3
Político Institucional. | Prof. en Filosofía. | Lavítola Lucas. Parcial Domiciliario. 1- “La política educativa es una política pública”. Identifique y mencione al menos dos normas vigentes en donde se expresen argumentos coherentes con dicha afirmación. Transcriba al menos 5 citas que fundamenten la selección. Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. En este sentido, está ligado directamente a la actividad del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a la Administración del Estado, centralizada o descentralizada. Tanto en la Ley de Educación Nacional (Ley 26.206) como en la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires (Ley 13.688) se define a la educación como un bien público y se sostiene la responsabilidad del Estado en garantizarlo. A continuación se transcriben algunos pasajes a modo de ejemplo: Ley Nacional: -Art. 2. La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. -Art. 4. El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias. -Art. 10. El Estado Nacional no suscribirá tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilización de la educación pública. Ley Provincial: Art. 3. La educación es una prioridad provincial y constituye una política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática y republicana, respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social sustentable de la Provincia en la Nación.

Político Institucional Parcial Domiciliario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Político Institucional Parcial Domiciliario

Político Institucional. | Prof. en Filosofía. | Lavítola Lucas.

Parcial Domiciliario.

1- “La política educativa es una política pública”. Identifique y mencione al menos dos normas vigentes en donde se expresen argumentos coherentes con dicha afirmación. Transcriba al menos 5 citas que fundamenten la selección.

Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. En este sentido, está ligado directamente a la actividad del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a la Administración del Estado, centralizada o descentralizada. Tanto en la Ley de Educación Nacional (Ley 26.206) como en la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires (Ley 13.688) se define a la educación como un bien público y se sostiene la responsabilidad del Estado en garantizarlo. A continuación se transcriben algunos pasajes a modo de ejemplo:

Ley Nacional:

-Art. 2. La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.

-Art. 4. El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias.

-Art. 10. El Estado Nacional no suscribirá tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilización de la educación pública.

Ley Provincial:

Art. 3. La educación es una prioridad provincial y constituye una política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática y republicana, respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social sustentable de la Provincia en la Nación.

Arte. 6. La Provincia garantiza el derecho social a la educación. Son responsables de las acciones educativas el Estado Nacional y el Estado Provincial en los términos fijados en el artículo 4º de la Ley de Educación Nacional. Podrán ejecutar acciones educativas bajo supervisión de la Provincia, de manera complementaria y no supletoria de la educación pública, los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la sociedad civil.

Page 2: Político Institucional Parcial Domiciliario

2- Seleccione al menos tres funciones docentes prescriptas en el Reglamento General de las Instituciones Educativas, y analícelas en relación con las definiciones de educación y de institución educativa que se explicitan en la Ley de Educación Provincial.

-“Evitar todo tipo de discriminación en el acceso, la permanencia, la promoción, la trayectoria y la terminalidad educativa de los alumnos.”

-“Concretar prácticas democráticas en el marco del Proyecto Institucional, en las vinculaciones inter-sectoriales e inter-institucionales que la Institución realice.”

-“Propiciar la integración y cooperación con el conjunto de la comunidad educativa.”

-“Facilitar la generación de experiencias de aprendizaje dentro y fuera del espacio escolar, con el fin de proporcionar distintas perspectivas desde la acción educativa, que acerque al alumno a otras vivencias de la cultura en todas sus manifestaciones.”

-“Impulsar la participación de los alumnos y sus padres y/o responsables en la formulación de proyectos.”

Las funciones mencionadas guardan una estrecha coherencia con el carácter democrático, inclusivo y participativo de la institución educativa -en relación a la abarcadora definición de la comunidad educativa que se expresa en el art. 63 de la Ley Provincial- y los criterios generales que la rigen- : “articula la participación de las distintas personas que constituyen la comunidad educativa: directivos, docentes, padres, madres y/o tutores, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, ex alumnos, personal administrativo y auxiliar de la docencia, profesionales de los equipos de apoyo que garantizan el carácter integral de la educación, miembros integrantes de las cooperadoras escolares y otras organizaciones vinculadas a la institución”. Estos fines de la tarea docente también coinciden con el art. 4 de la Ley Provincial que define que la educación “debe brindar las oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y la promoción de la capacidad de cada alumno de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad natural y cultural, justicia, responsabilidad y bien común.”