Poder y Cómo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Poder y Cmo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

    1/7

    Cmo elaborar una Propuesta de Patrocinio? La presentacin como primera armapara conseguir patrocinio03/04/2011PolidricomDeja un comentarioGo to comments

    En la actualidad, debido a la situacin econmica en la que nos encontramos, existen ms asociaciones,

    or!ani"aciones, e#entos, em$resas $ri#adas e incluso em$resas $%blicas, que necesitan &ondos $ara lle#ar a cabo

    sus $ro'ectos( Dado que las sub#enciones $%blicas #an en disminucin ' cada #e" recortan ms los $resu$uestos en

    este sentido, la &inanciacin $ri#ada en &orma de $atrocinio es una !ran alternati#a $ara $oder desarrollar $ro'ectos

    de todo ti$o(

    )in embar!o, esta situacin tambin a&ecta a las !randes em$resas que, al recibir un ma'or n%mero de $ro$uestas

    de $atrocinio, son cada #e" ms meticulosas a la *ora de ele!ir qu $ro'ectos #an a $atrocinar+ $artiendo siem$re

    de la $remisa de que encajen con sus $olticas de em$resa( Es $or esto que, este artculo lo #amos a dedicar a cmo

    *a' que $resentar un $ro'ecto ' *acerlo atracti#o $ara que nos a'ude a conse!uir un $atrocinio(

    En el mundo del $atrocinio, al i!ual que en la #ida real, la $rimera im$resin siem$re cuenta( - la *ora de elaborar

    una $resentacin del e#ento $ara el que buscamos $atrocinio, lo $rimero que debemos *acer es elaborar

    la propuesta de patrocinio, 'a que esto ser nuestra carta de $resentacin(

    - continuacin os detallamos los $untos bsicos que no $ueden &altar en este documento ' que es lo que ms #an a

    tener en cuenta los $osibles $atrocinadores.

    1( Presentacin de la entidad( uines somos undo em$e"amos ules son nuestros objeti#os u

    *acemos

    2( Proyecto concreto( En qu consiste undo ' dnde se lle#ar a cabo ules son los objeti#os del

    $ro'ecto ' nuestra &inalidad

    3( Necesidades( Por qu necesitamos $atrocinadores u necesitamos de ellos ntentemos des!losar al

    mximo el $resu$uesto, inclu'endo tambin las necesidades en de materiales( Por qu *acer esto

    abr $atrocinadores que no $odrn asumir el coste total del $ro'ecto $ero s $odrn interesarles $atrocinar

    una $arte( De esta manera sabr que a$ortando una cantidad concreta contribuir en al!o concreto del $ro'ecto(

    )abr exactamente en qu colaborar(

    Puede que el $atrocinador ten!a esos materiales en stoc5 o los #a'a a reno#ar ' los $ueda ceder, $or lo que

    se $odra dar lu!ar a un Patrocinio en es$ecie(

    4( Contrapartidas( Ex$lica qu contra$restaciones o&reces. $ublicidad, des!ra#aciones &iscales, di&usin, etc(

    En resumen, las cla#es a la *ora de *acer un buen dossier de $atrocinio son.

    6en!uaje claro ' conciso( 7enemos que tener $resente que una em$resa $uede recibir a la semana ms de

    20 $ro$uestas de este ti$o ' no tienen tiem$o de $ararse a leer todo(

    8elacionado con el $unto anterior, *a' que intentar que el dossier conten!a slo la in&ormacin que

    consideremos $rimordial ' necesaria(

    9tili"a un ti$o de letra le!ible ' usa las ne!ritas, resaltando lo ms im$ortante(

    nclu'e im!enes $ara que *a!a la lectura ms amena( Estas im!enes tienen que decir al!o ' que a'uden

    a esclarecer lo que estamos contando(

    reati#idad ' ori!inalidad en su &orma, &ormato, $resentacin o so$orte( :o *a' duda de que cuanto ms se

    llame la atencin con la $ro$uesta ms $osibilidades *a' de que ten!a res$uesta(

    ; $or su$uesto, *a" que el dossier llame la atencin $or s slo( Esto se conse!uir con un buen dise

  • 7/24/2019 Poder y Cmo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

    2/7

    Cmo preparar una propuesta de

    patrocinio deportivo

    Aspectos bsicos de los programas de patrocinio deportivo

    En las actividades de patrocinio, tanto patrocinado como patrocinador, buscan el

    establecimiento de una relacin estable. Y es que la duracin sostenida del acuerdo

    entre ambos sujetos a lo largo del tiempo es mutuamente benefciosa: por un lado,

    aporta al agente patrocinado una estabilidad para poder desarrollar su

    actividada lo largo del tiempo; por otro, garantiza al patrocinador la asociacin de

    su marca con dicha actividaddeportiva, as como tambin la identifcacin con los

    valores que lo caracterizan.

    in embargo, no podemos perder de vista que el patrocinio deportivo es otra actividadm!s dentro del mar"eting #, por tanto, el patrocinador siempre puede optar por otras

    $ormulaciones de comunicacin que tambin le garanticen la di$usin de mensajes

    comerciales. %s pues, para garantizar un patrocinio efciente, la propuesta de valor

    debe ser clara, relevante y diferencial.

    Contenidos de un plan de patrocinio deportivo

    % la &ora de $ormular un plan de patrocinio, deberemos tener en cuenta los siguientes

    pasos:

    1 | Describir en detalle el objeto de patrocinio: la actividad, evento o sujeto

    constitu#e el n'cleo b!sico del patrocinio. (or tanto, una descripcin detallada es

    imprescindible para que el patrocinador tenga una idea clara de la magnitud de la

    actividad # el impacto que se busca. )ic&a descripcin debera contener como mnimo

    los siguientes aspectos:

    Tipo de patrocinio:defnir la tipologa de patrocinio en $uncin de cu!l sea el objeto a

    patrocinar: evento, deportista, actividad*%qu tambin podemos especifcar si dic&o patrocinio

    se inscribe en circuitos #a reglados +mundiales, competiciones nacionales, etc., cuenta con

    sellos de calidad, etc.

    Desarrollo temporal y geogrco:incluir $ec&as, duracin # el marco geogr!fco en el

    cual tendr! lugar la actividad.

    !inanciacin:ingresos # gastos previstos.

  • 7/24/2019 Poder y Cmo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

    3/7

    "mpacto meditico:previsin de cobertura medi!tica, asistencia de celebrities,

    repercusin prevista, etc. En este apartado, deberemos especifcar los medios de comunicacin

    con los que se &a establecido un acuerdo para dar cobertura al evento as como tambin los

    es$uerzos que realizar! la organizacin +creacin de pseudoeventos, con$erencias de prensa,

    etc. para tener presencia en la actualidad in$ormativa #a sea antes, durante o despus del

    evento.

    #$blico objetivo:para los patrocinadores este es un aspecto esencial #a que el p'blico

    del evento debe encajar con su target group para que dic&o patrocinio sea efciente # el

    mensaje llegue a los stakeholdersdeseados. %qu, por tanto, deberemos especifcar tanto las

    variables sociodemogr!fcas +edad, gnero, pro$esin, etc. as como tambin las psicogr!fcas

    +estilo de vida, afciones, intereses, etc..

    %redenciales de la organi&acin:sin duda, es imprescindible dar a conocer las

    credencial del equipo que &a# detr!s de cualquier actividad de patrocinio deportivo. En este

    punto, es interesante poner el currculum de los responsables, centr!ndose especialmente enaquellos conocimientos o e-periencias previas que acrediten su e-pertise.

    !ormular el objeto de patrocinio:la o$erta de patrocinio debe plantearse de manera

    sufcientemente clara para que el patrocinador pueda identifcar claramente el $uncionamiento

    del mismo. En este punto, deberemos tener en cuenta:

    ' | Denir categor(as de patrocinio:podemos optar por un patrocinio $nico o

    compartidoen $uncin de las necesidades de la actividad. ormalmente, cuando se

    requiere de un presupuesto elevado, se suele optar por el patrocinio colectivo #a quepermite aglutinar los recursos de distintas empresas, que se complementan entre s.

    in embargo, el principal inconveniente de este tipo de patrocinio es que suele

    conducir a la saturacin de mensajes publicitarios #, por tanto, el nivel de impacto de

    las empresas colaboradoras disminu#e.

    ) | *stablecer el precio del patrocinio:representa la aportacin que los

    patrocinadores &acen en $uncin de las necesidades de fnanciamiento del objeto

    patrocinado. % la &ora de establecer dic&o valor, la organizacin debe mirar a su

    alrededor # ver las o$ertas e-istentes para que su propuesta sea lo sufcientementecompetitiva como para ser valorada # contemplad. %dem!s, teniendo en cuenta que el

    patrocinio se suele inscribir como parte del presupuesto de mar"eting de las empresas,

    la o$erta se deber! $ormular en trminos de: audiencia+tanto desde un plano

    cuantitativo como cualitativo;repercusin meditica; alcance # cobertura

    geogrca; # prestaciones tangibles.

  • 7/24/2019 Poder y Cmo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

    4/7

    En este punto, tambin debemos considerar que el precio puede ser fjo # variable #, en

    este segundo caso, la variacin condicionar! el grado de las prestaciones que recibir!

    el patrocinador. %simismo, tambin se puede considerar la aportacin +en

    especietotal o parcial, que a#udar! al desarrollo de la actividad.

    - | Denicin de las contraprestaciones:en este punto, deberemos incluir todas

    aquellas prestaciones que el objeto patrocinado o$rece al patrocinador como valor de

    su patrocinio. (odemos di$erenciar entre las prestaciones tangibles+presencia de

    soportes publicitarios en el evento, entradas gratuitas; espacios gratuitos en los medios

    de comunicacin ofciales* e intangibles+derec&o del uso publicitario de logotipos #

    emblemas del evento, condicionales pre$erenciales en la compra de espacios

    publicitarios, derec&os de venta en e-clusiva de sus productos durante el evento*.

    Ejemplo defnicin de los paquetes de patrocinio

    | /usticacin de gastos y valoracin conjunta de oportunidades: deberemos

    tambin incluir un apartado en el que concretemos en qu se destinar!n los recursos

    que invierte el patrocinador para justifcar el dinero invertido. %dem!s, ser! necesario

    determinar el margen de maniobra que concedemos a nuestros patrocinadores a la

    &ora de negociar posibles soportes m!s all! de los previstos.

    0 | Determinacin del marco de accin y regulador del programa de

    patrocinio:esta parte no tiene porqu estar implcita en el dossier de patrocinio pero

  • 7/24/2019 Poder y Cmo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

    5/7

    s que el patrocinador debe tener una visin mu# clara de ella. /on esto, nos re$erimos

    a que debemos contemplar un marco regulador en el que opere dic&o patrocinio #

    donde podemos incluir detalles como: n0 de patrocinadores del programa, m!-imo de

    aportacin por patrocinador, e-clusin de sectores, pautas para convertirse en

    patrocinador, determinacin de los pagos*

    Difusin y venta del patrocinio

    1na vez tenemos defnido el programa de patrocinio, debemos empezar con la $ase de

    2venta3. Y decimos venta porque, en realidad, no deja de ser un proceso puramente

    comercial en el que debemos intentar que los patrocinadores 2compren3 #, por tanto,

    apuesten por nuestro patrocinio en lugar de invertir en otros de la competencia o

    complementarios. En este punto, debemos entender que los recursos de una empresa

    son limitados #, por eso, debemos destacar el valor in&erente de nuestro evento que es

    lo que fnalmente nos permitir! di$erenciarlo # &acer de nuestra propuesta de valor sea

    'nica.

    (ara que este proceso sea e-itoso, deberemos tener en cuenta los siguientes puntos:

    a "denticar los destinatarios del programa:antes de empezar a 2disparar3,

    debemos segmentar # defnir cu!l es el perfl de la empresa u organizacin interesada

    en nuestra o$erta. (ara ello, debemos considerar distintos aspectos:

    Cobertura geogrfca:co&erencia entre el alcance del evento # el inters de

    cobertura del patrocinador.

    Temtica:la tipologa de evento debe encajar con la imagen de marca del

    patrocinador # les debe permitir la di$usin de mensajes estratgicos.

    Pblico:convergencia entre el p'blico objetivo del evento # el de la marca.

    2portunidades de comunicacin:el patrocinador debe ver los $ormatos de

    comunicacin # mar"eting del evento como una oportunidad para su marca. Esto es,

    valorar el grado de oportunidad que supone para el patrocinador.

    b %onguracin del dossier de patrocinio:se trata de la mani$estacin $sica de

    la relacin comercial entre patrocinador # patrocinado. 4ecoge toda aquella in$ormacin

    # datos que son $undamentales para defnir el acuerdo entre ambos agentes. (or lo

    tanto,en l, no debe $altar in$ormacin del evento, descripcin del programa de

    patrocinio +tipos de patrocinio, contrapresetaciones, etc., justifcacin de los gastos,

    caractersticas # marco del acuerdo, as como otras elementos que sirvan para apo#ar

  • 7/24/2019 Poder y Cmo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

    6/7

    el evento # destacar su propuesta de valor respecto a otras opciones +videos de

    anteriores previas, resultados de otras ediciones, testimoniales, etc..

    Gua de patrocinadores Olimpiadas de Londres 2012

    Negociacin y firma del contrato

    El contrato de patrocinio es imprescindible para establecer la relacin entre ambas

    parte. Este deber! contener los siguientes aspectos: mbito objetivo+tipo de evento;

    !mbito subjetivo +personas a las que a$ecta el contrato; cuant(a de

    aportacin; prestacioneso$recidas con especifcaciones; clusulas del

    contrato; pla&os de entrega; duracin del contrato# condiciones de

    prrroga; clusulas de e3clusividad; derechos de e3plotacin; condiciones para la

    resolucin del contrato, etc.

    /abe destacar que en eventos peque5os o de menor alcance la frma de un contrato nosiempre tiene lugar; no obstante, en grandes eventos, siempre se convierte en un

    elemento b!sico para dejar constancia de las condiciones negociadas # los trminos

    pactados a priori. En este sentido, muc&a prudencia con el manejo de e-pectativas por

    parte del patrocinador.

    Seguimiento y monitorizacin del programa

    (ara garantizar una relacin duradera entre el sujeto patrocinador # patrocinado, es

    esencial este 'ltimo punto. 6uc&as veces, los promotores del evento invierten muc&o

    tiempo # recursos en la $ase de defnicin # venta del programa de patrocinio, #

    descuidan la $ase de seguimiento del mismo. 1n patrocinador debe percibir que todas

    las prestaciones acordadas previamente se cumplen realmente y se alcan&an

    los (ndices negociados.

    En este sentido, es importante que parte del equipo organizador se dedique a la

    gestin de la relacin con patrocinadores para que se sientan acompa5ados en todo

    momento as como vean que las prestaciones pactadas inicialmente se cumplen.

    %simismo, al fnalizar el evento, es recomendable la realizacin de un dossier de

    resultadosque recoja los distintos 7(8 que servir!n para medir el grado de impacto

    del evento +presencia en medios, mtricas de asistencia, etc..

    Y, para terminar, os dejo con un vdeo que recoge distintos $ormatos de patrocinio

    deportivo, algunos de ellos, sin duda, con un alto componente de creatividad e

    innovacin:

  • 7/24/2019 Poder y Cmo Elaborar Una Propuesta de Patrocinio

    7/7