14
Politicas de Seguridad Restricciones Lic. Arnold Cesarano Lic. Daymara Diaz Lic. Juan C. Murillo

Politicas de Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Politicas de Seguridad

Citation preview

Politicas de Seguridad Restriciones

Politicas de Seguridad Restricciones Lic. Arnold CesaranoLic. Daymara DiazLic. Juan C. MurilloRESTRICCIONES Y COMO LAS PODEMOS APLICAR A LOS EQUIPOS.

PROCEDIMIENTO Los procedimientos definen especficamente como las polticas, estndares, mejoras prcticas y guas sern implementadas en una situacin dada. Los procedimientos son dependientes de la tecnologa o de los procesos y se refieren a plataformas, aplicaciones o procesos especficos. Son utilizados para delinear los pasos que deben ser seguidos por una dependencia para implementar la seguridad relacionada a dicho proceso o sistema especifico. Generalmente los procesos se llevaran a cabo por la persona encargada de la administracin, creara y permitir que sea posible la peticin. Un ejemplo de requerimiento de seguridad podra ser: Que toda una organizacin garantice seguridad en el correo electrnico cuyo contenido sea informacin confidencial. Esta podra ser soportada por varios estndares, incluyendo por ejemplo, que los mensajes de este tipo sean enviados utilizando algn sistema de criptografa.

RESTRICCIONES Y COMO LAS PODEMOS APLICAR A LOS EQUIPOS.

Etapas en el desarrollo de una politica

FASE DE DESARROLLO: Durante esta fase la poltica es creada, revisada y aprobada.FASE DE IMPLEMENTACION: En esta fase la poltica es comunicada y acatada (o no cumplida por alguna excepcin).FASE DE MANTENIMIENTO: Los usuarios deben ser conscientes de la importancia de la poltica, su cumplimiento debe ser monitoreado, se debe garantizar su cumplimiento y se le debe dar mantenimiento (actualizarla).FASE DE ELIMINICAION: la poltica se retira cuando no se quiera ms.CREACION= planificacin, investigacin, documentacin y coordinacin de la poltica.Etapas en el desarrollo de una politicaREVISION= evaluacin independiente de la poltica. APROBACION= obtener la aprobacin de la poltica por parte de las directivas.COMUNICACIN= difundir la poltica.CUMPLIMIENTO= implementar la poltica.EXCEPCIONES= gestionar las situaciones donde la implementacin no es posible.CONCIENCIACION= garantiza la concienciacin continua de la poltica.MONITOREO= seguimiento y reporte del cumplimiento de la polticaGARANTIA DE CUMPLIMIENTO= afrontar las contravenciones de la poltica.MANTENIMIENTO= asegurar que la poltica este actualizada.RETIRO= prescindir de la poltica cuando no se necesite mas.

Etapas en el desarrollo de una politicaRestriciones por medio de firewallSon un tipo de seguridad muy efectiva en redes. Intentan prevenir los ataques de usuarios externos a la red interna. Tienen mltiples propsitos:Restringir la entrada a usuarios. Prevenir los ataques. Restringir los permisos de los usuarios a puntos bien controlados. Un Firewall es un sistema o grupo de sistemas que impone una poltica de seguridad entre la organizacin de red privada y el Internet.

El firewall determina cual de los servicios de red pueden ser accesados dentro de sta por los que estn fuera, es decir, quien puede entrar para utilizar los recursos de red pertenecientes a la organizacin. Para que un firewall sea efectivo, todo trfico de informacin a travs del Internet deber pasar a travs de l mismo donde podr ser inspeccionada la informacin. EL firewall podr nicamente autorizar el paso del trfico, y el mismo podr ser inmune a la penetracin, desafortunadamente, este sistema no pude ofrecer proteccin alguna una vez que el agresor lo traspasa o permanece entorno a este.

Restriciones por medio de firewallUn firewall es vulnerable, l no protege de la gente que esta dentro de la red interna, ste trabaja mejor si se complementa con una defensa interna.

Restriciones por medio de firewall

Restriciones por medio de firewall windows

Restriciones por medio de firewall windows

Restriciones por medio de firewall windows

Restriciones por medio de firewall windows

Restriciones por medio de firewall windows