16
“Poema de Mio Cid” Anónimo

Poema de mio cid

Embed Size (px)

Citation preview

“Poema de Mio Cid”

Anónimo

Índice Localización del poema

Características literarias

Contexto histórico

Cantar I, II y III

Comentario del poema

Fragmento

Vídeo

Webgrafía

Localización del poema

“Poema de Mio Cid”, nos relata la historia del Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar), expresiónafectuosa que ganó de su pueblo.

Autor: escrito por un anónimo.

Época: año 1110, siglo XII.

Características literarias

Su contenido son hechos épicos

Era recitado y cantado al son de un instrumento

Se utiliza el verso épico

Contexto histórico

El contexto histórico general es la Edad Media.

La Edad Media es la época correspondiente al tiempo transcurrido entre la caída del imperio Romano de Occidente y la caída del imperio Romano de Oriente.

Cantar I: Cantar del Destierro El Cid ha sido desterrado de Castilla. Deja a su esposa e

hijas, e inicia una guerra plagada de victorias, enviando un presente al rey después de cada una.

Cantar II: Cantar de las Bodas

El Cid conquista Valencia y la da al rey Alfonso, que lo perdona. Se conciertan las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.

Cantar III: La afrenta de Corpes

Más victorias del héroe castellano. Sus yernos acumulan gran rencor contra él y se van con sus esposas en sus tierras. En el robledal de Corpes las azotan y las abandonan. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. Los infantes de Carrión son derrotados por el Cid. Los matrimonios son nulos y sus hijas se casan con los niños de Navarra y Aragón.

Mapa político de España S. XI Ruta del Cid

Espada Tizona Espada Colada

Espadas ganadas por el Cid en sus batallas

Comentario del poema

Métrica: Cada verso está dividido en dos hemistiquios por una cesura

Versos: varía entre 3 y 90 versos que oscilan entre 14 y 16 sílabas

Tema:trata de un héroe desterrado injustamente, que debe recuperar su honor. A través de la obra se vive el agrandamiento progresivo del personaje. Todo ello se completa además con el desarrollo de la acción guerrera y política

Rima: asonante

Fragmento del poemaFablo el rey don Alfonsso | e dixo esta razan:«Grado al Criador | e al señor Sant Esidro el de Leonestos dozientos cavallos | quem enbia mio Çid.Mio reino adelant | mejor me podra servir.A vos, Minaya Albar Fañez | e a Pero Vermuez aquimando vos los cuerpos | ondrada mientre servir e

vestir e guarnir vos de todas armas | commo vos dixieredes aqui,

que bien parescades | ante Ruy Diaz mio Çid;dovos III cavallos | e prended los aqui.Assi commo semeja | e la veluntad melo diztodas estas nuevas | a bien abran de venir.»

Vídeo

http://www.youtube.com/watch?v=wY2-PLBdTyY&feature=related

WEBGRAFÍA

Imágenes:

http://www.aceros-de-hispania.com/espadas-cid.htm

http://www.google.es/search?hl=ca&q=camino+del+mio+cid&bav=on.2,or.r_gc.r.&bpcl=38897761&biw=1024&bih=509&um=1&ie=UTF-

8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=qKqvUKXaEMmHhQfn8oHwDA

Información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=wY2-PLBdTyY&feature=related

Realizado por:

Marc Gómez

Anna Pla

Cinta Valero