Políticas y Procedimientos de Evaluación Del Desempeño Por Competencias Conductuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación Desempeño

Citation preview

Microsoft PowerPoint - Poltica y Procedimientos de EvaluacinEnero 2004POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN DEL DESEMPEO POR COMPETENCIAS CONDUCTUALESRecursos Humanosy OrganizacinSEPTIEMBRE 2006Poltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosPoltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosRecursosHumanosy Organizacin2Septiembre 2006RecursosHumanosy Organizacin3Septiembre 2006ndice de Contenidos I.CULES SON LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIN DEL DESEMPEO POR COMPETENCIAS?1.1 Objetivo General1.2 Objetivos Especficos1.3 Competencias por rea (Negocio y Estructura)II. CULES SON LAS COMPETENCIAS QUE VAMOS A EVALUAR?2.1 Las competencias corporativas Negocio de GeneracinLatam.2.2 Competencias por rea2.3 Competencias de Liderazgo2.4 Competencias de reas AfinesIII. QU SE DEBE TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIN DEL DESEMPEO POR COMPETENCIAS?IV. CUL ES EL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIN DEL DESEMPEO POR COMPETENCIAS?4.1 Gestionadores del Sistema.- Personal Evaluador- Personal Evaluado- Administrador del Proceso4.2 Proceso.- Jefatura- Evaluado- Diagrama Proceso de EvaluacinV. ANEXO QU SON LAS COMPETENCIAS?5.1 Qu son?5.2 Cul es su utilidad?5.3 Todos necesitamos las mismas?5.4 Evaluacin del Desempeo es lo mismo que Evaluacin por Competencias?I.CULES SON LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIN DEL DESEMPEO POR COMPETENCIAS?1.1 Objetivo General1.2 Objetivos Especficos Permitir un intercambio formal entre las jefaturas y sus subordinados respecto a las fortalezas, debilidades y aspectos a mejorar en las habilidades que requiere cada trabajador en sus reas de trabajo.Nos permite conocer el nivel de dominio o el nivel de desarrollo de dichas habilidades que presentan las personas que trabajan en la empresa, en cada una de las competencias que en la empresa se han definido9 Potenciar el nivel de dominio o el nivel de desarrollo de aquellas competencias que se encuentran ms dbiles.9Comparar el desarrollo de las competencias obtenidas en la evaluacin de desempeo del ao anterior con el actual.9Potenciar la participacin de los empleados dentro de la empresa, permitindoles que se puedan desarrollar y crecer dentro de ella.9 Desarrollar la habilidad de identificar competencias por parte de los empleados, permitindoles as que conozcan las conductas que deben tener para llevar a cabo un buen desempeo de su cargo.9Contribuir a la asignacin de la bonificacin de aquellos empleados que se encuentren en un nivel alto del desarrollo de sus competencias.Poltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosPoltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosRecursosHumanosy Organizacin4Septiembre 2006RecursosHumanosy Organizacin4Septiembre 2006II. CULES SON LAS COMPETENCIAS QUE VAMOS A EVALUAR?Es importante destacar que las competencias que se evalan, fueron determinadas mediante un proceso de levantamiento en el que participaron trabajadores de distintos estamentos de la empresa, los cuales fueron selecciones principalmente por ser exitosos en las distintas reas en las que se desempean.Primero parti este proceso con entrevistas con jefaturas y trabajadores destacados de cada rea. Posteriormente, se aplic una encuesta a un grupo ms significativos de trabajadores.La definicin final de las competencias de cada rea fue determinada por un comit de expertos, el cual estaba constituido por los gerentes de rea y personal de distintos estamentos de la empresa.Las competencias del Negocio de Generacin Latam. fueron determinadas por el Gerente General de Endesa Chile de las que tuvieron las mas altas presencias en las distintas reas de la empresa.Las competencias definidas en Endesa Chile son consistentes con lascompetenciasdefinidasporEndesaEspaaparala corporacin. Dichas competencias son:- Anlisis y Toma de Decisiones- Compromiso y Motivacin- Comunicacin- Desarrollo de Personas- Gestin del Cambio- Innovacin- Negociacin- Orientacin al Cliente- Orientacin a los Resultados- Trabajo en EquipoA continuacin se detalla el esquema de competencias con los cuales sern evaluados los trabajadores de Endesa Chile.2.1. Las competencias Negocio de Generacin Latam.2.2. Competencias por rea2.3. Competencias deLiderazgo2.4. Competencias de reasAfines Que son comunes a todos los trabajadores de la empresa:9 Trabajo en Equipo9 Orientacin al Cliente9 Adaptabilidad/ Flexibilidad9 Innovacin.Cada rea de trabajo tiene competencias que fueron definidas por personas destacadas de cada una de dichas reas.El detalle de las competencias por rea lo pueden encontrar en intranet en http://intranet.endesa.cl/IntranetEndesaChile/RecursosHumanos/c ompetencias/index.asp?Menu=0&Padre=2&show=1&MenuTxt=MenuD inamico.txtPor primera vez vamos a incorporar las competencias de liderazgo, las cuales van a ser preguntadas para todos, independiente de que las personas sean jefes, esto es con el objetivo de poder tener un catastro de estas habilidades en todos los trabajadores.No obstante lo anterior, estas competencias sern consideradas en la evaluacin final slo para las personas que son jefes.Las competencias de liderazgos son :9 Liderazgo estratgico9 Negociacin9 Planeacin Organizacin/ Manejo del Trabajo9 Toma de DecisionesA partir de este ao se consideraran, con el objeto de tener informacin complementaria, las competencias de reas de trabajo que pueden ser afines al trabajador. Lo anterior con el fin de contar con informacin para movilidad del personal, las cuales no sern considerados para el resultado final de la evaluacin.Poltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosPoltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosyOrganizacinSeptiembre 2006RecursosHumanosy OrganizacinSeptiembre 2006III. QU SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO PORCOMPETENCIAS?Es necesario considerar que las competencias pueden tener distintos niveles de desarrollo,algunas personas pueden presentar un nivel mayor de desarrollo de determinada competencia, ya sea por aptitudes personales o porque el mbito de su quehacer le ha significado una estimulacin de esta competencia.Por lo tanto, es esperable que haya variaciones en los niveles de dominio entre los empleados de la empresa. La utilidad de esta herramienta depende en gran medida de su OBJETIVIDAD y BUEN JUICIO como evaluador.A contar de este proceso de evaluacin y con el objeto de centrarnos en los conceptos que hay detrs de cada competencia, se procedi a modificar la escala de evaluacin del desempeo, indicando la definicin de la competencias y conceptos con sus respectivas definiciones, que permiten caracterizar a cada persona. Por Ejemplo:COMUNICACINExpresar las ideas en forma eficaz en situaciones individuales y grupales (incluyendo comunicacin no verbal);ajustar el lenguaje o la terminologa a las caractersticas y las necesidades del pblico, tanto en la comunicacin oral y escrita.Se expresa con dificultad. Sus mensajes escritos y orales tienden a serconfusos o desordenados. Presenta dificultad para verificar si el interlocutor comprendi el mensaje.IMPRECISOSe expresa correctamente de manera verbal y escrita pero tiene un nicoestilo comunicacional. Se enfoca en el mensaje, sin tener en cuenta al interlocutor o al contexto para ajustar su lenguaje y terminologa.RESTRINGIDODemuestra una efectiva destreza escrita, verbal y auditiva. Organiza susmensajes traduciendo correctamente ideas en palabras, sin embargo no logra ser concreto o breve, por lo que no mantiene la atencin del otro o laaudiencia.EXTENSOSe expresa con destreza manteniendo la atencin del interlocutor o laaudiencia. Organiza la informacin para presentarla de manera clara y breve. Maneja su lenguaje corporal. Slo realiza aclaraciones cuando se lo pidenexpresamente.FLUIDOSe comunica de manera precisa y eficaz, ajustando su lenguaje verbal ygestual para mantener la atencin. Est constantemente atento a las reacciones y el nivel de inters del interlocutor o la audiencia para modificar la organizacin del mensaje o cambiar el estilo de acuerdo a las circunstancias.ASERTIVOAl leer cada competencia, le recomendamos pensar en situaciones concretas en las que la persona evaluada se haya comportado de esta manera. Busque uno o varios ejemplos de comportamiento, seleccionndolos de distintos perodos del ao, de manera que pueda fundar sus juicios en hechos reales.Recursos HumanoUn aspecto importante, del proceso de gestin del desempeo por competencias es que una vez evaluada, se suscriban compromisos de mejora para el prximo ao, en aquellas competencias que tengan un menor nivel de desarrollo.IV. CUL ES EL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIN DEL DESEMPEO PORCOMPETENCIAS?4.1. Gestionadores delSistema La responsabilidad por la aplicacin del Sistema de Evaluacin porCompetencias de ENDESA est radicada en las diversas unidades de lnea de la Empresa, y su administracin est a cargo de la Gerencia de Recursos Humanos y Organizacin.En este sistema de evaluacin se distinguen los siguientes actores y roles:9 Personal evaluador9 Personal evaluado9 Administrador del SECPersonal Evaluador:Es la persona que realiza la evaluacin de cada trabajador y orienta sus desempeo futuros , de quienes se encuentran a su cargo. Tendrn esta facultad de evaluar, aquellas personas con el cargo de Gerentes, Subgerentes, Jefes de rea, Jefes de Centrales, Jefes de Unidad y Jefes de rango equivalente o superior.Personal Evaluado:Se aplica a todo el personal de ENDESA que tenga una antigedad mnima de 6 meses. Se excepta slo al personal con cargos de nivel ejecutivo, quienes sern evaluados bajo un procedimiento especial.Administrador del Proceso de EvaluacinLa Gerencia de Recursos Humanos y Organizacin de ENDESA ser la encargadadeadministrarelProcesodeEvaluacinpor Competencias.RecursosHumanosy OrganizacinSeptiembre 2006RecursosHumanosy OrganizacinSeptiembre 20064.2.Proceso. El proceso de gestin del desempeo por competencias necesita de la participacin activa tanto del evaluador como del evaluado, para lo cual deben dar inicio concretando una reunin, donde se busquen lograr acuerdos entre la jefatura y el evaluado, para establecer los tiempos y fijar la forma en que se establecer el procedimiento de evaluacin.El primer paso de este proceso es que la Jefatura y el evaluado efecten por separado una pre - evaluacin. Posteriormente, se debern reunir y acordar la evaluacin final, la que deber ser firmada y remitida por la jefatura a Recursos Humanos.Si eventualmente no se produjera el acuerdo, se deber remitir un informe con los argumentos de cada parte a la Gerencia de Area respectiva, con copia a Recursos Humanos, quin resolver el resultado de dicha calificacin.A continuacin, se indica una pauta para la reunin de acuerdo de la evaluacin.La jefatura:Previo a la Reunin:9Remita una copia del Formulario de Evaluacin al evaluado, con el propsito que efecte una auto - evaluacin.9Realice su propia evaluacin del trabajador9Una vez completo el formulario, revise el formulario de evaluacin por competencias enviada por el empleado.9Contraste la evaluacin propia con la del empleado9Eventualmente determine calificaciones tentativas.9Coordine una reunin con el trabajador para conversar y acordar la evaluacinDurante la Reunin:9 Felicita al empleado por los xitos logrados.9 Muestra empata frente a dificultades y pide ideas para mejorar el desempeo.9Comparta sus puntos de vista, cuando tienen opiniones diferentes9Establezca en conjunto con el evaluado compromisos de mejoras para la prxima evaluacinEl Evaluado:Previo a la Reunin:9Rena todos los datos sobre su desempeo, el ideal es tener hechos concretos que avalen los resultados de la auto evaluacin.9Complete el Formulario de Evaluacin.9Enve a su jefe una copia de su auto evaluacin.Durante la Reunin:9Indique como llevar a cabo la reunin.9Comparte sus sentimientos sobre los xitos y dificultades encontradas.9Solicite ayuda en las reas de desempeo que necesita mejorar.9Aporte su fundamentos sobre las calificaciones.9 Establezca en conjunto con el evaluador compromisos de mejoras para la prxima evaluacinPor ltimo, ambos deben firmar la evaluacin definitiva e indicar como fue en el proceso contestando la encuesta que para estos efectos se adjunta.Poltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosINICIOPoltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosEVALUADOR RR.HH. Remite Material y Polticas de Evaluacin EVALUADORemite Formulario a EvaluadoRealiza EvaluacinDel Trabajador RealizaAutoevaluacinReune Antecedentes Que Avalen Evaluacin Reune Antecedentes Que Avalen AutoevaluacinRecibe y Analiza Auto Evaluacin Del Trabajador RemiteAuto EvaluacinA JefaturaElabora Evaluacin Definitiva Para ConversarlaConvoca a Reunin con EvaluadoReuninEvaluador - EvaluadoNoSiAAcuerdoFirma de FormularioDeEvaluacinRemite EvaluacinA RR.HH.FINAJefatura Remite Informe con las Dif. Firmado por las PartesRR.HH. Analiza Informe Gcia Area Respectiva Analiza InformeConvoca a ReuninGerencia de AreaReuninPara ResolucinComunica Resultados a las PartesJefe Evaluador Trabajador EvaluadoPoltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosPoltica y Procedimientos deEvaluacin del Desempeo porCompetencias ConductualesGerencia de Recursos Humanos y Organizacin Endesa ChilePolticas de Recursos HumanosV. ANEXO QU SON LAS COMPETENCIAS?RecursosHumanosy Organizacin12Septiembre 2006RecursosHumanosy Organizacin13Septiembre 2006Desde el ao 2000, se ha estado implantando en Endesa un modelo de Gestin de Personas por Competencias.La Gerencia de Recursos Humanos y Organizacin, siguiendo las tendencias mundiales, ha reconocido la importancia de identificar y, posteriormente, desarrollar los principales conocimientos, las aptitudes y habilidades (las Competencias) de las personas que trabajan en la organizacin.Tenemos la conviccin que esto nos llevar como empresa a potenciar nuestra principal ventaja competitiva: el alto potencial tcnico y humano que caracteriza a nuestro personal.PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS COMPETENCIASQu son?Las COMPETENCIAS son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se relacionan con el desempeo exitoso en un puesto o un rea de trabajo determinado. Se refieren a:9 Conductas relacionadas con el puesto o rea (Cmo acta)9 Conocimientos relacionados con el puesto o rea (Qu sabe)9 Actitudes relacionadas con el puesto o rea (Cmo lo enfrenta)Las competencias NO guardan relacin directa de la formacin educacional o de la profesin de las personas.Podramos decir que las competencias no son notorias a primera vista, se encuentran ms ocultas que los ttulos profesionales o tcnicos, porque son conductas que estn referidas al trabajo y que se adquieren a travs de la experiencia.Entonces, al adquirirse a travs de la experiencia, las competencias son posibles de trabajar y desarrollar. Cul es su utilidad?La gestin por competencias garantiza que las personas que trabajan en la empresa tengan las competencias requeridas y que stas coincidan con los objetivos de la organizacin.Un modelo de Gestin por competencias dota a la organizacin de un eje articulador que permite regular y dar consistencia a un plan integral de Recursos Humanos, en el cual todas sus reas se encuentran coherente y funcionalmente conectadas entre s, porque responden a los mismos requerimientos de gestin y desarrollo del personal.El Proyecto de Levantamiento de Competencias nos ha permitido identificar las competencias que son necesarias para realizar de manera exitosa el trabajo, plantendose como un ideal, es decir, cmo deberan trabajar las personas de Endesa para que cada rea funcione cada vez mejor.Todos necesitamos las mismas?No todos necesitan las mismas, depende del tipo de trabajo que se est realizando.En el proceso de Levantamiento o Identificacin de Competencias se determinaron cules competencias son necesarias en cada una de las reas de trabajo.Puede que una competencia sea necesaria para ms de un rea, pero la importancia que sta tiene para el xito en el trabajo puede variar. Evaluacin del Desempeo es lo mismo que Evaluacin por Competencias?No. La Evaluacin por Competencias, no pretende ver qu tan bien se desempe un empleado durante un periodo, sino pesquisar el nivel de dominio ACTUAL que tiene de las Competencias. As entonces, este sistema no pretende obtener una calificacin, sino ms bien una fotografa del estado de desarrollo presente de las competencias.Este sistema es similar al que se utiliz el ao pasado, aunque se han realizado cambios, recogiendo la experiencia que nos ha brindado un ao ms de trabajo en competencias. Lo anterior, significa que el sistema de evaluacin por competencias actual le puede parecer familiar puesto que sigue el mismo esquema que muchos ya conocen; por lo que ser ms fcil comprender y de usar.