20
SIGLO XIX

Politica ( fabiola) exposicion del siglo xix

  • Upload
    lachapo

  • View
    55

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

1. IdeologaAlgunas posicionesfisiolgicas son:ComunismoSocialismoAnarquismoCapitalismoLiberalismo 2. Doctrina que propugna unaorganizacin social en que losbienes son propiedad comn.Comunismo primitivo: Trminousado por los marxistas parareferirse a la organizacin propiade las sociedades simples ocomunidades primitivas sinprivatizacin de los bienes deproduccin.Comunismo cientfico: Teorasobre el comunismo, formuladapor Marx y Engels, que interpretala historia como una lucha declases 3. Movimiento poltico que intenta establecer, con diversosmatices, este sistema oponindose al capitalismo.Socialismo utpico: Doctrina y teora basada en la comunidad debienes, en el trabajo obligatorio para todos, y en la igualdistribucin de los productos.Socialismo cientfico: Teora sobre el socialismo desarrollado porMarx y Engels. 4. Teora poltica que aboga porla creacin de la anarquay analiza y critica la sociedadactual mientras que al mismotiempo ofrece una visin deuna nueva sociedad enpotencia. 5. Doctrina filosfica basada en ladefensa de los derechos individuales yel logro.Liberalismo conservador: propone elrespeto a las leyes que rigen elsistema.Liberalismo dinmico: propone eldesarrollo de la industria y delexpansionismo capitalista.Liberalismo econmico: propone lalibertad de posesin de riqueza ypropiedad. 6. TIPOS DE GOBIERNOGobierno PresidencialistaGobierno ParlamentarioGobierno PresidencialGobierno Semipresidencial 7. Gobierno Presidencialista Este rgimen posee las caractersticasdel gobierno presidencial, pero acentuandoel rol del Ejecutivo. Su autoridad provienede una eleccin popular competitiva, de talmodo debe responder polticamente al pasy sus electores. 8. GobiernoParlamentario Este tipo de rgimendemocrtico es un gobiernorepresentativo de separacinflexible o colaboracin depoderes, ya que tanto elParlamento o Congreso como elGabinete Ministerial colaboran enla gestin de gobierno. 9. Gobierno Presidencial Gobierno democrtico supone quela misma persona es a la vez Jefe deEstado y Jefe de Gobierno. El PoderEjecutivo lo encabeza el Presidente dela Repblica quien es Jefe deEstado, representando los interesespermanentes del Estado y Jefe deGobierno, dirigiendo la polticagubernamental con el respaldo de losciudadanos-electores, quienes lo hanelegido a travs del sufragio popular. 10. Gobierno SemipresidencialEsta forma de Gobierno democrtica es una modalidad delsiglo XX. Lo que caracteriza a este sistema es que existe unEjecutivo dualista, compuesto por el Presidente de laRepblica, elegido por sufragio universal, y por un Gobiernoque slo puede desarrollar sus funciones si el Parlamentono se opone a l. 11. Constituciones / leyesEstatuto de Bayona (8 de julio de 1808)Constitucin de 1812Estatuto Real de 1834Constitucin de 1837Constitucin de 1845Constitucin de 1856 (Constitucin delBienio progresista que aunque fueaprobada por las Cortes no lleg a serpromulgada)Constitucin de 1869Constitucin de 1873 (El golpe de estadode Pava impidi su aprobacin)Constitucin de 1876 12. La Constitucin de 1812, de Cdizo "La Pepa" es una constitucinmuy importante, pues introdujounas innovadoras reformasliberales. De las cuales han tomadoejemplo muchas constitucionesmodernas comonuestra constitucin de 1978. 13. La ms duradera de nuestra historia. Sus 47 aos devigencia evidencian una versatilidad y flexibilidad capacesde superar continuas crisis gubernamentales y cambiosen el poder. 14. Deber del Estado es procurarasegurar el bien natural de susciudadanos en la tierra, mientras quela Iglesia est llamada a proseguiren la tierra la obra salvfica de sufundador y conducir a los hombres ala salvacin eterna mediante lapalabra y los sacramentos. Ambos, I.y E., se encuentran en sus miembros,y se requiere una ordenacin de susmutuas relaciones que correspondaal desarrollo histrico y a lasituacin concreta de cada caso.Todas las tentativas por regular demodo abstracto las relaciones entreI. y E. estn condenadasprcticamente al fracaso, pues pasanpor alto la historicidad de dichasinstituciones. 15. La agricultura fue durante el siglo XIXespaol la ms importante delasactividades econmicas,Mxico se convirti en una nacin cadavez mas atractiva para la inversin decapitales externos la escasees demonedas circulante fue uno de losproblemas econmicos mas grandes quetuvo que enfrentar Mxico en la primeramitad del siglo XIX no haba bancos, laspersonas que necesitaban dinero debanrecurrir a prestamistas extranjeros onacionales, ricos comerciantes enmiembros de la iglesia. 16. Las relaciones exteriores de Mxico se dan justo despus delnacimiento de Mxico a la vida independiente, contrajo a la par unaserie de intervenciones extranjeras y el no reconocimiento deEstados como el de la Santa Sede y el de la Corona Espaola. Comoresultado de la firma de los Tratados de Crdoba se dio laexistencia legal de la nueva nacin, a la cual se agregaban, adems desus mltiples problemas, las asechanzas del exterior. 17. Las transformaciones econmicas y polticas que seprodujeron en Europa en el siglo XIX comportan grandescambios sociales.La cultura burguesa otorg mucha importancia a la familia y ala vida en el hogar. Los valores familiares fueron exaltadosdesde el mbito legal y eclesistico. Se cre un rgidoesquema sobre las funciones y actitudes de los miembros dela familia