecto de la calidad y cualidad ue las autoridades deben

"camaral que da origen

I : ~. . t'". ~, ~/ l-\m:f J \\ .t

"comercial, lo vincula a I

"ocupa; criterio que señal

usa constitucional que nos

Novena Época.- Registro:

"167306.-lnstancia: Tribunales Colegiados de Circuito.-

"Jurisprudencias.- Fuente: Semanario Judicial de la

Page 18: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

16

"Federación y su Gaceta.- Tomo XXIX,R.P. 172/2014

mayo de 2009.- "

"Materia(s): Común.- Tesis: 1.30.C. J/58.- Página: 887.-

""AUTORIDAD ORDENADORA Y EJECUTORA PARA

""EFECTOS DEL AMPARO DIRECTO.- La fracción 11del

""artículo 50. de la Ley de Amparo, contempla como parte en

""el juicio de garantías a la autoridad responsable, sin

''''precisar sobre la naturaleza de ordenadora o ejecutora que

""ésta puede tener en virtud de su vinculación con el acto

""reclamado, por ello es menester atender a la etimología de

""la palabra autoridad "auctoritas" que en su origen excluía

''''totalmente la idea de poder y de fuerza, propias de los

''''vocablos latinos "potestas" e "imperium". Así, para los fines

'"'de la materia de amparo, es evidente que la palabra

'"'autoridad tiene el matiz de poder o fuerza consubstancial

""tanto a entidades como a funcionarios para hacer cumplir

""sus determinaciones. La autoridad en nuestros días se

""entiende como el órgano del Estado investido de facultades

""de decisión o de ejecución que dicta, promulga, publica,

""ordena, ejecuta o trata de ejecutar la ley o el acto

""reclamado, como violatorio de garantías o del sistema de

""distribución de competencias entre la Federación y los

""Estados, que está obligada a rendir el informe justificado

""correspondiente y a quien corresponde defender la

""constitucionalidad de dicha ley o acto. Hasta mil

""novecientos noventa y siete, en el sistema jurídico

''''mexicano se sostuvo que el concepto de autoridad para

""efectos del amparo comprendía a todas aquellas personas

Page 19: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

POOER JUOIOAL OE LA FEOBlAClON

FORMAB-'

17 R.P. 172/2014

""que disponían de la fuerza pública, en virtud de

""circunstancias legales o de hecho y que, por lo mismo,

""estaban en posibilidad material de o /rar como individuos

""que ejercieran actos públicos, por el echo de ser pública la

""fuerza de que disponían; este criter.o fue interrumpido por la

e s pra a subordinación con un

''''Suprema Corte de Justicia d la Nación, para ahora

""establece una relación

""ejercicio es irrenunciable, al r de naturaleza pública la

""fuente de esa potestad; 3) ue con motivo de esa relación

""emita actos unilaterales a avés de los cuales cree,

""modifique o extinga por sí o ante sí, situaciones jurídicas

1

Page 20: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

18 R.P. 172/2014

""que afecten la esfera legal del particular; y 4) Que para

""emitir esos actos no requiera acudir a los órganos judiciales

''''ni precise del consenso de la voluntad del afectado. Como

""puede observarse, estas características no restringen el

''''concepto de autoridad a aquellos organismos que forman

""parte de la administración pública en sus distintos órdenes

""(federal, estatal o municipal); se trata de cualquier ente

""público, en donde se incluyen organismos centralizados,

.'

""paraestatales, autónomos, cualquiera que sea su

""denominación. También puede observarse que no siempre

""los entes que conforman directamente la administración

""pública serán autoridad para los efectos del amparo ya que

""para determinar la calidad de autoridad responsable es

""indispensable analizar las características particulares de

""aquel a quien se le imputa el acto reclamado y la naturaleza

""de éste. No todo acto, aun emitido por una autoridad, puede

""ser considerado como acto de autoridad para los efectos del

""juicio de amparo, porque los titulares de organismos

""públicos realizan cotidianamente acciones que pueden

""afectar a un particular, sin generar necesariamente una

""relación de supra a subordinación. Luego, dado que la ley

""de la materia no establece algún concepto de autoridad

""responsable ordenadora, se recurre a las raíces

''''etimológicas de la palabra ordenadora, la que proviene del

""latín "ordinator-ordinatoris", es el que pone orden, el que

""ordena, el que arregla; es un derivado del verbo "ordinare",

""ordenar, poner en regla, regular; el sufijo "-dor", indica al

,

Page 21: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

19 R.P. 172/2014

""sujeto o agente que realiza la acción del verbo; así, para los

""efectos del amparo la autoridad ordenadora será el órganoPODER JUDIGAL DE LA FEDERACIÓN

""del Estado investido de facultades de decisión que expide la

""ley o dicta una orden o mandato que se estima violatorio de

''''garantías o del sistema de distribución de competenciasI,I

""entre la Federación y los Estados y sobre el cual está

\.'J~\\)OSA1¡:

j""C;.~ <-+r(y-t- <>tí ~g,', .. 11"~ . . ." K1'~.;;o\*,""

\ \ l~TO TRIBUNALCOlEGI~r0EN MATERIACIVILDaTERCER CIRCUl'!O1N'OP~. JAI.,

""como un refuerzo que a-a e idea de intensidad; y el verbo

."u.'''.'''..~seq.uor''''A.~eg.,uir;~,.e",I,',v,e,rb, 'xsequo.r;.' DSi9r;¡~,ifi9,a,.s~g.ui.r.•hasta,, ¡' "\',I( ! {\\' ))1';'" i\\ L.I':... '<""')"1'" ,.,v ;:..,h, \'-l \\1,1 ,.p I(~I "~ ti ft-, 11'\\ \\ • ' . ,', '¿; ""elfinal:'seguir sin tlesc r{ o, acabar, terminar' tótalmente

''''una tarea. Así, la autorida jecutora es aquella que cuenta

''''con autoridad propia par umplir algo, ir hasta el final;

''''luego, para los efectos del paro, será la que ejecuta o

''''trata de ejecutar la ley o el acto reclamado, es decir, aquella

1

Page 22: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

20 R.P. 172/2014

""que lleva a cabo el mandato legal o la orden de la autoridad

""responsable ordenadora o decisoria, hasta sus últimas

""consecuencias porque es la que tiene el carácter de

''''subalterna que ejecuta o trata de ejecutar o ya ejecutó el

''''acto reclamado dictado por la autoridad ordenadora, ya que

""conforme a las facultades y obligaciones que la ley le

""confiere le corresponde el cumplimiento de la sentencia,

''''esto es, la actuación inmediata tendente a acatar el fallo

""definitivo acorde a las consideraciones y resolutivos que

''''contenga. Por ello, cuando la autoridad señalada en la

""demanda de amparo directo no es el órgano jurisdiccional

""que emitió la sentencia definitiva, laudo o resolución que

""puso fin a juicio, sólo puede considerársele autoridad

""responsable si tiene el carácter de ejecutora formal y

""material del acto que se reclame de acuerdo con la ley o

""con los términos del acto ordenador. Si una autoridad es--''''señalada como responsable y no tiene conforme a la ley

""funciones de ejecutora formal y material y los actos que se

""le atribuyen no están ordenados en el mandato del órgano

""jurisdiccional que dictó la sentencia definitiva, laudo o

""resolución que puso fin a juicio, debe considerarse que no

''''obró en cumplimiento de éste, sino que lo hizo de propia

""autoridad; de ahí que no tenga el carácter de autoridad

""responsable ejecutora, para los efectos del juicio de amparo

""directo".- TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

"CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.- Amparo directo 700/2008.

"HHHAHA. 18 de diciembre de 2008. Unanimidad de votos.

""'':. ~Jó.... ,"/ ;." .

: . J", I,} t,\J .•.::/' .. 1;';;0.: :.,;'. '...

Page 23: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.l

21 R.P. 172/2014

"Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretaria:

"Greta Lazada Amezcua.- Amparo directo 792/2008. JoséPODER JUDlOAl DE LA FEDERACIÓN

"Gerardo de la Garza Morantes y otra. 12 de febrero de 2009.

"Unanimidad de votos. Ponente: íctor Francisco Mota

"Cienfuegos. Secretaria: María stela España García.-

",_~"\""J"'~~j(.~ "'1"1.fr.~ o.,j ti'

o,' ¡\1,.~~.,,~,-*,~~.

Id ':-lTO TRIBUNAl COLEGIAJ'OEN MATERIACIVil DEllERCER CIRCUITOZAPOPIIN. JAl

"Amparo directo 734/2008. Claud' Esther Moreno Gallegos y

""modifica o extingue sit a iones jurídicas en forma unilateral

~.•.•. ~.~.~".. -,,1 .'/

""los efectos de esta Ley, lo particulares tendrán la calidad

cuando realicen actos

""equivalentes a los de aut \ Idad, que afecten derechos en

""de autoridad

""los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén

Page 24: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

" 22 R.P. 172/2014

""determinadas por una norma general".- Podemos advertir

"que los alcances de la figura de autoridad responsable, van

"más allá de los efectos coercitivos o sancionatorios que el

"criterio señala, sin obviar que la propia autoridad señalada

"en este caso, contó con efectos coercitivos al haber

"designado de manera unilateral al árbitro, además su

"intervención como órgano camaral es suficientemente

"valiosa y determinante, para establecer al sujeto activo que

"resolverá la controversia, girar comunicados con

"requerimientos específicos y resolver condiciones dentro del

"arbitraje que tienen vinculación con su resultado; es por ello

"que del contenido del numeral invocado, podemos precisar

"que la Cámara de Nacional de Comercio de Guadalajara,

"reúne la calidad y cualidades citadas en el numeral, y que se

"le debe vincular a la litis como autoridad responsable, sin

"olvidar que el acreditamiento de dicha cámara como

"responsable ñace precisamente del expediente que integra

"el arbitraje, mismo que, al haber sido materia de debate en

"el juicio de garantías, se debe tener considerado como

"elemento de convicción suficiente para probar su vinculación

"procesal en la causal constitucional en calidad de autoridad

"responsable como ordenadora.- Como se desprende del

"contenido del laudo arbitral, siendo éste el documento toral

"de análisis en el amparo que nos ocupa, podemos asegurar

"que, la designación que las partes realizamos en cuanto al

"arbitraje comercial fue a cargo de la Cámara Nacional de

"Comercio, específicamente la de Guadalajara, organismo

~.• ••.• 0"

.."'..;'

.. ~11::''''!

., •••.~ -4' ,

Page 25: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER AlIl10Al DE LA FEOERACJON

FOAMAB.1

23 R.P. 172/2014

"camaral que de manera directa designó un árbitro, el cual

"bajo su tutela, dependencia y designación para

"representación arbitral, fue electo por a propia cámara,

"entonces, el árbitro designado se ca vierte en un factor o

"dependiente de la cámara y con ell constituye para efecto,

del siguiente criterio

señala la existencia de la

ción

"que el propio organismo se c stituya como autoridad

"jurisprudencial en el cual

,. .."suplencia de .Ia autoridad, or ausencia,o por, relevo,de~la .,• ,Ir ¡¡¡('jI ''''\" ~ ~ ',',' \" • /1 '1"" , ,~

\ <. "l" "\\ '; T~~'.,/ ... " ~/ .12."",t; '*~¡'-, t ~., '" ''''u . ~ ".,",l- -:Ó' e". \\l' '\\'--'/'\\,?"potestad que la pnmlgenla en e, tesIs que indlca:- Declma

,"

.#. , <, .••..

/ "-. '~ \

"Época.- Registro: 2003 7, Instancia: Tribunales

"Colegiados de Circuito.- Tesi islada.- Fuente: Semanario

"Judicial de la Federación y su Gaceta.- Libro XX, mayo de

"2013, Tomo 3.- Materia(s): Común.- Tesis: 1.8o.A.2K (10a.).-

1

Page 26: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

24 R.P. 172/2014

"Página: 1711,- "AUTORIDAD RESPONSABLE EN EL

''''JUICIO DE AMPARO EN CASO DE SUPLENCIA POR

""AUSENCIA.- Tratándose de la suplencia por ausencia, tanto

""la autoridad suplida como la que la suple son autoras y

""responsables del acto emitido, porque ambas intervienen en

""su elaboración, cada una en el ejercicio de una

""competencia que les es propia; la ausente, con la que le

""confieren los ordenamientos que regulan su actuación para

''''dictar el acto, y la suplente, con la atribución que le otorgan

""las disposiciones orgánicas o reglamentarias para suplir al

""funcionario ausente. En estas condiciones, si bien, en

""principio, es a la autoridad suplida a quien jurídicamente se

''''le puede imputar la responsabilidad de los actos emitidos

""por el funcionario que la suplió, por el hecho de que éste

''''actuó en su nombre y en ejercicio de su competencia, en el

""juicio de amparo ambas pueden ser llamadas como

""responsables, en términos del artículo 11 de la ley de la

""materia, dependiendo de la naturaleza de los vicios que el

""quejoso atribuya al acto que reclame, esto es, si inciden en

""el ámbito de competencia de una u otra. Por tanto, si el vicio

""que se hace valer se refiere al ámbito de competencia legal

""de la autoridad suplida, delimitado en los ordenamientos

""que regulan su actuación o al contenido del propio acto

""emitido, resulta atribuible a la autoridad suplida, por ser a

""ésta a quien originariamente le es conferido su legal

''''ejercicio, en términos del artículo 16 de la Constitución

''''Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero si el vicio

, •..¡ .•~..~.(~~.i'.

Page 27: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

''''consiste en que el firmante no puede suplir a la autoridad

''''ausente, entonces es atribuible a la,' suplente, por

25

FORMAB-l

R.P. 172/2014

PODER JUDIOAl DE LA FEDERACIÓN

''''cuestionarse precisamente el ejercicio de su actuación

""como tal, en contravención al citado precepto constitucional

ral con relación al árbitro

en el, lau ~>; ~~i~rro~r~I',c,ont(imidO,del'/ '0\ i ". ll, /1 <j ¡¡":\ ','" '- '

•. ~ ~. ~_I. v ~ll \\... _la cámar d I cual se desprende la

"vinculación del propio ente

"designado, quien al actuar co o ependiente y por encargo

"las normas aplicables no xist n y con ello tampoco existe

."fundamentación. I ,/' I-.....~~";<'o/"/ ~ \- • ,. -..., ,

"reglamento de

..,

!

""ya la normativa que delimitan el alcánce de esa suplencia".-/

"OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

"ADMINISTRATIVA ,DEL PRIME' CIRCUITO,- Amparo en.;,~'"}'l); :::;; ~:.,",

~rev\)n\~1,1/2012.Eduardoll!V,l.2,.~u~ez, 10 de octubre de

a"2012, unanimidá'ci.:ae-.~,j/ot,0", ',' Pcmeñle:).Adriana Leticiav )IJ 'Z, ~'''''.)¡~> <J~" ,,' ~ ~ .::::--:.""-:'\y::,';~. .;">.~ ~~ , ,

/. ~)' "Ca,rnpu~~~o'G<&legos..Sec~ ana:~~~rma•...AngelJca Guerrero,', '~r(~~~~,l\\'\~"'~'~~~'\;~"\?

" I . "Santillán:-)~Ademásl ~esnn' ispensable establecer que lasr, :; ,,/; (.//(1 ~~'!.,,~\~~'j~~~" .--~r, / ;) «(,,':partes,nos,suJetamos aLar ItraJede:la ~amara;-sln que conlo.' -') f,( ¡ V \. 1 l' • '~\; o.~~~~ ~, ••••••/

r, _ i i ~"ellolhayam~S~acePtad~Ia ~jeCiÓn directa\ a su. reglamento, '" -, ,,\.,'\ .' \ \ \ \1- "\P'" ../"' .. "'\.\1..'\'\,,; .\1" \,''', \¡~ j'"

••• '" , ",. I •.••..~ ,~\... • l-\ .••.' ~ , ~ '1 ,~

.~' ,~"como\',único ,elemento d 'fuente de 'derecho,~'esl decir, la~V~\--J'~~.iz:'~Y:~~'~'~~~ " ,'",;~I,I

.' < ,/"sujeción .:al arbitraje ,de ningLJ~a~anera détefminó una'~'\.'. \'."" \,po" ~~,", .:..'. ,'- ' ..••••- '. P j¡Z'r¡,'

, ..••.. 1 rO • r .•t>' '- J.¡.... ,-~,..' .;'". .;:j) /C.._ ti> ' "'J, ~ " "" ".,~" _<'/ • ~ ,~~_. I/.f,";. '¡.v:,~ "renuncla.a leglslaclon apl c blelal caso, meno;>i~una que la", ",,,> tl • '" •... C\ '- '" ~ 1."!J '# ~:.ir t'IVfp<... ,.' <;'> ••. -;¡,,, ~~i :¡.;' -Y-d _... '" l' •.

(¡l~ /Jdeterminación de los fá'r tro y,sus resoluciones incumplan~~ a-- - ,)-, ""\" .'- -:n'-W ~'~I~c~las':) .for,rT)alid,ádes.:'-;e; "~Ciá~s~~1 procedimiento,

cfr" .r.","\~~ .'.,' . ,0: ~ 'o"indicángo{;:lw~~l.~sto' ,,(,4 rseñalado como materia

" . , .. ;

"fundamental del ámpáro I de prenderse del arbitraje que,

.h '... , ".. +

"del propio organismo, insistimos, se constituyen ambos

"entes como autoridades responsables, una en calidad de

1

Page 28: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

26 R.P. 172(2014

"ordenadora (por haber designado al árbitro y generar con él

"una relación de dependencia) y la propia del árbitro como

"ejecutora, al emitir el fallo del laudo arbitral con las

"violaciones constitucionales al no contener fundamentación

"mercantil que vincule a las partes en cuanto al resultado del

"propio fallo arbitral, por lo que indicamos lo señalado por el

"reglamento:- "Reglamento de Arbitraje de la Cámara

""Nacional de Comercio de la Ciudad de México.- Sección 1.

""Disposiciones generales.- Artículo 1.- Ámbito de aplicación.-

""1. Cuando las partes hayan acordado que sus controversias

IlIlrelacionadas con una relación contractual o no contractual,

""se sometan a arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio

""de la Ciudad de México, o utilicen expresiones que denoten

""su intención de someterse a este Reglamento, tales

""controversias se resolverán de conformidad con el presente

""Reglamento de Arbitraje, sin perjuicio de las modificaciones

""que las partes pudieran acordar. En caso de que la

""controversia sea inferior a 124,860 UDIS, se aplicará el

""Reglamento para Arbitrajes de Baja Cuantía de la Cámara

""Nacional de Comercio de la Ciudad de México".- Como se

"aprecia, la vinculación del reglamento nace a partir de la

"designación de las partes y el sometimiento a dicho medio

"alternativo de resolución de conflictos, bajo esta condición, la

"normatividad del caso se debe sujetar a leyes positivas y de

"orden general, así como a entes específicos que pueden ser

"organizaciones o personas físicas que en su caso funjan

"corno árbitros; es el caso pues que, la designación del

.• \ I

• ¡' . . ...., ." "'1

Page 29: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMA8-'

29 R.P. 172{2014

"discrecional al árbitro, y que éste actúa bajo su tutela,

"inclusive, que el costo de honorarios y gastos ql.Je sePODER JUDlOAl DE LA FEDERAClÓt;I

"generen por la sustanciación del arbitraje estará a cargo de

"las partes y a favor de la CANACO, que es este organismo

"camaral, quien emite comunicados y quien tiene la tutela del

"expediente arbitral, luego entonces lo declarado por la

"protección constitucional; co ra relevancia el siguiente,

. ,.. "criterio~jurisprudencial:.7No en :Época,,=;,Relilistro:1928.42.- \"., ")'Ir \1IrViI' U" lh.t. l' 11-'1"" ..Jj'!,\'! .' "'.

¿ 0' _.,> \',.l'.fA\ t" I!.?J ~~:. ,rx(: !,.~zJ!.,Jj lelf\\t ;.\."-,JH '"'"InstanCIa.: Pleno.- Junspr d nClas.- Fuente: Semanano

"cámara en el sentido de no tener relación jurídico-procesal« iln',.,....

~

\ 1 ..... .~. ;:,., ."con "la c~usa""constltuclonal,;'tes'oo.falso.- Lo lamentable\0 ' "~i ~~;-(.:Ciudadanos magistra9?J;~y"no {Obstánte.•que obra en ela...... J,) , -,' .. ,",,'. <; /

r)" "exp.edierifu,el~.aw.o:i.,~rb'ifr~{~y~~"pro~é'di';iliento del cual,~'" ~:t¿~~":'~~~\y~,<~,~.~~\ ,~

."Z • "emafla;;'I3I..Ju.t~d.:.~.d.Ist.nto\no~ai!fhZ.o.. como, elementos~ ~)~)t/!J!J!.lY.~,~~~"f~~~\~ ..r £"'\ <1(,~.'pr09atonos'I.!?s,."y.p...' \tefeJld0s~.y~.c\(0. nC,~~e~ados'"Justifican laV7.J. ,).(;7 \\\\l)' \~.~\\~~,~~~ ~\.\...~ ,r T J ~"9a'll.dadde autondadv.esROsaPle."\0..e~'la....propla'c:;arnara,solo.. ~. \. ~ .....=" \\..\.~~:\.,~~,\.. ; ~\ , \' \'fI'~."I'1' ~ #

• t.\ ••.,. -) .. ~~\"''.', ~\ " \o., \\,," .' 1 "1.• ,,' .. ,,' f. __ .", 'l., ' -"'\, ',' ',' ,,>.,. 'o ,ji .~.

'o' , ~Qt "sé hmlta~el>J.Llzgadorde~conr ...I."constltuclonalá [refem que, la,~ •• o. (' ,~.""'.\\\J~>~"'\~"'.\! ..".~.~."-~. ,... '¿I-J).;. ". \'J/ •.."., e::::.-~ü,\\\ ',,\l~ '.. '" ~,,~ ..~; ~/"sefjalada).como~responsable; .ga~ElI"acto~yq(¡e~osquejosos4\' \. '"-''/"(:)_ "" - 'ii:'" ",,~,.--- ,!'IIo J~ ..., o,. A " -"";'. " ~ ...) f.t'~ •• , ''',''-.,i _ '/ ,'., . .::,.r'. ":<"-"'\.¡'.J'\ l' 01)' 11"f~J'Z", ,\o.' "no ~acreditamos' la' vincUlaci n'?'de'Jla autoridad, lo que'. ' ..'" '~¡""'p""". ." 4 '.. - J " '1J " .- \' / "olí." e"" A'-.... ..• ' •• ,'/,j ~ 1'.,. ., '1: ~

': ,--..-.-; ",' 0"'0 ~. "":f......., o J. ;"'" .• ~ .~ ;"¿r"0 o.... o' • ."J"o

......:::.:.....~insistiiDos,l3s!falso y violatorio de:garantías~constitucionales~ .'..,," /,.. .•• ,>,:' \' t-: c. 4"/1hi\, ,"' ~-~ ' ,,~ ~~. U/~Z..~ ') .,~~r;c~<2.s'"h~~an~~ '~e, 19 ~ ?cr!t~!a!;.h~cernos nugatorio

•. ~ ~~. ~'#II ,.

"el~á~¿~~mRrihéipio;"a~ ~ ~c~imiento arbitral justo yU?Y¡,/ _~./">',~T/I<.',,-"" o ~ ,.

/// ...•. "' ..•"ahora, peor aun; hacer os nugatorio el derecho a la

J.,. '1o. • \ •"* • -~ •

~~..~#'~ .•..•.~o I ':HO TRIBUNALCOLEGIAra

EN MATERIAClVIl DELTERCER CIRCUITOZAPOPAN, JAL

, '\ .

"Judicial de la Federación y u Gaceta.- Tomo X, noviembre\

"de 1999.- Materia(s): Común.- Tesis: P./J. 128/99.- Página:,"21.- "AUTORIDADES RESPONSABLES. ERROR AL

''''SEÑALAR AL ÓRGANO COLEGIADO EN LUGAR DEL

Page 30: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

30 R.P. 172/2014

""PRESIDENTE QUE EMITiÓ EL ACTO.- Si bien es cierto

""que las Salas de un tribunal y sus presidentes, son

""autoridades distintas para efectos del juicio de amparo,

""también lo es que el incorrecto señalamiento de una Sala,

''''como autoridad responsable, derivado de que el acto

""reclamado no fue emitido por el órgano colegiado sino por

""su presidente, no conduce, por sí mismo, a sobreseer en el

""juicio, cuando es rendido el informe justificado del órgano

''''del que forme parte en su doble carácter de integrante y

""presidente; lo anterior, en atención a que, si de acuerdo con

""las funciones que tiene encomendadas y debiendo ser

""nombrado de entre los integrantes del órgano colegiado, por

""así disponerse legalmente, es inconcuso que el informe

""justificado deberá ser emitido por el presidente de dicho

""órgano colegiado, ya sea en lo individual, por

""corresponderle esa función como representante de la Sala o

""bien, en forma conjunta, por lo que, al hacerse sabedor del

""inicio del juicio de amparo es evidente que está en

""posibilidad de defender la constitucionalidad del acto

""reclamado. En estas condiciones, el error que se cometa,

""no puede por sí mismo llevar a la conclusión de que no

''''puede juzgarse el acto de la autoridad no señalada sino

""únicamente cuando no exista constancia de que se hizo

""sabedora del inicio del procedimiento al rendir el informe

""justificado, ello con independencia de que el Juez de Distrito

""deberá requerir a la parte quejosa, en términos del artículo

""146 de la Ley de Amparo, si advierte de la demanda de

. .."'.' -

Page 31: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

"""DE UNA AUTORIDAD

PODER JUD10Al DE LA FEDERAOON

FORMAB.1

31 R.P. 172/2014

""amparo y constancias relativas, la participación de una

""autoridad no señalada como responsable, según se ha

""determinado en la jurisprudencia e la Segunda Sala de

""esta Suprema Corte, de rubro "D ANDA DE AMPARO. SI

"''''DE SU ANÁLISIS INTEGRAL S VE LA PARTICIPACiÓN

O SEÑALADA COMO

DE UNA AUTORIDAD NO

""DE REGULARIZARLA", ap re e publicada con el número

"2a./J. 30/96 en el Semanario u icial de la Federación y su

"Gaceta, Novena Época, Tomo 1, junio de 1996, página

"250.- Como se lee, cuando un organismo colegiado (léase

Page 32: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

32 R,P,172/2014

"CANACO), interviene por medio de un árbitro, desde luego

"aquel que autónomamente designó el propio organismo, es

"claro que la calidad de autoridad responsable se satisface

"para los efectos del amparo, ya que el ente resolutor es

"precisamente la Cámara Nacional de Comercio de

"Guadalajara, quien por medio del árbitro designado por este

"ente, es evidentemente quien resuelve la controversia

"arbitral; en analogía con el criterio, podemos sostener que si

"bien dentro de un organismo colegiado (como lo es la citada

"cámara), intervienen entes personales, autónomos o

"individuales, siempre que lo hagan por designación del

"organismo colegiado, serán considerados ambos

"autoridades.- Novena Época.- Registro: 199459.- Instancia:

"Pleno,- Tesis Aislada.- Fuente: Semanario Judicial de la

"Federación y su Gaceta,- Tomo V, febrero de 1997,-

"Materia(s): Común.- Tesis: P. XXVII/97.- Página: 118.-

""AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.

""LO SON AQUELLOS FUNCIONARIOS DE ORGANISMOS

''''PÚBLICOSQUE CON FUNDAMENTO EN LA LEY EMITEN

''''ACTOS UNILATERALES POR LOS QUE CREAN,

""MODIFICAN O EXTINGUEN SITUACIONES JURíDICAS

""QUE AFECTAN LA ESFERA LEGAL DEL GOBERNADO.-

""Este Tribunal Pleno considera que debe interrumpirse el

""criterio que con el número 300 aparece publicado en la

""página 519 del Apéndice al Semanario Judicial de la

""Federación 1917-1988, Segunda Parte, que es del tenor

""siguiente: "AUTORIDADES PARA EFECTOS DEL JUICIO

Page 33: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDICIAL DE LA fEDERACIóN

FORMAB-1

33 R.P. 172/2014

'"'''DE AMPARO. El término 'autoridades' para los efectos del

"""amparo, comprende a todas aquellas personas que

"""disponen de la fuerza pública en virtud de circunstancias,

'""'ya legales, ya de hecho, y que, por lo mismo, estén en

"""posibilidad material de obrar ca o individuos que ejerzan

"""actos públicos, por el hecho de ser pública la fuerza de que

""éste en la actualidad ca u e a la indefensión de los

""gobernados, pues estos org ni mas en su actuación, con

""independencia de la disposició directa que llegaren a tener

'"'0 no de la fuerza pública, con fundamento en una norma

1

Page 34: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

34 R.P. 172/2014

''''legal pueden emitir actos unilaterales a través de los cuales

""crean, modifican o extinguen por sí o ante sí, situaciones

''''jurídicas que afecten la esfera legal de los gobernados, sin

""la necesidad de acudir a los órganos judiciales ni del

""consenso de la voluntad del afectado. Esto es, ejercen

""facultades decisorias que les están atribuidas en la ley y

''''que por ende constituyen una potestad administrativa, cuyo

""ejercicio es irrenunciable y que por tanto se traducen en

""verdaderos actos de autoridad al ser de naturaleza pública

""la fuente de tal potestad. Por ello, este Tribunal Pleno

""considera que el criterio supracitado no puede ser aplicado

''''actualmente en forma indiscriminada sino que debe

""atenderse a las particularidades de la especie o del acto

""mismo; por ello, el juzgador de amparo, a fin de establecer

""si a quien se atribuye el acto es autoridad para efectos del

""juicio de amparo, debe atender a la norma legal y examinar

""si lo faculta o no para tomar decisiones o resoluciones que

""afecten unilateralmente la esfera jurídica del interesado, y

""que deben exigirse mediante el uso de la fuerza pública o

""bien a través de otras autoridades".- Amparo en revisión

"1195/92. Julio Oscar Trasviña Aguilar. 14 de noviembre de

"1996. Unanimidad de diez votos. Ausente: Humberto Román

"Palacios. Ponente: Juventino V. Castro y Castro. Secretario:

"José Pablo Pérez Villalba.- El Tribunal Pleno, en su sesión

"privada celebrada el diez de febrero en curso, aprobó, con el

"número XXVII/1997, la tesis aislada que antecede; y

"determinó que la votación es idónea para integrar tesis

.~.•,.~j.- _:.".. :,

, -",

~ : rj' ~.i.',

,; 1 l V ,1~

..•.. \ , ...•... '

." , ~

Page 35: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMA 8.1

27 R.P. 172/2014

"árbitro fue estrictamente bajo la tutela del organismo camaral

"(a quienes las partes designamos), ya que no se entenderíaPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

"la intervención del señalado árbitro, Eduardo de Alba

"Góngora por voluntad propia! es por ello que somos

"enfáticos indicando que el ju ado de distrito que analiza la

"causa y que a la postre señ la que se actualiza la causal de

"cámara, como se d s rende precisamente de los puntos 1 y

ciso "e", del cual se desprende que la ~ r.. rABí-'" ~.'[1."",\\ Ic" 1.OJ..\ A.'\(/'." ¡;,',\.•.\'" ""')"a" ~11_\ " ) . _, i ~ ¡./ 1.:' ~. , ."f'" t \. '" ' .;

o ent resolutorpor medioidel'árbitro"

"específicamente de i, '" ., -<" ". i " •.•• ft,\" ,--uc~fnar'a!se asume c:

"sobreseimiento prevista e el artículo 63, fracción IV, de la

"Ley de\'Ain~a;Jeaatme~t~íinexistente, pues sí quedó"\ \ \ '" •• ~. - J YI J..,"-

a~,reait'adO, cO~;~~;~~db .•.~ttr:). que, el árbitro

d .,,1Af'-~~'''''l>~~''t ¿I~"","""

'J ".eslgna ..dO~. lJe~pre'c ....a'.mente~~por. .a7 c..amara y enIlP' af~'~\N'~\~~-"l~,,~~\.. ../C/ ~,",-••••~;\\J,"'¡~},'!'I~SJ'~"l\.~~,. .-

'jI "re~esemac'9r!9~ la\f~!!1,~~,~.'a~aem.as..•mSlstO'''que depender. " ~') /lJ¡¡11 !UJ,"~1V~A~~\)\~. ,( '~A'4 "economlCamenteíd 1 nt~icarnqrahy'el1,c()nsecuencla estan(/0) ((e", uf' ~""f!q¡""~\'t'~~"",~~~\"~\\r1

" . , //1d ~d B" ~\\.~ ~d\.: ,"~ ~ \\: 'bl """""""0 bL J !V¡. ,.mc.u a os como:-, utor.I,ua'.e\.'Ir,sp'o. nsa.' eSe¡. e emosL, ",-"'~~'~' ~~:~~\~\ ~,,,\\\t(i . M~".~, '(.'. "an.ahza~.'e.nto..nc:;es.el on.terlldo~.d..e.,I ~e.xpedlente.que mtegra el'-'o', ~0fil\\~!~~'{~\~~~8J~~1'. '<\\lIjJ-~><s., ,~procedlmlentoarblt al .del:.cuql~ll~es.tablece que~on fecha. '\' " ~ lo\' "",", "'"~\.. ~~'%9 # •

- ,.('." ):;'2'9"'d~O~d--:'I'""'::2' "'-2~~1' o" ".P .JJI/ef¡- C',,~~) ." e jU,!llo',.e,ano. ,1. ;e\$ecr~tanoltecnICóIW.;.e a amarar':::;'vo ~~:"':',. _""...0' .•~""'O.~.n....);1.1I~bt' .~.'¡IJ~ "¡ (l .""'" I ," ""..,.... ,. 11~ ' .4'.. ;> ("\,v".

~\/ "Nábla.nal a~C.o.me ci. lQecGuaaalajára (CAN;{\CO) comunicóoC'~ ~ "l - "/''Í \ •••. .,Y ~\ ,-:.' h~ ~<~U':O ..,1' ~.\,1 ,< --;::. 'ID' #¿¡"<';"::~'''.áJl/a.s~.p~rt.es inte ..ini ntes etr~el .pr,d.ceai~iento arbitral, el:.> ••• ~.;; ~> (,1 \.',\.~) <- 'r/'.;

.~, • _. '" ~\ ec., ,- """"" ,~_ ~"costo,~fo~ma,de.pa o y,partJcu"larrnente que el arancel por la

, j jF 1¿. • P,.¡P.. ".: ..~ "'••..>,?,~-•...(;T L-' -" '/ ~.. ..~

"tramitación e inté' .e' cióñ del árbitro sería designado por la

"designado, docum to que es parte integral del

"ptocedimiento arbitral desde luego que forma parte del

"laudo violatorio de garantías que afectan las propias de los

"suscritos,- Como se aprecia, el documento es fuente de

Page 36: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

28 R.P. 172/2014

"prueba, que no fue tomada en consideración el juzgador de

"control constitucional y que desde luego esa falta de

"apreciación aunada con el criterio de resolver sobreseyendo

"la causa, afecta irreparablemente los derechos humanos de

"los suscritos, principalmente el derecho humano al acceso a,

"un juicio justo.- Un elemento más de análisis en relación a !o

"deficiente declaración de sobreseimiento por lo que ve a la

"autoridad denominada CANACO, es precisamente el

"documento de fecha 27 de febrero del año 2012, firmado por

"Diego Robles Farías, quien en representación de la

"CANACO Guadalajara, determinó en el inciso "b" del

"documento de mérito, que de forma discrecional la cámara,

"a través del consejo, designó al árbitro como ente resolutor,

"mas sin embargo durante todo el procedimiento, la cámara

"se constituye como ente resolutor o árbitro, al ser quien

"recibe promociones, emite comunicados vinculantes con el

"procedimiento arbitral, y genere requerimientos a las partes

"(generando con ello efectos coercitivos) la que desde luego

"lo constituye insistimos, como autoridades responsables.- Es

"de llamar la atención que habiendo señalado como

"responsable a la propia cámara, ahora se sostenga en el

"juicio de garantías, que la misma negó el acto, y que al no

"haberse acreditado su calidad de autoridad, es determinado

"el sobreseimiento; insistimos, la negativa de la autoridad en

"cuanto a la emisión del laudo arbitral es ilegal y falsa en

"cuanto a lo declarado, ya que del procedimiento se

"desprende que el organismo determina de manera

. , ..'

• I

o.. "

Page 37: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMA B.'

35 R.P. 172/2014

"jurisprudencia!. México, Distrito Federal, a diez de febrero de

"mil novecientos noventa y siete.- Nota: Esta tesis interrumpePODER JUO/OAL DE LA FB>ERAClÓN

"el criterio sustentado en la tesis jurisprudencial número 300,

"de rubro: "AUTORIDADES PARA EFECTOS DEL JUICIO

""DE AMPARO", publicada en Apéndice al Semanario

"Judicial de la Federación 1917-1 88, Segunda Parte, página

",," \l"U>OS "~,~'/ ""'-/0 ""DEFICIENTE EN E ICIO DE AMPARO. PROCEDE" e'" ~••\1.. . "w;j, ""CUANDO EL JUZG DDR ADVIERTA ,LA 'VIOLACIÓN.DE<l!r~y~,,:",t J~:!'~¡-~,r((~& n ni: Ir; ti 1::I~rl)r¡;\f«/fJVCr ~):r\,1

d'NTOTRIBUNAlCOLEG1A.r'O)\Id"'~DERECHOSHUMA"OS!-"De acuerélo'conléTartí'cul~ro! tle'" "ENMATERIAClVIL DEL ITERCERCIRCUITO '"'1 C ' , , P 1" '"' I E d U 'd M .ZAPQPAN,JAL a onstltuclon o Itl a ue os sta os ni os eXlcanos,

""en su texto vigente : +rt;r del once de junio de dos mil

""once, todas las au\o~idades, en el ámbito de sus\:""competencias, están obligadas a promover, respetar,

Page 38: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

36 R.P. 172/2014

""proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en

""aquélla y en los tratados internacionales de los que el

""Estado Mexicano sea parte, interpretando las normas

""relativas a esos derechos de conformidad con dichos

""ordenamientos (principio de interpretación conforme)

""favoreciendo en todo tiempo a las personas con la

""protección más amplia (principio pro homine). Lo anterior,

""acorde con los principios de interdependencia,

""indivisibilidad, universalidad y progresividad, de los cuales

""se advierte que los derechos humanos se interrelacionan y

""dependen recíprocamente unos de otros y tienen como

""origen común la dignidad humana, por lo cual no es

""procedente relegar algunos para conceder prioridad a otros

""ni puede existir jerarquía entre ellos, lo que significa que

""todos los derechos humanos deben ser objeto de protección

""sin distinción alguna. En atención a lo expuesto y de

""conformidad con el artículo 103 de la Carta Magna, a las

""autoridades jurisdiccionales que conozcan del amparo les

""corresponde con mayor énfasis, en razón de sus funciones

""de impartición de justicia y conforme al objeto del citado

""juicio, "proteger" y "garantizar" los derechos humanos en las

""controversias sometidas a su competencia. Por su parte, los

""artículos 8 de la Declaración Universal de los Derechos

""Humanos y 25, numeral 1 de la Convención Americana

""sobre Derechos Humanos, establecen que toda persona

''''tiene derecho a un recurso "efectivo" ante los tribunales

""competentes, que la amparen contra los actos que violen

, .

'.. - .;,..

Page 39: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUOIOAl DE LA FEDERACIÓN

FORMA 8.1

37 R.P. 172/2014

""SUS derechos fundamentales reconocidos por la

'"'Constitución yesos instrumentos normativos. Asimismo, el

'"'Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo/

""en la tesis P. LXVII/2011 (9a.), de ubro: "CONTROL DE

"""CONVENCIONALIDAD EX OFFI O EN UN MODELO DE

"""CONTROL DIFUSO DE CONST UCIONALlDAD", que los

""procedente y que e respete la litis planteada. Esta

""suplencia complement I prevista en la Ley de Amparo, ya

""que revela mayores alcances en cuanto al sujeto, al

""proceder en favor de cualquier persona y no sólo en

Page 40: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

38 R.P. 172/2014

""beneficio de determinados individuos, circunstancia que, sin

""embargo, no torna inoperante el beneficio regulado en dicha

""ley, pues éste reviste una protección más amplia en cuanto

""al objeto, debido a que no se limita a violaciones de

""derechos humanos en materia de constitucionalidad y

""convencionalidad, sino también de legalidad. Lo anterior

'"'deja. entrever que si bien ambas clases de suplencia

""pueden concurrir en ciertos casos, en otros puede resultar

'"'procedente una u otra, de manera que la contemplada en la

""Ley de Amparo sigue teniendo plena eficacia en los

""supuestos que prevé".- PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO

"DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA OCTAVA

"REGIÓN.- Amparo directo 132/2012 (expediente auxiliar

"226/2012). 13 de abril de 2012. Unanimidad de votos.

"Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretaria:

"Claudia Luz Hernández Sánchez.- Amparo directo 356/2012

"(expediente auxiliar 586/2012). Lizbeth Angélica Ancona

"Chuc. 1O de agosto de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:

"José Ybraín Hernández Lima. Secretario: Edgar Bruno

"Castrezana Moro.- Amparo en revisión 321/2012 (expediente

"auxiliar 863/2012). 5 de octubre de 2012. Unanimidad de

"votos. Ponente: José Ybraín Hernández Lima. Secretario:

"Edgar Bruno Castrezana Moro.- Amparo directo 613/2012

"(expediente auxiliar 892/2012). Dalia del Socorro Rodríguez

"Palomo. 31 de octubre de 2012. Unanimidad de votos.

"Ponente: Livia Lizbeth Larumbe Radilla. Secretario: José

"Francisco Aguilar Ballesteros.- Amparo en revisión 343/2012

.,.

o;" ••-: '1,1 \.: .• ...,.¡.~1.,

"" "

¡;~,. : ...••.-.•.)...

Page 41: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

"Unanimidad de votos. Ponente: Livia

FORMAB-1

R.P. 172/2014

15 de noviemb / de 2012.39

"(expediente auxiliar 964/2012).

"Radilla. Secretario: JoséPODER JUDtCIAl DE LA FEDERAClON

"Nota: Por ejecutoria del 28 de novi mbre de 2012, la

"Primera Sala declaró sin materia la ontradicción de tesis

que se acredita también .Que,elIr';>. Ir"~~¡¡ :',1) £~((."'1rr.y •.,,0\ . ,¡:"'. Il.l! Ii" .,,,\\1:' . 11\ J, "utondad('Ordenadota~ 'que ~es" '.,

"287/2012 derivada de la denuncia e la que fue objeto el

"Guadalajara, de ahí qu 1'1 sólo se acredita la existencia de

"distrito es equívoca y ac ea perjuicios a los suscritos, ya

"señalada como respons be. La resolución del juzgado de

~"IDOS"'~,.:, 'e-<r, ".•.,:r ":¡ ~, ~\.~,w.q!'~. 0.b'

,¡iOc'nlEGIIli'O "dicho acto reclamado, in-lINIO TR1BUtllll,,' ¡: '¡ r ~~ ;".1~r1 f)... ~ ~ r;' 11

~N MATERIACIVILDEL ."l 11 .JJlII ( ~¡fQ\ ¡ rUPL, 1ITERCER CIRCUITO. ,0 ~.~ "mISmO,.proVlel'le"de Lu .~WOP~,~IIl.

"que no es posible admitir que por el solo hecho de que la

"señalada responsable, niegue el acto que se le reclama, se

Page 42: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

40 R.P. 172/2014

"arribe a la conclusión de sobreseer en aquel juicio de

"amparo, cuando en realidad existen argumentos y

"fundamentos bastantes para tener por cierto y existente

"dicho acto reclamado, al ser emitido por una persona física

"que fue designada por el organismo camaral al cual se

"encuentra sujeto a recibir indicaciones para su intervención

"como árbitro en esa contienda. Por estas razones es que se

"deberá atender estos motivos de inconformidad y proceder a

"revocar la resolución primigenia, atendiendo en principio a

"que sí ha quedado acreditado que la Cámara de Comercio

"de Guadalajara, resulta autoridad responsable, y que el acto

"reclamado, deriva de su injerencia en la designación de

"árbitro, contando con ello con la investidura de parte, como

"autoridad responsable en el juicio de amparo.- 2.- Como

"segundo de los agravios que ahora hacemos valer, ponemos

"a consideración la deficiente interpretación del juzgado de

"control constitucional, con respecto del contenido de la

"sentencia y que a foja 3 de la resolución, específicamente en

"el considerativo cuarto, señala:- "Considerandos: ... Cuarto.-

''''Acto existente. Es cierto el acto que se le atribuye al árbitro

""adscrito a la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara

""(Eduardo de Alba Góngora), consistente en el dictado del

""laudo arbitral cuyo contenido fue precisado en el

""considerando segundo de esta resolución ... "" (transcribe

parte de la sentencia recurrida).- "Ciudadanos magistrados,

"desafortunado resulta el criterio empleado por el juzgador de

"la causa constitucional, y desde luego lamentable resulta el

. .;;,..t-,.~-.;"." .• :"-,'

. ",'"

;.~.~}-~'.....;.~, .~..•'

. •• ~.j.

,. "..). ,.-

Page 43: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.1

41 R.P. 172/2014

"fallo emitido, ya que no obstante limitarnos el derecho a la

"protección del máximo órgano de contr 'j constitucional,PODER JUDIOAL DE LA FEDERACIÓN

"simplemente nos hace nugatorio bajo el

"haya agotado todos los m di s alternativos de solución o

a I s derechos humanos del~ ¡. ¡¡-¡~'e )' .., • \ "Ce '" Ií-""" ", •.• fI~ l~ fa! 1;- \,J,~ '\ fi ,¡ \1, niiita~insisto,.ia que: ~Ib--gobernado' .

"argumento interpretativo de una nor a procesal que, en

"principio violenta el más elementa derecho humano de

"quien contiende en una controversi ,que es el derecho a un

"juicio justo, donde se adviert n y revelen los más, .- r'\ n

"elementa~s p}¡nCipiost.de u~ p oc,edimiento, lo que en la'\. \ \ ..~~. - ¡ .V/¡ '/v.....

~espeé1e no ocurre:<Sosten,emo &ue e~"lamentable el actuara..,) ~'.".<~~~~. "'4 jolid l' ..~1;1_~~ .•~,-...:..t../I':'" 'I.d":~d' lid

" .jíJ~~~~~!,~~\~~~~,s'l ~>.~ causa e""~r': "lml2rQcedenclalprevlsta¡enel: urneraJ;~P1,frah{ion XX, de la

r '\ """~~,) ""'....J'Ill)/. 0...~.•~.~~'\.~.~~ v~l . !) /!/tIJ ':j ,\i,})j~~~\~.~ I~

; Q "Ley.p.,del A..rnparo;\\~es.u.lta~~a.sal\\bajQ' el Rr.incipio de(8) (Q\, f¡j¡/ t"\"r: f \' ••,~~~!~,~.~\\~~Or r 1 i?ef.iriitividad."e...llo....n.o'~F.p.lica\ .Ue,l¡r~.igu.ra\debaser~analizada. :','~'-:",',~~~~\~i.~'.~~\\I\~\'~V."'~,J ., '. 'c~ "de formétautonoma o~":slag ~$1n0'que'se,;debeatender baJO

~O,,\~J~?.!~.~~~\~~\'!.~1\ '1. ,!Y:JJ.. ,~ <. (~"Ia,expectatlva?c:ie¡!buen ereCh();,esd,eclr/'la~ausal de'",1,> "':,';;~\ :-'~". ~~,.'.~~~ >' ',"

~,"'.~' "~m'.p..f.fcid.n~;•..i~VO.'cá.dé.Y'Lju.ez"-ql:Ji~tgd~~~jstfito es por~-~,< (l .~~;':~ •• ~ ~,.'::":; ¿J~!> V,/ll<::~ "decir~lo.ménos: deficientE)' ente"valorada<;\noescapa de lacv.;'~f\ ,O'\d~':¡~'\\h~'(~.-;?.~1#~~I5~I')~, d l'

..••••.razon e.qUienes a .Ora r e rnmos a~níTtaClon e ana Izar~~ ¿';' ""•::.~ ' \.\. -~ •.....; 'V"A"1 ..•r"-' .- ., 1":. d l' /tI' ~d'~" .-. d' da.exlstencla~ e') a!1¡caua<.' ~.....Improce enCla, y que e

-"1'","' '.11'-'''''<,''.:-'' 1 ""- " '- ""'.:.-''''''('~. /'7-.:.,1' _ - /> /~ ""'V~ '-N. ~ ,.••.. - .• ,,' /,- /:''' ~........ '.-

"concretarse, la prótéccióh co stitucional se limite a que sea

..d'\l"U>Os,,%(' ". t I '1 ' ,. lId Ii' 1 <,. preclsamen e a u tima I st nCla para e contro e as13., s.\.~ ..,¥j ..uP?,s!b~~,. af~~taci~~e!~;¡.o' "., ji'.' - • " . ~~!I )11t".

üINT01RIBlJWAl COLEGW'O \.\,¿'I,'~ób'ENnado-'causal"que- EN MATERIA CIVIL DEL . '

TERCER CIRCUITOZAPOPAN, JAL

"impugnación; sin embargo, e el presente caso no se surte

"la hipótesis, puesto que previo a la declaratoria de

"sobreseimiento bajo esta causa, el juzgador de origen debió

Page 44: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

42 R.P. 172/2014

"invariablemente analizar los casos o causas de excepción

"previstas en el propio numeral 61 de la Ley de Amparo, y

"cito:- "Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:...

""XX. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales

""judiciales, administrativos o del trabajo, que deban ser

""revisados de oficio, conforme a las leyes que los rijan, o

''''proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio de

''''defensa legal por virtud del cual puedan ser modificados,

""revocados o nulificados, siempre que conforme a las

''''mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de

""oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o medio

""de defensa legal que haga valer el quejoso, con los mismos

""alcances que los que prevé esta Ley y sin exigir mayores

''''requisitos que los que la misma consigna para conceder la

""suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece

''''para el otorgamiento de la suspensión provisional,

""independientemente de que el acto en sí mismo

""considerado sea o no susceptible de ser suspendido de

""acuerdo con esta Ley.- No existe obligación de agotar tales

""recursos o medios de defensa, si el acto reclamado carece

""de fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones

""directas a la Constitución o cuando el recurso o medio de

""defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que la

""ley aplicable contemple su existencia....".- Del análisis

"integral del numeral, y en estricto cumplimiento a la

"protección de las garantías de los suscritos, principalmente

"aplicando el principio pro homine; el juzgador constitucional

, "

, . ,'•...

Page 45: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

43 R.P. 172/2014

"debió atender la causal de improcedencia bajo un estricto

"análisis del contenido del laudo arbitral y materia delPODER JUDlQAl DE LA FEDERACIóN

"amparo, para de ahí, poder sostener si xiste excepción al

"principio de definitividad, como lo stablece a fracción

"transcrita del propio numeral.- En otr s palabras, el juzgador

de Alba Góngora (árbitro

"debió invariablemente atender si al una de las hipótesis de

"aplicó la normatividad pr vi a en el Código de Comercio,

"ciudadano juez, el árbitro, n endido éste como la CANACO

"(ordenadora) y el

"Ley de Títulos y Operaci n de Crédito, Código Procesal. ~~['n~f¡rrrh\1 flj~ l. l'\ ~r~¡f]~::~~~f:~..Cx:,\;J "-.-J)'Clvll;~Federal,'- o .•"incluSI.e, algun L:tratadolUIhternaClonal;w

"designado por CANACO), jamás sustentaron ni

"fundamentaron la ventilación del procedimiento, recepción,

Page 46: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

44 R.P. 172/2014

"análisis y valoración de pruebas y menos aún la emisión del

"laudo. Jamás aplicaron la legislación comercial común, ya

"sea para los casos de las notificaciones, recepción de

"documentos y en general de la ventilación de la contienda

"arbitral, que si bien debe tener un tratamiento especial por

"haberse sujetado las partes a dicho arbitraje, ello no exime

"al árbitro sus factores o dependientes, a la aplicación puntual

"y fundamentada de la norma positiva y vinculante con la

"causa (Código de Comercio y diversas leyes comerciales);

"bajo estos supuestos evidente resulta que la primera

"hipótesis de los casos de excepción para agotar el principio

"de definitividad y previstas en la fracción XX del numeral 61

"de la Ley de Amparo, consistente en que la resolución no

"contenga fundamentación es suficiente para considerar

"como causa de excepción la aplicación del principio.- Cobra

"relevancia el siguiente criterio que ilustra el sustento de

"nuestra razón de impugnar, y particularmente que nos asiste

"el derecho a efecto de modificar la resolución de amparo, no

"solo para revocar el criterio de sobreseimiento, sino que en

"su caso se conceda la protección constitucional peticionada,

"tesis que indica:- Décima Época.- Registro: 2002800.-

"Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.- Tesis Aislada.-

"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.-

"Libro XVII, febrero de 2013, Tomo 2.- Materia(s): Común.-

"Tesis: 1.50.C.3 K (10a.).- Página: 1366.- "INADECUADAS

""FUNDAMENTACiÓN Y MOTIVACiÓN. ALCANCE Y

""EFECTOS DEL FALLO PROTECTOR.- Si al emprender el

• ';'1 "',~•••••••. ~ 4

, ..,. 'l'"' 1" .,' ¡J,~

• 't ~ ',;.

Page 47: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

''''normas que sustentaron el acto reclamado no resultaban

''''examen de los conceptos de violación se determina que las

PODER JUDICIAL DE LA FEDERAClON

45FORMAB.1

R.P. 172/2014

""exactamente aplicables al caso, se está en el supuesto de

""una violación material o sustantiva que actualiza una

""finalmente ajuste su e 'sión a las normas constitucionales

""que le imponen I"'..,.r~. /o.. 'Ü. f'.l '''''''.",,,", L[!? "11:"

,:.: .? ~ ¡... . \\ l

. ",,;!'''adecuadamente el-1act

"TRIBUNAL COLEGIAD

"CIRCUITO.- Amparo e

"Inmobiliaria, SA de C.v.

.deber de fundar y motivar ~, &\1. ¡¡ l": r111~1.-I.Y;!íJ.-. tr. ¡;~.:.,\ ~ •.I~\ Ir l' I¡. ' '. \\ 1-. ¡\ 111. ,.:"nvatlvo o ae-moléstla";é QUINTO .

MATERIA CIVIL DEL PRIMER

evisión 152/2012. Sutegamma

de junio de 2012. Unanimidad

"de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretario:

Page 48: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

46 R.P. 172/2014

"Jaime Delgadillo Moedano.- No es ajeno de los suscritos, el

"hecho de que la existencia de la causa de improcedencia

"conocida como principio de definitividad, sea analizado por

"el juzgador de origen de forma oficiosa, sin embargo, llama

"la atención que si bien la potestad jurisdiccional fue

"empleada para efecto de analizar el presupuesto procesal de

"las causales de improcedencia, y que se haya atendido este

"principio de manera tan vehemente, sorprende insistimos,

"que no se haya atendido la causa de excepción que para el

"propio caso está prevista, puesto que de un simple análisis y

"lectura del contenido del laudo arbitral y las constancias que

"lo integran, evidente resulta la falta de fundamentación y con

"ello la transgresión del derecho fundamental del gobernado;

"al efecto cobra aplicación el siguiente criterio

"jurisprudencial:- Décima Época.- Registro: 2001511.-

"Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.- Tesis Aislada.-

"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.-

"Libro XI, agosto de 2012, Tomo 2.- Materia(s): Común.-

"Tesis: XXVI1.10.(V1I1 Región) 2 K (10a.).- Página: 1999.-

''''SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL JUICIO DE AMPARO.

""PROCEDE CUANDO EL JUZGADOR ADVIERTA LA

""VIOLACiÓN DE DERECHOS HUMANOS.- De acuerdo con

""el artículo 10. de la Constitución Política de los Estados

""Unidos Mexicanos, en su texto vigente a partir del once de

""junio de dos mil once, todas las autoridades, en el ámbito

""de sus competencias, están obligadas a promover, respetar,

""proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en

Page 49: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAS-,

47 R.P,172/2014

""aquélla y en los tratados internacionales de los que el

""Estado Mexicano sea parte, interpretando las normasPODER JUOIOAL DE LA FEDERACIÓN

''''relativas a esos derechos de conformidad con dichos

""ordenamientos (principio de interpretación conforme)

""favoreciendo en todo tiempo personas con la

""protección más amplia (principio pr homine), Lo anterior,

""entre otros, de conformidad on los principios de

"'" d"-" 1D' D ~d' '''b'I'd d d I Imtel; e,pe:nuenCla'~, ,11; IVI$I I I , e os cua es se\ ') \ ~ l' .- . - ¡VI ~

(""desprende queJos-derechos 1i'''ánclS,se interrelacionan y

O .;; '~ .~'~"'.~.~"-6'p\ ,., ,,~ _'~ ~ >,,"")",", ~~-;D_) ~ ..#_ .

, '.,,:...J "".depen..dE~n:..:rec.IP.rocam.en.te",-un,S~'ge otros..••.y tienen como-" /id" . '2~'" ~::'\'"i ~~ ~ r I"'V tI'., .,~J..?:;'5""~,:'\\~ ~l~~~ "-

" ' ""~rigen~om~11 ,~a '!9i~~t~~c,,'um~n~~.; . ~POYJIO.cu.al no est '\ '\t~\Jpj,¡i J [1 )C'".¿:;~-,¡~ .~\~\\ ~J

('-~ ''''procedente 'Jelegaralgunosy "ara conceder prioridad a otrosCV) ~('~'\ 1,// {f{(~t I \\\"~\~$~,'-'J~~~~:f'r"'\

'''' '#'d h, ,1, '\~~"'~<'\:I:-:II \ ~,! 'f'r. J (.¡n~:Rue e '.eX.lstlrl.era.rq.ula 'ntre'\.~.o~, o,que slgnllca que~t .,~{,--,~'t~~,~,\\\J.~~'.'\\i\\\~ir ~,l '.~Jf-;; ~e ""t~~OS.los"der~'choShí.Jman s~ben'$erl?Plet~,dt;l proteCClon

r.....,/ ~Q,,~"'~~~~~~\~I'~\''\J'..~:.1 1:;1, 'l'wJ d,.;t,~. /- sln"ulstmclon':a gún ..'\' ri~~nClona:1 o (anterior y e,;,,\,.l .¿f ~~'i¡'v" ~~.:~~» r "J00~~ ';¡\" rn ,..¡:-..,~ -, ••.• - J', ~!fAtt':'Vi' "~'conforrrlldaa con elCa rulo ,,103/de.la Carta Magna, a las

,- \/ ,''1 .. i.~ -:;','_-:," .",.., ~(,JW"dl.J .• .ri¡ltlJ'< :-,fiv ""autoridáde'sjurisdfé2io4íes.qlJe:cÓiiozcan~~1 amparo les"'r">...•••• "v ~ '" -.... \". ¡"" • '.", ' ...l.'"O, • ",'\ ("}' 'j' , . .,' ~'---=(¡; /)/1

(~'.~c()rresPoñde!,con' n'1ayoénf~is, ef1J.razónide sus funciones<:..: .'::\~ ~) -- : ' .' \ t: ,',~'V ,~p'"'de'impartición' de jusf 'i~ndiEl11dO al objeto del citado'--2:Y: '£,:,/. :/.: '> ,'/~

('.7 _.. .. ~. ~~

""juicio, "proteger" ,y "ga an izar" los derechos humanos en las

""controversias sometid s l su competencia. Por su parte, losV"\1lOSIoIF.-tJ(' If.~1~ "r r~''',~~;¡lps J Re ..Ia,,~; '~r~~i~n ~_:~c~sal~~o~\.~e~~~~j~. ~, ,.i:t~~ ,l, ¡""H ,11 • 10\, . 'd . I tri ,. , '~'A' !..,• ./I .., III1'b , ... "l}i,.'~"?t'!f,¡J,;-,. ¿) ~,., umanQs\cy~,25;1;: 1.\ an."onvend!>n~ I ..mencana, .so re ,

=:~l"'(' I,~Jt.\~iERIACWl;~~Di.1 '"'Derechos Humanos, establecen que toda persona tienelERCERC\RCll~1e \ .1APQPNI,JAL ""derecho a un recurso "efectivo" ante los tribunales

\I'.

""competentes, que la amparen contra los actos que violen

""sus derechos fundamentales reconocidos por la

Page 50: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

48 R.P. 172/2014

""Constitución yesos instrumentos normativos, Asimismo, el

""Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha

''''sostenido en la tesis P. LXVII/2011 (9a.), de rubro:

"""CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN

llllllUN MODELO DE CONTROL DIFUSO DE'""'CONSTITUCIONALlDAD", que los Jueces están

""autorizados para realizar un control de convencionalidad "ex

''''''officio'', esto es, con independencia de que las partes lo

""invoquen, pues dicha facultad no debe quedar limitada

""exclusivamente por las manifestaciones de los accionantes

""en cada caso concreto. En observancia de todo lo anterior,

""cuando el juzgador de amparo advierta que la norma

'"'general, acto u omisión reclamada de la autoridad

''''responsable vulnera los derechos humanos del quejoso,

""debe abordar el estudio de esa violación, con

""independencia de que las partes invoquen o no dicha

''''infracción en sus conceptos de violación o agravios, pues

""de esta manera se favorece el acatamiento de los principios

''''señalados y se resguarda el efecto útil del juicio de amparo

""como medio para proteger y garantizar los derechos

""fundamentales, sin soslayar, desde luego, los presupuestos

""necesarios para suplir la deficiencia de argumentos, tales

""como que el juzgador tenga competencia, que el juicio sea

""procedente y que se respete la litis planteada. Esta

""suplencia complementa la prevista en la Ley de Amparo, ya

""que revela mayores alcances en cuanto al sujeto, al

""proceder en favor de cualquier persona y no sólo en

..'7~i:'~~;'~~'~:,t:,. , :-

Page 51: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

""embargo, no torna inoperante el beneficio regulado en dicha

""beneficio de determinados individuos, circunstancia que, sin

49FORMAB.1

R.P. 172/2014

PODER JUDiCiAl DE LA FEDERAOON

""ley, pues éste reviste una protección más amplia en cuanto

""al objeto, debido a que no ilimita a violaciones de

""derechos humanos en mater,'a de constitucionalidad y

""convencionalidad, sino tam én de legalidad. Lo anterior

'"'deja entrever que si bie ambas clases de suplencia

, d <:,' \ nn: .~ ro d I'" pue.. en'COhcurrlr en.clert s/casos, en otros pue e resu tar". ) \ "..- J. YN L .•••~ \. .f,......•.

\""procedente una,u~tr~:"d,rnanera'q-\;le.la contemplada en la

G ..,.J l~~~~c.~ .~ RV)_~~~..~~. f -e-... .(."\"" L..ey de)."..f~m...Pf1to~1IgV.\<;tEll"uen.d..O...~.,Iena;/ e.tlcacla en los""~J (lt.1- ~}~\~1~\ ~~~ "-'\..;i ""sHp'ues.t~Sl~~}P. reVe~~¿?~ME.8~.:nG!RI,BUN~VCOLEGIADOr, '\ ~~) Jt1I¡¡JJH'J~~".•,~,\"~\ ~A;

!~; ..•"DE CH3CUITO::DEL.\'...ENTRO~AUXILIAR,DEl'"tA OCTAVA, C'" -1// r' ""1 \1" "\."", ..•, •.",, ~~\'\''''- r¡

(--(') \, •.,' 1'//, ~"d,\ ,VJ.,\\\);~~~,\~~'t\\~\\. \L-/r T' ("REGIO.N.- Amp.a.ro ,d ecto 226/2.01.2.•. ,Cia.u.dlafE;~ther Nava, , I , "'~. ,o' '" ~J \\ 'i,\\,....•"JI v J: ,.~~.~",' ~,,~ ~ \~" \\,,\'1h\\:\~ '~

,,1 ';.,-:; lisa.nchez:,' ~13t.de'ia. ril~\ae.~20.12.\ una,nimidád ,de votos.~... \ \.'\:-"' •...,ti \1 ~••'~,\'r'~,\:iU \1 '; f,f..':/ Q .•\-~\::...~~~G~~,R'."~~,. ,! H ,~~I .~'i ,(1,. /!'p'onente:~ Juan'" Raon.\'Rodngu~ez Mlnaya:,Secretarra:

oo •• ' " ..• ~\i '.,;¡;. '\.,'>.,.\~, ,"-"'x--. - ~ -,'''',' \'..., ".n ,..'" . ,~""..... A, ;' "Ir \,'~~ ~>..r . -' ...•.••••.. ••P JI J'~<;1:.'0' "Clat:¡dia L:.l,JZ~He.rnaez;SáhCh~eZ,i\Notá:- p~o~rejecutoria del.- ) '....... ..' ..:t"..=:.:,~ t'. ~.. .'\" " ~ P:d::ll V W', -.... .t..... - .••.t - I"L.,.....(' •.~ ,",:-.' ,...".. ..•.......•.q•. '~\' "213'-'(;je••noviembre/ e) 2012,""'la:Primera Sala declaró sinc~,,~~'\Q"'-' }\~\, ,:':"'{(--:~ /Z4 .....,.

~....::materIa"ia";contradl Ion ae!t6sls (287/20'1(2 derrvada de la".~ ~-'~1,~.~.~&~..¿V"dénunciá::dEl;la que f e.obj~~Cmerio contenido en esta

• --)'-r'!!fi'¿> ';~,?.. ~ .~~~~ ~(- ( " -'./:>, ••. L- /_'""./ ' ~ -~_"tesis.- La tesis aisl d 'P. LXVI1/2011 (9a.) citada. aparece

ül'l,\OOSAft'

,/' 't-\ "publicada en el Se a ario Judicial de la Federación y su:J C,tl

:~ ',-, ..' < ,.1 "Gacetél, Décima É oc , Libro 111,Tomo 1, diciembrE? de ...~~ .' : ,. ",' tí. •r ,f~~ &"\\~.:D /tJ:.. It:IL:!ni~ r.~l~rr-' k~:

d ':--l'l0 TRIBUNAL COLEG1AJ;0 •.. "'~"20'1;1\;'Jpág¡¡'a\:..535~jP r notro \laJioild~I¿~hális.¡d. ael'laúd6 ..EN MA'IERIAClVIl Da ' . ,ImCER CIRCUITO2APOPI\N.J~,L "arbitral, y particular e te de la fundamentación que del

"mismo se desprende, o servamos que sólo se limita a la

"aplicación del Regla nto de Arbitraje de la Cámara

"Nacional de Comercio de la Ciudad de México, y remite al

Page 52: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

50 R.P. 172/2014

"contenido del numeral 39 de dicho cuerpo normativo, sin

"embargo, resulta obligación supletoria y de orden

"preferencial, establecer que la normatividad aplicada por el

"árbitro, devenga de una norma jurídica aplicable,

"legítimamente expedida y que provenga de los procesos

"legislativos adecuados, incluidos aquellos que los propios

"organismos públicos o privados implementen; sin embargo,

"el árbitro durante la secuela del arbitraje y en el propio laudo,

"omite la aplicación de la ley, a la cual debe su existencia, y

"sólo se limita a la aparente aplicación del reglamento de

"forma genérica, olvidándose de constreñirse a la ley a la que

"se debe su existencia.- Oficiosamente el juzgado de distrito,

"debió advertir que el reglamento aplicable es inconstitucional

"en cuanto su origen, esto se afirma así, puesto que, como la

"ley se debe a la Constitución, los reglamentos se deben a

"las leyes, en consecuencia, el Reglamento pretendidamente

"aplicable por el árbitro, no cuenta con vinculación normativa

"de alguna ley a la que se debe, sin olvidar que la ley general

"a la que se debe el reglamento aplicable, es precisamente el

"Código de Comercio, que prevé la existencia del arbitraje

"como medio alternativo de solución de conflictos para

"condiciones de carácter comercial, luego entonces, el

"reglamento, en ninguna parte del mismo establece su

"vinculación a la norma que pretende reglamentar, de ahí

"que, la existencia pretendida y la sujeción de la norma

"reglamentaria es contraria a la existencia per sé de la ley

"general y por ende contraria a la Constitución.- Normamos el

." -~..~'..,,~.

"'¡O \

.,'...~

(

Page 53: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

51 R.P. 172/2014

"argumento aquí plasmado bajo el siguiente criterio

"jurisprudencial:- Novena Época.- Registro: 174525.-

"Jurisprudencias.- Fuente: Semanari

IV, agosto de 2006.-"Federación y su Gaceta.- Tomo

Circuito.-

Judicial de la

ColegiadosTribunales"Instancia:POOER JUOlClAl OE LA FEDERACIóN

"Materia(s): Común.- Tesis: XXI.1o.RA J/15.- Página: 1867.-

""reglamenta, ya que si el rimero persigue la ejecución de la

""CONCEPTO DE VIOLACiÓN INOPERANTE. LO ES• '~,("), r...,,}, , .. . ~. ,.

""AQlJE~QUE"EN~EIi cAMPAR " DIRECTO, PLANTEA LA'\ \ \..", o' ' --- J V,/ J,..,.•..•

(f"INCONSTITUCIONAtIDAO DE... lftN REGLAMENTO

~..) '.., .~~.....~I;/;;\; c,~.~,¡). ~"'?J ~~""RESPECtOIJ.~E'\ÚNPS~~ ,¥. :<::.'A LA eU_E NO ESTÁ'J 01; Q)~.~;\~~~\,~ ~j'~~~~L.r 1:r.:7

~.: '"'SUBOR.D.INA..DO:- '¡La/'.h.e. rQnQm~de los reglamentos'\ ,-<> \.;,~~ ;¡,' '"1 ' • ji : !z~),;i~'\'\.)\ "...--1)

r T 'i' ra CUY. a p..ormenor.iza..c.ión ..n..ormativa,.están;des..tina.dos, sino¡.,~ \~'''-~. ~~~~~~\ '\\\\\\\\1 .V,'!~.. ~o ""que ~.W:Yé!lkle.Z~Uríd.ico:.o.ns...tituci..onali'~.l~~end.e,"d~Jella,en.~,z ~Q7.\~J~:-~~q~~~~~~~~ .'lJ{J .~Y.s 1.~lncuanto(aqueno'ae en contrpnar~ ••n1treoasapsu~ambltode~!~\~' ~ \ ¿ :>\ ••• '~"... ~ ~~\l"~•••~~ "v'".:,."'. ')'. ,. I (." ~','" ....~~~ "... Jllt.<-n:;;' "Uregulac.!0f1~iAs,l,>al:Ig )-qUEl.(~n9-:"J~y{secLil'ldanáno debe'J •••• ~f ...'J • .,' • (/... fJ 'f,li, ti ~., f.f 1/JjIJ'-'}'"" ~1 ,~ _..A,',O ....• I .. ,.~ d.~~;¡;'•...•~""".0Vfl'P«~? ""oponerse,a 'la .-Constl Clon,"u.n .reglamento/tampoco debe"C~ ~" '\ --f '" ;" •.ve, ....t.JI. '"~(:-':, .~.):-- .' ""~ \ <:. ;.;::..,c-.; I?A., .

~mfnnglr o alterar la le rdloana resp~GtIYé:l(pues esta es la~::.;"....,'~ ~;,)~.. ~ ' ~~~.).'"" '7...¿;/",,~J;~;ición¿)t' fuente ',ti' ""-~et~a-. la que debe estar

. .(<,F;~['I"" e < ..••...~;;:#""'.-.--'._ -"J'-.. _ ... I /. '~ .•• " ~

""subordinado. En es.,t nor, es inoperante el concepto de

'¡>iI\l"'OOS"te-l""f ,\ ""violación en el qu s impugna de inconstitucional el~ .1.;~

"'"JI'''''!Y ""reglamento aplicado n resolución que puso fin al juicio,..=-~,-.' . -/'''',.b 'J '." • -, ~ ~ lr-l)) "..,~':\1" // J - C", .•\ 17r.:.~ , I "- \ l . ( I~ "\\ I ,;-. I I _ ••)j 1\' '\,

\ 1 '~~Jfi~~~t~~~l6~~~r?,,,,}I~cue~tionandOLja~,irifr~dn Él una 'Iey--"a'fa',(¡De ~éiuél'nÓ " \;TERCER CIRCuITO7JI'fAWt, JAI...

""segunda, desarrollan complementando en detalle sus

""normas, no hay base ara establecer que el reglamento

""excede el alcance de la ley o que no la respeta en su letra y

Page 54: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

52 R.P. 172/2014

""en su espíritu cuando no existe la necesaria

""subordinación".- PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN

"MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO

"PRIMER CIRCUITO.- Amparo directo 427/2005. Operación

"de Inmuebles Acapulco, SA de C.V. 10. de diciembre de

"2005. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Esparza

"Alfaro. Secretaria: María Trifonía Ortega Zamora.- Amparo

"directo 24/2006. Operación de Inmuebles Acapulco, S.A. de

"C.V. 9 de marzo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:

"Xóchitl Guido Guzmán. Secretario: Aquileo Gilberto Sotelo

"Pineda.- Amparo directo 77/2006. Operación de Inmuebles

"Acapulco, SA de C.v. 20 de abril de 2006. Unanimidad de

"votos. Ponente: Xóchitl Guido Guzmán. Secretario: Miguel

"Ángel González Escalante.- Amparo directo 116/2006.

"Operación de Inmuebles Acapulco, SA de C.V. 18 de mayo

"de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Carreón

"Hurtado. Secretaria: Gloria Avecia Solano.- Amparo directo

"133/2006. Operación de Inmuebles Acapulco, SA de C.V. 8

"de junio de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge

"Carreón Hurtado. Secretaria: Gloria Avecia Solano.- De lo

"aquí señalado podemos advertir que, para la simple

"existencia de la regla específica, se requiere que la misma

"nazca y se vincule a la regla general o ley reglamentada, y

"que dicha ley a su vez, emane en lo particular el precepto

"constitucional que jurídicamente la regule; desde luego,

"ninguna de las hipótesis aquí previstas se encuentran en la

"reglamentación utilizada por el árbitro designado por la

Page 55: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDIOAL DE LA FmERACION

FORMAB.1

53 R.P. 172/2014

"CANACO, y menos aún puede considerar la sumisión de las

"partes al arbitraje deficientemente ventilado, bajo normas

"inexistentes o violatorias de los elementos fundamentales

"derivados de la Constitución.- Finalmente, como una diversa

"causa de excepción para atender el principio de definitividad

"que el juzgador hizo valer, debemos decir con toda claridad

"causa de excepción qu

"medio

exime de agotar cualquier

el acceso a la protección

"constitucional al violentarse de raíz nuestros derechos

"fundamentales de acceso a la justicia.- Cobran aplicación y

Page 56: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

54 R.P. 172/2014

"nos acogemos a los beneficios establecidos en las

"siguientes tesis y jurisprudencias:- Novena Época.- Registro:

"164369.- Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.-

"Jurisprudencias.- Fuente: Semanario Judicial de la

"Federación y su Gaceta.- Tomo XXXII, julio de 2010.-

"Materia(s): Común.- Tesis: l.4oA J/83.- Página: 1745.-

""CONCEPTOS DE VIOLACiÓN EN AMPARO INDIRECTO.

""EL ESTUDIO DE LOS QUE DETERMINEN SU

""CONCESiÓN DEBE PREFERIR LOS RELACIONADOS

''''CON EL FONDO DEL ASUNTO A LOS FORMALES, O

""BIEN, ATENDER AL PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO.-

""La solución sustancial de los conflictos, en concordancia

""con los principios de congruencia y exhaustividad que rigen

""las sentencias de amparo, contenidos en los artículos 77 y

""78 de la ley de la materia, obliga al juzgador a analizar, en

""primer lugar, los conceptos de violación que puedan

""determinar la concesión de la protección federal con un

""efecto más amplio al que pudiese tener una violación

''''formal. Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la

""Nación ha establecido jurisprudencia en el sentido de que el

""estudio de los conceptos de violación que determinen la

""concesión del amparo directo debe atender al principio de

''''mayor beneficio (tesis P./J. 3/2005 visible en la página 5,

""Tomo XXI, correspondiente al mes de febrero de 2005, de

""la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y

""su Gaceta, de rubro: "CONCEPTOS DE VIOLACiÓN EN

"""AMPARO DIRECTO. EL ESTUDIO DE LOS QUE

Page 57: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

''''''DETERMINEN SU CONCESiÓN DEBE ATENDER AL

"""PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO, PUDIÉNDOSE

"""OMITIR EL DE AQUELLOS QUE AUNQUE RESULTEN

"""FUNDADOS, NO MEJOREN LO YA LCANZADO POR EL

''''''QUEJOSO, INCLUSIVE LOS Q E SE REFIEREN A

PODER JUD'ClAl DE LA FEDERACION

55FORMAB-1

R.P. 172/2014

''''''CONSTITUCIONALIDAD DE LE ES"). En ese tenor, se

""estima que en los juicios de amparo indirecto deben

"" l' ~,11'~ n <: d lf. 1 . , l' d Iana Izarse os"conceptos etv ó aClon re aClona os con e.• \)\""- iN";!...>"a~'~ndb del asu~tg~g. ...~.".~,f_.e.r. né.ia'~..Jbs).o.rmales,o bien,

t 1. ~, ~_~ '? :.:..tl~.! <: /" /.c~""e~tudiars~eh~.~p~. e-.r;.t.érl-niñ,IOS.<q.u.ePUtlies.,en otorgar un~~/ er; .~~,~\~~~',,~~..5~~'~.

"'/' ""mayOr....-:.•beneflc.lo,J~al.>.qU.Jo.s.o'<;;'~'.',C..•.UARTO TRIBUNAL" -.:o •. Y~.) "",-,.¡lJ J r,:.~\'> ~.::\'0::~'~~'..---?Ír A JI/t,lL .""~ ~~,\,\,v\,\' P-"r:"<¡ <1 ;'COL.~GJADO.o~.~E..Nh\~.~r,.fll~~A.[)\MI.~l~.TRATIVA DEL

Cv) \;(•.,) {f (((qHc~~.~\~i~~'\.'\~~\~\ (~ ,r r ' '~P¡R~MERCll3e...g..IJ.0,.~ ..m:a.ro:en{~..y.,I.sl,on....3.35/200.6.AndresI-!-l t,~,~~~~\\~oI:~.""\W~.~.•/,' ,'1,J . .,J1í~ <:lor; ".Martlne.Z;tG_éms.~otro.~z\~....,kl.e~~br ...é¡dé2006il U..nanlmldad\})~ ~()!\~~~.t'4;..~~~"J.t~~1~\~~~i/) ,.......i?,~ ,~de\.,v.oto.s. Ponente:,\.\ .atriCl8'S:Gbn.záléz-Lbyola Perez.':~\. ' ~.: ~ '< ~ .•,,' """T'¡'~~~ ~ ,-, .~ .,.F rJ;~. .""--", .."-¿-,_ ,~ , P 1111/, . .,,¿~i/,; "secretano:,c.a.rlos~t::uls..• Ulllen¡r,.f'J.une.Z;¡~Ampa.~9flln reVISlon

C;:V~\1e ~""'Jv" ,>,0' .,,~.','.•~<:':j)'!I!:~~{'\~¿r¡y¡<"')J19 "109/2007:'-Núrma Inés .gu ¡lar\~e.óíi: 16 de¡mayo de 2007.Q~M., ~ ..•••, '."~' .-".1 1rf¡ .(;¡;. ~~¿I, .~)

,,"+"L'\ (;;,- _' '1\';:"'" .'i-;:;' R~~~l:Jnanimidad de votos. onente: Jean1'Claude Tron Petit.•....;.;,,....\\;;:. ',,'; - • ,. ; " \.'\ ~J ~v-' ~ o. /~.;

~ - •••• '" o- -4"~'~""".. .....- r Al"~ '- .~ '_ ..'- .._,.""..,' ....-~ ~.

"Secr~tári~:'l;\lfr.~do: 'A"Maftjnei" Ji'ménez.- Amparo en(" 'fJJ.. ! I ~£" . .c;..."" ~ ;J"'-.;.. ",.LP"~- :-f.' -¿7_0'<~;.'" ~'_~

"revisión 348/2009..-?Titul"r de la Secretaría de Relaciones

"Ricardo Pacheco Martín z y otro. 18 de marzo de 2010.

~\ll'U>O.r",,~

i' "~ "Exteriores y otro. 19 de13 a~.. .,~ .. , ." of!' "votos. Ponente: Patricio

, ,~~;(4", ~ ,.r ~: ~ ~f'" n ~ n IT"';\ ~\ I'NTOTRIBUNAL COlEGW'O ;""José Pablo"'Sáyag\btVar

EN MATERIA CIVil. DEL' ' -TERCER CIRCUITOZAPOPAA, JAL

ovr'embrede 2009. Unanimidad de

o zález-Loyola Pér~z. Secretªrio: "' ,

fJ\ r;:(,..r~>."..' -'\ '~¡j ..•. ~~.,\. .1 ,. '. '¡ . '." '_'1 }j l.'; . i .,~. \~ ¡ '~\.."!"'" .,.,. r' ; ,. .•. I ' ",';I ' ./ ~ ._~\ < \. ,~.)' I

's..Amparó~e'rr,lrevisión'394/2009;e.o.

"Unanimidad de votos. Pon v te: Jesús Antonio Nazar Sevilla.

"Secretario: Ernesto González González.- Amparo en revisión

"79/2010. Societé Air France. 15 de abril de 2010.

1

Page 58: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

...

56 R.P. 172/2014

"Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla.

"Secretaria: Ángela Alvarado Morales.- Novena Época.-

"Registro: 165709.- Instancia: Tribunales Colegiados de

"Circuito.- Tesis Aislada.- Fuente: Semanario Judicial de la

"Federación y su Gaceta.-Tomo XXX, diciembre de 2009.-

"Materia(s): Común.- Tesis: XVIII.10.5 K.- Página: 1627.-

""PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO EN EL AMPARO. SI

""EN EL RECURSO DE REVISiÓN SE ADUCE QUE NO FUE

""OBSERVADO, EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO

''''PUEDE EXAMINAR LOS CONCEPTOS DE VIOLACiÓN

""CUYO ESTUDIO SE OMITIÓ.- El principio de mayor

""beneficio debe observarse en el juicio de amparo indirecto a

""fin de privilegiar el derecho contenido en el artículo 17,

""segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados

""Unidos Mexicanos, consistente en garantizar a los

""ciudadanos el acceso real, completo y efectivo a la

""administración de justicia, y también para cumplir con la

""congruencia y exhaustividad de las sentencias conforme a

""los artículos 77 y 78 de la Ley de Amparo. Por tanto, si en el

""recurso de revisión se aduce como agravio que el Juez de

""Distrito omitió el estudio del concepto de violación que

""podía conducir a que el quejoso obtuviera mayores

""beneficios jurídicos, el Tribunal Colegiado de Circuito

''''deberá determinar los alcances de éste frente a las

""consecuencias de la sentencia recurrida para deducir si el

""estudio de aquél puede conducir a un fallo con efectos más

''''benéficos; y, si lo anterior es de esa forma, procederá a

..." ,,'~., "

1 ' ," -_

,;'. "" ., .-'..'•;. ":..",'.:2:2-::'~~

'", .:::;- ....;-. - ...•

Page 59: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

57 R.P. 172/2014

''''examinar el concepto de violación y calificarlo -salvo en los

""casos proscritos por la jurisprudencia-, debido a que en elPODER JUDIOAL DE LA FEDERACIóN

''''recurso de

"TRIBUNAL

revisión no

COLEGIADO

existe

DEL

el renvío".-

DÉ ~O

PRIMER

OCTAVO

"Jiménez. 16 de octubre de 2009.

"CIRCUITO.- Amparo en revisión 414/ 009. Silvio Barrios

O STITUCIÓN FEDERAL.- La""ARTíCULO 17 DE LA

"Ponente: María Eugenia Olascu a García. Secretario:"~ r~r"t

"René')'RubiJ ~sMbair.,~Not~:Á or ejecutoria del 7 de\

\"... .1 /,' // .•.•.••~ ,~,,

. ~'septiémbre de 201,1';"'la-SegundSa',ldeclaró inexistente laf"''\ ....> .l/; .~~~~~;/ ~'/;~

r~"contradi~ci9nJd~. :t..esiSl4a7./.2..0.0,.,~..d..e..rivada;éle')il.denuncia de'~'~l qt;.:€J~~\~~~'~~~'-. ."1: "la~..qye,:fue>.oPJ~to.el~9r~.I.t.e.•.no....~~ntenl(jo. eñ}é".sta tesIs, al,'.,.' . \:S~)¡//(tJJIIUJ:'.••~~~,~~\\\ . ~~ ,!l (' "estlm~e queno,soll\9lscrep. ntes,los¡Crltenos'matena de la(~\ .{", I/.h/ ffr[.~l'~ ~~.,~'!~~~~\;,\\~.'. (-)

( '1' ~ ~'("1'eri{~~ar~~h~9ti~~~b~~'a~~~~~R~9ist~J178560.-" ,~ .., -",~,'~\ "',~,\\, ~~'\\lr'.í. . ", • "lnstancia:"Tribunales Co'legidos oe,Circu'ito.-Tesis'Aislada.-

." ('O ..\~~\~:({4£1\~~~\\1.:~.~\;:", ~I /J.•.. <i /'F.uente: ,Semanario JUdicial.~.ae~latt=ederacion:y'su>Gaceta.-

, • 'o • ~" " .••."\'; ~x'-~"iI ••...\~ .""'....\'....r ~~~.~ .. ,' \\." Ir o, df'~/- ,..-." • 1" -,1/',\ •..•'.' '''Tomo .XXI~f mayo :oe ...(205.::-AMateria(s):~.común.- Tesis:( \'v~... ~'\-:: ,_', _ •• ~ f"-'. ,"lVlí,"" f/ZIj

.•••••• r G •• " " ' ~ :f.l. ~ •..-L/¡;.,. r- P.. ,..", F ,<.. -"v...? "VIlI:40:,16w"K:- 1'Página:~' 397;-•••...~ADMINISTRACION DEcc.." "," ~ ..••"r')_. b,¿f'(> ' G A J. "<;""" n-';;-,.¡~,,'\_!¥ ~ -,; /1!4~,

~JUSTICIA.J CUMP.I!IMIE 0CDE [;:0S~PRINCIPIOS DE\.<:': ,'-" -;- ~~ -.' ~-, "\ \ '\ ~' .- ,¡/!#",d/

~ ~\..' __ 1"- e:_.:~ ~ ~ AIC..

""EX~AU~TIVID~~¡¡Y••CO / lJEf\JCIA CORRELATIVOS A<"'.'L'//¿>;';..J,. '~:~. ~r i; •••'/;,.;7 ~. ~:;;..-'

""ESE DERECHO PUBLlC UBJETIVO PREVISTO EN EL

""vez más distante por los sig ientes motivos: A. El gran

""cúmulo de asuntos que 'a con día ingresan para su

""resolución a los tribunales del Poder Judicial de la

""Federación; B. Los extensos planteamientos que formulan

Page 60: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

58 R.P. 172/2014

""las partes, apoyadas por la modernidad de las

''''computadoras, que si bien han venido a representar

""herramientas valiosas de trabajo, generan el inconveniente

""de que esa facilidad se utilice para prolongar textos que

""abultan tales planteamientos, y que deben atenderse ya sin

""facilidad, pues con las transcripciones que el estilo de las

""sentencias exige, y con la dificultad que implica dar

""respuesta a esa extensa diversidad de alegaciones, se

""provoca que también los fallos se tornen extensos; C. La

""tendencia a convertir las resoluciones judiciales en tratados

""teóricos de derecho, olvidando que la academia (la teoría)

""corresponde a las universidades, mientras que la función

""propia de los órganos del Estado encargados de la

""administración de justicia es precisamente esa, la de

""administrar justicia, donde la técnica debe estar al servicio

""de ésta; D. La exigencia de que se trate de manera expresa

""absolutamente todos los tópicos plasmados por las partes,

""renglón a renglón, punto a punto, a pesar de que muchos

""de ellos no revelen una seria intención de defensa, sino

""abrir un abanico de posibilidades para ver cuál prospera,

""con el grave riesgo para el juzgador de incurrir en alguna

""omisión que potencionalmente puede generar la promoción..\ "

e

..

''''de queja administrativa ante el Consejo de la Judicatura

""Federal, cuya rendición de informe y atención genera a su

""vez más carga de trabajo y consumo de tiempo, factor fatal

""que se vuelve en contra. Por lo tanto, las partes en sus

""planteamientos y los tribunales en sus sentencias deben dar

Page 61: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

""caerse en el extremo de que absolutamente todo quede

""las pautas para buscar el valor justicia, es decir, no debeR.P. 172/201459

PODER JUDIOAL DE LA FEDERACIÓN

""escrito, sin mayor esfuerzo del intelecto para llegar al punto

""final, pues como lo apuntó el ilustre Baro'nde Montesquieu,

""no se trata de hacer leer sino de hac r pensar [recurrir a la

'""'retórica" en su sentido fino (argu entar para justificar y

""CONGRUENCIA. ALCAN E ".- Décima Época.- Registro:

""convencer) y no peyorativo (habla por hablar o escribir por

, 'b'''')]'IV'~ : "I'C; "t -- I f II d b'" escn Ir "~.\o que Imp Ica enon es, que os a os e en\\) '1. ",..- ~ VI//-v"

~,""dictarsepara re,solver~lit.igios., hacer1.justicia, atender los~ -..-J , ~;J "< -~""''1'. ....-1"\'. \ _;~)h.....-"'.~~~:.iV,. ,4',......... . ..

;: ~'h....I""planteamlent(js'senosde.las; .rtes" razonar para Justificary~". J (~tJ~,~~\~\\1:.1\\~~~"'~ \..'V ,'- ~.~, )...,1\, ~ ""t ""~ ,~~~--;:: -e:'7tí" I d

'v ' '"convencer; Yi¡pa.raJhé:l-Cer.'.',p. nsa,r;~.e~9ara/ a,c,er eer, er. " ~. '):) It/J/'I'I~ )t~~.t~~~\~~:...l., ""maneraque'.a.got.ando.'•..e.s,'o~.extr,elTi.os;..\~Ued.a 'aflrmarse que(1) (;(f", f/ ¡~\,~,'J\l~~~~"',~~\~~(),.r 1 ) l"iseif~mPlenA.cabalid.ad ~,.s••.pnnCIPIOS\(je.exhaustlvldad y. . . \,~~, ~~\~)~\~\ '~\Y'\.\l\!~,~~.. . ..•J-::) c.:oe n."congrUe,r;sI~)'.correlatiVos ,..ja..%L~.isatlsfa.cClon'¡déIU servicIo~:~;~()~,\~J.~~:V~~\~~)\jl:~ 1\! \: '!,tI'IJ,Ii r~ ,¥'''pul:5hc04deadmlr'ílstracIOiJ.(i~jl.1$tlc~).pUARTO JRIBUNAL"-\,' "\ ' ~'< ~.. '{,~'\;,~~.. .. ~.~-¥i: ,~ ~.P'O _.~)'I. , ....., A"". "P (.(.~I

:.:~0£. "CO'.L,.EGLA.D.O' .•.DEl.('.. , .~. A.V.0., .Clf3C--ÚITO',7./ljA"mparo en• 'i"" - ~. "'" J •• <> t, (~ ; '¡¡ i I ~"e" ,I.f '1.••.•.-;::""'.i 1-.- ,.........u ....•.. ..•../f -...,- .,b ..•<:~"re~iÓ~~~~0/2.0R.'CGera',0: ÓSió:Gaitán.019"de marzo de

L"'~J\ 0':-' '~'lVJ:ooJl '.~~)' #,4~2005., Unanimidad \ de'. t~'l) PonelJte~Víctor Antonio'-«.~'" ""~:\'- . '. ' \.o,/j - ' ., L'A""._~. ~ < ~ '\. ,''»' ~ r :';"'--:-''1

"Pe~~aOF~Can~~ ~'Se.c~ ta:i~e~ardo Octavio García~~i.'/ -/-.{.;<.;'; .'~"~.-

"Ramos.- Véase:-Seman rio Judicial de la Federación y su,,~"'#.f:

f ~ '3). ~ "Gaceta, Novena Epoca, o o XV, marzo de 2002, páginaa . •'\~. "s;J "1187 tesis VI.30A J 13 de rubro: "GARANTíA DE

, ,"=;;jCIi ....,' l'ur",,""';;:-,,..r.~!1 li"'\r,- " 'i\ rr.>..l.-:--..•. '. ,'- ,--o ,,'"',.y .\<

,l(l'N'I'01Rl8\lJW.ctlEGW"'1{)¡ 11 )i, ¡' :t~;1 H file- 1 /1. ,-~:':>()¡i)'>« /u\, .\ 1, \"

~NM~E~CM.fRrol' "~DEFENS~- ~y.~PR:1NCI10 DE !t-EXHAUS1WIDADJ '(,Y ,TERCER lElJTOZAPOfWl .J~~_

"2003881.- Instancia: Tribu al s Colegiados de Circuito.-

"Tesis Aislada.- Fuente: Sem rio Judicial de la Federación

"y su Gaceta.- Libro XXI, junio de 2013, Tomo 2.- Materia(s):

,

Page 62: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

60 R.P. 172/2014

"Constitucional, Común.- Tesis: IV.20.A.15 K (10a.).- Página: .'.

"1289.- , "PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD,

INDIVISIBILIDAD""INTERDEPENDENCIA,

''''PROGRESIVIDAD ESTABLECIDOS EN

y

LA

""CONSTITUCiÓN FEDERAL. REPRESENTAN CRITERIOS

''''DE OPTIMIZACiÓN INTERPRETATIVA DE LOS

""DERECHOS FUNDAMENTALES.-EI 10 de junio de 2011

""se promulgaron reformas a la Constitución Política de los

""Estados Unidos Mexicanos en materia de derechos

''''humanos, de las que sobresale la modificación de su

""artículo 10. que establece la obligación de toda autoridad de

""promover, respetar y garantizar los derechos humanos,

""favoreciendo la protección más amplia posible a favor de la

""persona, de conformidad con los principios de

''''universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

""progresividad. En virtud de éstos, la valoración de los

""derechos fundamentales queda vinculada a la premisa de

""que deben respetarse en beneficio de todo ser humano, sin

""distinción de edad, género, raza, religión, ideas, condición

""económica, de vida, salud, nacionalidad o preferencias

""(universalidad); además, tales derechos han de apreciarse

""como relacionados de forma que no sería posible

""distinguirlos en orden de importancia o como prerrogativas

""independientes, prescindibles o excluyentes unas ante

''''otras, sino que todos deben cumplirse en la mayor medida

""posible, así sea en diferente grado por la presencia de otro

''''derecho fundamental que también deba respetarse y que

',.':.::, ..) "..,1:¡.V:'_,,:,"

..•.- ., \. ,;

Page 63: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDICIAl DE LA FEDERACIÓN

FORMAB-1

61 R.P. 172/2014

''''resulte eventualmente preferible, por asegurar un beneficio

""mayor al individuo, sin que el derecho fundamental que

""ceda se entienda excluido definitivamente (indivisibilidad e

""interdependencia); asimismo, con el entendimiento de que

""cada uno de esos derechos, o todos en su conjunto,

EL CUARTO CIRCUITO.-

de los asuntos de su- .~-.'I" ,,~<:Jr ...::\ p),." / .....~'. ,-,., "l..• ,. t. }, '. 'l!. '.!! -,.

IBUNA17COl~EGIADO EN

""obedecen a un contexto de neces' ades pasadas y

""tarea no sólo de la jurisdi ció federal, sino también de la

"MATERIA ADMINISTRATI

"Amparo directo 4/2012. Insti uta otolinía, A.C. 21 de junio

"de 2012. Unanimidad de . Ponente: José Carlos

"Rodríguez Eucario Adame Pérez.-

Page 64: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

62 R.P. 172{2014

"Amparo directo 100/2012. Oiga Canavati Fraige viuda de

"Tafich y otro. 30 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.

"Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretario: Mario

"Enrique Guerra Garza.- Amparo directo 223/2012. Rodolfo

"Guadalupe González Aldape. 27 de septiembre de 2012.

"Unanimidad de votos. Ponente: José Carlos Rodríguez

"Navarro. Secretaria: Griselda Tejada Vielma.- Nota: Por

"instrucciones del Tribunal Colegiado de Circuito, la tesis que

"aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación

"y su Gaceta, Décima Época, Libro XII, Tomo 3, septiembre

"de 2012, página 1946; se publica nuevamente con las

"modificaciones en rubro, texto y precedentes que el propio

"tribunal ordena sobre la tesis originalmente enviada.-

"Décima Época.- Registro: 2003548.- Instancia: Tribunales

"Colegiados de Circuito.- Jurisprudencias.- Fuente:

"Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.- Libro XX,

"mayo de 2013, Tomo 2.- Materia(s): Penal, Común.- Tesis:

"1.30.P. J/1 (10a.).- Página: 1221.- "DERECHOS

""FUNDAMENTALES. CUANDO DE MANERA SUFICIENTE

""SE ENCUENTRAN PREVISTOS EN LA CONSTITUCiÓN

""POLíTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SE

''''TORNA INNECESARIO EN INTERPRETACiÓN •.•. '" . '

. '1-.. t' •

''''CONFORME ACUDIR Y APLICAR LA NORMA

''''CONTENIDA EN TRATADO O CONVENCiÓN

""INTERNACIONAL, EN TANTO EL ORDEN JURíDICO EN

""SU FUENTE INTERNA ES SUFICIENTE PARA

""ESTABLECER EL SENTIDO PROTECTOR DEL

Page 65: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

r FORMAS-'

63 R.P. 172/2014

""DERECHO FUNDAMENTAL RESPECTIVO.- Acorde a lo

""dispuesto por el artículo 10. de la Carta Magna, en reformaPODER JUDlOAL DE LA FEDERACIÓN

""publicada en el Diario Oficial de la Federación el diez de

""junio de dos mil once, vigente a p ~ir del día siguiente, en

""sus dos primeros párrafos se e ablece que en los Estados

humanosderechoslosdeejercicel

""Unidos Mexicanos todas la personas gozarán de los

""garantizar

~ \1111110& ".f-t,r ~<;;.g ~ ''''contienen disposicion s más favorables al goce y ejerciciolí' .f

..' ~~, ~l' ""de e~o.?¿e~ec~,os, o,cual 1I~"~:>1~~tab1)cer írq~~i?I~",.d I~OTRIBUNALCOI.EGI4J'O "n~«.J'" ,;))~ I AA I(~l(>' 1....J.i!:.1" \ Z<\I[ ,II¡' Ji' .

ENMATERIAClVII.DEl.) ,,-'0"~'o!jhgaclon'.del' Estad Mexlcariose:>reflere\l/~-o.l."solo::-a"TERCER CIRCUITOZAPOPAN, JAL

""enumerados en la Const ución, sino también los contenidos

""en esos instrumentos internacionales, cuyo conjunto puede

""considerarse integra un bloque unitario de protección. Sin

Page 66: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

64 R.P. 172/2014

""embargo, la aplicación del principio pro persona no puede

""servir como fundamento para aplicar en forma directa los

''''derechos fundamentales contemplados en los tratados

''''internacionales, no obstante que el derecho internacional

""convencional sea una fuente del derecho constitucional de

""carácter obligatorio, toda vez que tal principio constituye

""propiamente un instrumento de selección que se traduce en

""la obligación de analizar el contenido y alcance de los

""derechos humanos contenidos en dos o más normas que

""regulan o restringen el derecho de manera diversa, a efecto

""de elegir cuál será la aplicable en el caso concreto, lo que,

''''por un lado, permite definir la plataforma de interpretación

""de los derechos humanos y, por otro, otorga un sentido

''''protector a favor de la persona humana, en tanto la

""existencia de varias posibles soluciones a un mismo

""problema obliga a optar por aquella que protege en

""términos más amplios, lo que implica acudir a la norma

""jurídica que consagre el derecho de la manera más

""extensiva en detrimento del precepto más restrictivo. Bajo

""esa premisa, cabe decir que si el derecho fundamental

''''cuestionado se encuentra previsto tanto en la Constitución

""de la República como en los instrumentos de carácter

""internacional, a lo que se adiciona que los principios y

""lineamientos en los que se apoya ese derecho se retoman y

""regulan en idéntico ámbito material de protección a nivel

""interno, por ende, ello hace innecesario aplicar la norma de

""fuente internacional cuando la de origen interno es

J -.'

._. ~J ,.~; f"

~:.~~.-~

\.~,"':~~i'..., ...•..•..•_\~ ;..r

1

Page 67: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMA 8-1

65 R.P. 172/2014

""constitucionalmente suficiente para establecer un sentido

""protector del derecho fundamental respectivo".- TERCERPODER JUotOAL Of LA FEDERACION

"TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL

"PRIMER CIRCUITO.- Amparo directo 421/2011. 4 de enero

"de 2013. Unanimidad de votos Ponente: Humberto

CONSTITUCIONAL,

E ACUDA A lOS PREVISTOS

"Venancio Pineda. Secretario:

""EN INSTRUMENTOS I RNACIONAlES, SI RESULTA\

""SUFICIENTE LA PRE IQN QUE CONTENGA LA\,

""NECESARIAMENTE Q

'"'CONSTITUCIÓN pOlíTICA DE lOS ESTADOS UNIDOS

Page 68: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

66 R.P. 172/2014

""MEXICANOS." que aparece publicada en el Semanario

"Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro

"XVII, Tomo 2, febrero de 2013, página 1049.- Ciudadanos

"magistrados, la afectación del juez de distrito al analizar las

"causas de improcedencia, y sostener que el principio de

"definitividad debió agotarse, insistimos son incorrectos,

"además de lo que se ha venido sosteniendo, es claro que el

"incidente de nulidad que prevé la norma empleada por el

"juzgador (Código de Comercio), no es por sí un incidente,

"sino una acción procesal autónoma, misma que insistimos,

"aun cuando la ley mercantil la determina como acción

"incidental, para que esta condición se materialice, sólo debe

"atender una parte específica del procedimiento arbitral (la

"declaración de nulidad, parcial o total), sin que la

"impugnación incidental, pueda encargarse de una

"modificación sustancial, insistimos, el incidente invocado por

"el juzgador sólo permitiría declarar su nulidad, luego

"entonces, la modificación parcial o sustancial del laudo, no

"está prevista para el juzgador en esta aparente vía incidental

"(insistiendo que se trata de una acción autónoma no prevista

"en la ley), de haberse presentado el incidente de nulidad

"(para agotar el medio ordinario como sostiene el juzgador),

"aquel órgano jurisdiccional que analice el incidente de

"nulidad no puede variar el sentido de la interpretación del

"árbitro, sólo lo limita a nulificar sus alcances, lo que nos hace

"nugatorio el acceso a la justicia, puesto que nos sujetaría a

"la tramitación de un juicio ordinario diverso o eventualmente

~.:: ... . ,

Page 69: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODERJ\IDlaAl DE LA fIDERAClÓN

FORMAB-1

67 R.P. 172/2014

"un nuevo trámite arbitral del que se analice que tenemos la

"razón y se modifique el sentido de la condena arbitral, y no

"solo su anulación.- Cobran aplicació los siguientes

"criterios:- Novena Época.- Registro: 163414.- Instancia:

"Tribunales Colegiados de Circuito.- esis Aislada.- Fuente:

"Semanario Judicial de la Federaci n y su Gaceta.- Tomo

""sólo la decisión final d I ar itraje (laudo) es susceptible de

''''cuestionarse o validars a t avés de una acción judicial. Así

""las cosas, cuando lo que s pretende es la nulidad de todo

""el procedimiento arbitral y no sólo la del laudo, la acción

Page 70: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

68 R.P. 172/2014

""intentada es improcedente porque el Código de Comercio

""no contempla ese supuesto y considerar su procedencia por

""analogía, implicaría atribuir al juzgador facultades

""legislativas para crear una acción no prevista por el

""legislador, lo que transgrediría la premisa contenida en el

""artículo 16 constitucional de que la autoridad sólo puede

''''hacer lo que la ley le permite".- SÉPTIMO TRIBUNAL

"COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

"CIRCUITO.- Amparo en revisión 255/2010. Certificados

"Integrales Funcionales, S.A. de C.v. 7 de octubre de 2010.

"Unanimidad de votos. Ponente: Julio César Vázquez-

"Mellado García. Secretaria: Alicia Ramírez Ricárdez.-

"Décima Época.- Registro: 2001131.- Instancia: Tribunales

"Colegiados de Circuito.- Tesis Aislada.- Fuente: Semanario

"Judicial de la Federación y su Gaceta.- Libro X, julio de

"2012, Tomo 3.- Materia(s): Civil.- Tesis: 1.70.C.19C (10a.).-

"Página: 1878.- "LAUDO ARBITRAL. CUÁNDO, POR QUÉ Y

""EN QUÉ CONDICIONES SE DEBEN ANALIZAR LAS

""CONSIDERACIONES QUE LO SUSTENTAN.- Para llegar a

""la conclusión de que un laudo es contrario o no al "orden

"""público", es necesario leerlo, analizarlo y calificarlo, pues

""de otra forma sería imposible resolver la disyuntiva. Sin

""embargo, se debe distinguir entre analizar el laudo arbitral

""para resolver si su contenido es contrario al "orden público",

""para reconocerlo como resolución en el sistema jurídico

""mexicano y ordenar su ejecución; distinto es analizarlo para

""resolver si las consideraciones vertidas son correctas o no.

, .'.

Page 71: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.1

69 R.P. 172/2014

""Así es, pues mientras lo primero busca sólo que el laudo

''''arbitral no contraríe el "orden público" para que pueda serPODER AlDlaAl DE LA FEDERACIÓN

""anulado o ejecutado, lo segundo sería tanto como analizar

""las consideraciones que sustentan las co clusiones para

""ordenar variarlas, lo que está vedado al ju gador ante quien

EDERAL O EN LOS TRATADOS

la t sis de jurisprudencia de la Segunda

""se pide ya sea su nulidad o el re onocimiento y su

""Ley de Amparo, y

""Sala de la Supr ma Corte de Justicia de la Nación,

""publicada en el anario Judicial de la Federación,

""Séptima Época, Volúmenes 175-180, Tercera Parte, página

1

Page 72: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

70 R.P. 172/2014

""119, de rubro: "RECURSOS ORDINARIOS. NO ES

"""NECESARIO AGOTARLOS CUANDO ÚNICAMENTE SE

'.

"""ADUCEN VIOLACIONES DIRECTAS A LA

"""CONSTITUCiÓN", se advierte que no existe obligación de

""agotar los medios de defensa ordinarios que prevé la ley

""que rige el acto reclamado, previo a la interposición del

""juicio de garantías, cuando únicamente se aducen

""violaciones directas a la Constitución. En ese sentido, y

''''toda vez que a partir de la reforma constitucional en materia

''''de derechos humanos publicada en el Diario Oficial de la

""Federación el diez de junio de dos mil once, al segundo

""párrafo del artículo 10., y del criterio sustentado por el Pleno

""de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el

''''expediente varios 912/2010, publicado en el Semanario

""Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro

""1, Tomo 1, octubre de 2011, página 313, se ha conformado

''''un nuevo control de constitucionalidad y convencionalidad

""en el sistema jurídico mexicano, en el que se reconoce y se

""obliga a respetar Jos derechos humanos, favoreciendo en

""todo tiempo a las personas con la protección más amplia,

""es válido admitir, como excepción al principio de

""definitividad, los casos en los que se plantee una violación

""directa a un derecho humano previsto en la Constitución

''''Política de los Estados Unidos Mexicanos o, en los tratados

""internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte,

""dado que en el sistema jurídico actual no existe una

""jerarquización en materia de derechos humanos, sino su

, "." .

/' '~'';''. '.~~

- ,".', , ..

.• - ••".:..••,1:

Page 73: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDlaAL DE LA FEDERACJON .

FORMAB.1

71 R.P. 172/2014

'"'integración y reconocimiento, independientemente de la

""fuente que los contenga".- PRIMER TRIBUNAL

"COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO CIRCUITO.- Amparo en

"revisión 269/2012. Julia Ana Ruiz Holguín. 4 de octubre de

"2012. Unanimidad de votos. Ponente: Silverio Rodríguez

"Carrillo. Secretario: Jaime Páez Díaz.- Décima Época.-

instrumentodichode

ey de Amparo condicione la

Estadoslos""que

""73, fracción XV, de la

1l~¡pO:S..,••.•o~ .""V('I:

" 't,.~~ e::J. .: ""internacional deben dop r en sus normas de derechog, . - . -1<, - ••• - ~ - ¡'; •.. ¡"!l ~ ro-"" ~ n. Ir''''''' ~ ~,..:)) itA r;;-".•.• Il~ .. "

; ';' .-ftif.!J': .', ".\ lJH' '1) 1'>::\ jI ji \ ,1", " ?J\ {-":""1,I)¡llm!1<:\ lO\!: li. JI; ~"~~~ \;. o\'",",-'~"lnterno.,Balaoesta.:perpec Iva, el hecho tle que el'artlculo, '

\ I'NiO iRIBUNAl COlEGW'ENMAiERIAClVllllEliERCER CIRCUIiOZAPOPAN, JAl

'"'procedencia del juicio de mparo al agotamiento de los

""recursos ordinarios, re estándar internacional

""pues, en primer lugar, no se priva al particular del acceso a

•....o".

Page 74: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

72 R.P. 172/2014

""la justicia o a un recurso judicial efectivo, dado que dentro

""del derecho positivo mexicano existen otros medios de

""defensa como el juicio contencioso administrativo federal

''''previsto en los artículos 20. de la Ley Federal de

""Procedimiento Contencioso Administrativo y 14 de la Ley

""Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

''''Administrativa, o bien, los recursos ante la propia autoridad

""administrativa y, en segundo, el principio de definitividad del

""juicio de amparo contiene un presupuesto procesal que se

''''encuentra justificado en el hecho de evitar su proliferación

""innecesaria, en atención a su naturaleza de medio

""extraordinario. Aunado a lo anterior, el alcance de los

""referidos derechos humanos no implica soslayar

""presupuestos procesales que no resulten excesivos o

""desproporcionales para hacer procedente una vía

""jurisdiccional, según lo estableció la Segunda Sala de la

""Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis 2a.

''''LXXXI/2012 (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la

""Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XIV, Tomo 2,

""noviembre de 2012, página 1587, de rubro: "DERECHO DE

''''''ACCESO A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. SU

"""APLICACIÓN RESPECTO DE LOS DEMÁS PRINCIPIOS

''''''QUE RIGEN LA FUNCiÓN JURISDICCIONAL"".-

"SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

"ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.- Amparo en

"revisión 268/2012. Desarrollos Onix, SA de C.V. 6 de

"diciembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: José

".

Page 75: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

73 R.P. 172/2014

"Elías Gallegos Benítez. Secretario: Edmundo Raúl González

"Villaumé.- Como se aprecia en el primero de los criterios, yPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIóN

"particularmente como se aprecia del contenido de la

"demanda de garantías, la protección constitu 'onal se busca

"bajo la premisa de que el procedimien arbitral es, de

"manera integral violatorio de los derech fundamentales de

pero,improcedencia,dela cau alpuntual"manera

r:;¡J6Je.¡ "el procedimiento arbitra .- En resumen ciudadanos

f5 ~it "magistrados, distraigo po er samente su atención para\R'it ': ¡,; '~í,I1": l~1 O''))'': ~ Ai ~:;;::íj);¡;:":;i!~\t'.:l'~'.'~~. .'vé"i:ldvertir que,\el juzgador de ca 'tm\ constitucional.analiza'de

( I I~HOTRIBUNAl COlH:,r"lEN MATERIACIVil f)'1TERCER ClRD:' \1ZAPOPAI'I ,~,L

"curiosamente no analiza I ausa de excepción clara y

"precisa, contenida en la prop' fracción XX del numeral 61

"de la Ley de Amparo, y lo que determina, que la simple falta

1

Page 76: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

74"de fundamentación, es motivo suficiente

R.P. 172/2014

para excluir el ""principio de definitividad como causal de improcedencia; si

"analizamos la sentencia de amparo recurrida, el juzgador

"sólo se avoca a señalar que no existen causas de excepción

"porque no se pone en peligro la vida, destierro o cualquier

"acto prohibitivo previsto en el numeral 22 de nuestra Carta

"Magna, sin embargo, no señala nada sobre las causas de

"excepción previstas en el propio numeral 61 de la Ley de

"Amparo y que, bajo la misma fracción XX (aun siendo

"invocada por el juez resolutor), guarda silencio en relación a

"los casos de excepción, por ende y al actualizarse una de

"las hipótesis previstas en el caso concreto, como lo es la

"falta de fundamentación por parte de la autoridad

"responsable, nos permite y concede el acceso a la

"protección constitucional vía amparo, sin que medie o se

"pretenda la sujeción de un procedimiento o medio ordinario

"de defensa como lo sostiene el juzgador al que ahora

"impugnamos su resolución".

QUINTO.- En revisión adhesiva se expresaron los

agravios siguientes: "Único.- El juez de distrito debió

"sobreseer el juicio de amparo, toda vez que a la Cámara

"Nacional de Comercio de Guadalajara (CANACO)y al árbitro

"Eduardo de Alba Góngora no les reviste el carácter de

"autoridades responsables en los términos del artículo 5,

"fracción 11, de la Ley de Amparo.- El juez de distrito debió

"sobreseer el juicio de amparo, por lo que ve a la Cámara

••• 0.",.'.J .

l' • ~ . • ••• ~ ,~.. ,"

Page 77: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

75 R.P. 172/2014

"Nacional de Comercio de Guadalajara (CANACO) y el árbitro

"Eduardo de Alba Góngora, pues no se encuentran en elPODER JUDlOAl DE LA FEDERACIÓN

"supuesto previsto por el artículo 5, fracción 11,segundo

"párrafo de la Ley de Amparo, par ~ue como particulares

"puedan ser llamados como auto Idades responsables.- En

"efecto, a continuación me per ita señalar las razones por

cto sea equivalente a los de), -:- r¡ .•re ~ r- r.')) ¿\ 1"""-' r ,"/".'\.. -

. 1'" )" I{.• (\"V' :« I..~\\\ lb W. \Ict ;. ordene,Vejecute o 'trate ce ~ ,.

"actuar en determinado se Ido.- 2. Que el acto afecte

"acto reclamado que se le 'm uta debe revestir las siguientes

"ejecutar algún acto en for a nilateral y obligatoria, u omita

"características:- 1. Que I.. ~ ~'.rR\ A Ií"" r a. ~ ' i\ :c-' ,

'. )¡, l' J¡ I \ ') 11) m •,', \\¿)'á.utbri~ad,¿esidecir? que.

"derechos, creando, modificando o extinguiendo situaciones

"jurídicas.- 3. Que las funciones por las cuales se emite el

,

Page 78: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

76 R.P. 172/2014

"acto, estén determinadas por una norma general.- Es decir,

"el acto del particular debe ser unilateral e imperativo, de tal

"forma que cree, modifique o extinga situaciones jurídicas,

"actuando en un plano de supra a subordinación derivado de

"la norma general que determina las facultades. De tal forma

"que sólo cuando el acto tiene su origen en una norma

"general es susceptible de ser impugnado vía amparo,

"excluyendo desde luego un acto derivado de una relación

"contractual.- Al respecto cobran aplicación los siguientes

"criterios jurisprudenciales:- "PARTICULARES EN El JUICIO

""DE AMPARO. CASOS EN QUE PUEDEN SER lLAMADOS

''''COMO AUTORIDADES RESPONSABLES

""(lNTERPRETACIÓN DEL ARTíCULO 50., FRACCiÓN 11,

""SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA lEY DE AMPARO).- El

""artículo 50., fracción 11,segundo párrafo, de la ley de

""Amparo, vigente a partir del tres de abril del dos mil trece,

''''prevé la posibilidad de que los particulares adquieran la

""calidad de autoridad responsable en el juicio de amparo

""cuando se satisfagan los siguientes requisitos: 1. Que

""realicen actos equivalentes a los de autoridad, esto es, que

''''dicten, ordenen, ejecuten o traten de ejecutar algún acto en

""forma unilateral y obligatoria, o bien, que omitan actuar en

""determinado sentido; 2. Que afecten derechos creando,

''''modificando o extinguiendo situaciones jurídicas; y, 3. Que

""sus funciones estén determinadas en una norma general.

""De la exposición de motivos que dio origen a la nueva

""Iegislación de amparo se advierte que cuando el legislador

'.t~••"¡~l :rrv':r....:TA.~i' :

Page 79: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.1

77 R.P. 172/2014

""incorporó esa posibilidad, pretendió limitarla a los casos en

""que, conforme a sus funciones, los particulares puedanPODER JUDICIAl DE LA FEDERAC!ON

""dictar, ordenar, ejecutar, tratar de ejecutar u omitir algún

""acto en forma unilateral y obligatoria que conlleve la

""creación, modificación o e inción de situaciones jurídicas

""que afecten derechos, es decir, a los casos en que dentro

~\DOSA.t.f-t",&.1 /(">

Q" "', "Gaceta del Semanari udicial de la Federación.f. ~)~.~. ~.\, "r~:' '0' ~,P,,~~I~.,-'a,C.i~~:.1Vier...~~ ,21 ~\' rr;!~~~~.ef_~~4! ..1\1):?~;.~', _1~\lll~~~~ta~6~~A.r/~Máteria(s):iComúnh.~sis:. '\1', .A~r3~KL(10~\~\Esta' tesIs se' '+,

'TERCER CIRCUITOZA?()llAN,j~, "publicó el viernes 21 de mar o e 2014 a las 11:03 horas en .

"el Semanario Judicial de I Federación.. "ACTOS DE

''''PARTICULARES. CARACTERíSTICAS QUE DEBEN

""REVESTIR PARA CONSIDERARLOS COMO

Page 80: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

78 R.P. 172/2014

""PROVENIENTES DE AUTORIDAD, PARA EFECTOS DE

""LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO.- El artículo

""50., fracción 11,de la Ley de Amparo establece quiénes son

""parte en el juicio de amparo y refiere: "11.La autoridad

"""responsable, teniendo tal carácter, con independencia de

"""su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata

"""de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue

''''''situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u

'''"'omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o

'""'extinguiría dichas situaciones jurídicas.-Para los efectos de

"""esta ley, los particulares tendrán la calidad de autoridad

'""'responsable cuando realicen actos equivalentes a los de

"""autoridad, que afecten derechos en los términos de esta

"""fracción, y cuyas funciones estén determinadas por una

"""norma general". Así, la interpretación lógica y sistemática

""de tal precepto debe ser en el sentido de que, con

""independencia de su naturaleza formal, para considerar a

""los actos de particulares como provenientes de autoridad,

""para efectos de la procedencia del juicio de amparo, su

'"'''equivalencia'' debe estar proyectada en que sean

""unilaterales e imperativos y que, desde luego, creen, .,';'

""modifiquen o extingan una situación jurídica que afecte a un

""particular; además, deben realizarse por un particular en un

""plano de supra o subordinación en relación con otro, en '¡, ,

""auxilio o cumplimiento de un acto de autoridad. Así, cuando

""el actuar del particular derive de un plano de igualdad (sea

""por una relación laboral o de carácter contractual) con otros

Page 81: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.1

79 R.P. 172/2014

""particulares,no existe sustento constitucional ni legal para

""su impugnaciónmediante el juicio de amparo".- QUINTOPODER JUDICIAl. DE LA FEDERACIóN

QUINTO

de 2014.

María del"CIRCUITO.- Amparo en revisión

"TRIBUNAL COLEGIADO DEL

"Rosario ColIi Misset

"Unanimidadde votos. Ponente:Jos GuadalupeHernández

"Torres. Secretarios: Everardo rtínez González y Elia1~Ar-,

"M - ':A'" • E" "~D-'':' ~' R' 2006034unoz 'g.UI ar;:,.. poca: eClma. poca. eglstro: .'0 \.'\~- J. YllA" ~(i!'lnstancia:TribunalesColegiado ~e Circuito. Tipo de Tesis:

(~ ...J . .> ' ,~ .-}¡"; •.•.....••••. •••~ '". 1 .' \1, . >~:;.::'\"'\~ t.7 .,,;~~ ..

/' ..,'*--'''Alslada./~:F..;ue.nt.e.:'~ace.ta.~.a,:-el..~se.m.anano :Judicial de la~'.v <l; ~~J~\~~\~1:1'\<~",,~~\....'-r.J "FedeféÍdón.'Publicaéió'ri:,vi~' .'.~.~~~~.e~~arzd;re2014 10:03r '\ -7:) i;/;frWJ~~~}~,\\~\'~.(~ "h. Matena(s}:'Comun:he,slsslV:50.3'K'(~Oa.)/Esta tesIsseV1) <'(l" 1/:\tJ;tli\~:~~.,\\~\~~C)r TJ ¡9.Ub~<¿,0el.vl~rQes'28\d.~.m..ar O~i\iO.~.~'.~llas1~.31horas en'"',. ()'~ \\:.~"~\.~~~~ \~\ \>J\~n\!p ~.",:rJ",. ce "el\SsemalianO\~;]UdlClal~de~~l¡;l.Federaclón.-~En~ljel caso'lo'; .. ' (; '" \,. ':\,\f!¿¿:/ .r:. :.. '" ~~,\\" 1ti ~'. . ~ \¡ 'M I ','íj! 't-J.J ~ •.";.~,,.:..~ l\~\"O~""")~\¡ ff."~'1..' ~ /'cóncre.to,.,elatto reclam ,.~~~t>uldO a. la CA,NACOy al

<VI •• ,;' ',( .:: ~"{ ~ -~( "\.,~. ~~~. ,-'

...."'., ~""'b.l r:E'd'""-:d~d ~,-..,-~/ ~, e ,~p 11/, '. I. \ -'-'1' ar Itr~' 'v uar o. e. f.115a.... ongpra¡¡,se,trata, de un audo~ ~~~,?'1" .,:-~'; l';:;- ~.~~.r:.~..£~(z n'!f//I

,,~:;t:blt~~~~~.!,~C,~f::,; ~~ií~~.;;~e '~2~ ;Jlctado dentro

~~~. ~b!t~j~E:Nt~~-~) •. 2011/~1~ual de ninguna,":.' .. . _, .......-.:;.r..c:~, -.. .., ~_. ~..• ~ •......"forma;Rúede;ser.equiparad ":':un~actode autoridadpara los

-. iJ# ;¿:,P'" .c"'.. ~"'.:;;,-"' ..;;;::~.-:7 V ~"'¿ r '.......• d:' •••" f di' .. /fd>//•.'." , di" Ee ectos e JUICIOe ampar e razon e o slgulente:- 1. n

sino por la"están determinadas por una

"primer lugar, el laudo arbitr 1, e ninguna manera tiene su

"voluntadde las partes contratan s que deciden resolversu

"controversia a través de un arbit je, y que, en el pacto

"arbitral o en la cláusula compromisoria, determinar las

Page 82: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

80 R.P. 172{2014

"facultades y atributos del árbitro (verbigracia, son las partes

"quienes determinan si el arbitraje se resolverá en estricto

"derecho o en amigable composición).- En efecto, las

"facultades del árbitro no surgen de la norma general, sino de

"la voluntad de las partes, quienes pueden atribuir facultades

"a un árbitro considerando un reglamento arbitral o incluso

"una norma general, sin embargo, el actuar del árbitro

"derivado de una relación contractual (pacto arbitral), y no de

"la norma general.- Aún más claro es que la institución

"administradora del arbitraje tampoco es autoridad

"responsable, pues sus facultades derivan de la cláusula

"arbitral y del reglamento de la institución (que no es una

"norma general, sino un reglamento privado), por lo que de

"ninguna manera puede ser llamada como autoridad

"responsable la institución administradora del arbitraje.-

"Insisto, el origen de las facultades para la emisión de un

"laudo arbitral es la autonomía de la voluntad, en donde se

"determinan las facultades del árbitro para la emisión del

"laudo arbitral, por lo que de ninguna manera puede ser

"equiparable a un acto de autoridad, ya que el actuar del

"árbitro y la institución administradora del arbitraje deriva de

"un plano de igualdad por una relación contractual (Véase

"OPPETI, Bruno, Teoría del Arbitraje, traducción Eduardo

"Silva Romero et, al., Presses Universitaires de FrancelLegis

"Editores, S.A., Colombia, 2006), y no de un plano de supra a

"ordenación por una norma general.- Al respecto cobran

"aplicación los siguientes criterios jurisprudenciales:-

'J'

Page 83: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

81 R.P,172/2014

""ARBITRAJE, ES UNA INSTITUCiÓN CONVENCIONAL

""PARA RESOLVER LITIGIOS MEDIANTE UN LAUDO.- ElPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIóN

""arbitraje es una institución que nace del pacto expreso de

""dos o más partes para resolver las c ntroversias que surjan

""o hayan surgido, mediante un procedimiento legal o

""específico que debe respetar las formalidades esenciales

••

""del procedimiento, atribuyendo un tercero la facultad de

"" 1" '\ 1'"Pn (' " I d d 'reso ver~e '.ItlglO eXistente me lante un au o, que ten ra\j \"... .- J Vi,f.,' /;>

~fuerza vinculatoria:p~ra ••¡:l.mb s'partes, como si hubiera~ ,.) " t~~)¡,'':i~ .••..f .;.V ,\~h •••~<;< """~ fo ~~. //.~/'\ ''''res.ue.lto'.~.n<Ju....e:Z'de,.I,E..' st~...tlO}; Qr,.I.a..~.o~.luntaélpe las partes el~v el; (fJ~~\\\\'1~~'~~~ \.."1" ""te-rc.éf~.O:.secpnvierte.en~Jue2.'....~~'\;~Gontrovét{¡a específica,'\, '-~"~\)J>'I'iJI1In~~,~~'~~\."~[••.. "" f" rjd1'd' 'l~'~d' ~"'-31\.~\b '"1,.... I.~ cuya' acu ta 'gue a~ ImIta . l~areso Véf~SO re o que se e

0/") ',-('" t¿:/, ~\.~(rH:g;':\~)}:~~~~~~\ ()I , .1 {""comlenda'YQUe ,n~~sl "".'Y'dOtal Juez .eslalal. El

, '~.'"~~:~é~I;~~~~.~ci.¡¡¡J~.'.ád~.~-..t.~_~}¡Me...!. te 1~:diCCional,S~'~'(:)f\~~~~ ••~~~\~~\1,.~ l\ly~~E!J.••Y.~ /)",'pero carece éle'lmpenum.'.\'~1~J~clJtar,Wpor lo'_quedebe ser.',A- <: ~ :>\'~.'~'. ,~ ~~" ., .

~~ ~.'" / c:. ~:~!\ .-' ~,d~ ~~ t'.P. 1I1.~fi'. 'ir "'\aUXI~ago,P9.r..el,organ...£Je ..' .a.1;Enar-bltraJef1s .defnaturalezac:..2.':~:' ~ - •ti,., •• .•• •• 1Ft ' ( ,,::/_, •• v v,ffllJ<-, t- ""c1ThveneÍ6~1'.~"pór;l.u.e¿.~s"..1.'f1ca;:"ef( la ClaKófu>mía de la

Q~ ••M. . "\ -. •••••;,.~"""""'.'. f{~f. '.G. ~~~.."'-'<.;,,"{/, ~-~ .C' \,,,~" ~ -~. #4.11,.....:'~voluíÍtad,,con sustento, \ n", íii libe,ftil,él....../'~<:ontractual de las~.-=¿.,':j\~ ~'f; ~:~\.'>+. \. ~,\oo- ~ V~

• ....~ . t"- f' <0:.' :;. :.. '"""" &::,,"_ _""p~artes;-¿solamenteque .u~ bjeto""'específico es otorgar''Y,J/¡J/:~/l(~:~.~.-''''facultades a un tercero')p ra esolver una controversia que

""puede ser sustraída del .m ito jurisdiccional estatal; de

inalidad el pacto arbitral(,.' r.,•••• ') r ..••• l..... /. / ,- {. ,r~t H:!!J ~I.:-. '....Q k;.' '\. (". \ ~ ~~~ 1I ~, !j::" ;,,\ .r:---.\~ .1, ~¡ ~'.I

Ite-a'iun procedlmlento:.'EI

""que resulta vinculatorio par as partes contendientes,

''''puesto que se sometieron a la decisión de un tercero en

""ejercicio de la autonomía de su voluntad, que ha sido libre

Page 84: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

82 R.P. 172/2014

""in causa, lo que le confiere fuerza de obligar. El artículo

""1416, fracción 11,del Código de Comercio define al arbitraje

''''comocualquier procedimiento arbitral de carácter comercial,

""con independencia de que sea o no una institución arbitral

''''permanente ante la que se lleve a cabo".- Amparo en

"revisión 195/2010. Maquinaria Igsa, SA de C.V. y otra. 7 de

"octubre de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito

"López Ramos. Secretario: José Luis Evaristo Villegas.-

"Época: Novena Época. Registro: 162221. Instancia:

"Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada.

"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

"Tomo XXXIII, mayo de 2011. Materia(s): Civil. Tesis:

"1.30.C.934C. Página: 1018.- "MATERIA DE ARBITRAJE. ES

""FIJADA POR LIBRE VOLUNTAD DE LAS PARTES

""CUANDO NO ES CONTRARIA A LA LEY.- Se les reconoce

''''a los particulares la libertad de contratar como facultad que

""tienen para decidir si se vinculan o no con otras personas

""en una relación jurídica y la libertad contractual, con arreglo

''''a la cual pueden trazar el alcance y contenido del negocio

""jurídico que se crea, de modo que se regula no sólo el

""nacimiento de la relación jurídica sino los efectos de la

''''misma. El artículo 1416, fracción 11,del Código de Comercio

""es el que establece de modo expreso qué materias son

""susceptibles de arbitraje y a la vez reconoce el derecho

""subjetivo de los particulares de actualizar o dar existencia al

""supuesto de hecho que refiere esa norma, porque sólo la

""autonomía de la voluntad puede dar lugar a la cláusula

!

Page 85: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

""arbitral o al convenio, pero que puede ser configurada.

''''libremente en sus efectos por aquéllos limitada únicamente

83FORMAB-1

R.P. 172/2014

PODER JUDiCIAl DE LA FEDERACIÓN

""por el propio ordenamiento jurídico. Esto último también

"Maquinaria Igsa, S.A. de C.v. y tra. 7 de octubre de 2010,

"Unanimidad de votos. Pone e\ Neófito López Ramos.

"Secretario: José Luis Evaristo Villegas.- Época: Novena

"Época. Registro: 162088. Instancia: Tribunales Colegiados

(

''''tiene una consecuencia jurídica práctica fundamental/

''''porque atendiendo a la naturaleza de la cláusula arbitral o

""convenio independiente, ésta c~nserva su eficacia aunque/

""uno de los sujetos que intervino en ella ya no la quiera o.. '.r~f"' ("'t /

"" ~" \ " , ¥" J "0. '1,"h 'd d'ace.pte:'~pues¡....una vel- qyie/J! a nacl o a qUiere una'\.) \ ..~ .-" Y¡¡t..,.•.•h

G'''existenciapropia:y'separad de los sujetos y de su voluntad(j~ ."I'1} <:~~~~~~.."'4/~,..

/"''i ""c..onforme.ta.jª,". ~cuap.s.us.,o:. fec.to..~",no son a,tnbUldosa los,,-.;/ (11.;_j6.)~~~;\\';\1~'~~'~~~'-.1 ¡ ""sujetos"?nílsr;nos.slno..a~láJo.lu.'r:ttad~(weaquellos plasmaron'\ ' .Y,,") :¡'ri" jI' Jv~,,~~\.~~~ Y..-1l

("""'- "" ~}'I ";'I'lm "b~"~'1."l t~"''\.~d'~ d'£'-" E d .; <1 en esal,caysu ?'ar. It(8.S c.Pr:tY3rllbIn, epen leóte. s eClr,V') (~))f~/ .~'H!:.lt~;~~~,~\~~~\\C). ,r .r 1 y.el,.blen jUndICOqU~.e.'1..\{'I)~p,t..tela~.<an..e.. \<¡llCl.' ue el,a.rbl.trajesolo~ .. \~~~~ ~\~~\~ ~\\\\Ut!IV I,¿I ¡;,.," (j.,~""p.ueder'vtrsar~ob ~\rr\tef:i~s.disponiJles c0rfAarreglo a~>7 <>().J'.~~~~~<;¿~~';'~~. '\wyl~YjJ~- 'i ~~ ¡}"'derechoy que'en 'el' a$ 'aEllq\Je;:s~~trate/tengan,>por reglaV(~.' ,.\\, .;-~\¡"¡.;;.,~: '{J .~~.¿¡" ;.-. ~ ' ~' .."'? 1/1,~-" .~,,',.~ .•...~."" , .~p. ~L Ji".,\.:.~.t"'i.l. ""ge.netal; 'o. una., "co.nn t clº.n~,,\.,..mercantil. ~denvada del." , "1 4'" '. 'O., •••..• '),-, ~ -:-)...., "" w••~ 4-- ..•• .- - -~ <IlQ '.. ¡, J) ti f\....::'"\.~t e •...•..~:--._ ~~' ,. "'J' t (~_. _ •...",..- ~., ..v,~.,:~'ordenrmle~o.:D ~quel,~regula'-Ia cuestlo!} del arbitraje,

,,"i" f)- .. "'''0;'; _~G ¡fA\. ";::segúrí se.advierte',de\la n rma~citada;y;lot~onvenios que el.~,~;:i;.:,',':~;'4.~~' ~~;.-.y""Estado-'Mexicano' ,ha.' éfito-:"sobre ese tema, pero'-, .y' L ':/ "<.,, . "":;;,"~-..,,:;,

('y/.., • "f'd'~. ,~IlI'colmandosiempre'lá'li~itu el objeto del convenio arbitral;~U111&~<,-,ifJl"'ti ..,w.1 ""que los árbitros tengan o petencia objetiva y que no

~d INTOlRlBUNAlCO\.EGIIII'O.. ":'ex~eda~ esos lí~it~s.,.as.í o o q!Jf~eJ lau~o v~rse;~ob~er.

'EN MATERIA ClVIL DEL ," 11 ~;;f"!;1S\n i(jv",,! )11 ~:J~f')HH~Íl~: ¡I:~~,l\'TE=~~lr°..J ~/"~una ~matenal~arbltrable"'-"";Al p ro l!-en'¿"evlslon~'95/2010. ..

Page 86: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

84 R.P. 172/2014

"de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Semanario

"Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, mayo

"de 2011. Materia(s): Civil. Tesis: 1.30.C.947 C. Página:

"1216.- 2. Por otro lado, el laudo arbitral no puede

"equipararse a un acto de autoridad, pues el árbitro carece de

"facultades para ejecutar dicho acto en forma unilateral y

"obligatoria, pues como es sabido, el árbitro resuelve la

"controversia a través del laudo, para que la parte vencida lo

"cumpla voluntariamente o la parte vencedora acuda con un

"órgano jurisdiccional para su ejecución coactiva, por lo que,

"no cumple con la condición de ser un acto unilateral y

"obligatorio.- Es decir, al carecer de imperium el árbitro (aún

"más la institución administradora del arbitraje) para ejecutar

"por sí mismo el laudo arbitral, el acto no puede ser

"equiparado a uno de autoridad, pues requiere de un órgano

"jurisdiccional para llevar a cabo la ejecución coactiva del

"mismo, lo cual caracteriza los actos de autoridad para los

"efectos del juicio de amparo.- Por tales motivos, el juez de

"distrito debió sobreseer el juicio de amparo promovido por

"los quejosos, en primer término por no revestirles a la

"CANACO y al árbitro Eduardo de Alba Góngora el carácter

"de autoridades responsables en los términos del artículo 5,

"fracción 11,segundo párrafo de la Ley de Amparo.- En este

"orden de ideas, este H. Tribunal Colegiado deberá revocar la

"resolución combatida, sobreseyendo el juicio de amparo con

"fundamento en el artículo 61, fracción XIII, en relación con el

"artículo 5, fracción 11,de la Ley de Amparo, por no revestirles

,.

f

Page 87: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.t

85 R.P,172/2014

"a la CANACO y al árbitro Eduardo de Alba Góngora el

"carácter de autoridades responsables para el juicio de

del Tercer

que el juicio de

son fundados pero

dministrativa del Primer

a 705 del Tomo VI del

SEXTO.- Los agravios hechos

En principio, es menester

"amparo".

Circuito, localizable en

inoperantes,

Sirve de apoyo la jur pr dencia 1024\

Tribunal Colegiado en Mate~i\

'o, ,,~ "a fin de resolver la cuestió efe tivamente planteada, pero.. • .ff J

'" ~;p. ' .." ". '1'.' - I'?":' "\ n <;'-." J."n!7.' '1""\\ t: .... ':\ ¡'\ t?4:. tr .' ..~liiN10TRIB~AI:COI.eGI~ro ',1"'7iih. cambiá"r.lóshecho,s'expu.!'tos 'en(la:derJ:1anda'~!)\I\...'"ENMATER1ACJVlLOEl" " .•.. /,j/~ ..•....•.•L•• \1.- ¿/ ..,.. L.•L/ \\ I ¡"'.~L;." .•\l_ \X.Jv\:_/"

TERCER CIRCUITOlAPOPAN. JAL

POOER JUDlOAL llf LA FEDERACIÓN

Apéndice 1917-1995 al Semanario udicial de la Federación,

Page 88: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

86 R.P. 172/2014

que dispone: "SENTENCIAS, INCONGRUENCIA EN LAS. EL

"TRIBUNAL REVISOR ESTÁ FACULTADO PARA

"CORREGIRLAS, AUN DE OFICIO.- Las incongruencias

"advertidas en las sentencias dictadas por los jueces

"federales, son susceptibles de ser corregidas por el Tribunal

"Colegiado, de oficio, esto es, sin que exista agravio al

"respecto, pues ello no implica que se viole la jurisprudencia

"que se refiere a que la revisión "comprende sólo los puntos

""de la sentencia que han sido recurridos, quedando el fallo

""del juez de Distrito firme en la parte en que no fue

""impugnado", en virtud de que es principio fundamental del

"juicio de amparo, el que el juzgador, al resolver, debe

"hacerlo con la mayor claridad posible para lograr la mejor

"precisión en sus sentencias, por lo que no sería correcto que

"al advertir el Tribunal revisor alguna incongruencia entre los

"puntos resolutivos y los considerandos contenidos en la

"sentencia, lo soslayara aduciendo que no existe agravio en

"contra, pues ello equivaldría a que se confirmara una

"resolución incongruente y carente de lógica; además, podría

"dar lugar a que al momento de ejecutar la sentencia, las

"partes incurrieran en alguna equivocación al tratar de

"interpretar la intención del juzgador, lo que haría nugatoria la

"propia resolución e iría en contra del espíritu de las normas

,

".' ..

" ~.

"que conforman el juicio de garantías. Todavía más, si de

"conformidad con el artículo 79 de la Ley de Amparo, el

"juzgador debe corregir los errores que advierta en cuanto a

"la cita de preceptos constitucionales, otorgando el amparo

Page 89: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER .RJDlOAl DE LA FEDERACIÓN

fORMAB-1

87 R.P. 172/2014

"respecto de la garantía que aparezca violada, por mayoría

"de razón igualmente debe permitir e al tribunal revisor la

"facultad de corregir de oficio las incongruencias que

"advierta, máxime que, como en el caso, la equivocación en

"los puntos resolutivos puede dar origen a una indebida

"interpretación de la sentencia".

"improcedencia, en su a o, deberán ser examinadas de

"oficio" Y "Artículo 11.- E au oridad responsable la que dicta, .... ~ ~' '-\'j'l~ ([_ ••. "\\ ¡1 ~ .. ::' !¡\l.\ ¡l.:¡e 1'1'''-'2''i;;;Q) /'i\,\ú.-' 1{ Íl!,

,. ¡ 1I . I~'\. ; I...l;\ Ir ,¡- ).. ",\ '" \ r).,;.; I.)"promulga"publica;ofden ;"eecuta o.trata'oe'ejecutarla'leyo \

"el acto reclamado".

SiNe de apoyo la j r.sprudencia 461 del Segundo

Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, localizable en la página

398 del tomo VI del Apéndice 1917-2000 del Semanario

Page 90: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

88 R.P. 172/2014

Judicial de la Federación, que prevé: "AGRAVIOS EN LA

"REVISiÓN, FUNDADOS PERO INOPERANTES.- Si del

"estudio que en el recurso de revisión se hace de un agravio

"se llega a la conclusión de que es fundado, pero de su

"análisis se advierte claramente que por diversas razones

"que ven al fondo de la cuestión omitida, es insuficiente en sí

"mismo para resolver el asunto favorablemente a los

"intereses del recurrente, dicho agravio, aunque fundado,

"debe declararse inoperante".

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 103 de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 10.

y 11 de la Ley de Amparo, la procedencia del juicio de

garantías se encuentra supeditada a que los actos que se

reclamen provengan de autoridad, entendiéndose por tal

aquella que dicta, promulga, publica, ordena, ejecuta o trata

de ejecutar la ley o el acto reclamado; asimismo, la Segunda

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha

establecido criterio jurisprudencial, que enseguida se citará,

obligatoria en términos del artículo 192 de la ley de la

materia, en el sentido de que las notas que distinguen a una

autoridad para efectos del juicio de amparo son la existencia

de un ente de hecho o de derecho que establece una relación

de supra a subordinación con un particular; que esa relación

tenga su nacimiento en la ley, lo que dota al ente de una

facultad administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable, al ser

pública la fuente de esa potestad; que con motivo de esa

relación emita actos unilaterales a través de los cuales crea,

,

. .

Page 91: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.1

89 R.P. 172/2014

modifica o extingue por sí o ante sí, situaciones jurídicas que

afecten la esfera legal del particular; y, que para emitir esosPODER JUDIOAl DE LA FEDERACIÓN

actos no requiera acudir a los órgano judiciales ni precise

del consenso de la voluntad del afect do. \

Dicha jurisprudencia es la 47: ,ViSibll en la página 520,

del Tomo 11, Procesal Constit ional, del Apéndice 1917-

Septiembre 2011, que dice' "AUTORIDAD PARA LOS- "1 \nc f' ,.,

IIEF\G~~S~ DEL JUtCI ./iDE ....•.•AMPARO. NOTAS

~DISTINTIVAS.- .•.Lás~riotas. ue ~ngten a una autoridad~ ,..) .1 ~ ~,,~?I:"'or..- .•..4 .ti"\:.:...J "lJ),_~:>.~.\•..t'lt,:r)'~ f~,

"'::; "par.aefectos de.I}JUICIO'd,e' mpa.rOt1Son.las siguientes: a) La4-. l/C ..(J)~~.~ ~\\)P'.( ~~. \..,,\r. -~ "d,~•.. f\ .. /,,~ • .. 'h'~~\d'~''d" ~h bl'\.,'" eXlstencl~f e'!un,ente.,ue éCO..3J' e'.erechoeque esta ece'\ """"'\¿~, ,".' '111' // ~ "'{}~'\.,,,,-~~, "'..--tJ( ..~ ,;\" /IN:'! :" ~~-;~~,.~'''\\)\\\. /~ ...• , "una retaclon;de supra¡i:i'sUDorCllnaClon'-conun~Rartlcular;b)

C,/,) «f,\ Itf/ [~~r:'F~':~,~~~~,~\\.~\\\':~CJr T 1 I?...u,eesa relac!on tel)ga; u n'.aclrnléqt.9:\e.nla ley..; ..I~.qUedota• u ,,'~~'- .'> \'~~\\\\'\"~\ ,\\\\s\l)\,1 ~.J~;:j 'i<Jc "al,.\e.n.t.e..,de una.'.f cUlt.d\.adm.inistr.a.tiva;~,,~:,.CUyq.1e.iercicio es-~~( <\\)/', \.'-~~~:~,~~~~~ l\~<~ \ V y¡ ~!;'2J""". ~ 1.)'lrrenun.clable, al-ser p 'bhC~~II.~afuente eJe!esa."potestad; c)o( 1( ':,' ~ \l. ~J,", ~. \.'\ \, '\..~ ..••.~.. . •. ,.•. ~~ \/¡;~O - ~ ~", " ~~""", p ~A~,. "QU~.COD:z,rV~.:".'d~?~.~~Ia~~~é~~ac.t.es/Jlylaterales a~~'o ~~, ~"..~.-? ..•d.'.d~.:t.R f)"';P ,~? "traves.de'los cuales\c etmodlflque o extinga por SI o anteo:~~l",(2"-" })""Y,(~ o;'; -.;:: (:; #A J

'-~~í~1sltu~.}O..•!:l~S ju1ídiC.,)q~e{a.fe,ct~~a~~sfera legal del"~."~ "-Jif. ,~ ~ ~:} ;.~ ~ ~~~

"particúlar>!y,;'.d)cQue, p ra~r esos actos no requiera-'I.'#'il¿?/ :.."'.<;' f:'<)"'~~-

"acudir a los órgáha'j di iales ni precise del consenso de la

ismo de Guadalajara, Jalisco,

tegral de la demanda de amparo,. r ' ,._,"1')) 1"'"' 'Q) }j~'-/'...-;.'".I ' ,t., , ),' . " ~ '\,'\ 1.1'_" ,,~, ! t¡. ',~.'"\ :' ' ;(. ".. {'"ll~" ,h.. di .; '.amado.es'e'I'laudo de'vemtlclnc6. "

Comercio, Servicios y

"voluntad del afectado",

de Alba Góngora, desig a o por la Cámara Nacional de

~

'\l~\DOS Ifl;..j, "

-''. I~

'_ 'l.; Ahora, de la lectu iu.~.-,,;;;;.~,"..' ,..~~t?"" r, .t:¡ '1 I '\ .•"; ,, .~ / 'i ., ,jí ,:AA I1 '

, . / r,j<'" .• ~ (, '-.~se!abvierte-qu'e.el~acto, e\;.\.MTOTRlBUNAl COlxGII,

EH MATERIA CIVd. O!:LTERCERCIRCullO de septiembre de dos mil d ce, dictado por el árbitro Eduardo2JlPOPAN. JAL

dentro del expediente CAN.A:CO-GDL/2011/11; lo anterior, en

,

Page 92: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

90 R.P. 172/2014

cumplimiento a la cláusula arbitral contenida en el contrato de

Promesa de Coinversión en Fideicomiso, celebrado por los

disidentes Jaime y Gabriel, ambos de apellidos Vázquez

Martín, con Finec, sociedad anónima de capital variable que,

de las constancias que se ofrecieron como pruebas en el

juicio de amparo, se advierte que dice: "DÉCIMA CUARTA.-

"COMPETENCIA. ARBITRAJE. Para todo lo relativo a la

"interpretación, cumplimiento, ejecución o terminación,

"incluso anticipada del presente contrato, las partes se

"someten expresamente y acuerdan que todas las disputas

"que surjan de o en relación con dicho contrato, serán

"definitivamente solucionadas mediante arbitraje que se

"llevará ante la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y

"Turismo de Guadalajara (en lo sucesivo "CANACO

""GUADALAJARA"), de conformidad y con sujeción a las

"reglas de procedimiento de la Comisión Interamericana de

"Arbitraje Comercial ("REGLAS DE ClAC") o con el

"REGLAMENTO DE MEDIACiÓN Y ARBITRAJE DE LA

"CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE

"MÉXICO, que se encuentren vigentes en ese momento, a

"elección de CANACO GUADALAJARA.- El panel arbitral

"estará formado por 1 un árbitro que designará CANACO

"GUADALAJARA. El lugar del arbitraje será las ciudades de

"Guadalajara o Zapopan, Jalisco y el idioma español se

"utilizará durante el proceso arbitral.- Las partes convienen

"que el laudo arbitral será la única y exclusiva forma de

"solución de las disputas que surjan entre las partes en

"

•• . j .•

Page 93: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUDlOAL DE LA FEDERAOÓN

FORMAB-1

91 R.P. 172/2014

"relación con cualquier demanda, reconvención o demás

"asuntos presentados o sometidos al árbitro.- Cualquier laudo

" b' I ' /" " d 'ar Itra que consista en una Igaclon e pago sera

"denominado y oportunament pagado en DÓLARES

"(moneda de curso legal de los Estados Unidos de América)

"o su equivalente en moneda acional de 'os Estados Unidos

convencional, porque se finc en la autonomía de la voluntad,

tercero para resolver una c n roversia e implica una renuncia

r;¡....~.¡.'...,~!f a

g,' -~'~.J>'J

\~¡lNl0TRIBÚ~r~.~.<V'O) f¡Uu con f?tJstentp8 en.••J~;Ei e.,rt,d\ c9!;tr~ctuaIE'd.~ las f:p~rté~:!\"lNMATERIACJ~~Lt JJil!.J¡¡ILUAL UI: f;..¡º\\ u tu rr\~~nu~:'!lE~~~~fW.~~¡() solamente que su objeto e p cífico es otorgar facultades a un

al conocimiento de la contro rsia por la autoridad judicial.

Page 94: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

92 R.P. 172/2014

No obstante lo anterior, el árbitro ni la Cámara de

Comercio que lo designó, son funcionarios del Estado; por

ende, no son autoridades para los efectos del amparo, puesto

que no tienen jurisdicción propia ni delegada, sino que su

intervención deriva de la voluntad de las partes, de ahí que su

decisión no es ejecutiva, porque carecen de imperio. De este

modo, la exclusión del juez representa una consecuencia

importante porque la resolución que dirime el conflicto no es

una sentencia sino un acto privado que adquiere el nombre

de laudo, el cual podrá ser transformado en jurisdiccional

hasta que ocurra su reconocimiento en términos del artículo

1461 del Código de Comercio, que es el acto formal realizado

por la autoridad judicial y que lo declara como final y

obligatorio sobre los puntos controvertidos entre las partes; la

finalidad de dicho procedimiento jurisdiccional es el de darle

efectos jurídicos a los resolutivos de un laudo y es entonces

que podrá ser sujeta a control constitucional a través del

juicio de amparo indirecto en términos del artículo 114,

fracción 111,de la Ley de Amparo, pues es hasta entonces

que, de reconocerse el laudo, ocasionaría un perjuicio a la

parte quejosa, pues en tanto eso no suceda, el laudo

reclamado es un acto privado que no puede ejecutarse en su

contra.

Sobre el particular se invoca la tesis 1a. CLXV1/2009,

de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, publicada en la Novena Época del Semanario

•" ~l-'''~~"",. ':~.r::::;~,'~.;~ .•..

. "",'

" ~ ''', ..... t "'! •. ~~.

Page 95: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

Septiembre de 2009, página 435, de rubro y texto siguientes:

Judicial de la93

Federación y

FORMAS-'

R.P,172/2014

su Gaceta, Tomo XXX,

PODER JUDIOAL DE LA FEDERAC10N

. \.\~\DOSMi!:i~ :.t.••.C".:..." '!t..;:a i;]; , !I'\...~".,.'~')¡lO. .\

, II~TO TRIBUNALCOLEGMOENMATERIAC1VILW:"TERCERCIRCUIlOY\PQPAN,,~

"ARBITRAJE VOLUNTARIO. SU CONCEPCiÓN JURíOICA.-

"El arbitraje voluntario o contractual se determina por la libre

"voluntad con que se fija al árbitro o árbitros, a las reglas

"procesales para la solución del conflicto y en ocasiones el

"un árbitro, quien no será f . cionario del Estado ni tendrá

"jurisdicción propia o del da, sino que sus facultades¡IU ij)íNú'] b~.ij ~r:: r,A~ ;:\'~rr))~R~(('\¡!fl,,/

.Ji ~¿"denvaran.liael!¡a l\¡úiuntad.. ';'Ias partes ~expresadasl:"de ,. ,;

""conformidad" con la ley; s ecisión será irrevocable por

"voluntad, pero no ejecutiva po o ser públicamente exigible

"hasta en tanto no sea homolog da por la autoridad judicial.

"Así, la exclusión del juez en la arbitración puramente

Page 96: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

94 R.P. 172/2014

"voluntaria representa una consecuencia importante porque

"la resolución que dirime el conflicto no será una sentencia

"sino un acto privado denominado laudo, el cual

"intrínsecamente no compromete al derecho subjetivo o las

"acciones judiciales, pues aun con el laudo dictado, las partes

"podrían convenir el sometimiento con reservas e insistir en la

"promoción del problema ante la justicia estatal, siendo ésta

"una peculiaridad que evita caer en el equívoco de que el

"arbitraje permite integrar la voluntad privada en los aspectos

"que no fueron tenidos en cuenta al convenir, ni tampoco

"implica que la voluntad de un tercero concurra para

"determinar la voluntad privada, ya que la única relevante en

"una decisión arbitral será la proveniente de las partes,

"quienes se arreglarán mediante resolución adoptada por

"ellas mismas a través de su propio representante, es decir,

"el árbitro o tribunal arbitral. Resulta importante señalar

"también que los árbitros deben resolver imparcialmente las

"cuestiones sometidas a su potestad y no deben derivar u

"orientar sus funciones ni sus decisiones por el común

"consentimiento de las partes (salvo que se exprese como

"transacción para finiquitar el proceso arbitral), porque dicho

"consentimiento sólo opera en el momento inicial del arbitraje

"-que es el compromiso- pero después será irrelevante; tan

"es así que incluso el procedimiento puede ser revisado

"posteriormente por la autoridad jurisdiccional a fin de

"corroborar la imparcialidad del árbitro, de ahí que sea válido

"afirmar que los árbitros poseen "autoridad" pero les falta

\r. _. .J

. ¡~'.,;-,>ti ~1 4'"

:~.,:.~",' .. '+J!~~'

~)'.~~;~';:-j~\j ) ....:h I. F':'; ..IN;:' A!: ,;~;f ~;/

.J~(~:';~(!;U~~'>'::-:}o f ,.~ ~

Page 97: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-l

95 R.P. 172/2014

''''potestad'', la cual es atributo exclusivo del Estado y por ello

"podrán realizar todos aquellos actos para los que baste laPODER JUDICIAl DE LA FEDERACIÓN

"simple autoridad, y deberán solicitar la co peración de los

"tribunales respecto de aquellos otros que requieran la

"potestad, como ocurre por ejemplo en ateria de medidas o

"providencias cautelares y de ejecució en donde se requiere

"del auxilio de la jurisdicción est tal para lograr dichas.~ ~ ,,,- ro,

"med.idásJnedi~mte"prb2~imi~ntb .>0.9ue(por la forma como-..,) \ " ~ .... l /! :..,""

(o;sedebatirán 10s.intereSes).será~'cont~nciosos. Los árbitrosre;, .,..) " ;,...•..:...~~)'.,.,,~, .•.~ /.

-{ ~'J"'lJt~~~~~\~~1i;'~g~~~~~esta~')lguna pues no~V "Ir ~I'-""''' ,.A\~l...•... ~ ...~~~~ ~I" I

L ~J s~~.~~r;~~1i/m~Ú!~~1J~~\\\u~~.ya.~ue a1:""''''1 <1 "POslblhdad(de.J~arbltra.J~~:se~.'..a.ter.lahz..a~pºr eal. pnnClplOder:~) «(1\) 1/ ~.iH!.Hg:;~~~~£~,~~\~\,.,r T 1 Q"II.bertady dISP,O,}:;lc..Ion' ad~,~(las.part~e.s'IRara, ,.eleglr.'.a.-)vla para. l v.''''--', , ~'\,"'\..:\1:\ \', ~\\"'ld Ii \,#".

~ :"...~"~'))~~\.'\\\." \\\\ \:\\~,\;¡¡ ~'.. '.. \:: "resolver_sus,.dif~rencias~~c:oi'lflictO$~ASiH1ismo!cabeagregar,,'~?'~<>O~\~'-j~~~V~q¿~~~:&-,.'i \~.'j .~I!jJ ."'\Y ~ ¿lIque:el arbltraJe'voluntano~pue(je~da..r"ongen al (denominado0c.'q ,¿~~)"J"r.."'. "'-~'- ~,;,,;.c .' A--r:¥l • ~." ... \,/" -~.'I . ';".0' .•""- , .p JU"\"~;5) "arbltra.J~aa h.oco'casUlstlcd;jen donc;leJasPélrtwes.sometenla

':"!!'") ,.. v,,",., .. ,1- ". '\' d' ~ ~ l.J "', '" .~.t~'. ••• : .•• .d' - _. r + • .,¡ / ,> ..., ti ~ ~

\ s ~ ••. ,..... ~.~. '---. , .• - e'll. /'"./ •• ~. "'./"-. D ., ..~. ,.~decisión.:.a • ,una terc~r~' .pers~>n~acon <base en un

" <,:::: .'" ('~"""':..... ~ " , . n-?t." ~ A .

\.~.'procedlmlentd .elaborado,Ror~ellas~)]fs.rnas para el caso~~ ,,:;~:;. " ~ .; ~,,\ };>r '''/7//"cóhCrétó:~EI" a'rbitraje~.pri~n"'c-ocasiones puede ser

.. ái'/j ;.¿> ;'<~••~-"institucio~al; el~I:~e's una submodalidad del arbitraje

#U1VJAfe..-"f t4 . "'-.. "voluntario en donde las partes someten la controversia~ ,~ ,fij' .~I "mediante libre comproniiso ant~ un~ institución...

:., '.; .. - ~:'~:(í"f /&, jj"'\';~ Í' ~ r::¡r.fC».~I:»f~/" ,1' ,\, \'. ,~~N1O=~J~v'''es'peCialitada!tna:cional biinrerna:ci~ml.lf"'Públi¿1.~,o,;~riva:dá~~ :.

~E~~1JI'!r" ....,.,w..," "que organiza y asiste en la conducción del procedimiento

"arbitral, el cual puede realizarse según sus propias reglas".\\,

1

Page 98: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

96 R.P. 172/2014

Asimismo tiene aplicación la tesis del Pleno del aludido

máximo tribunal, visible en la página 76, del Tomo 11,octubre

de mil novecientos noventa y cinco, del citado Semanario y

Época, que a la letra dice: "CÁMARAS DE COMERCIO Y DE

"LAS DE INDUSTRIA. NATURALEZA JURíDICA DE LAS.- La

"interpretación sistemática de lo dispuesto por los artículos

"10.,40. Y90. de la Ley de las Cámaras de Comercio y de las

"de Industria; 1o. y 50. de los Estatutos de la Cámara

"Nacional de la Industria de la Transformación; 90

"constitucional; 34, fracción XI, 45 Y 50, de la Ley Orgánica

"de la Administración Pública Federal y 14, de la Ley Federal

"de Entidades Paraestatales, permite inferir que las Cámaras

"de que se trata constituyen organismos públicos autónomos,

"por cuanto ejercen una función de defensa, coordinación,

"representación y promoción de los intereses de sectores

"económicos determinantes para el comercio y la industria del

"país; además, funcionan como entidades intermediarias o de

"enlace entre la administración pública federal y los miembros

"que las integran, por cuyo conducto se llevan a cabo

"actividades de control y consulta en las materias que les son

"propias. Sin embargo, los caracteres que les otorgó el

"legislador al constituirlas como organizaciones públicas y

"autónomas, no debe conducir a identificarlas con los

"organismos descentralizados de la administración pública

"federal, porque aquéllas no son el producto de la voluntad

"del Congreso de la Unión expresada en una ley que tenga

"por objeto la creación de las Cámaras, tampoco a través de

, .

~. <l. .'!'

.•'

, , "

. ~ :¡. .' • -.1

Page 99: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

PODER JUotaAL DE LA fEDERACIÓN

FORMAB.1

97 R.P. 172/2014

"un decreto del Ejecutivo Federal, sino surgen de la voluntad

"de un grupo determinado de comerciantes o industriales que

"acuerdan organizar esa entidad en defelnsa de sus intereses

"comunes y para las demás finalida 's contempladas en la

"ley; su patrimonio proviene de fue tes diversas, entre otras,

"las aportaciones obligatorias de sus miembros, mas no del

\),,\1>0' •••.-te<f~ /~J -1,!."J ir.i: _ .it consentimiento de las pa ; más bien, sus efectos vienen, ' ..~* ,.'ITO~~:LE~II\I,8!1 rl~t~~í R&?' ~I ob;cfdel a ,1~itraj~-~'~¡~ ~ ~0~06~¡~ó:\.;d~aa¡AiER;AoVIlDEl • Ul!.IIIYb'l:w ••.lf \1.,- ~ 1.'- l •.~ Ú u " .•~ ..- ¡¡ UN \i'-..'"o.i '-"V/' ..

lERC8lClRcuno anticipado de la resoluc n arbitral, el cual no puedeZAPOPN'l. JIIL

extenderse irrestrictamente a la sustitución de los particulares

a los tribunales ordinarios, ni a la excepción de cosa juzgada

que produce el arbitraje; por lo anterior, aun cuando ya exista

Page 100: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

98 R.P. 172/2014

un laudo arbitral precedido por el consentimiento de las

partes, éstas aún estarán en posibilidad de acudir a la

autoridad jurisdiccional a demandar, la homologación o

reconocimiento del laudo para que éste sea de cumplimiento

forzoso y tornarlo ejecutivo; o bien pueden acudir ante juez a

solicitar la nulidad del laudo mismo o de las etapas arbitrales,

e inclusive a cuestionar la validez del mismo compromiso

arbitral, o que la cuestión resuelta mediante laudo no era

jurídicamente posible dirimirla en árbitros por su especial

naturaleza jurídica. De ahí que los particulares, a pesar de

que se hayan comprometido en árbitros, siempre contarán

con la posibilidad de acudir a la autoridad jurisdiccional a

demandar situaciones relacionadas con los arbitrajes

mismos.

Lo anterior se desprende de la tesis 1a. CLXXIII/2009,

de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, localizable en la página 430 del Tomo XXX,

Septiembre de 2009 del Semanario Judicial de la Federación

y su Gaceta, Novena Época, que dice: "ARBITRAJE

"COMERCIAL. NULIDAD, RECONOCIMIENTO y

"EJECUCiÓN SON PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

"RELACIONADOS CON LOS LAUDOS ARBITRALES

"(INTERPRETACiÓN DE LOS ARTíCULOS 1422, 1457 A

"1462 DEL CÓDIGO DE COMERCIO).- Una vez dictados, los

"laudos arbitrales podrán ser objeto de estudio por la

"autoridad judicial cuando se promuevan los procedimientos

--: :' f •. ,"tj .' .•

Page 101: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB.1

99 R.P. 172/2014

"de nulidad (artículos 1422 y 1457 a 1460), reconocimiento y

"ejecución (artículos 1460 a 1462). La nulidad es una vía dePOOE. JUrnOAl DE LA FEDERACIÓN

"naturaleza procesal interdictal especial (la ley la denomina

""incidental") que se sustancia a petición de parte ante la

olver a litigar el asunto; así como

"presente algún motivo para ello, de resultar procedente, el

"potestad judicial y tiene por objeto a ular el laudo cuando se

"ende, no sería necesari

"también puede ser recon ido para aportarse como prueba y

"fundamento de la compensación. Por último, la ejecución de

"un laudo es el medio para que se materialicen los efectos

Page 102: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

100 R.P. 172/2014

"de lo resuelto, incluso coactivamente y aun contra la

"voluntad de las partes comprometidas a cumplirlo; constituye

"el mecanismo por virtud del cual mediante la intervención

"judicial y con la posible utilización de la fuerza pública se

"conmina a materializar y consumar hasta sus últimas

"consecuencias los efectos del fallo arbitral. Además, el

"conocimiento de esta vía corresponde al juez del orden

"común o federal con jurisdicción territorial en el domicilio del

"demandado o, en su defecto, en el de ubicación de los

"bienes que serán objeto de la ejecución".

En las relatadas condiciones, si bien es verdad que el

artículo 1457 del Código de Comercio prevé la nulidad de los

laudos arbitrales, contrario a lo estimado por el juez de

distrito, el mismo no constituye ul) medio ordinario de defensa

que tenga por objeto modificar o revocar el laudo reclamado

por cuestiones de fondo, que es lo que pretende la parte

quejosa mediante el amparo, ya que alega sustancialmente la

incorrecta valoración de pruebas, sino que es una acción que

procede sólo por los motivos de forma que se relatan en

dicho precepto, consistentes en: "[...] a) Una de las partes en

"el acuerdo de arbitraje estaba afectada por alguna

"incapacidad, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la

"ley a que las partes lo han sometido, o si nada se hubiese

"indicado a ese respecto, en virtud de la legislación

"mexicana;- b) No fue debidamente notificada de la

"designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales, o

~ I ."'"

'Ji .' .

,'. "

Page 103: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-1

101 R,P.172/2014

"no hubiere podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus

"derechos;- c) El laudo se refiere a una controversia noPOOER JUDICIAL DE LA FIDERAOÓN

"prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene decisiones que

"exceden los términos del acuerdo de ar~t{aje. No obstante,

"si las disposiciones del laudo que! se refieren a las

"cuestiones sometidas al arbitraje p eden separarse de las

JUDICIALAUTORIDADOHOMOLOGACiÓN"SU

"que no lo están, sólo se podrán an lar estas últimas; 0- d) La

" ~. 1,l d'nl 0b ~I b" lid' , b' IcomposlClonAe Jtn uné:l"ar ttré:lro~ proce Imlento ar Itra

~ \) ~ "t ....•"'1 J dVJii}!""¡ b 1> d t I"",no se aJusaron.en",e -acuer o ce e ra o en re as partes,

\)...J .'"J"1. ~~~~~~, ~~/:. . ,1""\ "salVo.qU~/.dlcbO'.,ac.úer"PCl~.$".S.uYlera..en ICOnfhcto con una'V ((CJj:~~,~~~'\~~'~"\:-'

"'..."..." "dlsposlcloá">del} presente! \tl.t.,iú'l. ,'(j'(.~~e~~~.\qué)ll~.-s partes not~.•..• "'.','t~;)/1f,!nfIU~~~~\\\\~! ''''1 (/ ".pudleranapartarse.ro. :) a.•falt'cde;;dlt:li.o,acuercjue no seC:') (£\~./;f/ ~;'ii\il:',\\~~~i~~~,~~\\\\~\, T 1 ("a.Justaron al~presente~Nulo ",d~~:--;~IL~EJ~JU.'.'ez1.\COmpruebeque,: 0. lO \\''--, ~\.~\.\\~" '\\\\~~'¡\" U' J.""q' ~~,',,~'\~'i~\~.,\\° ". ,n 0,111, •. h .

",J"/¿) QfI "seg.un.6!a,legISIé:lClo.n'JTl XIC.. 1'1é:l,el o..bJeto,~e la.. C.ontroversla.«7 ~O.f\~\~:£I~~~:~\~\4 ~'¡J1~.~ {'nO,~S susceptible de'arb..itrje~b\que,ellaudOCe$contrario al0c..\V' ':', ~".' ~"'~~~~ ~ .•.......rMn ~..•.¡-O.~ ~~;.J~ ~Pf/JJ'lA~f!:.r.'. "0rdi~U.~l.I~~:'~!'~&'.'V..t ~Q)f;.,. ''' ..O...."fI.l.. '<:"S~9 ~~ O."..~/I :;f{""~,...,,,,j:l'~,. <\, ,,_,o~l:l\ Tiene aphcaclon, éo'l conducente, la.tesIs XV.10.50 C~~~?~l( \\\ r~'"/~~-cd:.GRrimerJ:rribunal~Colegi .-~del~P~cimb Quinto Circuito,

ViS~~~~~~)'á9~C~3ri'd'r~~I, Agosto de 2002, del.'0/ ,J ./r~~" ,,~•••.

;.. ,,/ <;,~t:Q,

aludido Semanario y Epoca, q e prevé: "LAUDO ARBITRAL.

"FONDO.- Un laudo arbitral e I decisión de un órgano no

"estatal, así convenida por la partes, para resolver una

"contienda, ya sea presente o fu ra; así, para efectos de la

Page 104: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

102 R.P. 172/2014

"instancia ordinaria queda a la exclusiva potestad de la

"decisión del tribunal de arbitraje y pasa a ser una extensión

"de esa voluntad, que por ser un acto de particulares, en

"cuanto a su sentido, no se encuentra sujeto a revisión

"constitucional; sin embargo, tal revisión constitucional sí se

"puede dar respecto a la resolución de homologación emitida

"por un órgano judicial estatal, la que, desde luego, se

"limitará al resultado del análisis de la debida composición del

"tribunal de arbitraje, del debido procedimiento, de la

"manifestación de voluntad de las partes de someterse al

"arbitraje, de la materia del mismo y de los demás supuestos

"contemplados en el artículo 1462 del Código de Comercio,

"supuestos que, como se advierte, contemplan únicamente

"cuestiones de forma y no de fondo, y, una vez dada la

"homologación, de los actos de ejecución con que el Juez

"auxilia al cumplimiento del laudo; por lo que en la vía de

"amparo únicamente se podrán alegar esas cuestiones y no

"las relativas al fondo y sentido del laudo. Lo anterior se

"robustece con el criterio sostenido por la Tercera Sala de la

"anterior integración de la Suprema Corte de Justicia de la

"Nación, en la tesis aislada, publicada en el Semanario

"Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo XXXVIII,

"página 801, de rubro: "ARBITRAJE", en la que considera

"que el arbitraje es una convención que la ley reconoce, lo

"que constituye una renuncia de los particulares para que la

"autoridad judicial conozca de una controversia, por lo que

"tiene una importancia procesal negativa, en cuanto que las

Page 105: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

"particulares,llamados árbitros; sin embargo, éstos no son

"partes confían la decisión de sus conflictos a uno o más103

FORMAB-1

R.P. 172{2014

PODER lUDlOAL DE LA FEDERAOÓN

"perjudica intereses privad s debe ordenarla; y una vez

"funcionarios del Estado ni tienen jurisdicción propia o

"delegada, y sus facultades derivan~nicamente de la

"voluntadde las partes,expresadadi acuerdoa la ley, y si

"bienel laudoarbitral no puederelocarse a voluntadde uno

"de los interesados,no es ejecutik en sí mismo,ya que sólo

" d .•.•" ~dn nit (' r'7 b d I 1" . 'd'pue e consl srarsee COll1oju~a'o ra e a oglca Jun Ica\) \ "" ".- fjJ j<," " ,

~qlJe es acogida IPor~el•.•Estádo~por,tlo que solo puede~~ .~~~,~.~....r~/:.L"'\ "'-'~'ejecutarse¥a~tt.avésrde~u..n;~tg~~~lizadopor un órgano.~ ".((Cdl'~~I¥~\~\~\\~~I"~~I~ d

F~ JU~~~QaJ~1«liJJ:t¡${~~\z~,~ a, asume...,.." <1 "su con,t.enldo,y. ~s~n.t~wn.C~.$~que'.\\e"eql::llpa~~un acto

I(!"r/), (tQ~."ur{~cion~f:(.t;i.~le.\\rií..b~1.,~"'..~~~.~.".~~.s.\~.0..\Sstá~torizados" {~,'-...- .,'~"(~""'~\'\j~'\~'~.l'\l\"~\ll IJ;'

Q. ~ ~">'.;:\l~,\\,\~"\.\L .•,~:h¡\ . &~

~~f?~~'~~~~~~~~~{~~~,~'!~I)\~'1al .• qa~/le de lo.""i(~. ~"contrano.podnan'nu.h.flca..r o~\.~tn,por~c.us.stlo'tle~e fondo,":'.\ ~ ~ ~ '( 1>- r.'; ~~ ~'\~'>':~-4/" J'

• :,,/';.. 11' ~ /l. \./~~ ~-m;:...h./; ~~' "",~...,, • 4J; • ..p 11/"'t.'t. para. lo.•.qu.e."se..na.:n.ec,e.a..rlo',cqHe"prevlame.n,wef.laSpartes. "'.#f "'.~. .•. " 1.'>.e' -1' - f',"f - -, UII!" ~ ~1.i tO ~~ ~\ .. " (') ',.~~ 'N":;' ,}1 ti. ,-~:;;¡!!p» ""y lf.l:'~idZ"compareq,eran,'ante~el¡,~ Z'ª, ..plárítearle',SI debate, y el"c- •.NI" C';.... " )' ';¡ \ .\" \",,'J ¡...... • .-::::. ..{.'~; ¿ /j 'J

~$1steh1a-'generalniente a otádo ..c~(tV en que si la"~~~ ~ -,~ '\ \. ". l:;:;" ~ '. ~'c-~ /.~ .,~.

"viófabiOh...'cbntenidá.en.ell u 6¥ánsgrede el orden público,-lY¿r¡/:..4!? \i IJ'~ .'~.'?'''

"el Juez no deb~ófd~r u ejecución, pero si solamente~ ~~ .l(i".¡o,.

<f' ~:r '!ó:.-¡ rr.

~'. - ~~~~ •...JI'-....;¡.¡ ..~.

\ \ ~'lTOTRIBÚÑAl.COLDEEGllb.rO "decretado judicialmente s c mplimiento se eleva alaEKIMTERlAClVIl JU ~!f"'\\I1ff"I'lJ\ l DIl""''' Q P;AV>O[)li""'iMl A {/'''''''It'::.. •...."TERCERediO I 1 'i {1j!' ,( .tí .~\ . ~H. 11.dJ\ I~~':"" ¡l ~ ~"'{ /..''':\\,( ti. )¡¡>''~.JAl \1 U"categona de acto Junséhco alJ y~esl entonceS"que\\el' .

"agraviadopuedeocurrirante s tribunalesde la Federación

"en demanda de amparo, que eberá tramitarse en la vía

"biinstancial, como así se advierte de la jurisprudencia

"número32/93 de la Tercera Sala de la anterior integración

1

Page 106: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

104 R.P. 172/2014

"de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en

"la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, tomo 72,

"diciembre de 1993, página 41, de rubro: "LAUDO

""ARBITRAL, ACUERDOS DE HOMOLOGACiÓN Y

""EJECUCiÓN DEL. PROCEDE EN SU CONTRA EL JUICIO

""DE AMPARO INDIRECTO, EN TÉRMINOS DEL

""ARTíCULO 114, FRACCiÓN 111, DE LA LEY DE AMPARO,

""Y NO EL DIRECTO A QUE ALUDE EL 158 DEL MISMO

''''ORDENAMIENTO''.

Para corroborar lo anterior se digitaliza la demanda de

amparo: (SE SUPRIMIERON IMÁGENES PARA CUMPLIR

CON EL REQUISITO DE NO REVELAR LA IDENTIDAD DE

LAS PARTES EN EL ASUNTO, POR SER ÉSTA UNA

VERSiÓN PÚBLICA).

En consecuencia, no era obligación de los quejosos,

aquí recurrentes principales, agotar dicho incidente, ya que,

como se vio, no sirve para los fines que pretenden, es decir,

que se estudie el fondo de lo resuelto en el citado laudo.

Sin embargo, como se anticipó, se actualiza una

diversa causa de improcedencia, puesto que el árbitro ni la

Cámara de Comercio que se señalaron en la demanda, son

autoridades para los efectos del amparo, puesto que no son

órganos o funcionarios del Estado con jurisdicción propia ni

delegada, sino que su intervención deriva de la voluntad de

las partes, su decisión no es ejecutiva, porque carecen de

imperio y el laudo reclamado, es un acto privado que sí

,.

Page 107: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

FORMAB-l

105 R.P. 172/2014

requiere de la intervención de autoridad judicial para que se

torne ejecutivo y pueda ocasionar de manera directa ePODER JUDIOAL DE LA FEDERAOÓN

inmediata alguna afectación de un derecho sustantivo de la

parte quejosa, en términos del artículo 4 de la Ley de Amparo

abrogada, que como se dijo, es la apl"6able; de ahí que de

momento resulte improcedente el a paro interpuesto en su

1l",008"~-t1'. /<..

".,l! ~[3. ~~\. ~ "YJlj "OFICIOSO EN EL REC H O DE REVISiÓN DE MOTIVOS

~~. EGIM'(\ ,\\~iOiR\BUNM.COL. - ~11DIVERSOSA tOS" A .A IZADOS""EN, rtA 'SENTENCIA'\ 1.' ,'" M"'iERI",C\VILDEL ':',, "6- 10\ ! '. .'\' ""',e'*' , :' .. , l,_ J\.' • t.. "" t'I:Dc.,'CUIiO '. Ir. \. , . I -..,.. 11 ,,/ \ '. '- . '. /.'~- iER~ '" .. " - '- > • ,.';/ M """" N .h , . • • ~•• u • • '. ,/. ,.. ..., ,,'.::J - ,-,.;/,. "

WQP"-N,jAl "COMBATIDA.- Es cierto u las consideraciones expuestas

"en la sentencia recurrida, ~u no son impugnadas en vía de

"agravio por el recurrente \ ien perjudican, deben tenerse"

"firmes para seguir rigiendo n lo conducente al fallo, pero

1

Page 108: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

"esto no opera en cuanto

106

a la procedencia>

R.P. 172/2014

del juicio de

"amparo, cuando se advierte la existencia de una causa de

"improcedencia diferente a la que el juzgador de primer grado

"estimó actualizada o desestimó o, incluso, de un motivo

"diferente de los apreciados en relación con una misma

"causa de improcedencia, pues en este caso, el tribunal

"revisor debe emprender su estudio de oficio, ya que sobre el

"particular sigue vigente el principio de que siendo la

"procedencia de la acción constitucional de orden público, su

"análisis debe efectuarse sin importar que las partes la

"aleguen o no, y en cualquier instancia en que el juicio se

"encuentre, de conformidad con lo dispuesto en el último

"párrafo del artículo 73 de la Ley de Amparo. Este aserto

"encuentra plena correspondencia en el artículo 91 de la

"legislación de la materia, que establece las reglas para

"resolver el recurso de revisión, entre las que se encuentran,

"según su fracción 111, la de estudiar la causa de

"improcedencia expuesta por el Juez de Distrito y, de

"estimarla infundada, confirmar el sobreseimiento si

"apareciere probado otro motivo legal, lo que patentiza que la

"procedencia puede examinarse bajo supuestos diversos que

"no sólo involucran a las hipótesis legales apreciadas por el

"juzgador de primer grado, sino también a los motivos

"susceptibles de actualizar esas hipótesis, lo que en realidad

"implica que, a pesar de que el juzgador haya tenido por

"actualizada o desestimado determinada improcedencia, bien

"puede abordarse su estudio bajo un matiz distinto que sea

., .•.'

Page 109: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

"generado por diversa causa constitucional, legal o

"jurisprudencial, o aun ante la misma causa por diverso

107FORMA 8-1

R.P. 172/2014

PODER JUDlOAL DE LA FEDERAOON

"motivo, pues no puede perderse de vista que las causas de

"improcedencia pueden actualizarse por diversos motivos,

"PO' 'o que si el inferior estudió sót,guna de ellas. es dable

"e incluso obligatorio que se ab rden por el revisor, pues al

el juicio de amparo

BRIEL, ambos de apellidos

SEGUNDO.- Se s

VÁZQUEZ MARTíN, contra el acto y respecto de las

promovido por JAIME y

i I,

autoridades precisadas en el resultando primero de este fallo.

Page 110: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

108 R.P. 172/2014

TERCERO.- Se declara sin materia el recurso de

revisión adhesiva interpuesto por la CÁMARA NACIONAL DE

COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE GUADALAJARA

(CANACO GUADALAJARA), por las razones expuestas en el

último considerando de este fallo.

Notifíquese; háganse las anotaciones pertinentes en el

libro de gobierno; con testimonio de esta resolución vuelvan

los autos al lugar de su procedencia y, en su oportunidad,

archívese este expediente.

Así lo resolvió el Quinto Tribunal Colegiado en Materia

Civil del Tercer Circuito, por unanimidad de votos de los

magistrados Eduardo Francisco Núñez Gaytán y Enrique

Dueñas Sarabia, así como la secretaria de tribunal en

funciones de magistrada, autorizada por el Consejo de la

Judicatura Federal licenciada Jacqueline Ana Brockmann

Cochrane, en sustitución de la magistrada Alicia Guadalupe

Cabral Parra, siendo ponente la penúltima de los nombrados.

Firman los magistrados integrantes de este Colegiado,

con la magistrada Alicia Guadalupe Cabral Parra, quien a la

fecha se reintegró a sus labores, y el secretario de tribunal,

licenciado José Trinidad Aguila Nuño, que autoriza y da fe,

hasta hoy siete de agosto de dos mil catorce.

----------------------------------------------------------------------------------

:..:..¡( ..; -' •]- I .1'--

1..••1't.J~ .",." ."!' •

•..: l:L ~.~",,~.r'_

Page 111: PODER JUDICJAl DELA FEDERACIÓN · 4 R.P. 172/2014 notificó a las partes el nueve de mayo del año en curso, surtiendosusefectosaldíasiguiente,porloqueeltérminode cinco días contemplado

"Rúbricas.- El magistrado president Eduardo Francisco NúñezGaytán, la ponente Alicia Guadalupe C bral Parra y el magistradoEnrique Dueñas Sarabia.- El secretario r enciado José Trinidad AguilaN- , t' d'"uno qUien au orlza y a ,e ,- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PODER JUDIOAl DE LA FEDERACIÓN

109

FORMAB-1

R.P. 172/2014

Es copia fiel sacada de su origin I y se expide para remitirse al (ala) JUEZ QUINTO DE DIST TO EN ATERIA CIVIL EN EL ESTADO,para los fines legales corr spo dient - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Zapopan, J Iisco, a s' te de agosto de 2014.