28
w w w .pola n d-tourism.pl P o lo n i a C i u d a d e s y h eren cia Organización T urística P olaca cu l t ura l

POLONIA_ Ciudades y herencia cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

C i u d ade s y h e r e n c i a c u l t u r a l Or ga niz aci ón Turística Pola ca ww w.poland-tour ism .pl

Citation preview

Page 1: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

www.poland-tourism.pl

PoloniaCiudades y herencia

Organización Turística Polaca

cultural

Page 2: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

www.poland-tourism.pl

OSTRAWA

Kobenhaven

Ystad, Malm

ö

Rønn

e Karlskrona Oxe

lösund,

Nyn

äsha

mn

B A L T I C S E A

LWÓW

BRZEŚĆ

PRAGA

KOWNO

GE

RM

AN

Y

CZ

EC

H

RE

PU

BL

I C

S L O V A K I A

R U S S I A L I T H

UA

N

IA

UK

RA

IN

E

BE

LA

RU

S

GRODNO

GORCZAŃSKI PN MAGURSKIPN

TAT R Z A Ń S K IP N

BABIOGÓRSKI PN

OJCOWSKI PN

BIESZCZADZKIPN

ROZTOCZAŃSKI PN

ŚWIĘTOKRZYSKI PN

PN GÓRSTOŁOWYCH

KARKONOSKIPN

NI

ZI

NA

Ś

SK

A

P O J E Z I E R Z E W I E L K O P O L S K I E

PN „BORY TUCHOLSKIE”

WIELKOPOLSKI PN

DRAWIEŃSKI PN

PN UJŚCIEWARTY

WOLIŃSKI PN

KAMPINOSKIPN

P O J E Z I E R Z E M A Z U R S K I E WIGIERSKI PN

BIEBRZAŃSKI PN

NARWIAŃSKI PN

BIAŁOWIESKI PN

POLESKI PN

WY

ŻY

NA

MA

ŁO

PO

LS

KA

S A N D O M I E R S K A

K O T L I N A

L U B E L S K A

P O B R Z E ŻE

S Ł OW

I ŃS K I E

W Y Ż Y N A

Ż

N I Z I N A M A Z O W I E C K A

SŁOWIŃSKI PN

W Y Ż Y N A K R A K OW

S KO

-

WY

Ż Y N A Ś L ĄS K

A

- CZ Ę S T O

C

HO

WS

KA

WY

ŻY

NA

ŁÓ

D

Z

KA

WZ

RZ

A

T R Z E B N I C K I E

KA R P A

T

Y

W

Y S OC

Z YZ N

A

C I E C H A NO

WS K

A

W Y S O C Z Y Z N A

S I E D L E C K A

RO

ZT

OC

ZE

N I Z I N A W I E L K O P O L S K A

NI

ZI

NA

PO

DL

AS

KA

R Y Ś WI Ę T O K R Z Y S K I E

P O G Ó R Z E K A R P A C K I E

BRNO

PIENIŃSKIPN

S

U

D

E

T

Y

MalborkPelplinOdry

Gniew

Hel

WładysławowoŁeba

Ustka

Darłowo

Połczyn Zdrój

Łobez

Kołbacz

Sieraków

Gościkowo

Ośno Lubuskie

Drzonków

Otyń

Obra Przemęt

ę

Racot

Rydzyna

Trzebnica

Milicz

GostyńGołuchów

Ląd

Uniejów

SulejówParadyż

Szydłowiec

Tum

Lwówek Śl.

Bolków

Legnickie Pole

Kudowa ZdrójDuszniki

Zdrój PolanicaZdrój

Ochla

Łagów

Czaplinek

Drawno Tuczno

SzczecinekCzłuchów Chojnice Fojutowo

Biały Bór

Kołobrzeg

Mielno

MrzeżynoNiechorze

Świnoujście MiędzyzdrojeKamień Pomorski

ChełmnoKoronowo

Grudziądz

Biskupin

WenecjaCiechocinek

Wieniec ZdrójKruszwica

Włocławek

Góra Św. Anny

Książ

Przerzeczyn Zdrój

Strzelin

Moszna

Głogówek

Racibórz

Pszczyna

Goczałkowice Zdrój

Pyrzowice

Brzeg

Wieluń

Antonin

Lądek Zdrój

Szczawno Zdrój

Jedlina Zdrój

Wambierzyce

Krzeszów

Długopole Zdrój

Świeradów Zdrój

Czerniawa Zdrój

SzklarskaPoręba

KłodzkoPaczków

UstrońSzczyrk

Istebna RabkaSucha Beskidzka

DębnoŁopuszna

Niedzica

Lubiąż

Środa Śl.

Sandomierz

Oświęcim

Wadowice

PieskowaSkała

Jędrzejów

Tokarnia

Bartków

Zalipie

Michałów Busko Zdrój

Solec Zdrój

Szydłów

Opatów

KoprzywnicaBiłgoraj

Szczebrzeszyn

Włodawa

Radzyń Podl.

Kołbiel

LiwWęgrów

Drohiczyn Grabarka

Treblinka

Kozienice

Kodeń

Janów Podl.

KalwariaZebrzydowska

WieliczkaTyniec

Baranów Sandomierski

Kolbuszowa

Łańcut

Leżajsk

Jarosław

Horyniec Zdrój

KrasnobródBełżec

Nałęczów

PuławyKozłówka

ŁęcznaKazimierz Dolny

Krasiczyn

Sanok

UstrzykiDolne

Polańczyk

Lesko

Krynica ZdrójWysowa

PiwnicznaSzczawnicaZdrój

Muszyna

Iwonicz Zdrój

Rymanów Zdrój

Zakopane

ŁowiczNieborów

Sochaczew

LipceReymontowskie

Radziejowice

Żelazowa Wola

Konstancin-Jeziorna

Pułtusk

Św. Lipka

Lidzbark Warmiński

Morąg

FromborkKadyny

Sztutowo

Wigry Sejny

PuńskGołdap

Stargard Szcz.

Goleniów

Gniezno

Konin

Kalisz

Piotrków Tryb.

Wolsztyn

Międzyrzecz

Leszno

Żagań

Jelenia Góra

Żary

Zamość

Przemyśl

GDAŃSK

BYDGOSZCZTORUŃ

POZNAŃ

SZCZECIN

GORZÓW WLKP.

ZIELONA GÓRA

CZĘSTOCHOWA

OPOLE

WROCŁAW

WAŁBRZYCH

LEGNICA

BIELSKO-BIAŁA

KATOWICE

ŁÓDŹ

KIELCE

TARNÓW RZESZÓW

LUBLIN

BIAŁYSTOK

OLSZTYN

BREST

DREZNO

BERLIN

KALININGRAD

Ełk

Suwałki

Augustów

Giżycko

Węgorzewo

Gierłoż

Barciany

Mrągowo

Ostróda

Olsztynek

GrunwaldNidzica

Opinogóra

Iława

Bytów

Sławno

Kościerzyna

GLIWICE

Nowy SączKrosno

Biecz

Nowy Wiśnicz

BóbrkaSękowa

Wapienne

Chełm

RADOM

Siedlce

Biała Podlaska

Łomża

Inowrocław

PŁOCK

Brodnica

Golub-DobrzyńPiła

Sopot

GDYNIA

ELBLĄGKOSZALIN

SŁUPSKKartuzy

Ciechanowiec Hajnówka

Tykocin

Choroszcz

KiermusyKruszynianySupraśl

Nowogród

Myszyniec

Sierpc

Łąck Czerwińsk n. Wisłą Modlin

OporówKrośniewice

Koło

Licheń

Łękno

Lednogóra

Kórnik

Kwidzyn

Żarnowiec

Mikołajki

Ruciane-Nida

Wisła

Wisła Bug

San

Odra

Odra

Noteć

Odra

Wieprz Pilica

Warta

Wisła

Narew

Obra

J. Solińskie

Świnoujście

Lubieszyn

Kołbaskowo

RosówekGryfino

Krajnik Dln.

Osinów Dln.

Kostrzyn

Kudowa

Boboszów

Paczków

Głuchołazy

Konradów

PietrowiceGubczyckie

PietraszynChałupki

Jędzychowice

Zgorzelec

Zawidów

Miłoszów

Krzewina

Sieniawka

Porajów

Golińsk

Słubice

Świecko

Gubin

Olszyna

Łęknica

Przewóz

Marklowice Grn.

CieszynLeszna Grn.

Jasnowice

Zwardoń Chyżne

Korbielów

Chochołów NiedzicaŁysa Polana

Barwinek

Krościenko

Medyka

Korczowa

Hrebenne

Zosin

Dorohusk

Sławatycze

Terespol

Kukuryki

Połowce

Bobrowniki

Kuźnica

Ogrodniki

BudziskoGołdapBezledyGronowo

RE

BL

IC

A C

HE

C A E S L O V A Q U I A

U

CR

NI

A

BI

EL

OR

RU

SI

A

L I T U A NI A

R U S I A

KOWNO

GRODNO

LVOV

PRAHAA

LE

MA

NI

A

VARSOVIA

CRACOVIA

OSTRAVA

monumentos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidadreservas de la biosfera aeropuertos carreteras principalespasos fronterizospuertos internacionales

estaciones termales playas marinascentros de deportes acuáticoscentros de deportes de inviernocentros de equitaciónhipódromos

zonas de cazapuntos de pesca con cañaantiguos campos de concentración naziscastillospalaciosmuseos al aire libre

museoscentros de cultura popularantiguas iglesias, iglesias ortodoxas antiguas mezquitas, sinagogassantuariosrutas fluviales más interesantes

Leyenda:

M A R B Á L T I C O

Organización Turística Polaca

La puerta de Europa a Oriente 18

Gdańsk, Sopot, Gdynia– tres ciudades vecinas que parecen un collar de corales 15Poznań – la legendaria cuna de Polonia

12Wrocław – una ciudad mágica

9Cracovia – la ciudad turística por excelencia

6Varsovia – una ciudad llena de encanto

2

Índice

Page 3: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

OSTRAWA

Kobenhaven

Ystad, Malm

ö

Rønn

e Karlskrona

Oxelösu

nd, N

ynäs

ham

n

B A L T I C S E A

LWÓW

BRZEŚĆ

PRAGA

KOWNO

GE

RM

AN

Y

CZ

EC

H

RE

PU

BL

I C

S L O V A K I A

R U S S I A L I T H

UA

N

IA

UK

RA

IN

E

BE

LA

RU

S

GRODNO

GORCZAŃSKI PN MAGURSKIPN

TAT R Z A Ń S K IP N

BABIOGÓRSKI PN

OJCOWSKI PN

BIESZCZADZKIPN

ROZTOCZAŃSKI PN

ŚWIĘTOKRZYSKI PN

PN GÓRSTOŁOWYCH

KARKONOSKIPN

NI

ZI

NA

Ś

SK

A

P O J E Z I E R Z E W I E L K O P O L S K I E

PN „BORY TUCHOLSKIE”

WIELKOPOLSKI PN

DRAWIEŃSKI PN

PN UJŚCIEWARTY

WOLIŃSKI PN

KAMPINOSKIPN

P O J E Z I E R Z E M A Z U R S K I E WIGIERSKI PN

BIEBRZAŃSKI PN

NARWIAŃSKI PN

BIAŁOWIESKI PN

POLESKI PN

WY

ŻY

NA

MA

ŁO

PO

LS

KA

S A N D O M I E R S K A

K O T L I N A

L U B E L S K A

P O B R Z E ŻE

S Ł OW

I ŃS K I E

W Y Ż Y N A

Ż

N I Z I N A M A Z O W I E C K A

SŁOWIŃSKI PN

W Y Ż Y N A K R A K OW

S KO

-

WY

Ż Y N A Ś L ĄS K

A

- CZ Ę S T O

C

HO

WS

KA

WY

ŻY

NA

ŁÓ

D

Z

KA

WZ

RZ

A

T R Z E B N I C K I E

KA R P A

T

Y

W

Y S OC

Z YZ N

A

C I E C H A NO

WS K

A

W Y S O C Z Y Z N A

S I E D L E C K A

RO

ZT

OC

ZE

N I Z I N A W I E L K O P O L S K A

NI

ZI

NA

PO

DL

AS

KA

R Y Ś WI Ę T O K R Z Y S K I E

P O G Ó R Z E K A R P A C K I E

BRNO

PIENIŃSKIPN

S

U

D

E

T

Y

MalborkPelplinOdry

Gniew

Hel

WładysławowoŁeba

Ustka

Darłowo

Połczyn Zdrój

Łobez

Kołbacz

Sieraków

Gościkowo

Ośno Lubuskie

Drzonków

Otyń

Obra Przemęt

ę

Racot

Rydzyna

Trzebnica

Milicz

GostyńGołuchów

Ląd

Uniejów

SulejówParadyż

Szydłowiec

Tum

Lwówek Śl.

Bolków

Legnickie Pole

Kudowa ZdrójDuszniki

Zdrój PolanicaZdrój

Ochla

Łagów

Czaplinek

Drawno Tuczno

SzczecinekCzłuchów Chojnice Fojutowo

Biały Bór

Kołobrzeg

Mielno

MrzeżynoNiechorze

Świnoujście MiędzyzdrojeKamień Pomorski

ChełmnoKoronowo

Grudziądz

Biskupin

WenecjaCiechocinek

Wieniec ZdrójKruszwica

Włocławek

Góra Św. Anny

Książ

Przerzeczyn Zdrój

Strzelin

Moszna

Głogówek

Racibórz

Pszczyna

Goczałkowice Zdrój

Pyrzowice

Brzeg

Wieluń

Antonin

Lądek Zdrój

Szczawno Zdrój

Jedlina Zdrój

Wambierzyce

Krzeszów

Długopole Zdrój

Świeradów Zdrój

Czerniawa Zdrój

SzklarskaPoręba

KłodzkoPaczków

UstrońSzczyrk

Istebna RabkaSucha Beskidzka

DębnoŁopuszna

Niedzica

Lubiąż

Środa Śl.

Sandomierz

Oświęcim

Wadowice

PieskowaSkała

Jędrzejów

Tokarnia

Bartków

Zalipie

Michałów Busko Zdrój

Solec Zdrój

Szydłów

Opatów

KoprzywnicaBiłgoraj

Szczebrzeszyn

Włodawa

Radzyń Podl.

Kołbiel

LiwWęgrów

Drohiczyn Grabarka

Treblinka

Kozienice

Kodeń

Janów Podl.

KalwariaZebrzydowska

WieliczkaTyniec

Baranów Sandomierski

Kolbuszowa

Łańcut

Leżajsk

Jarosław

Horyniec Zdrój

KrasnobródBełżec

Nałęczów

PuławyKozłówka

ŁęcznaKazimierz Dolny

Krasiczyn

Sanok

UstrzykiDolne

Polańczyk

Lesko

Krynica ZdrójWysowa

PiwnicznaSzczawnicaZdrój

Muszyna

Iwonicz Zdrój

Rymanów Zdrój

Zakopane

ŁowiczNieborów

Sochaczew

LipceReymontowskie

Radziejowice

Żelazowa Wola

Konstancin-Jeziorna

Pułtusk

Św. Lipka

Lidzbark Warmiński

Morąg

FromborkKadyny

Sztutowo

Wigry Sejny

PuńskGołdap

Stargard Szcz.

Goleniów

Gniezno

Konin

Kalisz

Piotrków Tryb.

Wolsztyn

Międzyrzecz

Leszno

Żagań

Jelenia Góra

Żary

Zamość

Przemyśl

GDAŃSK

BYDGOSZCZTORUŃ

POZNAŃ

SZCZECIN

GORZÓW WLKP.

ZIELONA GÓRA

CZĘSTOCHOWA

OPOLE

WROCŁAW

WAŁBRZYCH

LEGNICA

BIELSKO-BIAŁA

KATOWICE

ŁÓDŹ

KIELCE

TARNÓW RZESZÓW

LUBLIN

BIAŁYSTOK

OLSZTYN

BREST

DREZNO

BERLIN

KALININGRAD

Ełk

Suwałki

Augustów

Giżycko

Węgorzewo

Gierłoż

Barciany

Mrągowo

Ostróda

Olsztynek

GrunwaldNidzica

Opinogóra

Iława

Bytów

Sławno

Kościerzyna

GLIWICE

Nowy SączKrosno

Biecz

Nowy Wiśnicz

BóbrkaSękowa

Wapienne

Chełm

RADOM

Siedlce

Biała Podlaska

Łomża

Inowrocław

PŁOCK

Brodnica

Golub-DobrzyńPiła

Sopot

GDYNIA

ELBLĄGKOSZALIN

SŁUPSKKartuzy

Ciechanowiec Hajnówka

Tykocin

Choroszcz

KiermusyKruszynianySupraśl

Nowogród

Myszyniec

Sierpc

Łąck Czerwińsk n. Wisłą Modlin

OporówKrośniewice

Koło

Licheń

Łękno

Lednogóra

Kórnik

Kwidzyn

Żarnowiec

Mikołajki

Ruciane-Nida

Wisła

Wisła Bug

San

Odra

Odra

Noteć

Odra

Wieprz Pilica

Warta

Wisła

Narew

Obra

J. Solińskie

Świnoujście

Lubieszyn

Kołbaskowo

RosówekGryfino

Krajnik Dln.

Osinów Dln.

Kostrzyn

Kudowa

Boboszów

Paczków

Głuchołazy

Konradów

PietrowiceGubczyckie

PietraszynChałupki

Jędzychowice

Zgorzelec

Zawidów

Miłoszów

Krzewina

Sieniawka

Porajów

Golińsk

Słubice

Świecko

Gubin

Olszyna

Łęknica

Przewóz

Marklowice Grn.

CieszynLeszna Grn.

Jasnowice

Zwardoń Chyżne

Korbielów

Chochołów NiedzicaŁysa Polana

Barwinek

Krościenko

Medyka

Korczowa

Hrebenne

Zosin

Dorohusk

Sławatycze

Terespol

Kukuryki

Połowce

Bobrowniki

Kuźnica

Ogrodniki

BudziskoGołdapBezledyGronowo

Polonia – un país en el corazón de Europa

Polonia – uno de los países más grandes de Europa con amplio acceso al Mar Báltico – se encuentra en el cen-tro del continente europeo, en el cruce de caminos entre Oriente y Occidente. Desde hace siglos está vinculado por fuertes lazos a la cultura de Europa Occidental. Entró en el ámbito de la cultura latina cuando Mieszko I, primer soberano de Polonia, se bautizó en el año 966.

Polonia, uno de los países más grandes de Europa, se encuentra en el centro del continente europeo en el cruce de caminos entre Oriente y Occidente. Históricamente, Polonia entra bajo la influencia de la cultura latina en el año 966, cuando su primer monarca, Mieszko I, recibió el bautismo. La larga historia de este pueblo ha dejado hue-llas profundas en su cultura, prueba de ello son los numerosos lugares que han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Cabe citar sitios tan emblemáticos como el casco histórico de Cracovia, la Ciudad Vieja de Varsovia, reconstruida íntegramente después de ser devastada en la II Guerra Mundial, Zamość, Toruń, ciudad natal de Copérnico y donde se encuentran restos muy interesantes de arquitectura medieval, que también podemos ver en el Castillo de los Caballeros Teutónicos de Malbork. Habría que añadir a esta larga lista, el santua-rio de Kalwaria Zebrzydowska y el campo de concentración situado en Oświęcim-Brzezinka, así como la selva más antigua de Europa, la Selva de Białowieża, las iglesias evangélicas de la Paz de Jawor y Świdnica, iglesias de madera de estilo gótico situadas en la región sur de la Polonia Menor, y el Parque Paisajístico Mużakowski en Łęknica.

La riqueza de sus paisajes y regiones nos da la oportunidad de degustar una variada gastronomía, que poco tiene que ver con la cocina mediterránea, pero que sin duda nos atraerá por sus sabores y formas de presenta-ción.

Polonia es también un buen ejemplo del arte contemporáneo, destacando entre sus más célebres manifestacio-nes la pintura, el cartel o la música. Y en cuanto a artesanía se refiere, es conocido por todos el maravilloso trabajo que los orfebres y joyeros realizan con el ámbar, piedra preciosa que forma parte de la identidad de este pueblo.

Por éstas y otras muchas razones Polonia es un país abierto para ser descubierto por todos. Acerquémonos y disfrutemos de sus contrastes.

Organización Turística Polaca

U

CR

NI

A

BI

EL

OR

RU

SI

A

Organización Turística Polaca

La puerta de Europa a Oriente 18

Gdańsk, Sopot, Gdynia– tres ciudades vecinas que parecen un collar de corales 15Poznań – la legendaria cuna de Polonia

12Wrocław – una ciudad mágica

9Cracovia – la ciudad turística por excelencia

6Varsovia – una ciudad llena de encanto

2

Índice

Page 4: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

una ciudad llena de encanto

Varsovia

Centro de la ciudad Ciudad Vieja Monumento a Federico Chopin Parque Real de Łazienki

Varsovia – una ciudad llena de encantoUniversidad de Varsovia Castillo Real Politécnica de Varsovia Palacio de la Cultura y la Ciencia

Varsovia (Warszawa) es una ciudad que tiene varios rostros, donde la tradición se entrelaza con la modernidad. Desde una de las terrazas de la Plaza del Castillo podemos ver dibujado el contorno del moderno puente Świętokrzyski. El emblemático Palacio de Cultura se encuentra hoy rodeado por numerosos edificios de estilo moderno, que sirven de sede a importantes empresas allí instaladas. Sin embargo, si aún queremos recuperar el ambiente de otras épocas, no tenemos más que dirigirnos a las plazas y calles del casco viejo para revivir el pasado histórico de esta ciudad.

La bulliciosa y multicolor Ciudad ViejaUno de los sitios más característico del casco viejo es la Plaza

del Castillo y la Columna del Rey Segismundo. Muy cerca, en la estrecha calle Świetojańska, se levanta la catedral gótica de San Juan, del siglo XV. Contiene una cripta donde se encuen-tran los sarcófagos de los príncipes de Mazovia, así como las tumbas de destacadas personalidades polacas. Coincidiendo con el verano, en la catedral se celebra el Festival Internacional de Música de Órgano. La calle Świetojańska conduce hacia la Plaza del Viejo Mercado, donde podemos disfrutar de las encan-tadoras fachadas multicolores que la rodean.

La ciudad Vieja fue levantada en el siglo XIV, tras la II Guerra Mun-dial sufrió daños que afectaron a lugares de incalculable valor histórico. Gracias a la tenacidad y trabajo de los varsovianos se logró reconstruir todo el casco viejo, dando lugar a uno de los centros más entrañables de la ciudad. Esta labor fue reconocida por la UNESCO en 1980, cuando declaró todo el barrio Patrimonio de la Humanidad.

Hoy se encuentran aquí pintorescos callejones con galerías de arte, exposiciones, cafeterías y restaurantes. En verano, la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja se convierte en una bulliciosa galería de arte al aire libre, donde los pintores venden sus cuadros. También se puede disfrutar de este espacio para asistir a concier-tos de jazz.

En uno de los laterales de la plaza se encuentra el Museo Histó-rico, en el que podemos conocer cómo fue evolucionando la ciudad de Varsovia desde su época más remota hasta la actualidad.

Si atravesamos la Barbacana, que cierra las antiguas murallas de la Ciudad Vieja, llegamos a la Ciudad Nueva, fundada a principios del siglo XV. Allí podemos visitar tres iglesias importantes: la de las sacramentinas, la iglesia barroca de los franciscanos y la iglesia de la Visitación de la Santísima Virgen María, considerada como la más antigua de Varsovia.

www.uw.edu.plwww.zamek-krolewski.art.pl www.pw.edu.pl www.pkin.pl

www.warsawtour.pl www.warsaw-life.com www.chopin.plwww.lazienki-krolewskie.com

Page 5: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

una ciudad llena de encanto

Varsovia

Centro de la ciudad Ciudad Vieja Monumento a Federico Chopin Parque Real de Łazienki

Varsovia – una ciudad llena de encantoUniversidad de Varsovia Castillo Real Politécnica de Varsovia Palacio de la Cultura y la Ciencia

Parque Real de Łazienki, www.lazienki-krolewskie.com Barbacana

Puente Świętokrzyski

Plaza del Castillo

El imponente Palacio Real fue reconstruido en la época del último rey de Polonia, Estanislao Augusto Poniatowski. Par-ticiparon en esta labor importantes artistas, como Marcello Bacciarelli o Canaletto, de quien podemos visitar una sala con paisajes de Varsovia realizados por él y que datan del siglo XVII.

Un paseo por la Vía RealEn la Plaza del Castillo comienza la antigua Vía Real. A

orillas del Vístula se alza la iglesia de Santa Ana, fundada en el siglo XV por la princesa Ana de Mazovia. Guarda en sus muros varias pinturas de estilo rococó y clasicistas. A su lado se extiende el barrio de Mariensztat, que durante el siglo XVIII disponía de sus propios derechos y tenía Ayuntamiento propio.

Muy cerca se encuentra la Casa de la Polonia en el Extranjero, donde trabajó María Skłodowska-Curie antes de trasladarse a Francia y que, como es sabido, fue premio Nobel por su descubrimiento del radio y el polonio.

En la calle Krakowskie Przedmieście está el Pala-cio de los Radziwiłł, actualmente residencia del Presi-dente de la República. Un poco más lejos, donde hoy se encuentra la Universidad de Varsovia, está el Palacio Kazimierzowski, la primera residencia veraniega del rey Ladislao IV y luego sede de la Escuela de Caballería, en la que estudió “Tadeusz Kościuszko. Frente a la Univer-

sidad, en el palacio de los Czapski, se halla la casa de los padres de Federico Chopin. El palacio alberga la Academia

de Bellas Artes.

www.uw.edu.plwww.zamek-krolewski.art.pl www.pw.edu.pl www.pkin.pl

www.warsawtour.pl www.warsaw-life.com www.chopin.plwww.lazienki-krolewskie.com

Page 6: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

Parque de Arkadia Łódź, calle Piotrkowska Żelazowa Wola

Discoteca Bagdad Café

Łódź, calle Piotrkowska Discoteca Port West

En la calle Nowy Świat podemos disfrutar de las tiendas más ele-gantes de Varsovia y de sus famosos cafés, donde podremos probar los buñuelos de la pastelería Blikle, que tanto gustaron al general Charles de Gaulle.

En la Plaza de las Tres Cruces comienza la avenida Aleje Uja-zdowskie y los parques cercanos, que son un verdadero oasis en el centro de la ciudad: el Jardín Botánico y el Łazienki, un magnífico complejo de palacios y parques, fundado por el rey Estanislao Augusto Poniatowski. Dentro del edificio del Anti-guo Invernadero se ha conservado un teatro del siglo XVIII, único en Europa, con originales interiores y pinturas. La Vía Real termina en Wilanów, residencia de verano del rey Juan III Sobieski. Un palacio barroco, rodeado de un parque his-tórico, que ha conservado colecciones de arte y una original forma arquitectónica. Al lado se encuentra el Museo de Car-teles, una de las disciplinas artísticas en las que destacan los artistas contemporáneos.

Una rica oferta de arteVarsovia tiene mucho que ofrecer a los melómanos. Se cele-

bran aquí, entre otros: el Festival de la Música de Mozart, el Festival Internacional “Jazz Jamboree”, el Festival Internacio-nal de Música Moderna “Otoño de Varsovia”.

Cada cinco años se celebra el Concurso Internacional Fede-rico Chopin, al que llegan aficionados de todo el mundo; pero si queremos disfrutar de su música podemos acercarnos al monu-mento dedicado a Chopin, que se levanta en el parque Łazienki, y donde en las tardes de verano se interpretan sus obras.

El Museo Nacional dispone de una rica colección de arte polaco y extranjero. Destacan, sobre todo, los frescos de Faras, Sudán, descubiertos por arqueólogos polacos

Alrededores de la ciudadKonstancin es un balneario famoso por sus elegantes residen-

cias y recomendado para personas que tienen problemas respirato-rios. En esta zona hay numerosos bosques y un parque nacional. El Parque Nacional de Kampinos es el único ejemplo en Europa de coexistencia de la naturaleza en su forma más pura con la ciudad.

Merece la pena visitar la casa museo de Federico Chopin, en Żelazowa Wola, donde en verano se dan conciertos. En la loca-lidad cercana de Nieborów, rodeada de un pintoresco parque, se encuentra la residencia de la famosa familia Radziwiłł.

Quien esté interesado en ver las huellas del modernismo en Polonia debe visitar la ciudad de Łódź, donde se conserva la arqui-tectura del siglo XIX, así como monumentos de la arquitectura industrial. Łódź también es conocida como la ciudad de los pubs y clubes que se encuentran a lo largo de la calle Piotrkowska.

Łódźwww.nieborow.art.pl www.ulicapiotrkowska.plwww.chopin.pl

www.ulicapiotrkowska.pl

Page 7: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

Parque de Arkadia Łódź, calle Piotrkowska Żelazowa Wola

Alrededores de Varsovia

Panorama de Varsovia

Wilanów, Palacio, www.wilanow-palac.art.pl

Łowicz, Procesión del Corpus Christi,www.muzeum.low.pl

Czersk, Castillo, www.czersk.pl

Nieborów, Palacio, www.nieborow.art.pl

Parque Nacional de Kampinos, www.kampinoski-pn.gov.pl

Konstancin-Jeziorna, Piscina, www.uzdrowisko-konstancin.pl

www.nieborow.art.pl www.ulicapiotrkowska.plwww.chopin.pl

Page 8: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

CracoviaCracovia – la ciudad turística por excelencia

Wawel, Catedral Iglesia de Santa María, Trompetista Barbacana Lonja de los Paños (Sukiennice)

Cracovia (Kraków), antigua capital de Polonia, es uno de los más interesantes lugares en el mapa turístico de Europa. Aquí se entrelazan leyendas, historia y con-temporaneidad. La ciudad situada a orilla del Vístala es famosa por sus preciosísimos monumentos culturales y artísticos.

Un poco de magiaCracovia es una ciudad que posee una fuerza mágica. Aquí,

según dicen, se encuentra una de las siete piedras sagradas, misteriosas fuentes de energía, situadas en distintas partes de mundo.

Cracovia ofrece además de la historia, el arte y la magia, una posibilidad de divertirse y descansar.

Teatros, salas de fiesta, clubes, cafés y pubs, que satisfarán a todo el que llegue. Festivales y eventos internacionales se cele-bran en la Plaza del Mercado y al lado del castillo. En agosto suena en las iglesias la música antigua de Cracovia. En verano la Plaza del Mercado es escenario del Festival Internacional de Tea-tros callejeros, mientras que en el barrio judío conocido con el nombre de Kazimierz se organiza el Festival de la Cultura Judía.

La tradición siempre vivaEn Cracovia se cultivan viejas costumbres. Todos los años, en

junio, sale bailando del claustro de las norbertinas hacia la Plaza del Mercado Mayor el Lajkonik, un caballero ecuestre vestido con un antiguo traje tártaro. Este personaje proviene de los tiempos en que los tártaros asediaron la ciudad.

Según una leyenda, durante uno de los ataques tártaros unos bal-seros entraron clandestinamente en el campo del enemigo y mata-ron al khan. Los tártaros se retiraron de las puertas de Cracovia y los vencedores, con uno de los balseros vestido con el traje de khan, regresaron triunfalmente a la ciudad.

Los belenes de Cracovia tienen renombre mundial. Fabricados por artesanos, unen las tradiciones decorativas barrocas con moti-vos populares. Los belenes más interesantes se presentan durante la Navidad en la Plaza del Mercado Mayor.

Esta plaza, fundada en 1257, tuvo un gran interés comercial, ya que estaba situada en el cruce de las vías comerciales más impor-tantes de la época medieval. Es una plaza de grandes dimensiones (tiene 200 m de largo). Alrededor de ella se alzan las casas que anti-guamente pertenecían a los vecinos más acaudalados. En uno de los

Collegium Maius Wawel, Interiores del Catillo Teatro „J. Słowackiego” Puerta de San Florián

la ciudad turística por excelenciawww.wawel.krakow.pl www.kosciolmariacki.pl www.krakow.pl/barbakanwww.krakow.pl/sukiennice

www.uj.edu.plwww.wawel.krakow.pl www.slowacki.krakow.pl www.krakow.pl

Page 9: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

CracoviaCracovia – la ciudad turística por excelencia

Wawel, Catedral Iglesia de Santa María, Trompetista Barbacana Lonja de los Paños (Sukiennice) lados se yerguen las dos torres de la basílica de la Asunción de

la Virgen María, uno de los monumentos de más valor del casco viejo de la ciudad. Entre sus joyas de estilo gótico hay que destacar su retablo policromado, que data del siglo XV, obra realizada por el escultor Wit Stwosz.

Existe una tradición popular vinculada a esta iglesia y que consiste en que cada hora se oye desde la torre el sonido de una trompeta que toca una melodía cuatro veces en dirección a los cuatro puntos cardinales. Esto rememora un acontecimiento que ocurrió en la época en que Cracovia fue invadida por las tropas tártaras. Un soldado desde la torre tocó la trompeta en señal de alarma, pero una flecha enemiga le atravesó y no pudo continuar; sin embargo, gracias a su aviso, la ciudad pudo ser defendida.

En el centro de la Plaza Mercado Mayor está ubicado otro

edificio emblemático de la ciudad, se trata de la Lonja de los Paños, construida en el siglo XIV como centro comercial

municipal. Actualmente podemos encontrar en su interior numerosas tiendas de artesanía polaca.

Cracovia también destacó por su actividad universita-ria, por eso es recomendable que visitemos el Collegium Maius, del siglo XIV, que pertenece a una de las univer-sidades más prestigiosas del país, la universidad Jague-llónica, fundada en 1364.

En la parte vieja podemos encontrar rincones y calles llenas de encanto. Una de ellas es la calle Kano-niczna, que alberga edificios construidos entre los siglo

XIV y XVIII.El casco viejo no está protegido actualmente por las

murallas defensivas de antaño, en su lugar podemos dis-frutar de un largo parque de 4 km llamado Planty, que rodea

Lonja de los Paños (Sukiennice) El Vístula y la Colina de Wawel

Lajkonik en su tradicional danza cracoviana Kazimierz, Festiwal de la Cultura Judía

Collegium Maius Wawel, Interiores del Catillo Teatro „J. Słowackiego” Puerta de San Florián

la ciudad turística por excelenciawww.wawel.krakow.pl www.kosciolmariacki.pl www.krakow.pl/barbakanwww.krakow.pl/sukiennice

www.uj.edu.plwww.wawel.krakow.pl www.slowacki.krakow.pl www.krakow.pl

Page 10: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

Wrocław

una ciudad mágica

Campana de Segismundo Wianki Retablo de Wit Stwosz Descenso por el Dunajec

Plaza del Mercado Concierto en la Plaza del Mercado Iglesia de la Santísima Virgen María Hala Ludowa (Nave Popular)

la parte antigua de la ciudad. De las fortificaciones única-mente ha quedado en pie la Puerta de San Florián, que inicia la Ruta Real hacia el Castillo (Wawel). También se ha con-servado una torre del siglo XV llamada Barbacana, que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica defen-siva de Europa.

La Colina Real y la ciudad JudíaEl castillo de Wawel, residencia de los reyes y los obispos

polacos, está situada en una colina de roca calcárea a ori-llas del Vístula. En él podemos admirar las Cámaras Reales con tapices de Flandes de los siglos XVI y XVII, así como el Tesoro de la Corona, que contiene entre otros, la espada que se utilizaba en la ceremonia de la coronación durante el siglo XIII.

En la catedral de este castillo se celebraron las principales ceremonias religiosas y reales. En la cripta se encuentran los sepulcros de casi todos los monarcas polacos.

Kazimierz es hoy uno de los barrios de Cracovia. Fue fun-dado en el siglo XIV por el rey Casimiro el Grande, convirtién-

dose en una ciudad autónoma, en la que durante casi cinco siglos coexis-tieron cristianos y judíos. Estos llegaron a Kazimierz a finales del siglo XV. El centro se encuentra la calle Szeroka, con cafés y restauran-tes judíos, así como la Sinagoga Vieja, la más antigua de las que se han conservado, y que está considerada como una de las más bellas sinagogas europeas En sus interior se encuentra una exposición del Museo Etnográfico titulada “Historia y cultura de los judíos de Cracovia”.

Los alrededores de la ciudadA pocos kilómetros de Cracovia se encuentran numerosos

lugares que merece la pena visitar. Uno de ellos es la ciudad de Wieliczka, famosa por su mina de sal gema. También podemos mencionar el valle de Prądnik,que pertenece al Parque Nacional de Ojców. Se caracteriza porque tiene un paisaje muy pintoresco, producido por el efecto de la erosión del agua en la roca. Dentro del parque hay dos castillos: uno gótico, el de Ojców, y otro rena-

centista, el de Pieskowa Skała. A tan sólo 35 km se encuentran las montañas de Beskidy, y a 100 Km los Tatra, con su centro turístico

en Zakopane, la capital invernal de Polonia.

Parque Nacional de los Tatra Montes Tatra, Desfiladero de Zawrat

Pieskowa Skała, Castillo, www.wawel.krakow.pl/pieskowa Wieliczka, capilla de Santa Cunegunda, www.wieliczka.com.pl

Wrocław – una ciudad mágica

www.wroclaw.pl www.adres.pl www.adres.plwww.halaludowa.wroc.pl

www.adres.pl www.adres.pl www.adres.pl www.flisacy.com.pl

Page 11: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

Wrocław

una ciudad mágica

Campana de Segismundo Wianki Retablo de Wit Stwosz Descenso por el Dunajec

Plaza del Mercado Concierto en la Plaza del Mercado Iglesia de la Santísima Virgen María Hala Ludowa (Nave Popular)

Wrocław – una ciudad mágica

La ciudad fue llamada “la flor sagrada de Europa, verdadera joya entre las ciudades”. Siempre fue objeto de deseo y pasó de mano en mano. Perteneció a polacos, checos, austríacos, húngaros y alemanes. Aquí vivieron valones, judíos, italianos y rusos. Pueblos, confesio-nes y culturas, que se entremezclaron con un resultado beneficioso para la ciudad.Wrocław está situada en el centro de la llanura de Silesia, en un lugar donde el río Óder se divide en dos brazos, creando doce islas e islotes. Las orillas de la ciudad están unidas por más de cien puentes. A bordo de un barco turístico, Wrocław parece una ciu-dad colocada sobre el agua.

Perlas de la arquitectura en la plaza del mercadoLa Plaza del Mercado es el corazón de Wrocław. Como hace siglos,

aquí tienen su sede los más grandes bancos, elegantes tiendas y famo-sos restaurantes. La Plaza del Mercado de Wrocław fue fundada en el cruce de importantes rutas de transporte que iban desde el sur al norte y del occidente de Europa hacia Oriente. Los habitantes de Wrocław se enriquecieron con el comercio internacional al tiempo que la ciudad se enriquecía con el flujo del dinero procedente de los impuestos a las arcas municipales. Wrocław, que en el siglo XIV con-taba con una población de más de 20 mil habitantes, siendo en aque-lla época una de las mayores ciudades de Europa. En 1387 se convirtió en ciudad miembro de la Liga Hanseática, la federación comercial más importante, a la que pertenecían ciudades de la zona norte de Alema-nia, algunas ciudades localizadas a orillas del Rin y otras bajo el domi-nio de la Orden Teutónica, así como varias ciudades suecas y polacas, que monopolizaron el comercio del norte de Europa, convirtiéndose en un verdadero poder político.

Wrocław era visitada no sólo con motivo de hacer negocios. Hasta aquí llegaban reyes, emperadores, presidentes. Vivían en las mansiones de la Plaza del Mercado: Pod Złotym Słońcem (Bajo el Sol de Oro), Pod Sied-mioma Elektorami (Bajo los Siete Electores) y Pod Błękitnym Słońcem (Bajo el Sol Azul). Recibían allí a sus vasallos, llevaban a cabo negociacio-nes políticas o pedían préstamos a las arcas municipales. Hoy sus antiguas residencias son las mansiones más bellas de la Plaza del Mercado, en tanto que el edificio del Ayuntamiento está considerado como una perla de la arquitectura burguesa del estilo gótico-renacentista.

Cerveza y sal de las tierras de WrocławEn la fachada sur del edificio del Ayuntamiento podemos ver la puerta

que conduce al Sótano de Świdnica, la cervecería más famosa de Wrocław, que data de comienzos del siglo XIV. “Quien no hay visitado el Sótano de Świdnica, no conoce Wrocław” – afirma el dicho popular. Hoy, igual

www.wroclaw.pl www.adres.pl www.adres.plwww.halaludowa.wroc.pl

www.adres.pl www.adres.pl www.adres.pl www.flisacy.com.pl

Page 12: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

�0

Sótano de Świdnica Edificio Jaś i Małgosia Puente de Grunwald Panorama de la batalla de Racławice

que en otros tiempos, el casco viejo, y especialmente la Plaza del Mercado, es el lugar de encuentro por excelencia. Esto es debido, sobre todo, a la gran cantidad (casi 200) de restaurantes, cafete-rías, pubs y clubes que aquí se concentran. Cerca del Sótano de Świdnica podemos recomendarles también otra cervecería, la lla-mada “Spiż”, situada en los sótanos del nuevo edificio del Ayun-tamiento. Aquí uno puedo tomarse una cerveza de trigo recién elaborada, acompañada de un trozo de pan moreno de centeno con manteca de cerdo.

Wrocław vivió siempre del comercio, por lo cual posee nume-rosas plazas. Aquí se hallan también la Plaza de la Sal (Plac Solny) y la Plaza del Nuevo Mercado (Nowy Targ). En la parte norte de la Plaza de la Sal estaban situados en otros tiempos los puestos de los comerciantes que vendían sal. Aquí se podía com-prar también miel, cera, pieles, caviar, té y carne de cabra. Las últimas tiendas de sal desaparecieron en 1815, pero los nego-cios en la plaza continúan. Hoy se pueden comprar aquí flo-res hasta bien entrada la noche. Es asimismo el lugar preferido de los enamorados, que suelen citarse al pie de la fuente o de la torre de piedra.

Una ciudad mágicaWrocław está llena de lugares mágicos. Allí donde estuvo el

matadero medieval, hoy se alza un monumento dedicado a las reses, y que es uno de los preferidos por los jóvenes turistas. En la calle Świdnicka fue erigido un monumento al Duende – sím-bolo de la Alternativa Naranja, movimiento contestatario famoso en los años ochenta, que surgió como protesta contra la declara-ción de la ley marcial en el país. Los fines de semana uno puede dar un paseo en el tranvía turístico que sale de la Plaza del Teatro. Este tranvía tiene en su interior una cafetería.

A los más atrevidos les recomendamos la terraza de la torre de la iglesia de Santa Isabel. Hay que subir 300 escalones. Los más pere-zosos pueden subir en ascensor a este mirador, que se halla a una altura de 60 metros. Por la noche vale la pena dar un paseo por los callejones de Ostrów Tumski, iluminados por las farolas de gas.

A la sombra de la catedralOstrów Tumski, lejos del bullicio de la ciudad, es la “terra sancta”

de Wrocław. Para llegar allí hay que cruzar el puente Tumski, que en otros tiempos constituía la frontera de la jurisdicción eclesiástica. En el momento de cruzar el puente los representantes de las autoridades laicas, inclusive los príncipes, eran obligados a quitarse la gorra. Aquí

Aula Leopoldina Wrocław

www.piwnicaswidnicka.com www.tmw.com.pl www.wroclaw.pl www.mnwr.art.pl/pr.html

Page 13: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Sótano de Świdnica Edificio Jaś i Małgosia Puente de Grunwald Panorama de la batalla de Racławice

podemos ver iglesias monumentales, la impresionante iglesia gótica, las casas de los clérigos y el palacio arzobispal. Desde la terraza de la torre de la catedral se puede admirar el panorama de las esbeltas torres de las iglesias y las azules aguas del Óder con sus islotes.

Al anochecer, cuando se encienden las farolas de gas y los reflectores iluminan los más bellos elementos arquitectónicos, Ostrów parece un lugar de cuento de hadas.

A quienes les gusta el modernismo quedarán impresionados por la Hala Ludowa (Nave Popular), abierta en 1933, y que en aquel momento constituyó la mayor construcción de hormi-gón del mundo. Hoy es un recinto donde tienen lugar ferias, exposiciones, conciertos y acontecimientos deportivos, sobre todo los partidos del mejor equipo polaco de baloncesto, el Śląsk Wrocław, que ha sido dieciséis veces campeón de Polonia.

Wrocław es una ciudad donde la cultura desempeña un papel muy singular. Aquí se organiza el famoso Festival de Música de Cantatas y Oratorios “Vratislavia Cantans”– Música y Bellas Artes, el Festival de la Música de Viena y el denominado Verano de Música

de Órgano de Wrocław. Aquí funcionan una ópera, una opereta, varios teatros y museos, de los cuales el más

importante es la rotonda donde se expone el cuadro titulado “Panorama de la batalla de Racławice”, obra monumental de Wojciech Kossak y Jan Styka, que ilustra la victoria de los insurrectos, capitaneados por Tadeusz Kościuszko, sobre las tropas rusas en la localidad de Racławice.

Una excursión a los castillos cercanosEn una hora y media se puede llegar desde

Wrocław al castillo de Książ. El castillo, que cuenta con más de cuatrocientas cámaras, fue

construido en el siglo XIII, siendo ampliado en épocas posteriores. Está rodeado de terrazas con jar-

dines. Un poco más cerca, a 10 kilómetros del centro en dirección este, en la aldea de Wojnowice, se halla un

castillo sobre una isla, único caso en Polonia.

Parque de Szczytniki

Plaza del Mercado

Książ, Castillo, www.ksiaz.pl

Puente del Milenio

www.piwnicaswidnicka.com www.tmw.com.pl www.wroclaw.pl www.mnwr.art.pl/pr.html

Page 14: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Poznań

Edificios Fuente de Apolo Teatro Grande “Moniuszko” Ayuntamiento, Gran Vestíbulo

Organillero Ayuntamiento Universidad Adam Mickiewicz Bamberka

Poznań es famosa en el mundo como importante centro de ferias internacionales, uno de los más antiguos de Europa. Todos los años se celebran aquí unos 30 eventos internacio-nales y nacionales. Las ferias especiales, como POLAGRA (de alimentación) y BUDMA (de materiales de construcción) figuran entre las más grandes de Europa. Merece la pena conocer los monumentos históricos de esta ciudad, cuna del estado polaco.

Los recuerdos del pasadoDesde una terraza del rascacielos de la Academia de Econo-

mía, situada a una altura de 80 metros, se puede ver un pano-rama fantástico de la parte más antigua de la ciudad: Ostrów Tumski, donde está la catedral y donde antaño se encontraba el castillo del príncipe Mieszko I y de su hijo Bolesław Chro-bry, primer rey de Polonia, coronado en 1025. Sus sarcófagos se hallan en la Capilla de Oro de la catedral.

En el Museo Archidiocesano, al lado de copas y custodias de las iglesias de la Polonia Mayor, se encuentra el único cuadro de Van Dyck que hay en Polonia.

La iglesia más bella de la ciudad es la de San Estanislao, que es a la vez uno de los edificios más misteriosos de Poznań. Una parte de sus sótanos todavía no han sido explorados. Se cuenta que en los sótanos de esta iglesia fueron escondidas las cajas que conte-nían dibujos de los más destacados pintores polacos, como Jan Matejko y Wojciech Gerson, comprados pocos antes de que esta-llara la II Guerra Mundial. En verano, todos los días se organizan aquí conciertos de órgano, y el dinero recogido se dedica a la reno-vación de los órganos históricos.

Los cabritos del ayuntamiento...El edificio renacentista del Ayuntamiento fue hasta el año 1939

la sede de las autoridades de la ciudad. Actualmente se halla aquí el Museo de Historia de la Ciudad de Poznań. A las 12 en punto, en la torre del Ayuntamiento, situado en el centro de la antigua Plaza del Mercado, se golpean con sus cuernos dos cabritos de metal. Las fachadas de las mansiones que rodean esta antigua plaza presentan hoy un predominio de elementos renacentistas y barrocos. Anti-guamente vivían aquí los vecinos más pudientes. Cerca de aquí se halla el Museo de Instrumentos Musicales, con piezas procedentes de todo mundo.

Premyslao II fue el último rey de Polonia que residió en Poznań. Hasta ahora se han conservado los cimientos de su castillo, edifi-

Poznań – la legendaria cuna de Polonia

la legendaria cuna de Polonia

www.city.poznan.pl www.city.poznan.pl www.amu.edu.pl www.city.poznan.pl/bambrzy

www.poznan.pl www.city.poznan.pl www.opera.poznan.plwww.city.poznan.pl

Page 15: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Poznań

Edificios Fuente de Apolo Teatro Grande “Moniuszko” Ayuntamiento, Gran Vestíbulo

Organillero Ayuntamiento Universidad Adam Mickiewicz Bamberka

cado en el siglo XIII sobre una colina cerca de la Plaza del Mercado. El castillo de Premyslao fue durante muchos años una de las residencias reales. En 1493 el rey Jan Olbracht recibió aquí al gran maestre de la Orden Teu-tónica Juan von Tiefen, quien reconoció por ese acto la supremacía del monarca polaco. En el siglo XVIII el edificio fue destruido, más tarde los prusianos cons-truyeron otro sobre los antiguos cimientos, que en 1945 también fue derribado. Reconstruido parcial-mente después de la guerra, hoy día alberga el Museo de Artes Aplicadas.

... y Pegaso en el teatro El Museo Nacional de Poznań posee la mayor colec-

ción de obras del destacado pintor Jacek Malczewki. También merece la pena ver la exposición de arte gótico que atesora el museo. Entramos en éste por una puerta que da a la plaza de la Libertad. Aquí se encuentra la biblioteca de

los Raczyński, la primera biblioteca pública creada en Poznań a principios del siglo XIX. Su fachada tiene una forma pare-

cida a la del Louvre. En la parte occidental de la plaza se halla un antiguo teatro alemán, convertido hoy en la sede del Teatro del Octavo Día. Cerca de él podemos ver el Okrąglak, único supermercado de Europa instalado en un edificio redondo.

Desde sus ventanas se divisa perfectamente el Gran Teatro, el primer teatro de ópera que se levantó en Polo-nia. Fue construido en el año 1910.

El último castillo del emperadorLa ópera fue uno de los principales elementos del

nuevo centro de la ciudad, proyectado a principios del siglo XX. Su edificio central es hasta hoy el castillo

del emperador Guillermo II, levantado por éste en estilo neorromántico. Fue la última residencia real de tales propor-

ciones levantada en Europa. En su patio fue instalada la Fuente

Poznań – la legendaria cuna de Polonia

la legendaria cuna de Polonia

Antigua Cervecería, www.poznan.pl Pabellón Deportivo Arena, www.poznan.pl

Pistas de Regastas Malta, www.malta.poznan.pl Parque de la Ciudadela, Día del Ulano, www.city.poznan.pl

www.city.poznan.pl www.city.poznan.pl www.amu.edu.pl www.city.poznan.pl/bambrzy

www.poznan.pl www.city.poznan.pl www.opera.poznan.plwww.city.poznan.pl

Page 16: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

GdańskFeria de Poznań Interior de la Basilica Archicatedral Basílica Archicatedral Festival de Teatro Malta

de los Leones, una réplica de la famosa fuente de la Alham-bra. El emperador, que visitó su castillo solamente dos veces, recibía a sus huéspedes en la sala del trono, lugar donde hoy día se halla un cine. El trono del monarca se parecía al de los maharajás de Nueva Delhi.

La naturaleza y el arteA aquellos que les gustan las excursiones más largas,

les invitamos al Parque Nacional de la Polonia Mayor, a más de diez kilómetros de Poznań, visitado a princi-pios del siglo XIX por Napoleón Bonaparte. Los que no disponen de mucho tiempo para hacer largas excursiones pueden pasear por el mayor y más antiguo invernadero de Polonia, conocido como el Palmar Cubierto, o visitar uno de los dos parques zoológicos que tiene la ciudad. El zoo de Poznań, el más antiguo de Polonia. Fue creado en 1874.

En Poznań no faltan atracciones turísticas. En enero numeroso coros dan aquí conciertos de villancicos. A

finales de junio se puede asistir al Festival Interna-cional de Teatro “Malta” o escuchar un concierto del famoso coro infantil Poznański Słowiki (Los Ruise-ñores de Poznań). De julio a septiembre, todos los días a las 12.15, se dan conciertos de órgano en una de sus numerosas iglesias.

En los alrededores de Poznań no faltan palacios ni castillos

Al sur de Poznań está ubicado el palacio de Rogalin, rodeado de un bello parque. Hoy es un museo de inte-

riores y galería de pintura. El castillo de Kórnik alberga una gran colección de recuerdos y muebles antiguos y

está rodeado de un espléndido arboreto.

Fuente de Neptuno Długie Pobrzeże (Muelle Largo) Sopot, Hotel Grand Gdynia, Puerto

Gdańsk, Sopot, Gdynia – tres ciudades

Tren Infantil de Malta, www.malta.poznan.pl Conjunto Jesuita,www.city.poznan.pl

Plaza del Mercado, www.poznan.pl

vecinas que parecen un collar de corales

Rogalin, Palacio, www.free.art.pl/rogalin

www.mtp.com.pl www.katedra.archpoznan.org.pl www.katedra.archpoznan.org.pl www.malta-festival.pl

www.gdansk.pl www.gdansk.pl www.orbis.pl/grandsopotwww.gdynia.pl

Page 17: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

GdańskFeria de Poznań Interior de la Basilica Archicatedral Basílica Archicatedral Festival de Teatro Malta

La Ciudad Triple (Trójmiasto) forman un raro conglomerado que se extiende a orilla de la Bahía de Gdańsk y constituye una de las mayores atracciones turísticas de Polonia. Cada una de las ciudades que la componen tiene su propio estilo: Gdańsk goza del renombre de ciudad milenaria, famosa por haber formado parte del sistema de comercio hanseático en el Báltico, Sopot es un lugar para diver-tirse y gastar dinero y Gdynia es el símbolo de la capacidad econó-mica de los polacos, que al recuperar su libertad en el año 1918, tras un siglo y medio de reparto del país, en menos de diez años lograron construir aquí uno de los mayores puertos del Báltico.La historia de estas tres ciudades constituye un elemento impor-tante de la conciencia del polaco contemporáneo: aquí tuvieron lugar las huelgas de 1970, 1980 y 1988, que iniciaron la caída del sistema comunista. En 1980 Lech Wałęsa dirigió una huelga en los astilleros de Gdańsk, que se convirtió en cuna del movimiento social “Solidaridad”. El líder sindical sería más tarde elegido presi-dente de Polonia y laureado con el premio Nobel de la Paz.

¿Bañarse, pasear o subir a bordo de un barco?Visitar la Ciudad Triple es bastante fácil, dado que este conglo-

merado urbanístico se asemeja a un collar de corales, cuyo hilo de unión es una avenida que enlaza Gdańsk con Gdynia.

Los placeres de la vida en la ciudad y el medio ambiente están vin-culados de forma armoniosa. Las costas son de muy diverso carácter: las playas arenosas de Sopot y Gdańsk, así como las orillas de la Bahía de Puck, contractan con las costas rocosas de Redłowo y Oksywie. La isla de Sobieszewska, en la desembocadura del Vístula, maravilla por la exuberancia de su flora y fauna.

Su aventura en el Báltico puede comenzar visitando una de las playas de Stogi, Brzeźno o Sopot. Una atracción más de la costa son los muelles. El mayor y más antiguo de ellos es el de Sopot. Paseando por allí pode-mos adentrarnos 516 metros en el mar. Desde el Muelle Largo de Gdańsk, (Długie Pobrzeże), el muelle de Sopot o el puerto de Gdynia se puede iniciar un recorrido marítimo. La mayoría de estas excursiones se dirigen hacia Hel, un pintoresco puerto pesquero situado al otro lado de la Bahía de Gdańsk.

Encuentros con el pasadoLa herencia cultural de las tres ciudades costeras, a pesar de las gigantes-

cas destrucciones bélicas que sufrieron, es impresionante. La Ciudad Vieja de Gdańsk es un claro ejemplo de ciudad perteneciente al sistema comercial del Báltico que constituía la denominada Liga Hanseática. Estrechas y altas facha-das de mansiones manieristas continúan en pie a lo largo de las calles que en el pasado fueron centro de comercio y hoy atraen a los turistas gracias a su pinto-resco aspecto. En verano y en otoño las calles están llenas de gente. En agosto el visitante se ve atraído por la Feria de Santo Domingo. Para sentir el ambiente

Fuente de Neptuno Długie Pobrzeże (Muelle Largo) Sopot, Hotel Grand Gdynia, Puerto

Gdynia, Dar Pomorza, www.cmm.pl

Gdańsk, Długie Pobrzeże (Muelle Largo)

Sopot, Playa y Muelle

Gdańsk, Sopot, Gdynia – tres ciudades

vecinas que parecen un collar de corales

www.mtp.com.pl www.katedra.archpoznan.org.pl www.katedra.archpoznan.org.pl www.malta-festival.pl

www.gdansk.pl www.gdansk.pl www.orbis.pl/grandsopotwww.gdynia.pl

Page 18: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Oliwa, Catedral Oliwa, Interior de la Catedral Gdynia, Puerto Carrera urbana

Gdańsk, Vieja Motława y Długie Pobrzeże (Muelle Largo)

Gdańsk, Corte del Rey Arturo (Dwór Artusa) , www.trojmiasto.pl/dworartusa

Gdańsk, Puerto de yates, www.portalmorski.pl

Fundación Centro de “Solidaridad” Gdańsk, Ayuntamiento Gdańsk, Feria de Santo Domingo Gdynia, Acuario Marino

Gdańsk, Gdynia, Sopot

de la antigua ciudad de Gdańsk hay que pasear por la calle Długa (Larga) y la calle Długi Targ (Mercado Largo), cerradas por dos impresionantes puertas: la Puerta de Oro y la Puerta Verde. En Długi Targ podemos ver la Fuente de Neptuno, y tras ella la mansión La Corte del Rey Arturo (Dwór Artusa), en otro tiempo el edificio más importante de la ciudad, donde se centraba la vida política y mundana de los comerciantes. Cerca de aquí se encuentra el Ayuntamiento gótico de la Ciudad Vieja. En sus interiores hay un museo donde uno puede ver los famosos muebles de estilo Gdańsk. En la torre del Ayuntamiento hay una terraza desde la cual los turistas pueden admi-rar el panorama de la ciudad. De Długi Targ, pasando por bajo las arca-das de la Puerta Verde, llegamos a la Długie Pobrzeże (Muelle Largo), un fragmento del viejo puerto de Gdańsk con la característica Żuraw (Puerta-grúa). Antiguamente fue un sito importante de descarga, aunque hoy es sólo una atracción turística. No lejos de aquí se halla la Puerta de Santa María, donde comienza la calle Mariacka, un empedrado callejón estrecho y misterioso. En su eje se yergue la enorme Basílica de Santa María, el tem-plo gótico de ladrillo más grande de Europa.

Tesoros de la culturaEl Museo Nacional tiene una colección de pintura y artesanía antigua.

El cuadro más famoso es “El Juicio Final” de Hans Memling. La vida de los habitantes de Gdańsk ilustran las exposiciones del Museo de Historia de la Ciudad de Gdańsk. La mansión La Corte del Rey Arturo alberga la estufa de azulejos más grande de Europa. También es digna de ver la Casa de Uphagen, donde uno puede admirar la riqueza de los antiguos patricios de Gdańsk. La historia de la cultura marítima se puede admirar a través de las exposiciones del Museo Marítimo. Con toda seguridad el Acuario Marí-timo de Gdynia encantará a los amantes de la fauna exótica.

También son de gran interés algunas localidades, que constituyen los pequeños “corales” de este collar que forma la Ciudad Triple, las cuales se hallan en la ruta de Gdańsk a Gdynia. En Wrzeszcz se puede sentir un ambiente decimonónico. En este paraje se pueden ver casas de estilo ecléc-tico, entremezcladas con residencias de estilo modernista. Merece la pena ver los edificios de una cervecería del siglo XIX y las casas que constituyen un antiguo barrio obrero. Esta es la tierra de Günter Grass, premio Nobel de Literatura. Oliwa es famosa por su catedral, con un órgano de estilo rococó; en verano se organiza aquí el Festival Internacional de Música de Órgano.

Espectáculos y conciertosLas tres ciudades costeras son famosas por sus ideas originales en lo refe-

rente al teatro. Al lado del muelle de Orłowo funciona en verano la escena estival del Teatro Municipal de Gdynia, cuyos “cimientos” están sumergi-dos en las aguas de la Bahía de Gdańsk. El público se sienta en la arena de la playa y asiste a los espectáculos donde la escenografía es el paisaje natural. En la playa, al lado del histórico Gran Hotel de Sopot, está el Teatro Atelier. En verano, Andre Hubner-Ochodlo, artista alemán de origen ucraniano, presenta aquí un repertorio de la zona cultural limítrofe polaco-germano-

www.trojmiasto.pl/katedraoliwska www.trojmiasto.pl www.port.gdynia.plwww.gdansk.pl

www.fcs.org.plwww.gdansk.pl www.trojmiasto.pl/jarmark www.akwarium.gdynia.pl

Page 19: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Oliwa, Catedral Oliwa, Interior de la Catedral Gdynia, Puerto Carrera urbana

Fundación Centro de “Solidaridad” Gdańsk, Ayuntamiento Gdańsk, Feria de Santo Domingo Gdynia, Acuario Marino

Gdańsk, Gdynia, Sopot

judía. La Fundación Theatrum Gedanense, patrocinada por el Príncipe de Gales, organiza en Gdańsk la Jornada de Shakespeare, así como el Festival Nacional del Teatro de Shakespeare.

En esta conglomeración urbanística funciona la Schola Cantorum Gedanensis, considerada como el mejor coro polaco, así como la Capella Gedanensis, agrupación espe-cializada en la música de la antigua ciudad de Gdańsk. El histórico órgano de la catedral de Oliwa, la basílica de Santa María y de la iglesia de San Nicolás atraen a desta-cados músicos. La Ópera Leśna de Sopot, antes de la gue-rra, fue un lugar de festivales de música de Wagner. Hoy se dan aquí, sobre todo, conciertos y se organiza el Festi-val Internacional de la Canción de Sopot.

Algo especial para los aficionados a la buena comida

Esta zona del litoral polaca es famosa por su pescado. El Mercado del Pescado de Gdynia ofrece todos los tesoros del mar. Aquí uno puede encontrar en abundancia arenques, bacalaos, salmones, anguilas,

rodaballos y platijas, que las amas de casa de esta región saben preparar como nadie. En Hel se celebra anualmente un concurso de preparación del

plato más interesante de arenque. En Gdańsk se producía hace siglos una cerveza famosa en toda Europa. Otras especialidades locales son

el Goldwasser, un licor transparente de hierbas con trocitos de oro, la Piołunówka, una nueva versión del absintio, y la Dzika Pszczoła (Abeja Salvaje), vodka de miel con plantas silvestres.

¿Qué recuerdos puede llevarse de Gdańsk? Seguramente el ámbar, resina fósil petrificada que el mar arroja a las playas. Si resulta difícil encontrarlo en la playa, uno puede comprar joyas de ámbar en las numerosas tiendas de souvenirs de la ciudad.

Los alrededores, un viaje al medievoLos turistas dispuestos a hacer excursiones más largas pueden ir

a Malbork, que tiene un conjunto de castillos góticos. La fortaleza fue residencia del Gran Maestre de la Orden Teutónica. En este lugar

se organizan espectáculos de “luz y sonido”, así como torneos medieva-les, interesantes para los que no se quedan satisfechos con ver las coleccio-

nes de armas en los museos.

Gdańsk, Długi Targ (Mercado Largo), Competiciones de SumoSopot, Playa

Gdańsk, Długi Targ (Mercado Largo) de nocheSopot, Muelle, www.sopot.pl

www.trojmiasto.pl/katedraoliwska www.trojmiasto.pl www.port.gdynia.plwww.gdansk.pl

www.fcs.org.plwww.gdansk.pl www.trojmiasto.pl/jarmark www.akwarium.gdynia.pl

Page 20: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Kruszwica Wolin, Festival vikingo Tyniec, Abadía de los Benedictinos Pieskowa Skała, Castillo

Gniezno, Catedral Jędrzejów, Iglesia Bolków, Torneo Medieval Golub- Dobrzyń

La puerta de Europa a Oriente

Kazimierz Dolny, Plaza del Mercado, www.kazimierz-news.com.pl

Tum, Colegiata, www.szlakromanski.pl Sulejów, www.podklasztorze.iq.pl

Sinagoga, Interior Estelas judías

Costumbres, idiomas, confesiones y modas durante siglos se entremezclaron en tierras polacas, creando un mosaico mul-ticolor y original.

Los tesoros de la tierraEl ámbar, resina petrificada de las coníferas que tiene pro-

piedades terapéuticas, se recoge en la costa del Báltico desde el siglo I antes de nuestra era. En la época del imperio romano los comerciantes procedentes de la cuenca mediterránea llegaban hasta aquí para comprarlo. En el castillo de Malbork, en una exposición titulada “La historia del ámbar”, se presentan mag-níficos objetos de joyería con ámbar.

De la mina de Wieliczka, la más antigua mina de sal gema de Europa, durante casi 1000 años fueron extraídos 25 millo-nes de toneladas de sal. La mina sigue funcionando. En sus cámaras hay un sanatorio debido al microclima existente allí. En las salas subterráneas se celebran conferencias y conciertos. Aquí también funciona un restaurante. Una parte de la mina fue transformada en museo de objetos históricos del siglo XI. Asimismo hay numerosas esculturas y capillas talladas en roca de sal gema. Una gran curiosidad es la iglesia subterránea del siglo XVII, en la cual todo está hecho de sal, incluso las arañas que cuelgan del techo y la figura de su patrona, Santa Cune-gunda.

La Polonia religiosaJunto con el cristianismo llegaron a tierras polacas las costum-

bres y el arte de Europa occidental. De aquellos tiempos se conser-van monumentos románicos en una ruta de más de 1000 kilóme-tros denominada la Ruta Románica de los Piast. En ella podemos ver las tumbas de los primeros gobernantes de la dinastía de los Piast (siglo XII), las Puertas de Gniezno, forjadas en bronce, la catedral de Płock, las basílicas de Kruszwica y de Tum, cerca de Łęczyca, así como numerosas iglesias.

Viajando por la parte más oriental de la Ruta europea de los Cis-tercienses, podremos visitar las iglesias y monasterios del siglo XIII que se hallan en las localidades de Jędrzejów, Koprzywnica, Sulejów y Wąchock, así como las iglesias barrocas de la abadía de Krzeszów con sus bonitos frescos, comparables a las pinturas de la Capilla Six-tina. Estupendos monumentos góticos son también las iglesias de Santa María de Gdańsk y Cracovia.

En la parte oriental de Polonia viven grupos representativos de las minorías religiosas.

El santuario más famoso de la iglesia ortodoxa es el monasterio de Grabarka.

www.kruszwica.um.gov.pl www.wolin.pl/festiwal_wikingow.html www.tyniec.benedyktyni.plwww.wawel.krakow.pl/pieskowa.htm

www.gniezno.home.pl www.jedrzejow.pl www.bolkow.pl http://golub-dobrzyn.pttk.pl

Page 21: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Kruszwica Wolin, Festival vikingo Tyniec, Abadía de los Benedictinos Pieskowa Skała, Castillo

Gniezno, Catedral Jędrzejów, Iglesia Bolków, Torneo Medieval Golub- Dobrzyń

La puerta de Europa a Oriente

Antes de la guerra, en Polonia más del 10% de sus habitantes eran judíos. Se han con-servado sus cementerios con las bellas lápidas, que hacen referencia al simbo-lismo del Viejo Testamento. Todos los años llegan muchos judíos ortodoxos a Lesko, Kazimierz y Bobowa, en el valle del Biała, para visitar las tum-bas de sus famosos líderes religiosos. Una muestra del pasado son las sina-gogas reconstruidas de Varsovia, Cra-covia y Tykocin.

La Polonia caballerescaLa Orden Teutónica, invitada a Polo-

nia para defender sus fronteras de las tri-

bus paganas, se convirtió al poco tiempo en una fuerza peli-grosa para nuestro país. Su fuerza fue destruida en 1410

por el rey Ladislao II Jagellón en la memorable batalla de Grunwald. Una escenificación de la mayor bata-

lla medieval se realiza todos los años a mediados de julio. En la “lucha” participan unos 500 aficiona-dos a las tradiciones caballerescas de Polonia y del extranjero.

En algunos castillos se celebran festivales medieva-les. Los más interesantes son el Gran Torneo Medie-val, celebrado en febrero en Golub-Dobrzyń, y el Tor-

neo Medieval Internacional, organizado en julio en el mismo sitio.El Torneo Medieval de Bolków, en la Alta Silesia, se

celebra en junio, y la Jornada de la Cultura Medieval, en septiembre.

Grunwald, Escenificación de la batalla, www.grunwald1410.pl Malbork, Castillo, www.zamek.malbork.pl

Malbork, Castillo, www.zamek.malbork.pl Frombork, Catedral, www.frombork.art.pl

Estelas judías

www.kruszwica.um.gov.pl www.wolin.pl/festiwal_wikingow.html www.tyniec.benedyktyni.plwww.wawel.krakow.pl/pieskowa.htm

www.gniezno.home.pl www.jedrzejow.pl www.bolkow.pl http://golub-dobrzyn.pttk.pl

Page 22: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

�0

Łowicz, Procesión Kozłówka, Museo de los Zamoyski Łyse, Domingo de Ramos Tokarnia, Museo al aire libre

Nowy Wiśnicz, Castillo, www.muzeum.sacz.pl Zamość, Ayuntamiento y Plaza del Mercado, www.zamosc.pl

Łańcut, Castillo, www.zamek-lancut.pl Baranow Sandomierski, Castillo, www.baranow.motronik.com.pl

Las residenciasDede el siglo XVI el castillo renacentista de Wawel, en Craco-

via, fue la residencia de los reyes. La República de las dos Nacio-nes, formada por Polonia y Lituania, fue en aquellos tiempos uno de los países más grandes de Europa. La princesa milanesa Bona Sforza se casó con el rey Segismundo el Viejo, de la dinas-tía de los Jagellones. De Italia a la corte de Cracovia llevó no sólo trajes y comida italiana, sino también a numerosos artis-tas. De ellos se han conservado estupendas esculturas y monu-mentos arquitectónicos, como la Capilla de Segismundo, en el castillo de Wawel.

Los magnates polacos construyeron residencias impresio-nantes. Ejemplo de éstas son los castillos de Krasiczyn y de Wiśnicz. La familia Zamoyski fundó la ciudad de Zamość, en la cual crearon una academia famosa en toda Europa. El casti-llo de Łańcut, reconstruido y enriquecido por diferentes familias de nobles, gozó de gran renombre en toda Europa. Hoy existe aquí

un museo, en el cual se celebran festivales de música en el mes de mayo. En el palacio de los Radziwiłł, en Nieborów, transformado

hoy en museo, se puede admirar una colección de objetos roma-nos, así como de antiguos interiores.

Los misterios campesinosLos más bellos son los desfiles procesionales del Domingo

de Ramos de la localidad de Łyse, en la región de Kurpie, así como el de Tokarnia, en la región de Podkarpacie. Los fie-les llevan a la iglesia ramos que tienen más de diez metros de altura y son excepcionalmente multicolores. En junio, con motivo del Corpus Christi, se organizan pintorescos desfi-les en la localidad de Żłaków Kościelny, cerca de la ciudad de Łowicz, así como en Spicymierz, cerca de Łódź.

La ceremonia ortodoxa más interesante para los espectadores es la Feria del Jordán, que se celebra en enero con un desfile y la ben-

dición del agua del río. Podemos admirarla en Drohiczyn del Bug. Blizne, Interior de iglesia, http://szlak.wrotamalopolski.pl

Gołąbki (Palomitas) Empanadillas Żurek (Sopa de harina fermentada) Oscypek

La puerta de Europa a Oriente

www.um.lowicz.pl www.muzeumkozlowka.lublin.pl www.muzeum-ostroleka.art.plwww.mwk.com.pl

www.hawelka.plwww.chata.szczecin.pl www.bory.com.pl www.siuchajsko.wer.pl

Page 23: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

Łowicz, Procesión Kozłówka, Museo de los Zamoyski Łyse, Domingo de Ramos Tokarnia, Museo al aire libre Las construcciones de maderaUn fenómeno de la cultura polaca es su arqui-

tectura sacra en madera. Las iglesias de este tipo están dispersas por todo el país. Su mayor agrupación se halla en la zona silesiana de Opole y en Podkarpacie.

Un acento pintoresco de la cultura orien-tal son las iglesias ortodoxas de madera en la parte polaca de los Cárpatos. Aquí atraen la atención de modo especial los iconostasios, es decir las mamparas llenas de imágenes sagradas, que separan del altar la nave de la iglesia.

Las especialidades culinariasEn la zona de los Cárpatos se ha desa-

rrollado el pastoreo. Durante cinco meses al año, desde principios de mayo hasta fina-les de septiembre, podemos encontrar allí a pastores con rebaños de ovejas. En los pas-

tizales se utilizan métodos tradicionales de trabajo, viejas herramientas y recipientes. Las chozas son muy altas, como lo eran hace siglos, y disponen

dentro de ellas de un lugar para encender el fuego. A finales de la tempo-rada de pastoreo se fabrican allí unos quesos tradicionales de leche de oveja denominados oscypki. En mayo, en Zakopane se celebra el Festi-val del Oscypek. La cocina de Polonia es variada y sabrosa. Las sopas tradicionales son el barszcz, es decir la sopa de remolacha roja, żurek, sopa ácida de harina con chorizo, así como la sopa de setas silves-tres. También merece la pena probar el bigos, hecho de col y diversos tipos de carnes y embutidos. A los más dados a los dulces les encan-tará el sernik, un pastel de queso blanco. Los que gusten de probar platos regionales deben visitar alguna de las tabernas de Sucha Bes-kidzka o de Jeleśnia, en la región de Żywiec, que ofrecen menús semejantes a los del siglo XVII. Una especialidad de esta cocina es la kwaśnica, es decir, una sopa ácida de col fermentada con morros de cerdo. En cuanto a las bebidas alcohólicas, merece la pena probar los

hidromieles. Con los platos fuertes, especialmente con carne, conviene tomar vodka, y para los postres, un licor denominado krupnik. En los

días calurosos de verano les recomendamos un vaso bien frío de cerveza Żywiec, Okocim o Lech.

Blizne, Interior de iglesia, http://szlak.wrotamalopolski.pl

Binarowa, Iglesia de madera, http://szlak.wrotamalopolski.pl Świdnica, interior de iglesia, www.kosciolpokoju.pl

Świdnica, Iglesia de la Paz, www.kosciolpokoju.pl

Gołąbki (Palomitas) Empanadillas Żurek (Sopa de harina fermentada) Oscypek

La puerta de Europa a Oriente

www.um.lowicz.pl www.muzeumkozlowka.lublin.pl www.muzeum-ostroleka.art.plwww.mwk.com.pl

www.hawelka.plwww.chata.szczecin.pl www.bory.com.pl www.siuchajsko.wer.pl

Page 24: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

La puerta de Europa a Oriente

Concurso F. Chopin Festival de la Cultura Judía Otoño de Varsovia Festival de Música de la Iglesia ortodoxa

Grabarka, Santuario Ortodoxo, www.grabarka.pl

Wigry, Monasterio de los Camaldulenses, www.wigry.org

Canal de Elbląg, www.zegluga.com.pl

¡Que suene la música!Uno de los principales acontecimientos musicales que tienen

lugar en Polonia es el Concurso Internacional de Piano Fede-rico Chopin. La consecución de los premios de este concurso han supuesto el inicio de una carrera internacional para nume-rosos pianistas. Especialmente impresionante para los melóma-nos son los conciertos de música de piano celebrados en la man-sión de Żelazowa Wola, casa natal de Chopin. Todos los años, en septiembre, se celebra en la capital el Festival Internacional de Música Contemporánea “Otoño de Varsovia”. En Oliwa, Kamień Pomorski, Leżajsk, Żarnowiec y en una pequeña iglesia de madera de Rabka se celebran conciertos de música de órgano. En los festivales de la cultura judía del barrio cracoviano de Kazi-mierz también está presente la música. En mayo se celebran en Zamość los Encuentros Internacionales de Cantantes de Jazz. Los festivales internacionales de Música Religiosa Ortodoxa, que se celebran en Hajnówka en el mes de mayo, gozan de un recono-cido prestigio en todo el mundo.

Un original evento, también de carácter internacional, son los festivales de agosto del folclore montañés “Otoño del Tatra”, que se celebran en Zakopane.

Los monumentos de la técnicaUn monumento técnico a escala europea es el Canal de Elbląg,

de 62,5 km de largo, construido entre los años 1850 y 1872. Por él pueden navegar barcos de hasta 50 toneladas de desplazamiento. Para superar la diferencia de niveles fueron construidas 5 rampas, por las cuales se transportan los barcos sobre unas plataformas espe-ciales. Una curiosidad de Hajnówka, localidad situada en un rincón de la parte oriental de la Selva de Białowieża, es una línea de ferro-carril de vía estrecha, una de las diez de este tipo que existen en el país. Por estas vías férreas corren trenes antiguos. En Wolsztyn fun-ciona una locomotora de vapor del año 1908, la más antigua de Polo-nia. Las últimas locomotoras de vapor de Europa funcionan todavía en las líneas locales de ferrocarriles de Środa.

En peregrinación a sus orígenesLos santuarios católicos son un distintivo de la tierra polaca. El

más visitado por los peregrinos es el Monasterio de los Paulinos de Częstochowa, con el cuadro de la Virgen de Częstochowa, venerado no sólo en Polonia.

Los fieles de otras religiones tienen su congregación en distintos lugares de Polonia: los ortodoxos en Grabarka, los protestantes en Karpacz, Wisła o Cieszyn, y los musulmanes en Bohoniki.

Karpacz, Templo Wang, www.karpacz.com.pl

www.konkurs.chopin.pl www.jewishfestival.pl http://warszawska-jesien.art.plwww.festiwal-hajnowka.pl

Page 25: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

��

La puerta de Europa a Oriente

Concurso F. Chopin Festival de la Cultura Judía Otoño de Varsovia Festival de Música de la Iglesia ortodoxa

Grabarka, Santuario Ortodoxo, www.grabarka.pl

Wigry, Monasterio de los Camaldulenses, www.wigry.org Częstochowa, Procesión del Corpus Christi

Częstochowa, Cuadro de la Virgen Negra, www.jasnagora.pl

Częstochowa, Monasterio de los Paulinos, www.jasnagora.pl

Polonia: País de Tolerancia Religiosa

Karpacz, Templo Wang, www.karpacz.com.pl

www.konkurs.chopin.pl www.jewishfestival.pl http://warszawska-jesien.art.plwww.festiwal-hajnowka.pl

Page 26: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

Informaciones prácticas

República de PoloniaSuperficie: 312.000 km2. Situación: Europa central. Frontera con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania, Rusia. Su frontera septentrional, con una longitud de 500 km, la constituye la costa del mar Báltico. Población: 38 millones. Escudo: un águila blanca con una corona dorada. Bandera: los colores nacionales son el blanco y el rojo. Idioma oficial: polaco. Capital: Varsovia. Otras grandes ciudades: Łódź, Cracovia, Wrocław, Poznań, Gdańsk, Szczecin, Katowice, Lublin. Clima: templado, con una temperatura media en julio de 19°C; en verano, muchos días se alcanzan temperaturas de 30°C. De enero a marzo muy buenas condiciones para la práctica de los deportes de invierno.

Fiestas y días no laborablesSon días no laborables todos los sábados, domingos y las fiestas siguientes: Año Nuevo (1.I), Semana Santa (domingo y lunes, fiesta movible), Fiesta del trabajo (1.V), Fiesta de la Constitución del 3 de Mayo (3.V), Corpus Christi (jueves, fiesta movible), la Asunción (15.VIII), Todos los Santos (1.XI), Fiesta de la Independencia (11.XI), Navidad (25, 26.XII).

¿Dónde hospedarse?Polonia cuenta con una extensa gama de categorías hoteleras, que va desde la clase turística hasta la más lujosa.• Las reservas de hotel se pueden realizar telefónicamente o a

traves de Internet: www.discover-poland.pl, www.visit.pl, www.hotelsinpoland.com, www.polhotels.com, www.hotelspoland.com, www.polhotel.pl, www.pph.com.pl, www.warsawshotel.com, www.orbisonline.pl.

• Algo especial son las estancias en edificios históricos (castillos, palacios, mansiones y molinos) adaptados con fines hoteleros: tel. +(48-22) 433 60 30, www.leisure-heritage.pl.

• Reservas en casas de turismo rural: tel. +(48-52) 398 14 34, tel. móvil +(48-602) 459 137, www.agritourism.pl, [email protected]

• Albergues juveniles: tel. +(48-22) 849 81 28, tel./fax 849 83 54, www.ptsm.pl

• Campings: tel./fax +(48-22) 810 60 50, www.pfcc.info.• Sociedad Polaca de Turismo y Corografía: www.pttk.pl.

¿Cómo pagar?Lo mejor es cambiar el dinero en bancos o en oficinas de cambio. Se puede pagar con tarjetas de crédito en: tiendas, agencias de viajes, oficinas de compañías aéreas, estaciones de servicio, etc. En caso de pérdida de la tarjeta de crédito, deberá comunicarlo llamando al teléfono: +(48-22) 515 31 50 ó 515 30 00 (en servicio las 24 horas del días). La moneda oficial es el zloty (PLN), que tiene 100 groszy (céntimos). Hay monedas de 1, 2 y 5 zlotys y 1, 2, 5, 10, 20 y 50 groszy. Billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 zlotys.

¿Qué se puede sacar del país?Las normas aduaneras son parecidas a las de la mayoría de los países de la Unión Europea. Podrán obtener una información más detallada en el Consulado de Polonia o en el Ministerio de Hacienda, tel. +(48-22) 694 31 94, www.mf.gov.pl/sluzba_celna .

Avión En Polonia hay varios aeropuertos: Varsovia, Cracovia, Gdańsk, Katowice, Łódż, Poznań, Rzeszów, Szczecin, Wrocław y Bydgoszcz. Las líneas aéreas nacionales son Polskie Linie Lotnicze LOT S.A. Una detallada información sobre los vuelos de LOT pueden encontrarla en la página de Internet de Polskie Linie Lotnicze LOT: www.lot.com. También otras líneas aéreas tienen vuelos a Polonia, entre ellas, las llamadas líneas baratas, p. ej.: Centralwings – www.centralwings.com, Easy Jet – www.easyjet.com, Germanwings – www.germanwings.com, Sky Europe – www.skyeurope.com, WizzAir – www.wizzair.com, Ryanair – www.ryanair.com, Norwegian – www.norwegian.no.

FerrocarrilTodo el país está cubierto por una red de vías ferroviarias, y las ciudades más grandes están unidas por los rápidos expresos de la red europea IC. Las líneas ferroviarias de Polonia son las del Ferrocarril Nacional Polaco (PKP). Una información más detatallada podrá encontrarla en la página de Internet: www.pkp.pl.

AutobúsLas autovías y la red de carreteras locales garantizan un fácil acceso a cualquier ciudad de Polonia. Todo el país tiene un servicio de autobuses público y privado.

TaxiSeñal de la parada: “Taxi”. Lo mejor es pedir el taxi por teléfono. En los viajes fuera de los límites de la ciudad, así como en sábados y domingos y en horario nocturno, desde las 22 hasta las 6, las tarifas son más elevadas.

Normas de circulaciónLas normas de circulación en Polonia están adaptadas a las normas que rigen en los países de la Unión Europea. Las más importantes de ellas son: Límite de velocidad en zonas urbanizadas – 50 km/h durante el día y 60 km/h entre las 23.00 y 6.00 horas; fuera de zonas urbanizadas – 90 km/h; en autovías – 110 km/h; en autopistas – 130 km/h.Las luces de cruce son obligatorias las 24 horas del día a partir del 1 de octubre hasta finales de febrero.

TeléfonosTeléfonos de servicios de urgencia (el mismo en toda Polonia)• 999 – urgencias médicas (llamada gratuita)• 998 – bomberos (llamada gratuita)• 997 – policía (llamada gratuita)• 112 – asistencia para los propietarios de teléfonos móviles

(llamada gratuita)• Durante la estación estival los turistas tienen a su disposición

un teléfono de urgencias adicional: 0-800 200 300, +(48-608) 599 999.

Socio Generalde la Organización Turística PolacaHoteles del Grupo Orbis en Polonia: Sofitel, Novotel, Mercure, Ibis, Orbis Hotels y Etap (desde el año 2006)Infonlinia: tel. +(48) 502 805 805,www.orbis.plReserva: www.orbisonline.pl

Centros de la Organización Turística Polaca en el extranjero

www.poland-tourism.pl��

Page 27: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural

Centros de la Organización Turística Polaca en el extranjero

• ALEMANIA • Berlin tel. +(49-30) 21 00 920, fax 21 00 92 14 www.polen-info.de, [email protected]

• AUSTRIA • Wien tel. +(43-1) 524 71 91 12, fax 524 71 91 20 www.poleninfo.at, [email protected]

• BÉLGICA • Brussel tel. +(32-2) 740 06 20, fax 742 37 35 www.polska-be.com, [email protected]

• EE. UU. • New York tel. +(1-201) 420 99 10, fax 584 91 53 www.polandtour.org, [email protected]

• ESPAÑA • Madrid tel. +(34-91) 541 48 08, fax 541 34 23 www.visitapolonia.org, [email protected]

• FRANCIA • Paris tel. +(33-1) 42 44 19 00, fax 42 97 52 25 www.tourisme.pologne.net, [email protected]

• GRAN BRETAÑA • London tel. +(44-0) 8700 67 50 10, fax 8700 67 50 11 www.visitpoland.org, [email protected]

• HOLANDA • Amsterdam tel. +(31-20) 625 35 70, fax 623 09 29 www.poleninfo.info, [email protected]

• HUNGRIA • Budapest tel. +(36-1) 269 78 09, fax 269 78 10 www.polska-tourist.info.hu [email protected]

• ITALIA • Roma tel. +(39-06) 482 70 60, fax 481 75 69 www.polonia.it, [email protected]

• JAPÓN • Tokio tel. +(81-3) 53 23 85 08, fax 53 23 67 51 www.polandkanko.org [email protected]

• RUSIA • Moscú tel. +(7-495) 510 62 10, fax 510 62 11 www.visitpoland.ru [email protected]

• SUECIA • Stockholm tel. +(46-8) 21 60 75, 21 81 45, fax 21 04 65 www.tourpol.com, [email protected]

VarsoviaWien

Budapest

Roma

BerlinBrussel

Amsterdam

ParisLondon

Madrid

Stockholm Moscú

Tokio

New York

E 2005

Editor: Polska Organizacja Turystyczna / Organización Turística Polaca00-928 Warszawa, ul. Chałubińskiego 4/6, tel. +48-22 630 17 36, fax +48-22 630 17 42e-mail: [email protected], www.pot.gov.pl

Redacción: Wydawnictwo Sowa – www.sowa.pl; Proyecto Gráfico: K. MosiejText: B. Bauer, W. Jelonkiewicz, D. Jędrzejewski, B. Maciejewska, M. Nowak; Traducción: Jesús Pulido Ruiz; Photographs: A. Marecik, W. Panów, Z. Panów, D. Zaród – Photoagency.com.pl, A. Olej-Kobus / K. Kobus – TravelPhoto, Z. Szmidt, A. Winiarz, Z. Żyburtowicz, “East News”, “Agencja Gazeta”, Wydawnictwo Kamera, archivo POTFinanciado por el Ministerio de Economía

Organización Turística Polacawww.poland-tourism.pl

Page 28: POLONIA_  Ciudades y herencia cultural