8
POLARIZACIÓN ELÉCTRICA es el campo vectorial que expresa la densidad de los momentos eléctricos dipolares permanentes o inducidos en un material dieléctrico. El vector de polarización P se define como el momento dipolar por unidad de volumen. La unidad de medida en el SI es coulomb por metro cubico. La polarización eléctrica es uno de los tres campos eléctricos macroscópicos que describen el comportamiento de los materiales. Los otros dos son el campo eléctrico E y el desplazamiento eléctrico D. Planteamiento Algunas sustancias, como por ejemplo el agua, presentan moléculas denominadas moléculas polares. En ellas el centro de las cargas positivas no coincide con el centro de las cargas negativas y, por tanto, hay una asimetría en la distribución de cargas en la molécula, como se ilustra en la figura. Las sustancias cuyas moléculas poseen cargas eléctricas distribuidas en forma simétrica se denominan apolares. Considérese un dieléctrico, no electrizado, cuyas moléculas son polares y está alejado de influencias eléctricas externas. En estas condiciones, las moléculas de esta sustancia están distribuidas al azar, como se representa en la figura A. Al acercar a este dieléctrico un cuerpo electrizado (por ejemplo, con carga positiva), la carga de este último actuará sobre las moléculas del aislante, haciendo que se orienten y alineen en la forma indicada en la figura B. Nombre: Franklin Villamar Curso: 5to “B”

POLARIZACIÓN ELÉCTRICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

POLARIZACIN ELCTRICAes elcampo vectorialque expresa la densidad de los momentos elctricos dipolares permanentes o inducidos en un material dielctrico. El vector de polarizacinPse define como el momento dipolar por unidad de volumen. La unidad de medida en el SI es coulomb por metro cubico.La polarizacin elctrica es uno de los tres campos elctricos macroscpicos que describen el comportamiento de los materiales. Los otros dos son elcampo elctricoEy eldesplazamiento elctricoD.Planteamiento

Algunas sustancias, como por ejemplo el agua, presentan molculas denominadasmolculas polares. En ellas el centro de las cargas positivas no coincide con el centro de las cargas negativas y, por tanto, hay una asimetra en la distribucin de cargas en la molcula, como se ilustra en la figura. Las sustancias cuyas molculas poseen cargas elctricas distribuidas en forma simtrica se denominanapolares.Considrese un dielctrico, no electrizado, cuyas molculas son polares y est alejado de influencias elctricas externas.En estas condiciones, las molculas de esta sustancia estn distribuidas al azar, como se representa en la figura A. Al acercar a este dielctrico un cuerpo electrizado (por ejemplo, con carga positiva), la carga de este ltimo actuar sobre las molculas del aislante, haciendo que se orienten y alineen en la forma indicada en la figura B. Cuando esto sucede, se dice que el dielctrico estpolarizado. La figura C muestra que el efecto final de esta polarizacin consiste en la aparicin de cargas negativas y positivas distribuidas tal como se ve en la ilustracin. Obsrvese que an cuando la carga total del dielctrico es nula, la polarizacin hace que se manifiesten cargas elctricas de signos opuestos de manera similar a lo que sucede cuando se carga un conductor por induccin.Si el dielctrico estuviese constituido por molculas apolares, se observara el mismo efecto final, ya que con la aproximacin del cuerpo electrizado, las molculas se volveran polares y, por consiguiente, se alinearanCOMO se muestra en la figura.

Diodos rectificadoresUn diodo rectificador es uno de los dispositivos de la familia de los diodos ms sencillos. El nombre diodo rectificador procede de su aplicacin, la cual consiste en separar los ciclos positivos de una seal de corriente alterna.Si se aplica al diodo una tensin de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente elctrica.Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido.Durante la fabricacin de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia mxima en que realizan correctamente su funcin, la corriente mxima en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e inversa mximas que soportarn.Una de las aplicaciones clsicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de alimentacin; aqu, convierten una seal de corriente alterna en otra de corriente directa.Rectificador de media onda

Elrectificador de media ondaes un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una seal decorriente alternade lleno conducen cuando se polarizan inversamente. Adems su voltaje es positivo.Rectificador de onda completaUnrectificador de onda completaes un circuito empleado para convertir una seal decorriente alternade entrada (Vi) encorriente continuade salida (Vo) pulsante. A diferencia delrectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la seal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la seal se convertir en negativa, segn se necesite una seal positiva o negativa de corriente continua.

CORRIENTE ALTERNA TRIFSICA.

Corriente alterna trifsica.Es el conjunto de tres corrientes monofsicas iguales, de igual frecuencia, amplitud y valor eficaz, desfasadas una respecto a la otra en un tercio de perodo (1200).

Obtencin de la corriente trifsicaEn un generador de corriente alternacon tres devanados aislados, en los que se genera corriente y que se encuentran bajo un ngulo de 120 uno con respecto a otro. Elcampo magnticogiratorio que surge como consecuencia de la rotacin de un imn permanente, origina en los devanados del generador tensiones iguales pero en desfasaje:

Acoplamientos de los devanados del generadorSi los tres devanados del generador se utilizan sin unirlos entre si, el generador de corriente trifsica se convierte simplemente en un conjunto de tres generadores aislados de corriente monofsica y no contiene ningunos elementos nuevos. Por el contrario si los devanados se unen entre si de una manera determinada, la corriente trifsica manifiesta propiedades especficas que son muy tiles para las aplicaciones tcnicas. Existen dos tipos de acoplamiento de los devanados del generador: la conexin en estrella (Y) y en delta ().Conexin en estrella (Y) de los devanados del generadorEl circuito de conexin en estrella y el diagrama vectorial de las tensiones en los devanados se muestran a continuacin.Conexiones de las cargasLas cargas pueden conectarse entre s tambin en estrella y en delta y luego unirlas a un generador trifsico, cuyos devanados estn acoplados entre s en estrella o en delta. As existen cuatro posibilidades de unir el generador con las cargas: Estrella estrella (Y Y) Estrella - delta (Y-) Delta delta ( - ) Delta estrella ( - Y)

Tensiones en intensidades de fase y de lneaEn un sistema trifsico podemos definir: Tensin de fase o simple: es la tensin entre una fase y el neutro. Se denominan con la letra U y el subndice correspondiente a la fase (Ua,Ub, etc). Tensin de lnea o compuesta: es la tensin que existe entre dos fases. Se calcula: Uab=Ua-Ub Intensidad de fase: intensidad que suministra uno de los generadores o que consume uno de los receptores. Se denomina Iab Intensidad de lnea: intensidad que circula por los conductores entre el generador y la carga. Sern :Ia,Ib, etc

DE CADA DE TENSIN DE UNA LNEALa circulacin de corrientea travs de los conductores, ocasiona una prdida de potencia transportada sobre la lnea, y una cada de tensin o diferencia entre las tensionesen el origen y elextremo de la lnea. Esta cada de tensin debe ser menor al 5%, con el objeto de garantizar el buen funcionamiento de los receptores alimentados por la lnea.La expresin que se utiliza para el clculo de la cada de tensin en una lnea se obtiene considerando el circuito equivalente de una lnea corta (inferior a los 50Km, la capacitancia de la lnea es despreciable y entonces cada fase de la lnea puede representarse por una impedancia en serie igual a la impedancia por unidad de longitud, multiplicado por la longitud de la lnea ), mostrado en la figura 1.29, junto con su diagrama fasorial.

Donde: Vo = Tensin al inicio de la lnea RL= Resistencia de la lnea XL=Inductancia de la lnea V = Tensin al final de la lnea I= Corriente Cos= Factor de potencia de la cargaTomando la frmula de clculo de la seccin por cada de tensin despejamos la cada de tensin U:

Potencia en sistemas trifsicosEn un sistema trifsico, para calcular la potencia de cada fase, aplicaremos las mismas expresiones que para un sistema monofsico.Estas expresiones sern: Potencia activa: En cada fase la potencia activa se calcular: La unidad de medida ser el Watio (W). Potencia reactiva: La potencia reactiva se calcular para cada fase usando la expresin:

La potencia reactiva se medir en Voltamperios reactivos (VAr). Potencia aparente: Igualmente, la potencia aparente se calcular para cada fase: La unidad de medida es el Voltamperio (VA).Las potencias totales en un sistema trifsico sern:

Si se trata de un sistema equilibrado, el clculo de la potencia se simplifica bastante al ser iguales las tensiones, intensidades y ngulos de fase:

Nombre: Franklin VillamarCurso: 5to B