57
Gobierno de la República de Guatemala Secretaría Ejecutiva del Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD 2015-2027 Guatemala, Septiembre de 2,015

POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Gobierno de la República de Guatemala

Secretaría Ejecutiva del Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

POLÍTICA NACIONAL

DE PUEBLOS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD

2015-2027

Guatemala, Septiembre de 2,015

Page 2: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

2

SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA

La ilustración de la portada representa signos y símbolos culturales ancestrales de los

pueblos maya, xinka y garífuna. El tambor y las maracas, con su lenguaje

onomatopéyico y sus ritmos, significan para el pueblo garífuna la convocatoria al

pueblo, el acompañamiento para el entierro de los difuntos, se danza y se fortalece la

identidad y la unidad de las comunidades de dicho pueblo. El recipiente ceremonial

de barro y la red que guarda el maíz, representa la vida y la unidad del pueblo

xinka. El tejido que elabora una madre joven contiene glifos, representaciones

zoomorfas, antropomorfas y la constelación astronómica de la cosmovisión maya, así

como el caracol que significa el cero de la matemática vigesimal y el llamamiento a

los pueblos. El conjunto de signos y símbolos contenidos en la ilustración están

coronados por un círculo que significa la unidad en la diversidad sostenida por los

cuatro cargadores del calendario maya.

Page 3: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

3

ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 5

II. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. .................................................................................. 9

IV. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 16

V. FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA ............................................................................ 19

5.1. Justificación. ........................................................................................................................ 19

5.2. Marco Jurídico Político. ..................................................................................................... 20

a) Marco Constitucional ......................................................................................................... 20

b) Leyes, Decretos y Acuerdos ............................................................................................ 21

c) Marco de Derecho Internacional ..................................................................................... 24

d) Plan Nacional de Desarrollo, K’atun, Nuestra Guatemala 2032. ............................ 24

e) Otras Políticas Públicas .................................................................................................... 25

f) Ámbito y alcance de la política ........................................................................................ 26

5.3. Objeto ..................................................................................................................................... 27

5.4. Principios .............................................................................................................................. 27

5.5. Directrices ............................................................................................................................. 28

VI. OBJETIVOS: ............................................................................................................... 29

6.1. Objetivo General:................................................................................................................. 29

6.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 29

VII. EJES TEMÁTICOS DE LA POLÍTICA ........................................................................ 31

7.1. Identidad de los Pueblos Maya, Xinka y Garífuna. ..................................................... 31

7.2. La Interculturalidad: Fundamento para la construcción de un Estado Plural. ... 33

7.3. Derechos Relativos a la Tierra de los Pueblos Indígenas y Medio Ambiente. 34

7.4. Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural. ....................................................... 35

7.5. Participación Democrática, Representación Política y Gestión Territorial. ........ 37

7.6. Discriminación y el Racismo hacia los Pueblos Indígenas Maya, Xinka y

Garífuna. ............................................................................................................................................ 38

7.7. Dignificación de la Mujer Maya, Xinka y Garífuna, y su Contribución al

Desarrollo Socioeconómico y Cultural del País. .................................................................... 39

Page 4: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

4

7.8. Desarrollo de la Ciencia, Tecnologías y Artes de los Pueblos Maya, Xinka y

Garífuna. ............................................................................................................................................ 40

7.9. Productividad, Empresarialidad y Emprendimiento Colectivo de los Pueblos

Maya, Xinka y Garífuna. ................................................................................................................. 42

7.10. Atención Integral a la Familia de los Pueblos Maya, Xinka y Garífuna. .......... 44

7.11. Normatividad Jurídica Ancestral de los Pueblos Maya, Xinka y Garífuna y

Pluralismo Jurídico del Sistema Oficial de Justicia. ............................................................. 45

VIII. TEMPORALIDAD DE LA POLÍTICA. .......................................................................... 47

IX. PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA. ........................................................................ 47

X. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN. ........................................................ 48

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ........................................................................... 49

11.1. Legislación Nacional. ..................................................................................................... 49

11.2. Instrumentos Internacionales: ..................................................................................... 49

11.3. Acuerdos Políticos .......................................................................................................... 49

11.4. Otras fuentes de Consulta ............................................................................................ 49

XII. ANEXO: ....................................................................................................................... 51

12.1. Instituciones, entidades y organizaciones que contribuyeron en la

formulación, socialización, consulta y validación de la política. ...................................... 51

a. Comunidades Linguisticas: ....................................................................................... 51

b. Integrantes de la Coordinadora Interinstitucional Indígena del Estado, CIIE. .... 51

c. Instituciones académicas, centros de pensamiento y entidades nacionales e

internacionales. .................................................................................................................. 52

d. Presentación a equipos técnicos y asesores de los Ministerios y Secretarías: 53

12.2. Glosario de términos. ..................................................................................................... 54

Page 5: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

5

I. PRESENTACIÓN

A treinta años de la promulgación de la Constitución Política de la República de

Guatemala (1985), y a veinte de la suscripción del Acuerdo de Paz sobre Identidad y

Derechos de los Pueblos Indígenas (1995), el Gobierno de la República presenta a la

sociedad guatemalteca la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad,

para orientar a las instituciones del Estado en la ejecución de acciones que

contribuyan a resolver la situación de exclusión, discriminación y de inequidad en que

se encuentran los pueblos indígenas y promover la convivencia armónica entre los

pueblos que conforman la nación.

La Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad se fundamenta en los

mandatos constitucionales y disposiciones legales en materia de identidad y derechos

de los pueblos indígenas, en los consensos internacionales originados de las

demandas de los pueblos indígenas del mundo, expresados en el Convenio 169 sobre

Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la Organización

Internacional del Trabajo, la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas

de la Organización de las Naciones Unidas, y en el Acuerdo Sobre Identidad y

Derechos de los Pueblos Indígenas; asimismo, se sustenta en una evaluación de las

acciones del Estado en materia de pueblos indígenas realizada con personas y

grupos representativos de las comunidades lingüísticas e instituciones del Estado.

La situación de desigualdad y exclusión en que se encuentran los pueblos indígenas

en el país requiere de acciones afirmativas por parte del Estado y del respaldo y

participación de la sociedad guatemalteca, en el contexto de un Estado plural e

intercultural, para que tal situación se pueda superar y que en el mediano plazo las

condiciones de vida reflejen una mejora.

El proceso de diseño, elaboración, socialización, consulta y validación del documento

de la Política, llevado a cabo en forma amplia y participativa, le da solidez y

confiabilidad a su contenido, lo cual contribuirá a la construcción de un Estado plural y

la práctica de una democracia intercultural. El documento desarrolla: la definición del

problema, marco conceptual, marco legal, fundamentos, situación actual de los

pueblos indígenas, principios fundantes, ámbito y alcances, directrices rectoras,

objetivos, ejes temáticos, líneas estratégicas y pautas de seguimiento, monitoreo y

evaluación.

La sostenibilidad de la Política se sustenta en el ejercicio de la ciudadanía plena con

justicia y equidad de los pueblos maya, xinka y garífuna en la administración pública e

instituciones políticas, en el proceso gradual y progresivo de reformas políticas,

administrativas, legales, territoriales y presupuestarias; en el funcionamiento de las

Page 6: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

6

instituciones y autoridades ancestrales de los pueblos indígenas en sus comunidades,

en la disposición y voluntad política de funcionarias y funcionarios de Gobierno, y en

el respaldo social de todas las comunidades que conforman la nación guatemalteca.

Cuando el Popol Wuj nos dice que todos los pueblos tengan paz, mucha paz, buenos

caminos, limpios caminos, que no se pierdan los signos y los símbolos de los

pueblos, nos está recordando que somos responsables de nuestra identidad y

dignidad, libertad e igualdad; por esa razón debemos trabajar con respeto y

reciprocidad por el bienestar de todas las personas, familias, comunidades y pueblos

que conforman la Nación.

Page 7: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

7

II. INTRODUCCIÓN

La diversidad cultural, étnica y lingüística de Guatemala es la razón por la cual la

Constitución Política de la República definió el reconocimiento del “derecho de las

personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su

lengua y sus costumbres”, por parte del Estado. Este mandato constitucional (Artículo

58) se ve fortalecido con los derechos culturales, sociales, políticos, étnicos,

comunitarios y lingüísticos contenidos en el Artículo 66, más el derecho a la protección

de las tierras de tenencia comunal y cooperativas agrícolas que históricamente les

pertenecen a las comunidades indígenas, y de provisión de tierra a las comunidades

que las necesiten para su desarrollo, expresados en los Artículos 67 y 68.

Los derechos mencionados están comprendidos en el conjunto de derechos civiles y

políticos, sociales, culturales y económicos de toda la población guatemalteca, los

cuales, aplicados a la particularidad de cada comunidad y pueblo que conforma la

nación, constituyen un factor impulsor del Estado plural, condición indispensable para

garantizar el logro del bien común y la conducta fraternal entre todos los habitantes.

Los pueblos indígenas de Guatemala han venido planteando ante el Estado y la

sociedad guatemalteca la necesidad de ser reconocidos, respetados y promovidos

sus derechos como pueblos originarios, poseedores de una cultura, idioma e

identidad; valores, saberes, cosmovisión y formas propias de vida y de organización

social, costumbres y tradiciones, instituciones, autoridades y normatividad jurídica

ancestrales, más su derecho a la ciudadanía plena en una sociedad intercultural.

Frente a esta situación el Estado ha desarrollado políticas monoculturales,

sustentadas en un paradigma de asimilación, aunque ha habido algunos avances en

materia de reconocimiento y aceptación de las culturas originarias, por medio de

políticas indigenistas. Es hasta la promulgación y puesta en vigencia de la actual

Constitución Política de la República, que por medio de políticas, leyes y normativas

sectoriales, se pueden generar las bases de un paradigma de interculturación,

condición básica para la construcción del Estado plural.

La Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad presenta un conjunto de

principios, objetivos, ejes temáticos y líneas estratégicas, a través de los cuales el

Estado pretende atender, en un marco democrático plural e intercultural, las

necesidades, demandas y problemas que afrontan los pueblos indígenas. Los ejes

temáticos desarrollan los aspectos más significativos y necesarios para que las

personas y comunidades de los pueblos indígenas alcancen y puedan gozar del

derecho a la ciudadanía plena dentro de un Estado plural, multicultural e intercultural.

Los ejes temáticos enfocan: el respeto y la promoción de la identidad de los pueblos

Page 8: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

8

indígenas, la interculturalidad como fundamento del Estado plural, los derechos

relativos a la tierra de los pueblos indígenas y medio ambiente, la educación bilingüe

multicultural e intercultural, la participación democrática, representación política y

gestión territorial, la erradicación de la discriminación y el racismo hacia los pueblos

indígenas, la dignificación de la mujer maya, xinka, garífuna y ladina, el desarrollo de

las artes, ciencia y tecnología de los pueblos indígenas, el fomento de la productividad

y empresarialidad, la atención integral a la familia, y la normatividad jurídica ancestral

de los pueblos indígenas y pluralismo jurídico del sistema oficial de justicia.

El proceso metodológico para la construcción de la Política ha sido el siguiente: a)

estudio y análisis de la Constitución Política de la República, principalmente la parte

de derechos humanos; b) estudio y análisis de las leyes y acuerdos nacionales e

instrumentos internacionales, en materia de derechos de los pueblos indígenas; c)

evaluación de las acciones del Estado en materia de pueblos indígenas e

interculturalidad; d) estudio y análisis de indicadores de desarrollo humano; e) estudio

y análisis de demandas sociales, culturales, políticas y económicas de las

organizaciones y comunidades indígenas, así como propuestas de reformas políticas,

legales, administrativas y presupuestarias presentadas ante las instituciones del

Estado; f) elaboración del documento base de Política Nacional de Pueblos Indígenas

e Interculturalidad, con consulta a personas representativas de comunidades y

organizaciones de los pueblos indígenas y equipos técnicos de instituciones de

Gobierno y su armonización con otras políticas públicas; g) estudio de los elementos

del Plan Nacional de Desarrollo, K’atun, Nuestra Guatemala 2032, para su articulación

y vinculación con la política; h) consulta a comunidades de los pueblos maya, xinka y

garífuna, instituciones y organizaciones indígenas, entidades académicas y centros de

pensamiento; i) consolidación del documento de política, de acuerdo a las

conclusiones y recomendaciones derivadas de las consultas; j) presentación del

documento de la Política al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural,

CONADUR, k) presentación del documento final de la Política a Secretaría General

de Planificación y Programación de la Presidencia de la República para su dictamen, y

l) presentación del documento de la Política al Gabinete de Pueblos Indígenas e

Interculturalidad para su consideración y presentación al Presidente de la República,

para su aprobación y lanzamiento.

Es importante identificar los desafíos que representa la implementación de la Política

Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad. Entre estos figuran los siguientes:

la voluntad política y la capacidad de diálogo democrático e intercultural de la

sociedad guatemalteca para construir un Estado plural e intercultural que atienda las

necesidades, demandas y problemas que afrontan los pueblos indígenas; la

aceptación voluntaria de los principios y valores de una democracia intercultural; el

reconocimiento y respeto del derecho a la ciudadanía plena de los pueblos maya,

Page 9: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

9

41

59 Pueblos indígenas

No indìgenas

Fuente INE 2002

xinka y garífuna, con sus valores, instituciones, autoridades, cosmovisión y

normatividad jurídica ancestrales; y el alcance de una cultura nacional que haya

superado y transitado, desde un paradigma de asimilación hacia un paradigma de

interculturación para la convivencia fraternal, pacífica y armónica entre todos los

pueblos y comunidades.

III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

La naturaleza de la nación guatemalteca es multilingüe, multiétnica y pluricultural; en

un territorio de 108,889 kilómetros cuadrados conviven los pueblos: maya, xinka,

garífuna y ladino, y otras comunidades culturales provenientes de otros países del

mundo. El carácter pluricultural y multilingüe del país se manifiesta en la interacción

de varias culturas y diversas cosmovisiones, asimismo, en la práctica de 22 idiomas

mayas: awakateko, achi, akateko, ch’orti’, chuj, chalchiteko, itza’, ixil, kaqchikel,

k’iche’, mam, mopan, popti’, poqomam, poqomchi’ q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteko,

sipakapense, tektiteko, tz’utujil, y uspanteko; los idiomas garífuna y xinka, y el

español, establecido constitucionalmente como idioma oficial de la República.

El porcentaje de población indígena en Guatemala,

según datos oficiales (INE, 2002) es de 41%.

Organizaciones indígenas afirman que el porcentaje de

población indígena es mayor al oficial. Los

departamentos con mayor porcentaje de población

indígena son los siguientes: Totonicapán (98.3%), Sololá

(96.4%), Alta Verapaz (92.9%), Quiché (88.8%),

Chimaltenango (79%), Huehuetenango (65.1%),

Quetzaltenango (54%), Baja Verapaz (58.8%),

Suchitepéquez (51.5%), Sacatepéquez (42.3%), San Marcos (31.3%), Petén (30.9%),

Izabal (23.3%), y Retalhuleu (22.7%). Los departamentos que tienen un menor

porcentaje de población indígena son los siguientes: Jalapa (19.3%), Chiquimula

(16.7%), Guatemala (13.5%), Escuintla (7.5%), Jutiapa (3.4%), Santa Rosa (2.8%),

Zacapa (0.8%), y El Progreso (0.8%). Esta distribución de porcentajes nos indica que

los departamentos de las regiones: central, noroccidental, suroccidental, norte, Petén

y los municipios del área noroccidental de la región metropolitana, tienen la mayor

concentración de población indígena. También se demuestra que en todos los

departamentos del país existe un porcentaje de población indígena.

Page 10: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

10

Sin embargo, la visión monocultural y homogeneizadora del Estado, expresados en

sus políticas e instituciones, han mantenido situaciones de desigualdad y exclusión

social, política, cultural, étnica, económica y de desprotección a la familia,

especialmente con la población indígena. Uno de los indicadores que muestra esta

situación es el relativo a pobreza: según la Encuesta Nacional de Condiciones de

Vida, ENCOVI 2011, el 53.71% de la población guatemalteca vive en condiciones de

pobreza; el 40.38% corresponde a pobreza no extrema y el 13.33% a pobreza

extrema. La ENCOVI 2006, registró que del 51% de la población guatemalteca en

condiciones de pobreza, el 74.8% corresponde a población indígena (47.6% en

pobreza y 27.2% en pobreza extrema, situación en que la mujer carga con el mayor

peso de la misma) y al 36.2% de la no indígena (28.5% en pobreza y 7.7% en pobreza

extrema).

El mapa de la población indígena de los 22 departamentos del país guarda una

estrecha relación con el mapa de la población rural y el de pobreza y pobreza

extrema de la población guatemalteca. Esto significa que “la pobreza en Guatemala:

es rural, es indígena y es femenina” (V. Hoegen, 2001).

En el campo del empleo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que en la

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI, a mayo 2014) que, en 2014 la

población económicamente activa (PEA) se conformó por 6, 168,470 personas. En el

nivel nacional no se observa diferencias marcadas en la participación de la PEA entre

indígenas (63%) y no indígenas (61%). El estudio destaca que en el dominio urbano

metropolitano la población indígena presenta una mayor tasa de participación (72.5%)

con respecto a la población no indígena (64.5%). Cabe agregar que las actividades de

agricultura, comercio e industrias manufactureras representan en el nivel nacional el

31.9%, 26.8% y 14.8% de la población ocupada (PO), respectivamente. De acuerdo a

estos datos se observa la participación notoria indígena en la PEA, sin embargo

donde ha tenido poca oportunidad de participación, en el empleo formal, es en las

instituciones públicas, principalmente la mujer indígena.

0 20 40 60 80

100 120

Series1

Page 11: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

11

Otra variable que es importante considerar en este componente es el de la vivienda

digna. Según datos actuales del Fondo Guatemalteco de Vivienda (FOGUAVI), del

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, el déficit habitacional de

Guatemala llega a 1, 220,207. De esta cifra se desprende el déficit cuantitativo de

vivienda que significa: carencia absoluta de una vivienda; estos casos representan el

39% del déficit.

Por otra parte, se encuentra el déficit cualitativo que representa a las personas que si

bien poseen vivienda, esta no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad por

estar construidas en condiciones precarias y carecer de los servicios básicos o por

estar construidas en zonas de alto riesgo que ponen en peligro la vida de los

habitantes; este grupo concentra un total de 744,503 casos, lo que representa el 61%.

Los departamentos que presentan los mayores niveles de material inadecuado en la

vivienda son Alta Verapaz, Quiché y Jalapa; de estos tres departamentos dos

concentran mayoría de población indígena.

Esta situación no permite el desarrollo integral, con pertinencia cultural, de los

pueblos indígenas; por cuanto las políticas lingüísticas culturales y sociales del Estado

de Guatemala han sido atentatorias al derecho a su identidad. El propósito de estas

políticas, establecidas desde el periodo colonial, es la asimilación y consecuente

homogeneización cultural de la población en detrimento de la identidad y derechos de

los pueblos indígenas que la conforman. Aun cuando la Constitución Política de la

República ya reconoce los derechos de las personas y comunidades a su identidad

cultural, el Estado mantiene prácticas de asimilación y homogeneización, toda vez

que los asuntos indígenas han sido tratados de forma segmentada, dispersa y con

acciones puntuales, improvisadas y de coyuntura. Los recursos públicos destinados a

políticas para promover el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas son

escasos e irregulares.

En cuanto a la tenencia y propiedad de la tierra, el último Censo Nacional

Agropecuario -2003- registra que el 1.86% de los productores comerciales ocupan el

56.59% de la tierra, mientras que el 92.06% de las y los pequeños productores

ocupan el 21.86% de la superficie. Es importante reconocer que entre los pequeños

productores el 45% poseen menos de una manzana de tierra (infrasubsistencia); en

este grupo se encuentra la mayoría de familias indígenas y campesinas en general.

Esta información muestra los obstáculos que los pueblos tienen para el cumplimiento

del mandato de la Constitución Política de la República relativo a la protección de las

tierras comunales y a la provisión de tierra a las comunidades que la necesitan.

Con relación a los Derechos Relativos a la Tierra de los pueblos indígenas y medio

ambiente, el diagnostico del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP-2009,

Page 12: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

12

sobre “Conservación y Manejo de Recursos Naturales en Tierras Comunales”,

concluye que la gestión de las tierras comunales ha sido un mecanismo efectivo para

la conservación de los recursos naturales, especialmente la biodiversidad, las fuentes

de agua, el paisaje escénico y los lugares sagrados de los pueblos indígenas; esto

evidencia que es urgente el diseño consensuado y participativo de una estrategia

nacional para apoyar la gestión comunitaria, la cual debe poner énfasis en el

reconocimiento de los derechos de los pueblos en mantener el control de sus

espacios territoriales, así como del apoyo del Estado y la sociedad, en general, para

que las comunidades puedan manejar adecuadamente sus espacios comunales,

mejoren su nivel de vida y con ello continúen contribuyendo a la conservación de los

recursos naturales. El diagnóstico identifica la existencia de 1,307 tierras comunales,

localizadas en los 22 departamentos del país, que representa la cantidad de 1,

577,129 hectáreas; la mayor parte de éstas se encuentran en los departamentos del

occidente y oriente del país.

Por lo expuesto, es evidente la extrema desigualdad en la distribución de la tierra, lo

cual históricamente se ha visto agravada en los últimos años por la concentración de

la tierra, proceso alentado por la expansión de los monocultivos, como el caso de la

palma africana y la caña de azúcar en regiones donde a finales del siglo pasado no se

conocían. En los últimos diez años la expansión del cultivo de la palma africana ha

tenido el 600% a nivel nacional; del incremento de manzana cultivada en ese periodo

el 29% se utilizaba para sembrar granos básicos (IDEAR-CONGCOOP, 2011). Esta

práctica del monocultivo extensivo empobrece más la tierra y reduce los espacios

para el desarrollo agropecuario y económico de las familias, y atenta contra la

seguridad alimentaria de las comunidades.

Cabe agregar, en relación al tema del medio ambiente y recursos naturales, que los

pueblos indígenas tradicionalmente han respetado el equilibrio de la naturaleza en su

actividad económica y han practicado el uso racional de los recursos naturales. A este

respecto, el artículo 97 de la Constitución Política de la República, obliga al Estado,

las municipalidades y los habitantes a prevenir la contaminación del ambiente y

mantener el equilibrio ecológico, mediante la utilización racional y el aprovechamiento,

sin llegar a la depredación y extinción de la fauna, flora, tierra y el agua.

Por esa razón, cuando en el artículo 125 de dicho cuerpo legal superior declara de

utilidad y necesidad públicas, la explotación de hidrocarburos, minerales y demás

recursos naturales no renovables, ésta deberá ser con criterio técnico y racional. Esto

no se ha respetado en el país, por cuanto que en la explotación de los recursos

naturales no renovables no se incluyen los beneficios que puedan obtener el Estado y

los habitantes a través de regalías justas y equitativas que propicien el desarrollo

económico y social. La explotación de estos recursos en Guatemala, actualmente, es

Page 13: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

13

un problema político y conflictivo; el Estado percibe únicamente el 1% por regalías,

según la ley de la materia, los habitantes no reciben ningún beneficio, y el medio

ambiente sufre daños y perjuicios irreparables principalmente la tierra, el agua, la

salud de la población y la subsistencia alimentaria.

La Constitución Política de la república establece el principio de igualdad y derecho

para todos los seres humanos y el deber de guardar conducta fraternal entre sí, sin

embargo, no ha sido posible erradicar la discriminación y el racismo de orden cultural,

étnico y de género, así como las desigualdades económicas, sociales y políticas que

persisten en toda la población.

Consecuentemente, se visualizan las dificultades para construir relaciones

interculturales y desarrollar la educación bilingüe intercultural, por cuanto la cobertura

escolar del sistema educativo nacional, según informe estadístico de la Dirección de

Planificación del Ministerio de Educación, en el año 2014 se logró atender al 46.5%

de niñas y niños en el nivel de educación preprimaria; al 82% en el nivel de primaria;

al 44.8% en el ciclo de educación básica del nivel medio; y al 23.8% en el ciclo

diversificado. En el año 2014 el Ministerio de Educación atendió al 27.92% de la

población escolar indígena, en el nivel de educación preprimaria, y al 38.61% en

educación primaria. Esto indica que deben hacerse mayores esfuerzos en materia de

presupuesto, formación y actualización de docentes bilingües, e implementación de

textos y materiales educativos bilingües; asimismo, debe contar con centros de

investigación, evaluación y acompañamiento técnico pedagógico a las escuelas

bilingües interculturales, por comunidad lingüística.

La participación indígena en las organizaciones políticas, históricamente ha sido

escasa, no así en la gestión comunitaria en la cual, siguiendo sus propias formas de

organización social e instituciones ancestrales, contribuye a la convivencia política de

sus comunidades y a las buenas relaciones con otros grupos socioculturales.

El estudio sobre “Presencia y Participación Maya en las Estructuras Partidarias y

Candidaturas a Diputaciones en el Proceso Electoral del 2011” (ASIES-2011), revela

que el proceso electoral del año 2011 se caracterizó por una alta participación en

cuanto al voto se refiere, especialmente de mujeres en los departamentos

mayoritariamente indígenas, pero se observó una baja participación en los primeros

lugares de los listados de candidaturas a diputación, cuyo porcentaje corresponde al

13.9% de diputados indígenas electos. Un dato relevante, en esta materia, fue la

participación e inscripción de un partido político que contó con el 90% de ciudadanas y

ciudadanos indígenas en su registro de afiliados.

Page 14: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

14

Los partidos políticos tienen ante sí el reto de actualizar su filosofía, objetivos,

ideología y estructura, de acuerdo a la conformación cultural, étnica y lingüística del

país, de manera que se vaya construyendo gradualmente una democracia

intercultural. Esto contribuye a fortalecer la participación equitativa y representativa de

todos los habitantes y corregir la exclusión que se hace a la mujer y a los indígenas en

los cuadros políticos

Con relación al Organismo Ejecutivo, en el gobierno de transición, 1993-1995,

participaron por primera vez tres ciudadanos indígenas en cargos ministeriales y

viceministeriales (Ministro y Viceministro de Educación, Viceministro de la Defensa

Nacional). En el período de gobierno de 2000-2003, participaron cuatro ciudadanas y

ciudadanos indígenas (Ministra y Viceministro de Cultura y Deportes, Viceministro de

Educación y de Agricultura, Ganadería y Alimentación). En los siguientes gobiernos

los ciudadanos indígenas nombrados en estos cargos no han superado el número de

cinco.

La existencia de instituciones y autoridades ancestrales de los pueblos indígenas ha

contribuido a la gobernabilidad y convivencia armónica de las comunidades; figuran

entre estas contribuciones: la solución de conflictos de manera efectiva y oportuna, la

administración de tierras comunales para el bien común. Se valora esta contribución

como un factor activo de la convivencia en un estado de derecho, en que todos los

pueblos tienen la misma dignidad. Se puede afirmar, entonces, que “donde existen

alcaldías indígenas es menor el índice de violencia”. (A. Chumil, 2014).

La situación, antes descrita, justifica la necesidad de reconocer el pluralismo jurídico

en el sistema oficial de justicia, aunque, en esta materia, el Organismo Judicial ha

emitido disposiciones que ahora propician significativamente la aplicación de

instrumentos internacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas y el

reconocimiento del derecho consuetudinario, tal es el caso de la Circular No. 7-2012,

de la Cámara Penal, que ha venido a dar respaldo a la institucionalidad de las

autoridades ancestrales.

La Constitución Política de la República, establece que el Estado reconoce, respeta y

promueve la identidad y derechos de los pueblos indígenas, pero las instituciones

públicas no han reconocido la contribución de los pueblos indígenas al desarrollo

integral del país, particularmente en el campo de los conocimientos y sabiduría

ancestral, ciencia, tecnología, artes, productividad, empresarialidad y emprendimiento

colectivo. Figuran entre los aportes: la función notable de las comadronas, la medicina

natural ancestral, la producción de alimentos básicos, el arte del tejido indígena, la

dinámica del comercio interno y la observancia del orden natural.

Page 15: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

15

En cuanto a la familia indígena, esta ha sobrellevado y soportado las consecuencias

de las situaciones de exclusión e inequidad económica, social y política que el Estado

no ha podido resolver, por cuanto sus políticas y acciones no han sido orientadas

hacia su protección y desarrollo integral. Al respecto puede mencionarse la prestación

de servicios básicos sin tomar en cuenta sus características culturales y lingüísticas, y

la oportunidad de participar en la toma de decisiones en los asuntos que les

conciernen.

Por lo tanto, es indispensable impulsar acciones que garanticen la protección y

desarrollo integral de la familia indígena, en igualdad de condiciones, derechos y

responsabilidades. Íntimamente unido a este derecho se encuentra el de la

dignificación de la mujer indígena dado a que históricamente, ha sufrido acciones de

discriminación y exclusión.

La estructura organizativa de las instituciones del Estado, mantienen la visión

monocultural y centralizadora de los servicios públicos. La centralización

administrativa de los recursos humanos, financieros y la falta de supervisión y control

sobre los servicios de apoyo no responden a las normas de descentralización

establecidas; el diseño de los planes y programas no reflejan el contexto cultural y

lingüístico, así como las condiciones socio-económicas de la población, lo cual

mantiene la inequidad en la prestación de los servicios públicos que no hace posible el

cumplimiento de la obligación suprema del Estado de garantizar el derecho humano

de consecución del bien común.

Por lo tanto, es imperativo impulsar reformas políticas, legales, administrativas,

presupuestarias, a la división político-administrativa, la planificación y programación

sectorial con criterios lingüísticos, culturales y socio-económicos, principalmente en

los campos de la salud, educación, seguridad y justicia; asimismo, apoyar la

participación indígena en las instituciones del Estado, en la auditoria social y

comunitaria de los servicios públicos.

La Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, constituye una

herramienta orientadora de las instituciones públicas para que a través de sus planes

y programas se fortalezca la identidad de los pueblos maya, xinka y garífuna, se

promueva la interculturalidad como fundamento para la construcción de un Estado

plural, se garantice el ejercicio de los derechos relativos a la tierra de los pueblos

indígenas y el medio ambiente, se fortalezca la educación bilingüe multicultural e

intercultural, se consolide la participación democrática, representación política y

gestión territorial, se propicie la erradicación de la discriminación y el racismo hacia los

pueblos indígenas, se promueva la dignificación de la mujer maya, xinka y garífuna y

se valore su contribución al desarrollo socioeconómico y cultural del país, se fomente

Page 16: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

16

el desarrollo de la ciencia, tecnologías y artes de los pueblos maya, xinka y garífuna,

se impulse el fomento de la productividad, empresarialidad y emprendimiento colectivo

de los pueblos indígenas, se garantice la atención integral a la familia de los pueblos

maya, xinka y garífuna, y se reconozca la normativa jurídica ancestral de los pueblos

indígenas y se impulse el pluralismo jurídico del sistema oficial de justicia.

IV. MARCO CONCEPTUAL

El concepto y la práctica de gobernanza que ha prevalecido en el devenir histórico de

Guatemala es el de Estado Monocultural, el cual se basa en que para mantener la

unidad nacional, se impone un solo idioma y una sola cultura, con exclusión y

descalificación de los otros idiomas y culturas que coexisten ancestralmente en el

país, y se refuerza con procesos de modernización que avasallan o sojuzgan la

identidad cultural y formas de organización social de los pueblos indígenas, con la

aplicación de modelos de educación, economía y política que mantienen situaciones

de desigualdad, exclusión, pobreza y asimilación cultural; asimismo, propician la

explotación no técnica y no racional de los recursos naturales, con lo cual se daña el

equilibrio de los ecosistemas salvaguardados por las comunidades.

El reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas, en el marco

de la Constitución Política de la República y en los Acuerdos de Paz, es un tema de

máxima urgencia, pendiente de atender debido a que el Estado no ha sido capaz de

desarrollar e implementar un sistema de políticas acorde con la diversidad cultural y

étnica del país. Por esta razón, la exigencia del ejercicio de los derechos de los

pueblos indígenas es persistente al demandar la reducción y erradicación de la

desigualdad social, política, económica y cultural.

Ante esta situación, la construcción de un Estado plural, se reconoce como una

estrategia para dar respuesta a las condiciones que derivan de la situación de

desigualdad, exclusión y marginación hacia los pueblos indígenas, propiciando

atención efectiva, pertinente y respetuosa de las necesidades propias de una nación

que se caracteriza por su diversidad étnica, cultural y lingüística.

En ese contexto, el Estado plural es una opción viable para promover el cumplimiento

de los derechos de los pueblos indígenas, en la búsqueda de relaciones horizontales y

respetuosas entre todas las culturas las cuales tienen el derecho a iguales

oportunidades de desarrollo y de participación social.

El Estado plural es aquel cuyas instituciones reflejan y responden a la composición

sociocultural de los pueblos que habitan el territorio nacional, con el propósito de

Page 17: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

17

articular la diversidad étnica, cultural y lingüística de la nación y lograr que todas las

personas tengan las mismas condiciones y oportunidades para desarrollar plenamente

sus capacidades y vivir conforme a sus principios, valores, formas de vida y

organización social, en el marco de una democracia intercultural. Un Estado plural

supone tanto el derecho a la igualdad como el derecho a la diferencia, entendiendo la

igualdad no como uniformidad, sino como la capacidad de todos los individuos y

grupos de elegir y realizar su plan de vida, conforme a sus propios valores y

características, por diferentes que éstos sean.

Para aspirar a un Estado plural se requieren cuatro componentes básicos: a) la

cultura simbólica, b) la cultural material, c) la cultural social y d) la cultura política.

La presente Política asume los cuatro componentes descritos como factores

impulsores del desarrollo de los objetivos y ejes temáticos de la misma en las

comunidades de los pueblos maya, xinka, garífuna y ladino, y en las instituciones del

Estado, por lo que su carácter transectorial y territorial permite agruparlos de la

manera siguiente:

a) La Cultura Simbólica abarca los objetivos y ejes temáticos relacionados con:

“Fortalecimiento de la identidad de los pueblos maya, xinka y garífuna”, y

“Educación bilingüe multicultural e intercultural”.

b) La Cultura Material comprende los objetivos y ejes temáticos relacionados con:

“Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas y medio ambiente”,

• Se refiere a la participación, formas de organización social, normas de convivencia, instituciones y autoridades ancestrales, derechos humanos, responsabilidades comunitarias y deberes ciudadanos, seguridad, paz, autodeterminación y otros.

• Es la relación y convivencia entre personas y grupos, familia, comunidad y nación.

• Relación de los seres humanos con la naturaleza: tierra, producción, alimento, medicina, vivienda, territorio, agua, flora, fauna y otros satisfactores básicos del ser humano

• Relación significativa entre el idioma, la espiritualidad, la educación, el patrimonio cultural, signos y símbolos de la identidad cultural, creatividad y expresión artística, principios y valores de la cosmovisión

Cultura

Símbolica

Cultura

Material

Cultura

Política

Cultura

Social

ESTADO

PLURAL

Page 18: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

18

“Desarrollo de la ciencia, tecnologías y artes de los pueblos maya, xinka y

garífuna”, y “Fomento de la productividad, empresarialidad y emprendimiento

colectivo de los pueblos maya, xinka y garífuna”.

c) La Cultura Social incluye los objetivos y ejes temáticos relacionados con:

“Interculturalidad: fundamento para construcción de un Estado plural”,

“Erradicación de la discriminación y el racismo hacia los pueblos maya, xinka y

garífuna”, y “Dignificación de la mujer de los pueblos maya, xinka y garífuna y su

contribución al desarrollo socioeconómico y cultural del país”, y “Atención integral

a la familia de los pueblos maya, xinka y garífuna”.

d) La Cultura Política comprende los objetivos y ejes temáticos relacionados con:

“Participación democrática, representación política y gestión territorial”, y

“Normatividad jurídica ancestral de los pueblos indígenas y pluralismo del sistema

oficial de justicia”.

Otro factor que sustenta el Estado plural es la Interculturalidad entre las personas, las

comunidades y los pueblos.

La Interculturalidad es un modo de convivencia en el que las personas y grupos, con

características culturales diversas, conviven y se relacionan de manera abierta,

horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica, en un contexto compartido y reconocen

al otro como un ser digno de ejercer todos sus derechos, valorando la diversidad

como una fuente de riqueza potencial, pero en un ambiente de igualdad, equidad y

justicia. La interculturalidad va más allá de la aceptación y tolerancia de otras

identidades y culturas; enfatiza la importancia del diálogo entre culturas y saberes en

condiciones de igualdad; por lo tanto, frente a las desigualdades y relaciones

asimétricas existentes entre pueblos y culturas, implica necesariamente luchar contra

la desigualdad, la exclusión y la discriminación, para crear una sociedad diversa más

armónica, justa y equitativa. Esto significa que no puede haber dialogo intercultural

entre desiguales.

La Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad se sustenta en los

valores de hermandad, respeto y hospitalidad de la cultura garífuna; de solidaridad y

dignidad de la cultura xinka; del sentido de comunidad (komom – komonil, en idioma

k’iche’), sentido de plenitud, de paz y armonía (raxnaqil k’aslemal, en idioma

kaqchikel), respeto de la persona y el orden natural (nimanik, en idioma k’iche’), y de

eficiencia y excelencia en todo los actos humanos (jeb’elik, en idioma k’iche’), de la

cultura maya; más el valor de la amistad y libertad, laboriosidad y solidaridad, de la

cultura ladina.

Page 19: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

19

El concepto de desarrollo, desde la cosmovisión indígena, se sustenta en los

elementos siguientes: a) saber la vida, estudiar la vida y respetarla; b) saber cómo

funciona la naturaleza y cómo está ordenado el universo; c) trabajar y ocuparse, crear

y tener iniciativa; d) mantener el sentido de comunidad para lograr la convivencia

social, la alimentación, salud y seguridad de sus miembros; e) procurar la buena

administración del dinero y de los bienes; f) participar en el servicio responsable a la

comunidad y practicar la relación respetuosa entre las personas; g) cultivar los

talentos y las potencialidades de las niñas y los niños, jóvenes y adultos, y prevenir

los peligros y debilidades con educación; h) practicar el diálogo como esencia de la

vida, en la familia y comunidad entre padres e hijos, parientes y vecinos, y con

personas de otros pueblos; i) apoyarse mutuamente para impulsar la productividad y

el emprendimiento.

Finalmente, se comprende que el ser humano, para logar su desarrollo, está educado

y formado social y culturalmente, intelectual y espiritualmente, sabe trabajar y resolver

problemas de la vida, contribuye al desarrollo y bienestar de su familia y comunidad,

participa en las dinámicas de productividad y creatividad, pone en práctica sus

derechos y obligaciones, y confía en la importancia y transcendencia de sus actos.

V. FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA

5.1. Justificación.

Las condiciones de pobreza, exclusión y vulnerabilidad en que viven los pueblos

indígenas demuestran la negación, vulneración e incumplimiento de los derechos

humanos (políticos, sociales, económicos y culturales) de los cuales son titulares.

Pero, además, es el resultado de la debilidad del Estado guatemalteco, como garante

de estos derechos. Esta situación afecta la gobernabilidad y la convivencia armónica y

democrática del país.

Los avances del Estado, en cuanto al reconocimiento formal y legal de los derechos

de los pueblos indígenas han sido lentos e insuficientes. Hace falta impulsar acciones

institucionales integrales y efectivas para garantizar la protección y cumplimiento de

esos derechos individuales y colectivos. El Estado, históricamente ha carecido de una

política integral de desarrollo de los pueblos indígenas. En la mayoría de políticas

públicas y programas de gobierno se ubica a los pueblos indígenas como grupos

vulnerables, sujetos de acción de los programas, pero con una visión intervencionista,

paternalista y clientelar.

Page 20: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

20

Es necesario, entonces, contar con un instrumento que facilite y viabilice el

cumplimiento de los mandatos constitucionales, las disposiciones legales y los

compromisos políticos del Estado en materia de identidad y derechos de los pueblos

indígenas.

La Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad debe ser comprendida

como un instrumento orientador para la construcción de una sociedad intercultural y

un Estado plural, que valore la diversidad cultural y brinde oportunidades de atención

integral a las personas y comunidades, que desarrolle: la educación y la formación

ciudadana, con reconocimiento y respeto de la identidad cultural y lingüística de los

pueblos, que impulse su participación equitativa en la toma de decisiones de la vida

nacional; asimismo, contribuya al desarrollo económico, social y cultural de las

comunidades y de la nación, fortalezca la gestión para la gobernabilidad y la

cohesión social.

5.2. Marco Jurídico Político.

La situación económica, social y cultural de los pueblos indígenas no es un asunto

aislado sino que tiene que ver con las otras áreas de desarrollo y de derechos de la

población. De tal manera, la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

tiene su sustento en los mandatos de la Constitución Política de la República de

Guatemala y la normativa establecida en el sistema jurídico nacional; además cuenta

con el respaldo de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos

y derechos de los pueblos indígenas, ratificados por el Estado, que en su conjunto,

por referirse a derechos inherentes a la persona humana armonizan entre sí.

a) Marco Constitucional

La Constitución Política de la República de Guatemala constituye el pilar fundamental

de la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, por cuanto impone al

Estado la obligación de garantizar a los habitantes la vida, la libertad, la justicia, la

seguridad, la paz y el desarrollo integral; establece que en Guatemala todos los seres

humanos son libres e iguales en dignidad y derechos, sin diferencias que

menoscaben la dignidad de la persona humana y la necesidad de guardar una

conducta fraternal entre todos los habitantes. (Artículos 1, 2, 4).

Esencialmente, el artículo 58 de la Constitución Política reconoce el derecho de las

personas y de las comunidades a su identidad cultural, de acuerdo a sus valores, su

lengua y sus costumbres. Un componente específico de dicho instrumento es

dedicado a comunidades indígenas y está desarrollado en los artículos

comprendidos del 66 al 70. El Artículo 66 define que Guatemala está formada por

Page 21: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

21

diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia

maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,

tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y

mujeres, idiomas y dialectos. El Artículo 70 establece que una ley específica regulará

lo relacionado a la materia de esta sección.

El Artículo 67 establece que las tierras de las cooperativas, comunidades indígenas o

cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, así

como el patrimonio familiar y vivienda popular gozarán de protección especial del

Estado, de asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garantice su posesión y

desarrollo, a fin de asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida.

Establece también que las comunidades indígenas que tengan tierras que

históricamente les pertenecen y que tradicionalmente han administrado en forma

especial, mantendrán ese sistema.

Asimismo, el artículo 224 establece que la administración será descentralizada y se

establecerán regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales

que podrán estar constituidos por uno o más departamentos para dar un impulso

racionalizado al desarrollo integral del país y que, sin embargo, cuando así convenga

a los intereses de la Nación, el Congreso podrá modificar la división administrativa del

país, estableciendo un régimen de regiones, departamentos y municipios, o cualquier

otro sistema, sin menoscabo de la autonomía municipal.

En materia de enseñanza bilingüe, la Constitución Política de la República establece

que la administración del sistema educativo deberá ser descentralizada y

regionalizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población

indígena la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

b) Leyes, Decretos y Acuerdos

De la Constitución Política de la República emanan disposiciones contenidas en

Leyes, Decretos y Acuerdos que regulan situaciones específicas relativas a los

derechos sociales o colectivos de los pueblos indígenas y de la población en general,

Entre dichas normativas, se mencionan las siguientes:

La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo No. 12-91, define que la

educación bilingüe responde a las características, necesidades e intereses del país,

en lugares conformados por diversos grupos étnicos y lingüísticos y se lleva a cabo a

través de programas en los subsistemas de educación escolar y extraescolar o

paralela. En sus finalidades la ley establece que la educación bilingüe se realiza para

afirmar y fortalecer la identidad y los valores culturales de las comunidades

Page 22: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

22

lingüísticas. En los principios establece que la educación se define y se realiza en un

entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural, en función de las comunidades que la

conforman.

La Ley de Desarrollo Social, Decreto Legislativo No. 42-2001, orienta el desarrollo

social y económico de la Nación, tomando en cuenta las tendencias y características

de la población, con el fin de mejorar el nivel y calidad de vida de las personas, la

familia y la población en su conjunto. Preceptúa que las políticas públicas tendientes

a promover el desarrollo social, además de considerar las condiciones

socioeconómicas y demográficas, deben garantizar el pleno respeto a los aspectos

históricos, culturales, comunitarios y otros elementos de la cosmovisión de los pueblos

indígenas, así como respetar y promover los derechos de las mujeres.

La Ley del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto

Legislativo No. 11-2002, orienta la organización y coordinación de la administración

pública para la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas

presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional pública y privada. El

Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, regido por este cuerpo normativo,

constituye el medio principal de participación de la población maya, xinka, garífuna y

la no indígena, para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del

desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y

multilingüe de la nación guatemalteca. Establece principios generales como: a) el

respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala; b) el fomento de la

armonía en las relaciones interculturales, y c) la conservación y el mantenimiento del

equilibrio ambiental y el desarrollo humano, con base en las cosmovisiones de los

pueblos maya, xinka y garífuna, y de la población no indígena.

La Ley de Idiomas Nacionales, Decreto Legislativo No. 19-2003, establece que el

idioma es una de las bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los pueblos,

siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de su

cosmovisión, valores y costumbres, que caracteriza a los pueblos indígenas maya,

xinka y garífuna. Dedica un capítulo específico para la “Promoción, Utilización y

Desarrollo de los Idiomas” mayas, garífuna y xinka, en todo el territorio guatemalteco,

en los ámbitos de salud, educación, justicia y seguridad, para facilitar la prestación de

los servicios con pertinencia cultural y lingüística.

El Código Municipal, Decreto Legislativo No. 12-2002 y sus Reformas, contiene

el reconocimiento de los pueblos indígenas como formas de cohesión social natural, y,

como tales, el reconocimiento de su personalidad jurídica, el respeto y reconocimiento

de las formas propias de su organización, de acuerdo a criterios y normas

tradicionales. Establece, asimismo, la obligación del gobierno municipal de reconocer,

Page 23: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

23

respetar y promover las alcaldías indígenas y comunitarias existentes, incluyendo sus

propias formas de funcionamiento administrativo.

La Ley Preliminar de Regionalización: se creó en el entendido que la

regionalización prevista en los últimos párrafos del artículo 224 de la Constitución

Política vendría posteriormente. A la fecha esta tarea se encuentra pendiente y al

realizarse beneficiará la compatibilidad entre la institucionalidad estatal y los distintos

pueblos que habitan el territorio, haciendo al Estado más eficiente y eficaz con

implicaciones en el desarrollo de la población y la gobernabilidad democrática.

La Ley del Organismo Judicial, Decreto Legislativo No. 2-89, cuerpo legal-técnico

que armoniza las disposiciones fundamentales de organización y funcionamiento del

Organismo Judicial con el ordenamiento constitucional vigente, dando mayor eficacia

y funcionalidad a la administración de justicia. Preceptúa que los tribunales deberán

observar siempre el Principio de Jerarquía Normativa y de Supremacía de la

Constitución Política de la República sobre cualquier ley o tratado, salvo los tratados o

convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno,

tales como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convenio 169 de

Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la Organización

Internacional del Trabajo, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas

las Formas de Discriminación Racial, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre

los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, afirma

que el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas es

fundamental para la construcción de una nación de unidad nacional multiétnica,

pluricultural y multilingüe. Subraya que el respeto y ejercicio de los derechos políticos,

culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos es la base de una

nueva convivencia que refleje la diversidad de la nación. El tema de identidad y

derechos de los pueblos indígenas constituye un punto fundamental y de

trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala.

El Acuerdo de Paz sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria,

sustenta que una paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo

socioeconómico, orientado al bien común, que responda a las necesidades de la

población; ello es necesario para resolver las situaciones de pobreza, extrema

pobreza, discriminación y marginación social y política que han obstaculizado y

distorsionado el desarrollo social, cultural y político del país y han constituido fuente

de conflictos e inestabilidad. El desarrollo socioeconómico del país requiere de

justicia social, como uno de los cimientos de la unidad y solidaridad nacional y de

Page 24: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

24

crecimiento económico con sostenibilidad, como condición para responder a las

demandas sociales de la población.

c) Marco de Derecho Internacional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), contiene un catálogo

de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, de carácter obligatorio para

todos los miembros de la Comunidad Internacional, entre los que se encuentra el

Estado de Guatemala. Esta Declaración ha sido fuente inagotable de derechos de los

pueblos, la solidaridad y la comprensión.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- (1989), sobre

Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, se fundamenta en el

respeto a las culturas y formas de vida de los pueblos indígenas y reconoce sus

derechos sobre las tierras y los recursos naturales, así como el derecho a decidir sus

propias prioridades en lo que atañe al proceso de su desarrollo. El objetivo de este

Convenio es superar las prácticas discriminatorias que afecten a estos pueblos y

hacer posible que participen en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas. El

Convenio cubre, además, una amplia gama de cuestiones relativas a los pueblos

indígenas, que incluyen el empleo y la formación profesional, la educación, la

seguridad social y la salud, el derecho consuetudinario, las instituciones tradicionales,

las lenguas, las creencias religiosas y la cooperación a través de las fronteras.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas (2007), es de importancia similar a la Declaración Universal de Derechos

Humanos, que fortalece la lucha contra la discriminación y el racismo en el mundo.

Establece disposiciones con arreglo a los principios de justicia, la democracia, el

respeto de los derechos humanos, la igualdad, la no discriminación, la buena

administración pública y la buena fe, reiterados en otros convenios internacionales,

ratificados por el Estado de Guatemala. Esta Declaración, en su máxima expresión,

es congruente con la legislación nacional guatemalteca, fundamentalmente con los

artículos constitucionales relativos a Derechos Humanos, colateralmente, con leyes

ordinarias del ordenamiento jurídico. En consecuencia, esta Declaración tiene

carácter vinculante y de aplicación imperativa a favor de los pueblos indígenas, con

excepción de lo referido a autonomía.

d) Plan Nacional de Desarrollo, K’atun, Nuestra Guatemala 2032.

La Política Nacional de Pueblos Indígenas e interculturalidad ha sido formulada en

concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala, 2032,

partiendo del enfoque de derechos humanos, equidad, observancia de la demografía,

Page 25: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

25

la gestión de riesgo y el concepto de resiliencia, definidos en dicho Plan y sus

estrategias relacionadas con el tema de derechos de los pueblos indígenas.

La Política contribuirá al logro de la visión del Plan, buscando que la población

indígena, que es un grupo prioritario identificado en el K´atun, viva en condiciones

dignas y con igualdad de oportunidades para aprovechar al máximo sus

potencialidades y que la sociedad mantenga relaciones interculturales armónicas

basadas en la igualdad y la equidad, valorando la diversidad como una riqueza

potencial.

Fuente: Plan K’atun 2032, año 2013

e) Otras Políticas Públicas

La fortaleza y solidez de la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad,

radica en su articulación y armonización con el conjunto de Políticas Públicas que

contribuyen al desarrollo del país, particularmente con las políticas sectoriales y

trasversales, como las siguientes:

Política Nacional de Derechos Humanos (2005), constituye un marco general de

derechos de donde emana la particularidad de los derechos de los pueblos indígenas

que se desarrollan en la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad.

Política Pública para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la

Discriminación Racial (2014), se dinamiza con el tema de “Erradicación del racismo

y discriminación hacia los pueblos indígenas: maya, xinka y garífuna”, contenido en la

presente Política, lo cual propicia la articulación y complementación de acciones

institucionales en esta materia a favor de la población indígena, particularmente en lo

concerniente a las acciones que se necesitan para atender de manera práctica los

Page 26: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

26

desafíos planteados en el informe de la Comisión Presidencial contra la

Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala –CODISRA,

2013.

Política Nacional de Descentralización del Organismo Ejecutivo (2005), funciona

como marco institucional dentro del cual se impulsa la participación democrática e

intercultural de los pueblos indígenas en los asuntos económicos, sociales y culturales

en cada comunidad lingüística, ya que se toma en cuenta la naturaleza multilingüe,

multiétnica y pluricultural de Guatemala.

Política de Fortalecimiento a las Municipalidades (2013), articula con la Política

Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, en el fortalecimiento de la

autonomía municipal por cuanto enfatiza la realidad cultural y lingüística de los

municipios y promueve las políticas públicas y servicios que prestan los gobiernos

locales con pertinencia cultural.

Política de Diversidad Biológica (2011), armoniza específicamente con el eje

temático sobre “Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas y medio

ambiente” de la Política, dado que la cultura de conservación y protección de la madre

naturaleza que practican los pueblos indígenas contribuyen al uso sostenible de los

recursos naturales, los ecosistemas y la diversidad biológica del país.

Política de Desarrollo Rural Integral (2009), se complementa con la Política

Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, por cuanto la primera persigue el

objetivo de lograr un avance progresivo y permanente en la calidad de vida de los

sujetos priorizados; y la segunda se enfoca en la superación de las condiciones de

pobreza y vulnerabilidad que afrontan los pueblos indígenas, en el marco de su cultura

ancestral.

Política de Desarrollo Social y Población (2002), se complementa con la presente

Política, por la importancia que ésta enfatiza en la participación de las instituciones y

autoridades ancestrales de los pueblos indígenas, lo cual fortalece las acciones de

reconocimiento, promoción y garantía de la participación de la población, en general,

en los procesos y espacios de toma de decisiones en los diferentes niveles (local,

municipal, departamental, regional y nacional), en la consecución del bien común, que

enfoca la Política de Desarrollo Social y Población.

f) Ámbito y alcance de la política

Las disposiciones de esta política se enmarcan dentro del quehacer de las

instituciones que forman parte del Organismo Ejecutivo, incluyendo Ministerios,

Page 27: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

27

Secretarias, Comisiones, Consejos, Autoridades y cualquier otra entidad que forme

parte del Organismo Ejecutivo.

La cobertura de la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad está

contemplada para todo el territorio nacional, en la dinámica de la organización y

configuración de un Estado plural, por medio del reconocimiento, respeto y promoción

de la diversidad étnica, cultural y lingüística de Guatemala para alcanzar la

ciudadanía plena de todos los habitantes, la unidad en la diversidad de la nación y la

convivencia armónica entre las personas y las comunidades.

5.3. Objeto

Esta Política tiene por objeto orientar la transformación de la visión, el concepto y la

práctica del Estado actual, monocultural y excluyente, en un Estado plural, incluyente,

pluricultural e intercultural que garantice: el derecho a la identidad de los pueblos que

conforman la Nación, las relaciones sociales, étnicas, culturales y económicas,

justas, respetuosas y equitativas; la certeza jurídica del derecho relativo a la tierra de

los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente; el fortalecimiento de la

educación bilingüe e intercultural; la participación democrática de los pueblos

indígenas en todos los niveles y la gestión territorial de acuerdo a las características

socioculturales y lingüísticas; las condiciones de equidad y de no discriminación por

razones étnicas, culturales y de género; la dignificación de la mujer maya, xinka y

garífuna; el libre desarrollo de la ciencia, tecnología y artes de los pueblos indígenas;

la promoción de la productividad, empresarialidad y emprendimiento colectivo de las

familias y comunidades; la atención integral de las familias de los pueblos indígenas y

de la población, en general; y el reconocimiento de las instituciones, autoridades,

normatividad jurídica ancestral y pluralismo jurídico.

El objeto planteado se apoya en un proceso gradual y progresivo de reformas

políticas, legales, administrativas, presupuestarias, a la división político-administrativa,

la educación y la formación ciudadana de la población, la promoción de la

participación equitativa y solidaria, así como de una efectiva reconceptualización y

reorganización de las instituciones del Estado, que se sustente en los principios de

ciudadanía, de derecho a la diferencia y de unidad en la diversidad.

5.4. Principios

Los principios que orientan la Política Nacional de Pueblos Indígenas e

Interculturalidad son los siguientes:

Page 28: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

28

La dignidad de la persona humana como centro del desarrollo integral de los

pueblos que conforman la Nación. Constituye el centro del desarrollo integral de la

familia, comunidad y nación. Se logra en el marco del respeto a su cultura y la

relación armoniosa con la madre naturaleza, propiciando de esta manera un

intercambio enriquecedor con personas de otras culturas. Sobre este principio

descansa el fundamento de un Estado plural.

El bien común como responsabilidad del Estado y deber de todos los miembros

de la sociedad. Se realiza en el conjunto de condiciones de la vida social, económica

y cultural que hacen posible a cada uno de sus miembros el logro pleno de su

dignidad, libertad y responsabilidad.

El sentido de plenitud, de paz y armonía del ser humano (raxnaqil k’aslemal, en

idioma Kaqchikel): Es el punto de partida y de llegada de la persona humana en su

realización plena como ser social, constructor de cultura, lenguaje, pensamiento,

familia y comunidad, trabajo y conocimiento, espiritualidad y cosmovisión, política y

relaciones equitativas, armonía con la naturaleza y el universo, y del sentido de paz y

responsabilidad.

Ciudadanía, que implica el reconocimiento pleno y la búsqueda constante de

igualdad real y efectiva de derechos, responsabilidades y oportunidades, así como la

lucha permanente contra el racismo y la discriminación; funciona en el contexto de un

Estado plural.

Derecho a la diferencia, que conlleva el respeto a la identidad y derechos de cada

uno de los pueblos, grupos étnicos y expresiones socioculturales de Guatemala que

enfatiza el valor de lo diferente.

Unidad en la diversidad, concretada en la unidad nacional, no impuesta sino

construida por todos y asumida voluntariamente, lo cual se logra trabajando en una

interacción positiva entre las comunidades y pueblos.

5.5. Directrices

La Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad tiene carácter

permanente para ser aplicada en toda la institucionalidad pública y sectorial del país.

Sus objetivos y ejes temáticos orientan las políticas, planes, programas, actividades y

proyectos de las dependencias gubernamentales, según su naturaleza, ámbito y

alcance.

Page 29: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

29

Corresponde al Ministerio de Cultura y Deportes impulsar la Política y su Plan de

Acción, en coordinación con el Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad y

con el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, a efecto de

asegurar los resultados de la misma mediante la ejecución coordinada y armonizada

de las políticas sectoriales, planes y programas de los ministerios, secretarias y

entidades del Estado.

El Plan de Acción de la Política comprende las responsabilidades que correspondan a

cada Ministerio, Secretaría, otras dependencias del Organismo Ejecutivo e

instituciones de otros organismos mediante acciones de coordinación, para la

concreción de la Política en los distintos ámbitos de competencia.

Cada institución del Organismo Ejecutivo deberá armonizar la presente política, con

otras políticas afines, para viabilizar y optimizar las acciones que promuevan los

derechos de los pueblos indígenas y la interculturalidad.

Los Ministerios y Secretarías de Estado deben readecuar los enfoques, prioridades y

metodologías de intervención de acuerdo a sus presupuestos para la implementación

de planes y programas, de conformidad con la Política Nacional de Pueblos Indígenas

e Interculturalidad y su Plan de Acción.

VI. OBJETIVOS:

6.1. Objetivo General:

Transformar la visión, el concepto y la práctica del Estado actual, monocultural,

excluyente y homogeneizador de Guatemala, en un Estado plural, incluyente,

multilingüe, multiétnico, pluricultural e intercultural, a través de reformas políticas,

legales, administrativas y presupuestarias, la educación y formación intercultural,

cívica y ciudadana de la población, la promoción de la identidad y derechos de los

pueblos indígenas, sus conocimientos y sabiduría ancestral, productividad y

emprendimiento colectivo, la erradicación de la discriminación por razones culturales,

étnicas, lingüísticas y de género y la atención integral de la familia.

6.2. Objetivos Específicos

6.2.1. Consolidar la identidad de los pueblos maya, xinka y garífuna, a través de su

reconocimiento, respeto y promoción en los planes y programas de las

instituciones públicas, que permita la libre manifestación de las formas de

Page 30: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

30

vida y de organización social, costumbres, tradiciones, cosmovisión y

espiritualidad; idiomas, uso de la indumentaria ancestral indígena, signos y

símbolos de su cultura.

6.2.2. Lograr la convivencia intercultural entre las personas, comunidades y pueblos

que conforman Guatemala, a través de la educación y la formación cívica y

ciudadana, la promoción de experiencias para el mutuo conocimiento y mutuo

respeto entre las personas y la valoración de las potencialidades sociales,

económicas y políticas que aporta al país cada pueblo desde su contexto

cultural.

6.2.3. Fortalecer las instituciones del Estado y promover reformas legales y

administrativas pertinentes para consolidar la protección de las tierras

comunales de los pueblos maya, xinka y garífuna, la provisión de tierra a las

comunidades que las necesiten y la protección del medio ambiente.

6.2.4. Lograr la consolidación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las

comunidades educativas mayas, xinkas, garífunas y de la población en general,

la reorganización técnica y administrativa del sistema educativo, la promoción

de un bilingüismo social estable, y la interculturalidad.

6.2.5. Consolidar la participación de los pueblos maya, xinka y garífuna en los niveles

local, regional y nacional de las instituciones del Estado, su representación en

las organizaciones políticas, en el marco de una democracia intercultural;

asimismo, su participación en las acciones de descentralización territorial y la

consulta en los asuntos que les afecten.

6.2.6. Fortalecer las acciones institucionales para la erradicación de todas las formas

de discriminación y racismo hacia los pueblos maya, xinka y garífuna, con la

práctica del respeto y el reconocimiento mutuo, el fomento de la solidaridad y

reciprocidad entre personas y comunidades.

6.2.7. Promover la dignificación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales

de la mujer maya, xinka y garífuna, para una vida digna, libre de violencia y

discriminación, a través de su acceso a la educación, salud, trabajo, justicia y

tierra; y la valoración de su contribución al desarrollo socioeconómico y cultural

del país.

6.2.8. Lograr la sistematización y registro del conocimiento de la ciencia, tecnologías,

artes y sabiduría ancestral de los pueblos maya, xinka y garífuna, para

Page 31: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

31

asegurar su conservación, difusión, práctica, enseñanza en el sistema

educativo nacional, educación superior y utilización en los servicios públicos.

6.2.9. Fortalecer la productividad, empresarialidad y emprendimiento colectivo de los

pueblos maya, xinka y garífuna, con el apoyo del Estado a las formas y

conceptos ancestrales sostenibles de producción agrícola, industrial y artesanal

de las comunidades, acceso al crédito, acompañamiento y apoyo institucional

y mejoramiento de las vías de comunicación.

6.2.10. Promover el desarrollo integral de la familia de las comunidades de los

pueblos maya, xinka y garífuna, mediante la implementación de políticas y

programas que apoyen el desarrollo físico, mental y espiritual de la niñez,

adolescencia, juventud, adulto mayor y personas con alguna discapacidad, en

el contexto de la familia nuclear, extendida y monoparental.

6.2.11. Consolidar el reconocimiento y respeto de las instituciones, autoridades y

normatividad jurídica ancestral de los pueblos maya, xinka y garífuna, a través

del apoyo del Estado, en el marco del pluralismo jurídico, reconocido por el

sistema oficial de justicia, mediante disposiciones que contribuyan al ejercicio

del derecho consuetudinario en las comunidades, el acceso a la justicia y a la

tutela judicial.

VII. EJES TEMÁTICOS DE LA POLÍTICA

Para desarrollar los objetivos de la Política Nacional de Pueblos Indígenas e

Interculturalidad se describen los siguientes Ejes Temáticos y líneas estratégicas.

7.1. IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS MAYA, XINKA Y GARÍFUNA.

Fortalecimiento de la identidad cultural, étnica y lingüística de los pueblos maya, xinka

y garífuna, manifestada en sus formas de vida y de organización social, costumbres y

tradiciones, idiomas y patrimonio histórico, instituciones y autoridades ancestrales, el

uso de la indumentaria ancestral indígena, cosmovisión y espiritualidad, factores

fundamentales de su desarrollo integral.

Fundamentación

La identidad cultural es el sentido y la voluntad de ser y de pertenecer de la persona a

una comunidad o pueblo, con sentido solidario, en el que comparte con sus miembros

Page 32: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

32

los mismos valores, idioma, costumbres, tradiciones, cosmovisión, normas de

convivencia social y política, patrimonio histórico, arte y formas productivas,

instituciones y formas de organización social, ciencia y tecnología, conciencia de su

origen y visión del futuro, en una relación de lealtad a los ancestros, a los gestores

de su dignidad y libertad, y a su pueblo y nación.

En el ámbito de la comunidad cultural, lingüística y étnica se forma la personalidad,

se cultivan los talentos y potencialidades, se educan las nuevas generaciones y se

consolida la autoestima de cada miembro de la comunidad. Tiene su principal fuente

de desarrollo y de interrelación en el espacio territorial que la comunidad ha

compartido históricamente, y su fortaleza radica en el sentido de pertenencia, de

reciprocidad y de fraternidad que cada persona lleva a todas partes.

Líneas estratégicas:

7.1.1. Impulso a la regionalización de los servicios de la administración pública por

comunidad lingüística y sociocultural, apoyada en leyes vigentes y en reformas

sectoriales de la administración pública.

7.1.2. Impulso del conocimiento de los principios y valores, costumbres y tradiciones

de los pueblos maya, xinka y garífuna y su reconocimiento y respeto en las

instituciones públicas.

7.1.3. Fomento de la producción intelectual, artística y literaria de los pueblos maya,

xinka y garífuna, para el fortalecimiento de su identidad cultural y la convivencia

armónica.

7.1.4. Ejecución de acciones para garantizar la identificación, pertenencia étnica y

lingüística de los pueblos maya, xinka y garífuna en los registros y estadísticas

oficiales del país.

7.1.5. Impulso de la investigación y desarrollo del arte y tecnología del tejido ancestral

de los pueblos maya, xinka y garífuna y su protección como patrimonio

ancestral de cada comunidad.

7.1.6. Apoyo al ejercicio de la espiritualidad indígena en los lugares sagrados y sitios

arqueológicos del país.

Page 33: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

33

7.2. LA INTERCULTURALIDAD: FUNDAMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

UN ESTADO PLURAL.

Promoción de la educación y formación cívica y ciudadana desde el contexto

multilingüe, multiétnico y pluricultural de Guatemala, a través de las instituciones

públicas, para fortalecer la convivencia intercultural entre las personas y

comunidades; asimismo, impulsar la práctica de una democracia intercultural, en la

que cada pueblo aporte sus valores, conocimientos y potencialidades para la

construcción de un Estado plural.

Fundamentación

Se define la Interculturalidad como la promoción sistemática y gradual, desde el

Estado, de espacios y procesos de interacción positiva que vayan abriendo y

generando relaciones de confianza, reconocimiento mutuo, comunicación efectiva,

diálogo y debate, aprendizaje e intercambio, resolución pacífica de conflictos,

cooperación y convivencia. Una cultura es dinámica y no estática y evoluciona en la

interrelación con otras; esta es una de las razones de la valoración de la

interculturalidad.

La Interculturalidad se refiere, en otras palabras, a la interacción entre culturas

diferenciadas, de manera respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural

esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento los principios de

relacionalidad (que significa la conciencia de estar inmerso en un mundo

interrelacionado), complementariedad, solidaridad y reciprocidad entre personas y

comunidades culturales.

La interculturalidad tiene como objetivo la interacción positiva, el reconocimiento

mutuo y la solidaridad efectiva entre los pueblos y comunidades de la Nación.

Asimismo, contribuye a propiciar la inclusión y a superar las situaciones de exclusión

y desigualdad en todos los niveles sociales, políticos, económicos y culturales.

Líneas Estratégicas:

7.2.1. Fomento de valores y prácticas de reconocimiento y respeto de las culturas

que coexisten en Guatemala, en la cultura organizacional de las instituciones

públicas.

7.2.2. Fomento de intercambios de expresión cultural entre las comunidades de los

pueblos maya, xinka, garífuna y ladino para el mutuo conocimiento y mutuo

respeto entre las personas y los pueblos.

Page 34: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

34

7.2.3. Fomento de actividades escolares en el ámbito de la comunidad educativa que

conlleven la práctica de principios, valores y sabiduría ancestral de los

pueblos que conforman la Nación, para la construcción de relaciones

interculturales.

7.2.4. Impulso de mecanismos para la incorporación de un ente asesor de pueblos

indígenas e interculturalidad, al más alto nivel, en los ministerios y secretarias

de Estado, para garantizar la planificación y programación institucional con la

visión del Estado plural.

7.2.5. Impulso del conocimiento y respeto de los principios, valores y formas de

organización social de los pueblos indígenas con organizaciones políticas,

como un factor para la construcción de la democracia intercultural.

7.2.6. Ejecución de programas de formación cívica y ciudadana a través de los

medios de comunicación social que estimulen actitudes para la convivencia

intercultural y la valoración de las potencialidades sociales, económicas y

políticas que aporta al país cada pueblo.

7.3. DERECHOS RELATIVOS A LA TIERRA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y

MEDIO AMBIENTE.

Fortalecimiento de las instituciones del Estado y los programas de protección de las

tierras comunales y cooperativas agrícolas de los pueblos maya, xinka y garífuna;

asimismo, mejorar la eficiencia de los programas y legislación específica para la

provisión de tierra a las comunidades de estos pueblos y a campesinos, en general,

que las necesiten para su desarrollo integral, con criterios, principios y métodos

ancestrales de conservación y utilización racional de la tierra y sus recursos

naturales, que propicien la protección del medio ambiente y los ecosistemas.

Fundamentación:

En la cosmovisión de los pueblos indígenas, la naturaleza es la madre que ha sido

creada para el bienestar de todos los seres humanos, los animales y las plantas, en

una relación de equilibrio y armonía con todos los seres vivos y elementos que la

componen. Entre los pueblos maya, xinka y garífuna la tierra es fuente de vida, de

libertad, solidaridad y sostenibilidad. Una forma de convivir en armonía con la

naturaleza es obedeciéndola a través del conocimiento y la observancia del orden

natural, el trabajo productivo y el mantenimiento del equilibrio ambiental.

Page 35: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

35

Líneas Estratégicas:

7.3.1. Impulso del conocimiento y aplicación de la normativa nacional relacionada a la

protección de tierras comunales, comunitarias y cooperativas agrícolas de los

pueblos indígenas y campesinos, en general, su certeza jurídica, así como la

utilización racional y sostenible de la diversidad biológica y conservación de

los ecosistemas.

7.3.2. Fomento de programas de provisión de tierra a comunidades indígenas y

campesinas, en general, con asesoría legal y acompañamiento técnico

agrícola, con pertinencia cultural.

7.3.3. Impulso de acciones para la implementación de Juzgados de Asuntos Agrarios

en los municipios con población maya, xinka y garífuna.

7.3.4. Fomento de iniciativas para el fortalecimiento institucional y ampliación de

cobertura de las acciones de asesoría técnico agrícola, acuícola y pecuaria

orientadas al uso racional de los recursos naturales, y la seguridad alimentaria.

7.3.5. Protección de los diversos ecosistemas del país, desde los principios, valores y

conocimiento de los pueblos maya, xinka, garífuna y ladino, de manera que se

contribuya a la salud, y nutrición de la población con el cultivo de plantas y

árboles ancestrales.

7.3.6. Fomento de la participación de las comunidades de los pueblos maya, xinka y

garífuna en la co-administración de las áreas protegidas para su salvaguarda y

conservación.

7.4. EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL.

Consolidación de la educación bilingüe multicultural e intercultural en las instituciones,

niveles y modalidades del sistema educativo nacional, con el fin de mejorar la calidad

y pertinencia cultural en el proceso de enseñanza y aprendizaje, alcanzar el

bilingüismo social estable y la interculturalidad en cada región lingüística.

Fundamentación:

La educación bilingüe es la estrategia de aula y de comunidad educativa que tiene

como idiomas de enseñanza y aprendizaje el idioma materno de la comunidad y el

idioma oficial de la República, en forma gradual y progresiva, que se enriquece con el

Page 36: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

36

aprendizaje de un idioma extranjero, como establece el Currículum Nacional Base. El

desarrollo eficiente y pertinente de esta estrategia permite a las y los educandos

desenvolverse competentemente en un ambiente de bilingüismo social estable y con

la capacidad psicolingüística de comprender, aplicar y crear conceptos y significados

en un idioma y otro.

La educación intercultural es el desarrollo de la capacidad y disposición de las

personas de una sociedad pluricultural y multilingüe, de reconocer, respetar y valorar

el idioma y la cultura de las personas y comunidades que la practican, y de

intercambiar valores, conocimientos, signos y símbolos que aporta cada cultura en un

sentido cívico de unidad nacional.

Líneas estratégicas:

7.4.1. Impulso de acciones para la investigación y evaluación de necesidades de

mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de la educación bilingüe

intercultural y la reorganización técnica y administrativa del sistema educativo.

7.4.2. Fomento de programas de actualización de docentes en servicio y de acciones

de acompañamiento técnico pedagógico de educación bilingüe intercultural en

el aula.

7.4.3. Impulso del reconocimiento de las características sociolingüísticas y culturales

de las escuelas ubicadas en zonas de predominante población indígena, para

consolidar el proceso de codificación de las comunidades educativas bilingües

e interculturales y su verificación, fundamentada en derechos históricos y

memoria colectiva de dichas comunidades.

7.4.4. Fomento de actividades de expresión artística, cultural y de creatividad en

todos los centros educativos de las comunidades lingüísticas del país, para

fortalecer el idioma materno de la comunidad y la interculturalidad.

7.4.5. Generalización de la elaboración y producción de materiales educativos

bilingües interculturales de cada comunidad lingüística para todos los grados y

niveles educativos.

7.4.6. Impulso de acciones para la ampliación de cobertura de la formación docente

bilingüe intercultural en el nivel superior en cada comunidad lingüística de los

pueblos maya, xinka y garífuna.

Page 37: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

37

7.4.7. Generalización y mejoramiento del proceso de enseñanza bilingüe intercultural

del Programa Nacional de Alfabetización, Educación de Adultos y Educación

Extraescolar.

7.5. PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y

GESTIÓN TERRITORIAL.

Fortalecimiento de la participación democrática y política de los pueblos maya, xinka y

garífuna en los distintos niveles de las instituciones del Estado, su participación en la

gestión territorial de acuerdo a las características socioculturales y lingüísticas del

país y promover la consulta a las comunidades en los asuntos que les afecten.

Fundamentación

Uno de los pilares de la democracia es el derecho y la práctica de la participación de

las ciudadanas y ciudadanos en los asuntos de la vida nacional. La política de

promoción de la participación de los pueblos indígenas en todos los niveles del

Estado responde a los principios de ciudadanía, de derecho a la diferencia y de

unidad en la diversidad.

En la cosmovisión maya el valor de la estrella, la misión y vocación que cada

persona trae al nacer (Ch’umilal, en idioma kaqchikel), necesita desarrollarla para el

bien suyo y el de los demás; esto significa que la participación de cada ser humano

cuenta para la toma de decisiones, la solución de problemas y la satisfacción de

necesidades.

Constituye parte fundamental del derecho de participar y de aportar las capacidades y

potencialidades de cada persona a su comunidad y su nación, la práctica sistemática

de la consulta a las comunidades sobre los asuntos que les afecten o les conciernen,

ya que el concepto de soberanía nacional descansa en la participación libre de sus

ciudadanos y ciudadanas y en el bienestar de su población.

Líneas estratégicas

7.5.1. Fortalecimiento del apoyo técnico y legal a representantes de los pueblos

maya, xinka y garífuna en los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano

y Rural, para asegurar su libre y efectiva participación en la toma de decisiones

sobre los distintos asuntos de sus propias comunidades y de la vida nacional.

Page 38: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

38

7.5.2. Impulso de iniciativas para asegurar la participación equitativa de ciudadanas y

ciudadanos de los pueblos maya, xinka y garífuna en los puestos y cargos en

todos los niveles de la administración pública.

7.5.3. Reconocimiento, respeto y promoción de las formas de organización social,

instituciones, autoridades y prácticas ancestrales de los pueblos maya, xinka y

garífuna, en su participación en el sistema de representación política, en los

Consejos de Desarrollo Urbano Rural y en la formulación de las políticas

sectoriales que impulsan los Ministerios de Estado.

7.5.4. Impulso del derecho de las ciudadanas y ciudadanos de los pueblos maya,

xinka y garífuna de participar en organizaciones y partidos políticos,

fundamentado en los principios de ciudadanía, de derecho a la diferencia y de

unidad en la diversidad.

7.5.5. Impulso de iniciativas de reforma, a la Ley Preliminar de Regionalización, Ley

del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Código Municipal, Ley

del Organismo Ejecutivo, Ley General de Descentralización y Ley de Servicio

Civil, para la construcción del Estado plural.

7.5.6. Implementación de mecanismos jurídicos e institucionales que garanticen el

ejercicio del derecho a la consulta con los pueblos maya, xinka y garífuna en

aquellos asuntos que les afecten, validados por las comunidades,

organizaciones y autoridades ancestrales

7.5.7. Impulso del co-manejo de los parques y sitios arqueológicos, bajo la

responsabilidad de autoridades del Estado y representantes de guías

espirituales o autoridades ancestrales de los pueblos maya, xinka y garífuna.

7.6. DISCRIMINACIÓN Y RACISMO HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYA,

XINKA Y GARÍFUNA.

Fortalecimiento de las instituciones del Estado, así como sus planes y programas

diseñados con el fin de erradicar todas las formas de discriminación y racismo hacia

los pueblos maya, xinka y garífuna, con fundamento en los principios de igualdad,

equidad, solidaridad, complementariedad y reciprocidad entre los pueblos que

conforman la Nación, y en los principios universales de convivencia social.

Page 39: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

39

Fundamentación

La cosmovisión maya nos enseña que toda persona tiene su ser, esencia, naturaleza,

libertad y dignidad, misión y vocación. Así como la cultura maya, las culturas xinka y

garífuna nos enseñan, que toda persona tiene su esencia de dignidad y su energía de

libertad. Por esa razón, ningún grupo social, persona o institución tiene derecho de

discriminar o descalificar la condición étnica, cultural y lingüística de otro grupo social

o comunidad cultural, así como de obstaculizar sus derechos civiles y políticos,

económicos, sociales y culturales.

Líneas estratégicas:

7.6.1. Fortalecimiento institucional y ampliación de cobertura de las entidades que

velan por la erradicación de la discriminación y el racismo hacia los pueblos

maya, xinka y garífuna por razones culturales, étnicos, de género, etarios y a

personas con alguna discapacidad.

7.6.2. Impulso del conocimiento de los instrumentos internacionales y leyes ordinarias

del país relativas a la eliminación de todas las formas de discriminación y

racismo hacia los pueblos maya, xinka y garífuna.

7.6.3. Promoción de acuerdos con las facultades y escuelas de educación superior

del país, sobre la necesidad de incluir en sus planes de estudio el valor de la

no discriminación y del reconocimiento, respeto y promoción de la

conformación multilingüe, multiétnica y pluricultural de Guatemala.

7.6.4. Fortalecimiento de los planes y programas que propician la erradicación de

todas las formas de discriminación y racismo hacia los pueblos maya, xinka y

garífuna.

7.6.5. Generación de condiciones institucionales, técnicas y administrativas en las

entidades públicas y privadas para la erradicación de las prácticas de

discriminación y racismo en todos los niveles y ámbitos de la vida nacional.

7.7. DIGNIFICACIÓN DE LA MUJER MAYA, XINKA Y GARÍFUNA, Y SU

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL

PAÍS.

Fortalecimiento de las acciones institucionales orientadas al respeto y la dignificación

de la mujer maya, xinka y garífuna en todos los ámbitos de la vida nacional, su acceso

Page 40: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

40

equitativo a la salud, educación, trabajo, justicia y tierra para una vida digna, libre de

violencia y discriminación; asimismo, valorar su contribución permanente al

desarrollo socioeconómico y cultural del país.

Fundamentación:

En la actualidad, en las comunidades de los pueblos maya, xinka y garífuna, las

mujeres constituyen el pilar de la identidad y dignidad de la persona humana, eje de la

productividad y de protección de la diversidad biológica y de la lealtad lingüística y, en

general, de la cultura; asimismo, son las promotoras de su comunidad y bastión

fundamental en la economía familiar y comunitaria; sin embargo, esta labor es poco o

nada perceptible, por cuanto la información estadística al respecto es limitada, lo cual

ha dificultado que se pueda reconocer y valorar su contribución al desarrollo

socioeconómico y cultural de sus propias comunidades y del país, en general.

Líneas Estratégicas:

7.7.1. Fortalecimiento y ampliación de cobertura de la institucionalidad del Estado,

encargada de la protección y atención integral de la mujer.

7.7.2. Impulso del conocimiento y promoción de la sabiduría ancestral de la mujer

maya, xinka y garífuna, en favor de la educación, la salud, la economía, el

desarrollo de la familia y la cohesión del tejido social.

7.7.3. Fortalecimiento de acciones y medidas correctivas, especialmente en el sector

privado, a fin de lograr la efectiva aplicación de la legislación vigente en lo que

respecta al ejercicio de los derechos de la mujer maya, xinka y garífuna.

7.7.4. Impulso del reconocimiento y valoración de la contribución de la mujer maya,

xinka y garífuna, al desarrollo socioeconómico y cultural del país.

7.7.5. Impulso de acciones para viabilizar el acceso, en condiciones de equidad, de la

mujer maya, xinka y garífuna a los espacios técnicos, profesionales, científicos,

empresariales, políticos y otros a los que históricamente, como el acceso a la

tierra, se les ha negado.

7.8. DESARROLLO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍAS Y ARTES DE LOS

PUEBLOS MAYA, XINKA Y GARÍFUNA.

Promoción del conocimiento, cultivo y desarrollo de la ciencia, tecnologías y artes; la

sabiduría ancestral en los campos de salud y nutrición, agricultura e industria,

Page 41: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

41

economía y desarrollo social, conocimiento de la naturaleza y el universo; la

espiritualidad, creación y recreación artística, educación y prácticas lúdicas de los

pueblos indígenas, por medio de la investigación, sistematización y la práctica de

esos conocimientos en las comunidades, su enseñanza en el sistema educativo

nacional y utilización en los servicios públicos.

Fundamentación

Es de suma importancia para los pueblos indígenas el estudio y la sistematización del

conocimiento de su ciencia y tecnologías, estética y artes, principios y valores de su

cosmovisión, economía y formas productivas, salud y nutrición, filosofía y

espiritualidad, educación y formación. Esta parte de la historia y cultura de los pueblos

indígenas requiere ser incluida de los planes de estudio en todos los niveles del

sistema educativo nacional.

Las artes, los valores y las expresiones culturales constituyen dimensiones

imprescindibles e ineludibles del desarrollo integral de la persona; su cultivo y

promoción contribuyen al bienestar físico y espiritual, a la sostenibilidad del desarrollo

social y económico, a la relación armoniosa entre personas y comunidades, a la

convivencia respetuosa con la naturaleza, a la generación de conocimientos e ideas

nuevas, y a la disposición para enfrentar y resolver problemas.

Los pueblos indígenas de Guatemala han cultivado las artes, los valores y las

expresiones culturales en todas las épocas de su historia. Esto les ha dado fortaleza

para conservar su identidad cultural, motivación para crear, recrear, construir y

emprender. Por ejemplo: es importante reconocer el tejido indígena con la riqueza de

sus motivos y técnicas de elaboración, la música y las danzas, la tradición oral en los

idiomas mayas, xinka y garífuna, los discursos ceremoniales de los guías y

principales, y la transmisión de los principios y valores, signos y símbolos de la

cosmovisión a las nuevas generaciones.

Líneas Estratégicas:

7.8.1. Impulso a los procesos de sistematización y registro del vocabulario técnico y

científico de los idiomas mayas, xinka y garífuna.

7.8.2. Impulso y sistematización del conocimiento, práctica, protección y registro de

la medicina ancestral, las técnicas para la conservación de la salud,

preservación y cultivo de las plantas medicinales e instrumentos ancestrales de

tratamiento.

Page 42: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

42

7.8.3. Impulso a la creación de instituciones de educación superior de los pueblos

maya, xinka y garífuna, para el desarrollo de la investigación, la formación

profesional y proyección comunitaria; su incidencia en los servicios públicos,

y en el sistema educativo nacional.

7.8.4. Impulso del desarrollo de las artes de los pueblos, maya, xinka y garífuna, de

acuerdo a las características de cada comunidad lingüística y su enseñanza

práctica en el sistema educativo nacional.

7.8.5. Sistematización, registro y protección de la sabiduría ancestral de los pueblos

maya, xinka y garífuna en las áreas de salud, nutrición, educación y economía,

observancia y respeto del orden natural y cósmico para el equilibrio físico y

espiritual de las personas y protección de la madre naturaleza.

7.9. PRODUCTIVIDAD, EMPRESARIALIDAD Y EMPRENDIMIENTO COLECTIVO

DE LOS PUEBLOS MAYA, XINKA Y GARÍFUNA.

Fortalecimiento de las dinámicas de productividad, empresarialidad y emprendimiento

colectivo de los pueblos maya, xinka y garífuna, a través del mejoramiento de las vías

de comunicación, la infraestructura productiva y el acceso al crédito, con

acompañamiento y apoyo institucional; asimismo, apoyar sus formas y conceptos

tradicionales sostenibles de producción agrícola, industrial y artesanal, la actividad

comercial con el fin de ampliar sus oportunidades de desarrollo económico y social,

contribuir al desarrollo integral del país y superar las condiciones de pobreza que

afrontan las comunidades.

Fundamentación

Los pueblos indígenas, a través de su historia, han cultivado y practicado con

creatividad, eficiencia, sostenibilidad, sentido comunitario y respeto a la naturaleza, la

producción agrícola, pecuaria, acuícola, industrial, artesanal y el comercio; asimismo,

han procurado la protección de la familia, la práctica de formas ancestrales de

seguridad social y la enseñanza de artes y oficios, métodos y técnicas de producción,

a las nuevas generaciones. Esto ha contribuido significativamente al desarrollo

económico del país, a mantener su cohesión social y a sobrellevar las condiciones de

exclusión, marginación y explotación de que han sido objeto.

El emprendimiento colectivo y la iniciativa personal en los pueblos indígenas se

apoya fundamentalmente en los principios de: comunidad, solidaridad, reciprocidad,

austeridad, oportunidad y creatividad; se complementa con la práctica de los

Page 43: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

43

principios y valores de la cultura para satisfacer las necesidades de la familia y de la

comunidad, y para enfrentar y sobreponerse a los efectos de los desastres naturales u

otros fenómenos de desequilibrio social y natural, y reiniciar la actividad productiva.

El Acuerdo de Paz sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria valora que,

tanto para el aprovechamiento de las potencialidades productivas de la sociedad

guatemalteca, como para el logro de una mayor justicia social, es fundamental la

participación efectiva de todos los sectores de la sociedad en la solución de sus

necesidades y, en particular, en la definición de las políticas públicas que les

conciernen.

Líneas estratégicas:

7.9.1. Impulso de acciones para el fortalecimiento de los programas de asistencia

técnica y financiera a la pequeña y mediana empresa, y cooperativas, con

prioridad a empresas familiares de los pueblos maya, xinka, garífuna y

campesinos en general.

7.9.2. Impulso y apoyo del Estado a la producción y protección de alimentos básicos

ancestrales y plantas vernáculas; producción pecuaria y acuícola, industrial y

artesanal de los pueblos maya, xinka y garífuna, de acuerdo a sus formas y

conceptos ancestrales sostenibles de producción en general.

7.9.3. Promoción de exposiciones-venta de productos agrícolas, pecuarios,

artesanales, industriales, presentación de experiencias innovadoras, plantas

ancestrales recuperadas y muestras de variedades mejoradas de la

producción local.

7.9.4. Impulso del Estado a la participación de productores de los pueblos maya,

xinka y garífuna en las dinámicas de comercialización y exportación de

productos provenientes de los cultivos e industrias de sus comunidades.

7.9.5. Reorientación del desarrollo de la infraestructura vial, para asegurar la

comunicación, la actividad productiva y de comercio entre cabeceras

departamentales, y a lo interno de cada departamento, en acuerdo con las

comunidades.

Page 44: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

44

7.10. ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA DE LOS PUEBLOS MAYA, XINKA Y

GARÍFUNA.

Fortalecimiento de las acciones para la atención integral de la familia de los pueblos

maya, xinka y garífuna, que comprende la niñez, adolescencia, juventud, adulto y

adulto mayor y personas con alguna discapacidad; y apoyo en la afirmación de su

identidad cultural, y desarrollo integral, de acuerdo a los principios y valores de su

cultura y los valores universales, en el marco de una nación democrática e

intercultural, cimentada en la familia, núcleo fundamental de la sociedad.

Fundamentación

La fortaleza y sostenibilidad de una nación multilingüe, multiétnica y pluricultural se

sustenta en los principios de igualdad, justicia, equidad, el respeto a la dignidad y

libertad de la persona, y el reconocimiento, respeto y promoción de la identidad

cultural de cada pueblo que la conforma. El núcleo y fundamento de la sociedad

guatemalteca y de su cohesión es la familia. En este ambiente se inicia y se desarrolla

la vida, la educación, la formación, la identidad cultural y autoestima, así como la

vocación de las nuevas generaciones.

Líneas estratégicas:

7.10.1. Impulso y fortalecimiento de los programas de Escuelas Comunitarias de

Padres de Familia en las comunidades lingüísticas y educativas del país para

que desarrollen y resuelvan asuntos de carácter psicológico, espiritual, social y

cultural, y fortalezcan los valores de la vida y la convivencia social, de acuerdo

a su identidad étnica y cultural.

7.10.2. Fomento de proyectos y programas de capacitación técnica, laboral y

artesanal dirigida a la juventud de los pueblos maya, xinka y garífuna, en el

proceso del desarrollo de su vocación, apertura de oportunidades de trabajo,

productividad y emprendimiento colectivo.

7.10.3. Fortalecimiento y ampliación de cobertura de los programas oficiales de

deporte y recreación en las comunidades de los pueblos maya, xinka y

garífuna.

7.10.4. Fortalecimiento de las actividades de apreciación, aprendizaje y

expresión artística en todos los niveles del sistema educativo nacional, en el

idioma y la cultura de los pueblos maya, xinka y garífuna en un ambiente

escolar intercultural.

Page 45: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

45

7.10.5. Generación de acciones para la promoción y rescate de los juegos

tradicionales, elaboración de juguetes, literatura, tradición oral, música, danzas

e instrumentos ancestrales de los pueblos maya, xinka y garífuna, que

fortalezcan la unidad familiar y la autoestima de la niñez, adolescencia y

juventud.

7.10.6. Fortalecimiento institucional del Estado para impulsar iniciativas

comunitarias, orientadas a la atención integral del adulto mayor, depositario y

transmisor de la cultura, la memoria histórica y los valores de la comunidad a

las nuevas generaciones.

7.10.7. Aseguramiento de la ampliación de cobertura de los servicios de

protección social y atención integral del Estado a las personas de la tercera

edad y personas con alguna discapacidad.

7.11. NORMATIVIDAD JURÍDICA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS MAYA,

XINKA Y GARÍFUNA Y PLURALISMO JURÍDICO DEL SISTEMA OFICIAL

DE JUSTICIA.

Implementación de mecanismos de coordinación entre los Organismos Ejecutivo y

Judicial para el reconocimiento y respeto de las instituciones, autoridades y

normatividad jurídica ancestral de los pueblos maya, xinka y garífuna, mediante el

impulso de políticas, planes y programas del sector justicia, en cumplimiento de las

obligaciones del Estado de Guatemala en materia de acceso de los pueblos indígenas

maya, xinka y garífuna al sistema oficial de justicia, en el marco del pluralismo jurídico.

Fundamentación:

La normatividad jurídica ancestral de los pueblos maya, xinka y garífuna, funciona con

base en normas, procedimientos y autoridades, requisitos elementales para la

convivencia social y política, armonía, gobernabilidad y estabilidad en las

comunidades.

En la Constitución Política de la República de Guatemala se reconoce el derecho de

las personas y de las comunidades a su identidad cultural, de acuerdo a sus valores,

su lengua y sus costumbres; asimismo, el Código Municipal establece entre los

elementos básicos del municipio, el ordenamiento jurídico municipal y el derecho

consuetudinario del lugar. Por otra parte, en el Acuerdo de Paz Sobre Identidad y

Derechos de los Pueblos Indígenas está plasmado lo referente al derecho

Page 46: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

46

consuetudinario, instándose a respetar la organización de las comunidades indígenas,

incluyendo el derecho consuetudinario como sistema para resolver sus asuntos.

La circular No. 07-2012, de la Cámara Penal, de la Corte Suprema de Justicia, señala

que los tratados, convenciones y declaraciones relativos a derechos humanos y

sociales tienen el carácter de indivisibles e integrales, y conforme el artículo 46 de la

Constitución Política de la República, estos tienen preeminencia sobre el derecho

interno, “razón por la cual los jueces y juezas, magistradas y magistrados deben

aplicar la normativa citada en los casos concretos en los que intervienen personas

indígenas, para garantizar el acceso a la justicia, la tutela judicial efectiva, así como

promover la complementariedad y armonización del ordenamiento jurídico nacional

integrado por el sistema jurídico oficial e indígena”.

Líneas Estratégicas.

7.11.1. Promoción para el fortalecimiento y consolidación de las instituciones y

autoridades ancestrales de los pueblos indígenas en todas las comunidades

lingüísticas del país, en el marco de los derechos de los pueblos maya, xinka y

garífuna.

7.11.2. Impulso de acciones orientadas a garantizar el reconocimiento y

respaldo institucional por parte del sistema oficial de justicia y de los gobiernos

municipales a las autoridades ancestrales de los pueblos maya, xinka y

garífuna, para asegurar el legítimo desempeño en su función de autoridad local,

en materia de justicia.

7.11.3. Generación de condiciones para el reconocimiento, respeto y desarrollo

del pluralismo jurídico y la tutela judicial con pertinencia cultural y lingüística.

7.11.4. Consolidación de los estudios sobre los distintos sistemas jurídicos de

los pueblos maya, xinka y garífuna, y su coordinación con el ordenamiento

jurídico nacional.

7.11.5. Promoción de acciones para el fortalecimiento de la normatividad

jurídica ancestral de los pueblos maya, xinka y garífuna, y de las dependencias

relacionadas con derechos indígenas de las instituciones del sector justicia

para facilitar el ejercicio de sus funciones.

7.11.6. Impulso de acciones para visibilizar y valorar la contribución de las

autoridades maya, xinka y garífuna para la convivencia social y la

Page 47: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

47

gobernabilidad democrática en sus comunidades, en el contexto de un Estado

Plural.

VIII. TEMPORALIDAD DE LA POLÍTICA.

El tiempo que se establece para el desarrollo y alcance de los objetivos y metas de

la política y su plan de acción, es de trece años a partir del año 2015. El primer

periodo de ejecución del plan concluye en el año 2021, fecha en que se conmemora

los 200 años de vida independiente de Guatemala, momento en que el país evaluará

el nivel de desarrollo integral de la población, la fortaleza de sus instituciones en el

marco de la convivencia democrática e intercultural y la situación de los pueblos

indígenas de acuerdo a los mandatos de la Constitución Política de la República, los

derechos humanos universales y los derechos de los pueblos indígenas.

El segundo periodo del desarrollo de la Política y su Plan de Acción (2022-2027),

será para la implementación de las bases del Estado plural y la práctica de la

democracia intercultural en el país.

IX. PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA.

El Plan de Acción de la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad,

deberá ser elaborado a partir de la aprobación de la misma, para que los ministerios,

secretarías de Estado y otras dependencias del Organismo Ejecutivo, reorienten sus

planes y programas e impulsen la ejecución de los objetivos, ejes y líneas

estratégicas de la política y coordinen con otras instituciones. La estructura del Plan

de Acción comprenderá los componentes siguientes: a) los objetivos, b) líneas

estratégicas, c) descripción de actividades, d) indicadores de logro, e) meta y/o

resultado, f) temporalidad, g) instituciones responsables y líneas de coordinación, y

h) costo de cada actividad.

La Política y su Plan de Acción serán objeto de socialización y divulgación en las

instituciones del Estado, en el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural, la Institucionalidad Indígena del Estado, así como su difusión en las

comunidades lingüísticas de los pueblos maya, xinka y garífuna, organizaciones

indígenas y de la sociedad civil, en general, con el fin de lograr el empoderamiento y

el compromiso de participación en su implementación, ejecución y evaluación.

Page 48: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

48

X. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN.

La responsabilidad del seguimiento, monitoreo y evaluación de la política

corresponde al Ministerio de Cultura y Deportes, en coordinación con el Gabinete de

Pueblos Indígenas e Interculturalidad y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y

Rural. Cada Ministerio y Secretaría de Estado, dentro de su política sectorial, se

encargará de promover y ejecutar los objetivos, estrategias y acciones consensuadas

en el Plan de Acción de dicha Política.

Una comisión específica, conformada por personas representativas de los pueblos

maya, xinka y garífuna, será invitada para dar seguimiento, monitoreo y evaluación

del cumplimiento de la Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad y su

Plan de Acción; asimismo, la Coordinadora Interinstitucional Indígena del Estado

contribuirá al cumplimiento de la Política y su Plan de Acción en el ámbito de sus

instituciones.

Cada año las instituciones responsables de ejecutar la Política y su Plan de Acción,

presentarán el informe de evaluación y logro de metas.

La Secretaría Ejecutiva del Gabinete, en coordinación con las oficinas de asesoría de

pueblos indígenas e interculturalidad al más alto nivel de los ministerios y secretarías

de Estado, y la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia

de la República –SEGEPLAN- se encargará de la recopilación de la información con

base en los indicadores de logro, de conformidad con el Plan de Acción de la Política

Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, así como de la elaboración de

informes de avance. Esta evaluación formará parte del informe anual de Gobierno que

el Organismo Ejecutivo presenta al Congreso de la República y al pueblo de

Guatemala.

Page 49: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

49

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

11.1. Legislación Nacional.

a) Constitución Política de la República de Guatemala (1985).

b) Código Municipal (Decreto No. 12-2002).

c) Código Penal (Decreto No. 17-73).

d) Código Procesal Penal (Decreto No. 31-92).

e) Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala y su reglamento (Decreto

65-90).

f) Ley General de Descentralización (Decreto No. 14-2002).

g) Ley de Idiomas Nacionales (Decreto No. 19-2003).

h) Ley de Educación Nacional (Decreto No. 12-91).

i) Ley de Consejos Desarrollo Urbano y Rural (Decreto No. 11-2002)

j) Ley de Desarrollo Social (Decreto No. 42-2001).

k) Ley Marco de los Acuerdo de Paz.

l) Acuerdo Ministerial No. 930, reformado por Acuerdo Ministerial No. 759.

m) Circular No. 7-2012, Cámara Penal, Corte Suprema de Justicia.

11.2. Instrumentos Internacionales:

a) Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de

la Organización Internacional del Trabajo - OIT-.

b) Declaración Universal de los Derechos Humanos.

c) Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Racial.

d) Convención Internacional de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

e) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

f) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

11.3. Acuerdos Políticos

a) Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (1995).

b) Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (1996).

11.4. Otras fuentes de Consulta

a) Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES: “Valorizaciones sobre

Pluralismo Jurídico y el Sistema Jurídico Propio de los Pueblos Indígenas”,

Guatemala, 2010.

b) Blass, Ana Lucia: “Instituciones Públicas para Atender a Población Indígena”,

ASIES, Guatemala, 2014.

c) Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala: “Propuesta

de Modalidad de Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala”,

Guatemala 2008.

Page 50: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

50

d) CONGCOOP-CNOC FONTIERRAS: “El Modelo de Mercado y el Acceso a la

Tierra en Guatemala”, Guatemala 2002.

e) Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP: Grupos Promotores de Tierra

Comunales y Estrategia Nacional para el Manejo y Conservación de Recursos

Naturales en Tierras Comunales, Guatemala, 2009.

f) Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP: Diagnostico de la Conservación

y Manejo de Recursos Naturales en Tierras Comunales. CONAP, Guatemala,

2009.

g) Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP: Implementación del Convenio

sobre la Diversidad Biológica en Guatemala: Logros y Oportunidades. CONAP,

Guatemala, 2013.

h) Consejo Asesor sobre Pueblos Indígenas y Pluralidad, Presidencia de la

República: “Estado Pluriculturalidad de Guatemala, Demanda, Propuesta y Visión

Política”. Guatemala 2006.

i) Gallo Armosino, Antonio: “Los Mayas del Siglo XVI”, Universidad Rafael Landívar

URL, Guatemala 2001.

j) Jiménez, Carlos: Proyecto Interculturalidad, Políticas Públicas y Desarrollo

Humano Sostenible. Q’anil Be. “Guía sobre la Interculturalidad”, Guatemala,

2000.

k) Kliksberg, Bernardo: “Nuevas Ideas y Modelos Para la Gerencia Pública en un

Mundo en Cambio”, Guatemala, 2004.

l) Ministerio de Educación: Historia Sinóptica de Guatemala. Primera Edición,

Guatemala, 1999.

m) Ochoa, Carlos Fredy: “Alcaldías Indígenas. Diez años después de su

reconocimiento por el Estado”, Tomo I, Guatemala 2013.

n) Oficina Internacional del Trabajo Guatemala: “Leyes y Regulaciones en materia

de Pueblos Indígenas” (1944-2001), Tomo II, Guatemala 2002.

o) Organismo Naleb’. Informe: Evaluación de la Declaración de las Naciones Unidas

Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala, Guatemala, 2012.

p) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, “Informe Nacional de

Desarrollo Humano, 2011-2012, Guatemala 2012.

q) Richard, Michael: “Atlas Lingüístico de Guatemala”, Guatemala 2003.

r) Salazar Tetzaguic Manuel de Jesús: “Culturas e Interculturalidad en Guatemala”,

ILE-URL 2007.

s) Salazar T, Manuel de Jesús: “Estudio sobre situación y viabilidad para la creación

de Instituto Iberoamericano de Lenguas Nativas. Secretaría General

Iberoamericana, SEGIB, Guatemala 2007.

t) Salazar T, Manuel de Jesús: “Kamul Iyom, Comunidades Educativas Bilingües e

Interculturales”. PROMEM-UNESCO, Guatemala 1999.

u) Vice-Presidencia de la Republica de Guatemala: “Diagnostico del Racismo en

Guatemala”, Guatemala 2006.

Page 51: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

51

XII. ANEXO:

12.1. Instituciones, entidades y organizaciones que contribuyeron en la

formulación, socialización, consulta y validación de la política.

a. Comunidades Linguisticas:

1. Achi

2. Akateka

3. Awakateka

4. Chalchiteka

5. Ch’ortí

6. Chuj

7. Itza’

8. Ixil

9. Jakalteka- Popti’

10. Kaqchikel

11. K’iche’

12. Mam

13. Mopan

14. Poqomam

15. Poqomchi’

16. Q’anjob’al (socialización)

17. Q’eqchi’

18. Sakapulteka

19. Sipakapense

20. Tektiteka

21. Tz’utujil

22. Uspanteka

23. Xinka

24. Garífuna

b. Integrantes de la Coordinadora Interinstitucional Indígena del Estado,

CIIE.

1. Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, ALMG.

2. Comisión para la Definición de Lugares Sagrados, SEPAZ.

3. Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo, CODISRA.

4. Comisión de Multiculturalidad e Interculturalidad, CNAP.

5. Coordinación de Multiculturalidad y Equidad de Género, CONJUVE.

6. Defensoría de la Mujer Indígena, DEMI.

Page 52: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

52

7. Defensoría de los Pueblos Indígenas, PDH.

8. Departamento de Asuntos Indígenas. MINTRAB.

9. Departamento de Coordinación con Pueblos Indígenas, CONAP.

10. Departamento de Multiculturalidad, PNC.

11. Dirección de Equidad Étnica y de Género, SEGEPLAN.

12. Dirección de Gestión Forestal Maya, INAB.

13. Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI.

14. Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, FODIGUA.

15. Programa Bilingüe de Alfabetización CONALFA.

16. Subdirección de Pueblos Indígenas, MINEX.

17. Unidad de Asuntos Indígenas, Organismo Judicial.

18. Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas MSPAS.

19. Unidad de Equidad de Género y Multiculturalidad, MARN.

20. Unidad de Género y Multiculturalidad, MINECO.

21. Unidad de Lugares Sagrados Ministerio de Cultura y Deportes.

22. Unidad Especial de Ejecución para el Desarrollo Rural Intercultural, MAGA.

23. Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural, MINEDUC.

c. Instituciones académicas, centros de pensamiento y entidades nacionales

e internacionales.

1. Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES.

2. Consejo Nacional de Educación Maya, CNEM.

3. Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, en Guatemala.

4. Escuela Superior de Educación Integral Rural, ESEDIR.

5. Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, FLACSO.

6. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.

7. Fundación para el Desarrollo Social y Educativo FUNDESE.

8. Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, INCEP.

9. Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, IPNUSAC.

10. Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.

11. Instituto de Lingüística e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar,

URL.

12. Instituto Maya de Educación Superior, ITMES.

13. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,

OACNUDH.

14. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

UNESCO.

15. Organización de Naciones Unidas, Mujeres, Representante de ONUSIDA.

Page 53: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

53

16. Organización Indígena para el Desarrollo, NALEB’.

17. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

18. Proyecto de Desarrollo Santiago, PRODESSA.

19. Proyecto Multinacional PARTICIPA.

20. IBIS-Guatemala.

21. Representante de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

22. Fundación para el Desarrollo, FUNDESA.

23. Foro de Partidos Políticos.

d. Presentación a equipos técnicos y asesores de los Ministerios y

Secretarías:

1. Ministerio de Energía y Minas.

2. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

3. Ministerio de Educación.

4. Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

5. Ministerio de Economía.

6. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

7. Ministerio de Salud y Asistencia Social.

8. Ministerio de Cultura y Deportes.

9. Secretaría de Asuntos Agrarios.

10. Secretaría Presidencial de la Mujer.

11. Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia de la

República.

12. Secretaría Ejecutiva de la Presidencia de la República.

13. Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

14. Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz.

15. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.

16. Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.

17. Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco.

18. Defensoría de la Mujer Indígena.

19. Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo.

20. Instituto Nacional de Administración Pública.

21. Programa de Fortalecimiento de la Presidencia de la República.

22. Sistema Nacional de Diálogo de la Presidencia de la República.

Page 54: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

54

12.2. Glosario de términos.

Acción Afirmativa:

Políticas y estrategias gubernamentales de carácter temporal que buscan

resolver las situaciones de exclusión, desigualdad, inequidad, injusticia y

discriminación que afrontan los pueblos indígenas.

Bilingüismo:

Se refiere al uso corriente de dos lenguas o idiomas por parte de una persona,

un grupo, una región o una nación, situación caracterizada por el uso de dos idiomas

en la misma comunidad. Cuando un niño crece en un ambiente en el cual se utilizan

dos lenguas, va desarrollando su dominio lingüístico en ambas, adquiere competencia

en una y otra lengua y así se va convirtiendo en un sujeto bilingüe.

Bilingüismo Social Estable:

Es la situación donde existe el desarrollo pleno del bilingüismo aditivo (no

sustractivo) en la cual las personas que conforman una comunidad poseen el dominio

lingüístico en dos idiomas, que por el prestigio que han adquirido, ambos son

aceptados, cultural, social y políticamente; esto constituye un factor de estabilidad

social.

Comunidad Lingüística:

Conjunto de personas que utilizan un idioma determinado y las mismas reglas

comunicativas para interactuar.

Democracia Intercultural:

Es aquélla que se fundamenta en el reconocimiento, respeto y promoción de la

diversidad cultural, étnica y lingüística con el propósito de fortalecer la convivencia

social y política, sustentada en los valores, conocimientos y métodos de resolución de

problemas que cada pueblo y cultura aporta, en un compromiso cívico y político de

unidad nacional.

Derecho Consuetudinario:

Es el conjunto de normas de tipo jurídico que, sin haber sido creadas

directamente por el Estado, existen en una comunidad determinada en la que se

practican constantemente y dentro de la cual rigen la idea de su obligatoriedad

general y observancia constante.

Page 55: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

55

Etnia:

Es un grupo o comunidad de personas que tiene características culturales

objetivas que lo contrastan o diferencian de otros grupos étnicos. Así, un grupo étnico

puede tener vestimenta, cocina, arquitectura, idioma y forma organizativa que le sean

muy propios.

Estado Plural:

El Estado Plural es aquel cuyas instituciones reflejan y responden a la

composición sociocultural y lingüística de los pueblos que habitan el territorio nacional,

con el propósito de articular la diversidad en el territorio nacional, y lograr que todas

las personas tengan las condiciones y oportunidades para desarrollar plenamente sus

capacidades y vivir conforme al marco cultural y de valores con el que se identifican.

Identidad Cultural:

Según el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, es la

identificación con la cultura en la que nacen y crecen las personas, compartiendo sus

valores fundamentales. No es algo que únicamente se hereda, sino que se construye;

por lo tanto, la identidad cultural no es estática, solida o inmutable, sino dinámica. Es

también la voluntad de ser y de pertenecer de la persona a su comunidad cultural,

étnica y lingüística, y a su nación.

Interculturalidad:

Modo de convivencia en el que las personas y grupos, con características

culturales diferentes, conviven y se relacionan de manera abierta, horizontal,

incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto compartido y reconocen al otro

como un ser digno de ejercer todos sus derechos, valorando la diversidad como

riqueza potencial, pero en un ambiente de igualdad, equidad y justicia.

Intraculturalidad:

Es el estado de confianza, conocimiento, lealtad, seguridad y pertenencia social

que manifiestan los miembros de una comunidad o pueblo a su lengua y cultura,

cosmovisión y memoria histórica, patrimonio cultural y natural, instituciones, signos y

símbolos, los cuales reproducen, enriquecen y transmiten a las nuevas generaciones

y utilizan al interrelacionar con otras comunidades culturales. Para ser intercultural hay

que ser primero intracultural.

Multiculturalidad:

Es la característica de una sociedad donde coexisten pueblos, culturas e

idiomas diferenciados en un mismo territorio. Como doctrina y práctica promueve el

afianzamiento de la propia cultura, a través de la revitalización de las lenguas y

culturas de cada pueblo, así como el respeto y valoración de los otros.

Page 56: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

56

Multilingüismo:

Es aquel fenómeno suscitado a raíz del uso de varios idiomas en un contexto

determinado, es decir, varias lenguas coexisten en un mismo ámbito y a un mismo

nivel, que se relacionan entre si y se apoyan unas a otras en los procesos de

adquisición y aprendizaje de las mismas.

Pertinencia cultural:

La pertinencia cultural se deriva del derecho a la diferencia, que quiere decir,

adecuado a la cultura. Busca que los servicios públicos sean conceptualizados,

organizados e implementados tomando como referentes los principios, valores,

conocimientos y cosmovisión de los pueblos.

Pluralismo Cultural:

Connota, en primer lugar, la presencia, coexistencia o simultaneidad de

poblaciones con distintas culturas en un determinado ámbito o espacio territorial y

social. También se entiende, como una determinada concepción de la diversidad

cultural y una determinada propuesta sobre la forma legislativa, institucional y

organizacional, en que debería abordarse en la práctica.

Pluralismo Jurídico

Es la coexistencia dentro un Estado de diversos conjuntos de normas jurídicas

positivas en un plano de igualdad, respeto y coordinación. Es la coexistencia de dos o

más órdenes jurídicos en un mismo ámbito de tiempo y de espacio.

Resiliencia:

Es la capacidad de una persona para superar la adversidad, adaptarse,

recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva, a pesar de los problemas

y las condiciones de vida difíciles y de alto riesgo, como la exposición continuada a

situaciones de violencia, tensión, pobreza, represión, amenazas y desastres naturales.

La resiliencia significa una combinación de factores o condiciones personales y

ambientales, que permiten a un ser humano afrontar y superar los problemas y

adversidades de la vida y construir sobre ellos.

Revitalización lingüística:

Proceso mediante el cual, por lo general de manera planificada y metódica, se

implementan programas lingüísticos culturales tendientes a revalorar las lenguas

indígenas y a promover y difundir su uso en los diversos niveles y sectores de una

determinada sociedad. Constituyen también programas de revitalización lingüística

aquellos destinados a la recuperación del valor y uso de una lengua indígena en

zonas en las que la población indígena ha dejado de usar su lengua.

Page 57: POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS E … · Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad 2 SIGNIFICADO DE LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA La ilustración de la

Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

57

Territorio Lingüístico:

Es el espacio geográfico habitado por determinada comunidad lingüística. Este

territorio puede incluir departamentos, municipios, aldeas y cantones de la actual

división administrativa sin que por ello exista división lingüístico-territorial.

Unidad en la Diversidad:

Es la fórmula que permite la complementariedad entre la unidad política y la

diversidad étnica y cultural. Se refiere también al concepto de la indivisibilidad del

Estado, con la aceptación, respeto y desarrollo de los diferentes pueblos y culturas

que lo forman; implica la observancia de los derechos humanos individuales pero

también los colectivos de los pueblos que viven dentro del mismo Estado.