POLITICAS PÚBLICAS PROF MARCELA AROCENA

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO FINAL SEMINARIO EDUCACIN Y POLTICAS PBLICASProf. Marcela Arocena

2011

Cohorte 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES MAESTRA EN PEDAGOGAS CRTICAS 31/10/2011

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Filosofa y Letras Maestra en Educacin. Pedagogas Crticas y Problemticas Socioeducativas

SEMINARIO: EDUCACIN Y POLTICAS PBLICAS

PROFESORAS: MYRIAM FELDFEBER NORA GLUZ

MAESTRANDA: PROF. MARCELA AROCENA

TTULO DEL TRABAJO:

Polticas Pblicas, Educacin y Posneoliberalismo Los Procesos de Restitucin del Estado en Argentina 2003-2009

Octubre de 2011

2

INDICE

I-

Presentacin

5

II-

Crisis del Neoliberalismo

6

IIIIII.1 III.2 III.3 IV

El Posneoliberalismo: Una nueva Etapa? El Estado y la recuperacin de la Capacidad Regulatoria Anlisis de Discursos Presidenciales entre 2003 y 2009 Indicadores de Pobreza y Desigualdad en Argentina Leyes de Educacin en la 1ra dcada del siglo XXI

8 11 14 16 19

V

Reflexiones finales: nuevos desafos, nuevos horizontes y nuevas preguntas

23

V

Bibliografa

24

3

No. No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusin organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de cambiar. Bertolt Brecht

4

I- Presentacin Siguiendo a Sader, podemos sostener que Amrica Latina sufri profundamente la aplicacin del Proyecto Neoliberal (Sader, 2008). Sin embargo, en los ltimos aos, algunos pases de Latinoamrica, entre ellos la Repblica Argentina, se sumaron a una serie de procesos polticos que desafiaron el orden hegemnico impuesto por el neoliberalismo. La asuncin de nuevos gobiernos que cuestionan las polticas de ajuste estructural, las reformas pro-mercado y la subordinacin acrtica a la lgica de la acumulacin global, y que estn intentando, con alcances y resultados diversos, restablecer el poder estatal para definir la orientacin de sus polticas econmicas y sociales, marcan un cambio de poca (Svampa, 2008; Thwaites Rey, 2010). No obstante, otros gobiernos de la regin continan aplicando polticas de corte neoliberal vinculadas con el modelo del Consenso de Washington. Neoliberalismo y posneoliberalismo coexisten en Amrica Latina, en un escenario en el que prima la bsqueda de la integracin regional. En este trabajo intentamos indagar acerca del lugar del Estado en este nuevo contexto, y en ese marco analizar algunas de las polticas pblicas que se desarrollaron en nuestro pas entre los aos 2003 y 20091. El eje para la elaboracin de este trabajo es el anlisis del Estado y su capacidad de regulacin de polticas y en ese contexto las polticas educativas. Nos interesa realizar una reflexin sobre sta temtica tan actual. Para esto acudimos a los aportes de autores que proponen un marco conceptual. Con la intencin que el anlisis no quede solo en la reflexin terica, se incluyen algunos referentes que pueden ofrecernos alguna informacin de la realidad. Por esa razn se incorporan en el anlisis: discursos presidenciales, las leyes de educacin promulgadas en este periodo y algunos indicadores como el ndice de Pobreza, Indigencia y Desigualdad que pueden dar cuenta de un referente emprico. Eleg esta temtica porque tiene vinculacin con el tema de tesis elegido. El anlisis del contexto en el que se llevan a cabo las prcticas escolares, formar parte, seguramente, de un captulo en el desarrollo de mi futura tesis.

1

El perodo considerado va desde la asuncin de Nstor Kirchner en el Ao 2003 hasta el ao 2009, en que se promulga el Decreto 1602/09 que crea el subsistema no Contributivo de Asignacin Universal por hijo para Proteccin Social; destinado a aquellos nios, nias y adolescentes residentes en la Repblica Argentina.

5

II-Crisis del Neoliberalismo El modelo Societario con el que se organizaron las sociedades latinoamericanas desde fines del Siglo XIX hasta avanzada la segunda mitad del Siglo XX tuvo al Estado como eje articulador del conjunto de la sociedad. La centralidad del Estado en la organizacin de la sociedad otorg a la poltica un lugar decisivo en la definicin de los criterios de integracin social y en la construccin de redes institucionales destinadas a regular, controlar y administrar la actividad social. (Tiramonti, 2004) La organizacin estado cntrica de la sociedad se correspondi con la conformacin de la sociedad industrial propio de esta etapa del desarrollo capitalista: la fbrica, la familia, la escuela, la clase social y las instituciones de representacin poltica y sectorial. El proceso de globalizacin rompe esta matriz societal y deshace el entramado institucional en el que se sostenan y, con ello el campo comn al que se integran y se articulan individuos e instituciones. El Estado y por ende la accin poltica, pierden centralidad, a favor de una presencia fuerte del mercado. Para algunos autores se trata de un estrechamiento de los grados de autonoma de la poltica y de la capacidad del Estado de controlar el conjunto de variables que impactan en el campo nacional, como resultado de la primaca de las

corporaciones multinacionales que prefieren un mundo con Estados disminuidos. (Held, D, 1997) El crecimiento del desempleo estructural y la conformacin de una poblacin marginal desfiliada de toda red social; el retiro de la accin del Estado y la debilidad de las redes pblicas de articulacin y servicio social; la prdida de las expectativas de incorporacin e integracin y la cada simblica del Estado como operador del inters general erosionaron la adhesin a un marco normativo comn y modificaron las prcticas sociales a favor de la construccin de cdigos culturales y normativos fragmentados que regulan las relaciones en el interior de cada uno de estos fragmentos. (Tiramonti, 2004) Tras casi treinta aos de hegemona neoliberal y de fe ciega en las virtudes del mercado global, desregulado, se desat en pleno corazn del capitalismo una crisis sistmica de indita gravedad. Las mismas voces que denostaron la interferencia pblica en la lgica de la acumulacin a escala planetaria, que se negaron a establecer frenos regulatorios al sistema financiero globalizado, que propiciaron el ajuste de los Estados perifricos y abominaron de la intervencin estatal, comenzaron a apelar a las herramientas de los Estados para intentar frenar la espiral de destruccin econmica en la que cay el sistema. (Thwaites Rey, 2010)6

Como sealan Carnoy y Castells (1999), sin la decisiva intervencin estatal la globalizacin no habra tenido lugar. La desregulacin, la liberalizacin y la privatizacin, tanto domstica como internacionalmente, conformaron las bases que allanaron el camino para las nuevas estrategias de negocios de alcance global. Las polticas de Ronald Reagan y Margaret Thatcher fueron clave para conformar la base ideolgica para que esto sucediera, pero fue durante los noventa que las nuevas reglas de juego se expandieron por todo el mundo. La administracin de Clinton, el Tesoro estadounidense y el FMI fueron decisivos en promover la globalizacin, imponiendo polticas a los pases reticentes mediante la amenaza de exclusin de la nueva y dinmica economa global En Amrica Latina, el apogeo mundial de la perspectiva y las polticas neoliberales de las dcadas pasadas se sostuvo sobre dos ejes bsicos. Uno: el profundo cuestionamiento al tamao que el Estado-nacin haba adquirido y a las funciones que haba desempeado durante el predominio de las modalidades interventoras-benefactoras. Dos: la prdida de entidad de los Estados nacionales en el contexto del mercado mundial, provocada por el proceso de globalizacin. La receta neoliberal clsica propuso, entonces, achicar el aparato estatal (va privatizaciones y desregulaciones) y ampliar correlativamente la esfera de la sociedad, en su versin de economa abierta e integrada plenamente al mercado mundial. Otra herramienta de la penetracin neoliberal fue el extraordinario endeudamiento contrado en los aos setenta se utiliz en las dcadas siguientes como arma disciplinadora, de la mano de la receta de ajuste fiscal y achicamiento estatal del FMI y el Banco Mundial. Es precisamente por medio de la deuda (que exige refinanciamiento permanente) como se expresa el carcter subordinado de la globalizacin capitalista en la periferia2. Aunque el Consenso de Washington promovi principios unvocos para todos los pases, no fue idntica su instrumentacin en cada caso nacional. La mayor o menor resistencia interna a las polticas de ajuste dependi, por una parte, de la configuracin econmica de cada Estado-nacin (su nivel de endeudamiento, por caso) y, por la otra, de la percepcin que de la situacin tenan las clases antagnicas (dominante y subalternas) y como se posicionaron frente a eso.

2 Para otorgarlos, segn el Consenso de Washington, los Estados debieron someterse a reformas estructurales y ajustes del sector pblico que acotaron sus mrgenes de maniobra para hacer su propia poltica econmica.

7

La crisis del capitalismo mundial abri un escenario de incertidumbre. Ms all del carcter que se le atribuya a la crisis desencadenada en septiembre de 2008, el consenso sobre su profundidad es unnime, as como sobre el advenimiento de un nuevo ciclo histrico del capitalismo mundial de contornos an indescifrables y en disputa. En palabras de Joseph Stiglitz (2008), la crisis de Wall Street es para el mercado lo que la cada del muro de Berln fue para el comunismo.

III- El Posneoliberalismo: Una nueva Etapa? Sader sostiene que en Amrica Latina todo el espectro poltico adhiri al modelo neoliberal, y es por esto que vive una resaca de todo aquello. (Sader, 2008). El neoliberalismo fragiliz la economa a nivel planetario, garantiz enormes ganancias y el fortalecimiento de los grandes capitales, flexibiliz, precariz y abarat los mercados de trabajo; y coloc a la naturaleza en situacin de indefensin. En el nuevo milenio asistimos as a un cambio incipiente, que los autores denominan Pos neoliberalismo, segn Cecea se trata de una categora de poca vida propia, que connota una polisemia, pero que an son inciertas sus cualidades explicativas. (Cecea, 2008) Pero que remiten a una nueva etapa, o como lo expresa la autora, a un cambio de fase que aparece como abanico abierto con mltiples posibilidades o bifurcaciones. Podemos preguntarnos, entonces, etapa? En este sentido, el posneoliberalismo aparece como una vertiente de superacin del neoliberalismo es la que protagonizan algunos pases latinoamericanos, que han empezado a contravertir la poltica neoliberal impuesta por el FMI y el Banco Mundial, y han iniciado la creacin de una institucionalidad distinta, an incipiente, tendiente a construir un espacio de mayor independencia con respecto a la economa mundial. La poltica social latinoamericana comenz a jugar un papel ms activo a travs de un conjunto de programas destinados a revertir un escenario de catstrofe social endmica que caracterizaba a la regin a comienzos del siglo XXI (CEPAL, 2009) Es posible sostener la existencia de una nueva

8

Emergen as, en algunos pases latinoamericanos, diferentes Sistemas de Proteccin Social (SPS) para hacer frente a los riesgos que enfrentan las sociedades, especialmente en la regin latinoamericana castigados por las polticas neoliberales. Los SPS persiguen esencialmente dos objetivos: disminuir la pobreza en el corto plazo (mediante la provisin de transferencias en efectivo) y construir capital humano (como solucin a la pobreza en el largo plazo, al romper su transmisin intergeneracional), a travs del

condicionamiento de las transferencias a componentes de salud, nutricin y educacin (Cohen y Franco, 2006). De esta forma, la nocin de proteccin social basada en derechos no se limita a respuestas asistenciales o paliativas, sino que se extiende a polticas de desarrollo del capital humano y prevencin de riesgos, superando as a los dos enfoques anteriores. Desde este enfoque, la titularidad de los derechos debe guiar las polticas pblicas. La proteccin de los individuos aparece como un imperativo de ciudadana y no slo como una conquista social o un logro de los gobiernos de turno (CEPAL, 2009). A continuacin se sintetizan en el Cuadro N 1, los Programas de Transferencia Condicionada de 5 pases: Mxico, Brasil, Chile, Per y Argentina, en el mismo se expresa tipo de Asignacin, Beneficiarios y Condicionalidades, entre otros atributos.Cuadro N1: Comparacin de Programas de Transferencia Condicionada en Amrica Latina

Atributo

BRASIL Bolsa Familia

MXICO Oportunidades Menores de 18 aos Por familia y becas escolares Salud y educacin 5.000.000

CHILE Chile Solidario Menores de 18 aos Por hijo Seguimiento de asistencia social 125.000

PER Juntos Menores de 15 aos Por familia con nios Salud, educacin y documentacin 420.000

ARGENTINA AUH Menores de 18 aos Por hijo Salud y educacin 1.650.000

PROGRAMA Edad de los Beneficiarios Tipo de Asignacin Condicionalidades

Menores de 18 aos Por familia y por hijo Salud y educacin 11.000.000

Familias BeneficiariasPresupuesto / PBI

0,37%

0,31%

0,10%

0,20%

0,58%

Fuente: Emmanuel Agis Carlos Caete Demian Panigo El Impacto de la Asignacin Universal por Hijo. CENDA; SID PROFOPE CEIL;PIETTE. ANSES e institutos de estadsticas y seguridad social respectivos.

En relacin a nuestro pas, en 2004, coexistan tres programas: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD), el Plan Familias por la Inclusin (PFIS), y el Seguro de9

Capacitacin y Empleo (SCyE)3. Siendo evidentes las asimetras entre los programas, surgi la necesidad de promover una mayor articulacin. En octubre de ese ao, con el Decreto 1506/04, se fij un plazo para la clasificacin de los titulares del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) segn su condicin de empleabilidad. Partiendo de dicha categorizacin se inici, en 2005, un proceso de traspaso de sus titulares al PFIS y al SCyE. El proceso de traspaso del PJJHD (debido a su carcter voluntario), solamente finaliz con la implementacin de la AUH. Hacia fines del ao 2009 el Gobierno de la Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner aprob mediante el Decreto n 1.602 el Plan Asignacin Universal por Hijo para Proteccin Social (AUH). Consiste en una prestacin monetaria de carcter mensual, que no est sujeta a aportes ni contribuciones. Beneficia a los trabajadores informales, desocupados y servicio domstico que tengan hijos menores de 18 aos y a las embarazadas. La AUH es la misma asignacin que perciben los trabajadores activos y beneficiarios de la prestacin por desempleo. El 80% de esta suma se percibe directamente y el 20% restante se acumula y es puesto a disposicin de los interesados una vez al ao en el momento de acreditar las condiciones de salud, educacin y trabajo previstas en el Decreto. Los beneficiarios deben presentar los una libreta especfica, sujeta a estrictas normas de seguridad y que permiten el seguimiento de la trayectoria escolar de cada hijo de beneficiario. Este mecanismo especfico de de control, distancia a esta poltica de los beneficios que perciben los trabajadores asalariados. No obstante esta poltica constituye la iniciativa ms importante en materia de proteccin social de los ltimos aos. De acuerdo con Agis (2010) el anlisis conjunto de resultados cualitativos y cuantitativos de la AHU pone en evidencia que la AUH se encamina a ser la medida de poltica social ms exitosa implementada en Argentina en los ltimos 50 aos, especialmente en materia de su impacto sobre la indigencia y la desigualdad extrema entre ricos y pobres4.

3 4

Las principales caractersticas de estos programas se sintetizan en el Anexo N 1. http://www.me.gov.ar/me_prog/asignacionuniversal/pdf/informacion_aspectoseducativos.pdf10

III.1-El Estado y la recuperacin de la Capacidad Regulatoria El nuevo milenio, a diferencia de lo ocurrido en la dcada de 1990, asiste a una repolitizacin de las polticas pblicas, esto es posible observar en los discursos presidenciales, que si bien se sitan en el nivel de la intencionalidad, marcan una postura poltica e ideolgica en relacin al Estado. Al parecer, existe una tendencia en relacin a que el Estado retome el lugar que haba dejado vacante la ltima dcada del Siglo XX. Aunque, siguiendo a Felder, que sostiene que es errneo entender el neoliberalismo como la mera ausencia de intervencin estatal y ampliacin del mercado y del mismo modo es errneo entender el posneoliberalismo como la recuperacin de esta intervencin5 (Felder, 2007) Algunos autores sostienen que el gobierno instalado en mayo de 2003 estableci como rasgo distintivo de la gestin estatal fue el reconocimiento de la dimensin poltica de las polticas pblicas. Esto se evidencia en el restablecimiento de las condiciones de gobernabilidad, la capacidad de regulacin y el alejamiento de las polticas neoliberales, propias de la dcada del 90. Como lo enunciamos anteriormente. Barroso6 (2005), en el texto Estado, Educacin y Polticas Pblicas, analiza el trmino de regulacin, sostiene al respecto que est asociado al objetivo de consagrar simblicamente, un cambio en la intervencin del Estado en la conduccin de las polticas pblicas. En este sentido la regulacin sera opuesta a la reglamentacin. La regulacin en cuanto acto de regular, modo como se ajusta una accin a determinadas finalidades. Igualmente se encuentra asociado al control de elementos autnomos ms interdependientes, en este sentido es usado por la economa o como el caso de la ciberntica, que utiliza el trmino como un conjunto de reacciones de ajuste del equilibrio del sistema. Tambin propone el autor, el reconocimiento en sistemas complejos de varios dispositivos de regulacin con distintas finalidades. En sntesis, el autor sostiene que es posible identificar tres dimensiones complementarias del proceso de regulacin de los sistemas sociales: la regulacin institucional,

[] la pregunta acerca de los alcances y lmites de la accin de gobiernos progresistas en Amrica Latina no tienen una respuesta simple, porque no basta con identificar las polticas que se apartan de los postulados de la economa neoclsica ni de observar el mayor o menor activismo estatal. (Felder, 2007)6

5

La traduccin es propia.11

normativa y de control; la regulacin situacional, activa y autnoma y la regulacin conjunta. (Barroso, 2005) En el primer caso la regulacin puede ser definida como un conjunto de acciones decididas y ejecutadas por una instancia (de gobierno, de una jerarqua de una organizacin) para orientar las acciones y las interacciones de los actores. Esta regulacin pone en evidencia el concepto de regulacin y las dimensiones de coordinacin, control e influencia ejercida por el/los que detenta/n una autoridad legtima, siendo por lo tanto lo que prevalece en cuanto intervencin de las autoridades pblicas para introducir reglas y limitaciones de un accionar social. En el segundo caso la regulacin es vista como un proceso activo de produccin de reglas de juego, que comprende no solo la definicin de las reglas (normas, limitaciones, requerimientos, etc) que orientan al funcionamiento del sistema, sino que tambin el ajuste de la diversidad de estrategias y acciones de varios actores, en funcin de esas mismas reglas. En un tercer caso, la regulacin conjunta significa una interaccin entre la regulacin de control y la regulacin autnoma, teniendo en vista la produccin de reglas comunes. (Reynaud, 2003) En este sentido, Dubet (2004), habla de regulacin normativa a la produccin de normas por el Estado, teniendo en cuenta los cambios que se producen al momento de la internalizacin y la socializacin de las normas por los individuos y de regulacin sistmica como el proceso por el cual el sistema social se reproduce y transforma a travs de efectos no intencionados. Bettencourt, (2004), sostiene que en Ciencias Sociales, las teoras no estn en conflicto, ven posible el ajuste entre los actores involucrados en el proceso de regulacin en procura de un equilibrio social ptimo. En las reformas la idea corriente de regulacin como la obtencin del funcionamiento correcto. Por el contrario y de acuerdo con las polticas de los enfoques regulacionistas, la regulacin no garantizan ni la armona, ni la estabilizacin rigurosa, ni la optimizacin, porque la elaboracin de las reglas es una disputa social que da lugar a conflictos, ya sean abiertos y violentos, ya sea establecidos o escondidos. (Bettencourt 2004) Es importante considerar en el anlisis la utilizacin del trmino regulacin, en relacin al papel del Estado. En el contexto neoliberal, no es que el Estado se retire de la regulacin de la escena poltica econmica y social, sino podemos sealar, siguiendo lo expuesto anteriormente,12

que el Estado adopta un nuevo papel, la desregulacin sera ms bien, una substitucin parcial de la regulacin estatal por una regulacin del mercado. En el caso de las Polticas Pblicas, referidas a la educacin, se sustituye el Estado que regula la produccin y la distribucin de los bienes y servicios, por otras entidades. Dicho de otra manera, la regulacin es entendida como la intervencin de las autoridades gubernamentales en la prestacin de un servicio pblico o vista como un movimiento opuesto, de privatizacin, entendida como la transferencia hacia autoridades no gubernamentales, que, con o sin fines de lucro, controlan la prestacin de los servicios pblicos. Barroso sostiene, por ltimo, la existencia de nuevos modos de regulacin de las polticas, producto de una transformacin y reestructuracin del Estado. En esta lnea, Svampa (2007) analiza continuidades y rupturas en las dimensiones polticas y sociales del Gobierno de Nstor Kirchner. Considera elementos de ruptura con el modelo neoliberal, en lo que se refiere a la significacin positiva de ciertos gestos polticos y las polticas respecto de las poblaciones excluidas y de elementos de continuidad, como la continuacin de representantes de la dirigencia poltica vinculada al neoliberalismo, la discrecionalidad en el manejo de subsidios, asociados al clientelismo poltico, entre otros. La autora, explora, las limitaciones de la gestin, en trminos de frontera. En primer lugar la frontera de la exclusin, en alusin a la ausencia de programas verdaderamente inclusivos respecto del amplio mundo de los excluidos; En segundo lugar, la frontera de la precariedad, que da cuenta de la debilidad y las oscilaciones de las polticas laborales y las estrategias redistributivas en su combate contra la dinmica flexibilizadora y las grandes asimetras polticas econmico-sociales y en tercer lugar las fronteras de la poltica institucional, marcadas hacia adentro, por la consolidacin del modelo decisionista y la democracia delegativa; hacia afuera con relacin a la poltica no institucional, por la absorcin y prdida de autonoma de las organizaciones sociales oficialistas o, en su defecto, por la exterioridad estigmatizante de las organizaciones opositoras. (Svampa, 2007) A fines de revisar de alguna manera, las agendas polticas y observar el

posicionamiento poltico, nos pareci significativo, buscar algunos de los discursos presidenciales, que entendemos marcan una inflexin y pueden aportarnos elementos para profundizar el anlisis.

13

III.2-Anlisis de los Discursos Presidenciales entre 2003 y 2009 Con el propsito de indagar sobre las polticas enunciadas, considerando el perodo de anlisis propuesto en nuestro trabajo, del 2003 al 2009; consideramos cuatro discursos presidenciales7: 1- Discurso pronunciado por el Dr. Nstor Kirchner el 25 de Mayo de 2003, al momento de asumir la presidencia. 2- Discurso de la Dra. Cristina Fernndez en el Acto de Asuncin de la Presidencia, el 10 de Diciembre de 2007. 3- Discurso de la Dra. Cristina Fernndez Anuncio del Programa de Redistribucin Social, el 9 de Junio de 2008. 4- Discurso de la Dra. Cristina Fernndez en el Acto por la Asignacin Universal por Hijo, el 9 de Noviembre de 2009.

Encontramos algunas categoras que habamos trabajado anteriormente a partir del anlisis conceptual de los autores sugeridos por el Programa del Seminario.

Alejamiento de Polticas Neoliberales La medida del xito de esa poltica [la de la dcada de los 90], la daba las ganancias de los grupos ms concentrados de la economa, la ausencia de corridas burstiles y la magnitud de las inversiones especulativas sin que importara la consolidacin de la pobreza y la condena a millones de argentinos a la exclusin social, la fragmentacin nacional y el enorme e interminable endeudamiento externo (Nestor Kirchner, Mayo 2003)

En este nuevo milenio, superando el pasado, el xito de las polticas deber medirse bajo otros parmetros enorden a nuevos paradigmas. Debe juzgrselas desde su acercamiento a la finalidad de concretar el bien comn, sumando al funcionamiento pleno del Estado de derecho y la vigencia de una efectiva democracia, la correcta gestin de gobierno, el efectivo ejercicio del poder poltico nacional en cumplimiento de transparentes y racionales reglas, imponiendo la capacidad reguladora del Estado ejercidas por sus organismos de contralor y aplicacin (Nstor Kirchner, Mayo 2003) Se trata, entonces, de hacer nacer una Argentina con progreso social, donde los hijos puedan aspirar a vivir mejor que sus padres, sobre la base del esfuerzo, capacidad y trabajo. (Nstor Kirchner, Mayo 2003) El tema de la crisis global fue y es mortal en muchas economas; muchos de los que estn aqu conmigo viajan, conocen el mundo, saben lo que est pasando en pases mucho ms desarrollados y con muchos ms recursos que

7

Los mismos se encuentran en el Anexo N 2 del presente trabajo.14

nosotros. Nosotros aqu, ms pequeos, pases emergentes, hemos logrado capear y estamos capeando un temporal a nivel global (Cristina Fernndez de Kirchner, 2009) Lugar del Estado en la centralidad en la Poltica Es preciso promover polticas activas que permitan el desarrollo y el crecimiento econmico del pas, la generacin de nuevos puestos de trabajos y la mejor y ms justa distribucin del ingreso. Como se comprender el Estado cobra en eso un papel principal, en que la presencia o la ausencia del Estado constituye toda una actitud poltica (Nstor Kirchner, Mayo 2003) Sabemos que el mercado organiza econmicamente, pero no articula socialmente, debemos hacer que el Estado ponga igualdad all donde el mercado excluye y abandona (Nestor Kirchner, Mayo 2003) Profundizar la contencin social de las familias en riesgo, garantizando subsidios al desempleo y asistencia alimentaria, consolidando una verdadera red federal de polticas sociales integrales para quienes se encuentran por debajo de la lnea de pobreza puedan tener acceso a la educacin, la salud pblica y la vivienda (Nstor Kirchner, Mayo 2003) Reinstalar la movilidad social que caracteriz a la Repblica Argentina requiere comprender que los problemas de pobreza no se solucionan desde las polticas sociales sino desde las polticas econmicas.[] Pero es imprescindible advertir que la tragedia cvica del clientelismo poltico no es producto de la asistencia social como gestin de Estado, sino de la desocupacin como consecuencia de un modelo econmico (Nestor Kirchner, Mayo 2003) La igualdad educativa es para nosotros un principio irrenunciable no slo como actitud tica, sino esencialmente como responsabilidad institucional. Debemos garantizar que un chico del Norte argentino tenga la misma calidad educativa que un alumno de Capital Federal. Es correcto que las provincias dirijan y administren el sistema de prestacin de servicio educativo, pero el Estado Nacional debe recuperar su rol en materia de planificacin, contenidos de la educacin y sistemas de formacin y evaluacin docente. Garantizar la igualdad educativa de norte a sur es aportar a la formacin de una verdadera conciencia e identidad nacional. (Nestor Kirchner, Mayo 2003) Polticas Pblicas de Inclusin en este nuevo modelo econmico de matriz diversificada, de acumulacin con inclusin social que se ha puesto en marcha la clave para los tiempos que vienen (Cristina Fernndez de Kirchner, 2007) la redistribucin del ingreso, aquellos sectores que mayor rentabilidad (Cristina Fernndez de Kirchner, 2008) la asignacin por hijo, se extiende a los sectores ms vulnerables desocupados y aquellos sectores mas informales lleguen con justicia y rpidamente a todos los sectores. (Cristina Fernndez de Kirchner, 2009)

15

II.3-Indicadores de Pobreza y Desigualdad en Argentina

La hiptesis convencional de que el crecimiento econmico es clave para la reduccin de la pobreza, muestra slo una parte de la problemtica. A los fines de este trabajo, solo vamos a hacer referencia de uno de los indicadores que permite conocer el impacto de las polticas pblicas en las situaciones de pobreza y exclusin social. La problemtica del desarrollo hoy involucra la resolucin de lo que se defini como la interaccin entre los elementos de una ecuacin integrada por el crecimiento econmico, la pobreza y la equidad. El pensamiento ortodoxo, prevaleciente en los aos 90, resolva la problemtica de este tringulo de una manera lineal y sencilla, apelando a la idea de rebalse y goteo: el crecimiento generara un goteo hacia los sectores menos dotados de la sociedad, reduciendo de ese modo la pobreza, mientras que la desigualdad era presentada como la mera asimetra entre los propietarios de los factores productivos, pero que en s misma no tena por qu afectar ni el crecimiento ni el combate contra la pobreza. Hoy se deben retomar las ideas del pensamiento heterodoxo original en el que tanto la reduccin de la pobreza como el crecimiento econmico dependen bsicamente del esquema de distribucin del ingreso nacional que opera especficamente en cada pas y, por lo tanto, la erradicacin de la pobreza extrema es una funcin de la combinacin de estrategias de crecimiento y distribucin que se encaran (Kalecki, 1956; Robinson, 1961). En este sentido, la reduccin de la pobreza absoluta, es decir el grado de insatisfaccin de necesidades bsicas de la poblacin, es el resultado de una identidad aritmtica en la que juegan la tasa de crecimiento econmico de la sociedad o del crecimiento del ingreso promedio, y la distribucin de ese crecimiento, en un proceso dinmico y retroalimentado (Bourguignon, 2004). El Coeficiente de Gini8 es el indicador ms utilizado para medir la desigualdad del ingreso en una sociedad, especialmente a travs del ingreso per cpita familiar. Vara entre cero (situacin ideal en la que todos los individuos o familias de una comunidad tienen el mismo

8

Para mejor comprensin del Coeficiente de Gini, ver en Anexo N 3

16

ingreso) y uno, valor al que tiende cuando los ingresos se concentran en unos pocos hogares o individuos. Este ndice de desigualdad puede definirse a partir de la Curva de Lorenz9. En el grfico est representado en el eje horizontal el porcentaje acumulado de los individuos u hogares ordenados de modo ascendente en funcin de su nivel de ingresos; en el eje vertical se indica el porcentaje acumulado del ingreso que perciben esos individuos u hogares. La diagonal de 45 (Lnea de Equidistribucin) muestra la situacin terica de perfecta igualdad en la distribucin del ingreso. Por ejemplo, el 50% de la poblacin percibe el 50% de los ingresos. La Curva de Lorenz refleja la distribucin del ingreso real en una sociedad. En el ejemplo, el 50% de la poblacin percibe slo el 15% de los ingresos. Cuanto ms cercana es la Curva de Lorenz a la diagonal, ms igualitaria es la distribucin del ingreso en una comunidad; y a la inversa, cuanto ms se aleja de la lnea de equidistribucin, mayor es la desigualdad del Ingreso.CUADRO N 2 COEFICIENTE GINI

9

Para mejor comprensin Curva de Lorenz Ver Anexo N317

CUADRO N 3- Evolucin del Coeficiente de Gini desde los aos 70

1970s Amrica Latina y Caribe Asia OCDE10 Europa del Este 48.4 40.2 32.3 28.3

1980s 50.8 40.4 32.5 29.3

1990s 52.2 41.2 34.2 32.8

Fuente: Banco Mundial - David de Ferranti, Guillermo Perry, Francisco H. G. Ferreira and Michael Walton: Inequality in Latin America & the Caribbean: Breaking with History?, World Bank, 2003.

CUADRO N 4- Banco Mundial - Pases seleccionados Coeficiente de GiniPas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Mxico Per Uruguay Venezuela Promedio Primeros 90s 42.6 54.3 59.5 54.7 55.9 53.9 45.7 40.8 41.7 50.5 Mediados de los 90s 45.8 55.8 58.3 54.9 54.3 52.5 46.4 40.9 44.5 50.7 Primeros 00s 50.4 55.9 57.2 56.1 55.8 52.7 47.7 42.5 45.5 51.4

Fuente: David de Ferranti, Guillermo Perry, Francisco H. G. Ferreira and Michael Walton: Inequality in Latin America & the Caribbean: Breaking with History?, World Bank, 2003.

10

Pases Pertenecientes al OCDE: Amrica del Norte: Canad, Estados Unidos, Mxico Europa: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Repblica Eslovaca, Suecia, Suiza, Turqua. Pacfico: Australia, Japn, Nueva Zelandia, Repblica de Corea

18

CUADRO N 5 COEFICIENTE DE GINI 2006-2011

DISTRIBUCIN. Coeficiente de Gini 2006-2011. Fuente: INDEC.

Segn los datos analizados, vemos el fuerte impacto en el ndice de desigualdad producida por las polticas neoliberales, si vemos en los Cuadros la evolucin del Coeficiente de Gini desde el inicio de la dcada de los 90 hasta su finalizacin. Tambin podemos observar en el ltimo cuadro, el impacto las polticas pblicas de distribucin del ingreso que fueron implementadas en la Argentina a partir del Ao 2003.

IV-

Leyes de Educacin en la 1ra dcada del siglo XXI

Stephen Ball (1997), seala que es crucial reconocer que los textos en los que se formulan las polticas mismas- esto incluye especialmente las leyes- no son siempre claros ni completos. Sostiene que, la propuesta de ley ser el resultado de compromisos y negociaciones en varias etapas de su gestacin (Ball, 1997) En este sentido, las micropolticas adquieren un fuerte significado, no solo como articuladoras de voluntades y de expresiones de conflictos, sino en relacin con las configuraciones institucionales postcrisis (Duschatzky, 2007). En referencia a las particulares

19

situaciones que atraviesan las escuelas, los alumnos y los docentes en contextos de pobreza, de exclusin. Despus de esta aclaracin, puede observarse, que las leyes constituyen un marco importante para la regulacin del sistema educativo, en este sentido, puede decirse que en Argentina se evidencia una recuperacin del sentido poltico del discurso educativo, a partir del anlisis de las leyes sancionadas entre el 2003 el 2006. Es posible sostener, siguiendo a Senen Gonzles (2008), que las normas surgen de acuerdo con las urgencias del contexto social y poltico. Esta reasuncin de las obligaciones del Estado se expresa en la sancin de un conjunto de leyes que dan marco regulatorio tanto a aspectos centrales de la organizacin y del funcionamiento de la educacin. El reconocimiento de la educacin como un derecho social, promovido desde el Gobierno Nacional11, reinstala el tema de la inclusin en la escena educativa. Uno de los fines y objetivos de la poltica educativa nacional, Garantizar la inclusin educativa a travs de polticas universales y de estrategias pedaggicas y de asignacin de recursos que otorguen prioridad a los sectores ms desfavorecidos de la sociedad 12.Conjunto de leyes relativas a la educacin sancionadas entre los aos 2003 y 2006Denominacin de la Ley Ley 25.864 180: Ley de los 180 das de Clases. Ley 25.919: Fondo Nacional de Incentivo Docente Ley 26. 058: Ley de Educacin Tcnico Profesional Ley 26.075: Ley de Financiamiento Educativo Ley 26.150: Programa Nacional de Educacin Sexual Integral Ley 26.206: Ley de Educacin Nacional 14 de Diciembre de 2006 27 de Diciembre de 2006 4 de Octubre de 2006 23 de Octubre de 2006 21 de Diciembre de 2005 9 de Enero de 2006 7 de Septiembre de 2005 8 de septiembre de 2005 11 de Agosto de 2004 31 de agosto de 2004 Fecha de Sancin 4 de Diciembre de 2003 Fecha de Promulgacin 8 de Enero de 2004

Consejo Federal de Cultura y Educacin. Presidencia de la Nacin (2006): Ley de Educacin Nacional. Hacia una educacin de calidad para una sociedad ms justa. Documento para el debate. Buenos Aires: CFCE. 12 La ley Nacional de Educacin 26.20620

11

Senn Gonzlez (2008) realiza un recorrido cronolgico de la sancin de estas leyes, a modo de anlisis del proceso de creacin de las mismas, a los fines de facilitar la comprensin, seguimos algunos de los puntos enunciados por esta autora. 1- En Diciembre de 2003 se sanciona la Ley 25.864, que busca garantizar un ciclo lectivo anual mnimo de 180 das de clases en las Jurisdicciones. El Ministro de Educacin manifiesta al respecto: En el ao 2003, solo 3 provincias lograron alcanzar ese objetivo, en el ciclo lectivo 2004 hubo 11 provincias por encima de esa cantidad Juan Carlos Tedesco (2004) 2- En agosto de 2004, se sancion la Ley 25.919 que otorga continuidad al Fondo de Incentivo Docente (FONID), que fue creado en 199813, en respuesta a la compleja situacin gremial que transitaban las administraciones provinciales. incrementar los magros ingresos de todos los docentes.14 3- En 2005, se sanciona la Ley 26.058 de Educacin Tcnico Profesional. Segn los especialistas la Educacin Tcnica fue el subsistema ms castigado por la llamada transformacin educativa15, lo que coincida con una altsima poblacin desocupada en todo el pas y con la escasez de recursos calificados que denunciaba el sector empresario ante una incipiente recuperacin de la economa. La ley se aplica en toda la Nacin en su conjunto, respetando los criterios federales, las diversidades regionales y articulando la educacin formal y no formal, la formacin general y la profesional en el marco de la educacin continua y permanente (art. 2). Se propone entre sus objetivos estructurar una poltica nacional y federal, integral, jerarquizada y armnica en la consolidacin de la Educacin Tcnico Profesional. 4- En septiembre de 2006 se sanciona la Ley 22.317 de Financiamiento Educativo. La Ley de Financiamiento educativo, que estableci el incremento de la inversin en educacin, ciencia y tecnologa en forma progresiva, hasta alcanzar en el ao 2010 una participacin del 6 % en el Producto Bruto Interno. Segn lo expresado por el entonces Ministro de Educacin Daniel Filmus, no hay forma de construir justicia social sin13

La demanda

concreta consista en equilibrar las diferencias salariales entre jurisdicciones y para

Creado a partir de la Ley 25.053

14 [] el incentivo docente fue producto de la resistencia y la lucha de la docencia argentina contra las polticas neoliberales menemistas que desresponsabilizaron al Estado Nacional de su compromiso indelegable en el sostenimiento de la Escuela Pblica (UTE, 2006) 15 Las conclusiones del Coloquio Nacional realizado en 2003 con motivo de los 10 aos de la LFE, se refieren a la desaparicin de las Escuelas Tcnicas a las que se visualizan como el sector ms golpeado por la reforma educativa, proyecto en el que est implcito un modelo de pas y de regin 200321

educacin16 . El artculo 16 es clave, ya que establece una asignacin especfica de los recursos coparticipables en una cuenta especial, cuyos fondos no pueden ser destinados a ningn rea que no sea la educativa17. Tanto en la discusin parlamentaria como la promulgacin de esta Ley cont con una fuerte presencia de la organizacin sindical nacional, entendemos que signific una conquista largamente perseguida por las organizaciones sindicales18. 5- En Octubre de 2006 se promulga la Ley 26.150 Programa Nacional de Educacin Sexual Integral. Que establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educacin sexual integral en los establecimientos educativos de gestin estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y Municipal. Esta Ley gener resistencias en provincias conservadoras como el caso de la Provincia de Salta19. 6- En Diciembre de 2006 la Ley de Educacin Nacional pretendi reunir la mayor parte de las demandas sociales emergentes de las consultas realizadas por el Poder Ejecutivo Nacional durante 2006. Es posible observar que cada una de estas leyes tuvo como destinatario algn sector educativo postergado, incluyen en mayor o menor medida aspectos relativos a la gestin federal de la educacin dotando de un mayor protagonismo al Estado Nacional en la direccionalidad de la poltica educativa, a los intentos de integracin del sistema y a los mecanismos que se establecen para garantizar el derecho social a la educacin. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como en otras reas de la vida social, las leyes son slo un aspecto, importante pero de ninguna manera definitorio, de cualquier16 17

Diario La Nacin, jueves 12 de enero de 2006.

Esta variante del financiamiento impide que los fondos sean desviados a otros fines, como lo sucedido en la gestin de Domingo Cavallo cuando los fondos aparentemente seguros para pagar programas educativos e incentivos a la funcin docente, fueron abruptamente eliminados del presupuesto. (Ley de Fondo Educativo creado por Ley 23.906)

18

La Confederacin de Trabajadores de la Educacin de la Repblica Argentina (CTERA), cuyo ex Secretario General, Hugo Yasky, destac que la promulgacin de la ley es un hecho histrico: volver a tener al Estado Nacional como co-garante del financiamiento de la escuela pblica

Diario Pgina 12. 16 de Septiembre de 2011. Habemus Educacin Sexual Integral? En el mes de Septiembre de 2011, en el mandato del Gobernador Juan Manuel Urtubey, el Ministerio de Educacin a cargo de la Dra Adriana Lpez Figueroa, procede a la devolucin de cartillas sobre Educacin Sexual Integral por parte de Ministerio salteo al programa de ESI Nacional. El material fue producido por el Programa Nacional de Educacin Sexual Integral (ESI) en el marco de los dispuesto por la ley N 26.150 que establece la obligatoriedad y enfoque a desarrollar para la incorporacin de la ESI en todos los niveles educativos as como en establecimientos de gestin pblica y privada (confesionales y no confesionales).

19

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6761-2011-09-16.html22

intento de modificar la realidad del sistema educativo. Si las mismas no se insertan dentro de un marco de polticas nacionales y de coordinacin entre las jurisdicciones, el impacto de las leyes ser en el mejor de los casos muy limitado. (Feldfeber, 2011) La pregunta recurrente es cmo hacer para que el nuevo escenario no se transforme en una vieja rplica de situaciones anteriores, o se pretenda la conservacin del status quo. Al respecto plantear como el conjunto de leyes, es decir la dimensin prescriptiva, pueda traccionar la implementacin de acciones educativas en el territorio nacional. Reconocer la repolitizacin de la poltica educativa es un punto inicial que distingue la coyuntura y la diferencia de la visin eficientista y tecnocrtica de los noventa, sin perder de vista la articulacin entre el texto, o el discurso normativo, con la prctica o con las diferentes realidades regionales de las Provincias Para esto es posible analizar: las disparidades regionales, la prctica del federalismo y la puja de los recursos entre el Estado Nacional y Provincial; las condiciones y/o los condicionantes para que los actores sociales emergentes puedan apropiarse de sus espacios, tomar conciencia de sus potencialidades y ampliar la conciencia ciudadana; y la generacin de consensos en torno al sentido de la escuela en este nuevo contexto.

VI- Reflexiones finales: nuevos desafos, nuevos horizontes y nuevas preguntas Hannah Arendt sostiene que la poltica trata del estar juntos, los unos con los otros de los diversos. La esfera pblica, se caracteriza por la igualdad: por naturaleza los hombres no son iguales, necesitan de una institucin poltica para llegar a serlo: las leyes. Slo el acto poltico puede generar igualdad. (Arendt, 1997) Entendemos a partir del anlisis de las polticas pblicas de la primera dcada del Siglo XXI, que el Estado ha recuperado la iniciativa en el desarrollo de polticas ms inclusivas, destinadas a sectores que histricamente estaban excluidos o que quedaron excluidos en la dcada anterior, bajo los efectos de la crudeza de las polticas neoliberales. El Estado se convierte, as, en un espacio fundamental para la disputa de la hegemona entre los intereses pblicos y los intereses mercantiles. Partiendo de la ver el problema de la exclusin social, en tanto expresa, antes que una diferencia, una desigualdad, una aguda condicin de subalternidad.23

En este marco, podemos hacer nuevas preguntas acerca del sentido de la educacin para estos nuevos tiempos, para estos nuevos contextos y para estos nuevos sujetos. Se trata, en fin, de pensar un futuro distinto.

BIBLIOGRAFA AGIS, Emmanuel, CAETE, Carlo & PANIGO, Damin. (2010) El impacto de la Asignacin Universal por Hijo en Argentina CEIL- PIETTE Conicet. ARENDT, HANNAH (1997) Qu es la poltica? Traducido por Rosa Sala Carb .Ediciones Paids. Barcelona. 1997 CEPAL (2009). Panorama Social de Amrica Latina 2009. Captulo II CARNOY, Martin y CASTELLS, Manuel 1999 Globalization, the knowledge society and the network state: Poulantzas at the millennium, paper presentado en la Conferencia Internacional sobre Nicos Poulantzas de la Universidad de Atenas, Grecia, 30 de septiembre al 2 de octubre. En THWAITES REY, MABEL (2010) Despus de la globalizacin neoliberal: Qu Estado en Amrica Latina? en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Ao XI, N 27, abril. COLOQUIO NACIONAL (2003) A diez aos de la Ley Federal de Educacin. Mejor Educacin para todos? En conclusiones Finales. Universidad Nacional de Crdoba, 26 al 28 de Junio. FELDER, Ruth (2007) Ms all o ms ac del Neoliberalismo? El Estado y la resolucin de la crisis de la Convertibilidad en Argentina. Programa de Investigacin Gobiernos Progresistas en la era neoliberal: estructuras de poder y concepciones del desarrollo en Amrica Latina y el Caribe. CLACSO. FELDFEBER, Myriam (2011) Ponencia presentada en el XXVIII Congreso Internacional Da Alas 6 a 11 de setiembre de 2011, UFPE, Recife-PE Los modos de construccin de la poltica pblica en Argentina: Estado y educacin en un pas federal. IICE/UBA Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin. Universidad de Buenos Aires FELDFEBER, Myriam (2009) Nuevas y viejas formas de regulacin de los sistemas educativos. En: FELDFEBER, M. (comp.) Autonoma y gobierno de la educacin. Perspectivas, antinomias y tensiones. Aique Grupo Editor, FFyL, UBA, Buenos Aires. FELDFEBER, Myriam y GLUZ, Nora (2011) Las polticas educativas en Argentina: herencias de los `90, contradicciones y tendencias de nuevo signo. En: Revista Educao & Sociedade vol. 32 n. 115, CEDES, Campinas, San Pablo, abril/junio de 2011. FRASER, Nancy (2008) La Justicia Social en la era de la poltica de la identidad: redistribucin, reconocimiento y participacin En Revista de Trabajo. Ao 4. Nmero 6. Agosto- Diciembre. MINISTERIO DE TRABAJO. Subsecretaria de Programacin Tcnica y Estudios Laborales. Distribucin del ingreso, pobreza y crecimiento en la Argentina.2006. Pgina 12 (2011) 16 de Septiembre. Habemus Educacin Sexual Integral?24

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6761-2011-09-16.html

SADER, Emir. (2008) Refundar el Estado. Posneoliberalismo en Amrica Latina. Buenos Aires, Ediciones CTA- CLACSO, septiembre de 2008. SENEN GONZALEZ, Silvia. Polticas, leyes y educacin. Entre la regulacin y los desafos de la macro y la micro poltica" En: PERAZZA, Roxana (comp.)Pensar en lo pblico. Notas sobre la educacin y el Estado, Buenos Aires: Aique, 2008. STIGLITZ, Joseph (2008) La crisis de Wall Street es para el mercado lo que la cada del muro de Berln fue para el comunismo en Pueblos. Revista de Informacin y Debate