Poetas Mexicanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conocer los poetas mexicanos del pais

Citation preview

poetas mexicanos1.Sor Juana Ins de la Cruz.(Juana Ins de Asbaje y Ramrez; San Miguel de Nepantla, actual Mxico, 1651 - Ciudad de Mxico, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco espaol, visible en su produccin lrica y dramtica, no lleg a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espritu inquieto y su afn de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no vea con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.BiografaNia prodigio, aprendi a leer y escribir a los tres aos, y a los ocho escribi su primera loa. En 1659 se traslad con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastin de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brill en la corte virreinal de Nueva Espaa por su erudicin, su viva inteligencia y su habilidad versificadora.Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingres en un convento de las carmelitas descalzas de Mxico y permaneci en l cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandon por problemas de salud. Dos aos ms tarde entr en un convento de la Orden de San Jernimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocacin religiosa, parece que Sor Juana Ins de la Cruz prefiri el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: Vivir sola... no tener ocupacin alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros, escribi.Su celda se convirti en punto de reunin de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigenza y Gngora, pariente y admirador del poeta cordobs Luis de Gngora (cuya obra introdujo en el virreinato), y tambin del nuevo virrey, Toms Antonio de la Cerda, marqus de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le uni una profunda amistad. En su celda tambin llev a cabo experimentos cientficos, reuni una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribi una extensa obra que abarc diferentes gneros, desde la poesa y el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia deLuis de GngorayCaldern de la Barca), hasta opsculos filosficos y estudios musicales.Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe sealar laRespuesta a Sor Filotea de la Cruz. El obispo de Puebla, Manuel Fernndez de la Cruz, haba publicado en 1690 una obra de Sor Juana Ins, laCarta athenagrica, en la que la religiosa haca una dura crtica al sermn del Mandato del jesuita portugus Antnio Vieira sobre las finezas de Cristo. Pero el obispo haba aadido a la obra una Carta de Sor Filotea de la Cruz, es decir, un texto escrito por l mismo bajo ese pseudnimo en el que, aun reconociendo el talento de Sor Juana Ins, le recomendaba que se dedicara a la vida monstica, ms acorde con su condicin de monja y mujer, antes que a la reflexin teolgica, ejercicio reservado a los hombres.En laRespuesta a Sor Filotea de la Cruz(es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Ins de la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento no slo les es lcito, sino muy provechoso. LaRespuestaes adems una bella muestra de su prosa y contiene abundantes datos biogrficos, a travs de los cuales podemos concretar muchos rasgos psicolgicos de la ilustre religiosa. Pero, a pesar de la contundencia de su rplica, la crtica del obispo de Puebla la afect profundamente; tanto que, poco despus, Sor Juana Ins de la Cruz vendi su biblioteca y todo cuanto posea, destin lo obtenido a beneficencia y se consagr por completo a la vida religiosa.Muri mientras ayudaba a sus compaeras enfermas durante la epidemia de clera que asol Mxico en el ao 1695. La poesa del Barroco alcanz con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustracin del siglo XVIII. Sus obras completas se publicaron en Espaa en tres volmenes:Inundacin castlida de la nica poetisa, musa dcima, Sor Juana Ins de la Cruz(1689),Segundo volumen de las obras de Sor Juana Ins de la Cruz(1692) yFama y obras pstumas del Fnix de Mxico(1700), con una biografa del jesuita P. Calleja.La poesa de Sor Juana Ins de la CruzAunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiracin gongorina y del conceptismo, tendencias caractersticas del barroco, el ingenio y originalidad de Sor Juana Ins de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o corriente particular. Ya desde la infancia demostr gran sensibilidad artstica y una infatigable sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y artstica a travs de disciplinas tales como la teologa, la filosofa, la astronoma, la pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertiran en una de las personalidades ms complejas y singulares de las letras hispanoamericanas.En la poesa de Sor Juana Ins de la Cruz hallamos numerosas y elocuentes composiciones profanas (redondillas, endechas, liras y sonetos), entre las que destacan las de tema amoroso, como los sonetos que comienzan con "Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba" y "Detente, sombra de mi bien esquivo". En "Rosa divina que en gentil cultura" desarrolla el mismo motivo de dos clebres sonetos de Gngora y de Caldern, no quedando inferior a ninguno de ambos. Tambin abunda en ella la temtica mstica, en la que una fervorosa espiritualidad se combina con la hondura de su pensamiento, tal como sucede en el caso de "A la asuncin", delicada pieza lrica en honor a la Virgen Mara.Sor Juana emple las redondillas para disquisiciones de carcter psicolgico o didctico en las que analiza la naturaleza del amor y sus efectos sobre la belleza femenina, o bien defiende a las mujeres de las acusaciones de los hombres, como en las clebres "Hombres necios que acusis". Los romances se aplican, con flexibilidad discursiva y finura de notaciones, a temas sentimentales, morales o religiosos (son hermosos por su emocin mstica los que cantan el Amor divino y Cristo en el Sacramento). Entre las liras es clebre la que expresa el dolor de una mujer por la muerte de su marido ("A este peasco duro"), de gran elevacin religiosa.Mencin aparte merecePrimero sueo, poema en silvas de casi mil versos escritos a la manera de lasSoledadesde Gngora en el que Sor Juana describe, de forma simblica, el impulso del conocimiento humano, que rebasa las barreras fsicas y temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual. El poema es importante adems por figurar entre el reducido grupo de composiciones que escribi por propia iniciativa, sin encargo ni incitacin ajena. El trabajo potico de la monja se completa con varios hermosos villancicos que en su poca gozaron de mucha popularidad.QUE CONSUELA A UN CELOSO EPILOGANDO LA SERIE DE LOS AMORES

Amor empieza por desasosiego,solicitud, ardores y desvelos;crece con riesgos, lances y recelos;sustntase de llantos y de ruego.

Doctrnanle tibiezas y despego,conserva el ser entre engaosos velos,hasta que con agravios o con celosapaga con sus lgrimas su fuego.

Su principio, su medio y fin es ste:pues por qu, Alcino, sientes el desvode Celia, que otro tiempo bien te quiso?

Qu razn hay de que dolor te cueste?Pues no te enga amor, Alcino mo,sino que lleg el trmino preciso.A continuacin, los mejores poemas de Sor Juana Ins de la Cruz:

CONTIENE UNA FANTASA CONTENTA CON AMOR DECENTE CONTINA EL MISMO ASUNTO DE AMOR, PUESTO ANTES EN SUJETO INDIGNO DE UNA REFLEXIN CUERDA EN QUE DA MORAL CENSURA A UNA ROSA EN QUE SATISFAGA UN RECELO MUESTRA SE DEBE ESCOGER ANTES MORIR PROCURA DESMENTIR LOS ELOGIOS PROSIGUE EL MISMO ASUNTO QUE CONSUELA A UN CELOSO QUJASE DE LA SUERTE REDONDILLAS RESUELVE LA CUESTIN

2.Octavio Paz.(Ciudad de Mxico, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y Csar Vallejo, Octavio Paz conforma la trada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovacin de la lrica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que qued reflejada en una brillante produccin ensaystica.BiografaNieto del tambin escritor Ireneo Paz, los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y public sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudi en las facultades de Leyes y de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional. Sus preocupaciones sociales tambin se dejaron sentir prontamente, y en 1937 realiz un viaje a Yucatn con la intencin de crear una escuela para hijos de trabajadores. En junio de ese mismo ao contrajo matrimonio con la escritora Elena Garro (que le dara una hija y de la que se separara aos despus) y abandon sus estudios acadmicos para realizar, junto a su esposa, un viaje a Europa que sera fundamental en toda su trayectoria vital e intelectual.En Pars tom contacto, entre otros, conCsar VallejoyPablo Neruda, y fue invitado al Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia. Hasta finales de septiembre de 1937 permaneci en Espaa, donde conoci personalmente aVicente Huidobro,Antonio Machado,Miguel Hernndezy otros destacados poetas de la generacin del 27. Adems de visitar el frente, durante la Guerra Civil espaola (1936-1939) escribi numerosos artculos en apoyo de la causa republicana.Tras volver de nuevo a Pars y visitar Nueva York, en 1938 regres a Mxico y all colabor intensamente con los refugiados republicanos espaoles, especialmente con los poetas del grupo Hora de Espaa. Mientras, trabajaba en un banco y escriba diariamente una columna de poltica internacional enEl Popular, peridico sindical que abandon por discrepancias ideolgicas. En 1942 fund las revistasTierra NuevayEl Hijo Prdigo.Desde finales de 1943 (ao en que recibi una beca Guggenheim para visitar los Estados Unidos) hasta 1953, Octavio Paz residi fuera de su pas natal: primero en diversas ciudades norteamericanas y, concluida la Segunda Guerra Mundial, en Pars, despus de ingresar en el Servicio Exterior mexicano. En la capital francesa comenz su alejamiento del marxismo y el existencialismo para acercarse a un socialismo utpico y sobre todo al surrealismo, entendido como actitud vital y en cuyos crculos se introdujo gracias a Benjamin Pret y principalmente a su gran amigoAndr Breton.De nuevo en Mxico, fund en 1955 el grupo potico y teatral Poesa en Voz Alta, y posteriormente inici sus colaboraciones en laRevista Mexicana de Literaturay enEl Corno Emplumado. En las publicaciones de esta poca defendi las posiciones experimentales del arte contemporneo. En la dcada de los 60 volvi al Servicio Exterior, siendo destinado como funcionario de la embajada mexicana en Pars (1960-1961) y ms tarde en la de la India (1962-1968); en este ltimo pas conoci a Marie-Jos Tramini, con la que se cas en 1964. Cerr su actividad diplomtica en 1968, cuando renunci como protesta contra la poltica represiva del gobierno mexicano frente el movimiento democrtico estudiantil, que culmin con la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.Ejerci desde entonces la docencia en universidades americanas y europeas, a la vez que prosegua su infatigable labor cultural impartiendo conferencias y fundando nuevas revistas, comoPlural(1971-1976) oVuelta(1976). En 1990 se le concedi el Nobel de Literatura, coronacin a una ejemplar trayectoria ya previamente reconocida con el mximo galardn de las letras hispanoamericanas, el Premio Cervantes (1981), y que se vera de nuevo premiada con el Prncipe de Asturias de Comunicacin y Humanidades (1993).La poesa de Octavio PazEl grueso de la vasta produccin de Octavio Paz se encuadra en dos gneros: la lrica y el ensayo. Su poesa se adentr en los terrenos del erotismo, la experimentacin formal y la reflexin sobre el destino del hombre. A grandes rasgos cabe distinguir tres grandes fases en su obra potica: en la primera, el autor pretenda penetrar, a travs de la palabra, en un mbito de energas esenciales que lo llev a cierta impersonalidad; en la segunda entronc con la tradicin surrealista, antes de encontrar un nuevo impulso en el contacto con lo oriental; en la ltima etapa de su trayectoria lrica, el poeta dio prioridad a la alianza entre erotismo y conocimiento.EnLibertad bajo palabra(1949), Octavio Paz agrup diversos libros escritos entre 1935 y 1947. Las primeras composiciones respondan a una esttica neorromntica y a fuertes preocupaciones sociales; pero pronto se aadi una temtica existencial, que giraba en torno al sentimiento de soledad, los problemas de su tiempo, la comunicacin, la posibilidad del amor... Siguiendo ese camino, su poesa devino un instrumento de conocimiento de s mismo y del mundo; en suma, una poesa de signo metafsico.Pero pronto el descubrimiento del surrealismo le enseara el poder liberador de la palabra y, con la valoracin de lo irracional, la posibilidad de devolverle al lenguaje unas dimensiones mticas. Se produjo as, paralelamente y como dijo el propio Octavio Paz, un regreso a la vanguardia y un retorno a la palabra mgica. Ambas direcciones se materializaron en los poemas que van desdeguila o sol?(1949-50) a una extensa y magistral composicin tituladaPiedra de sol(1957), construida a partir de los mitos aztecas del tiempo circular.Sealada a menudo como una de sus obras maestras,Piedra de solse sita en una encrucijada de su trayectoria lrica: el poema condensa por un lado sus preocupaciones histricas y existenciales, y anticipa por otro su obra posterior. Se compone de 584 endecaslabos (la misma cifra que los aos del calendario azteca) de gran densidad y poderosas imgenes, tras los cuales el poema vuelve al principio. Esta estructura circular no impide el avance de las indagaciones del poeta, referidas al amor, al individuo y al sentido de la historia y del mundo.EnSalamandra(1962), que recoge poemas escritos entre 1958 y 1961, Octavio Paz increment lo irracional y lo esotrico. Se trata de una poesa que intenta "mostrarnos el otro lado de las cosas", a partir de una exploracin sobre nuevos poderes de la palabra. El resultado, salvo en ocasiones, es un hermetismo lleno de sugestiones.Ladera este(1962-1968) es fruto, por una parte, de su inters por la cultura oriental, de la que surgen nuevas dimensiones esotricas. Por otra parte responde al contacto de Octavio Paz con el estructuralismo lingstico, que le lleva a fundamentar la creacin potica en la misma escritura. Estamos ante la liberacin mxima del lenguaje, ante una expresin potica en que las palabras alcanzan una mxima autonoma, desgajadas a veces de todo sustrato lgico.El poeta experimenta adems con nuevos recursos de presentacin y de tipografa; buen ejemplo de ello sera el largo poemaBlanco(1967), dispuesto en tres columnas que pueden leerse de distintas formas. Por esa va experimental, Octavio Paz public en 1969 dos libros de poesa "espacial" (o visual):TopoemasyDiscos visuales. Son intentos de crear una nueva percepcin del mensaje cuyos precedentes se remontan a Apollinaire y a las vanguardias de entreguerras.Muy distinto esPasado en claro(1975), libro constituido por un nico, largo y bellsimo poema, de lenguaje ms sobrio (pero de inusitada densidad), destinado a bucear en su conciencia, en su vida y en su palabra. Compendio de sus inquietudes y vivencias creadoras, esta segunda obra maestra condensa en su parte final su visin del lenguaje como "fundador de realidad", como instrumento con el que el hombre crea y se crea: tras su largo periplo a travs de las palabras en busca de realidades supremas y de su propia realidad, el poeta se define, en el ltimo verso, como "la sombra que arrojan mis palabras".De sus libros posteriores cabe destacarVuelta(1976) yrbol adentro(1987). Formado por poemas escritos entre 1969 y 1975, el ttulo del primero alude al regreso del poeta a Mxico tras una larga permanencia en Europa y Oriente.rbol adentrorene los poemas compuestos por el autor despus de la publicacin deVueltay se divide en cinco partes, algunas de las cuales insisten en sus constantes temticas: la meditacin sobre la muerte (en la tercera) o el amor (en la quinta, que da ttulo al libro).Obra ensaysticaPoeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusin artstica, poltica y social del pas. Tanto la curiosidad insaciable como la variedad de sus intereses y su aguda inteligencia analtica se hicieron patentes en sus numerosos ensayos, que cubrieron una amplia gama de temas, desde el arte y la literatura hasta la sociologa y la lingstica, pasando por la historia y la poltica. La enjundia, la profundidad y la sutileza caracterizan estos textos.De tema literario sonEl arco y la lira(1959), profunda reflexin sobre la creacin potica, ySor Juana Ins de la Cruz o las trampas de la fe(1982), completo estudio sobre la obra y la compleja personalidad de esta poetisa mexicana del siglo XVII. La identidad mexicana es en cambio el tema deEl laberinto de la soledad(1950) yPosdata(1970).El mono gramtico(1974), que participa a un mismo tiempo de la reflexin y el poema en prosa, indaga en la esencia del lenguaje y constituye un testimonio de su atraccin hacia Oriente; el ttulo alude al jefe de los monos Hanuman, uno de los principales personajes del Ramayana.Tiempo nublado(1983) se ocupa de la situacin poltica y social contempornea. EnLos privilegios de la vista(1987) se encuentran sus apreciaciones sobre las artes plsticas.De sus ltimos ensayos cabe destacarLa llama doble(1993). La obra recorre la literatura universal en busca de la gnesis de la idea potica del amor, el amor corts provenzal, del que halla precedentes en las milenarias religiones indias y chinas y en el helenismo (con su fusin de Oriente y Occidente). Despus de los poetas provenzales, el cristianismo desarbol el amor corts; la pasin carnal, consumacin del amor, fue relegada por la divinizacin del objeto amado (Dante, Petrarca y el neoplatonismo).Segn el autor, hubo que esperar a la Revolucin Francesa para que el amor recobrase su humanidad en manos de poetas y prosistas. Pero en el mundo moderno, la revolucin sexual de 1968 condujo al fin del alma a manos del materialismo cientfico; dicho de otro modo, el amor ha sido vctima de la crisis de la idea de persona: un pesimismo extremo cierra esta obra. Otros ttulos de su abundante produccin ensaystica sonCuadrivio(1965),Claude Lvi-Strauss o el nuevo festn de Esopo(1967),Conjunciones y disyunciones(1969),Los hijos del limo(1974),El ogro filantrpico(1979) yHombres de su siglo(1984).El pjaroUn silencio de aire, luz y cielo.En el silencio transparenteel da reposaba:la transparencia del espacioera la transparencia del silencio.La inmvil luz del cielo sosegabael crecimiento de las yerbas.Los bichos de la tierra, entre las piedras,bajo la luz idntica, eran piedras.El tiempo en el minuto se saciaba.En la quietud absortase consumaba el medioda.

Y un pjaro cant, delgada flecha.Pecho de plata herido vibr el cielo,se movieron las hojas,las yerbas despertaron...Y sent que la muerte era una flechaque no se sabe quin disparay en un abrir los ojos nos morimos.

A continuacin, los mejores poemas de Octavio Paz:

Acabar con todo Dos cuerpos El cntaro roto El desconocido El pjaro Elega interrumpida Epitafio para un poeta Escrito con tinta verde Felicidad en Herat Frente al mar La calle La poesa La rama La vida sencilla Las palabras Mar por la tarde Ms all del amor Misterio Monlogo Nia Nocturno Otoo Palpar Piedra de Sol Piedra nativa Relmpago en reposo Retrica Salvas Semillas para un himno Silencio Sonetos I Sonetos II Tu nombre Tus ojos Visitas

AMADO NERVO.(Jos Amado Ruiz de Nervo; Tepic, Nayarit, 1870 - Montevideo, 1919) Poeta mexicano. Hizo sus primeros estudios en el Colegio de Jacona, pasando despus al Seminario de Zamora, en el Estado de Michoacn, donde permaneci desde 1886 hasta 1891.

Amado NervoLos problemas econmicos que atenazaron a su familia, un hogar de clase media venido a menos, le forzaron a dejar inconclusos sus estudios eclesisticos, sin que pueda descartarse por completo la idea de que su decisin fuera tambin influida por sus propias inclinaciones. En cualquier caso, sigui alentando en su interior una espiritualidad mstica, nacida sin duda en estos primeros aos y que empap su produccin lrica en una primera etapa; en ella medit fundamentalmente sobre la existencia humana, sus problemas, sus conflictos y sus misterios, y sobre el eterno dilema de la vida y la muerte.Abandonados los estudios, empez a ejercer el periodismo, profesin que desarroll primero en Mazatln, en el Estado de Sinaloa, y ms tarde en la propia Ciudad de Mxico, adonde se traslad temporalmente en 1894. Sus colaboraciones aparecieron en la Revista Azul. Junto a su amigo Jess E. Valenzuela, fund la Revista Moderna. Estas dos publicaciones fueron el resultado de las ansias e impulsos modernistas que aparecieron, en aquella poca, en todos los rincones de la Latinoamrica literaria y artstica.En 1900, el diario El Imparcial lo envi como corresponsal a la Exposicin Universal de Pars, donde residira durante dos aos. Entabl all conocimiento y amistad con el gran poeta nicaragense Rubn Daro, quien ms tarde dira de Nervo: "se relacion tambin con el grupo de literatos y artistas parnasianos y modernistas, completando de ese modo su formacin literaria."Todos los estudiosos parecen estar de acuerdo en afirmar que adopt los principios y la filosofa del Parnaso, grupo de creadores franceses que intentaba reaccionar contra la poesa utilitaria y declamatoria tan en boga por aquel entonces, rechazando tambin un romanticismo lrico en el que los sentimientos, las encendidas pasiones y las convicciones ntimas de los autores, interfiriendo en su produccin literaria, impedan, a su entender, el florecimiento de la belleza artstica pura.En Pars conoci a la que iba a ser la mujer de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, con la que comparti su vida ms de diez aos, entre 1901 y 1912, y cuyo prematuro fallecimiento fue el doloroso manantial del que emanan los versos deLa amada inmvil, que no vio la luz pblica hasta despus de la muerte del poeta, prueba de que ste consideraba su obra como parte imprescindible de su ms dolorosa intimidad. SuOfertoriosupone, sin ningn gnero de duda, uno de los momentos lricos de mayor emocin, una de las joyas lricas ms importantes de toda su produccin potica.Cuando regres a Mxico, tras aquellos aos decisivos para su vida y su formacin literaria y artstica, ejerci como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, hasta que fue nombrado inspector de enseanza de la literatura. En 1906, por fin, ingres en el servicio diplomtico mexicano y se le confiaron distintas tareas en Argentina y Uruguay, para ser finalmente designado secretario segundo de la Legacin de Mxico en Espaa.En 1918 recibi el nombramiento de ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay, el que iba a ser su ltimo cargo, pues, un ao despus, en 1919, Amado Nervo mora en Montevideo, la capital uruguaya, donde haba conocido a Zorrilla San Martn, notable orador y ensayista con el que trab estrecha amistad y que, a decir de los estudiosos, influy decisivamente en el acercamiento a la Iglesia Catlica que realiz el poeta en sus ltimos momentos, un acercamiento que tiene todos los visos de una verdadera reconciliacin.La obra de Amado NervoPoeta y prosista, el valor de su prosa desmerece, sin embargo, si se la compara con sus producciones en verso. Nervo es, efectivamente, un autntico poeta modernista, verdadero hijo literario deRubn Daro, plenamente mexicano; las intuiciones religiosas de su juventud le inspiraron las pginas de susPerlas Negrasy susMsticas(1898), en las que puede encontrarse su clebreA Kempis, cuyo encendido lirismo no podra ya superar el poeta.Ms tarde, su mexicanidad se atempera por su estancia y sus contactos en Pars; la influencia francesa y, sobre todo, la espaola y la latinoamericana, concretada en el indiscutible maestrazgo de Rubn Daro y Leopoldo Lugones, confieren al espritu, el sentimiento y la obra de Amado Nervo una direccin menos mstica, unas preocupaciones menos religiosas, aunque impregnadas de un pantesmo que le da mayor universalidad, un plpito ms liberal y humano.Es la etapa en la que escribe susPoemas(1901), seguidos en 1902 porEl xodo y las flores del camino,Hermana aguayLira heroica. El ciclo se cerrar en 1905 con la aparicin deLos jardines interiores. Todas sus producciones muestran un exquisito refinamiento, una indiscutible preocupacin por la perfeccin de la forma y el absoluto protagonismo de la estrofa dentro de la escritura.En 1909 publicaEn voz baja, obra que supone el inicio de su andadura hacia la paz espiritual que, a raz de la muerte de su amada, dar paso a la profunda transformacin que vivir el poeta y que, en consecuencia, impregnar toda su obra; no puede olvidarse que los conmovidos versos deLa amada inmvilfueron escritos en 1912, aunque slo aparecieran pstumamente, en 1920. A la misma poca pertenece tambinSerenidad(1914).Luego, el lrico evoluciona cada vez ms hacia una renunciacin que pretende llevar hasta el terreno literario; hay en l una curiosa influencia de las doctrinas orientales, y su primitivo sentido ms o menos mstico se convierte ahora en una especie de aspiracin al Nirvana. "La muerte es la libertad absoluta", nos dice en la prosa dePlenitud; este espritu lo sostiene en el verso deElevacin,El arquero divino(de publicacin pstuma) yEl estanque de los lotos(1917).Sus actividades como prosista se iniciaron conEl Bachiller(1896), novela corta de carcter autobiogrfico. Son evidentes en la narracin las influencias y las aspiraciones naturalistas, sobre todo en lo que respecta a la presentacin de los aspectos ms desagradables y srdidos de la realidad. Autor prolfico, hizo tambin numerosas incursiones en otros muchos gneros, como el cuento breve, el ensayo y la crnica; destaca entre ellos su estudio sobre sor Juana Ins de la Cruz, publicado con el ttulo deJuana de Asbaje(1910).Una recopilacin de sus obras en prosa ya conocidas y de otras inditas hasta entonces apareci pstumamente en la edicin que, en 1938, public Alfonso Mndez Plancarte, acompandola por el estudioMaana del poeta. Entre sus obras narrativas merecen citarsePascual Aguilera,El domador de almas, los cuentos deAlmas que pasan(1906) y algunas de las novelas cortas y narraciones escritas en los aos postreros de su vida. SusObras completas, ordenadas por el escritor y humanista Alfonso Reyes, que se encarg de la edicin, aparecieron en Madrid, de 1920 a 1928, en veintinueve volmenes.A continuacin, los mejores poemas de Amado Nervo:

Est bien! Oh Cristo! A Kempis A la catlica majestad de Paul Verlaine A Leonor A una francesa Amiga, mi larario est vaco Autobiografa Azrael Bon soir... Cantos escolares. Los nios... Cantos escolares. Los sentidos Cobarda Deidad Dormir El amor nuevo El celaje El da que me quieras El fantasma y yo El primer beso El retorno El torbellino En el camino En Panne En paz Envo Espacio y tiempo Expectacin xtasis Gratia plena Homenaje Identidad Incoherencias Inmortalidad Jaculatoria a la nieve Jess Kalpa La cancin de Flor de Mayo La puerta La sombra del ala Lo ms natural Madrigal Me besaba mucho Mi secreto No s quin es Ofertorio Ofrecimiento Pasas por el abismo de mis tristezas Perlas negras V Perlas negras VI Perlas negras VIII Perlas negras XII Perlas negras XLII Perlas negras XXIX Perlas negras XXXIII Por esa puerta Renunciacin Requiem Rdeuse Seis meses Si t me dices "Ven!" Si una espina me hiere... Tan rubia es la nia que... Tanto amor Una flor en el camino Uno con l Via, veritas et vita Viejo estribillo Y el Buda de basalto sonrea Yo no soy demasiado sabio Yo vengo de un brumoso pas lejanoDormir Yo lo que tengo, amigo, es un profundodeseo de dormir!... Sabes?: el sueoes un estado de divinidad.El que duerme es un dios... Yo lo que tengo,amigo, es gran deseo de dormir.

El sueo es en la vida el solo mundonuestro, pues la vigilia nos sumergeen la ilusin comn, en el ocanode la llamada Realidad. Despiertosvemos todos lo mismo:vemos la tierra, el agua, el aire, el fuego,las criaturas efmeras... Dormidoscada uno est en su mundo,en su exclusivo mundo:hermtico, cerrado a ajenos ojos,a ajenas almas; cada mente hilasu propio ensueo (o su verdad: quin sabe!)

Ni el ser ms adoradopuede entrar con nosotros por la puertade nuestro sueo. Ni la esposa mismaque comparte tu lechoy te oye dialogar con los fantasmasque surcan por tu espritumientras duermes, podra,aun cuando lo ansiara,traspasar los umbrales de ese mundo,de tu mundo mirfico de sombras.

Oh, bienaventurados los que duermen!Para ellos se extingue cada noche,con todo su dolor el universoque diariamente crea nuestro espritu.Al apagar su luz se apaga el cosmos.

El castigo mayor es la vigilia:el insomnio es destierrodel mejor paraso...

Nadie, ni el ms feliz, restar querrahoras al sueo para ser dichoso.Ni la mujer amadavale lo que un dormir manso y serenoen los brazos de Aquel que nos sugieresantas inspiraciones. ..El da es de los hombres; mas la noche,de los dioses, decan los antiguos.

No turbes, pues, mi paz con tus discursos,amigo: mucho sabes;pero mi sueo sabe ms... Aljate!No quiero gloria ni heredad ninguna:yo lo que tengo, amigo, es un profundodeseo de dormir...

CARLOS PELLICERNaci el 16 de enero de 1897 enVilla Hermosa,Tabasco.

Carlos Pellicer es uno de los ms destacados poetas delGrupo Contemporneos. Durante 4 aos fue director del Departamento de Bellas Artes. Su amor por la pintura y la arqueologa lo llev a especializarse enmuseografa: varios de los museos del pas son obra suya: elMuseo de la cultura olmeca en la Venta,Tabasco, el deFrida Kahloen laciudad de Mxico, y elAnahuacalli de arte prehispnicoconDiego Rivera.

Considerado como poeta del trpico, entre sus libros se encuentranColores en el mar y otros poemas(1921),Hora y 20(1927),Camino(1929),Hora de junio(1937),Recinto y otras imgenes(1941),Subordinaciones(1948) yPrctica de vuelo(1956).

En 1933 fue nombrado miembro de laAcademia Mexicana de la Lenguay en 1964 le es concedido elPremio Nacional de Literatura.

En 1976 y por su estado natal, es electosenadorde la Repblica. Ha viajado desde su adolescencia por Sudamrica, Europa, Prximo Oriente.

Carlos Pellicer falleci enCiudad de Mxicoel 16 de febrero de 1977.

Obras

1921: Colores en el mar y otros poemas1924: Piedra de sacrificios1924: Seis, siete poemas1924: Oda de junio1927: Hora y 201929: Camino1931: Cinco Poemas1933: Esquemas para una oda tropical1934: Estrofas al mar marino1937: Hora de junio (1929-1936)1940: Ara virginum1941: Recinto y otras imgenes1941: Exgonos1946: Discurso por las flores1949: Subordinaciones1950: Sonetos1956: Prctica de vuelo1961: El trato con escritores1962: Material potico 1918-19611962: Dos poemas1962: Con palabras y fuego1965: Teotihuacan y 13 de agosto: ruina de Tenochtitln1966: Bolvar, ensayo de biografa popular1972: Noticias sobre Nezahualcyotl y algunos sentimientos1976: Cuerdas, percusin y alientos

Pstumas

1978: Reincidencias1978: Cosillas para el nacimiento1985: Cartas desde Italia1987: Cuaderno de viajeRoco Cern

AlfonsinaStorniEsta poeta argentina nacida en 1892 en Suiza es uno de los conos de la literatura posmodernista. Con una infancia difcil y con carencias y luego una vida con recurrentes enfermedades, su poesa est impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicacin del gnero femenino. Algunos de sus poemas a resaltar son:Adis!,Alma desnuda,La caricia perdida,Razones y paisajes de amor,Queja,Tu dulzura,DoloryFrente al mar.

Adis!Las cosas que mueren jams resucitan,las cosas que mueren no tornan jams.Se quiebran los vasos y el vidrio que quedaes polvo por siempre y por siempre ser!

Cuando los capullos caen de la ramados veces seguidas no florecern...Las flores tronchadas por el viento impose agotan por siempre, por siempre jams!

Los das que fueron, los das perdidos,los das inertes ya no volvern!Qu tristes las horas que se desgranaronbajo el aletazo de la soledad!

Qu tristes las sombras, las sombras nefastas,las sombras creadas por nuestra maldad!Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,las cosas celestes que as se nos van!

Corazn... silencia!... Cbrete de llagas!...-de llagas infectas- cbrete de mal!...Que todo el que llegue se muera al tocarte,corazn maldito que inquietas mi afn!

Adis para siempre mis dulzuras todas!Adis mi alegra llena de bondad!Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas,las cosas celestes que no vuelven ms! ...

BIOGRAFIA(Sala Capriasca, Suiza, 1892 - Mar del Plata, Argentina, 1938) Poetisa argentina de origen suizo. A los cuatro aos se traslad con sus padres a Argentina, y residi en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se gradu como maestra, ejerci en la ciudad de Rosario y all public poemas enMundo RosarinoyMonos y Monadas. Se traslad luego a Buenos Aires y fue docente en el Teatro Infantil Lavardn, en la Escuela Normal de Lenguas Vivas y en 1917 se la nombr maestra directora del internado de Marcos Paz.Alfonsina Storni comenz a frecuentar los crculos literarios y dict conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colabor en las revistasCaras y Caretas,Nosotros,Atlntida,La Notay en el peridicoLa Nacin. Comparti adems la vida artstica y cultural del grupo Anaconda conHoracio Quirogay Enrique Amorn y obtuvo varios premios literarios.En la dcada de 1930 viaj a Europa y particip de las reuniones del grupo Signos, donde asistan figuras importantes de las letras comoFederico Garca LorcayRamn Gmez de la Serna. En 1938 particip en el homenaje que la Universidad de Montevideo brind a las tres grandes poetas de Amrica:Gabriela Mistral,Juana de Ibarbourouy ella misma. Ese ao, el 25 de octubre, vctima de una enfermedad terminal, decidi suicidarse en Mar del Plata.

Madre soltera, hecho que no era aceptable en su poca, fue sin embargo la primera mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria evolucion desde el Romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomtico del Modernismo crepuscular. El rasgo ms caracterstico de su produccin fue un feminismo combativo en la lnea que se observa en el poemaT me quieres blanca, el cual se halla motivado por las relaciones problemticas con el hombre, decisivas en la vida de la poetisa.La obra potica de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: a la primera, caracterizada por la influencia de los romnticos y modernistas, correspondenLa inquietud del rosal(1916),El dulce dao(1918),Irremediablemente(1919),Languidez(1920) yOcre(1920).La segunda etapa, caracterizada por una visin oscura, irnica y angustiosa, se manifiesta enMundo de siete pozos(1934) yMascarilla y trbol(1938). Hizo tambin incursiones en la dramaturgia: en 1927 estren en el Teatro CervantesEl amo del mundoy en 1931 aparecieronDos farsas pirotcnicas, que incluanCimbellina en 1900 y picoyPolixena y la cocinerita. En 1950 se editTeatro infantil, pero varias de sus obras para nios permanecen inditas. En 1936 colabor en el IV centenario de la fundacin de Buenos Aires con el ensayoDesovillando la raz portea.

Juana de Ibarbourou(Melo, Uruguay, 1895 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya, considerada una de las voces ms personales de la lrica hispanoamericana de principios del siglo XX. Llamada originalmente Juana Fernndez Morales, a los veinte aos se cas con el capitn Lucas Ibarbourou, del cual adopt el apellido con el que firmara su obra.

Juana de IbarbourouTres aos despus se traslad a Montevideo, donde vivi desde entonces. Sus primeros poemas aparecieron en peridicos, principalmente enLa Razn, de la capital uruguaya. Comenz su larga travesa lrica con los poemariosLenguas de diamante(1919),El cntaro fresco(1920) yRaz salvaje(1922), todos ellos muy marcados por el modernismo, que expres con abundancia de imgenes sensoriales y cromticas, alusiones bblicas y mticas, aunque siempre con un acento singular.Su temtica tiende a la exaltacin sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza fsica y de la naturaleza. Imprimi a sus poemas un erotismo que constituye una de las vertientes capitales de su produccin. En 1929 fue proclamada "Juana de Amrica" en el Palacio Legislativo del Uruguay, ceremonia que presidi el poeta "oficial" uruguayo, J. Zorrilla de San Martn, y que cont con la participacin del ensayista mexicano Alfonso Reyes.Poco a poco su poesa se fue despojando del ropaje modernista para ganar en efusin y sinceridad. EnLa rosa de los vientos(1930) se adentr en el vanguardismo, rozando incluso las imgenes surrealistas. ConEstampas de la Biblia,Loores de Nuestra SeoraeInvocacin a san Isidro, todos de 1934, iniciar en cambio un camino hacia la poesa mstica.En la dcada de 1950 se publicaron sus librosPerdida(1950),Azor(1953) yRomance del destino(1955). En esta misma poca, en Madrid, salieron a la luz susObras completas(1953), donde se incluyeron dos libros inditos:DualismoyMensaje del escriba.Ocup la presidencia de la Sociedad Uruguaya de Escritores en 1950. Cinco aos ms tarde su obra fue premiada en el Instituto de Cultura Hispnica de Madrid, y en 1959 se le concedi el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado ese ao por primera vez. Su obra en prosa estuvo enfocada fundamentalmente hacia el pblico infantil; en ella destacanEpistolario(1927) yChico Carlo(1944).continuacin, los mejores poemas de Juana de Ibarbourou:

COMO UNA SOLA FLOR DESESPERADA EL DULCE MILAGRO LA HIGUERA LA HORA RECONQUISTA

LA HIGUERAPorque es spera y fea,porque todas sus ramas son grises,yo le tengo piedad a la higuera.

En mi quinta hay cien rboles bellos,ciruelos redondos,limoneros rectosy naranjos de brotes lustrosos.

En las primaveras,todos ellos se cubren de floresen torno a la higuera.

Y la pobre parece tan tristecon sus gajos torcidos que nuncade apretados capullos se viste...

Por eso,cada vez que yo paso a su lado,digo, procurandohacer dulce y alegre mi acento:Es la higuera el ms bellode los rboles todos del huerto.

Si ella escucha,si comprende el idioma en que hablo,qu dulzura tan honda har nidoen su alma sensible de rbol!

Y tal vez, a la noche,cuando el viento abanique su copa,embriagada de gozo le cuente:

Hoy a m me dijeron hermosa!

Gabriela MistralGabriela Mistral(Seudnimo literario de Lucilia Godoy; Vicua, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Hija de un maestro de escuela, con diecisis aos Gabriela Mistral decidi dedicarse ella tambin a la enseanza; trabaj como profesora de secundaria en su pas y como directora de escuela.Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con el libro de poemasLos sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien haba conocido en 1906. Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una coleccin ms amplia de sus versos realizada por el Instituto Hispnico de Nueva York bajo el ttulo deDesolacin.

Gabriela MistralEse mismo ao dej Chile para trasladarse a Mxico, a peticin del gobierno de este pas, con el fin de que colaborara en la reforma de la educacin iniciada por Vasconcelos. En Mxico, Gabriela Mistral fund la escuela que lleva su nombre y colabor en la organizacin de varias bibliotecas pblicas, adems de componer poemas para nios (Rondas de nios, 1923) por encargo del ministro de Instruccin Pblica mexicano, y textos didcticos comoLecturas para mujeres(1924).Terminada su estancia en Mxico, viaj a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperacin Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogot, El Tiempo (sus artculos fueron recogidos pstumamente enRecados contando a Chile, en 1957), represent a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunci en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930). En 1945 Gabriela Mistral recibi el Premio Nobel de Literatura.La poesa de Gabriela MistralDe tendencia modernista en sus inicios, su poesa deriv hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginera de tradicin folclrica. En sus obras expres temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, as como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideologa cristiana y socialista.La obra de Mistral, en efecto, pas por distintas etapas relacionadas con la temtica y el estilo literario. En un primer momento, con la publicacin deDesolacin, existe un fuerte predomino del sentimiento sobre el pensamiento a la vez que una cercana muy estrecha con lo religioso. En este libro aborda el tema del amor desde su propia experiencia trgica: la muerte de su amante.En otra de sus producciones, Ternura (1924), la poetisa realiza una fusin de cuerpo y alma a travs de la maternidad. Existe una prdida real en el adulto: la infancia, que es restituida, en parte, a travs del lenguaje. Este libro, dedicado a su madre y hermana, est dividido en siete secciones:Canciones de Cuna, Rondas, La Desviadora, Jugarretas, Cuenta-Mundo, Casi EscolaresyCuento. Muchos de sus poemas -relacionados con nios- quedaron recogidos en sus poemariosDesolacinyLectura para Mujeres.En 1938 apareciTala, en la que est presente la cosmovisin dolorosa deDesolacin. En 1954 apareci en Chile su siguiente coleccin de poemas,Lagar. Con anterioridad, haban aparecido dos antologas suyas, una en 1941 y otra en 1950, tituladaPequea Antologa. En esta obra estaran presentes todas las muertes, las tristezas, las prdidas y el sentimiento de su propio fin. ste fue el ltimo texto que public en vida.De aqu en adelante se publicaran muchos ms textos recopilatorios de las poesas de la Mistral. Algunos de ellos son:Antologa(1957),Recados: contando a Chile(1957),Los Motivos de San Francisco(1965),Poema de Chile(1967),Cartas de Amor de Gabriela Mistral(1978) yGabriela Mistral en el Repertorio Americano(1978), entre otros muchos.A continuacin, los mejores poemas de Gabriela Mistral:

Adis Agua Amo amor Apegado a m Atardecer Ausencia Balada Balada de mi nombre Besos Cancin amarga Cancin de pescadoras Caperucita roja Caricia Con tal que te duermas Coplas Corderito Cosas Creo en mi corazn Dame la mano Declogo del artista Del nicho helado en que los hombres te pusieron Desolacin Despertar Desvelada Devuelto Dios lo quiere Doa Primavera Dos ngeles Dulzura El amor que calla El ngel guardin El corro luminoso El encuentro El espino El establo El nio solo El papagayo El amor que calla Si yo te odiara, mi odio te daraen las palabras, rotundo y seguro;pero te amo y mi amor no se confaa este hablar de los hombres, tan oscuro.

T lo quisieras vuelto en alarido,y viene de tan hondo que ha deshechosu quemante raudal, desfallecido,antes de la garganta, antes del pecho.

Estoy lo mismo que estanque colmadoy te parezco un surtidor inerte.Todo por mi callar atribuladoque es ms atroz que el entrar en la muerte!

Pablo NerudaDiseminada en miles de versos ha quedado para la posteridad la biografa, ntima y pblica, secreta y militante, del gran poeta chileno Pablo Neruda. Nos leg adems la crnica de sus das agitados y viajeros en unas lricas memorias tituladasConfieso que he vivido, y sobre su figura han escrito numerosos amigos del escritor, su apasionada viuda Matilde Urrutia y centenares de crticos e historiadores.La abrumadora personalidad de este hombre de credo comunista, resuelta y tozuda hasta el sacrificio por todo aquello en lo que crea, estalla en su obra con un aliento vital que apenas deja entrever las muchas tribulaciones y las muchas horas sombras que hubo de atravesar. Para algunos que lo conocieron, especialmente para aqullos que compartieron con l la lucha contra la miseria y la opresin de los pueblos, Pablo Neruda goz del carisma excepcional de aquellos elegidos a quienes encaja como un guante la palabra ejemplaridad; pero para la mayora de los lectores que no gozaron de la fortuna de su abrazo, el poeta ser siempre aquel personaje tmido, invisible y agazapado que se ocultaba tras los barrotes horizontales y tenues de sus lindas canciones de amor.

Pablo NerudaNacido en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftal Reyes Basoalto, Neruda se sinti durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Basoalto, muri de tuberculosis poco despus de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, Jos del Carmen Reyes Morales, se cas dos aos despus con Trinidad Cambia Marverde, de quien Neruda escribira: "Era una mujer dulce y diligente, tena sentido del humor campesino y una bondad activa e infatigable". Para el pequeo Neftal fue su nueva madre como el hada buena; tutel al muchacho con una solicitud incluso mayor que su autntico padre, con quien, en su adolescencia, no tardara en mantener graves disputas.Residiendo en Temuco, ingres en el Liceo de la ciudad en 1910, y cuando an no haba salido de esta institucin, el 18 de julio de 1917, pudo leer emocionadamente en un peridico local, La Maana, el primero de sus artculos publicados, que titul "Entusiasmo y perseverancia". Para entonces haba tenido la suerte de conocer a una imponente seora, "alta, con vestidos muy largos", que no era otra sino la clebre poetisa Gabriela Mistral, quien le haba regalado algunos libros de Tolstoi, Dostoievski y Chjov, decisivos en su primera formacin literaria.No obstante, su padre se opona abiertamente a que siguiera esta vocacin, de modo que cuando el 28 de noviembre de 1920 obtuvo el premio de la Fiesta de Primavera de Temuco, el joven poeta ya firmaba sus poemas con seudnimo, un ardid para desorientar a su progenitor. El nombre elegido, Neruda, lo haba encontrado por azar en una revista y era de origen checo; no saba que se lo estaba usurpando a un colega, un lejano escritor que compuso hermosas baladas y que posee un monumento erigido en el barrio de Mala Strana de Praga.Cuando concluye sus estudios en el Liceo pasa a Santiago para seguir la carrera de profesor de francs en el Instituto Pedaggico, pero contina preparando libros de versos. Al poco tiempo se vincula a la revista Juventud de la Federacin de Estudiantes, donde toma contacto con el movimiento anarquista y, en particular, con uno de los lderes del grupo, formidable y valeroso, llamado Juan Gandulfo. En 1922, habiendo trabado una buena amistad, que se revelara fecunda y duradera, con el director de la revista Claridad, se incorpora a su redaccin, y as comienza a escribir como un poseso hasta cinco poemas diarios. Al ao siguiente edita a sus expensas su primer libro de poemas,Crepusculario.Para poder pagarse esta publicacin, Pablo Neruda, por entonces un joven vido de lecturas y de vida, extravagante y delgado, vestido a lo poeta bohemio del siglo XIX con un traje negro, debe vender sus muebles, empear el reloj que le ha regalado su padre y recibir la ayudain extremisde un crtico generoso. Este ltimo, un tal Allone, se prest a saldar la deuda cuando el editor se neg a entregar un solo ejemplar antes de que estuviera satisfecha completamente la factura.

Neruda y Nicols Guilln en el Aula Magnade la Universidad de La Habana (1960)Crepusculariofue en realidad una miscelnea de otros proyectos, una reordenacin precipitada de poemas que inmediatamente dejaron insatisfecho al autor. A partir de entonces Neruda se entreg, con ms ahnco si cabe, a la confeccin de otro libro, ste s, orgnico y mucho ms personal, que terminara publicndose en 1924 con el ttuloVeinte poemas de amor y una cancin desesperada.Diplomtico por AsiaA partir de esta poca la politizacin de la poesa de Neruda ser progresivamente mayor y, paralelamente, su vida se ver enfrentada a adversas circunstancias econmicas. De momento, al abandonar sus estudios, su padre le retira toda ayuda material, por lo que abraza la esperanza de conseguir algn cargo diplomtico. Sin embargo, todo lo que obtiene en 1927 es un oscuro y remoto destino consular en Rangn, Birmania.All, en aquellas tierras fantsticas, "entre hombres que adoran la cobra y la vaca", conoci Pablo Neruda a la tan bella como peligrosa Josie Bliss, una nativa que sin embargo vesta a la manera inglesa. Tras visitar en su compaa los ms exticos rincones de aquellas tierras, se traslad a vivir a casa de ella, pero pronto la muchacha troc su dulzura en celos, y la vida de la pareja se hizo intolerable. "Senta ternura hacia sus pies desnudos", escribi el escritor, pero tambin cont cmo Josie le esconda las cartas y cmo, en una ocasin, se despert sobresaltado y la encontr vestida de blanco, al otro lado del mosquitero, tenebrosa, blandiendo un cuchillo mortfero y sin determinarse a asestar el golpe fatal: "Cuando te mueras se acabarn mis temores", balbuce con amargura la mujer enferma.Asustado, Pablo Neruda no tard en huir de aquella situacin que cada vez se volva ms amenazante, y cuando recibi un telegrama en el que se le comunicaba su traslado a Ceiln, prepar el viaje en el ms absoluto secreto y se march sin despedirse, abandonando en el desolado hogar de Josie sus ropas y sus libros.Ejerci durante un ao de cnsul en Colombo (Ceiln, actual Sri Lanka) y en 1929 fue trasladado a Singapur. Su inquietud por las culturas indostanes y la poltica lo llev a asistir al Congreso Panhind, celebrado en Calcuta en 1929. En 1930, Pablo Neruda se cas con Mara Antonieta Hagenaar, una joven holandesa con la que regres a Chile dos aos despus y que le dio una hija, Malva Marina, el 4 de octubre de 1934. Ese mismo ao, y tras haber conocido a Federico Garca Lorca en Buenos Aires, se traslad a Espaa para hacerse cargo del consulado chileno en Barcelona. En Espaa desarroll una intensa actividad cultural y conoci a poetas de la generacin del 27 como Miguel Hernndez, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre o Manuel Altolaguirre.Neruda en EspaaSu integracin en aquel Madrid pletrico de pasiones polticas se acrecent al ao siguiente, pues en febrero de 1935 se hizo cargo del consulado de Chile en la capital espaola. En Madrid apareci aquel ao la revista literaria Caballo Verde para la Poesa, dirigida por el poeta. Tambin all dio a la imprenta una de sus obras ms clebres,Residencia en la Tierra, y conoci a su segunda esposa, Delia del Carril.La trayectoria espaola de Neruda tom tintes dramticos cuando el 18 de julio de 1936 dio comienzo la terrible guerra civil que enfrent a "las dos Espaas". Uno de los primeros hechos sangrientos de aquella lucha fue el fusilamiento de Federico Garca Lorca. Abandon la pennsula Ibrica en pleno conflicto blico y se dirigi a Pars, desde donde particip activamente en actos de solidaridad con la Repblica y el pueblo espaol. Tras su regreso a Chile, en 1937, prosigui su actividad combativa con la publicacin deEspaa en el corazn.En 1938, Ediciones Ercilla dio a la luz una recopilacin de sus obras. Aquel ao falleci su padre en Temuco y poco despus, su madrastra. En octubre triunf en las elecciones generales chilenas el Frente Popular. Mientras, en Catalua, se editabaEspaa en el corazn.La Guerra Civil espaola concluy en 1939 con la derrota de los republicanos. Neruda solicit, y obtuvo, el nombramiento de cnsul para la inmigracin espaola. Con la idea de ayudar en lo posible a los derrotados, viaj a Pars y desde all organiz una expedicin de espaoles a bordo del vapor Winnipeg que lleg a Valparaso a finales de ao. El poeta regres de nuevo a Chile en 1940, cuando ya haba comenzado la Segunda Guerra Mundial, pero permaneci poco tiempo en su pas, pues en agosto se incorpor a un nuevo destino diplomtico, el consulado general de Chile en Mxico. Desde all viaj a Cuba. En 1942 publicAmrica, no invoco tu nombre en vano, que despus fue incorporado alCanto general; ese ao sufri la prdida de su hija, Malva Marina, que falleci en Europa.Poltica, exilio y reconocimientoA partir de 1946, su actividad poltica se desarrollara en su propia patria, donde fue elegido senador de la Repblica por las provincias de Tarapac y Antofagasta. Ese mismo ao obtuvo tambin en Chile el Premio Nacional de Literatura, pero no tardaran en complicrsele las cosas cuando hizo pblica su enrgica protesta por la persecucin desencadenada contra los sindicatos por el presidente Gonzlez Videla. La lectura ante el Senado de su alegatoYo acusomotiv que se ordenara su detencin y slo gracias al refugio que le ofrecieron sus allegados logr Neruda evitarla y salir del pas el 24 de febrero de 1949.Durante el tiempo en que estuvo oculto prepar otra de sus obras mayores,Canto general, que, aparte de distribuirse clandestinamente en Chile, se editar en Mxico en 1950 con ilustraciones de los grandes muralistas Siqueiros y Diego Rivera, poco antes de que se le conceda, junto a Picasso y al poeta turco Nazim Hikmet, el Premio Internacional de la Paz. Comienza entonces un doloroso destierro, cuya tristeza apenas puede ser enjugada por los numerosos homenajes, calurosas recepciones e importantes galardones con que se reconocen sus mritos como poeta y como hombre ntegro. En 1951 inici un viaje por Italia, pas en el que fij su residencia al ao siguiente. En Capri escribiLas uvas y el viento. Despus de un viaje por Europa, al ser revocada su orden de detencin en Chile, pudo regresar a su casa en agosto del 1952. Su retorno fue motivo de mltiples homenajes pblicos. En este periodo difcil del destierro haba venido en su auxilio una mujer, la que sera su compaera hasta su muerte: Matilde Urrutia.

En Italia con Matilde UrrutiaLos aos siguientes fueron de permanencia en Chile. Organiz en Santiago el Congreso Continental de Cultura, al que acudieron notables personalidades como Diego Rivera, Jorge Amado y Nicols Guilln. Dict conferencias en la Universidad de Chile, institucin a la que hizo donacin de su biblioteca personal. Esta relacin con la Universidad dio origen a la creacin de la Fundacin Neruda para el Desarrollo de la Poesa. En su vida privada fueron tiempos agitados, pues se separ en 1956 de Delia del Carril para unirse sentimentalmente con Matilde Urrutia, que fue a vivir a su nueva casa, La Chascona. Sus obras seguan apareciendo a buen ritmo, con publicaciones intermitentes, en Buenos Aires por Losada y en Santiago por Nascimento:Viajes,Nuevas odas elementalesyOda a la tipografa, entre otras. En 1957 Losada public susObras completasen papel biblia y, en los aos sucesivos,Cien sonetos de amor,Tercer libro de las odasyNavegaciones y regresos. En 1958 aparece editada otra de sus obras ms notables, una de las preferidas del poeta,Estravagario. "Por su irreverencia (escribi Neruda) es mi libro ms ntimo".El incansable viajero sinti de nuevo la llamada de Europa y en 1965 se traslad a ese continente, donde recibi nuevos honores. La Universidad de Oxford le nombr doctorhonoris causaen Filosofa y Letras. En Hungra se entrevist con Miguel ngel Asturias. En 1966 viaj a Estados Unidos invitado a la reunin del Pen Club. Realiz ese ao una interesante incursin en el arte dramtico con su obraFulgor y muerte de Joaqun Murieta, que fue estrenada en Santiago en 1967 por el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile.La vinculacin de Neruda con la poltica tuvo su punto culminante en el ao 1970, cuando el Partido Comunista lo design candidato a la presidencia de Chile, pero el poeta no dud en renunciar para dar todo su apoyo a Salvador Allende, a quien secund decididamente en su campaa electoral. Llegado al poder el gobierno de Unidad Popular en 1970, recibi el nombramiento de embajador en Pars.

Neruda con Salvador Allende y subigrafo, Volodia TeitelboimEn 1971, Pablo Neruda se convirti en el tercer escritor latinoamericano y en el segundo chileno que obtena el Premio Nobel de Literatura, pero su encumbramiento literario no le impidi continuar activamente en la defensa de los intereses chilenos. En Nueva York, aprovechando la reunin del Pen Club, denunci el bloqueo estadounidense contra Chile. Tras renunciar a su cargo de embajador en Francia, regres a Santiago, donde fue pblica y multitudinariamente homenajeado en el Estadio Nacional.En la cspide de la fama y del reconocimiento tambin lo esperaban horas amargas. En 1973, el 11 de septiembre, fue sorprendido por el golpe militar contra el presidente Salvador Allende. Profundamente afectado por la nueva situacin, no pudo resistir la tragedia y el 23 de septiembre muri en Santiago. El mundo no tard en enterarse, entre la indignacin, el estupor y la impotencia, de que sus casas de Valparaso y de Santiago haban sido brutalmente saqueadas y destruidas. Sus funerales se desarrollaron en medio de una gran tensin poltica. Tras su muerte vieron la luz los poemarios que haba escrito antes de morir:Jardn de invierno,2000,El corazn amarillo,Libro de las preguntas,ElegayDefectos escogidos, todas ellos editadas por Losada en Buenos Aires en 1974. En Barcelona apareci su ltima obra, la autobiografaConfieso que he vivido.Los iniciosComo rasgo de conjunto, la obra de Pablo Neruda se caracteriza desde un punto de vista estilstico por la audacia verbal y la originalidad. Las formas simbolistas y modernistas las representa primordialmente el libroCrepusculario(1923). Pero pronto su poesa empieza a tener un valor excepcional y surgen las formas que habrn de ser genuinas en obras comoEl hondero entusiasta(escrito hacia 1923, pero no publicado hasta 1933),Tentativa del hombre infinito(1925) yVeinte poemas de amor y una cancin desesperada(1924). Hay en estos poemas una actitud sentimental. El poeta exalta la mujer, la angustia, la tristeza, la ausencia y el recuerdo.Son todava poemas autobiogrficos y estn invadidos por una gran melancola: "Puedo escribir los versos ms tristes esta noche"; el poeta canta la soledad acompaada slo de sus palabras, antes de que la llenara el recuerdo de la amada: "Antes que t poblaron la soledad que ocupas / y estn acostumbradas ms que t a mi tristeza"; la desesperacin: "Soy el desesperado, la palabra sin ecos, / el que lo perdi todo y el que todo lo tuvo"; la tristeza: "He dicho que cantabas en el viento / como los pinos y como los mstiles. / Como ellos eres alta y taciturna. / Y entristeces de pronto, como un viaje".Pero adems de ese acento de infinita melancola, ya en estas obras Neruda da una dimensin csmica, desmesurada, a los trminos de comparacin: "Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, / te pareces al mundo en tu actitud de entrega". Cualquier sensacin queda siempre vinculada a un elemento, a un acontecimiento csmico. Arrastrado por su impetuosidad, el poeta buscar la comparacin con todo lo que sea grande: montaas, ros, viento, mar, fuego, noche. La amiga encontrada en el crepsculo conservar el fuego del da que acaba de fenecer ("llena de las vidas del fuego, / pura heredera del da destruido"), o las races de la noche crecern de sbito desde su alma.Al lado de estas imgenes grandiosas encontramos otras con elementos concretos y materiales, como si el poeta procurara evitar a toda costa la idealizacin en un afn por mantenerse dentro de lo elemental: "Para sobrevivirme te forj como un arma, / como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda", "cuerpo de piel, de musgo", "brazos de piedra", etc. Esta fuerza elemental y csmica es lo que proporciona inters a esta poesa. La amada llega a confundirse, en la pasin del poeta, con la tierra: "Mi cuerpo de labriego salvaje te socava / y hace saltar al hijo del fondo de la tierra", "En ti los ros cantan y mi alma de ellos huye". As, Neruda busca siempre la materializacin de sus sensaciones, ya sea en cosas muy concretas, ya sea en imgenes gigantes: la amada tendr ojos ocenicos; jugar con la luz del universo; el amor tendr lugar bajo el viento ("Innumerable corazn del viento / latiendo sobre nuestro silencio enamorado"). Pero a su vez las palabras sern como las yedras, los besos como un vestido, la cabeza un racimo, etctera.Y, junto a todo ello, la imagen centelleante, de clara procedencia modernista: "las flechas latientes de los pjaros", las palabras adelgazadas "como las huellas de las gaviotas en las playas", la noche que desparrama "espigas azules" sobre el campo, la comparacin de la amada con una "abeja blanca", la alegra del canto como "un campanario en las manos de un loco", los crepsculos como "abanicos gigantes", "cruces azules", "rboles de luz", "sonrisa del agua". Toda esta poesa de raz romntica se caracteriza por su profundidad y por su desesperacin. Hay en ella algo que nos anuncia ya al poeta deResidencia en la Tierra: la angustia constante, la violencia, los saltos de un concepto a otro, la falta de transicin entre las situaciones. Tambin lo que se ha llamado "fesmo" se anuncia ya en estos poemas.Residencia en la TierraCon la aparicin deResidencia en la Tierracambia completamente el panorama de la poesa de Pablo Neruda: se torna difcil y hermtica. El fillogo Amado Alonso puso en claro los problemas deResidencia en la Tierraen su obraPoesa y estilo de Pablo Neruda. Interpretacin de una poesa hermtica(1940). De acuerdo con Amado Alonso, y al contrario de los anteriores,Residencia en la Tierraes un libro de poesa objetiva, en el sentido de que, aunque el poeta nos ofrezca su propia visin del mundo, lo hace sin mezcla de situaciones personales, sin hacer autobiografa.La soledad, la desesperacin, la angustia, se acentan en estos poemas; el autor ve el mundo como un naufragio total, como una destruccin constante, como una desintegracin incontenible. La retina del poeta ("como un prpado atrozmente levantado a la fuerza") ve cmo todo fluye ("agua feroz mordindose y sonando") hacia la muerte y la descomposicin: las cosas ms heterogneas, en su misma heterogeneidad, no hacen sino representar al universo todo: "Como cenizas, como mares poblndose, / en la sumergida lentitud, en lo informe, / o como se oyen desde lo alto de los caminos / cruzar las campanadas en cruz, / ... y el perfume de las ciruelas que rodando a tierra / se pudren en el tiempo, infinitamente verdes"."No hay pgina de Residencia en la Tierra (dice Amado Alonso) donde falte esta terrible visin de lo que se deshace... Los ojos de Pablo Neruda son los nicos en el mundo constituidos para percibir con tanta concrecin la invisible e incesante labor de autodesintegracin a que se entregan todos los seres vivos y todas las cosas inertes, por debajo y por dentro de su movimiento o de su quietud. Son los nicos condenados a ver el drama "del ro que durando se destruye", verso esplndido donde se encierra la imagen definitiva de esta dolorosa visin de la realidad".Las cosas se empujan a s mismas y el poeta intenta expresar y describir este caos; de ah esta imagen mltiple que encontramos constantemente en sus composiciones. La poesa se hunde en la misma materia y se deja arrebatar por ella: "o sueos que salen de mi corazn a borbotones, / polvorientos sueos que corren como jinetes negros, / sueos llenos de atrocidades y desgracias". As surge esta poesa tumultuosa, de alucinacin, de urgencia y de aluvin. Estas materias, adems, estn ya rotas, polvorientas, sucias, desvencijadas. Por este motivo se ha calificado de "festa" a esta poesa.

Residencia en la Tierraes una visin de la realidad y del mundo muy parecida a ciertas formas de la pintura vanguardista. Amado Alonso nota acertadamente que en este perodo de la poesa de Pablo Neruda hay un predominio del sentimiento sobre la realidad, es decir, que el sentimiento del poeta pugna por encontrar una imagen o comparacin en el mundo real, comparacin que a menudo sale fragmentada, barajada o catica. Por esta razn su poesa est llena de incoherencias "objetivas y racionales".El poeta se ve obligado a repetir, a precisar, porque l mismo tiene conciencia de que la representacin del sentimiento no es como debera ser: vemos cmo intenta expresar una sensacin a base de dos, tres y hasta cuatro imgenes, en busca siempre de una precisin, de una representacin adecuada. Sus poemas son a la vez borradores y lecciones definitivas que nos ilustran acerca de su quehacer potico y de cmo la palabra va penetrando en la realidad. El mismo poeta dice: "pero de otra manera", "no s si se me entiende", "pero no es eso", cuando se da cuenta de que no acierta. Ahora bien, esta incoherencia, estas "imgenes ensayadas" (como las llama Amado Alonso) constituyen la visin que del mundo tiene Neruda, constituyen lo esencial de su poesa. El poeta no podra expresarse de otra manera: tiene que atender a lo catico, al tumulto de las cosas, a las sensaciones simultneas.La tcnica estilstica de Pablo Neruda tiene su origen en el surrealismo: imgenes ilgicas, smbolos oscuros, enumeracin catica, libres asociaciones. Todo ello unido a su peculiar visin del mundo y a su sintaxis hace de esta obra un caso digno de la mayor atencin. Pueden destacarse deResidencia en la Tierralos poemas "Galope muerto", "Arte potica", "Entierro en el Este", "El fantasma del buque de carga", "Barcarola", "Enfermedades en mi casa", "Oda con un lamento", "Entrada a la madera", "Apogeo del apio", "Estatuto del vino", "Oda a Federico Garca Lorca" y "El reloj caldo en el mar".Residencia en la Tierraes un libro esencialmente materialista (como lo indica el ttulo). El poeta, como ya hizo en obras anteriores, evita siempre idealizar y sus comparaciones o tienen un carcter gigantesco, desmesurado y monstruoso o se refieren a cosas cotidianas, vulgares, que dentro del mpetu que lleva en s esta poesa adquieren un extrao valor simblico y nos sumergen en una atmsfera angustiosa. Muchos de los poemas deResidencia en la Tierratienen un carcter eminentemente social, y su preferencia por las cosas vulgares y cotidianas prenuncian ya al poeta de lasOdas elementales. Podramos decir que Neruda canta, en este libro, las cosas vulgares con tono pico.Canto GeneralEsta caracterstica continuar en los primeros poemas del volumen tituladoTercera Residencia. Pero en los poemas "Las furias y las penas", "Reunin bajo las nuevas banderas", enEspaa en el corazny en los poemas alusivos a la Guerra Mundial incluidos enTercera Residencia, Neruda encuentra la materia para su canto pico: a partir de este momento, el poeta ser el cantor del movimiento comunista. Sus cantos tendrn la grandeza de la lucha, del fuego y del fervor incondicional. Esta poesa comprometida fluye directa, sin las vacilaciones deResidencia en la Tierra, llena de exclamaciones y de imgenes deslumbrantes. El universo de Pablo Neruda tiene ya un sentido, su poesa propone un ideal.Pero donde Pablo Neruda llega a la total posesin del objetivo bajo la forma de un ideal es en el extenso poemaCanto General, terminado de escribir en 1949. El poema se divide en quince partes. En la primera, "La lmpara en la tierra", canta el nacimiento de la vegetacin en las tierras americanos: el jacarand, la araucaria, los alerces, el ceibo, el tabaco ("El tabaco silvestre alzaba / su rosal de aire imaginario"), el maz ("Como una lanza terminada en fuego, / apareci el maz"); la aparicin de las bestias, de los pjaros; la formacin de los ros ("Amada de los ros, combatida / por agua azul y gotas transparentes, / eras tatuada por los ros"), de los minerales y de los hombres.Esta primera parte es el canto de la formacin de Amrica, y tiene toda la grandeza que merece el tema. El tono pico aparece constantemente transitado por formas de un exquisito lirismo. Toma semejante desarrollo la segunda parte, "Alturas de Macchu Picchu", exaltacin de la naturaleza ya formada, pero todava virgen, de la Amrica amada por el poeta: "ms abajo, en el oro de la geologa, / como una espada envuelta en meteoros, / hund la mano turbulenta y dulce / en lo ms genital de lo terrestre". Estas alturas son smbolo de la pureza perdida, son lo ms representativo del continente: "Puse la frente entre las olas profundas, / descend como gota entre la paz sulfrica, / y, como un ciego, regres al jazmn / de la gastada primavera humana". El tema de la Amrica virginal e intacta se repetir enOdas elementales.La tercera parte lleva por ttulo "Los Conquistadores": esta Amrica pura e intacta es destruida por los conquistadores. El poeta los acusa duramente y los insulta: a Corts, a Alvarado, a Ximnez de Quesada o a Valdivia, porque a su parecer sumergieron las tierras americanas en una profunda agona. Viene a continuacin la exaltacin de "Los libertadores", ttulo de la cuarta parte. Neruda pondera la accin de los primeros indgenas (Cuauthmoc, Caupolicn, Lautaro), de los insurrectos del siglo XIX (O'Higgins, San Martn, Sucre, Mart) y de los lderes del Partido Comunista. "La arena traicionada", quinta parte, es un alegato contra todos los que, a juicio del poeta, han intentado corromper Amrica: dictadores, poetas, literatos, diplomticos, exploradores o compaas annimas. La sexta, titulada "Amrica, no invoco tu nombre en vano" desarrolla temas parecidos al canto anterior.

"Canto general de Chile" es el ttulo de la sptima parte y constituye una evocacin de la patria, de los amigos y de las luchas, mientras que la octava, "La Tierra se llama Juan", contiene piezas dedicadas a los revolucionarios, que el poeta, en el poema final, simboliza en Juan, el trabajador annimo. En la novena, "Que despierte el leador", Neruda se pronuncia contra los dictadores y la influencia tutelar americana. La dcima, "El fugitivo", se ocupa el destierro y de la peregrinacin del poeta. "Las flores de Punitaqui", undcima parte, trata problemas enfocados desde el punto de vista social; la duodcima, "Los ros del canto", contiene cartas y conmemoraciones, y la decimotercera, "Coral de Ao Nuevo para la patria en tinieblas", es a la vez recuento de luchas e invitacin al combate.En la parte decimocuarta, "El gran ocano", el poeta retoma el canto a Amrica, a su grandeza, a su vegetacin y geografa, y en el decimoquinto,"Yo soy", da fe de s mismo y de sus actividades. Cierran este canto y el libro unos testamentos ("Dejo a los sindicatos / del cobre, del carbn y del salitre / mi casa junto al mar de Isla Negra"), unas disposiciones ("Compaeros, enterradme en Isla Negra, / frente al mar que conozco"), y un "explicit" donde declara la causa del canto y la fecha en que fue terminado.ltima etapaCanto generales un libro complejo, con toda la grandeza que tiene la poesa de Neruda, pero a la vez con todo el lastre que lleva siempre la poesa comprometida. A partir delCantola obra de Neruda parece emprender un nuevo rumbo. DesdeTodo el amor(1953), poema puramente amoroso, pasando porLas uvas y el viento(1954), que levant polmicas (lo escribi en Capri y canta "la libertad del viento, la paz entre las uvas", con absoluta sencillez y sin olvidarse de sus ardientes alusiones polticas), pareca en busca de un nuevo tono que se afirm en lasOdas elementales(1954) y enNuevas odas elementales(1955), obras que inician una especie de tercera poca en la poesa nerudiana, En un lenguaje perfectamente accesible, Neruda se convierte en un poeta sencillo y afable que celebra los seres humildes y los objetos cotidianos. Como indican sus ttulos, el autor canta las cosas simples y elementales: la alcachofa, el cobre, la cebolla, el caldillo de congrio, el hilo, la madera, la pobreza, el tomate, el traje, el aceite, los calcetines, el jabn, la lagartija, la papa.Parece como si las cosas desvencijadas, polvorientas, en estado de desintegracin, que aparecan enResidencia en la Tierra, cobraran de pronto su plena personalidad, afirmaran su ser, su necesidad de existir. Neruda llega en estasOdasa la total conquista de lo objetivo. El poeta las canta en funcin de la necesidad que tiene el hombre de ellas y, por tanto, estasOdasson autntica poesa social. Les queda todava algo del aire marcial del poeta deTercera residenciay deCanto general. Y junto a los temas enunciados encontramos desarrollados otros que parecan insospechables: el aire, el amor, la flor, la claridad, el da feliz, la alegra, la esperanza, el otoo, la poesa, la sencillez, la tranquilidad, el verano, la vida, las estrellas, la luna.Una de las odas que mejor explican esta transformacin del poeta es la titulada "Oda a la alegra": "Te desde, alegra. / Fui mal aconsejado. / La luna / me llev por sus caminos. / Los antiguos poetas / me prestaron anteojos / y junto a cada cosa / un nimbo oscuro / puse / ... equivoqu mis pasos / y hoy te llamo, alegra. / ... Contigo por el mundo! / Con mi canto! / ... No se sorprenda nadie porque quiero / entregar a los hombres / los dones de la tierra / porque aprend luchando / que es mi deber terrestre / propagar la alegra. / Y cumplo mi destino con mi canto". Algunas de estas odas son puros juegos, otras son exaltaciones de la naturaleza americana (especialmente las dedicadas a los pjaros).Neruda empieza narrando un hecho minsculo para ascender, a travs de una expresin sencilla y de un metro corto, a deslumbrantes comparaciones; as en "Oda al libro" (II): "Libro / hermoso, / libro / mnimo bosque, / hoja / tras hoja, / huele / tu papel / a elemento, / eres / matutino y nocturno, / cereal, / ocenico...". Algunas de estas odas estn dedicadas a poetas: a Csar Vallejo, a Jorge Manrique, a Rimbaud y a Walt Whitman. He aqu cmo interpreta a Jorge Manrique: "Adelante, le dije, / y entr el buen caballero / de la muerte. / Era de plata verde / su armadura / y sus ojos / eran / como el agua marina. / Sus manos y su rostro / eran de trigo. / ... tus estrofas. / De hierro y sombra fueron, / de diamantes / oscuros / y cortadas / quedaron / en el fro / de las torres / de Espaa, / en la piedra, en el agua, / en el idioma". Y Neruda contrapone su estilo al del clsico, a quien hace afirmar que si ahora cantara de nuevo, "No a la muerte / dara / mi palabra"..."Es la hora / de la vida". Frente a la actitud deResidencia en la Tierra, lasOdas elementalesson una afirmacin de vida y de esperanza y se cuenta entre las obras ms valiosas del gran poeta chileno. A fines de 1957 apareci en Buenos Aires elTercer libro de Odas elementales, que sigue la tnica que caracteriza los anteriores.

Con una tendencia a superar el hermetismo de sus primeros libros e inclinado a la simplificacin, pero sin rehuir los temas polticos, su obras sigui enriquecindose con nuevos ttulos:Nueva residencia en la tierra(1956),Estravagario(1959),Navegaciones y regresos(1959) y losCien sonetos de amor(1959) dedicados a Matilde Urrutia. Ya en 1957 se haban publicado en Santiago de Chile susObras completas, en un lujoso tomo de 1265 pginas que, segn Homero Castillo, se consider "el acontecimiento editorial del ao".Le siguieron, ya en la dcada siguiente,Cancin de gesta(1960),Piedras de Chile(1961),Plenos poderes(1962),Memorial de Isla Negra(1964),Artes de pjaros(1966),Una casa en la arena(1966)La Barcarola(1967) yLas manos del da(1968). De 1967 es la obra teatralFulgor y muerte de Joaqun Murieta. Sus ltimos volmenes publicados fueronFin del mundo(1971),La espada encendida(1971),Las piedras del cielo(1971) eIncitacin al nixonicidio y alabanza de la revolucin chilena(1973). Entre sus obras pstumas merecen destacarse sus memorias,Confieso que he vivido, que fueron publicadas en 1974.A continuacin, los mejores poemas de Pablo Neruda:

20 Poemas de amor Cien Sonetos de amor A Miguel Hernndez, asesinado en los presidios de Espaa A mis obligaciones A Rafael Alberti A todos, a vosotros... A una estatua de proa (elega) Agua sexual Ahora es Cuba Al pie desde su nio Alberto Rojas Gimnez viene volando Algunas bestias Alianza (Sonata) All voy, all voy, piedras, esperen! Alturas de Macchu Picchu Amrica insurrecta (1800) Amrica, no invoco tu nombre en vano Amiga, no te mueras... Amo, Valparaso, cuanto encierras... Amor Amor Amrica ngela adnica Apogeo del apio Aqu viene Nazim Hikmet Araucana, rosa mojada, diviso... Araucaria Arena americana, solemne... Arte magntica Arte potica Barcarola Barrio sin luz Bella Bernardo O'Higgins Riquelme (1810) Bodas Caballero solo Caballo de los sueos Cabeza a pjaros Canto a las madres de los milicianos muertos Celebracin Coleccin nocturna Cmo nacen las banderas Con Quevedo, en primavera Cundo de Chile De endurecer la tierra... Dbil del alba Djame sueltas las manos... Descubridores de Chile Desespediente Disposiciones Diurno doliente Dnde estar la Guillermina? Educacin del cacique El abandonado El barco El cazador en el bosque El fantasma del buque de carga El fuego cruel El futuro es espacio El gran mantel El gran ocano El mar El miedo El monte y el ro El pjaro yo El pastor perdido El poeta se despide de los pjaros El ro El sobreviviente saluda a los pjaros El sol El sur del ocano El tigre El viento en la isla El vuelo En ti la tierra Enfermedades en mi casa Entierro en el Este Entrada a la madera Envo (1949) Epitalamio Esclava ma... Esta campana rota... Estn aqu Estatuto del vino Explico algunas cosas Fbula de la sirena y los borrachos Farewell Feliz ao para mi patria en tinieblas

AmorMujer, yo hubiera sido tu hijo, por bebertela leche de los senos como de un manantial,por mirarte y sentirte a mi lado y tenerteen la risa de oro y la voz de cristal.Por sentirte en mis venas como Dios en los rosy adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,porque tu ser pasara sin pena al lado moy saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.

Cmo sabra amarte, mujer, cmo sabraamarte, amarte como nadie supo jams!Morir y todavaamarte ms.Y todavaamarte msy ms.

Mario BenedettiMario Benedetti(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crtico, y, junto conJuan Carlos Onetti, la figura ms relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres delBoomde la literatura hispanoamericana. Cultivador de todos los gneros, su obra es tan prolfica como popular; novelas suyas comoLa tregua(1960) oGracias por el fuego(1965) fueron adaptadas para la gran pantalla, y diversos cantantes contribuyeron a difundir su poesa musicando sus versos.Mario Benedetti trabaj en mltiples oficios antes de 1945, ao en que inici su actividad de periodista enLa Maana,El Diario,Tribuna Populary el semanarioMarcha, entre otros. En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, as como por los cambios sociales y polticos de Uruguay y el resto de Amrica Latina. En el primero, Benedetti desarroll una literatura realista de escasa experimentacin formal, sobre el tema de la burocracia pblica, a la cual l mismo perteneca, y el espritu pequeo-burgus que la anima.El gran xito de sus libros poticos y narrativos, desde los versos dePoemas de la oficina(1956) hasta los cuentos sobre la vida funcionarial deMontevideanos(1959), se debi al reconocimiento de los lectores en el retrato social y en la crtica, en gran medida de ndole tica, que el escritor formulaba. Esta actitud tuvo como resultado un ensayo cido y polmico:El pas de la cola de paja(1960), y su consolidacin literaria en dos novelas importantes:La tregua(1960), historia amorosa de fin trgico entre dos oficinistas, yGracias por el fuego(1965), que constituye una crtica ms amplia de la sociedad nacional, con la denuncia de la corrupcin del periodismo como aparato de poder.En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una Amrica Latina subyugada por represiones militares. Durante ms de diez aos, Mario Benedetti vivi en Cuba, Per y Espaa como consecuencia de esta represin. Su literatura se hizo formalmente ms audaz. Escribi una novela en verso,El cumpleaos de Juan ngel(1971), as como cuentos fantsticos como los deLa muerte y otras sorpresas(1968). Trat el tema del exilio en la novelaPrimavera con una esquina rota(1982) y se bas en su infancia y juventud para la novela autobiogrficaLa borra del caf(1993).En su obra potica se vieron igualmente reflejadas las circunstancias polticas y vivenciales del exilio uruguayo y el regreso a casa:La casa y el ladrillo(1977),Vientos del exilio(1982),Geografas(1984) yLas soledades de Babel(1991). En teatro, Mario Benedetti denunci la institucin de la tortura conPedro y el capitn(1979), y en el ensayo coment diversos aspectos de la literatura contempornea en libros comoCrtica cmplice(1988). Reflexion sobre problemas culturales y polticos enEl desexilio y otras conjeturas(1984), obra que recoge su labor periodstica desplegada en Madrid.Tambin en esos aos recopil sus numerosos relatos breves, reordenndolos, en la coleccinCuentos completos(1986), que sera ampliada en 1994. Junto a la solidez de su estructura literaria, debe destacarse como rasgo esencial de los relatos de Benedetti la presencia de un elemento impalpable, no formulado explcitamente, pero que adquiere en sus textos el carcter de una potente irradiacin de ondas telricas que recorre a los protagonistas de sus historias, para ser transmitida por ellos mismos (casi sin intervencin del autor, podra decirse) directamente al lector. La predileccin por este gnero y la pericia que mostr en l emparenta a Mario Benedetti con los grandes autores delBoomde la literatura hispanoamericana, y especialmente con los maestros del relato corto:Jorge Luis BorgesyJulio Cortzar.En 1997 public la novelaAndamios, de marcado signo autobiogrfico, en la que da cuenta de las impresiones que siente un escritor uruguayo cuando, tras muchos aos de exilio, regresa a su pas. En 1998 regres a la poesa conLa vida, ese parntesis, y en el mes de mayo del ao siguiente obtuvo el VIII Premio de Poesa Iberoamericana Reina Sofa. En 1999 public el sptimo de sus libros de relatos,Buzn de tiempo, integrado por treinta textos. Ese mismo ao vio la luz suRincn de haikus, clara muestra de su dominio de este gnero potico japons de signo minimalista, tras entrar en contacto con l aos atrs gracias a Cortzar.En marzo de 2001 recibi el Premio Iberoamericano Jos Mart en reconocimiento a toda su obra; ese mismo ao publicEl mundo en que respiro(poemas) y dos aos ms tarde present un nuevo libro de relatos:El porvenir de mi pasado(2003). Al ao siguiente publicMemoria y esperanza, una recopilacin de poemas, reflexiones y fotografas que resumen las cavilaciones del autor sobre la juventud. Tambin en 2004 se public en Argentina el libro de poemasDefensa propia.Ese mismo ao fue investido doctorhonoris causapor la Universidad de la Repblica del Uruguay; durante la ceremonia de investidura recibi un calurossimo homenaje de sus compatriotas. En 2005 fue galardonado con el Premio Internacional Menndez Pelayo. Sus ltimos trabajos fueron los poemariosCanciones del que no canta(2006) yTestigo de uno mismo(2008), el ensayoVivir adrede(2007) y el dramaEl viaje de salida(2008).Amor de tardeEs una lstima que no ests conmigocuando miro el reloj y son las cuatroy acabo la planilla y pienso diez minutosy estiro las piernas como todas las tardesy hago as con los hombros para aflojar la espalday me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lstima que no ests conmigocuando miro el reloj y son las cincoy soy una manija que calcula intereseso dos manos que saltan sobre cuarenta teclaso un odo que escucha como ladra el telfonoo un tipo que hace nmeros y les saca verdades.

Es una lstima que no ests conmigocuando miro el reloj y son las seis.Podras acercarte de sorpresay decirme "Qu tal?" y quedaramosyo con la mancha roja de tus labiost con el tizne azul de mi carbnico.