83
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DE AUTOEVALUACIÓN Y GESTIÓN EN AUSJAL POLÍTICAS Y SISTEMA

Politicas y Sistemas de Autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EN AUSJAL DE AUTOEVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Citation preview

  • DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIADE AUTOEVALUACIN Y GESTIN

    EN AUSJAL

    POLTICAS Y SISTEMA

  • AUSJAL es una Asociacin de 31 universidades conadasa la Compaa de Jess en 15 pases de Amrica Latinaa la luz de la realidad de nuestros pueblos y en delidad,a la especca inspiracin Cristiana y a la identidad y tra-dicin espiritual y pedaggica de la Compaa de Jess.

    Se constituye como una organizacin dinmica y e-ciente que facilita y potencia la cooperacin y el inter-cambio entre las universidades y permite aprovechar lasinergia entre sus miembros, de forma que los objetivosde cada uno converjan y potencien los de toda la Aso-ciacin y viceversa, con el n de obtener benecios parasus universidades miembros. Su principal reto consisteen crear la primera red universitaria en Amrica Latinacon una identidad, liderazgo compartido y estrategiacomn para la transformacin educativa y social de laregin.

    PresidenteLuis Ugalde SJ.

    Vicepresidentes Jess Hortal s.j.Rector Ponticia Universidad Catlica de Ro de JaneiroLus Rafael Velasco s.j.Rector de la Universidad Catlica de Crdoba Jos Mara Tojeira. s.j.Rector de la UCA de El Salvador

    Secretaria EjecutivaSusana Di Trolio

    La rred homlogos de RSU AUSJAL, fue creada en 2007con el propsito de potenciar y fortalecer la reexin, elintercambio y la gestin de la responsabilidad social enlas universidades. Se propone reinterpretar este con-cepto desde la especicidad de la labor universitaria in-tegrndolo a la rica tradicin de las universidades deinspiracin ignaciana.

    Universidades participantes:Universidad Catlica de Crdoba, Universidad Javerianade Bogot, Universidad Javeriana de Cali, Universidad Ca-tlica del Ecuador, Universidad Alberto Hurtado, Univer-sidad Rafael Landvar, Universidad Iberoamericana-Len,Universidad Iberomericana-Ciudad de Mxico, ITESO,Universidad del Pacco, Universidad Catlica del Uru-guay Dmaso Antonio Larraaga, Universidad CatlicaAndrs Bello, Universidad Catlica del Tchira, Univer-sidad do Vale do Rio de Sinos, Universidad Catlica deRo, Universidad Centroamericana Jos Simen Caas,UCA Managua, Universidad Ruiz de Montoya, InstitutoUniversitario Jess Obrero.

    Coordinacin:Daniela Gargantini (Universidad Catlica de Crdoba)Cecilia Zaaroni (Universidad Catlica del Uruguay)

    Experta contratada: Anabella Palacios

    Compiladores: Daniela Gargantini, Anabella Palacios, Cecilia Zaaroni.

    Diseo y Grco: Metroymedio // www.metroymedio.com.arQueda hecho el depsito que marca la Ley N 11.723Derechos reservados.Prohibida su reproduccin total o parcial.Impreso en Argentina.Distribucin gratuita.

    Red RSU - Asociacin de Universidades Jesuitasde Latinoamrica - AUSJALPolticas y sistema de autoevaluacin y gestinde la responsabilidad social universitaria en AUSJAL.1a. ed. - Crdoba: Alejandra Editorial, 2009.96 p.; 29x21cmISBN: 978-987-24861-9-81. Educacin Superior. I. Ttulo.CDD 378

    4

  • Prlogo

    PRIMERA PARTEI.I.- Presentacin.I. II.- Antecedentes - La RSU y las universidades jesuitas en Amrica Latina.

    1. El servicio a la sociedad como parte central de la Misin.2. Las prcticas y los procesos de reexin sobre la RSU desarrollados en el mbito de la Red.3. Otros aportes que han contribuido a profundizar la reexin sobre la RSU.

    I. III.- Cmo concebir la RSU en las Universidades de AUSJAL?I. IV - Criterios orientadores y polticas para el desarrollo de la RSU en la red.

    1. Criterios Generales. 2. Polticas de Responsabilidad Social Universitaria.

    2.1. Polticas relativas a la formacin de los estudiantes (Impacto educativo) 2.2. Polticas relativas a la generacin y difusin del conocimiento(Impacto cognoscitivo y epistemolgico)2.3. Polticas relativas a los programas de extensin y proyeccin a la sociedad(Impacto social)2.4. Polticas relativas a la gestin universitaria (Impacto organizacional)2.5. Polticas relativas a la gestin universitaria con relacin a su entorno(Impacto ambiental)

    SEGUNDA PARTEII.I. Propuesta de Sistema de autoevaluacin y gestin de RSU en las universidades de AUSJAL

    1. Criterios Generales.2. Qu es el Sistema de autoevaluacin y gestin de RSU-AUSJAL?3. Denicin y desarrollo del Sistema autoevaluacin y gestin de RSU- AUSJAL.

    3.1 Cmo se estructura?3.2 Cul es su alcance?3.3 Qu mide?3.4 Cmo se presentar el resultado de su aplicacin? 3.5 Para qu sirve?

    4. Batera de indicadores. 4.1 Indicadores relativos a la formacin de los estudiantes (Impacto Educativo). 4.2 Indicadores relativos a la generacin y difusin del conocimiento(Impacto Cognoscitivo y Epistemolgico).

    7

    1315151516171819192122

    23

    2324

    24

    272929303030333333333434

    37

    NDICE

    5

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • 64.3 Indicadores relativos a los programas y proyectos de vinculacin con la sociedad(Impacto Social). 4.4 Indicadores relativos a la gestin universitaria (Impacto Organizacional).4.5 Indicadores relativos a la gestin ambiental de la universidad (Impacto ambiental).

    5. Instrumentos de relevamiento de datos6. Listado de Evidencias

    II.II. Aplicacin del Sistema de autoevaluacin y gestin de RSU- AUSJAL.

    1. Valores del proceso de autoevaluacin y gestin de RSU-AUSJAL.2. Metodologa de implementacin del Sistema de autoevaluacin y gestin de la RSU- AUSJAL.

    AnexosInstrumento de relevamiento n1Instrumento de relevamiento n2 Instrumento de relevamiento n3 Instrumento de relevamiento n4 Instrumento de relevamiento n5 Instrumento de relevamiento n6Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSU en la universidad. Docentes. Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSU en la universidad. Administrativos/ Funcionarios/Directivos. Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSU en la universidad. Estudiantes.

    Glosario base de Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL.Bibliografa

    414653

    5457

    57

    5758

    61636567697172737679

    8391

  • PRLOGO

  • 9POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    En este tiempo, examinndose bien, y preparndose para morir,no poda tener temor de sus pecados,

    ni de ser condenado; mas tena grande confusin y dolor, por juzgar que no haba empleado bien los dones y gracias

    que Dios Nuestro Seor le haba comunicado.1

    (Autobiografa San Ignacio, Cap. III, prrafo 33)

    Pero el autntico criterio para evaluar las universidades de la Compaa

    no es lo que nuestros estudiantes hagan,sino lo que acaben siendo

    y la responsabilidad cristiana adultacon la cual trabajen en el futuro

    en favor de sus prjimos y de su mundo.Peter Hans Kolvenbach sj2

    1"Ignacio de Loyola. Autobiografa y Ejercicios Espirituales, captulo III, prrafo 33, pgina 23, Ediciones S.A. Educacin y Cultura Religiosa,Caracas, Segunda Edicin, 2002.2Peter Hans Kolvenbach sj, General de la Compaa de Jess 1983- 2008. El servicio de la fe y la promocin de la justicia en la educacinuniversitaria de la Compaa de Jess de Estados Unidos. Discurso en la Universidad de Santa Clara, California, 2000.

  • Responsabilidad SocialUniversitaria en AUSJAL

    Para AUSJAL, la Responsabilidad Social Universitaria noes una moda reciente, ni pasajera. Desde su primer do-cumento, Desafos de Amrica Latina y Respuesta Edu-cativa Ausjal, hace 15 aos, se establece que nuestrapropuesta universitaria debe modelarse como respuestaa los desafos de las sociedades latinoamericanas. Res-ponsabilidad viene de responder. Las sociedades latino-americanas no cambiarn sin que se produzcanprofundas transformaciones en sus universidades, queefectivamente busquen formar y promover a las nuevasgeneraciones con la sensibilidad y los conocimientospara enfrentar los nuevos desafos, hacia una mayorjusticia y humanidad. El P. Kolvenbach, SJ formul estepropsito con claridad (P. General de la Compaa deJess 1983-2008) y expres con acierto que la valora-cin denitiva de la responsabilidad universitaria seaprecia en la calidad y compromiso duradero de losegresados. En AUSJAL, luego de armar con espritu crtico que noqueremos formar profesionales exitosos para pasesfracasados, nos preguntamos qu universidad para qusociedad? Por eso en el Plan Estratgico (2002-2005)pusimos tanto nfasis en que en nuestras universidadesse desarrolle el espritu solidario y que los estudiantesaprendan a asumir lo pblico como propio, la bsquedadel Bien Comn como el bien propio. La inspiracin cristiana, con antropologa y espiritualidadsolidarias, son elementos centrales de la formacin envalores. Jess de Nazaret arma radicalmente la vidahumana y la arma desde la libertad de Hijo de Dios ydesde los ms pobres y excluidos, de modo que nadie

    quede fuera. Desde esa radical armacin de la dignidadhumana y desde el rechazo de todo absoluto terrenofuera de Dios-Amor (el dinero, el poder poltico) apren-demos a hacer discernimiento sobre los dioses que pre-dominan en la sociedad: el poder poltico (mundial,nacional, local y al interior de las organizaciones), los in-mensos recursos econmicos, y el conocimiento (los ha-beres, poderes y saberes), y entendemos que stos noson nes en s mismos, sino que debemos convertirlosen medios muy importantes para fortalecer la ilimitadadignidad humana. Hacia ah apunta la responsabilidadsocial: lograr un mundo ms humano donde los fabulo-sos medios de los que hoy dispone la humanidad, seanordenados (palabra muy ignaciana) al n supremo desalvar la dignidad humana de todos los hombres y mu-jeres. Guardar la vida, la dignidad humana y enfrentarlas amenazas que impiden conservar y cuidar esmera-damente la casa terrestre, con la calidad de un medioambiente sostenible que permita la convivencia arm-nica de todas las criaturas. Ese es nuestro humanismo y nuestra antropologa soli-daria. Ese es el horizonte al que apunta nuestra forma-cin y quehacer universitario. Queremos personasresponsables socialmente y dotadas de los instrumentoscientco-tcnicos propios de la buena formacin uni-versitaria. Para ello, se requiere una espiritualidad, unasconvicciones existenciales y una solidaridad vivenciadacon los ms pobres, es decir con aquellos que, como de-nuncia el profeta Ams, son vendidos por un par de san-dalias, sin que nadie tenga escrpulos por ello (Amos8,6).Este excelente instrumento de trabajo que, basados enla praxis y en la reexin, han elaborado los homlogosde la Red de Responsabilidad Social Universitaria de AUS-JAL y que presentamos en este documento, nos brinda

    PRLOGO

    11

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • un medio til para examinar nuestra prctica cotidianae identidad universitaria en la formacin, investigacin,reexin, extensin y al interior de la universidad y suimpacto en la vida nacional. No se trata de todo o nada,de absolutos o de comparaciones con otros, sino de in-dicadores que nos permitan ver cmo vamos mejorandoo no.En realidad la permanencia de los jvenes de cuatro aseis aos en la universidad es un proceso de forma-cin, de maduracin de convicciones, de solidaridad vi-vencial con aquellos cuya vida tiende a ser despreciada;es tiempo de aprender el discernimiento y el compro-miso con lo pblico (es decir lo comn con responsabi-lidad ciudadana, local, nacional e internacional). Entendery querer que el xito profesional personal contribuya alxito comn de nuestros pases, al bien comn. La universidad responsable socialmente va formando elpensamiento, los afectos, la espiritualidad y la voluntadde accin hacia un mundo en el que prevalezca la digni-dad y las oportunidades para todos, que no es lo que hoytenemos en Amrica Latina, ni en el mundo globalizado.Son palabras grandes, pero da a da stas se siembranen las acciones ms pequeas y deben estar presentesexplicita o implcitamente en el currculo. La RSU no es un apndice, sino que pertenece a la iden-tidad misma de la universidad jesuita y se debe expresarde manera integral en sus diversas actividades y queha-cer.Este documento, trabajado en equipo y madurado desdelas experiencias, ser un excelente instrumento de tra-bajo para avanzar decididamente en nuestra responsa-bilidad universitaria en la transformacin de lassociedades latinoamericanas.

    Lus Ugalde, s.j. (Presidente - AUSJAL)Caracas, 21 de marzo de 2009

    PRLOGO

    12

  • PRIMERA PARTE

  • I.I. Presentacin

    Este documento3 tiene el propsito de contribuir a la de-nicin sobre los elementos y las prcticas que debenconformar las expresiones de Responsabilidad Social enlas universidades jesuticas en Amrica Latina. Se esperaque el mismo brinde a las universidades parmetros depolticas sobre la orientacin y las actividades de Res-ponsabilidad Social Universitaria (RSU), con marcado en-foque e identidad ignaciana.

    I. II. Antecedentes - La RSU y lasuniversidades jesuitas en AmricaLatina.

    1. El servicio a la sociedad como parte central de laMisin.

    El Plan Estratgico de AUSJAL para el perodo 2001-2005deni como uno de sus lineamientos centrales:

    La Universidad es para servir (desde su especicidaduniversitaria) a la sociedad, para transformarla, paracontribuir a hacerla ms justa y gobernable, con oportu-nidades y calidad de vida para todos, al alcance de suesfuerzo personal.

    El Proyecto Educativo Comn de las instituciones educa-tivas de la Compaa de Jess en Amrica Latina(2004)4, enfatiza como uno de los objetivos clave para elcumplimiento de su Misin el impacto en la sociedad yen las polticas pblicas.

    De la misma forma, incluye los educadores no podemos

    aislarnos en nuestras instituciones y sustraernos a lasresponsabilidades sociales y de construccin de la his-toria. Estamos conscientes de la rica tradicin pedag-gica que nos fue conada y nos sentimos responsablesde ofrecerla a este mundo. Nuestras instituciones edu-cativas deben explicitar, como parte integrante de su mi-sin, la actitud y las estrategias necesarias paraexpresar nuestro compromiso con el perfeccionamientode las polticas y prcticas de la educacin tanto privadacomo pblica

    Simultneamente el tema de la responsabilidad social delas organizaciones ha venido ganando terreno en las l-timas dcadas, como expresin del avance de la concien-cia sobre los efectos de las acciones desarrolladas en elentorno social y en el ambiente.

    Esta preocupacin involucra en forma especial a las uni-versidades como instituciones formadoras de personascapaces de generar transformaciones en base a un co-nocimiento profundo de la realidad, y generadoras de co-nocimientos que deben ser vlidos y pertinentes, endilogo con la sociedad en la que estn insertas.

    La Red de Universidades nucleadas en AUSJAL ha asu-mido este tema como uno de los pilares de su misin.Las palabras pronunciadas por Peter Hans Kolvenbach(General de la Compaa de Jess 1983- 2008) en la Uni-versidad de Santa Clara (2000), establecen claramentela vocacin de las universidades jesuitas en cuanto a laresponsabilidad con la sociedad. As seala Kolvenbach:

    Todo centro jesuita de enseanza superior est llamadoa vivir ddentro de una realidad social (la que vivimos en la

    PRIMERA PARTE

    15

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    3 Se incorporan elementos desarrollados en los siguientes documentos: Mora, Claudia; Penagos, Manuel, "Lineamientos generales para laResponsabilidad Social Universitaria en AUSJAL- Documento, Bogot 2004; Boisier, Guy, Iniciativas para acciones sobre ResponsabilidadSocial Universitaria en AUSJAL- Documento, Santiago de Chile 2005. 4 CPAL- "Proyecto Educativo Comn de la Compaa de Jess en Amrica Latina"- Brasil, 2005.

  • composicin de nuestro tiempo y lugar) y a vivir paratal realidad social, a iluminarla con la inteligencia univer-sitaria, a emplear todo el peso de la universidad paratransformarla. AAs pues, las universidades de la Compa-a tienen razones ms fuertes y distintas a las de otrasinstituciones acadmicas o de investigacin para diri-girse al mundo actual, tan instalado en la injusticia, ypara ayudar a rehacerlo a la luz del Evangelio. 5(p. 11)

    Lo distintivo de la labor de Responsabilidad Social de lasuniversidades de la Compaa de Jess es poner sus ha-beres y saberes al servicio de la sociedad, especial-mente en funcin de los ms pobres.

    Su especicidad est dada por el hecho de considerar ala universidad como un bien social que cumple su fun-cin dentro de la sociedad a travs de la bsqueda delbien general, desde su esencia como institucin acad-mica. La universidad no est aislada de su contexto so-cial; ella cobra sentido en la medida en que, desde laproduccin de conocimientos y la formacin integral delas personas, aporta a la evolucin y a la positiva gene-racin de bienestar. Esta produccin y transmisin deconocimiento se ve fortalecida si se hace a travs deuna experiencia vivencial, especialmente con los mspobres. De esta forma, el quehacer acadmico y la ex-periencia universitaria de Responsabilidad Social resul-tan mutuamente fortalecidos. Como seala Kolvenbach:

    Quiero dejar claro que todo el conocimiento que seadquiere en la universidad es valioso en s mismo, peroes adems un conocimiento que tiene que preguntarsea s mismo, en favor de quin y en favor de qu est.(p. 9) .6

    2. Las prcticas y los procesos de reexin sobre laRSU desarrollados en el mbito de la Red.

    Las experiencias implementadas por las Universidadesde la Compaa de Jess en Amrica Latina permitenaproximarse a este objetivo, con diversos grados deavance. Lo cierto es que todas las Universidades de laRed, por compartir la identidad jesutica, estn gene-rando desde sus Facultades, Escuelas y Centros, inicia-tivas desde la docencia, la investigacin, la extensin yla gestin que apuntan al tema de la ResponsabilidadSocial Universitaria.

    En el ao 2003 en la sede de la Universidad Alberto Hur-tado de Chile se celebr una reunin de los responsablesde proyeccin social de las universidades de AUSJAL7. Conla asistencia de representantes de once universidades,se presentaron y discutieron las mejores prcticas detrabajo social llevadas a cabo por las instituciones. Du-rante el encuentro se acord la elaboracin de un docu-mento institucional que deniera las Polticas deResponsabilidad Social Universitaria (RSU) de AUSJAL ydeterminara algunos indicadores de seguimiento y eva-luacin.

    En la XIV Asamblea General Ordinaria, celebrada en mayodel 2005 en la sede de la Universidad Catlica de Cr-doba, se present un borrador del documento sobre Po-lticas e Indicadores de Responsabilidad SocialUniversitaria en AUSJAL. Durante la discusin se des-tac la importancia del tema para nuestras universida-des y, concretamente, se seal que en algunos paseses una exigencia del propio gobierno. Se destac la im-portancia de discutir en la Red sobre los distintos mode-los tericos de RSU y se acord que se iniciara una

    PRIMERA PARTE

    16

    5 Peter Hans Kolvenbach s.j. General de la Compaa de Jess 1983- 2008. El servicio de la fe y la promocin de la justicia en la educacinuniversitaria de la Compaa de Jess de Estados Unidos. Discurso en la Universidad de Santa Clara California, 2000.6 Peter Hans Kolvenbach s.j. General de la Compaa de Jess 1983- 2008. El servicio de la fe y la promocin de la justicia en la educacinuniversitaria de la Compaa de Jess de Estados Unidos. Discurso en la Universidad de Santa Clara California, 2000.7 Este documento fue elaborado en sus primeras versiones por el trabajo colaborativo entre las universidades Javeriana de Bogot, Jave-riana de Cali, Alberto Hurtado de Chile y la Secretara Ejecutiva de AUSJAL.

  • discusin va electrnica sobre el borrador del docu-mento presentado.

    Durante el ao 2006 desde la Secretara Ejecutiva deAUSJAL se adelantaron una serie de iniciativas en rela-cin a la RSU. Por un lado, se trabaj en una recopilacinde informacin acerca de los programas e iniciativas quese ejecutan en las distintas universidades de la Asocia-cin. Adicionalmente, a partir de junio del 2006 y hastaabril del 2007, con la colaboracin de la Universidad Ja-veriana de Bogot y por iniciativa de la Secretaria Ejecu-tiva se realizaron nueve audioconferencias (o forosvirtuales) tendientes a analizar los fundamentos, lasprcticas y los indicadores de gestin de RSU manejadospor las universidades integrantes de la Red, en los queparticiparon diecisiete instituciones. Una sntesis delproceso ha sido recogida en el documento Estado delarte de la Responsabilidad Social de las Universidadespertenecientes a AUSJAL, elaborado por Omayra Parrade Marroqun8.

    En la XV Asamblea Ordinaria de Rectores realizada enmayo del 2007 se presentaron, para su consideracin,los lineamientos de la denicin de un PProyecto de For-talecimiento Institucional de la Responsabilidad SocialUniversitaria de AUSJAL.

    Durante los das 12, 13 y 14 de junio del 2007 se realizen Caracas en la sede de la Universidad Catlica AndrsBello, el Primer Encuentro de la Red de Homlogos deRSU y el Seminario Internacional sobre RSU. En el en-cuentro se constituy la RRed de Homlogos de RSU conel propsito de potenciar y fortalecer la reexin, el in-tercambio y la gestin de la responsabilidad social en lasuniversidades. La Universidad Catlica de Crdoba

    (U.C.C.), asumi la coordinacin regional de la Red y encolaboracin con la Universidad Catlica de Uruguay(U.C.U.), generaron la versin preliminar del documentoque hoy se difunde.

    Tal como los antecedentes expuestos lo ponen de mani-esto, no se trata de incorporar mecnicamente en lasuniversidades el concepto de Responsabilidad Socialdesarrollado en el mbito empresarial o de sumarse auna corriente de moda, sino de reinterpretar este con-cepto desde la especicidad de la labor universitaria eintegrarlo a la rica tradicin de las universidades de ins-piracin ignaciana. La incorporacin del concepto RSU hapermitido y permite ampliar y profundizar la tradicin delas universidades jesuitas en la perspectiva del servicioa la sociedad.

    3. Otros aportes que han contribuido a profundizarla reexin sobre la RSU.

    Es importante rescatar el aporte de programas desarro-llados por otras instituciones y redes no pertenecientesa AUSJAL que buscan profundizar el sentido de la Res-ponsabilidad Social en el mbito especcamente univer-sitario. Los mismos constituyen contribuciones quenutren y complementan las perspectivas denidas porla Red.

    Entre ellas, el Proyecto Universidad Construye Pas queintegra a diecisis universidades chilenas, ha puesto elfoco en el anlisis de los principios y valores denidospor las universidades y la forma cmo se difunden y sellevan a la prctica a travs de cuatro procesos claves: lagestin, la docencia, la investigacin y la extensin9

    PRIMERA PARTE

    17

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    8 Parra de Marroqun, Omayra (2007) Estado del arte de la Responsabilidad Social de las Universidades pertenecientes a AUSJAL- Insti-tuto PENSAR. Ponticia Universidad Javeriana. Disponible en http://www.ausjal.org/cartas/carta.pdf a julio de 2008.9Proyecto Universidad Construye Pas (Diciembre 2002) Observando la Responsabilidad Social Universitaria Santiago de Chile, Chile.Disponible en http://www.construyepais.cl/home.php a julio de 2008.Proyecto Universidad Construye Pas (Mayo 2006)Responsabilidad Social Universitaria. Aproximacin al concepto y su prctica San-tiago de Chile, Chile.

  • Desde esta perspectiva el proyecto aporta desarrollosconceptuales y metodolgicos para analizar el estado desituacin en diversas universidades.

    El Programa de Apoyo a Iniciativas de RSU, Etica y Desa-rrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enel que participaron algunas universidades de la Red10, hagenerado asimismo numerosos documentos que permi-ten profundizar en aspectos conceptuales y metodolgi-cos11. As, la denicin de RSU propuesta por el ProfesorFranois Vallaeys12 se concibe como un modo de gestinintegral de los impactos generados por las universida-des. Se trata desde su punto de vista de: una estrategiade gerencia tica e inteligente de los impactos que ge-nera la organizacin en el entorno humano, social y na-tural. Bajo esta concepcin agrupa sus impactos encinco reas: impactos de funcionamiento organizacio-nal, impactos educativos, impactos cognitivos y episte-molgicos, impactos sociales e impactos ambientales.

    I. III. Cmo concebir la RSU en lasUniversidades de AUSJAL?

    Partiendo de la necesidad de compartir un marco con-ceptual general sobre el tema de la RSU entre las univer-sidades de la Red, se presenta una denicin amplia, enla que las actividades que ya se vienen realizando en-cuentren su espacio y coherencia, y al mismo tiempo po-sibilite potenciar y aanzar este enfoque en nuestrasinstituciones.

    De esta manera, lla Responsabilidad Social Universitaria,se ha de entender como la habilidad y efectividad de launiversidad para responder a las necesidades de trans-formacin de la sociedad donde est inmersa, mediante

    el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, in-vestigacin, extensin y gestin interna. Estas funcionesdeben estar animadas por la bsqueda de la promocinde la justicia, la solidaridad y la equidad social, mediantela construccin de respuestas exitosas para atender losretos que implica promover el desarrollo humano sus-tentable.

    Por ello, lla Responsabilidad Social Universitaria debe serun eje transversal del quehacer de las universidades deAUSJAL. Las autoridades universitarias deben as ggaran-tizar la coherencia entre la gestin universitaria y la for-mulacin e implementacin de las acciones deResponsabilidad Social en las funciones sustantivas se-aladas, a n de que stas sean efectivas.

    As, a nivel metodolgico y prctico, el explicitar reasde impactos internos y externos ayuda a operacionalizarla denicin de la responsabilidad social en nuestras uni-versidades, el ordenamiento de las polticas y la deni-cin de indicadores pertinentes.

    Para las universidades de la Red, la responsabilidad so-cial no puede ser concebida en forma reduccionista comouna simple herramienta gerencial que le permita a launiversidad medir los impactos del quehacer universi-tario hacia el interior de la institucin y en sus entornossocial, humano y ambiental. LLa RSU se relaciona direc-tamente con la esencia de la propuesta educativa de ins-piracin cristiana e ignaciana que caracteriza a nuestrasuniversidades, la cual apunta a la formacin de los es-tudiantes para el compromiso y la solidaridad, y alaporte a la sociedad de conocimientos y acciones quecontribuyan a gestar una sociedad ms justa, que pro-mueva los derechos y respete la dignidad de todos.

    PRIMERA PARTE

    18

    10 En esta experiencia participaron la Universidad Catlica de Crdoba y la Ponticia Universidad Javeriana-Cali.11 El material puede consultarse en http://www.udlap.mx/rsu/ a julio de 2008.12 Vallaeys, F., Carrizo, L. (2006) Responsabilidad Social Universitaria- Marco conceptual, Antecedentes y Herramientas. Red tica y Des-arrollo BID. CD interactivo.

  • Sin embargo, para que la responsabilidad social en lasuniversidades jesuitas cumpla con su misin -el serviciode la fe y la promocin de la justicia- la gestin de lamisma debe ser eecaz, eciente y de calidad. Para ello,las universidades deben estar a la vanguardia en el usode las mejores tcnicas y mtodos de gestin, desarro-llando mecanismos de autoevaluacin (indicadores ysistemas de informacin) metodolgicamente slidosque le permitan evaluar logros y deciencias de su ges-tin en materia de responsabilidad social y, a partir deesta informacin generada, implementar mejoras.

    Considerando lo arriba expuesto, y a n de avanzar haciala construccin de orientaciones e instrumentos comu-nes, se proponen a continuacin criterios generales, po-lticas y un conjunto de indicadores que pretendenoperacionalizar los conceptos y los desafos planteados.

    I. IV Criterios orientadores y polti-cas para el desarrollo de la RSU enla red.

    1. Criterios Generales.

    A partir de los acuerdos, reexiones y directrices esta-blecidas en el Primer Encuentro de la Red de Homlogosde RSU de AUSJAL13, se propone la integracin del enfo-que de la responsabilidad social a los ya consabidos pro-psitos universitarios (docencia, investigacin, extensiny gestin interna), interrelacionndolos estrechamentedesde un marco de irrenunciable eexcelencia acadmica,en articulacin con los estndares de calidad educativavigentes, como eestrategia de mejoramiento continuo ycomo marca distintiva de su propia iidentidad ignaciana.

    De esta manera, junto a la importancia de resguardar laexcelencia del saber y de la generacin de conocimientoque procura formar hombres y mujeres altamente cali-cados, se busca que los mismos estn ntegramentecomprometidos con valores sociales y que sean capacesde ver a su profesin como una posibilidad de ser paralos dems.

    En concordancia con ello, la Red de RSU comparte lo ex-presado por Peter Hans Kolvenbach:

    Una universidad cristiana tiene que tener en cuenta lapreferencia del Evangelio por el pobre. Esto no signicaque sean los ms pobres los que deban entrar a cursarsus estudios en la universidad, ni que la universidaddeba dejar de cultivar toda aquella excelencia acadmicaque se necesita para resolver los problemas reales queafectan a su contexto social. Signica ms bien que launiversidad debe encarnarse entre los pobres intelec-tualmente para ser ciencia de los que no tienen voz, elrespaldo intelectual de los que en su realidad misma tie-nen la verdad y la razn, aunque a veces a modo de des-pojo, no cuentan con las razones acadmicas quejustiquen y legitimen su verdad y su razn .14

    De esta manera, las iniciativas de RSU, sin desmedro dela diversidad de enfoques derivados de la situacin y ca-ractersticas especcas de nuestras universidades, de-beran contemplar cuatro aspectos claves:

    La experiencia vivencial, marcada por el contacto di-recto con las comunidades, con los pobres y con los msvulnerables.

    El conocimiento y anlisis crtico de la historia y re-

    PRIMERA PARTE

    19

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    13 Primer Encuentro sobre Responsabilidad Social de AUSJAL- Universidad Catlica Andrs Bello. Caracas, Venezuela. 12, 13 y 14 de junio2007.14 Ignacio Ellacura s.j, (1982) citado por Peter Hans Kolvenbach s.j. en: El servicio de la fe y la promocin de la justicia en la educacin uni-versitaria de la Compaa de Jess de Estados Unidos. Discurso en la Universidad de Santa Clara, California.

  • alidad contempornea del pas y la regin, con especialnfasis en la comprensin causal de la poca generacinde oportunidades y bienestar para las grandes mayoras,la exclusin y los problemas de gobernabilidad, desdeuna visin local con perspectiva global o universal.

    La alta capacidad tcnica y profesional de los estu-dios de cada carrera, profundizando en la capacidad dedisear soluciones exitosas, siendo conscientes que nobasta con la buena voluntad y que el moralismo, sincompetencia y excelencia acadmica, puede traer malesmayores.

    El sentido de lo pblico, como espacio de trascenden-cia para el quehacer profesional de manera que los pro-fesionales exitosos lo sean tambin para la exitosaconstruccin de lo pblico.

    Cada una de las universidades pertenecientes a la Redcuenta con un entorno y contexto diferente, lo cual de-termina de alguna manera sus prioridades, modos y es-trategias de intervencin, de participacin y de accinsocial, pero en cualquier caso ddeben buscar su pertinen-cia e identidad como instituciones de la Compaa deJess que estn pensadas para el servicio y la promocinde la justicia, para y con los dems, en especial con losms desfavorecidos.

    Se espera que las universidades de AUSJAL puedan con-siderar los elementos propuestos en el presente docu-mento de Polticas y Sistemas de Autoevaluacin de laResponsabilidad Social para contribuir a la construccinde un quehacer universitario con mayor excelencia,identidad y compromiso por la positiva transformacinde las sociedades latinoamericanas.

    Como universidades de la Compaa de Jess en AmricaLatina, el desafo es avanzar en generar experiencias yacciones en toda la regin, que permitan disear y re-portar indicadores de avance en sus polticas y accionesde Responsabilidad Social, as como aprovechar la siner-gia en los recursos y en los aprendizajes comunes, a nde contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad dela labor de Responsabilidad Social Universitaria.

    En su instrumentacin, la perspectiva de Responsabili-dad Social Universitaria denida, implica que se trata deun enfoque que atraviesa la vida de la universidad ensus diversos aspectos. No se trata de acciones asigna-das a un sector de la institucin para cumplir con unalabor lantrpica o reservada a quienes opten por inte-grarse en forma voluntaria a una tarea de servicio.

    Por lo tanto, la Responsabilidad Social Universitaria:

    Es un asunto de todos: debe ser asumida y entendidacomo una cuestin de identidad, de la esencia misma delas universidades, y como tal, le compete a todas las ins-tancias y niveles, los cuales deben ponerse en disposi-cin de servicio para asegurar la coherencia institucional.

    Apunta a lograr una transformacin social concer-tada: tiene como uno de sus propsitos vincular a los di-versos miembros de la comunidad universitaria enproyectos e iniciativas que estn orientadas a contribuira la transformacin de la realidad local, nacional y re-gional en acuerdo con los actores signicativos de su en-torno.

    Requiere apertura a la innovacin pedaggica y cien-tca: su ejercicio constante y sistemtico conllevar a

    PRIMERA PARTE

    20

  • que las universidades identiquen nuevos caminos deformacin e investigacin cientca que sean tiles paralos procesos de desarrollo y construccin de lo pblico enel mbito local, nacional y regional.

    Implica interdisciplinariedad: el trabajo que se pro-pone es integral e interdisciplinario, pues las realidadesque se abordan as lo requieren.

    Se apoya en la cooperacin interinstitucional y en eltrabajo en red: cada vez con ms fuerza cada una de lasproblemticas de la regin que nos increpan como uni-versidades ignacianas y nos exigen una respuesta desdenuestros saberes, poderes y haberes acadmicos slopueden ser efectivamente abordados a travs de redes.Dada la complejidad y velocidad de cambio de los pro-blemas y de las demandas de nuestras sociedades lati-noamericanas, para dar una respuesta efectiva y teneras una educacin superior pertinente, la estrategia nopuede ser otra que la promocin y el fortalecimiento deltrabajo en red.

    Para avanzar en este sentido es necesario partir de unaconceptualizacin comn, de la generacin de algunosconsensos respecto a las polticas que orientarn la ac-cin y los indicadores que permitirn evaluar los resul-tados alcanzados.

    2. Polticas de Responsabilidad Social Universitaria.

    Las polticas de Responsabilidad Social Universitaria ex-presan la especicidad del compromiso social de las uni-versidades de AUSJAL. stas surgen de las particula-ridades de nuestras universidades como instituciones

    de inspiracin y misin ignaciana. Las polticas no son condiciones, ni barreras de en-trada, ni pretenden desechar las deniciones y accionesque cada universidad pueda tener. Por el contrario, sonlneas orientadoras para guiar y precisar el camino porel cual una universidad, con el sello ignaciano, asume suresponsabilidad social.

    Estas polticas se ordenan en funcin de las cinco reasde impacto que la universidad genera en su entorno deacuerdo al enfoque propuesto por Francois Vallaeys15-que responden a las funciones bsicas de toda institu-cin universitaria (docencia, investigacin y extensin) ysu correspondiente correlato con procesos de gestin in-terna u organizacional coherentes al enfoque al que seadhiere.

    Bajo este marco, las cinco reas de impacto denidasson:

    Impactos educativos: La universidad tiene un impacto directo sobre la forma-cin de los estudiantes, su manera de entender e inter-pretar el mundo y su relacin con la trascendencia, laforma como se comportan y valoran ciertas cosas ensu vida, inuyendo en la denicin de la tica profesionalde cada disciplina y su rol social. Por ello la universidad debe procurar desde este nuevoenfoque, la gestin socialmente responsable de la for-macin acadmica y la pedagoga, propiciando experien-cias vivenciales, iniciativas interdisciplinarias einterinstitucionales, y reexin crtica de las mismas.

    Impactos cognoscitivos y epistemolgicos: La universidad orienta la produccin del saber y las tec-nologas.

    PRIMERA PARTE

    21

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    15 Extractado del documento Vallaeys, Francois (2006) Marco terico de Responsabilidad Social Universitaria. Mimeo- BID.

  • Por ello, debe procurar desde este nuevo enfoque, lagestin socialmente responsable de dicha produccin ylos modelos epistemolgicos promovidos, a n de evitarla fragmentacin del saber, favorecer la articulacinentre tecnociencia y sociedad, promover la democratiza-cin de la ciencia, e inuir fuertemente en la denicin yseleccin de los problemas de la agenda cientca.

    Impactos sociales:La universidad impacta sobre la sociedad y su desarrolloeconmico, social y poltico, no slo porque forma pro-fesionales y lderes, sino porque ella misma es un refe-rente y actor social.Por ello, la universidad debe procurar la gestin social-mente responsable de su participacin en el desarrollohumano sustentable de la comunidad de la que formaparte, renunciado al asistencialismo o a la ayuda unila-teral, y propiciando la co-produccin entre distintos ac-tores y saberes hacia un conocimiento de calidad ypertinencia en trminos de asociacin. Adems de ello, atravs de sus acciones debe promover el progreso, crearcapital social, vincular la educacin de los estudiantescon la realidad exterior, y funcionar de interlocutor en lasolucin de los problemas.

    Impactos de funcionamiento organizacional: Como cualquier organizacin la universidad genera im-pactos en la vida de cada uno de los miembros de la co-munidad universitaria, dejando huellas en las personasque forman parte de ella. Por lo tanto, desde este nuevo enfoque se debe procurarla gestin socialmente responsable de la organizacinmisma de manera coherente con los principios institu-cionales y la identidad ignaciana, en un ambiente quefavorezca la inclusin, la participacin y la mejora con-tinua.

    Impactos ambientales: La universidad, como el resto de las organizaciones, enel ejercicio de sus actividades cotidianas genera impac-tos sobre el medio ambiente, que afectan su sostenibi-lidad a nivel global. Por ello, desde este nuevo enfoque la universidad debecontribuir a crear una cultura de proteccin del ambientey procurar la gestin socialmente responsable de los re-cursos ambientales disponibles, en pos de las generacio-nes actuales y futuras.

    Es sobre la base de estas cinco reas de impacto que sepropone el ordenamiento de las polticas que orientarnla accin, y los indicadores que permitirn evaluar losresultados alcanzados en materia de RSU para las uni-versidades de AUSJAL.

    As, las iniciativas de RSU sin desmedro de la diversidadde enfoques derivados de la situacin y caractersticasespeccas de nuestras universidades, deberan con-templar:

    2.1 Polticas relativas a la formacin de los estu-diantes (Impacto educativo)

    Orientar el currculo, los planes de estudio y pro-gramas, incorporando en los perles profesionales cur-sos obligatorios y electivos, contenidos y propuestaspedaggicas que posibiliten un conocimiento y un acer-camiento gradual a la realidad del pas y la regin.

    Sensibilizar a la comunidad universitaria respectoa su entorno social, desarrollando en los estudiantes unaconciencia crtica y claridad en el por qu y el para qudel saber.

    PRIMERA PARTE

    22

  • Desarrollar espacios de reexin y formacin de losdocentes favoreciendo abordajes interdisciplinarios y laaplicacin de metodologas pedaggicas que incorporenlos principios y valores de la Responsabilidad Social Uni-versitaria, tales como aprendizaje-servicio, aprendizajebasado en proyectos y CMS (ciencia-metodologa-sociedad).

    Ofrecer a los estudiantes oportunidades vivencialesde acercamiento a la realidad social y de servicio a tra-vs de las prcticas profesionales y participacin en pro-yectos con objetivos sociales.

    Promover e incentivar la capacidad de respuesta denuestros estudiantes frente a los problemas sociales,polticos, econmicos, culturales y medioambientales,comprometindose de manera creativa y constructivaen el ejercicio de la ciudadana, desarrollando el liderazgobasado en la democracia participativa.

    Generar a lo largo de todo el proceso de formacinde nuestros futuros profesionales una clara concienciade las implicancias ticas de su actuacin personal yprofesional.

    Proponer oportunidades y espacios de participacina los estudiantes, intentando con ello favorecer sus ini-ciativas y su compromiso con la construccin de unauniversidad que viva y asuma su responsabilidad social.

    2.2. Polticas relativas a la generacin y difusindel conocimiento(Impacto cognoscitivo y epistemolgico)

    Denir una agenda temtica de investigacin queprivilegie la realidad latinoamericana y este orientada a

    atender los problemas sociopolticos y econmicos,cuyos impactos afectan la construccin de una sociedadms justa y equitativa. Las agendas de investigacin de-bern as incorporar, entre sus lneas de trabajo, el an-lisis de temas que conduzcan al desarrollo de propuestasconcretas como respuesta a problemticas de la reali-dad.

    Favorecer la construccin colectiva del conoci-miento, a travs de la generacin de espacios interdis-ciplinarios y de la formacin de redes entre diversasunidades acadmicas, actores e instituciones.

    Desarrollar sistemticamente pensamiento, debatey anlisis sobre el acontecer mundial, regional y nacio-nal a travs de la creacin de instancias y espacios deinterdependencia y dilogo.

    Divulgar la produccin acadmica hacindola ac-cesible y comprensible a la comunidad, actores socialesrelevantes y decisores polticos.

    2.3. Polticas relativas a los programas de exten-sin y proyeccin a la sociedad (Impacto social)

    Impulsar la vinculacin directa de los estudiantesen proyectos de intervencin social.

    Poner el conocimiento generado y difundido en launiversidad al servicio de la comunidad, en especial dequienes tienen menos oportunidades de acceso, propi-ciando el dilogo de saberes.

    Generar vnculos de asociacin para el aprendizajecon las organizaciones y grupos, contrapartes, evitandoel asistencialismo, preguntndonos siempre sobre los

    PRIMERA PARTE

    23

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • efectos que genera nuestra colaboracin en las comuni-dades y en la formacin de los estudiantes.

    Favorecer el desarrollo de programas y proyectosintegrales bajo una visin holstica de la intervencin.

    Fortalecer el aporte de la universidad a la denicinde polticas pblicas y en la formacin de opinin p-blica.

    2.4 Polticas relativas a la gestin universitaria(Impacto organizacional)

    Desarrollar espacios de reexin y mecanismosinstitucionales que propicien la coherencia en la gestinuniversitaria, conforme a los principios y valores delcompromiso social de las universidades de AUSJAL, comoinstituciones de inspiracin cristiana y misin ignaciana.

    Desarrollar mecanismos de contratacin, inducciny desarrollo de los recursos humanos (personal acad-mico, administrativo y directivo) y formas de relacincon proveedores, consistentes con los nes y principiosinstitucionales y la identidad ignaciana.

    Disear y ejecutar estrategias comunicacionales,internas y externas, que faciliten el posicionamiento dela Responsabilidad Social Universitaria como poltica dis-tintiva de las universidades jesuticas.

    Favorecer la inclusin de la diversidad en sus distin-tas manifestaciones (econmicas, religiosas, tnicas,culturales, de gnero) en el marco de los principios y va-lores institucionales.

    Facilitar el acceso y permanencia en la universidadde personas con dicultades econmicas.

    Favorecer que los estudiantes completen su carreraen los plazos establecidos, an existiendo diferencias enel nivel acadmico de ingreso, sin afectar los estndaresde calidad establecidos.

    Propiciar los medios fsicos y pedaggicos que per-mitan la incorporacin de personas con capacidades di-ferentes.

    Promover mecanismos de gestin que favorezcanla participacin de los diversos sectores de la comunidaduniversitaria.

    Desarrollar una cultura de evaluacin sobre los im-pactos que genera la universidad, de aprendizaje orga-nizacional, de rendicin de cuentas y mejora continua.

    2.5. Polticas relativas a la gestin universitaria conrelacin a su entorno (Impacto ambiental)

    Promover un mbito universitario que constituyaun modelo de cuidado del medio ambiente, la salud y laseguridad.

    Fomentar el uso y manejo responsable de los resi-duos slidos, de la energa, del agua y el control de emi-siones vehiculares o de otra naturaleza.

    Contribuir a la instalacin de una cultura de protec-cin del ambiente y las personas en los miembros de lacomunidad universitaria, a travs de campaas u otrosmedios de sensibilizacin

    PRIMERA PARTE

    24

  • Incluir la temtica ambiental en los programas deestudio.

    Contribuir en la realizacin de acciones de concien-tizacin y educacin ambiental dirigidas a pblico ex-terno, especialmente a las comunidades ubicadas en laszonas de inuencia prxima a la universidad.

    PRIMERA PARTE

    25

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • SEGUNDA PARTE

  • II.I. Propuesta de Sistema de auto-evaluacin y gestin de RSU en lasuniversidades de AUSJAL.

    Se entiende que la temtica de Responsabilidad SocialUniversitaria es compleja y por lo tanto es difcil su me-dicin. Sin embargo, se debe hacer un esfuerzo para de-nir instrumentos que orienten el autoanlisis, entre losque se destaca el identicar una batera de indicadorescomunes que den pistas sobre cmo nos vamos acer-cando a lo que queremos como universidades social-mente responsables y favorezcan la comparabilidad delos resultados alcanzados.

    Bajo estas premisas, los indicadores sson instrumentosque ayudan a visualizar en forma simple, precisa y co-municable aspectos especialmente relevantes para co-nocer el estado de situacin y los cambios que seregistran en el tiempo respecto a los conceptos o dimen-siones de los mismos que queremos evaluar.

    Los indicadores sson un insumo para la toma de decisio-nes al proveer de informacin sistemtica y peridicasobre la gestin de la Responsabilidad Social Universita-ria. Como todo instrumento de medicin, los indicadoresque se presentan no agotan, ni pretenden reducir la ricarealidad de la gestin universitaria en esta materia. Sinembargo, los indicadores sson mecanismos que facilitanel seguimiento y autoevaluacin de la gestin sobre RSU,,por lo que pueden constituirse en una herramienta fun-damental para evaluar logros y deciencias, a partir delos cuales surjan propuestas de mejora.

    1.Criterios Generales.

    A partir de las cinco reas de impacto y las consecuenteslneas polticas establecidas, se ha considerado opor-tuno enunciar los criterios generales que han permitidodenir y explicitar el sistema de indicadores que a con-tinuacin se detalla. Entre ellos se destacan:

    1.1. Pertinencia y claridad de los indicadores selecciona-dos, de tal manera que los mismos sean un insumoefectivo para la toma de decisiones y se caractericen porun nivel de pprecisin y objetividad que no d lugar a di-ferentes apreciaciones.

    1.2. Agrupamiento de los indicadores en torno a cincoimpactos, a n de poder dar cuenta de los procesospuestos en marcha, los productos o resultados alcanza-dos y los impactos generados.

    1.3. Combinacin de parmetros cuantitativos (numri-cos y porcentuales) ccomo cualitativos (de percepcin yvalorizacin subjetiva), intentando capitalizar los bene-cios de ambas formas de medicin.

    1.4. Viabilidad en la recoleccin de la informacin, ade-cundola a la disponibilidad y los procedimientos habi-tuales de generacin y reporte de informacin de lasuniversidades.

    1.5. Razonabilidad y coherencia entre los costos deriva-dos del sistema de medicin por indicadores propuestoy el volumen total de recursos destinados por las univer-sidades a acciones vinculadas a la RSU. Esto signicaque el sistema de indicadores propuesto no deber re-querir invertir ms recursos en medir, que los que de

    SEGUNDA PARTE

    29

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • hecho sern necesarios para mejorar lo que se mide.

    1.6. Cantidad reducida de indicadores, a n de facilitar elproceso de relevamiento de datos, sistematizacin y co-municacin de los mismos.

    1.7. Comparabilidad de los mismos, a n de favorecer lamedicin entre las diferentes universidades de la Red.

    2. Qu es el Sistema de autoevaluacin y gestinde RSU-AUSJAL?

    El Sistema de autoevaluacin y gestin de RSU-AUSJALes una hherramienta de autoaplicacin y autodiagnsticoque permite ir dando cuenta progresiva y comparativa-mente de los pasos y alcances de la RSU en nuestras ac-ciones como universidades de AUSJAL.

    De la misma manera facilita y favorece la puesta enmarcha de planes de mejora continua para el fortaleci-miento del enfoque de la RSU en la gestin universitaria.

    El mismo comprende:

    a) un marco conceptual que explicita las dimensionesdel concepto, las variables y los indicadores que permi-ten operacionalizarlo;b) los instrumentos de relevamiento de datos; c) las propuestas referidas al uso de la informacin paraalimentar los procesos de aprendizaje institucional ymejora continua.

    A manera de sntesis, y para posibilitar la evaluacin y lagestin de las polticas denidas, la Red propone el si-guiente mapa conceptual (pag. 31) del Sistema de auto-

    evaluacin y gestin de RSU-AUSJAL que busca hacerposible su operacionalizacin en base a indicadores.

    3. Denicin y desarrollo del Sistema autoevalua-cin y gestin de RSU- AUSJAL.

    3.1 Cmo se estructura?

    Se estructura a travs de un sistema de informacin deacuerdo a las deniciones y valores propuestos por laRed de RSU de AUSJAL en relacin a las ccinco dimensio-nes o reas de impacto denidas:

    Impacto educativo.Impacto cognoscitivo y epistemolgico.Impacto social.Impacto organizacional.Impacto ambiental.

    A partir de estas dimensiones, el sistema de informacinest compuesto por dos instrumentos: un sistema de in-dicadores institucionales y una encuesta de percepcinde los diferentes pblicos afectados por la gestin uni-versitaria. A saber:

    Indicadores de informacin institucional: son aque-llos indicadores de carcter cerrado (porcentajes y exis-tencia de procedimientos) que cada universidad deberrelevar, sistematizar y comunicar a n de garantizar lacomparabilidad de resultados entre universidadesmiembros de la Red.

    Encuesta de percepcin: para observar el procesoque atraviesa cada institucin y la apreciacin que al-gunos indicadores o reas de impacto pueden adquirir

    SEGUNDA PARTE

    30

  • SEGUNDA PARTE

    31

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    Mapa conceptual del sistema de autoevaluacin y gestin de RSU-AUSJAL

  • 16 Para ampliar y profundizar en ello se sugiere el texto Propuesta de estrategias de institucionalizacin y herramientas de socializacindel Documento de polticas e indicadores de RSU para AUSJAL, Mimeo indito, 30 de junio de 2008.

    SEGUNDA PARTE

    32

    percepcin), se proceder a la presentacin y anlisis delos mismos en las instancias de participacin formal ins-titucionalmente reconocidas (tales como consejos con-sultivos, centros de estudiantes, reuniones de sindicatos,etc.) o grupos de evaluacin con carcter participativo yconformados de manera plural para tal n, de maneraque se conformen ccomunidades de intereses dondetodas las partes interesadas puedan estar representadasen coherencia con los valores enunciados del proceso deautoevaluacin y gestin de RSU-AUSJAL (ver pag. 57)16.

    La tarea esencial de estos espacios de discusin serpensar y proponer acciones de progreso en el corto, me-diano y largo plazo, las cuales formarn parte de la ees-

    para los miembros de la comunidad universitaria. Dichaencuesta est diseada de manera uniforme para seraplicada a todos los actores y niveles organizacionales(directivos, docentes, personal administrativo/funciona-rios y estudiantes), de manera de garantizar la compa-rabilidad de resultados y apreciaciones. Su aplicacinpuede implementarse a travs de una muestra estads-ticamente representativa o a la totalidad de la comuni-dad universitaria, segn se crea conveniente de acuerdoa la estructura organizacional y la escala de cada insti-tucin.

    Una vez obtenidos los datos de ambos instrumentos (In-dicadores de informacin institucional y Encuesta de

  • trategia de mejora continua que se desea impulsar y delPlan de fortalecimiento institucional de la RSU de cadauniversidad. Luego, dicho Plan ser presentado a las au-toridades para su aprobacin y puesta en marcha.

    Junto a estos instrumentos, el sistema de informacinpresenta un apartado de EEvidencias, donde se solicita alas universidades los registros de documentos de proce-dimientos, resoluciones, notas, declaraciones, referen-cias web, etc. que avalen las respuestas dadas en cadaindicador.

    3.2. Cul es su alcance?

    Su alcance es el mbito universitario porque atraviesatodas las funciones de la institucin: ddocencia, investiga-cin, extensin y gestin interna. Para garantizar laefectividad del sistema de autoevaluacin y gestin deRSU, el mismo est diseado para abarcar los perodosinstitucionales que se crean convenientes, aunque sesugiere que para un mayor control de los procesos laaplicacin sea anual para el sistema de indicadores insti-tucionales. Para la encuesta de percepcin este perodopuede ser ms espaciado considerando la lentitud conque suelen darse los procesos de cambios instituciona-les.

    3.3 Qu mide?

    El Sistema de autoevaluacin intenta determinar el ggradode integracin y desarrollo de la RSU en las acciones quellevan a cabo las universidades de AUSJAL.

    3.4 Cmo se presentar el resultado de su aplicacin?

    El resultado de la aplicacin del sistema de autoevalua-

    cin se presentar a travs de un informe nal escrito yproducido por cada universidad -IInforme de autoevalua-cin y gestin de la Responsabilidad Social Universitaria-que recoja el relevamiento, sistematizacin y comunica-cin de los indicadores institucionales y encuesta depercepcin, las evidencias, la descripcin del procesodesarrollado, las estrategias puestas en juego por cadainstitucin y las propuestas de mejora preliminares entorno al proceso de fortalecimiento institucional que sedesea impulsar.

    3.5 Para qu sirve?

    El Sistema de autoevaluacin y gestin de la RSU- AUS-JAL sirve para:

    a. Fomentar el compromiso de toda la institucin en lagestin y aplicacin del enfoque de RSU, logrando unaconsideracin equilibrada de los principales integrantese interesados de la universidad.b. Visualizar los aspectos relevantes del estado de si-tuacin y los cambios que se registran en el tiempo res-pecto a la institucionalizacin del enfoque. c. Facilitar el seguimiento y autodiagnstico de manerasistemtica y peridica de la gestin de la RSU.d. Facilitar el anlisis comparativo de los procesos, anivel intra- institucional (de una unidad acadmica orea con otras de la misma universidad) e inter-institu-cional (de una universidad con otras);e. Tener insumos objetivos que faciliten la toma de de-cisiones. f. Mejorar la gestin institucional de nuestras universi-dades, hacindolas coherentes con la misin e identidad

    SEGUNDA PARTE

    33

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • 4. Batera de indicadores.

    44.1 Indicadores relativos a la formacin de los estudiantes (Impacto Educativo).

    4.1.1 Indicadores de informacin institucional:

    SEGUNDA PARTE

    34

  • SEGUNDA PARTE

    35

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • 4.1.2 Indicadores de percepcin:

    El instrumento de relevamiento para los siguientes indicadores es la Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSUen la universidad. La misma est dirigida a directivos, docentes, administrativos/ funcionarios y estudiantes.

    SEGUNDA PARTE

    36

  • 4.2 Indicadores relativos a la generacin y difusin del conocimiento(Impacto Cognoscitivo y Epistemolgico).

    4.2.1 Indicadores de informacin institucional:

    SEGUNDA PARTE

    37

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • SEGUNDA PARTE

    38

  • SEGUNDA PARTE

    39

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    .

  • SEGUNDA PARTE

    40

    44.2.2 Indicadores de percepcin:

    El instrumento de relevamiento para los siguientes indicadores es la Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSUen la universidad. La misma est dirigida a: directivos, docentes, administrativos/ funcionarios y estudiantes.

  • 4.3 Indicadores relativos a los programas y proyectos de vinculacin con la sociedad (Impacto Social).

    4.3.1 Indicadores de informacin institucional:

    SEGUNDA PARTE

    41

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • SEGUNDA PARTE

    42

  • SEGUNDA PARTE

    43

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • 4.3.2. Indicadores de percepcin:

    El instrumento de relevamiento para los siguientes indicadores es la Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSUen la universidad. La misma est dirigida a directivos, docentes, administrativos/ funcionarios y estudiantes.

    SEGUNDA PARTE

    44

  • SEGUNDA PARTE

    45

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • 4.4 Indicadores relativos a la gestin universitaria (Impacto Organizacional).

    4.4.1 Indicadores de informacin institucional:

    SEGUNDA PARTE

    46

  • SEGUNDA PARTE

    47

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • SEGUNDA PARTE

    48

  • SEGUNDA PARTE

    49

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • SEGUNDA PARTE

    50

  • 4.4.2 Indicadores de percepcin:

    El instrumento de relevamiento para los siguientes indicadores es la Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSUen la universidad. La misma est dirigida a directivos, docentes, administrativos/ funcionarios y estudiantes.

    SEGUNDA PARTE

    51

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • SEGUNDA PARTE

    52

  • 4.5 Indicadores relativos a la gestin ambiental de la universidad(Impacto ambiental).

    4.5.1 Indicadores de informacin institucional:

    SEGUNDA PARTE

    53

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • 4.5.2 Indicadores de percepcin:

    El instrumento de relevamiento para los siguientes indicadores es la Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSUen la universidad. La misma est dirigida a: directivos, docentes, administrativos/ funcionarios y estudiantes.

    SEGUNDA PARTE

    54

    5. Instrumentos de relevamiento de datos.

    Los iindicadores de informacin institucional sern rele-vados a travs de iinstrumentos de recoleccin de datospreviamente diseados (adjuntos como Anexos en estedocumento) y de la constancia de existencia de ciertosdocumentos, polticas o procedimientos consideradosclaves para dar cuenta del/os indicador/es en cuestin.

    Los instrumentos se presentan a modo de ggua para re-levar los indicadores institucionales en aquellos casosen los cuales las universidades no cuenten con sistemasde recoleccin de los datos requeridos por este docu-mento, permitiendo que las universidades privilegienaquellos sistemas de informacin que mejor se adecuena su realidad y estructura organizacional.

    Cabe destacar que el relevamiento de datos nales podr

  • ser realizado a travs de sistemas centralizados o des-centralizados de informacin (por ejemplo, a nivel decoordinador de carrera o a travs del registro individualde profesores o maestros titulares), teniendo en cuentalas estructuras organizacionales de cada universidad.Sin embargo, las universidades debern presentar a laRed de RSU- AUSJAL su Informe de autoevaluacin ygestin de la RSU, conteniendo ddatos globales que resu-man la situacin general de la universidad con respectoa cada indicador en particular, a n de garantizar lacomparabilidad de los resultados.

    La eencuesta de percepcin se encuentra previamente di-

    seada y anexada a este documento, como modelo aimplementar con cada uno de los pblicos afectados porla gestin universitaria: directivos, docentes/acadmicos,estudiantes y personal administrativo/funcionarios.Dicho instrumento podr ser implementado a travs deuna muestra representativa o a la totalidad de la pobla-cin de cada uno de los grupos considerados.

    En sntesis, los instrumentos de relevamiento previa-mente diseados para indicadores de informacin insti-tucional son los siguientes:

    SEGUNDA PARTE

    55

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    Asimismo, se sugiere citar las evidencias de los siguien-tes documentos para algunos indicadores que no se en-

    cuentran relevados en los instrumentos previamente di-seados:

  • SEGUNDA PARTE

    56

  • 6. Listado de Evidencias:

    Como se mencion y detall anteriormente, el sistemade informacin presenta un apartado de EEvidencias,donde se solicita a las universidades los registros porimpacto de documentos de procedimientos, resolucio-nes, notas, declaraciones, referencias web, etc. que ava-len las respuestas dadas en cada indicador.

    II.II. Aplicacin del Sistema de au-toevaluacin y gestin de RSU-AUSJAL.

    1. Valores del proceso de autoevaluacin y gestinde RSU-AUSJAL.

    La importancia de contar con mecanismos efectivos deevaluacin y participacin en el proceso de autodiagns-tico requiere sustentarlo en principios y valores que sub-yacen a la concepcin de una universidad socialmenteresponsable.

    De acuerdo a ello, se considera oportuno sealar los vva-lores que debe garantizar eel proceso de autoevaluacinque se desea impulsar, como elementos certicadoresde la calidad del IInforme de autoevaluacin y gestin dela Responsabilidad Social Universitaria de cada universi-dad. A saber:

    Transparencia y compromiso con la verdad. Se in-tenta brindar a las universidades una herramienta degestin til acorde a su esencia institucional de bs-queda y compromiso con la verdad, excelencia educativay de produccin acadmica e intelectual, al servicio delos ms desfavorecidos y comprometida con el desarro-

    llo de la regin. Bajo estas premisas, la transparenciaimplica la comunicacin del proceso y de sus resultadosa todos aquellos grupos afectados por los impactos delas universidades, de forma clara, veraz y equitativa.

    Pluralidad. Este valor supone poner de maniesto laimportancia de desarrollar un proceso y espacios dondese acepten y aprecien la diversidad y la divergencia deopiniones e ideas, de modo de contribuir al desarrollo in-tegral de cada uno de los grupos y reas de inters afec-tadas por el desarrollo de nuestras universidades.

    Inclusividad. El proceso de autoevaluacin al que seaspira debe garantizar la representacin de cada una delas partes afectadas por las universidad, con el objetivode facilitar, identicar, analizar y proponer soluciones entodos los niveles y reas de la institucin, contribuyendoal tratamiento metodolgico de los temas, la integracinpersonal y el desarrollo de una etapa de fortalecimientoinstitucional compartida por todos sus interesados.

    Participacin. Coherentemente con los valoresenunciados, el proceso de autoevaluacin deseado re-quiere de un ambiente que favorezca la participacin;que demuestre responsabilidad y atencin a las expec-tativas razonables y opiniones de cada grupo de inters;minimizando estructuras o relaciones de poder, garan-tizando una justa recepcin de inquietudes y sugeren-cias, a n de construir eespacios de conversacin,declaracin y compromiso con el medio interno y externoa la universidad.

    De esta manera se intenta facilitar a las universidades laimplementacin del proceso de autoevaluacin y gestin,pudiendo hacer uso de otras herramientas que mejor seadecuen a su realidad, recursos y estructura; pero al

    SEGUNDA PARTE

    57

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • mismo tiempo, garantizando procesos homogneossobre la base de un ggrupo de valores respetados portodas las instituciones de AUSJAL, lo cual facilitar lacomparabilidad de resultados entre las mismas.

    2. Metodologa de implementacin del Sistema deautoevaluacin y gestin de la RSU- AUSJAL.

    A n de aplicar el sistema de autoevaluacin a con-tinuacin se enumeran una serie de sugerencias fa-cilitadoras del proceso. A saber:

    1. Antes de iniciar el proceso es estratgico lograr laconcientizacin de lo signicativo que es el ccompro-miso de las ms altas autoridades para la ssubsis-tencia del sistema de autoevaluacin y gestin engeneral, el cual posee una alta identicacin con lamisin ignaciana y constituye una oportunidad decrecimiento en la calidad acadmico- administra-tivo- identitaria de la universidad.

    2. Resulta clave la designacin de un EEquipo Coor-dinador General o Comit en torno al Coordinadorhomlogo local de RSU-AUSJAL, compuesto por lde-res capaces de convocar a otros miembros de la co-munidad universitaria en diferentes reas(docentes, administrativos/ funcionarios y alumnos)interesados en implementar y promover el procesode autodiagnstico y fortalecimiento institucionalde la RSU.

    3.Unido a ello, a nivel de la comunidad universitariaresulta importante ggenerar espacios de reconoci-

    miento conciente de problemticas urgentes en losdistintos escenarios tanto internos a la universidadcomo externos a la misma, enfatizando la necesidadde replantear la responsabilidad social de la institu-cin frente a los mismos.

    4. Mientras tanto es recomendable poner en marchaestrategias de comunicacin/ informacin de con-cientizacin general, a n de aclarar a las principa-les partes interesadas el por qu de la implemen-tacin del SSistema de autoevaluacin y gestin de laRSU- AUSJAL en la universidad, y fortalecer de estamanera el compromiso de toda la comunidad uni-versitaria con el proceso.

    5. Una vez puestas en marcha las acciones arribaenumeradas se recomienda dar iinicio del sistemade autoevaluacin, implementacin de los instru-mentos de relevamiento para indicadores institu-cionales y realizacin de encuestas de percepcin adirectivos, docentes, estudiantes y personal admi-nistrativo/ funcionarios.

    6. Una vez relevados los datos y percepciones sedebe iniciar la ssistematizacin de datos, realizacinde informe para la discusin y anlisis en gruposy/o espacios de discusin ad-hoc o formalmenteestablecidos y reconocidos.

    7. Desarrollar reuniones de discusin en instanciasde participacin formal institucionalmente recono-cidas (tales como consejos consultivos, centros deestudiantes, reuniones de sindicatos, etc.) o en gru-

    SEGUNDA PARTE

    58

  • pos de evaluacin conformados para tal n deacuerdo a los valores asumidos para el proceso. Sutarea ser proponer aacciones de progreso en elcorto, mediano y largo plazo, las cuales formarnparte de lla estrategia de mejora continua y del PPlande fortalecimiento institucional de la RSU para launiversidad.

    8. Desarrollar reunin nal de consolidacin de lostemas e identicacin de los factores consideradoscrticos para el xito de la estrategia y el plan suge-rido de accin.

    9. Redaccin del pre-informe de autoevaluacin ygestin de la Responsabilidad Social Universitariapor universidad.

    10. Presentacin del pre-informe de autoevaluaciny gestin de la Responsabilidad Social Universitariaa las autoridades, socializando resultados, personasinvolucradas, puntos fuertes y dbiles, y denicinde prioridades.

    11. Aprobacin por parte de las autoridades de laslneas principales de gestin sugeridas como mejo-ras y del Plan de fortalecimiento institucional de laRSU para la universidad.

    12. Presentacin del Informe nal de autoevaluaciny gestin de la Responsabilidad Social Universitariaa todas las personas involucradas en el proceso, so-cializando resultados, personas involucradas, y pre-sentando el PPlan denitivo de fortalecimiento

    institucional de la RSU para la universidad.

    13. Presentacin del Informe nal de autoevaluaciny gestin de la Responsabilidad Social Universitariapor universidad a la Red de RSU- AUSJAL.

    14. Compartir el desarrollo y transferir conocimien-tos del proceso de autoevaluacin con el resto delas universidades, a travs de la participacin enforos, encuentros virtuales y presenciales de la Redde RSU- AUSJAL.

    15. Implementacin de las acciones establecidascomo prioridades en el Plan denitivo de fortaleci-miento institucional denido y aprobado para la uni-versidad.

    16. Evaluacin de las acciones implementadas y rei-nicio del proceso.

    SEGUNDA PARTE

    59

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • ANEXOS

  • ANEXOS

    63

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

    INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO N1: Registro de ctedras, asignaturas o programas curriculares y extracurriculares.

    Encuesta a:- Responsables de ctedras/ asignaturas curriculares.- Responsables de programas/ ctedras extracurriculares disciplinares y no disciplinares.

    Por favor complete los siguientes casilleros de acuerdo a la ctedra/ asignatura o programa que ud. dirige en esta uni-versidad/ facultad o escuela.

  • ANEXOS

    64

  • INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO N2: Registro de proyectos de Investigacin.

    Encuesta a:-Investigador/es responsable/s.

    Por favor complete los siguientes casilleros de acuerdo al proyecto de investigacin que usted dirija.

    ANEXOS

    65

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • ANEXOS

    66

  • INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO N3: Registro de programas o proyectos de extensin o proyeccin social.

    Encuesta a:- A responsables de programas o proyectos de extensin o proyeccin social.

    Por favor complete los siguientes casilleros de acuerdo al programa o proyecto de extensin o proyeccin social queusted dirige en esta universidad.

    ANEXOS

    67

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • ANEXOS

    68

  • INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO N4: Registro de gestin de Recursos Humanos

    Encuesta dirigida a: - Ocina de Recursos Humanos y/o responsable de induccin, capacitacin y evaluacin de personal

    docente y administrativo/ funcionario segn corresponda.

    Por favor complete los siguientes casilleros:

    ANEXOS

    69

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • ANEXOS

    70

  • INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO N5: Registro de gestin de becas y polticas de bienestar estudiantil.

    Encuesta dirigida a: - Responsable de Becas, Bienestar estudiantil y/o Vicerrectorado de Medio Universitario.

    Por favor complete los siguientes casilleros:

    ANEXOS

    71

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO N6:Registro de gestin de proveedores.

    Encuesta dirigida a:-Responsable de Proveedores/ Administracin.

    Seale los 10 proveedores de mayor relevancia (en funcin a la continuidad y volumen de mercancas/ servicios ad-quiridos por la universidad). Luego, una vez seleccionados y enumerados en la siguiente grilla, por favor complete loscriterios de seleccin correspondientes (Indicadores n 35 y 36).

    ANEXOS

    72

  • Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de la RSU en la universidad.

    - Dirigida a: DDocentes.

    ANEXOS

    73

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • ANEXOS

    74

  • ANEXOS

    75

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSU en la universidad.

    - Dirigida a: AAdministrativos/ Funcionarios/ Directivos.

    ANEXOS

    76

  • ANEXOS

    77

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • ANEXOS

    78

  • Encuesta de Percepcin sobre la Gestin de RSU en la universidad.

    - Dirigida a: EEstudiantes.

    ANEXOS

    79

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • ANEXOS

    80

  • ANEXOS

    81

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • GLOSARIO

  • El presente Glosario presenta un abanico de conceptoscontemplados en las cinco dimensiones del documentoPolticas y Sistema de autoevaluacin y gestin de Res-ponsabilidad Social Universitaria en AUSJAL. El objetivoes ofrecer a las universidades una herramienta de baseindicativa para facilitar la comprensin de dichos trmi-nos, dndose prioridad, sin embargo, a aquellos que seadecuen a la realidad de cada universidad y los requeri-mientos legales pertinentes, segn leyes de educaciny dems normativas propias de cada pas.

    ***

    Actor/es social/es: pueden ser sujetos individuales,grupo, organizacin o institucin de cualquier tipo p-blico, privado o no gubernamental. Estos se caracterizanpor una lgica de actuacin dentro de un espacio sociallugar donde existimos y convivimos con otros- dondelos actores actan desde un inters y de acuerdo a ladisponibilidad de capital social y econmico respecto aun escenario determinado. En conjunto, esto determinasu comportamiento y particularidad determinndose di-ferentes tipos de actores, a saber: actores estatales(orientados a la produccin pblica de la ciudad), actoreseconmicos (orientados a la bsqueda de reproduccinde su capital con el n de obtener ganancias de mer-cado), actores comunitarios (orientados a la reproduc-cin como sujetos sociales, resolviendo o demandandopor necesidades no resueltas), actores polticos (orien-tados al crecimiento, la acumulacin o conservacin delpoder partidario).

    Actor/es universitario/s: son aquellos individuos y gruposcolectivos de personas formados por alumnos, egresa-dos, docentes, administrativos o funcionarios, autori-dades y encargados de gestin, personal contratado,

    que desarrollan acciones e inuyen directa e indirecta-mente en la vida social universitaria.

    Actores no universitarios: son aquellos individuos y gru-pos colectivos de personas que no pertenecen a la co-munidad universitaria.

    mbito competente: espacio ideal compuesto por indi-viduos con idoneidad para hacer algo o intervenir en unasunto determinado.

    Aprendizaje compartido con otros actores (o comunidadde aprendizaje y desarrollo): se trata de la reunin dediversos actores universitarios y no universitarios paratrabajar en equipo alrededor de un proyecto social con-sensuado, de tal modo que la accin colectiva asegure unmutuo aprendizaje permanente entre todos, al mismotiempo que contribuya al Desarrollo Humano Sustenta-ble. El proceso consta de las siguientes caractersticas:

    1. Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad:participacin sinrgica de actores universitarios yno universitarios (sociedad civil, sector empresa-rial o estado) en el diseo y gestin de proyectosy programas de desarrollo.2. Vinculacin de los proyectos con cursos de lamalla curricular de una o varias carreras. Se evitaas la fragmentacin entre proyeccin social y for-macin estudiantil, y los costos derivados de lasacciones se conciben dentro de los rubros norma-les de la formacin acadmica.3. Utilizacin y produccin de conocimientos espe-cializados y capacidades expertas durante las di-ferentes etapas del proyecto. 4. Cumplimiento con los nes ticos del DesarrolloHumano Sustentable, evitando - gracias a unacuidadosa reexin crtica con los colaboradores-

    GLOSARIO

    85

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • caer en el asistencialismo y el paternalismo. Elaprendizaje mutuo garantiza la horizontalidad delas relaciones.5. Comunicacin de todos los alcances y logros deun proyecto entre los miembros de la comunidaduniversitaria y los socios externos (actores nouniversitarios). As se garantiza un aprendizajepermanente para toda la comunidad, desde la pro-mocin de las buenas prcticas.

    Aprendizaje basado en proyectos sociales: el aprendizajebasado en proyectos sociales es un tipo de aprendizajeque utiliza el mtodo de proyectos para la conduccindidctica de un proyecto social simulado con diferentesactores, con el n de ejercitarse en la promocin del Des-arrollo Humano Sustentable. Consiste en un conjunto deexperiencias de aprendizaje que involucran a los estu-diantes, sus profesores y personas de la comunidad enla solucin simulada de algn problema de orden social.Este tipo de aprendizaje favorece la adquisicin y/o ejer-citacin de competencias y actitudes necesarias en laresolucin de problemticas complejas y multidimensio-nales.

    rea de conocimiento: campo diferenciado del saber. Enalgunos pases hay un catlogo ocial de reas de cono-cimiento. Puede consultarse, por ejemplo, el elenco dereas de conocimiento de la UNESCO.

    Articulacin con otros actores (sociales): vinculacin delos actores universitarios (alumnos, egresados, docen-tes, administrativos, encargados de gestin, personalcontratado) con otros actores acadmicos o socialesfuera del mbito universitario, tales como organizacio-nes no gubernamentales, empresas, instituciones pbli-

    cas, etc.

    Beca: forma tradicional de ayuda econmica a estudian-tes, en forma de una cantidad anual donada por el es-tado, la propia universidad u otras instituciones,asociaciones o personas. Pueden ser otorgadas por ra-zones acadmicas a los mejores estudiantes o por razo-nes sociales a los estudiantes con desempeoacadmico satisfactorio pero con recursos insucientes,para asegurar el cursado normal de sus estudios. En loscasos de universidades pblicas y privadas aranceladaspuede constituir la liberacin total o parcial del arancel.

    Carrera de grado: estudios superiores cuya culminacinpermite el acceso a carreras y estudios de postgrado ya un ejercicio profesional o acadmico. En Latinoamricatienen una duracin de entre 4 y 6 aos. En Europa setrata de una carrera universitaria de primer ciclo que dalugar a la obtencin de un ttulo tras haber cursado, engeneral de 3 o 4 aos. En algunos pases se denominaCarrera de Pregrado.

    Comunidad de aprendizaje y desarrollo: ver Aprendizajecompartido con otros actores.

    Comunidad universitaria: conjunto de personas vincula-das directamente a la universidad. Es decir: alumnos,docentes, autoridades, administrativos o funcionarios,egresados, contratados, proveedores. El alcance de esteconcepto queda supeditado a la realidad de cada univer-sidad y a los requerimientos legales pertinentes, segnleyes de educacin y dems normativas legales propiasde cada pas.

    Curricular (actividad): se entiende como actividad curri-

    86

  • cular a aquella que se estructura en base a un plan deestudios, y es requisito obligatorio para completar elproceso de formacin acadmica que permite a unalumno egresar de la universidad.

    Desarrollo integral: el desarrollo integral responde aldesafo de desplegar armnica y coherentemente todasy cada una de las dimensiones del ser humano (tica,espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, esttica,corporal y socio-poltica), a n de lograr su realizacinplena en la sociedad. Es decir, implica ver al ser humanocomo uno y a la vez pluridimensional, bien diverso y a lavez plenamente integrado y articulado en una unidad.Este desarrollo supone un proceso continuo, permanentey participativo. De este modo, una propuesta educativa,laboral u organizacional coherente con lo anterior debeabordar los distintos procesos que son propios de cadauna de estas dimensiones de la persona; pero no sloabordarlos, sino hacer que efectivamente todas las ac-ciones de la institucin se orienten a trabajar para lograrsu desarrollo.

    Desarrollo sustentable: se reere al desarrollo que sa-tisface las necesidades actuales de las personas sincomprometer la capacidad de las futuras generacionespara satisfacer las suyas (Comisin Brundtland). Ex-tendiendo la meta del desarrollo humano a todas laspersonas que vivirn en el futuro, la sustentabilidad in-troduce exigencias de gestin racional de los recursosdisponibles en el planeta, es decir complementa y equi-libra las perspectivas sociales y econmicas con la pers-pectiva ambiental y ecolgica. Desarrollo sustentable nosignica meramente cuidado del medio ambiente, sinocomplejidad en los modos de calcular los benecios ycostos de las acciones humanas, al incluir los interesesde las generaciones futuras y la problemtica ecol-

    gica en los informes econmicos. El enfoque de sus-tentabilidad permite concebir el problema del desarrolloen trminos de gestin de la casa comn (oikos), tra-tando de equilibrar la satisfaccin de los intereses detodos sus habitantes en interrelacin e interdependencia.En esta visin, la diversidad cultural es el cuarto mbitode la poltica de desarrollo sustentable. De esta manera,se convierte en "una de las races del desarrollo enten-dido no slo en trminos de crecimiento econmico, sinotambin como un medio para lograr un balance ms sa-tisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual". As, eldesarrollo sustentable en un mundo diverso trabaja enesta direccin integrando capacidades multidisciplinariase interpretando la diversidad cultural como un elementoclave de una nueva estrategia (Declaracin Universalsobre la Diversidad Cultural UNESCO, 2001).

    Experiencia vivencial: es la participacin directa dealumnos, docentes y personal de la universidad en ex-periencias de acercamiento a la realidad social.

    Extracurricular (actividad): es aquella que no se encuen-tra incorporada ocialmente en un plan de estudios, ypor lo tanto no resulta obligatoria sino electiva o volun-taria para completar el proceso de formacin acadmicaque permite a un alumno egresar de la universidad. Lasactividades extracurriculares pueden estar vinculadas aldesempeo disciplinar o no necesariamente.

    Incidencia: es la inuencia de los resultados o avances dedeterminada iniciativa o proyecto en el medio socialdonde dicha iniciativa se ha desarrollado.

    Integracin curricular: presencia e incidencia en las ac-tividades, prcticas y contenidos curriculares.

    87

    POLTICAS Y SISTEMA DE AUTOEVALUACIN Y GESTINDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

    EN AUSJAL

  • Interaccin de conocimientos: es el involucramiento dediversos saberes y conocimientos formales y no forma-les en el diseo y desarrollo de determinadas iniciativaso proyectos.

    Metodologa adecuada a principios ticos: es el respetoa principios y procedimientos ticos en la denicin me-todolgica y procedimental de una determinada iniciativao proyecto, avalado por mbitos competentes.

    Poblacin vulnerable: se entiende por vulnerable al con-junto de caractersticas de una persona o grupo desde elpunto de vista de su capacidad para sobrevivir, resistiry recuperarse del impacto de la inequidad y desigualdaden la distribucin de factores sociales y econmicos. Lapoblacin vulnerable son aquellos sujetos de margina-cin, que padecen situaciones de injusticia y/ o carenciasparticulares. Esta caracterizacin implica una combina-cin de factores que determinan el grado hasta el cual lavida y la subsistencia de alguien quedan en riesgo por unevento distinto e identicable de la naturaleza o de lasociedad.

    Principios ticos: viene del griego thos que signicabamorada y forma de vida, lo normal, lo que la gentehace. La tica puede ser denida como el cuidado de lamorada comn y de lo que la gente hace normalmenteen ella, examinando, evaluando y mejorando estas nor-mas. Esta morada tiene mltiples dimensiones: perso-nal, social y planetaria. El progreso de las normas ticasest ligado a su capacidad de ser cada vez ms univer-salizables. En efecto, la racionalidad moral se expresaen la capacidad de universalizacin de nuestras reglas deconducta.

    Procedimiento: manera especca de realizar una activi-

    dad que puede o no estar expresado formalmente en undocumento. Generalmente ste contiene el objeto y elalcance de la actividad en cuestin, responsabilidades,temporalidad, caractersticas generales, insumos, m-todos de control y evaluacin.

    Proyectos o programas de RSU: experiencias orientadasa la transformacin de la sociedad donde la universidadest inmersa, mediante el ejercicio de sus funcionessustantivas: docencia, investigacin, extensin y gestininterna. Su objetivo principal se centra en responder alos retos que implica promover el desarrollo humanosustentable animados por la bsqueda de la promocinde la justicia, la solidaridad y la equidad social y la sus-tentabilidad.

    Programas y/o proyectos de extensin o proyeccin so-cial: conjunto de acciones culturales, cientcas, artsti-cas, educativas, tcnicas, de asesora y de transferenciatecnolgica que ofrece la universidad en respuesta a losrequerimientos de la sociedad, empresas e institucionesde la comunidad, en particular de los sectores ms des-favorecidos. Son actividades organizadas en forma deproyectos o programas estables, de intervencin en gru-pos, sectores u organizaciones sociales, as como de di-fusin pblica de saberes universitarios en la sociedad.Es una de las funciones bsicas de la universidad, lasque deben integrarse como principio bsico de la forma-cin universitaria.

    Responsabilidad Social: losofa, actitud o forma de verla vida que implica que en todas nuestras acciones y de-cisiones tomemos en cuenta el impacto que stas pue-dan ocasionar en nuestro entorno fsico y social. Esto es,la huella o el efecto que puedan causar a los distintospblicos interesados (tambin conocidos como stake-

    88

  • holders).

    Responsabilidad Social Empresarial: losofa basada enprincipios morales, que va ms all de la ley. Es una ac-titud que adopta la empresa hacia los negocios, y que sereeja en la incorporacin voluntaria y con visin delargo plazo- en su gestin de las preocupaciones y ex-pectativas de sus distintos pblicos de inters (stake-holders). Una empresa socialmente responsable va enbusca de un triple benecio: rentabilidad econmica, me-jora del bienestar social y preservacin del medio am-biente.

    Responsabilidad Social Universitaria (AUSJAL): habilidady efectividad de la universidad para responder a las ne-cesidades de transformacin de la sociedad donde estinmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustan-tivas: docencia, investigacin, extensin y gestin in-terna. Estas funciones deben estar animadas por labsqueda de la promocin de la justicia, la solidaridad yla equidad social, mediante la construccin de respues-tas exitosas para atender los retos que implica promoverel desarrollo humano sustentable.

    Saberes no-acadmic