9

Click here to load reader

Poesía para a paz

  • Upload
    ana-sio

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

textos de un recital de poesía pola paz

Citation preview

Page 1: Poesía para a paz

La sangre

He viajado por la mitad del mundo.Desde el avión miraba, insaciable, el mar, la tierra.

Sólo veía sangre derramada.

Y yo me preguntaba, ¿cómo?, ¿por qué?,Y quería descender, palpar aquella manta roja,Convencerme de que (quizá) no era sangre(tal vez un meteoro desconocido).

Pero no, que era sangre, sangre, sangre.Yo gritaba aterrado,Yo quería parar el frío pájaro de níquel gris sin alma,Y me retorcía impotente, Colgado allá en la altura, entre compañeros de viaje que leían su LifeY pilotos albinos que no me comprendían.

Hay que bajar, hay que bajar: peligro.Inmensos Amazonas vierten sangre en los mares.Grandes ríos satélites hinchen de roja espuma hirvientes Amazonas.Sutiles riachuelos escarlata avanzan sigilosos (como termómetros febriles) sobre los torvos ríos.Violáceas torrenteras humeantes rugen y se descuelgan buscandoRiachuelos donde aplacar su ira.

Sangre, sangre,Inmensa red de sangre riega el mundo¿Dónde sus fuentes? Quiero ver sus fuentes.

Señores, paren, paren: hay que bajar.Hay que bajar, ahora mismo.Porque hay sangre por todo el mundo,Y yo necesito saber quién vierte la sangre,Y por qué se vierte y en nombre de qué se vierte.

Dame, oh gran Dios, los ojos de tu justicia.Porque en el mundo reina la injusticia.Tú no creaste la injusticia. Alguien ha creado la injusticia.Alguien es injusto, y yo necesito verle la cara al injusto.Porque hay mentira y quiero ver sus fuentes ocres.Ojos míos, alerta, alerta:Yo quiero ver qué brazos ahogan la justicia de Dios, qué bocas Retuercen la verdad.

Dámaso Alonso

Page 2: Poesía para a paz

La guerra

De pronto el airese abatió, encendido,cayó, como una espada,sobre la tierra. ¡Oh, sí,recuerdo los clamores!

Entre el humo y la sangre,miré los murosde la patria mía,como ciego mirépor todas partes,buscando un pecho,unas palabras, algodonde esconder el llanto.

Y encontré sólo muerte, ruina y muertebajo el cielo vacío.

José Agustín Goytisolo

Page 3: Poesía para a paz

La guerra

fue en la eda de nuestro primer amorcuando los mensajes son propicios al precozembelesamientoy los suaves atardeceres toman un perfume dulcísimoen forma de muchacha azul o de mayo que desaparececuandounos hombres duros como el sol de veranoensangrentaban la tierra blasfemandode otros hombres tan duros como ellostenían prisa por matar para no ser matadosy vimos asombrados con inocente pupilael terror de los fusilados amanecereslas largas caravanas de camiones desvencijadosen cuyo fondo los acurrucados individuoseran llevados a la muerte como acosada manadaera la guerra el terror de los incendios era la patriasuicidadaeran los siglos podridos reventandovimos las gentes despavoridas en un espantode consignas atrocesiban y venían insultaban denunciaban matabaneran los héroes decían golpeandolas ventanillas de los trenes repletos de carne de cañónnosotros no entendíamos apenas el suplicioy la hora dulce de un jardín con alegría y besosfueron noches salvajes de bombardeo de noticias lúgubresy héteme aquí solo ante mi vejez más próximapreguntar en silencioqué fue de nuestro vuelo de remansopor qué pagamos las culpas colectivasde nuestro pueblo viejo sanguinarioquién nos resarcirá de nuestra adolescencia destruidaaunque no fuese a las trincherasvanas son las preguntas a la piedray mudo el destino insaciable por el vientomas quiero hablarte aquí de mi generación perdidade su cólera paloma en una sala de espera con un relojparado para siemprede sus besos nunca recobradosde su alegría asesinadapor la historia siniestrade un huracán terrible de locura.

Miguel Labordeta.

Page 4: Poesía para a paz

Poema nuclear

¡Qué ben, que a bomba ven co seu rebombio!A bomba, ¡bong!, a bomba, bon amigo.A bomba con aramios, con formigas,con fornos para asr meniños loiros.A bomba ten lombrices, bombardinos,vermes de luz, bombillas fluorescentes,peixes de chumbo, vómitos, anémonas,estrelas de plutonio, plutocrático,esterco de cobalto hidrogenado,martelos, ferraduras, matarratos.

A bomba, bong. A bomba, bon amigo.Con átomos que estoupan na cadeiae creban as cadeias que nos atan:

Os outos edificios.Os outos funcionarios.Os outos financieros.Os outos ideais.¡Todo será borralla radioactiva!

As estúpidas nais que pairen fillospolvo serán, máis polvo namorado.Os estúpidos pais, as prostitutas,as grandes damas da beneficencia,magnates e mandantes, grandes cruces,altezas, excelencias, eminencias,cabaleiros cubertos, descubertos,nada serán meu ben, si a bomba ven,nada o amor, e nada a morte mortacon bendicións e plenas indulgencias.

¡Qué ben, que a bomba ven! Nun instantitoa amable primavera faise cinzade vagos isótopos placentarios,de letales surrisas derretidasbaixo un arco de átomos triunfaes.

A bomba, ¡bong! A bomba co seu bombode setas e volutas abombadas,axiña ven, vela ahí ven, bon amigo.

¡Estanos ben! ¡Está ben! ¡Está bon!

¡¡¡Boooong!!!!

Celso Emilio Ferreiro.

Page 5: Poesía para a paz

Recuerdo de infancia

Hoy el periódico traía sangre igual que de costumbrevenía chorreando como la tráquea de un ternero sacrificadohe visto chotos de cabras vacas durante su degüellobajo el agujero del cuello una orza se va llenando de sangrelos animales se contraen en sacudidas cada vez más nimiasde pronto ya no respiran por la nariz ni por la bocasino por la abertura que la navaja hizo en la tráqueaen la cual aparecen burbujas a cada nueva respiracióna menudo parece que están completamente muertosy no obstante aún se agitan una o dos veces suavementeahora sus ojos ya no miran tiene como una nieblaun teloncillo de color indeterminado que recuerda al cenizaentonces el carnicero se incorpora con las manos manchadasy procede a desollar y trocear al animal cadáverpara después pesarlo venderlo en porciones hacer su negocio

hoy el periódica traía sangre lo mismo que otros díasacaso unos cuantos estertores más que de hábitopero cómo saberlo hay países que no especificanpor ejemplo el departamento de estado no da las cifras de sus bajasúnicamente les agrega apellidosbajas insignificantes bajas ligeras moderadas

hoy el periódico traía sangre en volumen considerabley mientras leo pacientemente civilizadamente el intentode justificación de esos destrozos escrito de sutil manerarecuerdo vacas cabras chotos la gran orza en el sueloy recuerdo imagino pienso que unos cuantos carniceroscontinúan desollando troceando pesando en sus básculashaciendo su negocio mediante esos pobres animales sacrificados.

Félix Grande

Page 6: Poesía para a paz

Digo Viet Nam e basta

Digo bomba de fósforo.Apenas digo nada.

Digo lombriga e larvade carne podrecida.

Digo nenos de napalm,terror de noite e selva,hedor de cidade e cloaca.

Fame, suor, ladrase,pugas de aceiro, antropofaxia.

Digo guerra bestial,tremor de guerra, crime, lume, lava,estoupido, verdugoe mortandade en masa.Digo gas abafante.

Apenas digo nada.Digo yanqui invasor,depredador de patrias

Digo plutonio, pentágono,esterco, bursátil, palanca,Presidente, gadoupa,chuvia, amargura, baba.

Digo petróleo, ferro,mineral, trampa,lobo, caimán, polaris, cóbrega,miseria, diplomacia.Digo devastación que USA, usa.

Apenas digo nada.Digo Viet Nam i está xa dito todocunha soia palabra.

Para abranguer a vergonza do mundo,digo Viet Nam e basta.

Celso Emilio Ferreiro.

Page 7: Poesía para a paz

También mueren caballos en combate

también mueren caballos en combate,y lo hacen lentamente, pues recibenflechazos imprecisos. Se desangrancon un noble y callado sufrimiento.De sus ojos inmóviles se adueñauna distante y superior mirada,y sus oídos sufren la agoníafuriosa y desmedida de los hombres.

Julio Martínez Mesanza

Masa

Al fin de la batalla,y muerto el combatiente, vino hacia él un hombrey le dijo: “¡ No mueras, te amo tanto!”Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:“¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,clamando: “ ¡tanto amor y no poder nada contra la muerte!”Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,con un ruego común: “¡Quédate hermano!”Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierrale rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;incorporóse lentamente,abrazo al primer hombre; echóse a andar...

César Vallejo

Page 8: Poesía para a paz

Irmaus

Camiñan ao meu rente moitos homes.Non os coñezo. Sonme estranos.Pero ti, que te alcontras alá lonxemáis alá dos desertos e dos lagos,máis alá das sabanas e das illas,coma un irmau che falo.Si é túa a miña noite,si choran os meus olllos o teu pranto,si os nosos berros son iguales,como un irmau che falo.Anque as nosas palabras sean distintas,e ti negro i eu Branco,si temos semellantes as feridas,coma un irmau che falo.Por enriza de tódalas fronteiras,por enriza de muros e valados,si os nosos soños son iguales,coma un irmau che falo.Común temos a patria,común a loita, ambos.A miña mau che dou,coma un irmau che falo.

Celso Emilio Ferreiro.