12
Poesía De vez en vez tenemos que ocuparnos de música, si queremos progresar en la vida filósofa. A mi tumba El balso, las guaduas, las tres palmas me convidan a comprar finca en Envigado. Soy tan joven ahora, que los deseos me hacen cosquillas dolorosas. Casi todo el día lo gasto engañando los deseos. Este cuerpo se me volvió un ansioso de propiedad: toda la luz para mí, la noche toda para mí, para mí “LA MANGADA DE FRANCISCO”, “LA CASA DE DON ALVARO” que tiene palmera y en donde

Poesía - Fernando González

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recopilación de poemas de Fernando González, el filósofo de Envigado.

Citation preview

PoesaDe vez en vez tenemos que ocuparnos de msica,si queremos progresar en la vida filsofa.A mi tumbaEl balso, las guaduas,las tres palmasme convidan a comprar fincaen Envigado.Soy tan joven ahora, que los deseosme hacen cosquillas dolorosas.Casi todo el da lo gastoengaando los deseos.Este cuerpo se me volviun ansioso de propiedad:toda la luz para m,la noche toda para m,para m LA MANGADA DE FRANCISCO,LA CASA DE DON ALVAROque tiene palmeray en dondehicieron los santos de Envigado.Vamos a ver fincas, le digo a Margarita...:Desde la mangada de los Carvajales se ve el campanario...;En el viejo solar del doctor Manuelitohay palma, ariz y el canelo nico en Envigado.Antes eran las muchachas...Ahora son los pradospara edificar la casaen donde vivan los pensamientossanos y maliciososcomo animalillos salvajesde ojosms all del bien y del mal.Son las luces, las sombras, losmaticesque hay en el camino para la estacin,en donde los guayacanes hacen guiosa mi corazn.Un da me dije, para engaarme,que todo era mo, porqueen todas partespoda orinar, y pensarechado en decbito dorsal.Pero los pensamientos? Lospensamientos, cuidados pordos fieros mastinespara que no los contamine el pueblo vil?Mi carne, alma hecha fibras,tiembla ahora por el ansia de propiedad,as como curva y mltiple hojade La palmera de don lvaroal soplo del vendaval.Una casa, un prado, un huerto,dos mastines, una vaca y un Maestro.Todo en un alto, para contemplar el espaciopor donde llegarn mis pensamientos.Y para amojonarme.Me urge el deslinde...:unas tapias, dos mastines,porque el contacto del pueblo vilme duele.Vagar sin casa: esoera en la juventud.La mujer encinta y el pensadorexigen casa, y dos mastinespara cuidar al que llegar...Fui cazador, andarnmirn y perseguidor; pero ya exigeel que est para llegarque hunda nudosas racescomo las umbrosas ceibas de la plaza.Pero nada puedo comprar y, as,hoy me fui al cementerio y vique all abrazarn mi ansioso cuerpolas barbudas races de las palmas.Esa mi casa! Y los mastinessern dos cipresesgrvidos de silencio...Cipreses oscuros, quietos,hierticos mastines...Esa mi casa! Y todo en Envigado!1935* * *Bajo los guayacanesSalud: adormoste;tambin a tus hijos: la bellezay el proteico dinero.Eres madre prolfica!Tuyos los frutos todosque alimentan al guerrero:concentracin, irradiaciny la bella serenidad.Pero cul ese bailarn,gil como lagarto lucientey duro como vergajo?...Esel claro concepto mental.Y como t, Salud, eres ma,yo soyel joven,soy el irresistiblebailarn csmico;soyEl brujo!1935* * *Mi hijoMe voy del tiempohuyendo de m.El mlo he creadoen 34 aosde cochineras.Me persigue mi creacin!Cre un mueco diablicoque me hace gestos inmundos.Detrs de m corre el mueco;mi creacin no me abandona...Huyo a los astros lejanospara no ver a mi hijo monstruo.Cmo es este misterio?Yo me cre a m mismo?Yo soy mi padre? Enigmas!Quiero matar a mi hijo:matar lo que me he realizado;se llamaMiy me hace horribles muecas.Me hace caer y me escupe;se esconde bajo las camas,se sienta a mi mesay me sopla palabras.Est en mis ojos,dentro de mis odos,en los bolsillos de mis ropas y me escupe.Medelln, 1930* * *Poema a la vida carnalLlueve! Tambin en mi corazn carnal...,pues hay en lun remoto anhelo de morir ya:estoy fatigado de lluvias y de soles,de amores y de odios, d estas estacionesen mi corazn carnal.Ya no me gusta el estrujn... Para quvivir msen el corazn carnal?...Mi voluntad est zangoloteadapor la eternidad...Pero an amo, ay!, an amola juventudy asrenacera en algn terod envigadea paludosapara saciarmi corazn carnal!...Cundo estar afeitadami corporal mansinpara el fnebre banquete?Entonces quedarestticomirandola eternidad.Ay!, esta pierna temblonay este cerebro semiesclerosome hacen aburridorala tierracomo mansin.Echa ya, echa ya la eternidad!Pero, ayer vi una jovencuyas tetas eran como nidode ametralladorasy comprendque debo habitarel corazn carnal:porque si no, retornara,atisbara desde los tejadosel coito d envigadeos paludosospara renacer y volveral cruel apretujn;para volver a sentirel vaivnde los tejidoscomprimidosde las jvenescontra mi corazn.Ya slo de vez en cuandose encabritan mis tejidosal paso de las jvenes.Soy a los cuarenta aoscomo el anciano toroque parado en un oteroatisba a las novillasque no lo ven...Soy el viejo toro que meditaas:Bella es la elstica novillaaunque no se bae.Es preciso trascender; deboaprenderde los coitos con la eternidad.Mis tejidospierden la elasticidadterrena;me abandonan las juventudestan bellas, pero tan pendejas!Ayer dialogaban las jvenesen el prado de mi casay me parecieronmuy bellas, perotan pendejas!No era dilogo! Erabarandapara disimularel anhelode apretujones violentos...Esos que se fueron de la Tierra,impreparados,las urgan,para renacery, por eso,desde lejos eran muy bellas,bellas para el tacto,y, de cerca,pendejas para el odo ypara aquello que en mest fatigado de la ruedade las estaciones.Echa ya, echa ya la eternidad!* * *VejezTriste equivale a viejo:Intilmente pasan las horas;metal sin eco, campana rota,vaso con fisuraes el cuerpo viejo.El cansancio del viejo es anticipado:es desganocomo de lquido espeso en el tubo.Hay cansancio, y cansancio de viejo:aqul, hasta cosquillas hace de gusto.Y hay tristeza y hay mil cosas,pero slo hay una vejez,asquerosa,lo nico asqueroso y lo nico infernal.El aura del viejo es hmeda y fracomo los vientos de noviembre,que son brujasarropadas en sudariossudados por muchos muertoscolombianos.Lo ms asqueroso que hizo Dioses Colombia 1943.Comprendis?Llegar a viejo en Colombia!...Dnde est el maestro?preguntan unos borrachos colombianosen mi puerta...El maestro ser vuestra p...1 madre,vuestra p...1 patria yvuestra p...1 crnica,alias historia.Un hlito de sudarios sudadospor muchos muertos es Colombia;muertos ensuciados, hedientes,presidentes muertos,y sus hijos y sus madresque fueron unas trilladoras.Choferes, de automviles trados de U.S.A.a cambio de todo...El hijo del Manco es del Sindicato;es rey de choferes,y el hijo de Eugenioes el que manda las escuelas...Un hlito de sudarios nos enfra.Y mi vecino Chucho Marulandaest bebiendo con Arango Taverahace das... Ahtos de ganancias,vinieron a digerir lucros,y sus almas son fras y hmedas,y lisas y se sienten enLa Huerta del Alemn.Lo peor fue que ese Lpezse par en la alambradade mi Huerta del Alemn,y enantes vino y entr a casaa ver al maestro...Maestro ser vuestra crnica,alias historia,vuestra p... madre!Y cre que bebiendo olvidaray no sentira los hlitos.Beba, beba la bebiday reciba las escupas,Las babas de las Amricas!El ministro es uno gordocomo un tonel;contrata las carreterasy trabaja con la lengua.Vuestra crnica,vuestra madre,patria de los Santos!...1Qu lstima!

Fuente:Revista Antioquia, Fernando Gonzlez, Medelln, Editorial Universidad de Antioquia, marzo de 1997. 2002 | Corporacin Fernando Gonzlez Otraparte