PolitIca Ambiental NEPA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Impacto Ambiental

Citation preview

CAPITULO 5 ORGANISMOS INTERNACIONALES Y CATEGORIZACIN DEL EIA EN LA LEGISLACION PERUANA

HISTORIA El proceso que hoy se denomina formalmente como Evaluacin de Impacto ambiental, es consecuencia al a aumento de la conciencia ambiental en los decenios de 1950 y 1960. A lo largo de los dos decenios se puso cada vez ms claramente de manifiesto que muchos proyectos industriales y de otra naturaleza estaban produciendo consecuencias no deseables sobre el ambiente.El Congreso de los estados Unidos de Amrica fue uno de los primeros en aprobar, en enero de 1970, una ley general de proteccin ambiental, denominada: National Environmental Policy Act (NEPA) ( Ley Nacional de Politica Ambiental), en la que se desarrolla el concepto de EIA y se exiga una evaluacin interdisciplinaria sistemtica de los posibles efectos ambientales de todos los proyectos importantes que contaran con financiamiento federal.Esta ley determin los objetivos y los principios de poltica ambiental norteamericana y orden que todas las propuestas de legislacin, acciones y proyectos de responsabilidad del gobierno federal que afectasen significativamente la calidad del ambiente humano incluyeran una declaracin detallada, conteniendo : El impacto ambiental de la accin propuesta, los efectos ambientales adversos que no pudiesen ser evitados. Las alternativas de la accin. La relacin entre los usos del ambiente a corto plazo, el mantenimiento y mejora de su productividad a largo plazo y cualquier dao potencial irreversible o irrecuperable de los recursos ambientales, en caso de que la propuesta fuese implantada.Muchos pases industrializados y otros en vas de desarrollo, hicieros suyas estas propuestas y la instauraron en su legislacin.Desde el ao 1972 a la fecha a habido una serie de conferencias mundiales para tratar el problema de la contaminacin y el calentamiento global.En la Conferencia de las Naciones Unidad sobre Medio ambiente y el Desarrollo llevada a cabo en Rio de janeiro de 1992, se aprob un reglamento para promover el desarrollo sostenible, se le denomino Agenda 21. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las reas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.La posicin peruana en esta cumbre global que sienta las bases para el desarrollo sostenido,estuvo centrada en convocar la intervencin de las naciones desarrolladas para apoyar econmicamente a nuestro pas por la situacin de empobrecimiento en la que se halla, para evitar la destruccin de los bosques tropicales y la contaminacin de nuestros ros de la amazona por accin del narcotrfico.Nuestro pas con la firma de este convenio ha hecho suyo el compromiso de implementar acciones efectivas para proteger la inmensa biodiversidad que alberga el territorio patrio, para beneficio no slo de su flora y fauna, con espacis nicos en el mundo, sino para mantener el hbitat de las comunidades indgenas. Para llevar a cabo estos planes, el pas requiere del apoyo econmico internacional, entre ellos el Fondo Mundial para el ambiente, dada la escasez de recursos para implementar este compromiso.La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se realiz en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972 y llev a la creacin del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el principal programa de las Naciones Unidas a cargo de los asuntos del medio ambiente. Los documentos de trabajo se publican bajo la signatura de serie UNEP/GC/-. El texto completo de documentos recientes est disponible en el sitio web del PNUMA, UNBISnet y el Sistema de Archivo de Documentos de las Naciones Unidas (SAD).LAS NACIONES UNIDAS Y SUS ORGANISMOS AMBIENTALESTAS.-

1.-BANCO MUNDIAL.-

Abreviado como BM Su propsito declarado es reducir la pobreza mediante prstamos de bajo inters, crditos sin intereses a nivel bancario y apoyos econmicos a las naciones en desarrollo. Est integrado por 186 pases miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstruccin de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, crendose ms organismos que funcionaran paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).El Banco Mundial apoya econmicamente pero solicita previamente los estudios de Impacto ambiental del proyecto, tambin proponen mtodos de evaluacin

Crticas: La actuacin del BM en los pases menos desarrollados, es objeto de crticas. Se sealan los siguientes aspectos:El BM ha financiado proyectos que provocaron dao ambiental masivo, por ejemplo: La represa Sardar Sarovar en India, que caus el desplazamiento de ms de 240.000 personas a sitios de tierras pobres, sin agua potable y sin electricidad; Los proyectos del BM empeoran las condiciones de los pequeos agricultores. Raramente, si alguna vez, los agricultores de subsistencia reciben los beneficios de riego y energa producidos por las grandes represas;

2.- BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)el propsito de financiar proyectos viables de desarrollo econmico, social e institucional y promover la integracin comercial regional en el rea de Amrica Latina y el Caribe. Es la institucin financiera de desarrollo regional ms grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamrica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo ms grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional.

3.- UNION EUROPEApromover el empleo y el desarrollo de los recursos humanos en todos los pases de la Unin.Los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesin participan de un objetivo comn: corregir el desequilibrio entre las regiones ms ricas y las menos desarrolladas con la intencin de conseguir la cohesin econmica y social en Europa.El FSE contribuye a ese fin, al dedicar sus esfuerzos a fomentar el empleo en la UE. Ayuda a los Estados miembros a que las empresas y la poblacin activa de Europa estn mejor preparados para afrontar los nuevos desafos de la globalizacin.

Otros organismos involucrados en los estudios de impactos ambientales son:

- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, (con sede en Nairobi, Kenia

- La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la cultura. Con sede en Pars

-Saltar a navegacin, bsqueda La Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, Tiene su sede en Viena

-La Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). Sede en Roma, Italia.

III.- CATEGORAS DE CLASIFICACIN DE ACUERDO A LA LEGISLACION PERUANA En la legislacin peruana, la Evaluacin de Impacto ambiental es multisectorial, es decir, que cada ministerio se preocupa en la supervisin y aprobacin correspondiente a su sector. As:

A.- MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO, INTEGRACIN Y NEGOCIOS COMERCIALES INTERNACIONALES (MITINCI): En su reglamento ambiental para la industria manufacturera establece dos categoras:

Declaracin de impacto ambiental para proyectos que no representan riesgo ambiental (DIA).Estudio de impacto ambiental para los proyectos cuyo riesgo sea significativo, (sea senidetallado o detallado, segn corresponda)

B.- MINISTERIO DE PESQUERA: Tambin establece dos categoras :Declaracin de impacto ambiental para el procesamiento artesanal y ampliacin de operaciones que no implique riesgos contenidos en el reglamento ambiental pesquero mientras que se requerir un estudio de impacto ambiental para actividades como la extraccin comercial a mayor escala, procesamiento industrial, ampliacin de capacidad de produccin, incremento de flota, etc.

C.- MINISTERIO DEL AMBIENTE: Es un ente ministerial creado el 13 de mayo de 2008 creado por el decreto legislativo N 1013. Su funcin es la de ser rector del sector ambiental, con la funcin de disear, establecer, ejecutar y supervisar la poltica nacional y sectorial ambiental.

Que, el artculo 24 de la Ley N 28611, Ley General del Ambiente, seala que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, as como las polticas, planes y programas pblicos susceptibles de causar impactos ambientales de carcter significativo, estn sujetas al Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) y al Sistema Nacional de Gestin Ambiental ( SNGA).

1.- Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA).-Fue creado el 20 de abril de 2001, Este reglamento es vital para la gestin ambiental en el Per. Su objetivo es identificar, prevenir, supervisar, controlar y corregir anticipadamente los impactos ambientales negativos de los proyectos de inversin, as como de las polticas, planes y programas pblicos.El Estado peruano cuenta con un sistema integrado de evaluacin de impacto ambiental, con criterios y procedimientos armonizados y transparentes, a ser aplicados por las autoridades competentes en la materia, en los tres niveles de gobierno.

El Reglamento reafirma lo ya establecido en la Ley N 27446, que establece que el Ministerio del Ambiente MINAM, es el encargado de dirigir y administrar el SEIA y de esta manera, asegurar el carcter transectorial del mismo y la debida coordinacin en la administracin, direccin y gestin del proceso de evaluacin de impacto ambiental.

2.- Sistema Nacional de Gestin Ambiental ( SNGA).El Sistema Nacional de Gestin Ambiental SNGA, creado por Ley N 28245, se constituye sobre la base de las instituciones estatales, rganos y oficinas de los distintos ministerios, entidades e instituciones pblicas de nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales.El Sistema Nacional de Gestin Ambiental, est constituido por los Sistemas Regionales de Gestin Ambiental y los Sistemas Locales de Gestin Ambiental, y se sustentan en la participacin del sector privado y de la sociedad civil.

El Sistema Nacional de Gestin Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicacin de las polticas, planes, programas y acciones destinados a la proteccin del ambiente as como contribuir a la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Asimismo, el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades pblicas se organiza al amparo de la Ley Orgnica, Ley N 29258, del Poder Ejecutivo, de la Ley del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, Ley N 28245, y su direccin est a cargo del Ministerio del Ambiente MINAM en calidad de ente rector de acuerdo a su ley de creacin, organizacin y funciones, Decreto Legislativo N 1013.

Las funciones ambientales a cargo del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, se ejercen en forma coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujecin a la Poltica Nacional del Ambiente Ambiental, al Plan Nacional de Accin Ambiental y a las normas, instrumentos y mandatos de carcter transectorial, que son de observancia obligatoria en los distintos mbitos y niveles de gobierno.

D.-MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS: Es el organismo central y rector del sector Energa y Minas. Trabaja en Asuntos Ambientales Energticos y Asuntos Ambientales Mineros.Dentro del ministerio la entidad encargada es OSINERMIG y La DGAAE.

a.- Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera. (OSINERMIG).En el ao de 1996 fue creado el ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIN EN ENERGA Y MINERA (OSINERGMIN), fue creado como el organismo encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y tcnicas de las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, as como el cumplimiento de las normas legales y tcnicas referidas a la conservacin y proteccin del medio ambiente.

A partir del ao 2007, conforme a los artculos 1,2, y18 de la Ley 28964, se cre el actual OSINERGMIN, como organismo regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades que desarrollan las personas jurdicas de derecho pblico interno o privado y las personas naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minera, siendo integrante del Sistema Supervisor de la Investigacin en Energa compuesto por el Instituto Nacional de defensa de la Competencia y proteccin de la propiedad Intelectual y el Organismo Supervisor de la Inversin en Energa: Tiene personera jurdica de derecho publico interno y goza de autonoma funcional, tcnica, administrativa, econmica y financiera.

Uno de los labores de OSINERGMIN, trata los problemas de contaminacin ambiental, ms significativos de la industria extractiva petrolera, explotacin minera del Per.

b.- Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM). Es la autoridad competente para conocer de los temas ambientales mineros a nivel nacional.

c.- Instrumento de Gestin Ambiental Correctivo (IGAC). Mediante el Decreto Supremo N004-2012-Minam, el Ejecutivo decidi aprobar el Instrumento de Gestin Ambiental Correctivo (IGAC), herramienta que es sealada como un paso importante en la formalizacin de los mineros informales en nuestro pas.El objetivo del IGAC es corregir los impactos negativos que ha provocado la minera ilegal; una vez realizada estas mejoras, se podr continuar con el proceso de formalizacin.

E.- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.- En Asuntos de EIA realiza la siguiente labor:Lineamientos para elaborar un Plan de contingencia para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos en el Sub Sector Transportes. Lineamientos para la implementacin de sistemas de gestin de mezclas oleosas, aguas sucias y basuras de los buques en el mbito portuario nacional. Lineamientos para la Elaboracin de los Trminos de Referencia de los Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos de Infraestructura Vial. Lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en Proyectos Portuarios a nivel de estudio definitivo. Lineamientos para elaborar un Plan de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA) en Proyectos Portuarios. Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Direccin General de Asuntos Socio Ambientales.Lineamientos en Diseo y Construccin de Vas .

F.- MINISTERIO DE SALUD: Es el rgano tcnico-normativo del Ministerio de Salud del Per en los aspectos relacionados al saneamiento es la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA).

IV.- LEYES, RESOLUCIONES, DECRETOS DE LA LEGISLACION DEL ESTADO PERUANO.

El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental en el Per est Fundamentada principalmente a la legislacin ambiental minera, aunque la misma ha sido enriquecida permanentemente, se han dictaminado leyes, decretos supremos y resoluciones ministeriales desde la dcada pasada y que actualmente rigen el comportamiento obligatorio del desempeo ambiental. Las principales normas son:

- Constitucin Poltica del Per.- Titulo III, capitulo II.- Del ambiente y los Recursos Naturales.

-Ley N 28611.- Ley General del Ambiente. Norma ordenadora del marco normativo legal para la gestin ambiental en el Per.-Ley N 26410- Ley del Consejo Nacional del Ambiente-Ley N 27314- Ley general de Residuos Slidos.- Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuado.-Ley N 28271- Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.- Regula la identificacin de los pasivos ambientales de la actividad minera, la responsabilidad y el financiamiento para la remediacin de las reas afectadas.-Ley N 28526.- Modifica artculos de la Ley N 28271-Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental N 28245.-Ley N 27446. Creacin del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (SEIA), -D.S. N 059-2005-EM.- Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.-Ley N 28090- Cierre de Minas.- Regula la prevencin, minimizacin, control de los riesgos y efectos sobre la salud, la seguridad de las personas, el ambiente, el ecosistema circundante y la propiedad.- Ley N 28245. Creacin del Sistema Nacional de Gestin Ambiental SNGA.-D.S. N 033-2005-EM.- Reglamento para Cierre de Minas.-R.M. N 596-2002-EM/DM- Reglamento de Consulta y Participacin Ciudadana en el Procedimiento de los Estudios Ambientales en el Sector Energa y Minas.- Norma la participacin de las personas naturales, organizaciones sociales, titulares de proyectos mineros o energticos y autoridades, sobre la realizacin de un proyecto minero o energtico.-D.S. N 016-93-EM y D.S. N 059-93-EM- Reglamento de Proteccin Ambiental para las Actividades Mineras.- Aplica las normas contenidas en el Ttulo Dcimo Quinto del Texto nico Ordenado de la Ley General de Minera.-D.S. N oo4-2012-Minam. Aprobacin del Instrumento de Gestin Ambiental Correctivo (IGAC), para la formalizacin de los mineros informales del pas.-R.M. N 011-96-EM/VMM.- Niveles Mximos Permisibles de Emisiones de Gases y Partculas para las Actividades Minero Metalrgicas.- Ley marco para el crecimiento de la inversin privada:Fue promulgada mediante D.L N 757 del08-11-91, posterior al Cdigo del Medio Ambiente, modifica sustancialmente varios artculos de ste, con la finalidad de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socio econmico, la conservacin del medio ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales.- Ley orgnica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley 26821):Norma el rgimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nacin, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en cumplimiento del mandato contenido en los artculos 66 y 67 del capitulo II del Titulo III de la Constitucin Poltica del Per.- Ley de evaluacin de impactos ambientales para obras y actividades (ley n 26786):Seala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), deber ser comunicado por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en su sector.- Ley del sistema nacional de evaluacin de impacto ambiental (SEIA), Ley 27446:Tiene por finalidad la creacin del SEIA, como un sistema nico y coordinado de identificacin, supervisin, control y correccin anticipada de los IA negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de los proyectos de inversin.Del establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas, alcances de las EIA de proyectos de inversin.Establecimiento de los mecanismos que aseguren la participacin ciudadana en el proceso de EIA.- Ley 26737, que regula la explotacin de materiales que acarrean y depositan aguas en sus alvolos o cauces. d:s. n 013-97-ag.Regula la explotacin de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus alvolos o acuses, el cual consta de cinco captulos, quince artculos, tres disposiciones complementarias y una disposicin transitoria.- Decreto supremo n 037-96-em. normas para el aprovechamiento de canteras de material de construccin que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el estado, (28- 10-96):Las normas declaran el inters nacional que las obras de infraestructura que vienen ejecutando distintas entidades pblicas del estado, cuenten con la previsin adecuada de materiales que permitan su ejecucin.- Reglamento de ley de recursos hdricos. Ley 29338. (24-marzo-2010):Es una norma reglamentaria donde se reafirma que no hay propiedad privada sobre el aguaDicha norma reglamentaria permitir establecer cmo debe utilizarse el agua, para no desperdiciarla. La Ley de Recursos Hdricos regula y garantiza el uso y gestin integrada del agua, a travs de principios fundamentales.- Normas legales referidas al sector Transporte y Comunicaciones:Tenemos: Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (D.S. N 041-2002-MTC) Registro de Entidades autorizadas para la elaboracin de EIA en el subsector transporte (R.M. N 116-2003-MTC/02). Reglamento para la Inscripcin en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboracin de EIA en el Sub Sector Transporte. Directrices para la Elaboracin y Aplicacin de Planes de Compensacin y Reasentamiento involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte. Reglamento de Consulta y participacin ciudadana en el proceso de Evaluacin Ambiental y Social en el Sub Sector transporte- MTC. -Reglamento de estndares Nacionales de calidad Ambiental del Aire. Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Ley N 28817. Establece plazos para la elaboracin y aprobacin de Estndares de Calidad Ambiental y de Lmites Mximos Permisibles de contaminacin ambiental. Decreto supremo N 033-2007-PCM. Procedimiento para la aprobacin de los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) y Lmites Mximos Permisibles (LMP) de Contaminacin Ambiental Decreto del consejo directivo N 029 - 2006-CONAM/CD. Cronograma de Priorizaciones para la aprobacin progresiva de Estndares de Calidad Ambiental y Lmites Mximos Permisibles. Avances del cronograma de priorizaciones para la aprobacin progresiva de ECA Y LMP. Registro de Estndares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Mximos Permisibles (LMP). Proyecto: Reglamento de la Ley N 27446 Ley del Sistema Nacional de EIA.