Poemas Sueltos. Miguel Hernández

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    1/19

    POEMAS SUELTOS, IV. Por Miguel Hernndez. (1939)

    [1]

    LAS ABARCAS DESIERTAS

    Por el cinco de enero,cada enero ponami calzado cabreroa la ventana fra.

    Y encontraban los das,que derriban las puertas,mis abarcas vacas,mis abarcas desiertas.

    Nunca tuve zapatos,

    ni trajes, ni palabras:siempre tuve regatos,siempre penas y cabras.

    Me visti la pobreza,me lami el cuerpo el ro,y del pie a la cabezapasto fui del roco.

    Por el cinco de enero,para el seis, yo queraque fuera el mundo entero

    una juguetera.Y al andar la alboradaremoviendo las huertas,mis abarcas sin nada,mis abarcas desiertas.

    Ningn rey coronadotuvo pie, tuvo ganapara ver el calzadode mi pobre ventana.

    Toda la gente de trono,toda gente de botasse ri con enconode mis abarcas rotas.

    Rabi de llanto, hastacubrir de sal mi piel,por un mundo de pastay un mundo de miel.

    Por el cinco de enero,de la majada mami calzado cabrero

    a la escarcha sala.

    Y hacia el seis, mis miradas

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    2/19

    hallaban en sus puertasmis abarcas heladas,mis abarcas desiertas.

    [2]

    "EL CAMPESINO"

    Aqu, castigando el campocon el pie, por las besanas,entraable como un surco,crespo como un Guadarrama,un hombre abundante de hombrede un empujn se levanta.Valentn tiene por nombre,por boca un golpe de hacha,por apellido Gonzlez

    y por horizonte Espaa.

    Aqu, entre muertos y heridosy alrededor de las balas,fieramente se pasea,castellanamente habla.Con el aire de sus hombrosla atmsfera se huracana.Sus labores son de guerray de muerte sus campaas.Ha matado muchas bestiasy quiere acabar la casta.

    Su actitud de len,negro el pelo, roja el alma,recorre al sol de la plvoralas anchuras castellanas,y el corazn, de tan ancho,se le sale por las mangas.Lleva, como la maderadel noble y de la carrasca,revuelta la sien oscuray masculina la savia,que por los tempestuososojos le bulle y le salta.

    Lleva el pecho como un monte,lleva la boca con rabia,y una rfaga de sombradando vueltas a su barba.Miradlo cmo relucecuando dice una palabra.Ante este varn del pueblo,hasta las piedras ms bravasdbiles y sin defensase sienten y se desgranan.

    La cobarda lo esquivay el valor duerme en su casa.Hombre que segus a este hombre

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    3/19

    por laberintos que marchana pramos de derrotaya vias de triunfo y palma:que sus cejas de coraje,y su frente de arroganciay su piel de valenta

    hallen eco en vuestra cara.

    Con l ganaris Castilla,con l ganaris Espaaa los de la moreray a los de la canallada:con l podremos ganartoda la tierra del mapa.Yo he de cantar sus proezas,yo he de romper mi gargantaen alabanza al puebloy al hombre de sus entraas,

    hasta que queden de mlos restos de una guitarra.Hombres que nunca vea,porque no tengo bastantes

    [3]

    DIGNO DE SER COMANDANTE

    Hombres que nunca vea,porque no tengo bastantes

    ojos para tanto ver,cuerpo para tantas partes:hombres que lejos de m,aunque hasta m se acercasen,vivan como eclipsadosbajo el eclipse del traje,de repente se aproximana mis ojos, a mi carne,a mi corazn pobladode batallas y habitantes.Se aproximan, se desnudan,se desoscurecen y arden,y para siempre en mi frentegraban la luz de su imagen.

    Ayer te desconocaen medio de los eriales,de paso por las encinas,en el resplandor del airey en el resplandor rabiosode las bombas y los tanques.Ayer no haca memoriade ti, teniente Gonzlez.Hoy te conozco y publicotus mpetus de oleaje,

    tu sencillez de eucalipto,tu corazn de combate,digno de ser capitn,

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    4/19

    digno de ser comandante.

    Aquel da del enerosali prometiendo sangreal cielo de la maanay a la tierra de la tarde.

    El alba pas ante un grupoforajido de alemanes,carnvoro de italianos,cagado de generales,y el sol apunt queriendoinundarlos de vinagre.La luz se hall entre caones,el roco entre cadveres,el azul y sus laurelesy el valor entre encinares,sobre las frentes erguidas,sobre los huesos tajantes,

    sobre la piel de una tropade campesinos leales.

    Se oy una voz torrencial,se alz un brazo detonante:eran los de Valentn,que como tres huracanescampaba cuando deca:Qu no retroceda nadie!Que la muerte nos encuentreyendo siempre hacia adelanteo dentro de las trincheras

    firmes lo mismo que rboles;a cada herida ms fieros,ms duros a cada ataque,ms grandes a cada asaltoy a cada muerte ms grandes!Y al que ofrezca las espaldasal enemigo, matadle!

    La guerra se hermoseabaal pie de sus ademanes.Tronaron las baterasnutridas de tempestades,y la voz del Campesinono cesaba de escucharseni de iluminarse el humode la plvora salvaje.

    El teniente de Leal,Gonzles el admirable,no apartaba de la orejaaquella voz desbordante,y ech en su puesto racesdel herosmo y de romance.

    Por tres veces con tres plomos,

    vino la muerte a buscarle:tres heridas le clavarontres fusiles criminales,

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    5/19

    y a pesar del enemigo,y a pesar de los pesares,su juventud parecauna cumbre invulnerable,una bandera invencibley campeadora y gigante.

    Cuando perdieron tus venasfuerzas con que sustentarsey la sangre te sonabapor los bolsillos, Gonzlez,no pediste un hospitalcomo piden los cobardes,que pediste una camillasobre la que reclinartepara seguir disparando,mandando fuego y coraje.

    Mirad qu ademn tan alto,mirad qu pecho tan fcilal viento varn y extensode las generosidades!

    Mujeres que vais al fondode la vida a haceros madres:vuestros abrazos fecundos,vuestros vientres palpitantes,hombres de tanto tamaoslo merecen poblarles.Llevan el pueblo en los huesos

    y el medioda en la sangre.El alba del diecinieve

    [4]

    MEMORIA DEL 5 REGIMIENTO

    El alba del diecinievede julio no se atrevaa precipitar el dasobre su costa de nieve.Nadie a despertar se atrevehosco de presentimiento.Y el viento del pueblo, el vientoque muevo y aliento yopas a mi lado y pashacia el 5 Regimiento.

    Me despert entre caones,y pistolas, y aeroplanos,y un ro de milicianoscomo un ro de leones.Eran varios corazoneslos que en el pecho senta:

    la sublevacin arda,disparaba, aullaba en torno,y eran el corazn de un horno

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    6/19

    el gran corazn del da.

    Hombres, de noble miraday de condicin ms noble,que han hecho temblar al robley desmayarse a la espada:

    hroes que pari la nada,dejando sin movimientoel monte, el campo, el alientode la paz y la labor,iban a unir su valoren el 5 Regimiento.

    Herreras y poblados,minas, talleres y erasante las cajas guerrerasenmudecieron parados.Se marchaban los arados,

    y las dems herramientas,a las casas cenicientasdonde la pobreza anidaal aparecer la vidacon plvoras y tormentas.

    Campesinos: segadores,la fama de los yunteros,la historia de los herrerosy la flor de los sudores:albailes y pastores,los hombres del sufrimiento,

    ante el fatal movimientoque atropellarlos quera,fueron a dar su energaen el 5 Regimiento.

    Lejos de los minerales,los mineros ms profundosse movan irancundoscomo los fieros metales;ausentes de los trigalesy de los besos ausentes,los campesinos vehementes,con una sonrisa hostiliban detrs del fusily de las malvadas gentes.

    Qu largamente seguroslucharon bajo sus ceos,qu oscuramente risueosy qu claramente oscuros!Eran como errantes murosgenerosos de cimiento,y si llegaba el momentode morir daban su vidacomo una luz encendida

    para el 5 Regimiento.

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    7/19

    Cuntos quedaron alldonde cuntos no quedarony cuntos se recostarondonde cuntos de pie vi!As cayeron, as:como gigantes lucientes,

    enarboladas las frentescomo un orgullo de lanza,y una expresin de venganzaalrededor de los dientes.

    Espaa ser de Espaay espaol el espaolque lleva en la sangre un soly en cada gota una hazaa.

    No seremos de Alemaniaen ningn negro momento

    porque el puro sentimientoque nutre a los espaolesseguir dando sus solespara el 5 Regimiento.

    [5]

    Tu famosa, tu mnima impotenciadesparramar intentosin detener el paso ni un instante.Para lo tal, me apeo en mi paciencia,

    pulso un acorden llorn de vientoy socarrn de voz, y ya es bastante.

    Tu cornicabreada decrepitud purgenteexige estos reparos de escritura,y con ellos ayudo a someterse,no al manicomio, al tonticomio oscuroque tu idiotez, sin mezcla de locura,pide hasta que la muertevenga a sacar tu vida de este apuro.

    Llevas el corazn con cuello duro,residuo de una momia milenaria,concurso de idiotas,que necesitas la alabanza diaria,y descosido en la alabanza explotas.

    Cocodrilito pequeito, ito,lagartija de astucia,mezquina, subterrnea, con el rabo marchito,y la mirada alcantarilla sucia.

    Tarntula diabtica y esculida,fornculo poltico y gramtico,repblico de triste mierda invlida,

    orculo, sarcfago enigmtico.

    Demcrata de dientes para fuera,

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    8/19

    altares solicita tu zapato.No hagas ms reflexiones de topo y madrigueraen tu conejeril rincn de mentecato.

    Humo soberbio, sapo que te hinchescuando oyes un piropo:

    disulvete en berrinches,resulvete, desaparece, topo.

    Espaa no precisatu vaciedad de calabaza neta,tu mezquindad que duele y que da risa,tu vejez inconcreta,venenosa, indecisa.

    No te toca la sangre de los trabajadores,sus muertes no salpican tu chaleco,no te duelen sus ansias ni su lucha:

    tu tiniebla trafica con sus puros fulgores,su clamor no halla en ti ni voz ni eco,tu vanidad su mismo ruido escuchacomo un stano seco.

    Hay ojos que derraman races amorosas,sobre tus ojos tienesuas que a hacerse dueas de las cosasavanzan por tus sienes.

    Necesitan incienso e incensariotu secundaria vida,

    tu corazn de espino secundario,tu soberbia de zarza consumida.

    Sobre tu pedestal o tu peana,monumento de oficio,cuando tu salvacin est cercanaquieres llevar un pueblo al precipicio.

    Te rebuzn en el parto tu madre, y ms valieraa Espaa que jams te rebuznaracon esa cara de escobilla fiera,de vieja zorra avara.

    No llevars mi pueblo a la derrota,dictador fracasado, rey confuso,y caers por la punta de una botasobre tus flacos das puesta en uso.

    28 de febrero de 1937, en Valencia.

    [6]

    MANDADO QUE MANDO A DON GIL DELAS CALZAS DE CEDA, a ese que llevarobles a las espaldas del Gil y a las del corazn caca

    Al Gil, gili, gilipo, gilipolla,campana sin metal y sin badajo,

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    9/19

    mando un milln de veces al carajo,pues tanto pus episcopal apoya.

    Su estupidez de carne de cebolla,su ensotanada hiel, su alma de ajoy su cara de culo y de gargajo

    han de ser ms quemados que fue Troya.

    Vete, mariconazo: se te ha vistobajo los pantalones el roquetey bajo la mirada el ano hambriento.

    Algn da estars, me cago en Cristo,dentro del purgatorio de un retreteenunciando la mierda con tu aliento.

    [7]

    ANDALUZAS

    Andaluzas generosas,nietas de las de Bailn,dad a los verdugos fosasantes que fosas nos den.

    Parid y llevad ligerashijos a los batallones,aceituna a las trincherasy plvora a los caones.

    Sembrada est la simiente:y vuestros vientres darncuerpos de triunfante frentey bocas de puro pan.

    [8]

    CANCIN DEL ANTIAVIONISTA

    Que vienen, vienen, vienenlos lentos, lentos, lentos,los vidos, los fnebres,los areos carniceros.

    Que nunca, nunca, nuncasu tenebroso vuelopodr ser confundidocon el de los jilgueros.

    Que asaltan las palomassin hiel. Que van sedientosde sangre, sangre, sangre,de cuerpos, cuerpos, cuerpos.

    Que el mundo no es el mundo.Que el cielo no es el cielo,

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    10/19

    sino el rincn del crimenms negro, negro, negro.

    Que han deshonrado al pjaro.Que van de pueblo en pueblo,desolacin y ruina

    sembrando, removiendo.

    Que vienen, vienen, vienencon sed de cementeriodejando atrs un rastrode muertos, muertos, muertos.

    Que ven los hospitaleslo mismo que los cuervos.

    Que nadie duerme, nadie.Que nadie est despierto.

    Que toda madre vivependiente del silencio,del ay de la sirena,con la ansiedad al cuello,sin voz, sin paz, sin casa,sin sueo.

    Que nadie, nadie, nadielo olvide ni un momento.Que no es posible el crimen.Que no es posible esto.Que tierra nuestra quieren.

    Que tierra les daremosen un hoyo, a puados:que queden satisfechos.

    Que caigan, caigan: caigan.Que fuego, fuego: fuego.

    [9]

    ESPAA EN AUSENCIA

    Como si se me hubiera muerto el cielode Espaa me separo:salgo en un tren precipitado al hielode su materna piedra, de su fuego preclaro.

    Un aeroplano ciego me separa,por el espacio y su topografa,de mi nacin ardientemente claradentro del resplandor de la alegra.

    Me empuja entre celajes de hermosura,por Francia, Holanda, Dinamarca y Suecia,a la Rusia que sueo mientras la gleba oscura

    de mi cuerpo se pone plida y menos recia.

    Mi piel de amor se enfra, mi corazn se quema

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    11/19

    y quema por mis ojos a las dems naciones,como si fuera mi alma la flor de la alhucemacernindose encendida por tantas extensiones.

    Siento como si el sol se fuera distanciando,agonizando en campos opacos y lunares

    donde los lagos tienen instalado su imperio.

    Y la tierra parece que va devorando,y se esparcen sus restos, sus postreros pilares,y parece que vuelo sobre un gran cementerio.

    Espaa, Espaa: quin te ha despoblado?Nacin de toros y caballeros,tmpano de guitarras y tamboresensimismado en msica bajo el tacn sagradodel sol, de los luceros,de los enamorados y de los bailadores.

    No te empequeece lo remoto:llegas a estos rincones sideralesgrandes, grande, tan grande con tu corazn roto,como una maravilla de vidrios y corales.

    Adelfo y arrayn, cal y negrura.Un rbol que es encian y es palmerate trae a m como una selva puraque inspira el mar desde su edad primera.

    Palomar del arrullo desangrado,

    prodigioso panal de seca ardilla,como el panal de cera acribilladopor el agente del perpetuo crimenque todo lo destruye y acribilla.

    Al mismo tiempo que tus madres gimente alejas: no te alejas.Va conmigo tu anhelo,va conmigo los cielos cruzados de tus rejasque eran a medianoche palomares en celo.

    Va conmigo tu pueblo que es el mo,cercado por la fiebre fraticidade la guerra que ejercen los tiranos.Mi pasin de espaol describe un rode clera y espuma sumergidacon el camino de los aeroplanos.

    Subes conmigo, vas de cumbre en cumbre,mientras tus hijos, mis hermanos, ruedancomo ganaderas de indestructible lumbre,de torres y cristales:de potros que descienden y se quedan,chocndose, volcndose, suspensosde varios precipicios celestiales,

    de relincho a torrentes y los brazos inmensos.

    Con tus muertos que llegan en bandada

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    12/19

    a lagos de mercurio siempre vivo,a remansos de espejos y descansoque no ha de enturbiar nada:con tus apasionados grmenes combativospara siempre en descanso,va por Europa entera mi mirada.

    Van conmigo tus muertos, tu cados,mis cados, mis muertos:pesan en lo ms alto de mis huesos queridos,navegantes y abiertos.Ellos me arrojan con el puo en altoa saludar a Rusia por Mosc y por Ucrania,y me quieren hacer retroceder de un saltopara escupir lo sucio de Italia y de Alemania.

    Abrasadora Espaa, amor, bravura.Por mandato del sol y de tantos planetas

    lo ms hermosos y amoroso y fiero.Te siento como el alma bajo la quemadurade la invasin extraa,sus municiones y sus bayonetas,y no s navegar, vivir viajero.

    Ayer mand una carta y un beso para Espaadonde est la mujer que yo ms quiero.

    [10]

    CANCIN DE LA AMETRALLADORADe mis hombros desciende,codorniz de metal,y a su nido de arenava la muerte a incubar.

    Acaricio su lomo,de humeante crueldad.Su mirada de crter,su pasin de volcnatraviesa los cieloscuando se echa a mirar,con mis ojos de guerradesplegados detrs.

    Entre todas las armas,es la mano y sersiempre el arma ms puray la ms inmortal.Pero hay tiempos que exigenmalherir, disparary la mano precisaesgrimir, ademsde los puos de hierro,

    hierro ms eficaz.

    Frente a m varias lneas

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    13/19

    de asesinos estn,acechando mi vida,campeadora y audaz,que acobarda al acechoy al can ms fatal.

    Con el alba en el pico,delirante y voraz,con roco, mi armase dedica a cantar.

    Donde empieza su cantoel relmpago va:donde acaba el disparode su trino mortal,no es posible la vida,no es posible jams.

    Ay, cigea que picasen el viento del mal,fieramente, anhelandosu exterminio total!Canta, trtola en celo,que en mis manos estsencendida hasta el ascua,disparada hasta el mar.

    Malas ansias se acercan,pero no pasarn.Escuchadla en el centro

    del combate, escuchad.Hambre loca, insaciadacon la carne y el pan;sed que aumenta la fuentede mi sed fraternal;fuego bien orientado,que ni el agua es capaz,ni la nieve ms larga,de rendir, de aplacar.

    Sobre cada colinade la tierra que hay,sobre todas las cumbres,en un rapto animal,abalnzate, cirnete,canta y vuelve a cantar,mquinas de mi almay de mi libertad.

    Sed, ametralladoras,desde aqu y desde all,contra aquellos que vienena coger sin sembrar.

    Vedme a m desvelado,sepultando maldad

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    14/19

    con semilla de plomoque jams verdear,sobre Espaa mi sombra,sobre el sol mi verdad.

    Sed la mquina pura

    que hago arder y girar;la muralla de mquinasde la frgil ciudaddel sudor, del trabajo,defensor de la paz.Y al que intente invadirlade vejez, enturbiadsus paredes con sangre,disparad!

    [11]

    TERUEL

    Lster, la vida, la cantera, el fro:t, la vida, tus fuerzas como llamas,Teruel como un cadver sobre un ro.

    La efusin de las piedras y las ramas,la vida derramando un vino rudocerca de aquel cadver con escamas.

    Aquel cadver defendi su escudo,

    su muladar, su herrumbre, su leyenda:pero la vida prevalece y pudo.

    Por mucho que un cadver se defienda,la muerte est sitiada, acorralada,cercada por la vida ms tremenda.

    Ni con la condicin de la nevadael crculo de hogueras se deshace,se rompe el cerco de la llamarada.

    No hay quien lo enfre, quien lo despedace.Retrocede la helada en las orejasde este fuego vital que sopla y hace.

    Contra la muerte, contra sus ovejas,quemando de bravura el armamento,disparas las pasiones y las cejas.

    Lster, la vida, piedra del portento,necesita una forma victoriosa,y habrs de trabajarla con tu aliento.

    Cantero de la piedra en cada cosa,exiges la materia de tu hispano

    granito, que es la piedra ms hermosa.

    En el granito se prob tu mano,

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    15/19

    como en la harina, el yeso y la maderase prueba tanto puo de artesano.

    Eso es hacer la mano duradera,y eso es vivir a prueba de peones,y eso es ahondar la sangre y la cantera.

    Sobre el cadver de Teruel te impones,y el alma en los disparos se te escapafrente a la nieve y a sus municiones.

    Impulsos con el aire de tu capadas a tu potro, puesto en cada instantea recobrar las prdidas del mapa.

    Yo me encontr con este comandante,bajo la luz de los dinamiteros,en el camino de Teruel, delante.

    Han cogido a la muerte los canterosla primera ciudad, y en esta historiase han derramado varios compaeros.

    En su sangre se envuelva la victoria.

    [12]

    LAS PUERTAS DE MADRID

    Las puertas son del cielolas puertas de Madrid.Cerradas por el pueblonadie las puede abrir.Cerradas por el pueblo

    nadie las puede abrir.

    El pueblo est en las callescomo una hiriente llave,la tierra a la cinturay a un lado el Manzanares;la tierra a la cinturay a un lado el Manzanares.Ay ro Manzanaressin otro manzanarque un pueblo que te hacetan grande como el mar!Que en pueblo que te hacetan grande como el mar.

    [13]

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    16/19

    LA GUERRA, MADRE

    La guerra, madre: la guerra.Mi casa sola y sin nadie.Mi almohada sin aliento.La guerra, madre: la guerra.

    Mi almohada sin aliento.La guerra, madre: la guerra.

    La vida, madre: la vida.La vida para matarse.Mi corazn sin compaa.La guerra, madre: la guerra.Mi corazn sin compaa.La guerra, madre: la guerra.

    Quin mueve sus hondos pasosEn mi alma y en mi calle?

    Cartas moribundas, muertas.La guerra, madre: la guerra.Cartas moribundas, muertas.La guerra, madre: la guerra.

    [14]

    LETRILLA DE UNA CANCIN DE GUERRA

    Djame que me vaya,madre, a la guerra.

    Djame, blanca hermana,novia morena.Djame.

    Y despus de dejarmejunto a las balas,mndame a la trincherabesos y cartas.Mndame.

    [15]

    CANTO DE INDEPENDENCIA

    Paso a paso, mi tierra vuelve a m. Trozo a trozo,vuelven la claridad y el da y el centeno.Han querido arrojar tanta luz en un pozo,en un pozo guardado por un puo de cieno.

    Por una madrugada de gallos iracundos,un ejrcito joven como las madrugadasconquista, paso a paso, los arados profundos,los pueblos invadidos, los hijos, las azadas.

    Soplan los toros y hacen temblar la luz del cielo:los hombre que yo digo la aumentan y la aclaran,

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    17/19

    hasta cuando la sombra viene a invadir el sueloy a la sombra estos hombres que he dicho le disparan.

    Haciendo luz la luz y luz la sombra densa,van los padres del sol, los padres del granito,que hacen la espiga grande, y hacen la vida inmensa

    y el vientre de las madres poblado de infinito.

    Aprende en estas vidas, aprende como aprendo:aprende a ser un hombre bien clavado en el barro,lo mismo que estos hombres que mueren encendiendola mecha, la sonrisa, la muerte y el cigarro.

    Dejad el pie descalzo para pisar el puntodonde cay la sangre de las mejores venas:para besar la tierra donde recojo y juntolos huesos orgullosos de rodar sin cadenas.

    Los huesos de los que antes de entregarse al verdugoprefieren enterrarse bajo su misma mano,sobre la boca donde slo habit el mendrugoechndose una tierra que no podr el gusano.

    Vergenza en tus mejillas mientras que t no obrescomo estas anchas vidas que hasta los astros llegan.Dulce es la sangre, dulce, la sangre de los pobres,la sangre de los pueblos con la que tantos juegan.

    Los cuervos la devoran a duros picotazos,vidos la reclaman los ricos con embudos:

    hasta que, amargamente, se encrespa por los brazosy ataca a quien la absorbe con aletazos rudos.

    Hoy, mientras esta sangre recorre Espaa enteray apenas por sus hombres prueba el pan, prueba el beso,vosotros, los llegados de un hambre carnicera,como los perros mismos os disputis un hueso.

    Sois los que nunca abrs la mano, la mirada,el corazn, la boca, para sembrar verdades:los que siempre peds, los que jams dais nada,cosecheros que slo sembris oscuridades.

    Fuera de aqu, egoistas de retorcidas manos,dispuestos a negar la pureza en la nieve!Sois tambin invasores como los italianos,como la dinamita que sobre Espaa llueve.

    La vida que prorrumpe como una llamaradacomunicando al cielo su resplandor de avena,vuestra existencia seca de crcel encerradaque no sabe obtener la libertad, condena.

    Blandos de peticiones y blandos de lamentos,se mueven vuestros labios que tan slo provoca

    una voracidad brutal por los sustentos,sucia y abierta en tanto que otros cierran la boca.

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    18/19

    Ellos cierran la boca como una piedra bravay aprietan las cabezas como un siglo de puos,cerrados, agresivos, llenos de espuma y lava,contra aquellos que quieren robar nuestros terruos.

    Rayos de carne y hueso, carbonizan a aquellos

    que atacan su pobreza, su trabajo, su casa.Yo voy con este soplo que exige mis cabellos,yo alimento este fuego creciente que me abrasa.

    Escoged bien la piedra para grabar los nombres,la eternidad, los rasgos, la vida, la figurade la definitiva materia de estos hombres,hasta volverla carne de siglos y hermosura.

    Escoged bien la mano y el cincel decisivodonde de estos soldados la historia resplandezca,porque el avance sigue de la encina al olivo

    por ms que el perro ladre y el cuervo se oscurezca.

    Espaa se levanta limpia como las hojas,limpias con el sudor del hombre y las maanas,y an sonarn los nombres y las pisadas rojascuando el bronce no suene y el can eche canas.

    [16]

    NACIMIENTO DE ESPAA

    Como una piel de toropeninsular, sonora,como un radiante puoque dilatara el tiempo,dio sobre el mar y el aguase sinti ms hermosa.Su piel qued extendiendosu exaltada fronterafsil, y devorandoascuas, luz de siempres.

    Fue el sol: la sed profundadel sol por la hermosura.El sol fue desprendindosede su mejor pedazo,de su carne ms ntimay la trajo a sus pies.

    Y aqu trajo el mercuriosus temblores extraos,y aqu el zinc y aqu el plomodesplegaron sus avesde vuelo sumergido,y el acero y el broncesu masculino ceo.

    Aqu hizo nido el truenoy el pedernal y el mrmol.

  • 8/9/2019 Poemas Sueltos. Miguel Hernndez.

    19/19

    La vida mineralvio esconderse el carbnen su cuerpo crispado,y el caballo y el torola juventud ms bravadespertaron al duelo

    de los cuerpos aqu.

    Espaa, Espaa, Espaa,carne, solar materia.

    Hall la agriculturasu cuerpo ms porosoen ti, y hall en seguidala patria del naranjoy el centro del olivo.

    Eres toda de sol.

    Te empuja la alegra,te detiene en la muerte,en el trigo, en la pena,y todo en ti es de vida,de solares cumplidos.El da es tu riqueza.