179
I POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA, A PARTIR DEL ANÁLISIS EN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ACTUAL, SUS ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE APUESTA PARA ALCANZAR SU DESARROLLO AL 2032. ANGEL JOHANY RAMIREZ NIÑO Código: 14811026 UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y HUMANIDADES MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO BUCARAMANGA 2018

POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

I

POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y

FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA, A PARTIR DEL ANÁLISIS

EN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ACTUAL, SUS ESCENARIOS DE

PLANIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE APUESTA PARA ALCANZAR SU

DESARROLLO AL 2032.

ANGEL JOHANY RAMIREZ NIÑO

Código: 14811026

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y HUMANIDADES

MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

BUCARAMANGA

2018

Page 2: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

II

POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y

FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA, A PARTIR DEL ANÁLISIS

EN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ACTUAL, SUS ESCENARIOS DE

PLANIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE APUESTA PARA ALCANZAR SU

DESARROLLO AL 2032.

ANGEL JOHANY RAMIREZ NIÑO

Código: 14811026

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE

MAGISTER EN GESTIÒN PÚBLICA Y GOBIERNO

Mg. JORGE IVAN OSORIO BARRIENTOS

DIRECTOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y HUMANIDADES

MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

BUCARAMANGA

2018

Page 3: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

III

Page 4: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

IV

DEDICATORIA

A mi familia, a mi madre, mi padre (Q.E.P.D), a mi esposa e hijas, que siempre me apoyaron y

me dieron ánimo para lograr llegar victorioso a esta meta en mi vida.

Al gran padre todo poderoso por permitir escuchar mis oraciones y por haberme dado la vida y

el bienestar para todas las personas que me rodean.

A todas aquellas personas que sin tener muchos recursos, se esfuerzan por seguir adelante y que

se han dado cuenta que una manera de hacerlo es estudiando, así sea en condiciones difíciles pero

seguras de que al final el esfuerzo es compensado.

Page 5: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

V

AGRADECIMIENTOS

A la Asociación Sindical Nacional de los Servidores y de los Servicios Públicos, ASTDEMP, de

la cual orgullosamente pertenezco, ya que gracias a las conquistas sindicales obtenidas, entre

ellas la ayuda económica por parte del municipio de Barrancabermeja para estudios de maestría,

pude culminar felizmente mi maestría en Gestión Pública y Gobierno.

A la Dra. Patricia Muñoz, al Dr. Carlos Gutiérrez, al Dr. Gonzalo Patiño, quienes creyeron mi

propuesta de trabajo y animaron a seguir adelante aun en circunstancias difíciles; al Dr.

Francisco José Mojica, director del Centro de Pensamiento Estratégico de la Universidad

Externado de Colombia y uno de los mayores exponentes de la Prospectiva Estratégica en

América Latina, por haberme atendido y dado importantes consejos.

Y a la persona que finalmente acepto ser el director de mi proyecto de grado y con mucho

entusiasmo me guio como profesor y gran ser humano para poder presentar esta propuesta a la

Universidad de Santander; mis sinceros agradecimientos al Dr. Jorge Iván Osorio Barrientos.

Page 6: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

VI

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. ANALISIS DE SITUACIÓN

1.1. Organización Territorial y Población. 3

1.2. Medios y Estrategias de Vida. 6

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

2.1. Árbol de Problema. 10

2.2. Árbol de Objetivos

11

3. JUSTIFICACIÓN

4. TEMAS

5. ALCANCES Y VISIÓN

6. ACERCAMIENTO AL MARCO METODOLÓGICO.

6.1. Preguntas de Investigación 16

6.2. Objetivos 16

6.2.1. Objetivo General 16

6.2.2. Objetivos específicos 16

6.3.

6.3.1

6.3.2

Técnicas de recolección de información

Fuentes Primarias

Fuentes Secundarias

16

17

18

7. ESTADO DEL ARTE

7.1. Antecedentes 19

7.1.2 La Prospectiva en América Latina 26

7.1.3 Barrancabermeja en la CEPAL 29

7.2 Marco Conceptual 31

7.2.1. Importancia de la Prospectiva Estratégica según la Comisión Económica

para América Latina y el Caribe (CEPAL).

40

7.3. Marco Legal y Normativo que rige Entes Territoriales en Colombia 42

7.3.1. Marco Legal y Normativo que rige para la sostenibilidad del municipio de

Barrancabermeja.

43

8. ACTORES FORMALES E INFORMALES (CONFORMACIÓN DE

REDES)

9. MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL

(GOBIERNO EN LÍNEA)

9.1. Gestión Política 57

9.2. Gestión Organizacional 57

9.3. Gestión Programática 58

Page 7: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

VII

10. MARCO METODOLÓGICO

10.1

10.2

Tipo de Investigación

Diseño de investigación

61

64

10.2.1 Instrumentos 64

10.2.2 Procedimientos 65

10.2.3 Variables 65

10.2.4 Actores 66

10.2.5 Escenarios 66

10.2.6 Escenarios Alternos 67

10.2.7

10.2.8

Estrategias

Fuentes de Información

68

69

10.2.8.1 Fuentes primarias 69

10.2.8.2 Fuentes secundarias 70

10.3 Población y Muestra 70

11. DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

11.1 Diagnóstico de la situación actual socio-económica y financiera del

municipio de Barrancabermeja

73

11.1.1. Una mirada a la situación económica local. 73

11.1.2. Qué dice la Cámara de Comercio frente a la problemática socio – económica

que afronta la ciudad?

75

11.1.3. Situación de Otros sectores económicos 79

11.1.4. Barrancabermeja y el PMRB. 82

11.1.5.

Análisis de las Finanzas públicas municipales Periodo 2011-2016 –

Incidencia del Impuesto de Industria y comercio cancelado por Ecopetrol.

89

11.1.6. Destino de los recursos 97

11.2 Estudio en prospectiva del municipio de Barrancabermeja al 2032, mediante

el análisis estructural, el planteamiento de escenarios de planificación

posible, deseado y apuesta, como condición sine qua non para lograr la

sostenibilidad fiscal y financiera del ente territorial.

99

11.2.1. Aplicación del Método prospectivo 99

11.2.1.1. Análisis Estructural 99

11.2.1.2. Identificación y selección de variables 99

11.2.1.3. Descripción de las variables 102

11.2.1.4. Matriz de relación entre variables 118

11.2.1.5. Motricidad y Dependencia 119

11.2.1.6. Variables obtenidas 121

11.2.1.7. Actores 124

11.2.1.8. Escenarios 128

11.3. Propuesta de Política Pública, a partir de los resultados del estudio en

prospectiva y sus escenarios de planificación como contribución a la

sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja al 2032.

136

11.3.1 Antecedentes de la Propuesta de la Política Publica 138

11.3.2. Objetivos de la Política Publica 141

11.3.2.1. Objetivo General de la Política 141

11.3.2.2. Objetivos específicos de la Política

Page 8: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

VIII

11.3.3. Estrategias de la Propuesta 143

11.3.4. Productos Claves Por Objetivo 145

11.3.5. Impacto de la Política Pública para la sostenibilidad fiscal y financiera del

municipio de Barrancabermeja.

147

11.3.6. Metas e indicadores de la Política Publica para la sostenibilidad fiscal y

financiera del municipio de Barrancabermeja.

148

11.3.7. Implementación de la propuesta de política Pública para la sostenibilidad

fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja.

151

12. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PARA LA FORMULACIÒN DE

LA POLÍTICA PÚBLICA.

12.1. Cronograma 152

12.2. Presupuesto 153

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1. Conclusiones 154

13.2. Recomendaciones 157

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 159

ANEXOS 165

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. Modelo Ficha Técnica Captura de Información. 159

Page 9: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

IX

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla N° 1. Programas de Prospectiva Estratégica en Universidades de América

Latina

28

Tabla N° 2. Aporte de la industria del petróleo a la economía local 76

Tabla N° 3. Resumen sobre la Proyección Ingreso vigencia 2016-2019 97

Tabla N° 4. Proyección de Gastos 2016-2019 98

Tabla N° 5. Expertos Seleccionados 100

Tabla N° 6. Variables Externa e Internas 101

Tabla N° 7. Matriz de relación entre variables 119

Tabla N° 8. Motricidad y dependencia de las variables 120

Tabla N° 9. Tipos de variables obtenidas 122

Tabla N° 10. Matriz de relación de Actores 127

Tabla N° 11. Escenarios. Análisis de Probabilidades 135

Tabla N° 12. Productos Claves por Objetivo 146

Tabla N° 13. Metas e Indicadores de la Política Pública 149

Tabla N° 14. Cronograma 152

Tabla N° 15. Presupuesto 153

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica N° 1 Participación de sectores económicos 6

Gráfica N° 2 Principales países exportadores de petróleo en el mundo 23

Gráfica N° 3 Dinámica empresarial – Distribución por sectores 78

Gráfica N° 4 Histórico del precio del petróleo 2014 WTI ($USD) 85

Gráfica N° 5 Histórico del precio del petróleo 2015 WTI ($USD) 85

Gráfica N° 6 Impuesto de industria y comercio cancelado por Ecopetrol (periodo

2011 a 2016.)

89

Gráfica N° 7

Impuesto de Industria y Comercio cancelado por ECOPETROL frente

al total del Impuesto de Industria y Comercio captado por el municipio

de Barrancabermeja. 2011-2016

91

Gráfica N° 8 Impuesto de Industria y Comercio frente al total del Presupuesto de

Ingresos del municipio de Barrancabermeja.

92

Gráfica N° 9

Participación del impuesto de Industria y Comercio cancelado por

Ecopetrol frente al total del total del presupuesto de ingresos del

municipio de Barrancabermeja.

94

Gráfica N° 10 Recaudo de Impuesto de Industria y Comercio frente a lo

presupuestado por recaudar en el año 2016.

95

Gráfica N° 11 Comportamiento del Recaudo de Impuesto de Industria y Comercio

cancelado por Ecopetrol en los años 2014 a 2016.

96

Gráfica N° 12 Distribución gastos cuatrienio 2016-2019 98

Gráfica N° 13 Histograma de probabilidad de los escenarios 135

Page 10: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

X

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura N° 1 Panorámica del municipio de Barrancabermeja 3

Figura N° 2 Ubicación del municipio de Barrancabermeja dentro del municipio de

Santander

4

Figura N° 3 Ubicación del municipio de Barrancabermeja en la región del Magdalena

Medio

4

Figura N° 4 Mapa división política del municipio de Barrancabermeja. 5

Figura N° 5 Árbol de Problema 10

Figura N° 6 Arbol de Objetivos. 11

Figura N° 7 Mètodo de Escenarios 39

Figura N° 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 40

Figura N° 9 Marco legal y Normativo 42

Figura N° 10 Actores Formales e Informales 53

Figura N° 11 Estructura Organizacional 58

Figura N° 12 Líneas Estratégicas – Plan de Desarrollo Municipal 58

Figura N° 13 Modelo Básico Prospectiva Estratégica. 64

Figura N° 14 Participación de la industria del petróleo en la economía local. 77

Figura N° 15 Área localización trabajos y adecuaciones PMRB. 83

Figura N° 16 Marcha en Barrancabermeja por la “No chatarrizaciòn de la refinería

(Mayo 17 de 2017).

87

Figura N° 17 Imagen del Maestrante Ramírez, en Ponencia, durante el cabildo abierto

Realizado el 24 de Octubre de 2017.

88

Figura N° 18 Estructura presupuesto de ingresos del municipio de Barrancabermeja. 93

Figura N° 19 Plano de Influencias Mic Mac. 121

Figura N° 20 Plano clases de variables según Dependencia – Influencia 123

Figura N° 21 Plano clases de variables Mic Mac. 124

Figura N° 22 Plano Influencia entre actores 128

Figura N° 23 Propuesta de la Política Pública. 137

Figura N° 24 Imagen promocional Gran Acuerdo Social. 140

Page 11: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

XI

RESUMEN

Título: Política pública como contribución a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de

Barrancabermeja, a partir del análisis en prospectiva de la situación actual, sus escenarios de

planificación y determinación de apuesta para alcanzar su desarrollo al 2032.

Autor: Angel Johany Ramírez Niño

Palabras claves: Prospectiva, Planificación Estrategia, Escenarios, Construcción de futuros, Actores

sociales, Anticipación, Análisis Estructural, Política Pública.

Descripción:

Ante la difícil situación por la que atraviesa el municipio de Barrancabermeja, donde se evidencia una

crisis económica y social, producto de varios factores, en especial el derivado por la baja capacidad de

producción del puerto petrolero, sumado a los bajos precios del petróleo, han conllevado a la reducción

significativa en el presupuesto de ingresos por concepto de rentas propias.

En respuesta a esta necesidad, se desarrolló un proceso de investigación de tipo no experimental, bajo

una metodología cualitativa, con enfoque transversal y alcance explicativo, empleando las

herramientas del análisis en prospectiva, que permitió plantear una política pública, que parte del

análisis de la situación, sus variables y escenarios de planificación, así como la determinación de

apuesta para alcanzar su desarrollo al 2032.

Este trabajo plantea además, la urgente necesidad de la implementación de una Política Pública que

contribuya a la sostenibilidad Fiscal y Financiera del municipio de Barrancabermeja, mediante el

impulso para el desarrollo de otros sectores económicos subutilizados, la implementación de

estrategias de investigación y desarrollo, la articulación de actores clave, la creación de incentivos

tributarios y los ajustes al plan de ordenamiento territorial, como estrategia que posibilite el

aprovechamiento de las oportunidades que tiene el territorio, máxime cuando posee una ubicación

geoestratégica para la región del Magdalena medio.

Page 12: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

XII

ABSTRACT

Title: Public Policy as a contribution to the fiscal and financial sustainability of the city of

Barrancabermeja, based on a prospective analysis of the current situation, its planning scenarios

and the determination of the commitment to achieve its development by 2032.

Authors: Angel Johany Ramírez Niño

Key words: Prospective, Strategic Planning, Scenarios, Future Construction, Social Actors,

Anticipation, Structural Analysis, Public Policy.

Description:

Given the difficult situation that the city of Barrancabermeja is going through, where an economic

and social crisis is evident, as a result of several factors, especially the one derived from the low

production capacity of the region, added to the low oil prices, has led to a significant reduction in

the income budget by way of own rent.

In response to this need, a non-experimental research process was developed, using a qualitative

methodology, with a transversal approach and an explanatory scope, using the tools of prospective

analysis, which allowed us to propose a Public Policy based on the analysis of the situation, its

variables and planning scenarios, as well as the determination of the commitment to achieve its

development by 2032.

This work also raises the urgent need for the implementation of a Public Policy that contributes to

the fiscal and financial sustainability of the city of Barrancabermeja, by promoting the

development of other underutilized economic sectors, the implementation of research and

development strategies, the articulation of key actors, the creation of tax incentives and

adjustments to the territorial arrangement planning, as a strategy that makes it possible to take

advantage of the opportunities that the territory has, especially when it has a geostrategic location

for the Magdalena Medio region.

Page 13: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

1

INTRODUCCIÓN

Barrancabermeja es considerada el motor de Colombia, desde su nacimiento como

municipio, su economía ha estado ligada estrechamente a la industria petroquímica, allí se sitúa

hasta el momento la refinería con mayor capacidad de refinación de petróleo del país; por esta

característica se le conoce a la ciudad como “el motor del país”.

Es importante destacar, que producto de esta economía, el municipio de Barrancabermeja

soporta el 70% del valor en el presupuesto de ingresos por concepto de rentas propias, así como

también dinamiza el desarrollo de otras empresas subcontratistas, el comercio y la capacidad

instalada en hoteles y servicios.

Pese a lo anterior, a partir del año 2014, se comenzó a registrar cifras negativas por

concepto de rentas propias; es decir, se ha experimentado una reducción significativa en los valores

que gira la Empresa ECOPETROL, por concepto de Industria y Comercio; evento que tiene como

causa probable la baja capacidad operativa y la reducción del precio del barril del petróleo en el

mercado internacional.

Aunado a lo anterior y dada la dependencia que ha mantenido el municipio a las rentas y a

la economía que dinamiza la empresa petroquímica y dado que no se desarrollaron otros sectores

productivos, se evidencia en el territorio el cierre masivo de empresas contratistas, la sub

utilización de capacidad instala hotelera y de servicio, así como iliquidez para cumplir con los

compromisos pactados con las entidades bancarias, circunstancia que ha conllevado al incremento

de la tasa de desempleo e informalidad, así como de inseguridad, detonantes de la crisis

económica y social en la cual se encuentra inmersa la ciudad de Barrancabermeja.

En respuesta a lo anterior, se desarrolló un proceso de investigación de tipo no experimental,

bajo una metodología cualitativa, con enfoque transversal y alcance explicativo, empleando las

herramientas del análisis en prospectiva, que permitió plantear una política pública, que parte del

análisis de la situación actual, la identificación de variables internas y externas, así como los

Page 14: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

2

escenarios de planificación, para determinar a través del trabajo colaborativo con expertos de la

región la apuesta que se requiere para alcanzar su desarrollo al 2032.

Este trabajo plantea además, la urgente necesidad de la implementación de una Política

Pública que contribuya a la sostenibilidad Fiscal y Financiera del municipio de Barrancabermeja,

mediante el impulso para el desarrollo de otros sectores económicos subutilizados, la

implementación de estrategias de investigación y desarrollo, la articulación de actores clave, la

creación de incentivos tributarios y los ajustes al plan de ordenamiento territorial, como estrategia

que posibilite el aprovechamiento de las oportunidades que tiene el territorio, máxime cuando

posee una ubicación geoestratégica para la región del Magdalena medio.

El documento de investigación, se desarrolló mediante tres objetivos específicos, que

parten por elaborar el diagnóstico de la situación actual socio-económica y financiera, continuando

con el estudio en prospectiva, mediante el análisis estructural, el planteamiento de escenarios de

planificación posible, deseado y apuesta, por último plantea una propuesta de Política Pública, a

partir de los resultados del estudio en prospectiva y sus escenarios de planificación como

contribución a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja al 2032.

El trabajo de investigación aplicó las herramientas y postulados de la escuela Voluntarista

de la Prospectiva liderada por Michel Godet (2007), entre otros autores; Luego, la prospectiva se

viene empleando como herramienta de planeación de políticas públicas y empresariales desde

principios de siglo. Los resultados del empleo de la Prospectiva han sido exitosos, es así que Japón

reconoce el uso de la prospectiva como una de las razones para su eficiente desarrollo en los

campos de la industria automotriz y electrónica.

Page 15: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

3

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

1.1. Organización Territorial y Población.

Barrancabermeja es un municipio colombiano ubicado a orillas del Río Magdalena, sobre

la parte occidental del departamento de Santander. De conformidad con la ley 136 de 1994, se

encuentra en la categoría primera, además ocupa el segundo lugar en importancia.

Es sede de la refinería de petróleo más grande del país y es la capital de la Provincia de

Yariguíes. Dista 114 Km de Bucaramanga hacia el este. También es considerada la ciudad más

grande en la región del Magdalena Medio. (Ver figura N° 1)

Figura N° 1 Panorámica del municipio de Barrancabermeja.

Fuente: Ramírez, (2009)

Barrancabermeja, limita al Norte con el Municipio de Puerto Wilches, al Sur con los

Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí, al Oriente con el Municipio de

San Vicente de Chucurí y Girón, y al Occidente con el Río Magdalena. (Ver figura N° 2)

Page 16: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

4

Figura N° 2 Ubicación del municipio de Barrancabermeja dentro del

Departamento de Santander, Colombia.

Fuente: https://www.barrancabermeja.gov.co/institucional/Paginas/infomaciondelmunicipio.aspx

Barrancabermeja, fue fundada el 25 de Julio de 1536 y erigida municipio el 26 de Abril de

1922, tiene un extensión de 1.1.54 Km2 y una temperatura promedio de 30° C.

De otra parte, el municipio hace parte de la región del Magdalena Medio, la cual se

encuentra ubicada en el centro de Colombia, entre las cordilleras oriental y central. (Ver figura N°

3)

Figura N° 3 Ubicación del municipio de Barrancabermeja en la región del Magdalena Medio

Fuente: https://www.barrancabermeja.gov.co/institucional/Paginas/infomaciondelmunicipio.aspx

Page 17: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

5

La ubicación estratégica del municipio de Barrancabermeja sobre el Magdalena Medio, le

permite estar a menos de 120 km de la capital del departamento de Santander, también implica ser

el principal puerto sobre el rio Magdalena, estar a escasos 15 minutos del departamento de

Antioquia por vía fluvial o terrestre, así como a los demás municipios de la región. Además, se ha

convertido en un corredor importante tanto para el tránsito de pasajeros y mercancías de carácter

legal como ilegal.

De otra parte, el Acuerdo Municipal 018 de 2002, establece que el municipio tiene una

extensión total de 1.352,67 km2, de los cuales 1.322,37 km2 corresponden a suelo rural,

equivalente al 97,76% del territorio y 30,3 km2, son suelo urbano representando el 2,24%, donde

habitan más del 90% de la población del municipio, con una densidad poblacional en lo urbano de

6.664,2 habitantes/km2 y en lo rural 14,99 habitantes/ km 2.17.

El suelo rural del municipio está distribuido en seis (6) corregimientos: El Centro, San

Rafael de Chucurí, Meseta de San Rafael, La Fortuna, El Llanito y Ciénaga del Opón. Según datos

de la revista Barrancabermeja en cifras 2012-2014.

La cabecera municipal, que cobija el 2,24% del suelo total del municipio, cuenta con 154

barrios distribuidos en siete (7) comunas, así: La comuna 1 se encuentra compuesta por 24 barrios,

la comuna 2 compuesta por 12 barrios, la comuna 3 con 39 barrios, la comuna 4 con 41 barrios, la

comuna 5 con 31 barrios, la comuna 6 con 22 barrios, la comuna 7 con 28 barrios. (Ver Figura N°

4)

Figura N° 4 Mapa División Política del municipio de Barrancabermeja

Fuente: Plan de Desarrollo Barrancabermeja, (2016-2019)

Page 18: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

6

De otro lado y según los datos reportados por el DANE (2016), la proyección de población

para el municipio de Barrancabermeja para el mismo año corresponde a 191.704, habitantes, de

los cuales 173.424 se encuentran localizados en el área urbana y 18.344 en el área rural.

Del total de población, 97.163 corresponden a género masculino y 94.605 al género

femenino. (DANE, 2015).

1.2. Medios y Estrategias de Vida

Desde la perspectiva económica, la ciudad de Barrancabermeja tiene una dependencia alta,

directa e indirecta con el desarrollo de la industria petrolera. Según la ficha de caracterización de

la Dirección Nacional de Planeación – DNP (2015), en Barrancabermeja la industria

manufacturera participa con el 54% del valor agregado del municipio y reporta el sector de mayor

importancia, seguido en segundo lugar de la extracción de petróleo y gas con una participación del

14%. (Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2019, p. 274). (Ver Gráfica N° 1)

Grafica N° 1 Participación de sectores económicos

Fuente: Ramírez, (2017). Elaboración propia, con datos del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, Pág. 274

Otros; 28%

Inmobiliarias; 2%Petroleo; 14%

Comercio; 1%

Manufactura, 54%

Intermediaciòn Financiera; 1%

Page 19: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

7

Dentro de las actividades económicas artesanales importantes, se tiene la pesca, actividad

que durante muchos años ha dado el sustento a familias de corregimientos como el Llanito y

veredas del área rural del municipio, por lo que se puede afirmar que el Rio Magdalena también

ha sido el sustento de muchos barranqueños y ribereños.

Desde su fundación, el municipio de Barrancabermeja, han sido receptor de personas de

todas partes del país, así como del exterior, quienes en busca de oportunidades en la industria

petrolera, se han asentado en el territorio generando mezcla pluricultural; por ello, en

Barrancabermeja es fácil encontrar personas provenientes de Antioquia, Boyacá, Santander, la

Costa, entre otros, generando una diversidad cultural, gastronómica y étnica.

Sobre la oferta laboral en la ciudad, desde sus inicios y dada la demanda del mismo de

trabajadores de varias regiones del país, la comunicadora social Sandra Andrades, (2016) comenta

en su publicación titulada: Barrancabermeja: Un puerto de lucha, conflicto y poder:

“Encontrar empleo en Barranca era muy fácil, tan solo era mostrar un examen médico o mostrar

las manos y si estaban callosas eso era suficiente para entrar a laborar. Lo difícil del trabajo era

soportar vivir bajo las condiciones infrahumanas de estos campamentos de la Troco. (p.52)

La situación laboral y económica actual del municipio no es la mejor y una explicación a

este panorama lo constituye la sobre oferta de mano de obra sobre la reducción significativa de

actividades que se llevan a cabo en los dos sectores más grandes de la economía Barranqueña

(manufactura y derivados del petróleo).

Lo anterior ha generado el incremento de las Necesidades Básica Insatisfechas, luego, gran

parte de los ingresos de la canasta familiar, provenían de la venta de la fuerza laboral tanto a la

empresa ECOPETROL y compañías subcontratistas, quienes han reducido el número de

actividades laborales en el sector, circunstancia que ha conllevado el incremento de la Tasa de

Desempleo, así como al incremento de la Informalidad como medio de subsistencia.

Page 20: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

8

De otra parte, dado al Bum del petróleo y sus derivados, un sin número de familias se

fueron asentando en el territorio, sufragando altos costos en materia de vivienda (Canon de

arrendamiento), canasta familiar y de servicios, fenómeno que conllevó a las familias a trasladarse

a sectores marginales y periféricos afectando considerablemente sus condiciones de vida.

Otro factor que contribuye al incremento de las problemáticas sociales, lo constituye la

baja capacidad instalada de los Hoteles, los cuales corresponden al producto de la inversión de

particulares dada la bonanza de las regalías petroleras y como respuesta a la necesidad de alojar

personal contratista de la Empresa ECOPETROL y sus compañías subcontratistas; luego, la baja

capacidad de producción de la refinería conllevó a la cancelación masiva de contratos, afectando

directamente a la economía del municipio.

Cabe resaltar, que pese a que el Municipio de Barrancabermeja es considerado la segunda

ciudad más grande del departamento de Santander, así como la primer Sede más grande de

producción de hidrocarburos refinados, la recesión o el bajo nivel de productividad por parte de

ECOPETROL, ha generado efectos directos e indirectos a la economía local, al punto de afectar

no solo al comercio local, sino que también ha generado fuertes afectaciones a los impuestos y

rentas municipales, experimentando reducciones significativas a las contribuciones captadas a

través del Impuesto predial e Industria y Comercio; luego, la baja productividad conllevó a reducir

lo percibido en promedio por concepto de las rentas propias del municipio.

La actual crisis social y económica de la ciudad de Barrancabermeja, se agudiza con el

incremento de bandas delincuenciales y el incremento del nivel de inseguridad.

De otra parte, se puede afirmar sin lugar a dudas, que Barrancabermeja es una Colombia a

menor escala ya que ha padecido todos los horrores del conflicto armado como consecuencia de

la presencia de todos los actores del mismo: guerrilla, paramilitares, narcotraficantes, delincuencia

común, entre otros; sin embargo, sus buenos habitantes siguen luchando por forjar la paz y el

progreso de la región.

Page 21: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

9

Sobre el tema la Revista Semana en su edición del 7 de Junio de 1998 publicó el artículo

titulado “Infierno en Barranca” sobre los acontecimientos acaecidos el 16 de Mayo y citaba las

palabras del investigador social Alejandro Reyes, quien unos meses antes en un artículo

manifestaba que: "Barranca es la primera ciudad con experiencia de guerra urbana. Al norte

y al noroeste hay guerrilla, y por el sur, desde Puerto Boyacá, suben los paramilitares. Allí la guerra

es calle por calle, manzana por manzana, barrio por barrio".

Page 22: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

10

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

A continuación se presenta la estructura de causas y efectos que definen la situación

problema de la ciudad de Barrancabermeja. (Ver Figura N° 5)

2.1 Árbol de Problema.

Figura N° 5 Árbol de Problema.

Fuente: Ramírez (2017), Elaboración propia.

Page 23: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

11

2.1. Árbol de Objetivos.

La figura N° 6, presenta la estructura de medios y fines que percibe el presente

trabajo de investigación.

Figura N° 6 Árbol de Objetivos.

Fuente: Ramírez (2017), Elaboración propia.

Page 24: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

12

3. JUSTIFICACIÓN

La urgente necesidad de gestar procesos de cambio, que conlleven a la transformación de

las problemáticas sociales percibidas en un territorio, se convierten en uno de las mayores

motivaciones que debe inspirar al gestor de público, como estrategia que posibilita la articulación

de actores formales e informales, la utilización de herramientas para llevar a cabo el estudio en

prospectiva de la situación, con miras a establecer procesos de planificación a partir del análisis

estructural, la determinación de escenarios y apuesta que contribuyan a la formulación de políticas

públicas concretas que procuren el desarrollo sostenible de una región.

El presente estudio, es relevante en la medida que permite realizar un análisis exhaustivo a

partir de la situación problema que se presenta en el municipio de Barrancabermeja, a través de la

aplicación de la teoría de la Prospectiva, impulsada por autores como Godet (2007) y Mojica

(2010), mediante el análisis de escenarios futuros, deseados y probables, que posibiliten encontrar

una salida a la crisis social, productiva, económica, financiera y presupuestal, que inciden en los

indicadores de calidad de vida y bienestar en la población.

De otra parte, el estudio destaca su importancia, por cuanto, urge en la ciudad de

Barrancabermeja, la necesidad de gestar procesos de planificación para el desarrollo, como

estrategia que se construye a partir de lo preceptuado por el autor Godet (2007), en sus diferentes

obras, que determinan el método de análisis de escenarios y el análisis estructural, como

argumentos fundamentales y útiles para realizar un adecuado estudio que permita llegar a unas

conclusiones más cercanas a la realidad.

Por lo anterior, Godet (2007), plantea en su obra: Prospectiva Estratégica: Problemas y

Métodos que:

El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva; ofrece la

posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos

constitutivos. Partiendo de esta descripción, este método tiene por objetivo, hacer aparecer las

principales variables influyentes y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución

del sistema. (p.63)

Page 25: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

13

El uso de estas herramientas debe ser efectuado por hombres con un espíritu decidido a

afrontar las situaciones actuales, por duras que sean y tratar de transformar esos obstáculos en

nuevas oportunidades para la sociedad. Por ello, el autor Gabiña, (1993) en el prólogo la edición

española del libro Godet, De la Anticipación a la Acciòn, manifiesta que:

Crisis es una palabra que en chino también significa oportunidad, cambio; es el momento en el cual

podemos abandonar antiguas inercias y lastres que no nos conducen más que al fracaso y coger

otros caminos, nuevos rumbos que nos coloquen en una posición más ventajosa. Son los momentos

que ponen a prueba la capacidad de reacción y respuesta de los hombres y mujeres responsables de

la toma de decisiones y de la sociedad en su conjunto, que sufre y espera que sus líderes resuelvan

la grave situación en la que estamos inmersos. (p.15)

El mismo Gabiña, (2009), sobre el Futuro, comenta en el libro Los tres postulados de la

Prospectiva, sin retorica ni tapujos, que:

“El futuro permanece siempre abierto aunque los cambios a operar pueden llegar a ser muy

cruentos. En consecuencia, no nos queda más remedio que afrontar el futuro desde nuestra libertad

y desde nuestros riesgos. Para el hombre que basa todo en lo que ve y conoce, los cambios a

introducir serán tanto peor ya que deberá esforzarse en el aprendizaje de la incertidumbre. Para

muchos será un aprendizaje más que dificultoso. Sobre todo, para aquellos que siempre fueron

educados en el culto a la verdad de lo que sólo son capaces de ver y que están más acostumbrados

a trabajar con lo que ven que con el riesgo y la libertad que nos permite encontrar nuevas fronteras

y enlazar con el progreso social y económico.” (Gabiña, Juanjo, Los tres postulados de la

Prospectiva, sin retorica ni tapujos. (p.13).

Por lo anteriormente expuesto, el presente trabajo de investigación se convierte en una oportunidad

inexplorada por parte del ordenador de gasto y su colaboradores, para posibilitar el proceso de planificación

en prospectiva que requiere el municipio de Barrancabermeja para impulsar los cambios y transformaciones

necesarias, comino a la sostenibilidad fiscal, financiera, económica y presupuestal, elementos

indispensables para mejorar los indicadores relacionados con la calidad de vida y bienestar social.

Page 26: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

14

4. TEMAS.

El trabajo de investigación conllevó a determinar como temas específicos para su

desarrollo los siguientes:

Finanzas territoriales en Colombia.

Ingresos corrientes de los municipios (tributarios, no tributarios).

Naturaleza de Impuesto de Industria y Comercio.

Política Petrolera en Colombia y Ley de Regalías.

Importancia de la Prospectiva Estratégica y sus herramientas.

Planificación Estratégica

Políticas Públicas.

Page 27: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

15

5. ALCANCES Y VISIÓN.

El trabajo de investigación tiene como propósito plantear una política pública que

contribuya a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, a partir del

análisis en prospectiva de la situación actual, sus escenarios de planificación y determinación de

apuesta para alcanzar su desarrollo al 2032.

No se considera objeto del presente estudio la implementación de la propuesta; luego, ésta

será objeto de análisis, debate e incorporación por parte del poder legislativo y ejecutivo, quienes

mediante un proyecto de acuerdo y acto administrativo darán fuerza legal para su impulso y

ejecución.

Con la implementación de esta iniciativa, se prevén las acciones gubernamentales que

permitirán encontrar el equilibrio en las finanzas municipales, a partir de la generación de otros

polos de desarrollo económico y productivo, como alternativa que conlleve a la reducción del nivel

de incertidumbre frente a la financiación de los gastos de inversión y así evitar la dependencia de

los ingresos en el presupuesto público municipal producto de las rentas provenientes del impuesto

de industria y comercio que cancela la empresa ECOPETROL y que cada vez es menor en su

recaudo.

De otra parte, dados los efectos colaterales que está generando en la economía la baja

capacidad productiva de la refinería, se hace necesario analizar mediante el estudio en prospectiva,

los distintos escenarios que se pueden presentar, con los cuales proyectar a través de la

planificación estratégica, las acciones gubernamentales que posibilitarán muy seguramente la

implementación de procesos de gestión camino a lograr una independencia de las actividades

comerciales que impulsa la empresa ECOPETROL, por otros sectores, haciendo uso de la

capacidad instalada, la vocación del territorio (Zona rural sin explotar) y la diversidad de áreas

turísticas predominantes en el sector.

Page 28: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

16

6. ACERCAMIENTO AL MARCO METODOLÓGICO.

6.1. Preguntas de Investigación

¿Cuál será la propuesta de gestión pública que conlleve a la sostenibilidad fiscal y financiera del

municipio de Barrancabermeja, a partir del análisis en prospectiva de su situación actual, sus escenarios de

planificación y de apuesta para alcanzar su desarrollo al 2032?

6.2. Objetivos

6.2.1. Objetivo General

Plantear una política pública que contribuya a la sostenibilidad fiscal y financiera del

municipio de Barrancabermeja, a partir del análisis en prospectiva de la situación actual, sus

escenarios de planificación y determinación de apuesta para alcanzar su desarrollo al 2032.

6.2.2. Objetivos específicos

Elaborar el diagnóstico de la situación actual socio-económica y financiera del municipio

de Barrancabermeja.

Realizar el estudio en prospectiva del municipio de Barrancabermeja al 2032, mediante el

análisis estructural, el planteamiento de escenarios de planificación posible, deseado y

apuesta, como condición sine qua non para lograr la sostenibilidad fiscal y financiera del

ente territorial.

Page 29: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

17

Plantear una propuesta de Política Pública, a partir de los resultados del estudio en

prospectiva y sus escenarios de planificación como contribución a la sostenibilidad fiscal

y financiera del municipio de Barrancabermeja al 2032.

6.3. Técnicas de recolección de información

El trabajo de investigación conllevó el uso de fuentes primarias y secundarias, con las

cuales se pudo establecer los componentes, productos clave, metas e indicadores que harán parte

fundamental de la política pública.

6.3.1. Fuentes Primarias

En desarrollo a la metodología cualitativa, se tomó como fuente para la captura de

información primaria el trabajo con expertos de la región, que corresponden a representantes de

los actores formales e informales involucrados en el proyecto, quienes mediante el trabajo en

equipo y con la ayuda de la herramienta tecnológica y el software provisto por LIPSOR

facilitaron el diligenciamiento de cada uno de los componentes básicos para el análisis en

prospectiva de la situación actual en Barrancabermeja.

Dentro de los actores importantes se encuentran los siguientes:

Funcionarios de Ecopetrol.

Comerciantes del municipio.

Funcionarios de la administración municipal.

Representantes del sector bancario.

Líderes comunales (ciudadanos).

Líderes de organizaciones sindicales y sociales.

Page 30: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

18

Otra fuente que permitió la captura de información primaria, correspondió a la

participación activa en el desarrollo del cabildo abierto, en donde se realizó ponencia sobre

la temática y se consolidó las acciones estratégicas y alternativas expuestas por los distintos

actores asistentes al evento.

6.3.2. Fuentes Secundarias

Como fuentes secundarias que permitieron la captura de información relevante para

efectos del presente estudio de prospectiva, se encuentran las siguientes:

Plan de desarrollo Municipal, Barrancabermeja 2016-2019

Ejecuciones presupuestales Vigencias 2011-2016

Informes de gestión administrativa Vigencias 2011-2016

Rendición de cuentas Vigencias 2011-2016

Autoevaluación Institucional y Planes de Mejoramiento Vigencias 2011 – 2016

Información suministrada por el Centro de Estudios Regionales (CER)

Información emitida por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja.

Información emitida por la Empresa ECOPTROL

Page 31: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

19

7. ESTADO DEL ARTE.

7.1. Antecedentes

El trabajo de investigación, nació esencialmente de la preocupación que como ciudadano

y servidor público se tiene al ver que históricamente Barrancabermeja ha dependido prácticamente

de la existencia de la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL.

De otra parte, en el municipio no existe una política pública clara y definida que promueva

el fortalecimiento de otros sectores económicos y que prepare al ciudadano para que cuando los

ingresos recibidos por parte de Ecopetrol disminuyan o la empresa deje de existir,

Barrancabermeja no sienta los efectos de una manera drástica.

Por otro lado, muchos municipios y regiones programan su crecimiento y desarrollo a largo

plazo, sin embargo en Barrancabermeja las proyecciones son cortoplacistas y siempre pensando

en torno a la industria petrolera.

Transcurría el año 2014 cuando se propuso el tema del presente trabajo, en esos momentos

la economía de Barrancabermeja estaba en condiciones normales, los ingresos de Ecopetrol se

daban de acuerdo a lo presupuestado, la ocupación laboral estaba en los límites normales, la

economía en general tenía dinamismo, el sector de la construcción estaba en crecimiento, en fin,

en vez de preocupación, lo que existía era expectativa por que se esperaba que la situación

económica del municipio iba a mejorar de manera significativa.

A pesar de lo anterior, este trabajo pretendía que los actores formales e informales, tuvieran

en cuenta que las situaciones de bonanza no siempre son duraderas en el tiempo y que existen

factores internos y externos que pueden llevar a unas condiciones no deseadas; lamentablemente

y como queriéndole dar la razón al objetivo del presente estudio, el destino quiso que el camino

cambiara el curso que llevaba y se empezaron a dar una serie de circunstancias que han hecho que

el escenario esperado por muchos sea muy diferente al actual.

Page 32: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

20

Para iniciar el desarrollo del presente trabajo se requería de una herramienta, de un

instrumento, de algo, ese algo, después de muchas lecturas e investigaciones, apareció la

Prospectiva Estratégica con todos sus métodos y herramientas.

La Prospectiva Estratégica, ha sido adoptada por la CEPAL y el ILPES, como estrategia y

herramienta de planificación para construir e influir con éxito en el futuro de los territorios y

aprender a anticiparse ante a los acontecimientos adversos.

La Prospectiva estratégica es un arma que se puede utilizar para afrontar el futuro sorteando

las crisis venideras, minimizando los efectos negativos. Es también un deber de los territorios

ayudar a cumplir con el mandato de las Naciones Unidas en cuanto al cumplimiento de la Agenda

2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; al respecto la Comisión Económica para América

y el Caribe – CEPAL,(2015) informa en el documento titulado Agenda 2030 para el desarrollo

sostenible lo siguiente:

En el 2015, tras 8 rondas de negociaciones intergubernamentales con aporte de una amplia variedad

de actores, se lanza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS). Estos reemplazan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir del

2016 y guiarán el trabajo de Naciones Unidas por los próximos 15 años. La Agenda 2030 es

civilizatoria porque pone a las personas en el centro, tiene un enfoque de derechos y busca un

desarrollo sostenible global dentro de los límites planetarios. (CEPAL, 2015)

En Noviembre de 2013 el ILPES recibió un nuevo mandato para los próximos años de parte

del Consejo Regional de Planificación, que incluye, como una de sus cinco líneas temáticas de

trabajo, la integración de la prospectiva en el ejercicio de la política pública, a través del

fortalecimiento de la investigación, la asistencia técnica y la capacitación en la prospectiva para el

desarrollo.

El ILPES ha recibido el mandato de las autoridades responsables de la planificación en

América Latina y el Caribe para elaborar una estrategia para la construcción de una visión

compartida del futuro de la región, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,

recientemente acordada por los líderes mundiales de 193 países en el seno de las Naciones Unidas.

Page 33: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

21

Según la CEPAL (2017) sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

recuerda que:

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea

General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad

económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de

referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.

Vale la pena resaltar la importancia que ha tenido últimamente la unión entre la Política

Pública y la Prospectiva para la planificación y construcción del siglo XXI, en mérito de lo anterior,

el autor Mattar (2016), en su libro Planificación y Prospectiva para la construcción de futuro en

América Latina y el Caribe, afirma que:

Los avances alcanzados por la ciencia económica durante las últimas décadas, han permitido que

en la actualidad, con un acotado margen de error, se puedan conocer con anticipación las

trayectorias esperables y los efectos potenciales de ciertos lineamientos de políticas públicas sobre

variables económicas clave, por ejemplo el nivel de efectividad y de empleo, (p.28).

De otra parte, es relevente destacar que en el mundo existen muchos paises cuyas

economías dependen del petróleo, dentro de este grupo se encuentran unos que han manejado bien

sus ingresos y tienen unas economías solidas, como también hay otros que no han sabido como

manejar esas bonanzas y han tenido efectos adversos en sus economías, es decir que han padecido

el sindrome o mal de la “enfermedad holandesa”

La enfermedad holandesa, o síndrome holandés, es un término acuñado en economía para

identificar las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento

inesperado en sus ingresos en divisas.

Este problema por lo general está asociado a la explotación de recursos naturales, recursos

que son descubiertos, explotados y exportados, lo que en corto tiempo puede significar grandes

ingresos para el país, ingresos que tienen un efecto negativo en los demás sectores productivos

Page 34: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

22

diferentes a la explotación del recurso natural causante del “problema. Recuperado de

https://www.gerencie.com/la-enfermedad-holandesa.html

Como aprendizaje de estas grandes crisis petroleras muchos paises han aprendido valiosas

lecciones y han entendido que los recursos obtenidos en los buenos tiempos hay que invertirlos en

otros renglones economicos para ir disminuyendo la dependencia del petróleo; paises como

Kuwait, cuyo 50% del PIB corresponde al petróleo y sus reservas oscilan entre 104 mil millones

de barriles de petróleo, han implementado unas politicas de inversión de sus recursos en sectores

como el turistico y construcción, los lideres de Kuwait han ido tomado conciencia que se debe

estar preparado para cuando las reservas de petróleo se agoten y desde ya se están preparando y

buscando alternativas que les permita seguir conservando su nivel de vida y el bienestar de sus

ciudadanos.

Los grandes paises de exportadores de petróleo se unieron en un organismo llamado OPEP

(Organizaciòn de paìses exportadores de petroleo, fundada en Bagdad en 1960) con el fin de fijar

politicas comunes que les permitiera tomar medidas y acciones en favor de sus economías y como

mecanismo para proteger los precios y evitar el despilfarro del petroleo, entre otros. Por ello, el

presente trabajo invita a que los gobernantes y demas actores se “anticipen” a los cambios y

sucesos que puedan venir.

Al respecto de la anticipaciòn, el autor Jaramillo (2015), en su escrito El hombre

planificador Prospectio, Psicologia de la Anticipaciòn, comenta:

La anticipación moviliza al hombre y lo lleva a sí mismo a vivenciar, aquí y ahora, su porvenir

cercano o lejano. La anticipación es una construcción imaginativa actual, actualizando lo previsto

con intencionalidad activa futura. En una anticipación, el pasado, el futuro y el presente se fusionan

en un solo acto. (p.215).

La gráfica N° 2 devela los principales exportadores de petróleo del mundo.

Page 35: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

23

Gráfica N° 2 Principales exportadores de petróleo en el mundo.

Fuente: Portal Económico elcaptor.com con base en información de la OPEP.

A pesar de la existencia de un organismo tan poderoso como la OPEP que creía tener el

control de los precios del crudo , la economía mostró una vez mas que existe la “mano invisible”

de Adam Smith, que en cualquier momento así como regula puede desajustar los precios del

mercado; en este caso esa “mano invisible” tuvo la ayuda de Estados Unidos, ya que los expertos

culpan al país del norte como el causante de la actual caida del precio del barril del petróleo.

Los más perjudicados con esta situación son las economías productoras de petróleo (Rusia,

Venezuela, Arabia Saudí, entre otros), que observan cómo vendiendo el mismo volumen les

ingresa menos dinero. Aunque no todos los países se ven afectados de la misma manera: de hecho,

es muy probable que Arabia Saudí salga muy beneficiada de este trance, porque al mantenerse los

precios bajos (en torno a los 50 dólares por barril) se consigue que las extracciones por fracking

dejen de ser rentables y por lo tanto que sufran un duro golpe muchas petroleras estadounidenses.

Page 36: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

24

De momento, Arabia Saudí puede sobrevivir varios años con los precios bajos ya que

dispone de 750.000 millones de dólares en reservas internacionales (a diferencia de otros países

productores de petróleo), La explosión de la Burbuja del Petróleo, Martínez Núñez Carlos y

Garzón Espinosa Eduardo, (2015)

En América Latina podemos observar el caso de Venezuela, un país netamente petrolero

que no ha sabido aprovechar los enormes recursos que ha recibido por cuenta de sus exportaciones

de petróleo, sus gobernantes no fortalecieron otros renglones de la economía y no fijaron una

politica publica que permitiera el crecimiento de la economía del país, sumado a esto se le pueden

añadir los casos de corrupción y despilfarro “oficial” de sus recursos y es oficial por que ha sido

el gobierno quien se ha dedicado a regalar petróleo a otros paises a cambio de tener un apoyo

politico en el continente.

Sobre el tema el analista politico Angel Bermudez, en un articulo para la BBC Mundo

manistaba lo siguiente: "Un gobierno revolucionario con poder económico como el que yo presido

tiene planes para pasar cualquier situación así tiren los precios de petróleo a donde los tiren". La

frase es del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una reunión del Consejo de

Ministros en la que descartó la posibilidad de que la caída de los precios del crudo afectara a su

país.

Para octubre de 2014, 15 meses más tarde, Maduro decretó la emergencia económica, una

forma de estado de excepción prevista en la Constitución para hacer frente a la crisis que sufre el

país. Según cifras oficiales, Venezuela registró en 2015 la inflación más alta del mundo: 180%.

Por su parte, Colombia ha sido un país privilegiado; luego, la diversidad de sus climas, la

riqueza y variedad de sus tierras le ha permitido ejercer diferentes actividades economicas; sin

embargo dentro de esas actividades existen unas que lideran el desarrollo y crecimiento del país.

De otro lado, a pesar de que Colombia no es un país netamente petrolero, si no mas bien,

petrolero-dependiente, la industria del petróleo es la mas representativa en la economía

colombiana, de hecho ECOPETROL es la primera empresa colombiana; según informe del

Page 37: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

25

Ministerio de Minas y Energía y el portal economico Dinero.com (2012) los primeros cinco

departamentos productores de petróleo son; Meta, Casanare, Arauca, Santander y Huila.

Hoy día, en el mundo, América Latina, Colombia, Santander y Barrancabermeja empiezan

a sentir efectos adversos en sus economías como consecuencia de la caida del precio del barril del

petróleo; según Ivan Duque Marquez, senador de la República, magister de la Universidad de

Georgetown y Harvard, experto en Derecho Internacional, Gerencia Pública y temas minero-

energeticos manifiesta en un articulo de Plinio Apuleyo del diario El Tiempo que: tanto el precio

internacional del petróleo como todo lo relacionado con su producción a nivel nacional, son hoy

problemas críticos, que Colombia es un país petrolero-dependiente, que el Marco Fiscal de

Mediano Plazo había calculado que para los próximos años el precio del barril de petróleo iba a

oscilar entre 97 y 100 dólares. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14826302.

Las alarmas están encendidas y se empiezan a sentir los primeros efectos; el director

ejecutivo de Fedepartamentos, Amilkar Acosta, (2016) advirtió que la baja en los precios del

petróleo ha generado un serio impacto en las finanzas territoriales, que las regiones tendrán que

hacer más programas con menos recursos.

En muchas ocasiones los gobiernos se han limitado a esperar que se den estas crisis o

fenómenos económicos para buscar medidas tendientes a contrarrestarlas, asumiendo una actitud

reactiva; es decir, esperar a que ocurra algo para buscar soluciones. Eso es precisamente lo que la

Prospectiva Estratégica propone que no se haga, que no se espere a que se esté incendiando la casa

para llamar a los bomberos, si no que se busque la forma de prevenir el incendio o si este es

inevitable entonces estar preparado para minimizar sus efectos.

Sobre los fines de la Prospectiva Estratégica, el autor Mojica (2006) en su obra: Concepto

y Aplicación de la Prospectiva Estratégica, afirma que:

Page 38: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

26

La Prospectiva desea ayudarnos a salir de las cuatro paredes del corto plazo y de esta manera, hacer

del futuro una ventaja competitiva que nos lleve a ser exitoso, como persona, como organización y

como país. En esto consiste la vida, decidirnos por la vida es optar por el futuro. (p.130)

La situación que está viviendo Barrancabermeja se debe principalmente a que debido a la

actitud de sus gobernantes, que se dedicaron a esperar que Ecopetrol girara periódicamente el

“cheque” y no hicieron nada por fortalecer otros renglones de la economía. Situación que nos lleva

a preguntarnos ¿porque no lo hicieron?, tal vez porque ninguna entidad se preocupó por realizar

un estudio en prospectiva que le permitiera a los actores formales saber que algún día se podía dar

este escenario.

7.1.2. La Prospectiva Estratégica en América Latina

En cuanto al nacimiento de la Prospectiva en América Latina, la CEPAL en el documento

titulado Prospectiva y desarrollo, el clima y la igualdad en América Latina y el Caribe 2020,

afirma:

Los estudiosos y observadores de la historia de los estudios del futuro en América Latina no

concuerdan sobre su “fecha de nacimiento” en nuestro continente. Yero (1997) y Medina la sitúan

en los años sesenta, mientras Alonso (2007) la ubica en la década de 1970. Yero hace una lectura

de la evolución general de estos estudios en América Latina, en el que asocia su evolución al curso

de un debate sobre el desarrollo y la planificación. Por esa razón, ubica su origen a finales de los

años cincuenta, cuando los debates sobre el modelo de sociedad deseado propiciaron “una especie

de lenguaje común sobre opciones e ‘imágenes’ de las sociedades deseables y los ejes de los futuros

alternativos. (…) (p.21)

Hoy día, han sido muchos los territorios y regiones que han utilizado la Prospectiva

Estratégica como mecanismo de Planificación y crecimiento económico y social en sus regiones,

de igual manera se viene trabajando en el tema de Prospectiva Territorial.

Page 39: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

27

En Venezuela por ejemplo la Dra. María Andreina Salas Burgòn de la Universidad de los

Andes, de Mérida, ha publicado el documento titulado “Prospectiva Territorial, aproximación a

una base conceptual y metodológica”, en el cual hace importantes aportes en los temas de Política

Pública, Planeación, Prospectiva Estratégica y Función Pública entre otros temas; así mismo

presenta el estudio realizado sobre los futuros escenarios en el municipio de Santos Marquina,

municipio localizado al noreste de la cordillera andina venezolana, estudio donde ponen en

práctica los diferentes instrumentos ofrecidos por la Prospectiva Estratégica.

Sobre el tema vale la pena citar el párrafo de la Dra. Salas Burgón en su obra Prospectiva

Territorial (2013):

La ordenación del territorio como planificación, exige el cumplimiento de la fase prospectiva, en

particular, porque su campo de acción, el territorio, es sujeto a la influencia de múltiples factores

dinámicos cuyo comportamiento individual y en conjunto debe anticiparse para tomar decisiones,

por tanto debe ser integral, considerando lo económico, social ,lo político y lo territorial

propiamente dicho. (p.46).

Dando continuidad al marco teórico, es relevante señalar que, del 24 al 25 de Septiembre

de 2014 se realizó en Santiago de Chile el seminario internacional “Latinoamérica y el Caribe al

2030, visiones del mundo, miradas continentales”; en este importante evento se presentaron

trabajos interesantes de varios países latinoamericanos; Yordany Landa de Saa y Meylin Pacheco

Fernández presentaron un trabajo titulado “Planificación en Cuba, importancia de la Prospectiva

y otras técnicas para la gestión del desarrollo”, en este trabajo las autoras proponen la

institucionalización de la Prospectiva Estratégica para el diseño y el análisis de políticas

económicas en Cuba.

De otra parte, también los autores: Graciela Falivene, José Antonio Artusi, y Guillermo

Arrejoria presentan el trabajo “Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso

del suelo urbano en la ciudad de Concepción, Uruguay”; Roberto Ramírez Hernández, analiza las

tendencia de desarrollo de la Ciudad de México en el trabajo titulado “La Ciudad de México y su

desarrollo urbano hacia 2030: análisis de escenarios de política urbana mediante un modelo de

simulación urbana”; en este mismo escenario, Kevin Jiménez Villavicencio y José Vicente

Page 40: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

28

Ordoñez Yaguache, presenta un trabajo sobre prospectiva territorial llamado “Futuro deseado para

la zona de integración fronteriza Ecuador-Perú”.

Los anteriores trabajos, tuvieron en común que plantearon la importancia de la Prospectiva

Estratégica para construir los escenarios deseados al 2030 y la necesidad de tener una visión

futurista y a largo plazo, pero con metas y objetivos claros y medibles. Los anteriores trabajos

fueron publicados en el documento de la CEPAL, Seminarios y Conferencias, edición N° 86.

El seminario mencionado anteriormente, constituye uno de los muchos eventos que han

sido organizados por organismos como la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y

el Caribe) y el ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Social), con el fin de compartir e intercambiar las diferentes experiencias de los países

latinoamericanos en la aplicación de la Prospectiva Estratégica en sus regiones.

Una prueba de la enorme importancia que le han dado muchos países a la Prospectiva

Estratégica, es la implementación y creación de algunos programas de especialización y maestrías

en varias universidades con el fin de formar a los profesionales y líderes de América Latina, tal

como se puede apreciar en la tabla N° 1.

Tabla Nº 1: Programas de Prospectiva Estratégica en Universidades de América Latina.

PAIS PROGRAMA UNIVERSIDAD

México Maestría en Prospectiva Estratégica Tecnológico de Monterrey , ITESM

Colombia Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva Universidad Externado

México Maestría en Prospectiva y Estudios Estratégicos Universidad Autónoma de Chiapas

Perú Maestría en Prospectiva y Estrategia para el Desarrollo Nacional U. Nacional Mayor de San Marcos

Chile Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectivo para la Educación Superior Universidad Católica de Santiago

Ecuador Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectivo para la Educación Superior Universidad Naval de Guayaquil

Colombia Maestría en Inteligencia Estratégica y Prospectiva ECCI Escuela Colombiana de Carreras

Industriales

Argentina Especialización en Prospectiva Estratégica UCES Buenos Aires

Colombia Especialización en Dirección Prospectiva y Estratégica de las Organizaciones Universidad Nacional a Distancia

(UNAD)

Fuente: Cuervo y Matar. (2016). con datos del documento de la CEPAL “Planificación y Prospectiva para la

Construcción de Futuro en América Latina y el Caribe”, (Pág. 17)

Page 41: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

29

Luego entonces, se puede afirmar que ya son muchos los territorios en América Latina que

han entendido la necesidad de cambiar esas actitudes y pensamientos reactivos por unos proactivos

y es así que han empezado a construir su futuro y diseñar sus regiones utilizando las herramientas

de la Prospectiva Estratégica y están promoviendo el cambio del pensamiento cortoplacista por un

pensamiento a largo plazo, acompañado de una visión futurista y de unas actitudes proactivas, por

lo que se puede pronosticar que la Prospectiva Estratégica será gran protagonista en la construcción

del futuro venidero.

7.1.3. Barrancabermeja en la CEPAL

Para el año 2013, el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER) con el

apoyo de la gobernación de Santander elaboró un documento titulado “Visión Territorial,

Barrancabermeja 2032”, la Dra. Manuelita Barros, del CER, informó en diálogo sostenido con el

autor del presente estudio que “el documento buscaba establecer una ruta para la formulación de

políticas públicas de impacto para el municipio, con base en una estrategia de desarrollo

sostenible”; en ese momento se diagnosticaron cuatro posibles escenarios, siendo el que tenía más

probabilidades el llamado Barrancabermeja, Ciudad Puerto, este escenario mostraba que

Barrancabermeja le había apostado a la diversificación de su economía y mostraba importantes

avances en los sectores minero-energético y logístico, que otros sectores aún requerían esfuerzos

para maximizar sus potencialidades, como el sector turístico y el agroindustrial.

Tres años más tarde, (2016), la CEPAL y el ILPES, recibió de todos los países afiliados

150 postulaciones de proyectos y ponencias de trabajos de prospectiva, de los cuales se escogieron

38 trabajos para ser presentados en el Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo

Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe” en el mes de Mayo de

2016, en la ciudad de Santiago de Chile; entre los trabajados seleccionados quedó el presentado

por el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER), quien actualizó el estudio

realizado en el 2013 y lo presentó con el nombre “Prospectiva Barrancabermeja 2032 ,

Construcción desde un Enfoque de Buen Gobierno”.

Page 42: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

30

De esos 38 trabajos se seleccionaron los mejores para ser publicados en una edición

especial digital, editada por el ILPES; según la Dra. Manuelita Barrios, investigadora del CER, se

le ha informado por parte de la CEPAL, que el trabajo presentado por el CER, ha sido escogido

para ser publicado y que en el segundo semestre de 2017 se estaría publicando de manera oficial

el contenido del mismo, hasta entonces el CER podrá publicar el trabajo presentado.

Sobre la experiencia del CER en Santiago de Chile, el director del Centro de Estudios

Regionales, Richard Walter Triana, destacó en un medio de comunicación local, la importancia

de la apropiación de la Prospectiva en las instituciones públicas y mencionó los cuatro escenarios

futuros alternos y el deseado o escenario apuesta para Barrancabermeja a 2032: Escenario 1:

Barrancabermeja con mejor economía, mas no equidad. Escenario 2: Barrancabermeja con mayor

ciudadanía e identidad. Escenario 3: Barrancabermeja para la región y el mundo. Escenario 4:

Barrancabermeja en enclave y rezago institucional.

Finalmente se idéntico que el municipio debía apuntarle a ser “una ciudad educada, con

equidad y conectada al mundo”. Recuperado de

http://www.yariguies.com/portal/sitio/contenidos_mo_noticias.php?it=90661 y

http://cer.org.co/index.php/resultados/desarrollo-territorial/185-escenarios-economicos-de-

barrancabermeja-2032.

Lo anterior demuestra el gran interés que tienen muchos países incluyendo los integrantes

de América Latina y el Caribe, agrupados en la CEPAL (Comisión Económica para América

Latina y el Caribe) por realizar trabajos, investigaciones y proyectos en el tema de la Prospectiva

y la Planificación Territorial con miras a contribuir con el desarrollo, crecimiento de las regiones

y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Al respecto la

CEPAL, en su publicación titulada Prospectiva y Desarrollo (2013), enuncia que:

Entre los objetivos adoptados por los países destacan, en general, las metas de igualdad, reducción

de las brechas y la apertura de nuevos caminos en los ámbitos social, económico, productivo,

laboral, territorial y ambiental, entre otros. Esto podría interpretarse como un reconocimiento de la

necesidad de planificar el futuro para gobernarse a sí mismos en lugar de ser gobernados. (p.53).

Page 43: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

31

7.2. Marco Conceptual

El trabajo de investigación tuvo como fin ofrecer una propuesta de Política Pública para la

sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja; luego hay que tener en cuenta

ante todo que se entiende por Política Pública; aunque hay varias definiciones, para Betancourt,

este término lo define como:

La expresión Política Publica hace referencia a las acciones legítimamente constituidas por

presidentes , ministros, alcaldes, por ejemplo, que tienen por objeto actuar sobre ciertas condiciones

de la realidad, sea para modificarlas o para mantenerlas – nivel de empleo, inflación, seguridad,

etc.” (p.12).

De otro lado, la Sostenibilidad Fiscal, corresponde a un principio adoptado por Colombia

y considerado como una directriz o norma programática y busca la salud fiscal de los territorios,

sobre el tema Juan Manuel Charry afirma que:

En armonía con este principio, se dictó la Ley 1473 del 2011, que estableció una regla fiscal según

la cual el Gobierno Nacional reducirá el déficit estructural a 2,3 % del PIB en el 2014, a 1,9 % en

el 2018 y a 1 % o menos a partir del 2022. Colombia adoptó este principio en momentos de

prosperidad, holgura económica y saludables finanzas públicas, de forma que se configura en una

apropiada protección para las eventuales crisis financieras globales y la volatilidad de los mercados

internacionales. Recuperado de

https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Administrativo-y-Contratacion/noti-

120822-sostenibilidad-fiscal.

Lo que pretende este principio de sostenibilidad fiscal es que el estado no permita que sus

gastos crezcan por encima de sus ingresos y en futuro las finanzas del ente territorial se vayan a

ver afectadas.

En la construcción de una Política Pública, es relevante el uso de instrumentos y

herramientas, también, es importante la participación activa de la población afectada o beneficiada

por esa iniciativa; de igual forma la base legal y normatividad nacional vigente, las directrices

Page 44: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

32

emanadas en el Plan de Desarrollo Nacional, los mandatos de los organismos rectores de la

economía a nivel internacional, nacional y municipal.

De igual forma, para la formulación de las políticas públicas de los entes territoriales

(municipios y departamentos), la CEPAL y el ILPES recomiendan tener en cuenta la Prospectiva

Territorial, instrumento que sirve para la construcción de escenarios territoriales y estrategias de

desarrollo y le brinda una serie de herramientas para su aplicación.

Según el autor Espinosa, (2015), define la Prospectiva Territorial como:

El instrumento potente para concertar y promover el desarrollo de los territorios. La prospectiva

territorial a nivel mundial ha avanzado significativamente, porque actualmente en el mundo, la

rapidez y la cantidad de cambios sigue en aumento, generando cada vez mayor incertidumbre. Ante

este hecho, la prospectiva territorial permite establecer los posibles escenarios y a la vez adoptar

estrategias para prever el desarrollo de un territorio en un mundo cambiante”. (p. 302)

Asimismo, también el autor Ortega (2009), señala que la Prospectiva Territorial adopta

la filosofía y los principios de la Prospectiva como: “una disciplina científica que nos ayuda a

reducir la incertidumbre, es la gestión de la incertidumbre de los escenarios futuros que

posiblemente vivamos”. (Pág. 1)

Espinosa Cuervo, en su documento: “La Prospectiva Territorial: Un camino para la

construcción social de territorios de futuro”, manifiesta que la prospectiva, también puede ser

considerada como:

Un acto de imaginación y de creación; luego como una toma de conciencia y una reflexión sobre

la realidad actual; y por último un proceso de articulación y convergencia de las expectativas,

deseos e intereses y la capacidad de una sociedad de construir ese futuro que se perfila como una

visión deseable. En otras palabras la prospectiva es una actitud hacia la problemática del porvenir,

o el esfuerzo de hacer probable el futuro deseable…., (p. 306)

Page 45: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

33

Para analizar los posibles escenarios que se puedan presentar en un futuro se requiere de

unas herramientas que ofrece la Prospectiva Estratégica planteada por el autor Michel Godet en

sus diferentes obras, en donde señala que el método de Análisis de Escenarios y el Análisis

Estructural son fundamentales y útiles para realizar un adecuado estudio que permita llegar a unas

conclusiones más cercanas a la realidad.

Godet (2007) en su obra: Prospectiva Estratégica: Problemas y Métodos afirma:

El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva; ofrece la

posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos

constitutivos. Partiendo de esta descripción, este método tiene por objetivo, hacer aparecer las

principales variables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución del

sistema. (p.63)

Pero el uso de estas herramientas debe ser efectuado por hombres con un espíritu decidido

a afrontar las situaciones actuales, por duras que sean y tratar de transformar esos obstáculos en

nuevas oportunidades para la sociedad.

En concordancia con lo anterior, el autor Gabiña, (1993) en el prólogo la edición española

del libro Godet, De la Anticipación a la Acción, manifiesta que:

Crisis es una palabra que en chino también significa oportunidad, cambio; es el momento en el cual

podemos abandonar antiguas inercias y lastres que no nos conducen más que al fracaso y coger

otros caminos, nuevos rumbos que nos coloquen en una posici6n más ventajosa. Son los momentos

que ponen a prueba la capacidad de reacción y respuesta de los hombres y mujeres responsables de

la toma de decisiones y de la sociedad en su conjunto, que sufre y espera que sus líderes resuelvan

la grave situación en la que estamos inmersos. (p.15)

El mismo Gabiña, (2009), sobre el Futro comenta en el libro Los tres postulados de la

Prospectiva, sin retorica ni tapujos, manifiesta que:

Page 46: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

34

“El futuro permanece siempre abierto aunque los cambios a operar pueden llegar a ser muy

cruentos. En consecuencia, no nos queda más remedio que afrontar el futuro desde nuestra libertad

y desde nuestros riesgos. Para el hombre que basa todo en lo que ve y conoce, los cambios a

introducir serán tanto peor ya que deberá esforzarse en el aprendizaje de la incertidumbre. Para

muchos será un aprendizaje más que dificultoso. Sobre todo, para aquellos que siempre fueron

educados en el culto a la verdad de lo que sólo son capaces de ver y que están más acostumbrados

a trabajar con lo que ven que con el riesgo y la libertad que nos permite encontrar nuevas fronteras

y enlazar con el progreso social y económico.” (Gabiña, Juanjo, Los tres postulados de la

Prospectiva, sin retorica ni tapujos. (p.13).

Dando continuidad al marco conceptual, se encuentra la definición de Prospectiva

Estratégica definida por el autor Miklos en su obra “Planeación Prospectiva, una estrategia para el

diseño del futuro”, quien señala que:

La prospectiva es primero un acto imaginativo y de creación; luego, una toma de conciencia y una

reflexión sobre el contexto actual; y por último, un proceso de articulación y convergencia de las

expectativas, deseos, intereses y capacidad de la sociedad para avanzar ese porvenir que se perfil

a como deseable. Ahora bien, cualquiera que sea la forma en que se defina la prospectiva36, es

imprescindible destacar su carácter creativo, el elemento de cambio y transformación que encierra,

y sobre todo, la opción que nos presenta para asumir una actitud activa hacia el mañana, a través

de la construcción y elección de futurables y futuribles. (p.58)

De otra parte, la importancia de las enseñanzas de la Prospectiva Estratégica, se centra en

precisar que no existe un futuro único o rígido, si no que el futuro se puede ir construyendo a

medida que vamos realizando ciertas acciones para que las cosas se den, de acuerdo a nuestra

actitud, por ejemplo, si tenemos una actitud pasiva, le dejamos las cosas al azar o se la achacamos

al destino o a la mala suerte, con seguridad que al final el panorama será incierto y tal vez nada

positivo; de tener una actitud pasiva y conformista agachando y escondiendo la cabeza , le puede

pasar al puerto de Barrancabermeja, es exactamente igual a lo que le acontece al actual puerto

marítimo sobre el Pacifico, en la ciudad de Buenaventura, una ciudad por la cual por sus calles y

sus mares transita buena parte de la riqueza de Colombia, pero paradójicamente sus habitantes

están sumidos en la pobreza y en la miseria.

Page 47: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

35

Si por el contrario, tenemos una actitud pre-activa, donde nos preparamos para el futuro y

para anticiparnos a ciertos acontecimientos, el panorama será mucho mejor que el anterior.

Con respecto al no hacer nada o de quedarnos quietos esperando pasivos el futuro, el autor

Montero (2015), en su obra El futuro comienza en la mente, siete principios, dice lo siguiente:

Cuando uno no sabe a dónde va; cuando no sabe lo que quiere, a dónde llegar; cuando no hay

objetivos claros, es cuando nuestra visión, nuestra perspectiva se vuelve incierta, provocando vivir

en la incertidumbre, generando de ahí, la mayoría de las ocasiones los miedos, las desesperanzas,

las desilusiones. A la Prospectiva también se le suele llamar Gestión de la Incertidumbre, por lo

que pensar en futuros y poder construir caminos que nos llevan a ellos, resultará en la reducción de

ese sentir incierto cual dimensión desconocida. (p.202.)

Si bien es cierto que en los últimos tres planes de desarrollo municipales tienen

contempladas estrategias y acciones para tratar de fortalecer otros renglones de la economía

diferentes al de hidrocarburos, como el sector agropecuario y el sector del turismo; no existe como

una tal una Política Pública que permita asegurar otros ingresos para el municipio y así asegurar

una sostenibilidad fiscal para el municipio de Barrancabermeja.

Dando continuidad al marco conceptual, el autor Torres (2013), en su obra Introducción a

las Políticas Publicas, define a la Política Publicas como:

El reflejo de los ideales y anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de bienestar colectivo y

permiten entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo y cómo hacerlo, evidenciando lo que

se pretende conseguir con la intervención pública y cómo se distribuyen las responsabilidades y

recursos entre los actores sociales. Por lo tanto, las políticas públicas no son solo documentos con

listados de actividades y asignaciones presupuestales, su papel va más allá; son la materialización

de la acción del Estado, el puente visible entre el gobierno y la ciudadanía” (p.15).

Por las razones anteriormente argumentadas, el presente trabajo de investigación plantea

una Política Pública que contribuye a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de

Barrancabermeja independientemente de que exista la industria petrolera.

Page 48: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

36

La formulación de esta política pública y su eventual implementación permitirá que: el

municipio reconozca cuáles son sus actores sociales, se reconozca su importancia y su rol en el

desarrollo de la ciudad, se tomen acciones para fortalecer otros renglones económicos que

permitan diversificar la economía local, a través de acciones estratégicas gubernamentales en

búsqueda de la situación deseada o futuro que todos queremos.

Ya que el objeto de este trabajo es realizar un análisis prospectivo de la situación de

sostenibilidad financiera y fiscal del municipio de Barrancabermeja al 2032, se recurre a la

metodología que ofrece la Prospectiva Estratégica y todas sus herramientas que permitan el diseño

de unos futuros escenarios.

Aunque a nivel mundial existen dos escuelas científicas que dominan el campo de la

Prospectiva, la metodología desarrollada en el trabajo correspondió a la establecida por la escuela

fundada en Francia, conocida como la Escuela Voluntarista, cuyos principales exponentes son

Bertrand de Jouvenel y Michel Godet. Este último autor propone en su obra Prospectiva

Estratégica, Problemas y Métodos (2007), tener en cuenta las siguientes palabras claves:

Previsión: previsión de futuro debido a un grado de confianza.

Planificación: la planificación consiste en concebir un futuro deseado así como los

medios reales para conseguirlo (R.L. Ackoff).

Estrategia: conjunto de reglas de conducta de un actor que le permitan conseguir sus

objetivos y su proyecto.

Táctica(s): casi siempre en plural, ya que se trata de vías y medios para alcanzar los

Objetivos de la estrategia en función de las circunstancias.

Planificación estratégica: concepto aparecido a finales de los 60 (Igor Ansoff para

traducir el hecho de que la planificación de empresa debía tener en cuenta cada vez más

las Turbulencias del entorno (dicho estratégico) y adaptar, en consecuencia, sus

objetivos.

Gestión estratégica: concepto lanzado a mediados de los 70, siempre por Igor Ansoff,

para establecer las condiciones que permitan a las estructuras y a las organizaciones

adaptarse a un mundo cada vez más turbulento.

Page 49: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

37

Prospectiva estratégica: concepto de los años 90 donde la anticipación de la Prospectiva

se pone al servicio de la acción estratégica y proyecto de la empresa. (p.10).

Otros elementos que conforman el marco conceptual, corresponde a la guía metodológica

de la CEPLAN (2016), que señala la existen varias definiciones del término Prospectiva, pero la

mayoría tienen su origen en una raíz atribuida al filósofo francés Gastòn Berger, quien es

considerado como el padre de la Prospectiva.

El autor Berger (1957), plantea que se trata de una “ciencia que estudia el futuro para

comprenderlo y poder influir en el” [Elle est science du comprendre en avant, du comprendre

l’avenir, afin de contribuer à le faire]. Si bien el término “ciencia” y la idea de estudiar algo que

no existe como el futuro son aspectos controversiales (que han sido parte de muchas discusiones

entre teóricos), lo importante es que se presenta el futuro como un espacio sobre el cual podemos

comenzar a actuar desde el presente.

De otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

define la prospectiva como el “conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el

futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las

tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o

sociales” (Prospectiva.eu 2015).

El autor Medina (2014), en su obra Prospectiva: Construcción Social del futuro, explica

que:

Construir el futuro implica pensar en el futuro como una necesidad, una escogencia y una manera

de vivir, sobre todo en estos dos últimos sentidos; ante todo pensar sobre el futuro es un acto de

voluntad basado no en la aceptación de un futuro escogido por otros a cualquier nivel (familia,

sociedad, país, planeta); significa asumir una responsabilidad no solo en la escogencia sino también

en el esfuerzo especial para realizar con hechos ese futuro deseado. (p.21).

Por su parte, el Autor de la CEPAL, Mattar (2014), opina en su obra Planificación

Prospectiva y Gestión Pública que:

Page 50: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

38

“Si bien la Prospectiva clásica se ha caracterizado por su orientación a la anticipación y la reflexión

sobre los futuros posibles, propiedades y deseables, por medio de la prospectiva contemporánea se

pretende además, actuar en contextos institucionales y construir el futuro a través de decisiones

estratégicas”, (p.186).

Entre las herramientas más importantes ofrecidas por la Prospectiva Estratégica, y que

fueron empleadas para cumplir el objetivo del presente trabajo se encuentran:

a. Análisis Estructural: herramienta de estructuración de una reflexión colectiva, ofrece

la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus

elementos constitutivos, tiene por objetivo hacer aparecer las principales variables

influyentes y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución del

sistema. (Godet, 2007, p 63).

b. Método de escenarios: camino de acontecimientos que permiten pasar de una situación

original a otra futura. Las hipótesis de un escenario deben cumplir simultáneamente

cinco condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia.

Se distinguen de hecho dos grandes tipos de escenarios: - exploratorios: partiendo de

las tendencias pasadas y presentes, conducen a futuros verosímiles y - anticipación o

normativos: construidos a partir de imágenes alternativas del futuro, podrán ser

deseables o por el contrario rechazables. No existe un método único en materia de

escenarios; están los que han sido introducidos por Herman Kahn en los Estados

Unidos y por la Datar en Francia. (Godet, 2007, p 22).

Sobre los Escenarios, el autor Bitar en su obra América Latina debe pensar en el futuro,

afirma que:

La prospectiva y la articulación de escenarios posibles ayudan a sistematizar la complejidad y la

incertidumbre, mejorando la capacidad de comprensión y de anticipación. El trabajo prospectivo

no termina en un documento, como la planificación de antaño. Es un proceso permanente que se

apoya en una gran variedad de conocimientos, análisis históricos, tendencias futuras, la

identificación de fenómenos improbables que pueden tener alto impacto, y recurre a consultas

Page 51: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

39

masivas. También puede auxiliarse en modelos matemáticos, que contribuyen a sistematizar

opciones y a explorar sensibilidades. (p.53).

De otro lado, el autor Beinstein (2016), opina sobre los Escenarios en su obra Manual de

Prospectiva, guía para el diseño e implementación de estudios prospectivos, que:

Cada escenario debe contener la mayor cantidad de información que sea posible pero expresada de

manera clara, con síntesis de comportamientos de protagonistas, variables y fenómenos complejos,

señalando las grandes orientaciones del sistema, presentando un conjunto de datos que permitan al

tomador de decisiones disponer de un instrumento flexible, fácil de corregir en el futuro, apto para

recibir más adelante nuevos aportes de la realidad. (p.103).

La figura N° 7, presenta los métodos de escenarios posible.

Figura Nº 7 Método de Escenarios

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos Prospectiva Estrategia, Problemas y Métodos, Pág. 47.

Page 52: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

40

7.2.1. Importancia de la Prospectiva según la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL).

En la 70ª Asamblea general de las Naciones Unidas, llevada a cabo en la ciudad de Nueva

York del 25 al 27 de Septiembre del año 2015, fue aprobada la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); de igual manera el trigésimo sexto

periodo de sesiones de la CEPAL, celebrado en Mayo de 2016 en la ciudad de México, los países

de la región reafirmaron su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; vale

la pena resaltar que nunca antes se había logrado un consenso mundial tan ambicioso con unas

metas y unos objetivos tan claros y con unas metas bien definidas, sus 193 estados miembros han

adquirido este enorme e histórico compromiso en beneficio de la población mundial.

La figura N° 8, presenta los 17 objetivos del desarrollo sostenible.

Figura Nº 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de documento de la CEPAL, Agenda 2030 y los Objetivos

de Desarrollo Sostenible, (Pág. 33 SS.)

Page 53: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

41

Para que los países miembros de la CEPAL puedan empezar a trabajar en esa Agenda 2030,

que tiene una visión a largo plazo, la CEPAL propone a América Latina y el Caribe una agenda de

cambio estructural progresivo para el Desarrollo Sostenible a largo plazo y la necesidad del

pensamiento prospectivo para incidir en el futuro.

La CEPAL considera que la Política Pública debe abordar la exploración del futuro e incidir

en su construcción; de ahí la importancia de la Prospectiva, como vehículo para reducir la

incertidumbre y el riesgo. (CEPAL, Serie Seminarios y Conferencias N° 86 Prospectiva en

América Latina y el Caribe: instituciones, enfoques….). Luego, están dadas las condiciones para

que la planificación del desarrollo y la prospectiva estratégica se consoliden como un instrumento

para el seguimiento y evaluación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de sus objetivos.

Es muy importante aprovechar los potenciales y beneficios de la Prospectiva Estratégica

para la formación de los ciudadanos, administradores públicos y para ir creando una nueva

generación de personas con pensamiento futurista y constructivista. Al respecto el autor Ragno

(2015), en su obra Transformación: De la adaptación inconsciente a la anticipación consciente,

dice que:

La planificación prospectiva del futuro requiere movilizar nuestro pensamiento y nuestra voluntad

hacia una actitud más libre, más espiritual, hacia el desarrollo de una Acción Autotransformadora

en cada uno, que en su “no-acción” abarque las diferentes dimensiones de la realidad y dinamice y

transforme la vida personal y la de las organizaciones en las que nos desenvolvemos tornándolas

más humanas, eficientes y sustentables. ((p.105)

Por lo anterior, se hace necesario, que tanto los gobiernos actuales como los que aspiren a

ser elegidos por elección popular a los distintos cargos del poder púbico, se preparen para liderar

un gobierno preactivo y proactivo, desligándose del pensamiento cortoplacista para mostrar solo

resultados que les haga quedar bien con sus electores y pensar en fijarse metas a mediano y largo

plazo en bien del pueblo y los ciudadanos, sin importar que cuando los resultados se empiezan a

observar el actual mandatario o gobernante tal vez ya no esté ejerciendo tales funciones; es pensar

como un padre o una madre que invierte en sus hijos amor, sabiduría y conocimientos y hace

Page 54: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

42

sacrificios para ofrecerle un futuro mejor a sus hijos, para que cuando sea adulto el hijo se pueda

defender en la vida sin importar si sus padres todavía estén en este mundo.

Por último, es importante destacar que la CEPAL ha publicado gran cantidad de

documentación a través de libros, publicaciones, ensayos y documentos sobre el tema de la

Planificación, la Prospectiva y la gestión Pública, con el fin de brindarle material de preparación

y estudio a todos los actores involucrados en este proceso orientado a que los 17 ODS, las 169

metas y los 231 indicadores de la Agenda 2030 se ajusten a los distintos escenarios, tanto del orden

nacional, regional y municipal.

7.3. Marco Legal y Normativo que Rige los Entes Territoriales en Colombia

A continuación se presenta un mapa conceptual que ilustra el marco legal y normativo que

rige para los Entes Territoriales (Departamentos y Municipios), en Colombia y que faculta al

ejecutivo (Ordenador de Gasto) para atender las necesidades básicas insatisfechas, a partir de la

implementación de procesos de Planificación Territorial, Financiera y Presupuestal, así como de

gestión institucional para hacer el control, seguimiento y evaluación a los planes, programas y

proyectos, encaminados a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y en procura de lograr

la sostenibilidad fiscal y económica del ente territorial. (Ver Figura N° 9)

Figura N° 9. Marco Legal y Normativo.

Page 55: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

43

7.3.1. Marco Legal y Normativo que rige para Sostenibilidad del Municipio de

Barrancabermeja.

El marco legal y normativo, que sustenta el objeto de investigación, parte de la Constitución

Política de Colombia, (1991), que establece en su preámbulo:

Fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la

justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático

y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a

impulsar la integración de la comunidad latinoamericana. (Congreso de Colombia, 1991).

La Constitución Política de Colombia, también establece una serie de competencias que

deben ser asumidos por los ordenadores de gasto de los distintos niveles de gobierno para dar

cumplimiento a través de políticas (Planes, Programas y Proyectos) a lo establecido en la presente

norma.

Asimismo, la Constitución de 1991, establece en su artículo 1° que Colombia es “un estado

social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de

sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista…” (Congreso de Colombia,

1991). Apartado que reitera el compromiso que deben asumir los entes territoriales para dar

cumplimiento irrestricto a lo preceptuado en el presente artículo, a partir del desarrollo de procesos

de Gestión Pública que enmarca una Planificación Territorial, Financiera y Presupuestal.

De otra parte, los Artículos 339, 346, 363,364, 352, 356 y 357 de la Constitución Política

de Colombia de 1991, establecen toda una serie herramientas de Planificación con las cuales se

formula, implementa y evalúan las decisiones gubernamentales contempladas en los Planes de

Ordenamiento Territorial, los Planes de Desarrollo, el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Plan

Plurianual de Inversiones, el Presupuesto Público, el Plan de Acción, las Metas e Indicadores de

Gestión por periodos, entre otros. (Congreso de Colombia, 1991).

Page 56: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

44

Asimismo, los Planes de Desarrollo (Local, regional y nacional), establecen una serie de

objetivos, metas, propósitos y prioridades de la acción estatal a mediano plazo, así como las

estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que deberán ser

adoptadas por el Gobierno. (Congreso de Colombia, 1991).

Sobre el rol de los gobernantes, Boisier, (1996) en su escrito titulado Modernidad y

Territorio manifiesta que:

Los nuevos gobiernos regionales deben ser actores verdaderamente relevantes desde el

punto de vista de un bien entendido desarrollo de sus propias regiones, deberán inventar nuevas

formas de gobierno que permitan acceder a recursos de diferente naturaleza, pero de creciente

importancia para el desarrollo, como por ejemplo los recursos psicosociales. (p.87).

De igual manera, el plan de inversiones públicas, que contiene los presupuestos

plurianuales de programas y proyectos de inversión pública nacional y las necesidades en materia

de recursos financieros necesarios para su implementación; lo anterior, desde un marco que

garantice la sostenibilidad fiscal, siendo éste uno de los propósitos del presente objeto de

investigación. (Congreso de Colombia, 1991).

Dando continuidad al párrafo anterior, el Gobierno deberá formular anualmente el

presupuesto de rentas y ley de apropiaciones, el cual deberá elaborarse, presentarse y aprobarse

dentro de un marco de sostenibilidad fiscal y corresponder al Plan Nacional de Desarrollo.

Por su parte, la ley Orgánica del Plan de Desarrollo o Ley 152 de 1994, establece en su Art.

1° como propósito “los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución,

seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo”. (Congreso de Colombia, 1994 a).

Cabe resaltar que la Ley 152, enmarca en el Art. 3°, el cumplimiento de unos principios

generales, relacionados con: la autonomía, ordenación de competencias, coordinación,

consistencia, prioridad del gasto social, continuidad, participación, sustentabilidad ambiental,

desarrollo armónico de las regiones, proceso de planeación, eficiencia, viabilidad, coherencia y la

Page 57: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

45

conformación de los planes por una parte estratégica y otra de inversiones. Lo anterior, encaminado

a lograr el desarrollo progresivo de las regiones bajo un enfoque de sustentabilidad y sostenibilidad

financiera y presupuestal. (Congreso de Colombia, 1994 a).

De conformidad con lo expuesto anteriormente, el gobierno nacional expide la Ley del Plan

de Desarrollo Nacional o ley 1450 de 2011, denominado “Prosperidad para todos”, para el periodo

democrático comprendido entre el 2010 a 2014, (Congreso de Colombia, 2011 a), cuyos pilares

fundamentales fueron: convergencia y desarrollo regional, crecimiento y competitividad, igualdad

de oportunidades, consolidación de la paz, innovación, sostenibilidad ambiental, buen gobierno y

relevancia internacional.

Asimismo, y en continuidad al gobierno de Juan Manuel Santos, se expide para el

cuatrienio 2015-2018, la ley del Plan de Desarrollo Nacional o Ley 1753 de 2015, denominado

“Todos por un nuevo país”, cuyos pilares fundamentales lo constituyen: Paz, Equidad y Educación.

(Congreso de Colombia, 2015)

Para hacer posible el desarrollo en las diversas regiones de Colombia, se expide en el marco

de la Planificación Territorial, la ley 388 del 18 de julio 1997, por medio del cual se busca impulsar

y actualizar el ordenamiento territorial; estableciendo cinco objetivos que constituyen insumos

fundamentales para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por la constitución nacional,

la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la

que se crea el Sistema Nacional Ambiental.

Por lo tanto, se establecen mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su

autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la

preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la

prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones

urbanísticas eficientes… (Congreso de Colombia, 1997 b)

En concordancia con lo dispuesto anteriormente, el gobierno nacional expide la Ley 1454

de 2011, por medio del cual “Se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se

Page 58: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

46

modifican otras disposiciones”, (Congreso de Colombia, 2011 b), ésta ley facilita a los entes

territoriales establecer alianzas estratégicas y para la cooperación con otros municipios o

departamentos, para el desarrollo de proyectos de interés general.

De igual manera, la ley 1454 de 2011, establece en su Art. 2, denominado Concepto y

finalidad de ordenamiento territorial que:

El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las entidades

territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual

y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político

administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento

de la identidad cultural y el desarrollo territorial (Congreso de Colombia, 2011 b)

En los párrafos anteriores se ha argumentado las bases legales que rigen la planificación en

Colombia y que se convierten en herramientas fundamentales para realizar procesos de

planificación territorial con visión prospectiva y para el desarrollo armónico de las regiones; sin

embargo, es competencia de cada ordenador de gasto el hacer uso para proyectar el bienestar social

de todos los ciudadanos.

Sobre la planificación en la gestión pública, Calderón (2013), en su obra Fundamentos de

la Planificación en la Gestión Pública, argumenta:

La planificación para el desarrollo debe ser concebida como un proceso integrador, que partiendo

del nivel gubernamental, debe incluir acciones de consulta y coordinación con actores públicos y

privados, entre niveles territoriales de Gobierno, y con los sectores productivos y la sociedad en su

conjunto, además de un esfuerzo permanente de seguimiento, evaluación y retroalimentación de los

resultados, de tal manera que constituya un proceso dinámico. (p.5).

A continuación se plantean las bases legales que facilitan la financiación de los propósitos

misionales de los entes territoriales y que están supeditadas a la conformación y categorización

que poseen los municipios y departamentos en Colombia.

Page 59: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

47

Una de las leyes que se enfoca a la financiación de la acción gubernamental a nivel

territorial, está relacionada el Sistema General de Participaciones (SGP) o Ley 715 de 2001,

(Congreso de Colombia, 2001), reglamentada por el Decreto Nacional 1101 de 2007.

Cabe resaltar que dicha ley fue modificada por la Ley 1176 de 2007, que ajustó los

porcentajes de distribución del recurso público nacional para atender los gastos de funcionamiento

y de inversión a que hubiere lugar por parte de los entes territoriales (Departamentos y municipios),

para brindar plenas garantías al derecho constitucional a la educación y otros servicios públicos.

(Congreso de Colombia, 2007)

Otra fuente de financiación de los entes territoriales lo constituye el Sistema General de

Regalías–SGR, o ley 1530 de 2012, que expresa en su Art. 1° objeto:

Conforme con lo dispuesto por el artículo 360 de la Constitución Política, la presente ley tiene por

objeto determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso

eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales

no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios… (Congreso de

Colombia, 2012 a)

De acuerdo con lo anterior, los entes territoriales pueden acceder a los recursos del SGR a

partir de la presentación de los proyectos ante las OCAD, aplicando la metodología general

ajustada para financiar o cofinanciar sus iniciativas gubernamentales, con el interés de dar

cumplimiento a los propósitos misionales que les competen.

De otra parte, y dado que los recursos públicos son escasos, los entes territoriales, pueden

apalancar capitales del sector privado, mediante la aplicación de la ley 1508 de 2012, por medio

del cual “se establece el régimen de las asociaciones público privadas, se dictan normas orgánicas

de presupuesto y se dictan otras disposiciones” (Congreso de Colombia, 2012 b)

La ley 1508 de 2012, define su Art. 1° “Las asociaciones Público Privadas son un

instrumento de vinculación de capital privado, que se materializa en un contrato entre la entidad

Page 60: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

48

estatal y una persona de naturaleza jurídica o de derecho privado para la provisión de bienes

públicos.” (Congreso de Colombia, 2012 b)

Dando continuidad a la construcción del marco legal que rige al presente objeto de

investigación, y que se relaciona con la capacidad de endeudamiento de los entes territoriales, se

encuentra la ley 358 de 1997, que establece en su Art. 1°

El endeudamiento de las entidades territoriales no podrá exceder su capacidad de pago. Para efectos

de la presente ley, se entiende por capacidad de pago el flujo mínimo de ahorro operacional que

permite efectuar cumplidamente el servicio de la deuda en todos los años dejando un remanente

para financiar inversiones. (Congreso de Colombia, 1997 a)

Otra ley que regula el ejercicio de la función administrativa de los entes territoriales, lo

constituye la ley 489 de 1998, por medio de la cual se dictan normas sobre:

La organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones,

principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16

del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. (Congreso de Colombia,

1998).

Es importante tener presente que ésta ley rige para todos los organismos y entidades de la

rama ejecutiva del poder público, que cumplan funciones administrativas, de prestación de

servicios públicos, de provisión de obras de interés social, entre otras que busquen satisfacer las

necesidades básicas insatisfechas de los ciudadanos.

La ley 489 de 1998, enmarca en su Art. 3°, los principios de: “la buena fe, igualdad,

moralidad, celeridad, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad,

responsabilidad y transparencia” (Congreso de Colombia, 1998). También, establece en su Art. 4°

como finalidad: Satisfacer las necesidades generales de todos los ciudadanos consagrados en la

Constitución.

Page 61: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

49

Ley 489 de 1998, da lugar al Sistema de Desarrollo Administrativo, SISTEDA, que busca

fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional, reglamentado por el Decreto

3622 de 2005, el cual establece en su Art. 3°

El sistema de Desarrollo Administrativo es el conjunto de políticas, estrategias, metodologías,

técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los

recursos humanos, técnicos, materiales, físicos y financieros de las entidades de la Administración

Pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional.

(Presidencia de la república de Colombia, 2005)

De otro lado, se expide la ley 617 de 2000, por medio de la cual Se reforma parcialmente

la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de

Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la

descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. (Congreso

de Colombia, 2000)

Es importante resaltar, que la ley 617 de 2000, establece en sus Art. 1° y 2° la

categorización para los entes territoriales a partir de su capacidad de gestión administrativa y

financiera; es decir, por su población e ingresos corrientes de libre destinación. De igual forma,

establece en su Capítulo III, el saneamiento fiscal de las entidades del estado, los límites en los

gastos de funcionamiento y las obligaciones de los entes territoriales en destinar (Según

Categoría), recursos propios para el desarrollo de proyectos de inversión pública. (Congreso de

Colombia, 2000)

De otra parte, se expide la ley 819 de 2003, por medio del cual “se dictan normas orgánicas

en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.

(Congreso de Colombia, 2003 a)

La ley 819, señala en su Capítulo I, “Normas orgánicas de presupuesto para la transparencia

fiscal y la estabilidad macroeconómica”; es decir, establece el Marco fiscal mediano plazo, el

superávit primario y de sostenibilidad, los pasivos contingentes, la consistencia del presupuesto y

el análisis del impacto fiscal a las normas, herramientas de planificación financiera que le permite

Page 62: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

50

a los entes territoriales hacer análisis de prospectiva frente a los ingresos y sostenibilidad de los

municipios y departamentos.

Asimismo, el gobierno nacional expide la ley 1473 de 2011, por medio del cual “se

establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones” (Congreso de Colombia, 2011 c)

El objeto de la ley 1473 de 2011, es el de brindar garantías a la sostenibilidad financiera en

el largo plazo, así como contribuir a la estabilidad macroeconómica del país. Para ello, se debe

establecer una regla fiscal que regule el gasto en función de los ingresos a largo plazo, conforme

a la estructura económica y en procura de lograr la sostenibilidad y la estabilidad fiscal.

Dando continuidad al marco legal que rige el objeto de investigación, que para este caso

corresponde a los entes territoriales, funciones y competencias, el gobierno nacional expide la ley

136 de 1994, por medio del cual “se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el

funcionamiento de los municipios” (Congreso de Colombia, 1994 b)

La ley 136 de 1994, consagra el cumplimiento por parte de los entes territoriales de los

principios que rigen la administración, así como la conducta de los servidores públicos, dentro de

los que se destacan: eficacia, eficiencia, publicidad y transparencia, moralidad, responsabilidad e

imparcialidad. (Congreso de Colombia, 1994 b)

De igual forma, el gobierno nacional en búsqueda de establecer mejores y adecuadas

condiciones de vida para la población y que den acceso equitativo a los habitantes en su territorio

a las oportunidades que brinde el desarrollo en equilibrio con el ambiente. Promulga la ley 1551

de 2012, por medio del cual “se dictan normas para modernizar la organización y el

funcionamiento de los municipios”, (Congreso de Colombia, 2012 c)

La ley descrita en el párrafo anterior, adiciona nuevos principios a los planteados en la ley

136 de 1994, tales como: sostenibilidad, asociatividad, economía y buen gobierno, con los cuales

se busca ampliar las competencias de los municipios para proyectar acciones gubernativas que

involucren soluciones articulando a otros actores de nivel territorial para producir el desarrollo y

crecimiento de las regiones. De igual manera, propender por garantizar la auto-sostenibilidad

Page 63: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

51

económica y fiscal, la reducción del gasto público y el buen gobierno, la promoción de esquemas

asociativos y de cooperación interinstitucional. (Congreso de Colombia, 2012 c)

Para cerrar el marco legal que rige a los entes territoriales, en materia presupuestal, se

encuentra el Decreto Ley Orgánica del presupuesto, Decreto 111 de 1996, “por el cual se compilan

la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico

del presupuesto". (Presidencia de la República de Colombia, 1996).

El Decreto (111 /1996), crea el sistema presupuestal, el cual está compuesto por: plan

financiero, plan operativo anual de inversiones y el presupuesto público. Además, establece los

principios presupuestales (planificación, anualidad, universalidad, unidad de caja, programación

integral, especialización, inembargabilidad, coherencia macroeconómica y homeóstasis

presupuestal). (Presidencia de la República de Colombia, 1996).

El decreto descrito en el párrafo anterior, establece el banco de programas y proyectos,

como una actividad que permite dar viabilidad a los proyectos de inversión pública, previa

evaluación, técnica, económica y social de cada una de las alternativas planteadas como respuesta

a la demanda social (Provisión de bienes y servicios púbicos). (Presidencia de la República de

Colombia, 1996).

Una vez establecido el marco legal que rige para los entes territoriales en materia de

competencias y funciones, que parten de la implementación de procesos e instrumentos de

planificación territorial y financiera, se hace necesario plantear algunas normas o leyes que regulan

el accionar de lo público y habilitan a los ciudadanos para participar activamente como veedores

de las acciones implementadas por los gobiernos en sus distintos niveles, las cuales se describen a

continuación:

Una ley que actúa como mecanismo de control frente a posible faltas o hallazgos de tipo

disciplinario, en que pueden incurrir un funcionario o servidor de lo público, está regulada por el

código único disciplinario, denominado Ley 734 de 2002 (Congreso de Colombia, 2002).

Page 64: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

52

Cabe resaltar, que éste código regula el comportamiento disciplinario del personal,

estableciendo los derechos y deberes, las faltas, sanciones, procesos y procedimientos para

aplicarlas; lo anterior, para hacer control al fenómeno de la corrupción, así como para establecer

los derechos, deberes y características del empleo público.

En el mismo orden de idea, el gobierno nacional, expide el estatuto anticorrupción,

denominado, Ley 1474 del 12 de julio 2011, Por el cual “se dictan normas orientadas a fortalecer

los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del

control de la gestión pública.” (Congreso de Colombia, 2011 d)

De igual manera, el gobierno nacional, en virtud a fortalecer los procesos de democracia

participativa, crea los mecanismos de participación y control a la gestión pública, mediante las

veedurías ciudadanas contenida en la ley 850 de 2003, (Congreso de Colombia, 2003 b); así como

el derecho a la información y la transparencia conforme a lo establecido en la ley 1712 de 2014.

(Congreso de Colombia, 2014).

Con estas últimas normas, se facilita el acceso de los ciudadanos a la información pública

y a los procesos de gestión que promueven los gobiernos en sus distintos niveles, para el desarrollo

de la transparencia en el manejo de los recursos del estado, prevenir actos de corrupción y exigir

procesos de rendición de cuentas a los contribuyentes.

Page 65: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

53

8. ACTORES FORMALES E INFORMALES

A continuación se presenta un mapa conceptual que ilustra los actores involucrados en el

proyecto. (Ver Figura N° 10)

Figura N° 10. Actores Formales e Informales.

Fuente: Ramírez Niño, A.J. (2016). Elaboración propia.

Los actores son en este caso todas aquellas personas, instituciones u organizaciones que

tienen relación o incidencia en la situación económica del municipio de Barrancabermeja.

Esta fase permite conocer e identificar aquellos actores que pueden tener alguna influencia

sobre los posibles escenarios e inciden en las variables clave.

Sobre los actores, el autor Mojica (2006) en su artículo titulado Concepto y aplicación de

la prospectiva Estratégica se refiere así:

Page 66: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

54

Dentro de la teoría prospectiva no interesa el hombre particular, sino los seres humanos agrupados

en colectivos que podríamos llamar “actores sociales”. Teóricamente los actores sociales se pueden

agrupar en cuatro familias: El estado, Los medios de producción de bienes y de servicios, La

academia y la Sociedad Civil. (p.5).

Ecopetrol: es la primera empresa del país y tiene su principal refinería en la ciudad de

Barrancabermeja, sus decisiones y políticas administrativas y financieras inciden en el desarrollo

de la ciudad. La refinería ha estado presente en la vida social y urbana del municipio desde inicios

del siglo pasado y Ecopetrol ha tenido asiento en la ciudad desde los años 50 del siglo anterior; las

decisiones de tipo económico que afecten la empresa, también inciden en la economía local.

Comerciantes: este sector ha colaborado con el crecimiento económico del municipio, los

comerciantes de Barrancabermeja no son solo de la región, existen muchos establecimientos

comerciales de origen extranjero (Libano, Turquía, árabes) así como de otros departamentos como

Antioquia; en los últimos meses este sector ha sido duramente golpeado por la recesión económica

que vive el municipio.

Gobierno municipal: (ejecutivo y legislativo), los gobernantes del municipio han sido

privilegiados por que han podido administrar un municipio con unos buenos recursos; sin embargo

la ciudad no ha crecido ni se ha desarrollado como debería haberlo hecho un municipio con tantas

riquezas. Los gobernantes han sido poco amigos de la gestión de recursos a nivel nacional y se han

limitado a esperar el cheque que mensualmente gira Ecopetrol.

El legislativo al igual que el ejecutivo sobresale por no presentar proyectos productivos e

implementar políticas públicas que permitan el crecimiento y fortalecimiento de otros sectores

económicos y así ir disminuyendo la dependencia del municipio con Ecopetrol.

Sin embargo en la los hombros de los gobernantes municipales está la responsabilidad de

liderar el nuevo cambio de pensamiento y actitud de los diferentes actores de la ciudad para que

esta salga de la crisis y se construya un escenario beneficioso para todos.

Page 67: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

55

Sector bancario: este sector tradicionalmente se ha beneficiado de Barrancabermeja, la

mayoría de entidades bancarias tienen sucursales prosperas que han crecido con sus productos

financieros; los constructores e inversionistas han utilizado sus servicios para invertir en negocios,

especialmente la finca raíz.

Sin embargo el sector bancario aunque hoy en día no tiene el movimiento de capital de

otros años, tampoco corre riesgo de perder; ya que, el ciudadano quien le adeuda a una entidad

bancaria debe pagar sea como sea (los bancos nunca pierden) y hoy que por cuenta de la crisis

económica del municipio hay muchas personas endeudadas, los bancos no han ofrecido alivios

financieros que les permita sobrellevar sus pasivos.

Líderes comunales (ciudadanos): los habitantes de Barrancabermeja desde hace varias

décadas han tenido ligada su vida y economía a la industria del petróleo, algunos de manera directa

como trabajadores de las empresas petroleras o contratistas y otros de manera indirecta, ya sea

como comerciantes formales, informales, agricultores, pescadores, transportadores.

Por lo anterior, con la actual situación económica del municipio son tal vez lo que más han

sufrido las consecuencias de esta recesión. De su actitud proactiva y optimista dependerá el futuro

de la ciudad y las nuevas generaciones.

Organizaciones Sindicales y Sociales: sindicatos como la Unión Sindical Obrera han sido

protagonistas en el crecimiento de la ciudad y de Ecopetrol. De su constante lucha se ha logrado

que los trabadores de la industria petrolera tengan unas condiciones dignas de trabajo y han

denunciado a Ecopetrol cuando se ha excedido o no ha hecho las cosas como deben ser.

Hoy día, otros sindicatos también se pronuncian en cuanto a la actual situación económica

de la región y presionan al gobierno municipal y nacional para que proyectos como el Plan de

Modernización de la Refinería de Barrancabermeja sea una realidad.

Dirigentes Políticos de la Región: estos actores aunque deberían ser los llamados a

gestionar recursos y presentar proyectos ante el gobierno nacional para la región, tradicionalmente

Page 68: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

56

se han caracterizado por su falta de eficiencia en este sentido, por lo general solo ven a la ciudad

como un caudal de votos y aparecen en épocas de campaña prometiendo lo habido y por haber,

pero una vez logran su objetivo se olvidan de las necesidades de la región.

De la eficiencia de su gestión y su sinceridad en el querer ayudar a posicionar y mejorar

económicamente a Barrancabermeja dependerá que se siga por el camino actual o se cambie a un

ruta con mejores oportunidades para todos.

Page 69: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

57

9. MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL.

A continuación, se presenta el panorama actual del marco político, organizacional y

programático de la administración municipal y cuáles son los aportes que se gestan a partir de la

investigación.

9.1. Gestión Política.

El municipio de Barrancabermeja actualmente no tiene una política pública clara que

apunte a fortalecer otros sectores diferentes al sector de petroquímico y así tener una sostenibilidad

fiscal y financiera, dentro de las líneas estratégicas y programas del Plan de Desarrollo Municipal

hay algunos que mencionan estos temas, sin embargo no se han puesto en marcha proyectos

macro para tal fin.

Teniendo en cuenta esta falencia, el trabajo de investigación aporta al municipio de

Barrancabermeja las herramientas para que pueda formular e implementar una Política Publica que

garantice el impulso a los programas y proyectos encaminados a fortalecer otros sectores de la

economía local, como estrategia para contribuir al equilibrio en el presupuesto de ingresos del ente

territorial como meta a largo plazo.

9.2. Gestión organizacional.

La alcaldía del municipio de Barrancabermeja cuenta con trece secretarías, quienes son las

encargadas de cumplir con la misión del ente territorial y velar por que se cumplan los programas

y proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo Municipal (2016 - 2019). Todas las secretarías

dependen directamente del alcalde municipal, quien es la cabeza visible de la organización. (Ver

Figura N° 11).

Page 70: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

58

Figura N° 11. Estructura Organizacional.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia con datos de la Alcaldía de Barrancabermeja.

9.3. Gestión Programática.

El Plan de Desarrollo del municipio de Barrancabermeja (2016 - 2019) contiene dos pilares,

los cuales son: Seguridad Humana y Cultura Ciudadana, estos pilares a su vez cuentan con dieciséis

líneas estratégicas. (Ver Figura N° 12)

Figura N° 12. Líneas Estratégicas – Plan de Desarrollo Municipal.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos del PDM (2016 -2019).

Page 71: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

59

Analizando el Plan de Desarrollo Municipal (2016 – 2019) se puede observar que en el

Pilar Seguridad Humana existen dos líneas estratégicas que deberían apuntar a desarrollar

proyectos que permitan el fortalecimiento de otros renglones de la economía y generar otras

fuentes de empleo, las líneas estratégicas que más acercan son Fortalecimiento Institucional y

Desarrollo Estratégico; estas dos líneas tienen programas afines tales como:

Empleo humano incluyente y productivo para los barranqueños.

Tierras para la productividad.

Fortalecimiento de la pesca.

Fortalecimiento fiscal y financiero.

Emprenderismo e innovación.

Barrancabermeja Competitiva.

Destino Barrancabermeja.

Sin embargo, terminado el primer semestre del año 2017, ninguno de estos programas tiene

proyectos vigentes; es decir, que los programas de estas líneas estratégicas solo se encuentran

plasmadas en el papel, sin que se hayan empezado a desarrollar proyectos para el cumplimiento

de las mismos.

De otro lado, por competencia, la Secretaría de Desarrollo Económico y Social es la

encargada de liderar todos los proyectos que tengan que ver con el desarrollo y crecimiento de la

ciudad, pero en las últimas administraciones ésta dependencia no ha tenido el liderazgo y la

importancia que debería tener; tal vez por falta de personal de planta, por recursos, por falta de

autonomía administrativa, por el perfil de los secretarios de despacho o tal vez porque no ha sido

prioridad de los gobiernos fortalecer otros sectores económicos.

Por lo anterior, el ordenador de gasto (Poder ejecutivo), deberá llevar a cabo una revisión

de las funciones y competencias adscritas para lograr el óptimo funcionamiento (Eficiencia y

eficacia) de ésta secretaría y de ser necesario crear una dependencia que se dedique exclusivamente

a dar cumplimiento a esa nueva Política Pública a través de la ejecución de grandes proyectos

municipales y regionales,

Page 72: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

60

De igual forma, emprender acciones de gestión estratégica gubernamental que conlleven al

apalancamiento y cofinanciación de recursos tanto del ente público como del sector privado y

demás organismos de cooperación internacional. Pues solo así será posible disponer mayores

aportes económicos, técnicos, tecnológicos, administrativos y de talento humano para multiplicar

los que hoy se considera escaso y poder hacer frente a un sinnúmero de problemáticas sociales que

subyacen en el territorio.

Page 73: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

61

10. MARCO METODOLÓGICO.

El presente capítulo describe el diseño metodológico, el cual partió por definir una

investigación de tipo no experimental, llevado a cabo bajo una metodología cualitativa, con

enfoque transversal y con un alcance que comienza siendo descriptivo al medir conceptos y

finalmente, explicativo, al dar un sentido al estudio del fenómeno.

10.1 Tipo de Investigación

El diseño metodológico, definió un tipo de investigación no experimental soportado en los

autores Hernández, Fernández & Baptista (1991), para el cual fue necesario emplear una

metodología cualitativa, con enfoque de aplicación puntual en un solo momento (transeccional o

transversal), que comienza siendo descriptivo al medir conceptos y finalmente, explicativo, al dar

un sentido al estudio del fenómeno, lo que implicó un proceso de recolección, análisis y

vinculación de datos cualitativos y cuantitativos que dan respuesta a la pregunta de investigación.

El término diseño, según el autor Christensen. (1980), hace referencia “al plan o estrategia

concebida para responder a las preguntas de investigación”. Es importante señalar que el diseño

establecido permitió al investigador definir todo lo necesario, para alcanzar los objetivos

planteados objeto del presente estudio, así como para dar respuesta a las preguntas de investigación

e hipótesis planteada.

Siguiendo a los autores Kerlinger & Lee (1979), Tashakkori & Teddlie (2003), se buscó

establecer un diseño de investigación no experimental que permitiera la mayor validez frente a

los resultados esperados, que diera respuesta tanto al objetivo general e hipótesis, como a los

productos esperados para cada una de los objetivos específicos planteados.

De otra parte, los diseños de investigación no experimentales, se realizan sin manipular

deliberadamente variables independientes, se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la

Page 74: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

62

realidad sin la intervención directa del investigador. También es conocida como investigación ex

post- facto. (Tashakkori, A. & Teddlie, C., 2003)

“La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que

resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”

(Kerlinger, et al, 1979, P.116)

Dentro del diseño no experimental, se trabajó en tipo transeccional o transversal, el cual

consistió en la realización de observaciones en un solo momento, con el propósito efectuar el

análisis en prospectiva de la situación actual que presenta el municipio de Barrancabermeja,

describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, para construir

los escenarios de planificación y establecer la apuesta que permita alcanzar la sostenibilidad fiscal

y financiera al 2032. (Hernández. R., Fernández. C., & Baptista. P., 1991, pág. 162)

En este sentido, al trabajo de investigación desarrolló su alcance descriptivo y explicativo,

con los cuales se pretendió dar una mirada a los escenarios posibles, deseados y probables, para

definir la apuesta y procesos de planificación estratégica, como contribución a la sostenibilidad

fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja.

Lo anterior está sustentado en los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010) cuando

señalan:

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del

establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas

de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en

explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan

dos o más variables. (P. 84)

Por consiguiente, fue pertinente implementar el diseño de investigación con enfoque

Cualitativo, el cual representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación que implican la recolección y el análisis de datos cualitativos, así como su

confrontación con los datos cuantitativos obtenidos de las fuentes secundarias, para lograr su

Page 75: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

63

integración y discusión conjunta, que permitiera un mayor entendimiento del fenómeno bajo

estudio (Hernández. R., Fernández. C., & Baptista. P., 1991)

Se aplicó la metodología cualitativa, teniendo como referentes teóricos a los autores

Sandoval (2002), Irene (2006), Hernández, Fernández y Baptista (1991); luego, se buscó

aprovechar las bondades de este método, relacionadas con: profundidad de significados, amplitud,

riqueza interpretativa y la contextualización del fenómeno observado.

Ahora bien, bajo el enfoque cualitativo como complemento de la recolección de los datos

adquiridos, dando profundidad e interpretación de los mismos, se procedió a la aplicación de

técnicas tales como el análisis prospectivo:

En el análisis prospectivo, se aplican varios métodos para obtener datos de tipo cuantitativo

sobre los cuales se realiza el análisis cualitativo a través de expertos. Inicialmente se efectuó el

análisis de cifras del presupuesto de ingresos (recaudo de impuesto de industria y comercio y

recaudo de industria y comercio cancelado por Ecopetrol).

De igual manera, se indagó sobre el cómo ha sido la tendencia de los pagos efectuados por

Ecopetrol al municipio de Barrancabermeja y su influencia o importancia dentro del total del

presupuesto del municipio. Mediante la información entregada por los Expertos por medio de la

“Fecha Técnica Captura de Información” se determina cuáles van a ser las variables a tener en

cuenta en el método de Análisis Estructural; de igual manera hubo la necesidad de cuantificar el

número de actores que intervinieron en el presente trabajo para tenerlos en cuenta en la utilización

del método de Juego de Actores.

Una vez se capturó toda la información generada mediante los diferentes métodos

mencionados se procedió a la construcción de los Escenarios Posibles y se determinó cuál de ellos

es el que tiene más posibilidades de presentarse en el futuro. (Godet, 2007)

Dando continuidad al método de establecido por Godet (2007), se efectuó el proceso de

simulación de aplicación de estrategias, con las cuales se buscó inferir sobre las posibles

Page 76: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

64

situaciones que se podrían presentar a futuro (datos cualitativos); es decir, en un escenario probable

dependiendo de las acciones que se hagan o se dejen de hacer y partiendo del principio de que el

Futuro no está escrito, que el futuro se construye. (Ver Figura N° 13)

Figura N° 13. Modelo Básico Prospectiva Estratégica.

Fuente: Godet, “Prospectiva Estratégica, Problemas y Métodos” (2007).

10.2. Diseño de Investigación

Las herramientas y métodos empleados para el desarrollo del presente trabajo corresponden

a los señalados por Godet (2007) & Mojica (2008), principales exponentes de la Escuela

Voluntarista y del Pensamiento Estratégico.

10.2.1. Instrumentos

Los instrumentos que se utilizaron para la recolección y procesamiento de los datos

obtenidos son: Aplicación del método de análisis estructural (Godet, 2000), Talleres con la matriz

del cambio (Godet, 2011). Encuestas con el sistema de matriz de impacto cruzado (Smic), Método

Page 77: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

65

de Escenarios (Michel Godet, 2007), Método de Juego de Actores. De igual manera, los programas

a utilizar corresponden al paquete tecnológico desarrollado por el Laboratory for Investigation in

Prospective Strategy and Organisation - LIPSOR, en especial los programas MicMac y el Mactor.

10.2.2. Procedimientos

Para llevar a cabo el Análisis Prospectivo, se hizo necesario desarrollar el trabajo a través

de las siguientes componentes:

a. Precisión del tema de estudio,

b. Identificación de las "variables claves" que lo definen,

c. Constatación del grado de poder y de los conflictos que ocurren entre los "actores sociales"

involucrados en el tema,

d. Diseño de un "escenario probable" o tendencial,

e. Diseño de otras opciones de futuro o "escenarios alternos",

f. Elección de un "escenario apuesta",

g. Selección de las estrategias que permiten alcanzar el escenario apuesta.

10.2.3. Variables

Para hallar las variables estratégicas se utilizó el método de Análisis Estructural, que es una

herramienta de estructuración de una reflexión colectiva; ofrece la posibilidad de describir un

sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos, en esta etapa se

enumeraron el conjunto de variables que caracterizan el sistema estudiado y su entorno (tanto las

variables internas como las externas), obteniendo una lista homogénea de variables.

Después de seleccionadas las variables, se realizó la descripción de relaciones entre estas

en una matriz de doble entrada o matriz de relaciones directas; se elabora una descripción de cada

variable y se clasifica en externa o interna según el caso.

Page 78: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

66

El resultado de la elaboración de esta matriz de variables permitió identificar qué variables

son: Desechables (poco motrices y poco dependientes), Resultantes (poco motrices y muy

dependientes), Independientes (muy motrices y poco dependientes) y Aleatorias (muy motrices y

muy dependientes). (Ver Capítulo 11.2)

10.2.4. Actores

Se determinaron los actores sociales que influyen en la evolución del futuro económico y

financiero del municipio de Barrancabermeja. Para ello fué necesario establecer un cuadro de

influencias entre actores (MAA o Matriz de Actores x Actores), que nos permitió conocer la

influencia de cada actor sobre todo el resto de actores y, viceversa, la dependencia o influjo que el

conjunto de actores ejerce sobre cada uno de ellos. (Avendaño, 2014b) a través del Software de la

herramienta MACTOR. (Ver Capítulo 11.2)

10.2.5. Escenarios

Los escenarios corresponden a caracterizaciones de los usuarios y sus tareas en un contexto

específico y ofrecen representaciones concretas de un usuario trabajando con un sistema para

conseguir un objetivo específico; también, se puede decir que un Escenario es un conjunto formado

por la descripción de una situación futura y un camino de acontecimientos que permiten pasar de

una situación original a otra futura (Michel Godet, 2007).

En la construcción de escenarios se usó el método de impactos cruzados probabilistas para

determinar las probabilidades simples y condicionadas de hipótesis o eventos, así como las

probabilidades de combinaciones de estos últimos, teniendo en cuenta las interacciones entre los

eventos y/o hipótesis, se les pidió a los expertos: evaluar la probabilidad simple de realización de

una hipótesis desde una probabilidad 1 (muy débil) hasta una probabilidad 5 (acontecimiento muy

probable. (Ver Capítulo 11.2)

Page 79: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

67

Se aplicó la “Ficha Técnica, Captura de Información” a los expertos y actores para

determinar el escenario más probable a presentarse en el año 2032 en el municipio de

Barrancabermeja, así como otros escenarios posibles, aunque con menos probabilidades.

Como el escenario probable nos señala el rumbo que ha tomado la organización, los

escenarios alternos son otras opciones posibles de situaciones futuras entre las cuales puede

encontrarse el escenario apuesta, el escenario probable nos muestra para dónde vamos.

Respecto a lo anterior, si vamos por el camino acertado, lo que debemos hacer es

fortalecerlo, pero, si vamos por el camino equivocado, podemos buscar el norte más acertado entre

los escenarios alternos. (Ver Capítulo 11.2)

De otra parte, también existen los escenarios globales, sobre este tema Bitar, (2014), en su

obra Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina nos dice que:

Para gobernar mejor en el mundo del futuro próximo es indispensable fortalecer la capacidad

prospectiva y la reflexión estratégica. Por ello, los países latinoamericanos deben conocer y elaborar

escenarios globales a largo plazo y avizorar el tipo y magnitud de los desafíos, riesgos y

oportunidades que podrían enfrentar. Los futuros posibles de América Latina y el Caribe no se

pueden explorar sin una visión mundial, pues no basta la perspectiva nacional. A medida que los

cambios se aceleran, se torna más apremiante levantar la mirada al largo plazo y no conformarse

con previsiones a corto plazo. (p.9).

10.2.6. Escenarios Alternos

Para encontrar los escenarios alternos, se empleó el método de Peter Schwartz, el cual

también es cualitativo, en él se detallan las diferentes simulaciones de escenarios definiendo

posibles situaciones futuras para determinar las acciones a desarrollar, se aplica esta técnica para

reducir las alternativas de escenarios solamente a cuatro.

Page 80: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

68

Es importante destacar que debe conducir a la elección de un escenario apuesta que será el

camino a recorrer desde el presente hasta el futuro, pero no de manera ciega sino teniendo en

cuenta de no perderse, durante el trayecto, por los caminos equivocados que dejan ver los restantes

escenarios. Se construyeron los escenarios probables en un cuestionario diligenciado por los

actores y valoran las probabilidades de ocurrencia. (Ver Capítulo 11.2)

Por último se realizó el proceso de conjetura, buscando a través de los expertos calificar

éstas variables de acuerdo a su momento; es decir, si se encuentran en una situación mejor (+) o

peor (-) frente a la actual.

Para el desarrollo de esta etapa, solo existen cuatro combinaciones posibles de signos + y

- . Por lo tanto las cuatro situaciones probables pueden ser: (+ -) (- +) (- -) (+ +) y se pueden graficar

en una matriz de dos por dos.

Cabe resaltar que este proceso permitió evaluar las condiciones que deberían darse para

que ocurriera cada uno de ellos, teniendo en cuenta los conflictos y alianzas de los actores sociales,

se le asignó una probabilidad y se efectuó la deducción de las consecuencias que tendría la

ocurrencia de tales escenarios (Avendaño, 2011). (Ver Capítulo 11.2)

10.2.7. Estrategias.

Se define la estrategia como el objetivo y las acciones que son necesarias realizar para

lograr el escenario apuesta. Bitar, (2014), en su artículo titulado Preparar Estrategia Chile

manifiesta lo siguiente:

El término “estrategia” abarca una variedad de conceptos e ideas, y por ello se ha tornado impreciso.

A pesar de esta variedad conceptual hay un hilo común: “estrategia” es palabra que mejor expresa

un intento de avanzar al futuro y definir las acciones que permitan acercarse a los objetivos deseados

en consonancia con los medios disponibles y adaptándose a las condiciones cambiantes de poder.

(p.9)

Page 81: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

69

El presente trabajo de investigación posibilitó la construcción de las mismas, gracias a la

interacción de los expertos y actores, las cuales hacen parte como componentes de la política a

implementar por parte del ejecutivo. (Ver Numeral 11.3.)

10.2.8. Fuentes de Información

El trabajo de investigación conllevó el uso de fuentes primarias y secundarias, con las

cuales se pudo establecer los componentes, productos clave, metas e indicadores que harán parte

fundamental de la política pública.

10.2.8.1. Fuentes Primarias

En desarrollo a la metodología cualitativa, se tomó como fuente para la captura de

información primaria el trabajo con expertos de la región, que corresponden a representantes de

los actores formales e informales involucrados en el proyecto, quienes mediante el trabajo en

equipo y con la ayuda de la herramienta tecnológica y el software provisto por LIPSOR

facilitaron el diligenciamiento de cada uno de los componentes básicos para el análisis en

prospectiva de la situación actual en Barrancabermeja.

Dentro de los actores importantes se encuentran los siguientes:

Funcionarios de Ecopetrol.

Comerciantes del municipio.

Funcionarios de la administración municipal.

Representantes del sector bancario.

Líderes comunales (ciudadanos).

Líderes de organizaciones sindicales y sociales.

Otra fuente que permitió la captura de información primaria, correspondió a la

participación activa en el desarrollo del cabildo abierto, en donde se realizó ponencia sobre

Page 82: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

70

la temática y se consolidó las acciones estratégicas y alternativas expuestas por los distintos

actores asistentes al evento.

10.8.2.2. Fuentes Secundarias

Como fuentes secundarias que permitieron la captura de información relevante para

efectos del presente estudio de prospectiva, se encuentran las siguientes:

Plan de desarrollo Municipal, Barrancabermeja 2016-2019

Ejecuciones presupuestales Vigencias 2011-2016

Informes de gestión administrativa Vigencias 2011-2016

Rendición de cuentas Vigencias 2011-2016

Autoevaluación Institucional y Planes de Mejoramiento Vigencias 2011 – 2016

Información suministrada por el Centro de Estudios Regionales (CER)

Información emitida por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja.

Información emitida por la Empresa ECOPTROL

10.3. Población y Muestra

El proceso de investigación se llevó a cabo en el municipio de Barrancabermeja, de

acuerdo a la metodología de Michel Godet (2007), para cuya aplicación se seleccionó de un listado

de expertos conformado por distintos actores por sectores sociales y económicos, con los cuales

se buscó gestar pesos y contrapesos que permitiera encontrar un equilibrio y objetividad al proceso

de estudio.

Se realizó convocatoria de actores, estableciendo como criterio, la existencia y

representatividad de varios sectores tanto económico, como social, político, sindical y del tercer

sector, con los cuales se buscó capturar la percepción del problema objeto de estudio; de igual

Page 83: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

71

forma, condensar desde las distintas miradas, experiencias, perfiles y roles, la oportunidad de

construir una propuesta sólida que de salida concreta a la situación presentada.

Por lo anterior, se seleccionaron 19 actores; luego, se consideró que incluir más saturaba el

número de respuestas iguales a las obtenidas inicialmente.

La muestra representativa de actores, fue tomada teniendo en cuenta la asistencia de

personas que ejercen cierto grado de influencia en el tema a estudiar y que tienen algún grado de

representatividad; ya sea por el conocimiento de la región o por el liderazgo en sus empresas e

instituciones como Ecopetrol, comerciantes, gobierno municipal, sector bancario, líderes

comunales, organizaciones sindicales sociales, dirigencia política y expertos en el tema.

Page 84: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

72

11. DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro del presente capítulo se presentan los procesos y resultados de la investigación, que

dan respuesta al objetivo general denominado Plantear una política pública que contribuya a la

sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, a partir del análisis en

prospectiva de la situación actual, sus escenarios de planificación y determinación de apuesta para

alcanzar su desarrollo al 2032.

Cabe resaltar que el tipo de investigación aplicado fue el no experimental, bajo una

metodología cualitativa, con enfoque transversal, con un alcance inicialmente descriptivo, pasando

a explicativo, con el cuál se buscó dar una explicación al fenómeno objeto de estudio.

De otra parte, también se aplicó el método del análisis prospectivo, argumentado por el

autor Godet (2007), herramienta y técnica, que facilitó la captura de información primaria con la

cual se desarrolló el objetivo específico N° 2, que constituye la base y soporte fundamental para

la construcción de la propuesta de política pública.

De igual manera, es importante destacar que los programas empleados para el desarrollo y

aplicación del análisis prospectivo, corresponden al paquete tecnológico provisto por el Laboratory

for Investigation in Prospective Strategy and Organisation - LIPSOR, en especial los programas

MicMac y el Mactor.

Para el desarrollo de la investigación se plantearon tres objetivos específicos. El primero

consistió en elaborar el diagnóstico de la situación actual socio-económica y financiera del

municipio de Barrancabermeja; un segundo objetivo, se encaminó a realizar el estudio en

prospectiva del municipio de Barrancabermeja al 2032, mediante el análisis estructural, el

planteamiento de escenarios de planificación posible, deseado y apuesta, como condición sine qua

non para lograr la sostenibilidad fiscal y financiera del ente territorial. Por último, un tercer

objetivo con el cual se planteó una propuesta de Política Pública, como contribución a la

sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja al 2032.

Page 85: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

73

A continuación se presentan los resultados de la investigación:

11.1. Diagnóstico de la situación actual socio-económica y financiera del municipio de

Barrancabermeja

11.1.1. Una mirada a la situación económica local

Barrancabermeja es un municipio relativamente joven, fue fundado en 1922 y desde su

nacimiento su economía ha estado ligada al petróleo, su posición geografica, su condición de

puerto sobre el rio Magdalena y el descubrimientos de pozos petroleros en la zona rural contribuyó

para que se construyera la refinería mas grande del país.

La construcción de la refinería y la perforación y explotación de los pozos petroleros,

producto de la Concesión de Mares conllevó a que al naciente municipio llegaran personas de

todas partes del país, incluso de otros paises.

Con Rafael Reyes se dictan las primeras reglamentaciones en materia petrolera. …el

artículo 121 de la Constitución Nacional de 1886 facultaba al ejecutivo para legislar cada vez que

lo estimara necesario¸ este acto permitió el otorgamiento de las primeras concesiones. Es así como

el 16 de octubre de 1905 se otorga al general Virgilio Barco, la concesión que lleva su nombre; y

a Roberto de Mares, de quien Reyes era padrino... Tapias Cote Carlos Guillermo (Febrero de

2012). Revista Virtual, Credencial Historia N° 266.

La economía del municipio empezó a girar entorno al petróleo, convirtiendose

Barrancabermeja en un gran campo de obreros, otras actividades economicas que surgieron fueron

conexas, no surgiendo otra actividad primaria diferente a la petrolera, por ejemplo la ganadería y

la agricultura no tubieron el impulso para destacarsen como en otras regiones del departamento.

Page 86: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

74

El municipio a pesar de las dificultades propias de una zona petrolera como las huelgas,

paros, violencia, fue creciendo hasta convertirse en el segundo municipio del departamento y la

primer ciudad intermedia del país, a tal punto de llegar a ser de manera no oficial la capital del

Magdalena Medio y pasar a ser un municipio de primera categoría, gracias al cumplimiento de los

requisitos exigidos por la ley 136 de 1994.

De acuerdo a la Ley 617 de 2000, todos aquellos distritos o municipios con población

comprendida entre cien mil uno (100.001) y quinientos mil (500.000) habitantes y cuyos ingresos

corrientes de libre destinación anuales sean superiores a cien mil (100.000) y hasta de cuatrocientos

mil (400.000) salarios mínimos legales mensuales, serán considerados municipios de primera

categoría. (p.7)

Como era natural las finanzas del municipio de Barrancabermeja crecieron estrechamente

ligadas a ECOPETROL, los mandatarios locales se dedicaron a esperar el giro del cheque mensual

al municipio por parte de ECOPETROL y no se formularon o implementaron politicas publicas

que permitieran el desarrollo de otros renglones economicos diferentes al petrolero.

Con la llegada del siglo XXI, la situación financiera y de sostenibilidad de Barrancabermeja

ha continuado igual a su trayectoria anterior; es decir, mantiene su dependencia frente al gasto e

inversión con cargo al recaudo vía impuestos locales, cuya mayor contribución lo efectúa la

empresa, ECOPETROL.

De otra parte, la sostenibilidad financiera y fiscal del municipio de Barrancabermeja, se

empezó afectar en mediana escala, dada la caída en los precios del barril del petróleo, así como a

la baja capacidad para producir mayores niveles en compensación a la pérdida del valor establecido

en la bolsa internacional, valor que experimentó pérdidas que superan los USD 100 por barril,

circunstancia que dio origen a las primeras afectaciones directas al presupuesto municipal.

El problema descrito anteriormente, no fue previsto por parte del ejecutivo; luego, esta

variable pone en serios aprietos financieros al municipio, por cuanto se proyectó obtener un mayor

Page 87: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

75

recaudo vía impuestos locales derivados de la Empresa ECOPETROL, quien reportará un menor

valor cada año para la sostenibilidad fiscal del presupuesto de gastos e inversión.

Es importante resaltar que esta situación no fue prevista; luego, tan solo bastaba con mirar

el portal: www.preciopetróleo.net para sentir una relativa tranquilidad.

La problemática que presenta la Empresa ECOPETROL, también genera afectación a las

economías de países tanto petroleros como petrolero-dependientes (Colombia), grandes empresas

como la Shell, la Sasol, la Equión y Petrobas, anunciaron el recorte de sus gastos de miles de

millones de dólares así como la suspensión de multimillonarias inversiones.

Frente a lo descrito anteriormente, el gobierno colombiano, no tardó mucho tiempo para

que anunciara medidas en torno a contrarrestar los efectos por cuenta de la caída del precio del

petróleo; por tanto, el pasado 27 de Enero de 2015, el gobierno nacional calculó una disminución

de los ingresos fiscales de aproximadamente cuatro mil millones de dólares.

11.1.2. ¿Qué dice la Cámara de Comercio de Barrancabermeja frente a la

problemática socio-económica que afronta la ciudad?

Según los datos reportados por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, la generación

de valor agregado a 2014 en la ciudad fue de 15,8 Billones de pesos y tiene un índice de

importancia económica del 44% del valor agregado del departamento de Santander y del 3% a

nivel nacional.

Por lo anterior, Barrancabermeja es considerado para la vigencia fiscal del 2014, como el

mayor aportante al PIB del departamento de Santander, lo cual quiere decir que de presentarse un

cambio en la estructura económica del municipio, esta generaría una incidencia directa sobre el

PIB Departamental y su posición a nivel nacional.

Page 88: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

76

De otro lado, el aporte que hace la industria del petróleo a la economía local es del 70%, lo

que muestra claramente la alta dependencia de éste sector y a la vez la debilidad que se tiene como

municipio al no haber desarrollado otros reglones económicos diferentes al petrolero; luego, el

reto para los futuros gobernantes es iniciar acciones que permitan fortalecer renglones como: el

turismo, los servicios, agroindustria a través de iniciativas público privadas que permitan

dinamizar la economía local, como estrategias que conlleve a equilibrar las finanzas, en búsqueda

de la sostenibilidad del municipio.

En un documento expedido por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, llamado: Plan

Estratégico para afrontar la crisis, (2016), confirma que:

La agudización paulatina de la crisis ha dejado en evidencia la marcada dependencia de la

economía hacia un solo sector, lo cual conllevo a una poca capacidad de respuesta del empresariado

local y regional para acceder competitivamente a nuevos sectores del mercado nacional. (p.15).

La tabla N° 2, refleja la distribución de los aportes que genera la industria del petróleo en

la economía local.

Tabla N° 2. Aporte de la Industria del Petróleo a la economía local.

APORTE POR SECTOR VALOR (PESO COLOMBIANO)

% (Peso Sobre la

Economía)

Aporte de la industria del petróleo a la economía 10,5 Billones 70

Valor de la economía sin Industria petrolera 4,5 Billones 30

Valor Total de la Economía de Barrancabermeja 15 Billones 100

Fuente: Ramírez, (2017). Elaboración propia, con datos de Competitics Indicadores financieros 2014, cifras de

contratación de ECOEPTROL 2014 y Cámara de Comercio de Barrancabermeja. Coyuntura económica y social

2015.

De otra parte, también se describe la participación dela industria del petróleo en la

economía local. (Ver Figura N° 14)

Page 89: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

77

Figura N° 14 Participación de la industria del petróleo en la economía local.

Fuente: Ramírez, (2017). Elaboración propia, con datos de Competitics Indicadores financieros 2014, cifras de

contratación de ECOEPTROL 2014 y Cámara de Comercio de Barrancabermeja. Coyuntura económica y social 2015.

Según la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, de las 8.100 empresas registradas en

esta entidad, el 41,7% representa la participación del sector servicios, siguiendo en importancia el

sector comercio con una participación del 39,8%, en tercer lugar y con una gran diferencia se ubica

la industria con una participación del 9,5%, luego se encuentra el sector de la construcción con

una participación del 8%, el agropecuario con el 0,8% y el minero con el 0,3%. (Ver Gráfica N°

3)

Industria del petróleo, 10.5

billones

Construcción, 1.58 billones

Metalmecánico, 1.02 billones

Transporte, 194 mil millones

Servicios de ingeniera, 20 mil

millones

Comercio ,920 mil millones

Alojamiento y comidas, 74 mil

millones

Confecciones, 5 mil millones

Industria de alimentos y

bebidas, 730 mil millones

Otros sectores, 15 mil millones

Page 90: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

78

Grafica N° 3 Dinámica empresarial – Distribución por sectores.

Según la Cámara de Comercio de Barrancabermeja la empresas han reducido en un 35% la

contratación de mano de obra debido a la difícil situación que pasa el sector petrolero, las empresas

solo están utilizando el 67.2% de la capacidad instalada, lo que se traduce en pérdida de

competitividad. Según el mismo organismo en materia de inversión el municipio tuvo un descenso

significativo del 60%, incidiendo directamente sobre el empleo y la economía local por la caída

en la demanda de bienes y servicios.

De otra parte, Contreras, (2017), manifestó en el diario Vanguardia Liberal de la edición

del 18 de Mayo del mismo año, que en el primer semestre se cerraron 519 empresas, las cuales

corresponden al 8%, valor superior respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior

(2016); es decir, de las 8.000 empresas vigentes al cierre del año 2016, 2500 empresas no

renovaron su documentación para la actual vigencia.

De igual manera, al efectuar el análisis con respecto a las actividades informales, la Cámara

de Comercio de Barrancabermeja reportó que éstas representaron el 36% en la estructura

económica de la ciudad durante la vigencia del año 2015 y que se ve el incremento al 52% respecto

al 2016. Lo anterior se evidenció, dado que más de 3.000 negocios dejaron de renovar la matrícula

mercantil para iniciar dicha vigencia.

Construcciòn; 8,0%

Servicios; 41,7%

Comercio; 39,8%

Minero; 0,3%

Agropecuario; 0,8%

Industria; 9,5%

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de Cámara de Comercio de Barrancabermeja (2016)

y Plan de Desarrollo Municipal (2016 -2019, Pág., 274)

Page 91: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

79

Al efectuar un análisis comparativo con respecto al 2008, se evidencia que la ciudad pasó

de tener 2.057 unidades informales en el año 2008 a 2.931 en el año 2015, lo que muestra que

para el actual de gobierno 2016- 2019 en caso de no actuar de forma inmediata éste

comportamiento irá en aumento, por lo que se hace necesario el diseño de estrategias económicas

de aplicación en el corto y mediano plazo. El personal que labora en estas unidades informales

representa el 27,5% de la población ocupada (16.909 personas).

11.1.3. Situación de otros sectores económicos.

El sector del Turismo en Barrancabermeja, corresponde a uno de los renglones de la

economía sin explotar, en la actualidad requiere de estrategias de promoción y difusión de los sitios

de interés para los visitantes así como incentivar la creación y fortalecimiento de pequeñas y

medianas empresas que se encarguen de ofrecer los diferentes paquetes y servicios turísticos tanto

a los turistas como a los habitantes de la ciudad.

Pese a que la capacidad hotelera instalada está subutilizada, producto de la baja capacidad

de producción petrolera, quien otrora demandó dichos servicios, se pude pensar en aprovechar esta

oferta, diversificar sus servicios y mejorar los precios, los cuales a la fecha son muy superiores en

promedio a los percibidos en ciudades como Bucaramanga o Medellín.

De otra parte, es importante señalar que Barrancabermeja está rodeada por ciénagas como

Juan Esteban, San Rafael de Chucurì, San Silvestre, El Llanito y el Rio Magdalena; su fauna y su

flora permitirían el desarrollo del Ecoturismo, así como deportes o diversiones acuáticas, espacios

que pueden ser aprovechados para mejorar el PIB. También cuenta el museo Nacional del Petróleo

el cual puede ser remodelado y puesto al servicio como atractivo del sector turismo.

Otros activos turísticos que se pueden fortalecer son eventos que se realizan en el municipio

como: el Festival del Pescado, Las Fiestas del Petróleo, El Festival del Bollo, El Festival Vallenato,

considerado el segundo en importancia después del Festival de la leyenda Vallenata de Valledupar,

El Festival de Bandas entre otros.

Page 92: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

80

Aunque gobiernos anteriores han tratado de estimular este sector, en la actualidad no es

mucho lo que aporta a la economía local; según el Plan de Desarrollo Municipal, algunos de los

factores por los cuales se da esta situación pueden ser:

a. El desconocimiento de la normatividad e incentivos para los prestadores de servicios

turísticos.

b. El descuido y abandono de los recursos y atractivos turísticos con que cuenta el

municipio.

c. El desconocimiento de la historia y su interacción con los recursos y atractivos turísticos.

d. Bajo nivel de capacitación y vocación de la población hacia el turismo y su desarrollo

en la región.

e. Limitado impulso y apoyo por parte de las entidades gubernamentales para jalonar

procesos que conducen a la realización de procesos en el sector turístico, construcción

de nuevos atractivos turísticos con el apoyo de entidades departamentales y nacionales.

Otro sector que puede jalonar economía en Barrancabermeja, está relacionado con la

construcción del Puerto Multimodal, la gran vía Yuma, la represa de Hidro Sogamoso, el puerto

Internacional Impala y la excelente ubicación estratégica son factores que se deberían aprovechar

para el fortalecimiento de este importante sector económico.

De otro lado, se encuentra el Sector Agropecuario, el cual no ha sido intervenido, ni

explotado; luego, el área rural de Barrancabermeja ocupa un 97.76% del total del área del

municipio, que está dividida a su vez en seis corregimientos.

Según datos aportados por el Plan de Desarrollo Municipal el sector agrícola aprovechado

representa tan solo el 8% del suelo del municipio, donde sobresalen cultivos permanentes y

transitorios tales como la Palma de Aceite, Plátano hartón, cacao, caucho, cítricos, guanábanos,

guayabos, maíz, arroz, ahuyama, patilla, melón, frijol, yuca, ñame, entre otros.

Page 93: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

81

El sector pecuario representa un área estimada del 50% del suelo del territorio municipal

(renglón, bovino, bufalino y avícola.) El sector Acuícola está representado por la pesca artesanal

y la piscicultura, en especies como la mojarra, la cachama y el bocachico.

Según lo determinado en el Sistema Regional de Integración Agropecuario “SIRIA”,

desarrollado en convenio entre la Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y el

municipio de Barrancabermeja, se calculó que en el municipio de Barrancabermeja se

comercializan y se consumen un total de 60.426 toneladas al año, las cuales están representadas

en un 71% de productos agrícolas (42.993 toneladas), un 26% de productos pecuarios (15.987

toneladas) y un 2% de alimentos semi-procesados (1.446 toneladas).

Se puede decir, que el sector agropecuario no está siendo explotado como se debiera y que

grandes extensiones de terreno están siendo subutilizadas. Algunas explicaciones al fenómeno se

exponen en el Plan de Desarrollo Municipal (2016-2019, Pág. 72), cuando señalan que:

a. El abastecimiento de Barrancabermeja es altamente dependiente de los mercados de

acopio de Bucaramanga y Tunja, ambas ciudades abastecen el 57,6% de los productos

que llegan a esta ciudad.

b. Existe una alta producción reportada que no se comercializada al interior de los mismos

municipios, esto sugiere una precaria red de vías terciarias que evita que gran

producción salga de los campos.

c. El comercio entre Barrancabermeja y los municipios aledaños es muy baja (11%), lo

que demuestra lo poco articulada de la capital del Magdalena Medio con el resto de la

región.

d. Barrancabermeja no es un polo de atracción para el acopio de alimento, ya que la

producción de sus municipios cercanos es dirigida hacia otros mercados como

Bucaramanga, Medellín, Bogotá o la costa atlántica.

e. La gran cantidad de intermediarios, agravado con el hecho que la mayor parte de la

producción de Barrancabermeja hace acopio en otros mercados, sugiere que la población

paga un precio alto.

Page 94: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

82

f. La oferta transable de alimentos de Barrancabermeja, que es aproximadamente 5.000

toneladas mensuales, es significativamente más baja que el resto de centrales de

mercado de ciudades aledañas, como Centro abastos de Bucaramanga que acopia

mensualmente 33.334 toneladas, Plaza Mayorista de Antioquia de Medellín con 90.478,

CORABASTOS en Bogotá 124.028, CENABASTOS de Cúcuta 13.478.

g. En los municipios cercanos a Barrancabermeja, incluyéndola, existe una importante red

de comercialización con CENTROABASTOS, es normal que se utilice el comercio de

doble vía, llevando los excedentes de producción de los municipios para luego traer

productos de producción no-local.

h. Hay incentivos para que el campesino comercie hacia mercados mayoristas, primero

porque la totalidad de la producción tienen posibilidades de venta en

CENTROABASTOS a través de un esquema tarifario reportado por el SIPSA,

incertidumbre que tienen muchos campesinos al intentar abrir mercado en

Barrancabermeja

i. Salvo algunas actividades de procesamiento de arroz, Barrancabermeja no desarrolla

importantes transformaciones agroindustriales.

j. h. El rol de las organizaciones y gremios del sector agropecuario de Barrancabermeja y

la región es escasa.

11.1.4. Barrancabermeja y el PMRB (Plan de Modernización de la Refinería de

B/bermeja)

La refinería de Barrancabermeja es un complejo de mediana conversión diseñado para el

tratamiento de crudos livianos, actualmente procesa 250.000 barriles de petróleo al día. El

hallazgo de crudos pesados en el país, hizo que se diera la necesidad de modernizar las refinerías

de Cartagena y Barrancabermeja y volverlas de alta conversión.

Es por esta coyuntura que nace el PMRB, el cual es un proyecto de la Empresa Colombiana

de Petróleos – Ecopetrol, cuyo objetivo es la adecuación y conversión de la refinería de

Page 95: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

83

Barrancabermeja para transformar crudos más pesados en productos más livianos, ligeros y de

mejor calidad.

Este proyecto fue planteado entre los años 2006 y 2007, mediante el desarrollo de la cuatro

fases, de las cuales se cumplieron las tres primeras, quedando pendiente la cuarta fase que

corresponde a la ejecución (construcción). (Ver figura N° 15)

Figura Nª 15 Área localización trabajos y adecuaciones PMRB

Fuente: Imagen tomada de http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1501344

Cabe resaltar, que dada la influencia de la clase política de la costa, se ejerció liderazgo

para realizar el proceso de modernización de la refinería de Cartagena, la cual tan solo refinaba

50.000 barriles al día, lo que incidió para efectuar la construcción de una nueva refinería.

Producto de las obras de modernización, la refinería de Cartagena cierra operaciones,

circunstancia que activa el incremento de productividad de la refinería de Barrancabermeja, quien

trabaja a su máxima capacidad instalada para compensar los barriles dejados de refinar en el punto

de Cartagena, sin embargo para cubrir el déficit en su totalidad Ecopetrol decide importar gasolina

y otros derivados para atender la demanda nacional.

Desde ese entonces, la empresa Ecopetrol realizó pronunciamiento frente a los beneficios

que conllevaría la ejecución de la cuarta fase del proyecto en Barrancabermeja.

Page 96: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

84

Se plantearon beneficios económicos, ambientales y sociales, e invitó a la ciudad a

prepararse para atender la demanda de bienes y servicios que demandaba el proyecto. Ante la

escasa oferta de vivienda en la ciudad y el elevado costo de los arriendos, muchas personas

decidieron remodelar o construir nuevas viviendas, apartamentos y locales comerciales, se

abrieron nuevos hoteles, restaurantes, negocios nocturnos, etc., el sector bancario fue uno de los

más beneficiados, ante la gran cantidad de créditos solicitados.

La ciudad empezó a crecer, nuevas construcciones de edificios se empezaron a ver por toda

la ciudad, el sector de la construcción tuvo un repunte y generó varias fuentes de empleo, la

expectativa era cada vez mayor; sin embargo, transcurría el año 2013, año que según el cronograma

debería iniciar en firme la cuarta fase del proyecto y Ecopetrol no se pronunciaba sobre el tema.

Al inicio del año siguiente, (2014), los ciudadanos vieron con preocupación que el proyecto

no arranco, mientras tanto en Cartagena la modernización de la Refinería presentaba atrasos en sus

obras de modernización lo que conllevaba a que la Refinería de Barrancabermeja se viera forzada

a trabajar a su máxima capacidad y que los trabajos de mantenimiento y reparación de las plantas

de la refinería no se pudieran efectuar, conllevando a un desgaste de maquinaria y equipo.

A partir del año 2015, los precios del barril de petróleo continuaron su descenso en los

mercados internacionales, situación que no benefició el inicio de la modernización de la refinería

del puerto petrolero, Ecopetrol por su parte señaló la viabilidad de continuar con la importación

de combustibles, circunstancia que conllevó a pensar a la ciudadanía que el atraso del proyecto de

modernización de la refinería de Barranca no constituía tema de preocupación por parte del

gobierno nacional, quien centró los recursos en Cartagena.

Las gráfica N° 4 y 5, muestra el histórico del precio del petróleo para los año 2014 y 2015.

Page 97: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

85

Gráfica N° 4 Histórico del precio del petróleo 2014 WTI ($USD)

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de

http://dolar.wilkinsonpc.com.co/commodities/petroleo-wti.html

.

Gráfica N° 5 Histórico del precio del petróleo 2015 WTI ($USD)

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de

http://dolar.wilkinsonpc.com.co/commodities/petroleo-wti.html

De otro lado, los organismos de control centraron su atención en la refinería de Cartagena

e iniciaron investigaciones de posibles sobrecostos y demoras injustificadas en la entrega de los

trabajos programados.

Por su parte, la comunidad de Barrancabermeja empezó a preocuparse ante tal situación;

por tanto, asociaciones, gremios, sindicatos y autoridades locales pidieron explicaciones a

Ecopetrol sobre el inicio de los trabajos, ante lo cual la empresa Ecopetrol respondió siempre con

98,23

102,4 101,67 100,84102,71

105,74 100,27

94,55

94,57

81,12

66,1554,12

30

50

70

90

110

2014

48,24

49,76 48,68

58,58

60,358,33

48,52

45,22 45,23

46,5941,71

36,630

40

50

60

70

2015

Page 98: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

86

evasivas, dando a entender que era incierta la fecha del inicio de los trabajos en la refinería de

Barrancabermeja.

Terminando el año 2015, Ecopetrol a través de su presidente, Juan Carlos Echeverry

reconoció que no era posible el inicio de los trabajos debido a los bajos precios del petróleo en los

mercados internacionales y que la empresa no contaba con los recursos para iniciar el proyecto.

Producto de esta información, muchas empresas contratistas cierran operaciones e inician

proceso de salida de la ciudad, fenómeno que genera efectos económicos negativos que se

empiezan a sentirse mediante la inestabilidad económica y financiera del puerto; por tanto, muchos

negocios y almacenes deciden cerrar sus puertas, generando incertidumbre y desesperanza que

permea a los diferentes sectores.

De otra parte, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja en un documento titulado

Impacto Económico del no PMRB. (2015), señalan que:

“El efecto multiplicador de la refinería de Barrancabermeja según los cálculos de Fedesarrollo,

muestran que, por cada peso gastado en consumo intermedio por la refinería dentro del sector

petrolero, en la economía se llegan a generar $4,39 pesos en consumo intermedio. Los resultados

evidencian que el efecto que posee la refinería sobre sus proveedores directos, indirectos y los

hogares es bastante amplio, cabe resaltar que esto es debido a la estrecha relación existente y

necesaria entre ellos. (p.12)”

Para el año 2016, el país se enteró por fuentes de la fiscalía general que la modernización

de la refinería de Cartagena había tenido sobre costos por más de 4.000 millones de dólares, dinero

que estaba destinado para la modernización de la refinería de Barrancabermeja; fue de tal magnitud

lo sucedido en Cartagena que la fiscalía llamó el caso de Reficar como el “mayor descalabro

financiero de la historia de Colombia”.

Ante este oscuro panorama en Marzo de 2016 la Junta Directiva de Ecopetrol oficializa el

aplazamiento del PMRB por cuatro años; así lo señaló el diario Vanguardia Liberal de su edición

de Marzo 9 de 2016. Sin embargo los habitantes del puerto petrolero no se resignan al

Page 99: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

87

aplazamiento del proyecto y han elevado sus voces de protesta ante la estatal petrolera y el

gobierno central; una de esas acciones fue la marcha realizada el 17 de Mayo de 2017 por la “No

chatarrizaciòn de la Refinería de Barrancabermeja” a la cual asistieron miles de personas del puerto

petrolero y sus alrededores, así como representantes de todos los gremios económicos, sociales y

dirigentes políticos del departamento y del país. (Ver Figura N° 16)

Figura N° 16 Marcha en Barrancabermeja por la “No chatarrización de la refinería”

(Mayo 17 de 2017).

Fuente: Imagen tomada del diario Vanguardia Liberal, Edición de Mayo 18 de 2017

Según directivos de la Unión Sindical Obrera, si la modernización de la Refinería de

Barrancabermeja no se inicia desde ya, en menos de 10 años la Refinería será obsoleta e inviable,

es decir que sus plantas se convertirán en chatarra. Por ahora reina la incertidumbre y la crisis

económica, social y laboral se ahonda al igual que las ilusiones que se tenían con los casi 6.000

empleos directos que iba a generar este proyecto y los casi 40.000 empleos indirectos que se darían

alrededor del mismo.

Ante la situación que atraviesa el municipio de Barrancabermeja, el Concejo Municipal,

programó un cabildo abierto para tratar el tema “No a la Chatarrizaciòn de la Refinería de

Page 100: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

88

Barrancabermeja”, el cabildo se llevó a cabo el día 24 de Octubre de 2017 y asistieron los

diferentes actores sociales de la ciudad.

Durante el cabildo se aprobó la realización de un paro cívico, como mecanismo para exigir

el PMRB. La hora cero deberá ser fijada por el Comité Cívico Ciudadano, pero también se abrió

una puerta al dialogo con Ecopetrol de manera formal e inmediata sobre la modernización de la

refinería, la cual fue aceptada. Recuperado de

http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/413717-aprueban-paro-civico-para-

exigir-el-pmrb

En el cabildo se presentaron más de treinta ponencias, entre ellas la del autor del presente

trabajo, la cual se tituló: “El Futuro está escrito o podemos construirlo?”.

La figura N° 17, presenta la imagen del Maestrante en Gestión Pública y Gobierno de la

Universidad UDES, Angel Johany Ramírez Niño, en uso de la palabra.

Figura N° 17 Imagen del Maestrante Ramírez, en Ponencia, durante el cabildo abierto

Realizado el 24 de Octubre de 2017.

Fuente: Ramírez, (2017), Archivo personal

Page 101: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

89

11.1.5. Análisis de las finanzas públicas municipales período (2011-2016) – Incidencia

del Impuesto de Industria y Comercio cancelado por Ecopetrol.

A continuación se presenta la manera como se afectan las finanzas locales del municipio

de Barrancabermeja, derivadas del impuesto de industria y comercio que cancela la Empresa

Ecopetrol producto del desarrollo de su actividad petrolera, en donde se muestran los impactos

negativos frente a la sostenibilidad fiscal y financiera; lo anterior, dado a la dependencia que se

tiene del recaudo por dicho concepto y que golpea a otros sectores de la economía barranqueña.

En base a lo anterior, se presenta la situación acontecida durante los años 2011 a 2016,

periodos que permiten valorar los comportamientos en materia de recaudo y la afectación al

cumplimiento de las metas establecidas en los planes de gobierno.

Las gráficas N° 6 y N° 7, presentan la información del comportamiento de los ingresos

corrientes de libre destinación en los últimos 6 años y la incidencia del impuesto de Industria y

Comercio que cancela Ecopetrol.

Gráfica N° 6 Impuesto de industria y comercio cancelado por Ecopetrol, periodo (2011 a

2016).

Fuente: Ramírez, (2017). Elaboración propia, con datos de Tesorería General del municipio de Barrancabermeja.

-

20.000.000.000

40.000.000.000

60.000.000.000

80.000.000.000

100.000.000.000

120.000.000.000

140.000.000.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016

122.901.631.000

129.803.124.000

125.410.336.000 130.369.116.014

112.328.726.000,00 99.797.900.000,00

IMPUESTO IND. Y COMERCIO CANCELADO POR ECOPETROL

Page 102: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

90

La anterior gráfica, muestra los recursos cancelados por Ecopetrol en los últimos 6 años

por concepto de Industria y Comercio. De $ 122.000.000.000 (Ciento veintidós mil millones de

pesos) cancelado en el 2011 ascendió a $ 130.000.000.000(Ciento treinta mil millones de pesos)

en el 2014, lo que muestra un incremento aproximado $ 8.000.000.000 (Ocho mil millones de

pesos) del 2011 al 2014. Sin embargo en el año 2015, que es cuando la situación empieza a variar

desfavorablemente, se observa una dura caída, que corresponde aproximadamente a $

18.000.000.000 (Dieciocho mil millones de pesos) es la diferencia entre el año 2015 respecto al

2014.

En el año 2016 se recauda por este concepto la suma de $ 99.797.900.000 (Noventa y nueve

mil setecientos noventa y siete millones novecientos mil pesos); es decir, se experimenta una

reducción significativa equivalente a $12.536.826.000 (Doce mil quinientos treinta y seis millones

ochocientos veintiséis mil pesos) con respecto al 2015 y de $30.571.216.014 (Treinta mil

quinientos setenta y un millones doscientos dieciséis mil catorce pesos) con respecto al 2014.

Este comportamiento, también permite observar que todos los años el impuesto que cancela

Ecopetrol por concepto de Industria y Comercio hasta el año 2014, no solo se mantenía, si no que

aumentaba, lo que permitía a los gobiernos proyectar unos ingresos casi seguros que le permitían

cumplir con las obligaciones del municipio y con la seguridad de poder ejecutar los diferentes

proyectos de los programas de gobierno.

A finales del 2014, el comportamiento de los ingresos por concepto de industria y comercio

cancelado por Ecopetrol se puede decir que era normal, sin embargo, el presente trabajo de

investigación iniciado en el mismo año, si percibió que a futuro se podría presentar un escenario

diferente, lo que no previó la administración municipal de Barrancabermeja era que el cambio se

presentara justo al año siguiente, en especial durante el primer trimestre del año 2015.

La gráfica N° 7, devela el comportamiento negativo que experimentó el impuesto de

industria y comercio, cuyo mayor contribuyente es ECOPETROL, en la cual se observa una caída

drástica durante los año 2015 y 2016.

Page 103: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

91

Gráfica N° 7 Impuesto de Industria y Comercio cancelado por ECOPETROL frente al total del

Impuesto de Industria y Comercio captado por el municipio de Barrancabermeja. (2011-2016)

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de Tesorería General del municipio de Barrancabermeja.

La gráfica N° 6 permite hacer una comparación entre el valor cancelado por Ecopetrol

frente al total de lo recaudado por concepto de Industria y Comercio.

Por ejemplo en el año 2011 la participación de Ecopetrol en el pago de este impuesto fue

del 83.4%, esto significa que sumando los valores recaudados por el resto de las empresas que

cancelan este impuesto en el municipio de Barrancabermeja tan solo aportan el 16.6%.

De otra parte, si bien es cierto, que para el año 2014, la participación de Ecopetrol

disminuyó a un 73.2%, lo cancelado por este concepto aumentó en aproximadamente un 13%

($130.369.116.014) con respecto al 2011; es decir, que de los $178.031.543.979 que recibió el

municipio por concepto del impuesto de Industria y Comercio, una sola empresa canceló

$130.369.116.014 y el valor restante, equivalente a $ 47.662.427.965, fue recaudado a través de

la suma de las demás empresas que ejercen en Barrancabermeja.

-

20.000.000.000

40.000.000.000

60.000.000.000

80.000.000.000

100.000.000.000

120.000.000.000

140.000.000.000

160.000.000.000

180.000.000.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016

122.901.631.000,00

129.803.124.000,00

125.410.336.000,00

130.369.116.014,00

112.328.726.000,00

99.797.900.000,00

147.409.597.186 156.461.438.779

164.541.518.720

178.031.543.979

168.686.301.614

125.868.240.588

CANCELADO POR ECOPETROL

TOTAL IMP. IND.Y COMERCIO

66,6%83 % 76.2%83.4% 73.2% 79,3%

Page 104: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

92

De otro lado, al evaluar el año 2016, se presentan situaciones más desfavorables tanto para

las finanzas municipales como para la economía local. De los seis años estudiados el total de los

ingresos por concepto de industria y comercio ha sido el más bajo, aportando tan solo

$125.868.240.588 (Ciento veinticinco mil ochocientos sesenta y ocho millones doscientos

cuarenta mil quinientos ochenta y ocho pesos), lo que implica un reducción significativa del aporte

tributario que emite Ecopetrol por este concepto.

Es importante destacar, que del valor recaudado ante ECOPETROL, por concepto de

industria y comercio ha sido el más bajo hasta el momento, con tan solo $ 99.797.900.000

(Noventa y nueve mil setecientos noventa y siete millones novecientos mil pesos), pese a ello, su

incidencia frente al peso que ejerce en las finanzas municipales, sigue siendo el de mayor

relevancia; luego, representa el (79.3%), frente lo que aportan las demás empresas en

Barrancabermeja.

Dando continuidad al análisis de la situación financiera que afronta la ciudad, se presenta

a través de la gráfica N° 8, el comportamiento de los valores recaudados por concepto de Industria

y Comercio, frente al peso porcentual de la suma de todos los ingresos que percibe el municipio

para atender las iniciativas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal en las distintas

vigencias, en especial para los años 2011 a 2016.

Gráfica N° 8 Impuesto de Industria y Comercio frente al total del Presupuesto de Ingresos del

municipio de Barrancabermeja.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de Tesorería General del municipio de Barrancabermeja.

(100.000.000.000) 100.000.000.000 300.000.000.000 500.000.000.000 700.000.000.000

2011

2012

2013

2014

2015

2016

30.7%

26.2%

27.9%

28.1%

28,1

20,3%

Impuesto I y C

Total de Ingresos

Page 105: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

93

Como se puede observar a través de la gráfica N° 8, un reglón de importancia para las

finanzas del municipio de Barrancabermeja, lo constituye el impuesto de industria y comercio;

luego, éste aporta en promedio el 26, 9% frente a los demás ingresos.

Al analizar el comportamiento de éste impuesto en los últimos dos años (2015 y 2016)

frente a lo percibido en el 2014, se evidencia una caída notoria, representado en 2,6% para el año

2015 y con mayor relevancia en 10,4% para el 2016, lo que implica un menor recaudo para

responder a las metas instituciones establecidas para dichas vigencias.

De otro lado, las caídas que se evidencian en los recaudos de los años 2015 y 2016, frente

al 2014, develan el impacto negativo que deja la baja capacidad productiva de la empresa

ECOPETROL, a través de las operaciones que realiza la refinería instalada en Barrancabermeja,

también, la dependencia que tiene el municipio para financiar los gastos de inversión.

La figura N° 18, presenta la estructura que integra el presupuesto de ingresos municipal.

Figura N° 18 Estructura presupuesto de ingresos del municipio de Barrancabermeja

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de la Oficina de Impuestos municipales.

Page 106: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

94

Lo anterior, significa que del total de los ingresos corrientes de cualquier municipio de

Colombia lo componen además de los ingresos corrientes de libre destinación, otros ingresos

como: ingresos corrientes con destinación específica, recursos del balance y recursos de capital; la

sumatoria de todos estos componentes del presupuesto nos da el total del presupuesto de un

municipio, en este caso se puede comparar la participación porcentual del total del impuesto de

industria y comercio frente al total del presupuesto del municipio de Barrancabermeja, se puede

observar que en promedio el 26.9% del presupuesto del municipio lo aporta el impuesto de

industria y comercio.

A continuación se presenta la participación del impuesto de industria y comercio recaudado

ante la empresa ECOPETROL, frente al total del presupuesto de ingresos del municipio de

Barrancabermeja, durante el periodo comprendido entre el 2011 al 2016. (Ver Gráfica N° 9)

Gráfica N° 9 Participación del impuesto de Industria y Comercio cancelado por Ecopetrol

frente al total del total del presupuesto de ingresos del municipio de

Barrancabermeja. (2011-2016)

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de Tesorería General del municipio de Barrancabermeja.

La gráfica N°9, confirma la dependencia que tienen las finanzas del Municipio de

Barrancabermeja, frente al impuesto de industria y comercio cancelado por Ecopetrol. Es

importante destacar que el Impuesto que cancela ECOPETROL, incide en el 20,08% en promedio

- 200.000.000.000 400.000.000.000 600.000.000.000

2011

2012

2013

2014

2015

2016

TOTAL IMP. IND.Y COMERCIO CANCELADO POR ECOPETROL

TOTAL PPTO MUNICIPIO

18.7%

22.5%

23.4%

23.2%

20%

16.1%

Page 107: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

95

del total de las fuentes de financiación que hacen posible el cumplimiento de las metas establecidas

en el plan de desarrollo durante las vigencias (2011-2016).

De otra parte, se podría pensar que es bueno que un municipio tenga asegurado en más de

un 70% el pago del impuesto de industria y comercio, porque le permitiría contar con recursos casi

seguros para una vigencia y por lo tanto apalancar financieramente los diferentes proyectos del

municipio; sin embargo, desde otro punto de vista también está la tesis de que señala que no es

bueno que las finanzas de un municipio dependan de un solo sector; luego, esto implicaría el

incremento del nivel de incertidumbre frente a la financiación de los planes, programas y

proyectos.

A continuación se presenta el comportamiento del impuesto de industria y comercio

durante la vigencia fiscal del año 2016. (Ver Gráfica N° 10).

Gráfica N° 10 Recaudo de Impuesto de Industria y Comercio frente a lo presupuestado por

recaudar en el año 2016.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de Tesorería General del municipio de Barrancabermeja.

El presupuesto inicial del año 2016, correspondió a la suma de $142.615.724.734.00; sin

embargo, al finalizar la vigencia del mismo año, el recaudo total fue de $125.868.240.488.00;

presentándose una diferencia de $16.747.484.146.00, este déficit se debió a que lo que se esperaba

8.043.656.100,00

11.886.961.928,00

9.006.040.119,00

13.490.195.522,00

10.764.640.069,00

10.498.252.100,0010.378.971.250,00

10.268.958.000,00

9.326.470.000,00

9.847.634.000,00

10.638.501.000,00

11.717.960.500 11.884.643.728

4.000.000.000,00

5.000.000.000,00

6.000.000.000,00

7.000.000.000,00

8.000.000.000,00

9.000.000.000,00

10.000.000.000,00

11.000.000.000,00

12.000.000.000,00

13.000.000.000,00

14.000.000.000,00

Recaudo impuesto industria y comercio pto mensual ind y cio a recaudar

Page 108: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

96

recaudar a través de la empresa ECOPETROL por este concepto no fue el esperado. La situación

actual es similar a la presentada en el año 2015, donde se tuvo que hacer una reducción de

$15.000.000.000.00 (quince mil millones de pesos.) en el presupuesto de gastos de inversión,

circunstancia que afectó significativamente el desarrollo de varios proyectos.

Las reducciones en los presupuestos correspondientes a las vigencias de los años 2015 y

2016, generaron efectos negativos en las finanzas directas del municipio, así como de otras

entidades que reciben transferencias del municipio, por lo cual se dejaron de transferir millonarios

recursos a entes como: Policía Nacional, Bomberos Voluntarios, INPEC, Cruz Roja, Defensa

Civil, Contraloría Municipal, Concejo Municipal y Personería Municipal.

La reducción de los recursos a las entidades anteriormente descritas, afectó sus gastos de

funcionamiento como de también los de inversión.

De igual forma, si se suman los quince mil millones de pesos que se redujeron en la vigencia

2015 más el déficit del 2016, se observa que en menos de dos años el municipio ha dejado de

recibir más de treinta mil millones de pesos.

La grafica N° 11, devela el comportamiento del recaudo por concepto de industria y

comercio cancelado por ECOPETROL, durante las vigencias 2014 a 2016.

Gráfica N° 11 Comportamiento del Recaudo de Impuesto de Industria y Comercio

Cancelado por Ecopetrol en los años 2014 a 2016.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos de Tesorería General del municipio de Barrancabermeja.

6.000.000.000

7.000.000.000

8.000.000.000

9.000.000.000

10.000.000.000

11.000.000.000

12.000.000.000

201420152016

COMPORTAMIENTO DEL RECAUDO IND Y COMERCIO + SOBRETASA IND Y CIO + AVISOS Y TABLEROS CANCELADOS POR ECOPETROL DURANTE LOS AÑOS 2014 ,

2015 y 2016

Page 109: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

97

Como se ha venido explicando a través de las gráficas anteriores, hasta el año 2014 los

ingresos recibidos por concepto de industria y comercio venían experimentando comportamientos

normes dentro de lo presupuestado por parte del municipio de Barrancabermeja, lo que le permitía

a la alcaldía municipal llevar a cabos los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo, así

como cumplir con los gastos de inversión y de funcionamiento.

El buen comportamiento financiero, se evidenció también en los valores recaudados a

través de otros sectores económicos del municipio, donde su dinámica comercial y empresarial se

mostró siempre estable. Sin embargo, esta situación de normalidad se empezó a ver afectada para

finales del año 2014; luego, los recursos percibidos para inicios del año 2015 por concepto de

industria y comercio comienzan a disminuir, especialmente los cancelados por la Empresa

Colombiana de Petróleos –Ecopetrol.

11.1.6. Destino de los Recursos

Según el Plan de Desarrollo Municipal el comportamiento proyectado de los ingresos

durante el cuatrienio 2016-2019, se establece en $ 2.273.773.114.525, que deberán soportar los

gastos de funcionamiento, deuda pública e inversión. (Ver tabla N° 3)

Tabla Nº 3: Resumen sobre la Proyección de Ingresos vigencia 2016-2019

CUENTA 2016 2017 2018 2019 ACUMULADO

INGRESOS TRIBUTARIOS 220.021.198.278 237.622.894.140 256.632.725.671 270.560.489.874 984.837.307.963

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 23.146.409.583 29.433.493.863 31.721.606.032 33.450.628.223 117.752.137.701

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

119.791.927.491 128.155.037.744 137.133.629.605 146.741.342.035 531.821.936.875

TRANSFERENCIAS 44.150.383.870 47.240.910.741 49.130.547.171 51.095.769.057 191.617.610.839

RECURSOS DE CAPITAL 224.975.349.092 126.110.563.236 3.243.407.281 3.414.801.536 357.744.121.145

SISTEMA GENERAL DE REGALIAS 30.000.000.000 20.000.000.000 20.000.000.000 20.000.000.000 90.000.000.000

TOTAL CONSOLIDADO DE INGRESOS

662.085.268.314 588.562.899.724 497.861.915.760 525.263.030.725 2.273.773.114.523

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos del Plan de Desarrollo Municipal (2016-2019, Pág. 247)

Page 110: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

98

De acuerdo a los ingresos programados para el cuatrienio 2016-2019, se presenta la

proyección de gastos para el mismo periodo así. (Ver Tabla N° 4 y Gráfica N° 12)

Tabla Nº 4 Proyección de gastos 2016-2019

CUENTA 2016 2017 2018 2019 CONSOLIDADO (2016-2019)

FUNCIONAMIENTO 212.446.007.511

GASTOS DE PERSONAL 47.146.188.890 50.917.884.001 54.991.314.721 59.390.619.899 75.074.334.273

GASTOS GENERALES 16.660.556.700 17.993.401.236 19.432.873.335 20.987.503.002 85.009.773.766

TRANSFERENCIAS 21.965.092.329 19.419.874.765 20.973.464.746 22.651.341.926 43.193.940.887

OTROS GASTOS GENERALES 9.998.945.836 10.325.358.503 11.048.133.598 11.821.502.950 43.193.940.887

TOTAL FUNCIONAMIENTO 95.770.783.755 98.656.518.505 106.445.786.400 114.850.967.976 415.724.056.636

SERVICIO DEUDA PUBLICA 14.844.155.718 24.061.479.824 30.811.644.931 40.633.181.223 110.350.461.696

AMORTIZACIÒN CAPITAL 2.880.211.355 3.740.791.485 10.756.530.741 22.050.470.834 39.428.004.415

INTERESES 11.219.788.645 19.546.766.392 19.219.278.488 17.680.007.830 67.665.841.355

BONOS PENSIONALES 744.155.718 773.921.947 835.835.702 902.702.559 3.256.615.926

INVERSIÒN 432.093.518.826 465.844.901.395 360.604.484.428 369.778.881.527 1.628.321.786.176

RESERVA DE PRESUPUESTO 119.376.810.015 119.376.810.015

TOTAL GASTOS ADMON CENTRAL

662.085.268.314 588.562.899.724 497.861.915.759 525.263.030.726 2.273.773.114.523

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos del Plan de Desarrollo Municipal (2016-2019, Pág. 248,249)

Grafica N° 12 Distribución gastos cuatrienio 2016-2019

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos del Plan de Desarrollo Municipal (2016-2019, Pág. 248,249)

Como se puede observar en la Gráfica N° 12, gran parte de los recursos están destinados a

la inversión; por lo tanto, al afectarse el ingreso por concepto del recaudo correspondiente al

impuesto de industria y comercio, se estará afectando directamente los Planes, programas y

proyectos. Esta tendencia ha sido la misma desde el año 2011 y seguramente será la misma hasta

el Plan de Desarrollo del año 2032, año en el cual se visualizan cuatro posibles escenarios a

presentarse.

18,3%

4,9%

71,6%

5,3%

FUNCIONAMIENTO

Page 111: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

99

11.2. Estudio en prospectiva del municipio de Barrancabermeja al 2032, mediante el

análisis estructural, el planteamiento de escenarios de planificación posible, deseado y

apuesta, como condición sine qua non para lograr la sostenibilidad fiscal y financiera del

ente territorial.

11.2.1. Aplicación del Método Prospectivo.

Para el desarrollo del presente capítulo fue de gran utilidad las herramientas ofrecidas por

la Prospectiva Estratégica en cabeza de uno de sus máximos exponentes, como lo es Michel Godet,

en especial las herramientas e instrumentos plasmados en su libro “Prospectiva Estratégica,

Problemas y Métodos” (2007) y “ De la Anticipación a la Acción” (1993).

11.2.1.1. Análisis Estructural

El análisis estructural es una herramienta de reflexión colectiva, que se apoya en una matriz

para relacionar unas variables con otras. La identificación de estas variables corresponde a un

proceso que conlleva tiempo y dedicación por parte de los actores y expertos escogidos, quienes

de manera conjunta con el líder del evento realizan el análisis e interpretación de los resultados

obtenidos.

Gracias a la aplicación del método, se pudo identificar las principales variables influyentes

y dependientes, y por ello las variables esenciales a la evolución del sistema. (Godet, 2007, p.63)

11.2.1.2. Identificación y selección de Variables

En esta etapa del trabajo se seleccionó y elaboró una lista de los diferentes sectores

económicos y sociales del municipio de Barrancabermeja y se hizo una preselección de personas

Page 112: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

100

que representaran esos gremios, buscando con ello, encontrar los pesos y contrapesos que pudieran

equilibrar las miradas y percepciones sobre la situación problema, así como capturar las ideas,

alterativas, estrategias y/o componentes principales de la política pública.

La primera etapa consistió en enumerar el conjunto que caracterizan el sistema estudiado

y su entorno (tanto las variables internas como las externas. (Godet, 2007, p.63)

Dando cumplimiento a las recomendaciones establecidas por la metodología, se buscó que

la lista no fuera demasiado extensa; después de haber consultado con los posibles participantes y

de haber realizado algunas entrevistas informales y de haberles comentado el propósito del

presente trabajo, se dejó una lista final conformada por las siguientes personas. (Ver Tabla N° 5)

TABLA N° 5 Expertos seleccionados.

.NOMBRE CARGO EMPRESA PROFESIÓN U

OCUPACIÓN

Gregorio Ortiz Epalza Gerente Comultrasan Multiactiva Economista

José Rafael Rohenes Acosta Funcionario Oficina Impuestos Alcaldía Municipal Economista

Cesar Enrique Pabón Villafañe Presidente ASTDEMP Alcaldía Municipal Líder Sindical

Jorge Núñez Hernández Escritor Independiente Historiador

Leonardo González Campero Concejal Concejo Municipal Economista

Roberto Schmalbach Cruz Diputado Asamblea Departamental Economista

Sandra Vanessa Patiño Acevedo Secretaria de Hacienda Alcaldía Municipal Contadora

Adriana Barragán Rincón Gerente Banco Popular Contadora

Delfina Alcocer Peña Coordinadora Hogares Beraca Psicóloga

Calixto Sampayo Álvarez Docente Unidades Tecnológicas Economista

Florangela Rincón Propietaria Almacén Angely Balloons Comerciante

Oscar Gómez Propietario Supermercado la Sag. Familia Comerciante

Angel de J. Ramírez López Pensionado Ecopetrol Operador de Planta

Juan Carlos Ospina Hernández Supervisor Ecopetrol Ingeniero de sistemas

Edelmira Valencia Docente E.S.A.P. Abogada

Claudia Patricia Andrade Ex - concejal Independiente Medico

Jorge Gamboa Ex-presidente Uso Nacional Ecopetrol Líder Sindical

Yidis Medina Padilla Ex congresista Independiente Líder social y política

Carolina Galvis Pardo Funcionaria Planeación Municipal Alcaldía Municipal Ingeniera Financiera

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia.

Los 19 “expertos” seleccionados (fuente primaria) corresponden a aquellos actores que

hacen parte de diversas estructuras económicas y sociales, así como funcionarios de la

administración municipal.

Page 113: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

101

Definido el grupo de expertos, se procedió a efectuar la recolección de información

utilizando una Ficha técnica, donde se identificaron las variables internas, las variables externas,

el grado de influencia de cada una de ellas y se plantean los posibles escenarios que se pueden

presentar en el año 2032. Después de culminado el proceso análisis y tabulación de la información

recopilada se condensó la información a través de la tabla de variables N° 6.

Tabla Nº 6 Variables Externas e internas.

VA

RIA

BL

ES

EX

TE

RN

AS

V1 Reforma Tributaria

V2 Precio del Barril del Petróleo

V3 Modernización de la Refinería de Bca-Bja. - PMRB

V4 Declaración de Emergencia Económica

V5 Permanencia de empresas contratistas en Bca-Bja

V6 Altas tasas en el sector bancario

V7 Políticas de alivio a Créditos bancarios realizados en la ciudad

V8 Pago de Impuesto de industria y comercio por parte de Ecopetrol

V9 Establecimientos comerciales en la ciudad

V10 Gestión de recursos. a nivel nacional para la ciudad

V11 Proceso de Paz

V12 Barrancabermeja, Distrito petroquímico, portuario y turístico

V13 Reforma Constitucional

V14 Variación en el precio del dólar

V15 Fenómenos o desastres naturales

VA

RIA

BL

ES

IN

TE

RN

AS

V16 Ventas en los distintos sectores económicos de la ciudad

V17

Ingresos en otras instituciones (Person. conc., Inpec, D. Civil, Cruz Roja, Ponal

y bomberos)

V18 Tasa de desempleo local

V19 Crisis inmobiliaria

V20 Fortalecimiento de la oficina de impuestos

V21 Políticas tributarias para favorecer los comerciantes de la ciudad

V22 Recurso Humano

V23 Turismo en la región

V24 Índices de delincuencia

V25 Sistema de transporte urbano

V26 Agroindustria en la región.

V27 Compromiso y gestión del gobierno y líderes regionales

V28 Categorización del Municipio

V29 Necesidades Básicas Insatisfechas

V30 Componente Cultural

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia.

Page 114: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

102

11.2.1.3. Descripción de las variables

a. Variables Externas.

Reforma Tributaria: una reforma tributaria cambia uno o varios aspectos de la

estructura tributaria y tiene como fin aumentar o disminuir la cantidad de dinero que recibe el

Estado por concepto de impuestos.

Todas las reformas no son iguales y cada una de ellas tiene unos fines específicos, unas

tienen como fin aumentar a corto y mediano plazo el aumento del recaudo de impuestos sin

garantizar que el desempleo y la pobreza disminuyan¸ otras reformas pueden tener como fin reducir

la desigualdad y propender por el crecimiento económico del país.

Expertos opinan que una reforma mal implementada y que no tenga en cuenta los intereses

económicos de las clases menos favorecidas puede aumentar la pobreza, aumentar los índices de

desempleo e incluso que el país tenga un atraso económico.

De lo anterior, se concluye que cualquier Reforma Tributaria tiene grandes incidencias en

la economía del país; luego, afecta directa e indirectamente a todos los sectores de la economía.

Pero también, el desarrollo y fortalecimiento económico y social de algunas ciudades y

departamentos depende de su implementación.

Precio del Barril del Petróleo: cuando el precio del barril del petróleo baja, trae

como consecuencia que el dólar aumente debido a que el país recibe menos divisas; la inflación

con seguridad aumenta y con ello el alza en los precios de los productos.

Otro de los efectos inmediatos de una crisis petrolera como la que actualmente se está

dando es que aumente el desempleo y que los bienes de consumo y alimentos importados suban

automáticamente su precio.

Page 115: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

103

Modernización de la Refinería de Barrancabermeja – PMRB: corresponde a un

proyecto de Ecopetrol que consistía en invertir aproximadamente 7.000 mil millones de dólares en

la ampliación y modernización de la Refinería de Barrancabermeja ( la más grande y antigua del

país) y su anuncio oficial hizo que la ciudad empezara a prepararse para cuando se diera inicio al

proyecto, ya que eso requeriría de mayor oferta hotelera, mayor oferta de vivienda, mayor oferta

de recurso humano, el comercio también empezó a prepararse; grandes cadenas de almacenes

abrieron sus puertas en la ciudad, se construyeron nuevos edificios para apartamentos oficinas, en

fin se calcula que en los últimos 5 años los habitantes de Barrancabermeja hicieron inversiones

por más de doscientos mil millones de pesos ante la expectativa del PMRB.

Sin embargo, hace aproximadamente dos años se empezó a dudar de las verdaderas

intenciones de Ecopetrol, la desconfianza empezó a apoderarse de los barranqueños cuando

Ecopetrol decidió realizar una millonaria inversión en la Refinería de Cartagena, inversión que a

la postre resultó un fiasco si se tiene en cuenta que hubo sobrecostos por más de cuatro mil millones

de dólares y actualmente hay muchas demandas por eso.

El presidente de Ecopetrol y el gobierno empezó a guardar silencio cuando se le preguntaba

cuándo iba a iniciar el proceso de PMRB.

Finalmente en Marzo de 2016 Ecopetrol en un comunicado de prensa informa que “Bajo

un contexto de bajos precios por sobreoferta de crudo, Ecopetrol, en línea con las empresas

de la industria, se ha enfocado en rentabilizar la operación a través de optimizaciones de costos y

un estricto plan de austeridad, además de ajustar su plan de inversiones sancionando sólo los

proyectos de mayor creación de valor y generación de caja en ciclos cortos.

"Bajo este escenario retador, y buscando la sostenibilidad financiera del grupo

empresarial, es necesario suspender el plan de modernización de la refinería de

Page 116: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

104

Barrancabermeja (PMRB), hasta tanto el entorno de precios permita hacer inversiones de las

características de un megaproyecto como este", dice Ecopetrol en el comunicado de prensa.

Ante el anterior anuncio, la comunidad de Barrancabermeja, así como la región del

Magdalena Medio, demostraron su descontento. Para ese entonces, las consecuencia no tardaron

en afectar a más de 80 grandes empresas, las cuales entraron en Ley de Reestructuración

Empresarial, y a la fecha ya han sido liquidadas casi mil empresas más. Las ventas en el comercio

están en sus niveles más bajos, quienes invirtieron en finca raíz se encuentran endeudados con los

bancos y la tasa de desempleo está alrededor del 23%.

Declaración de emergencia económica: el Estado de Emergencia Económica se dicta

cuando una región, o país sufre una situación especial ya sea por catástrofes, epidemias,

enfermedades, graves circunstancias políticas o civiles y que afectan la vida normal de sus

habitantes.

Bajo esta premisa, la Asamblea de Santander solicitó al gobierno nacional la declaratoria

de Emergencia Económica y Social, la respuesta dada por el ministro de Hacienda Mauricio

Cárdenas es que por ahora esa declaratoria no es necesaria.

La declaración de Emergencia Económica para Barrancabermeja, si bien no sería la

solución definitiva a la problemática actual, permitiría que se tomen medidas que ayuden a

conjurar la crisis económica y que los efectos que están sintiendo los distintos sectores económicos

de la región sean menos drásticos.

Permanencia de empresas contratistas en la ciudad: a parte de la Empresa

Colombiana de Petróleos – Ecopetrol, en la ciudad operaban un gran número de “Empresas

Contratistas”, que son las que tienen los subcontratos para ayudar en el proceso de exploración y

extracción del Crudo en los pozos petroleros aledaños como son: La Cira Infantas, El Centro,

Casabe, Sabana de Torres y Cantagallo; además de las empresas que trabajan en operaciones de

mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja.

Page 117: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

105

La permanencia de esas empresas en la ciudad depende de las operaciones de Ecopetrol;

debido, al bajo precio del barril del petróleo la extracción del crudo no es rentable por lo que

muchos contratos entre estas empresas contratistas y Ecopetrol debieron ser liquidados y las

operaciones de extracción y explotación fueran suspendidas.

Esto trajo que más de 2.500 trabajadores tercerizados y 30 de la nómina de base de

Ecopetrol hayan perdido sus empleos.

Entre el 2014 y el 2015 Ecopetrol redujo la contratación con empresas subcontratistas a un

43%; luego, hasta tanto los precios del Crudo no lleguen a un precio cuya explotación sea rentable

las empresas contratistas en Barrancabermeja serán cosa del pasado.

Altas tasas en el sector bancario: la tasa de interés se refiere al precio del dinero

en el mercado financiero. Cuando hay más dinero en el mercado la tasa de interés tiende a bajar

y cuando hay menos dinero la tasa tiende a subir.

Cuando las tasas de interés en el sector bancario están altas es natural que las personas o

empresas se cohíban de realizar préstamos o realizar inversiones que tengan que ver con el sector

financiero. Sin embargo, en situaciones especiales como la que se presentó en Barrancabermeja,

muchas personas ilusionadas con la expectativa del PMRB, sin importar que las tasas de interés

estuvieran altas o no, decidieron endeudarse con los bancos para construir o remodelar sus

propiedades y adecuarlas para oficinas o apartamentos.

En el año 2012 se llegaron a aprobar para construcción 201.000 metros cuadrados; por el

contrario y dado a los pronósticos económicos negativos para la ciudad, tan solo se tramitaron en

el 2015, 39.215 metros cuadrados.

Hoy en día son muchos los afectados; luego, quienes hicieron estas inversiones están

atrasados en sus créditos y algunos están a punto de perder sus propiedades por cuenta de los

bancos que al final nunca pierden, más aun cuando las tasas de interés en Colombia según informe

de la Revista Semana del 18 de Marzo de 2016 son las segundas más altas de América Latina.

Page 118: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

106

Políticas de alivio a créditos bancarios realizados en Barrancabermeja: cuando se

presenta una crisis económica en un país o región el gobierno puede decretar Planes de Salvamento

para ayudar a los afectados; por ejemplo a finales de siglo pasado se presentó una de las peores

crisis financieras en el sector bancario por cuenta del UPAC, el gobierno de Andrés Pastrana

decretó la Emergencia Económica para poder dictar medidas y ayudar a todos los afectados en ese

momento.

Hoy en la región del Magdalena Medio y especialmente en Barrancabermeja por esa

Burbuja Inmobiliaria se vive una crisis que es urgente contrarrestar con un Plan de Salvamento

que permita que los deudores puedan renegociar sus créditos, que se les pueda congelar sus

intereses, que se suspendan los procesos judiciales, embargos, entre otras medidas.

Pago de impuesto de industria y comercio por parte de Ecopetrol: el impuesto de

Industria y Comercio es el gravamen establecido sobre las actividades industriales, comerciales y

de servicios, a favor de cada uno de los distritos y municipios donde ellas se desarrollan, según la

liquidación privada.

En Barrancabermeja hay una situación que es poco común en Colombia y es el hecho de

que una sola empresa comercial cancele más del 70% del total de lo que recibe el municipio por

este impuesto. Ecopetrol tradicionalmente ha sido el mayor contribuyente del municipio por este

concepto; por lo tanto, una disminución en el pago de este impuesto, genera un gran impacto en

las finanzas del municipio y por ende su normal funcionamiento.

Establecimientos comerciales en la ciudad: se dice que el comercio es tan antiguo

como la sociedad; luego, su existencia requiere de bienes y servicios que debe adquirir en lo que

se denomina Mercado. El nivel de intercambio o venta de productos o servicios en una región

refleja las condiciones económicas de sus ciudadanos. Cuando un comercio es prospero en una

ciudad, hay flujo de dinero, hay fuentes de empleo, entre otras.

Page 119: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

107

La disminución o cierre de establecimientos o negocios en cualquier ciudad tiene efecto

en sus habitantes; la oportunidades de empleo disminuyen al igual que los ingresos de los

comerciantes.

Barrancabermeja se ha caracterizado por tener un comercio fuerte, ya sea formal o

informal, a la ciudad llegan habitantes de todos los municipios del Magdalena Medio a realizar sus

compras o a vender sus productos; sin embargo en los dos últimos años el sector comercial ha sido

duramente golpeado, según la Cámara de Comercio en el 2015, 765 empresas solicitaron su

liquidación; hoy por las calles de barrios y del Sector Comercial abundan los letreros de “Se

Arrienda” o “Se Vende”.

Gestión de recursos para la ciudad a nivel nacional: los recursos económicos

pueden ser materiales o inmateriales y son necesarios para el desarrollo y crecimiento de una

región, por eso cuando se presenta escasez de los mismos, se hace necesario poner en práctica

estrategias que permitan la consecución de recursos por fuera de la región.

La consecución de esos recursos que inicialmente no estaban en el presupuesto de ingresos

de un municipio se puede lograr dependiendo de la diligencia y gestión del gobierno.

El gobierno municipal de Barrancabermeja con su equipo de trabajo debe gestionar

recursos a nivel nacional e internacional ya sean financieros o de otro tipo para ser invertidos en

los sectores económicos del municipio y así contrarrestar la mala situación que actualmente vive

la ciudad. En las crisis es cuando se conoce el talante de los gobernantes y la capacidad para

gobernar y sacar a sus municipios adelante.

Proceso de paz: uno de los mayores obstáculos para que este país no haya tenido

un mayor crecimiento económico y social, quizás haya dependido de la confrontación armada con

las FARC. Sin embargo, se han iniciado desde hace varios años una serie de diálogos que aunque

han sido lentos y no han mostrado los avances que quisiera el pueblo colombiano, están dando una

esperanza a los ciudadanos en términos de reducción de los indicadores de violencia por cuenta

del conflicto interno.

Page 120: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

108

Si Colombia, a pesar de sobrellevar durante tantos años esta dura guerra ha sabido sortearla

y está por encima de países que no tienen este problema, seguramente que con la firma de un

Acuerdo de Paz entre gobierno y guerrilla, el panorama cambiara para bien.

De otra parte, los inversionistas extranjeros tendrán más confianza en el país, al igual que

los capitalistas colombianos. Las regiones donde predominaban estos grupos armados al margen

de la ley y que nadie podía entrar sin permiso, serán campos abiertos para todos los colombianos

y su economía seguro crecerá.

Por lo anterior, es relevante el desarrollo del proceso de paz como iniciativa que conlleva

a la seguridad y la convivencia pacífica, como escenario que posibilita el encuentro entre los

sectores económicos y sociales de esta nación.

Barrancabermeja, Distrito Petroquímico, Portuario y Turístico: los senadores

Juan Manuel Galán y Jorge Enrique Robledo radicaron el proyecto de ley que busca elevar a

Distrito Petroquímico, Portuario y Turístico al municipio de Barrancabermeja; lo anterior dado

que el municipio además que contar con la industria petroquímica, dispone del potencial para

constituir el mayor Puerto Internacional sobre el rio Magdalena.

A nivel turístico, también cuenta con ciénagas y quebradas que favorecen el turismo

ecológico; esta iniciativa debe pasar por cuatro debates para que se convierta en ley.

De aprobarse esta iniciativa, Barrancabermeja como Distrito tendría algunas ventajas y

fortalezas que le permitirían por ejemplo: Tener prioridad en los recursos de la nación para mejorar

la prestación de los servicios públicos, así como desarrollar programas diversos de inversión.

Reforma Constitucional: la reforma constitucional tienen como finalidad el de

efectuar una revisión parcial y la modificación o sustitución de algunas de sus normas, siempre y

cuando no se modifique su estructura y los principios constitucionales. Una reforma debe ser

analizada con mucho cuidado ya que cualquier cambio puede tener efectos consecuencias y

perjuicios para la nación.

Page 121: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

109

Teniendo en cuenta lo anterior y siendo la Constitución Política la norma de normas, la

brújula que orienta el camino que debe seguir el país, cualquier reforma a ella afectará a toda la

nación.

Variación en el precio del dólar: cuando en la economía de un país, el precio del

dólar sube, los primeros favorecidos son los exportadores, ya que por cada dólar que reciben por

la venta de sus productos en el exterior reciben más pesos a cambio; por el contrario, los

importadores pierden, dado a que las compras que realizan en el exterior les resultan más costosas.

Sin embargo, a mediano plazo estas variaciones afectan la economía del ciudadano del

común, por ejemplo, en estos momentos es más costoso adquirir un vehículo importado que hace

más o menos dos años, así mismo sucede que con artículos o electrodomésticos importados.

Los negocios dedicados a la venta de productos o bienes importados con el tiempo

empiezan a ver afectadas sus ventas y por tanto sus ganancias, lo que se traduce en disminución

de gastos y reducción de personal.

Fenómenos y desastres naturales: un desastre o fenómeno natural es algo que se sale

de toda predicción y puede afectar la economía de todo un país, son muchos los desastres naturales

que han acabado con regiones enteras, con cultivos, con animales y hasta con personas.

Colombia no ha sido la excepción; luego, ha sido víctima de grandes desastres naturales y

que incluso dio para que se creara un impuesto (dos por mil, en ese entonces) cuando el terremoto

del eje cafetero y otros fenómenos más recientes como el del “niño” o de la “niña” que a veces

azotan con exceso de agua y otras con grandes sequias, generando grandes afectaciones a los

campesinos, empresarios y ciudadanos en general.

b. Variables Internas.

Ventas en los distintos sectores económicos de la ciudad: una forma de conocer

cómo está la situación económica de una región o de una ciudad es conociendo como están los

Page 122: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

110

ingresos por concepto de ventas de productos o de la prestación de servicios de cualquier clase.

Puede suceder que dependiendo de la temporada un sector tenga mayor movimiento en actividad

empresarial o comercial que otro; por ejemplo, es normal que el gremio de quienes venden y

producen artículos para estudiantes (Útiles, escolares, matriculas, uniformes, calzado, confección,

entre otras.) tengan un repunte en los dos primeros meses del año y el resto de la temporada se

mantengan en un nivel que les permita seguir en el mercado, existiendo lógicamente algunos meses

que sus ventas e ingresos pueden ser críticos pero saben que después de un tiempo se recuperarán.

Lo preocupante es cuando llegan esas temporadas para determinado gremio y los ingresos

no son los esperados y peor cuando después de varios meses, la gran mayoría o todos los gremios

económicos (alimentos, comercio, transporte, confecciones, servicios, entre otros) empiezan a

quejarse por los bajos ingresos y el panorama no parece mejorar.

Ingresos en otras instituciones (Personería, Concejo Municipal, Policía Nacional,

Bomberos, Cruz Roja, Inpec y Defensa Civil): la ley 617 de 2000 y el Acuerdo Municipal 020 de

2011, reglamentan los giros que debe realizar el municipio para garantizar el normal

funcionamiento y en algunos casos para inversión de otras instituciones.

Los ingresos que el municipio gira al Concejo y a la Personería Municipal se hacen de

acuerdo al presupuesto de cada vigencia siempre y cuando el recaudo de los ingresos corrientes

del municipio se vayan ejecutando conforme a lo presupuestado, vale la pena recordar que el

impuesto de industria y comercio hace parte de los ingresos corrientes de un municipio y en el

caso de Barrancabermeja el impuesto de industria y comercio es el más representativo de los

impuestos, con el 70% del total de los ingresos corrientes.

Las demás entidades, tales como: la Defensa Civil, Bomberos, Policía, Inpec y Cruz Roja

reciben las transferencias por parte del municipio dependiendo directamente del recaudo del

impuesto de Industria y Comercio; por lo tanto, una disminución en el recaudo del impuesto de

industria y comercio afectará directamente los recursos que reciben estas entidades.

Page 123: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

111

Para el año 2014, debido que los ingresos por este impuesto no fueron los esperados el

municipio hizo una reducción del presupuesto por este impuesto de quince mil millones de pesos,

lo que afectó directamente las finanzas de estas entidades.

De otro lado, para el año 2016 la situación no registró cambio alguno; pero se calcula que

para el final de la vigencia se experimentará una reducción del presupuesto por encima de los

quince mil millones de pesos, lo que implica menos transferencias para estos entes y las

consecuencias que de ahí se derivan.

Tasa de desempleo local: corresponde a la suma del total de personas

desempleadas de un país o de una ciudad, efectuando su cociente entre el total de la fuerza laboral.

Otra parte, cuando existe una recesión económica, la tasa de desempleo aumenta.

Dependiendo de la tasa de desempleo de un municipio o país se puede determinar cómo

está la economía del mismo, de ahí la importancia de tener en cuenta este indicador, que para éste

caso supera el 23% (2017)

Crisis inmobiliaria: cuando en un territorio se dan situaciones como: sobreoferta de

vivienda, lotes u oficinas, edificaciones a medio construir, dueños de las propiedades en mora con

los bancos, con procesos o judiciales o embargados, se puede concluir que existe una crisis

inmobiliaria.

Una causa común en una crisis inmobiliaria, lo constituye la existencia de una burbuja

inmobiliaria; la cual se caracteriza por el incremento desmesurado e injustificado de los bienes

raíces. Esta situación se presenta generalmente por la especulación y por algún tipo de expectativa.

Dado que en Barrancabermeja, se perciben todas las situaciones anteriormente descritas,

se puede afirmar que existe una crisis inmobiliaria.

Page 124: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

112

Fortalecimiento de la oficina de Impuestos municipales: toda nación o ente

territorial tiene una oficina responsable del recaudo de los diferentes tributos o impuestos que

cancelan los ciudadanos; dependiendo del tamaño del departamento o municipio así mismo debe

ser la sección encargada del recaudo.

La oficina encargada del recaudo de los distintos impuestos tienen una gran

responsabilidad; luego, son los encargados de promover y gestionar el pago que hacen los

contribuyentes y así el municipio pueda contar con la liquidez para desarrollar sus diferentes

proyectos de inversión como también cumplir con los gastos de funcionamiento.

Sin embargo, en la realidad se puede observar que en muchos municipios importantes como

Barrancabermeja la oficina de Impuestos, experimentan diversas limitantes e impedimentos para

el desarrollo de sus funciones, como por ejemplo: insuficiencia de personal de planta, necesidades

de actualización constante frente a la norma, ausencia de adecuaciones a los espacios físicos para

brindar la atención al público, entre otras.

Es decir, la eficiencia y la eficacia operativa del recaudo, dependen de: un espacio seguro

y funcional, talento humano idóneo y calificado y acceso a herramientas tecnológicas.

Políticas tributarias para favorecer a los comerciantes de la ciudad: la tributación

es el único medio práctico para recaudar impuestos, con los cuales se busca la sostenibilidad

financiera de un ente territorial, por lo tanto, se hace necesario procurar que la recaudación sea

justa y eficiente; algo que no es fácil, sobre todo en situaciones donde la economía presenta crisis

severas.

Sabiendo que la economía en una región es fluctuante y que por razones internas o externas

puede variar, es importante que los gobiernos ante una situación de crisis implementen políticas

tributarias con el fin de favorecer al sector económico que se está viendo afectado en el momento.

Si es el comercio el sector que más se está viendo afectado, entonces las medidas a implementar

Page 125: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

113

deberán apuntar a favorecer al gremio y de esta manera contrarrestar o disminuir en algo la

situación adversa que se está afrontando.

Recurso Humano: el capital más valioso en una organización, lo constituye el

talento humano. Para que una organización, ya sea privada o pública pueda cumplir con su misión

requiere de recursos técnicos, financieros y sobre todo necesita del recurso humano, se puede decir

que lo que marca la diferencia entre una empresa y otra es su talento humano; por ello, debe estar

siempre preparado, motivado y dotado de todas las herramientas tecnológicas necesarias (según el

cargo) para emprender mayores y mejores resultados.

En este aspecto se puede notar una gran diferencia entre el sector privado y el sector

público, al sector público muchas veces para acceder a un cargo público de importancia no se

requiere de demostrar algún tipo de perfil profesional idóneo si no tener el aval político de algún

partido. Sin embargo hay que reconocer que en el sector público existe también diversidad de

talentos, que muchas veces se preparan y capacitan por sus propios medios, más no como iniciativa

del ordenador de gasto.

Turismo en la región: hay regiones que por su clima, ubicación geográfica, paisajes y por

el calor humano de sus habitantes atraen la visita de ciudadanos de otras regiones; algunos

municipios conocen estos potenciales y los explotan para beneficio de sus habitantes.

Otros municipios conocedores de la importancia de este sector económico realizan

inversiones para fomentar el turismo y así fortalecer otros gremios económicos, como el hotelero,

el comercial, de transporte e incluso el sector informal.

Barrancabermeja sin ser un destino netamente turístico ha hecho esfuerzos por ser atractiva

para los colombianos, ha invertido en el sector hotelero, tienen fuentes hídricas que puede explotar

para deportes acuáticos, tienen regiones para explotar el turismo ecológico, tiene variedad de

restaurantes y ahora le está apostando a que el municipio sea elevado a Distrito Petroquímico,

Portuario y Turístico; este sería un paso muy importante en busca de consolidar a Barrancabermeja

Page 126: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

114

como destino turístico a nivel nacional y así buscar otras alternativas que le permitan contrarresta

la crisis económica por cuenta de la crisis petrolera.

Índices de delincuencia: un indicador que nos muestra un panorama de un

municipio es el índice de violencia del mismo, una región con altos índices de delincuencia refleja

una mala imagen tanto para sus habitantes como para los turistas, ya que genera temor e

inseguridad.

Del municipio de Barrancabermeja, se puede decir que es una Colombia a menor escala,

ya que ha padecido todos los flagelos de la violencia (guerrilla, paramilitares, bacrim,

narcotráfico); los índices de delincuencia siempre han estado por encima del promedio nacional.

De otra parte, las autoridades de Policía han hecho grandes esfuerzos por combatir estas

organizaciones criminales y han mostrado buenos resultados; sin embargo, ante la situación

económica actual, la falta de oportunidades de empleo, muchos jóvenes han optado por el camino

de la delincuencia y en la actualidad se ha acrecentado el número de actos criminales y violentos

a los ciudadanos de bien.

Sistema de transporte urbano: una de las necesidades comunes de las grandes

ciudades es contar con un sistema adecuado y eficiente para el desplazamiento de sus ciudadanos;

ciudades como Medellín, Bogotá, Cartagena, Ibagué, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla, entre

otras tienen o están implementando nuevas alternativas de transporte.

Una ciudad con un sistema masivo de transporte eficiente y económico que le permita

disminuir los tiempos de desplazamiento a sus ciudadanos, será una localidad competitiva y abierta

al progreso y desarrollo.

En este aspecto, Barrancabermeja no ha entrado en esa tónica y se ha quedado relegada en

el pasado, no hay un proyecto similar al de otras ciudades, el servicio de transporte urbano todavía

se presta en busetas o microbuses en regular estado y algunos que nacieron en el siglo pasado; se

Page 127: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

115

carece de rutas eficientes y no se nota interés en renovar el parque automotor debido a la

competencia que le ha salido por cuenta del transporte informal.

Agroindustria en la región: Barrancabermeja y su área de influencia no se ha

caracterizado por ser un municipio dedicado al agro o a la agroindustria debido a que sus habitantes

se inclinaron por la industria petroquímica; hoy en día los expertos recomiendan que sin perder de

vista la industria del petróleo, se deben mirar otras alternativas económicas. El sector

agroindustrial tiene muchas oportunidades para convertirse en un gremio fuerte que lidere el

crecimiento económico de la región.

Entre las ventajas que tiene la Agroindustria para consolidarse se pueden mencionar:

Aeropuerto Internacional Yariguíes, el Puerto Multimodal Internacional sobre el rio Magdalena,

que le permite transportar los productos a unos costos, menores, tiene tierras aptas para el cultivo

de muchos productos que tienen demanda en mercados internacionales y están incluidos en varios

tratados de libre comercio.

Productos como aceites, grasas y derivados también cuentan con beneficios para exportarse

a países como Holanda, Estados Unidos, México, Chile y Suiza, países con los que se tienen

tratados comerciales. Sobre la necesidad y ventaja de mirar el rio Magdalena como una

oportunidad para Barrancabermeja y Colombia, mejorando su navegabilidad para utilizarlo como

medio de transporte más accesible.

El exministro Acosta (2012), comenta en su libro La Reforma del Régimen de Regalías y

su impacto en las Finanzas Territoriales que:

El transporte de carga por carretera cuesta 6 veces más con respecto al transporte por rio, ello

explica que el flete representa para las empresas colombianas un 52% de sus costos logísticos lo

cual significa un tara que incide en el precio final del producto a la hora de colocarlos en los

mercados, lo cual afecta enormemente su competitividad, sobre todo tratándose en la exportación

de los mismos; en la Unión Europea el 60% de la carga se moviliza por transporte intermodal, lo

cual contrasta con el 1.5% de Colombia. (p.161).

Page 128: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

116

Compromiso y gestión del gobierno y líderes regionales: aunque Colombia es un

solo país, los gobiernos en los entes territoriales son distintos; algunas regiones o municipios

sobresalen de los otros en cuanto al compromiso y gestión de sus gobernantes.

Otras ciudades tienen la fortuna de tener alcaldes y líderes (congresistas) con capacidad de

gestión no solo nacional sino a nivel internacional. Existen regiones que no cuentan con buenos

ingresos en sus finanzas pero gracias a la gestión de sus gobernantes cuentan con grandes proyectos

productivos y de inversión, reflejándose en la calidad de vida de sus habitantes.

En estos tiempos de crisis económica en la ciudad es cuando se requiere de toda esa gestión

por parte del gobierno local y líderes regionales para sacar a Barrancabermeja adelante.

Categorización del municipio: la categorización del municipio incide

directamente en la economía de cualquier municipio de Colombia, el paso de una categoría puede

traer unos beneficios o la pérdida de los mismos en el caso contrario.

De la categorización del municipio (que se elabora teniendo en cuenta el número de

habitantes y los ingresos corrientes de libre destinación), depende entre otros: el salario del alcalde,

del Personero y el contralor, los salarios de los empleados públicos también se fijan teniendo en

cuenta la categoría del municipio, la calificación que otorgan las entidades bancarias para el

otorgamiento de créditos tienen en cuenta también este criterio.

A nivel nacional un municipio en una buena categoría tendrá mejores oportunidades de

acceder a recursos para financiar proyectos de inversión.

De otro lado y dado que el impuesto que cancela Ecopetrol por concepto de industria y

comercio en la ciudad es bastante significativo, se constituye en un riesgo para la sostenibilidad

del municipio; luego, al disminuir su recaudo por baja capacidad productiva de dicha empresa se

afecta directamente los ingresos corrientes del municipio, por lo tanto puede verse afectada

también su categoría en un momento dado.

Page 129: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

117

Necesidades Básicas Insatisfechas: la metodología que permite determinar el

indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI), establece la pobreza o miseria que se da en

un ente territorial.

Los grupos de personas que no alcancen una calificación mínima son consideradas como

pobres y es en estos ciudadanos donde el Estado debe concentrar su mayor esfuerzo y atención,

con miras a lograr la reducción de esos niveles de pobreza.

El reto de los alcaldes debe ser el de disminuir los índices de pobreza en sus municipios,

ya que este es un criterio para calificar su gestión y saber que está haciendo por las clases menos

favorecidas.

Barrancabermeja aproximadamente el porcentaje de población con Necesidades Básicas

Insatisfechas es del 30%, pero este porcentaje puede variar de continuar presentando la crisis

económica en la región, ya que muchas personas que vinieron de otros municipios a buscar

oportunidades en la industria del petróleo no se han devuelto a sus regiones y han preferido

quedarse viviendo en la ciudad aun sea en asentamientos humanos y barrios muy pobres.

Componente cultural: aunque todos los seres humanos son iguales, de acuerdo al

territorio que habitan tienen una forma de pensar y comportarse en la sociedad de manera distinta;

estas diferencias culturales tienen origen en factores como: antepasados, creencias, religión,

territorio, entre otros.

Por ello, resulta fácil comprender la forma en que viven ciudadanos de un país del norte de

Europa a uno del sur de África o del continente Asiático. En un mismo país aunque no existen

esas diferencias tan marcadas si se pueden distinguir diferentes formas de cultura entre una región

a otra, por ejemplo un habitante de Nariño tiene una forma de ser diferente a uno de la región

Caribe.

Los habitantes de Barrancabermeja son una mezcla de costeños, cachacos, sabaneros,

santandereanos, antioqueño e incluso extranjeros; esta cultura se dio debido al boom del petróleo

Page 130: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

118

fenómeno que conllevó a que muchas personas de otras partes encontraran una oportunidad para

trabajar en la industria del petroquímica. Desde entonces la vida de los barranqueños giró en torno

a la industria del petróleo y mentalmente se identificaron tanto con este trabajo que no se miró a

otro tipo de actividades como la agricultura, ganadería, entro otras.

Este apego, conllevó a que en algunos tiempos existió la cultura de la “malla” (Por aquello

de una malla metálica separaba a la ciudad de la refinería) y consistía en que los obreros temporales

cuando quedaban cesantes preferían estar semanas o hasta meses “pegados” a la malla esperando

que se les diera otro contrato, sin pensar que este tiempo perdido lo podían aprovechar aprendiendo

otras artes u oficios.

Por ello, es imperativo impulsar en el nuevo relevo generacional la firme intención por

visionar otros polos de desarrollo económico en la región que con lleven a lograr una sostenibilidad

fiscal y financiera del municipio.

11.2.1.4 Matriz de relación entre las Variables.

Una vez se han definido las variables, tanto internas como externas y después que los

“expertos han considerado cuales son las más incluyentes, por medio de la herramienta de Análisis

Estructural, se toma variable por variable y se hace una comparación con las demás variables

analizando del grado dependencia o motricidad con el resto de variables.

El objetivo de este método es hacer aparecer la variables más influyentes y las más

dependientes. Este análisis aunque se toma de lo considerado por los actores y expertos no excluye

la intervención de otros “consejeros externos”

El diligenciamiento de la matriz es de tipo “cualitativo” y se plantea el siguiente

interrogante: ¿Existe una relación de influencia directa entre la variable X con la variable Y?; si

no existe relación se le asigna un valor de 0, si se considera que si existe relación entonces le damos

Page 131: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

119

un valor dependiendo de si la influencia es débil o fuerte; para este caso se le hadado el valor de 3

cuando la influencia es fuerte.

A continuación se presenta el resultado de la matriz de confrontación de variables, en donde

el valor de 0 = No influye y 3 = Influye. (Ver Tabla N° 7)

Tabla Nº 7 Matriz de relación entre variables.

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20 V21 V22 V23 V24 V25 V26 V27 V28 V29 V30 MOTRIZ

V1 Reforma Tributaria 0 0 0 0 3 3 0 3 3 0 0 3 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 3 0 30

V2 Precio del Barril del Petroleo 3 0 3 3 3 0 0 3 3 0 0 3 0 3 0 3 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 0 3 3 0 42

V3

Modernización de la

Refinería de Bbca. - PMRB 0 0 0 3 3 0 0 3 3 3 0 3 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 3 3 0 3 0 3 3 0 45

V4

Declaración de Emergencia

Económica 0 0 0 3 0 3 0 3 3 0 0 0 0 0 3 0 3 3 0 3 0 3 3 0 3 0 3 3 0 39

V5

Permanencia de empresas

contratistas en Bca. 0 0 0 3 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 3 3 3 0 0 3 3 0 36

V6

Altas tasas en el sector

bancario 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

V7

Politicas de alivio a

Créditos bancarios 0 0 0 0 3 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

V8

Pago de Impuesto de

industria y comercio por 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 12V9

Establecimientos

comerciales en la ciudad 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 3 0 0 0 0 3 0 0 0 3 3 0 21V10

Gestión de rec. a nivel

nacional para la ciudad 0 0 0 0 3 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 0 3 3 0 0 0 3 3 3 3 0 3 0 0 33V11 Proceso de Paz 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 3 0 21

V12

Barrancabermeja, Distrtito

petroquimico, porturario y 0 0 3 0 3 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 3 0 0 3 0 3 3 0 36V13 Reforma Constitucional 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 15V14 Variación en el precio del 0 3 3 0 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18V15

Fenomenos o desastres

naturales 3 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 18

V16

Ventas en los distintos

sectores economicos de la 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 3 3 3 0 0 0 3 3 0 33

V17

Ingresos en otras

instituciones ( person. conc., 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 12V18 Tasa de desempleo local 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 0 15V19 crisis inmobiliaria 0 0 0 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9V20

Fortalecimiento de la oficina

de impuestos 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 3 0 0 15

V21

Politicas tributarias para

favorecer los comerciantes 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 3 3 0 3 0 0 3 0 30V22 Recurso Humano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 12V23 Turismo en la región 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 15V24 Indices de delincuencia 0 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 12V25

Sistema de transporte

urbano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 6V26 Agroindustria en la región. 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 15V27

Compromiso y gestión del

gobierno y l ideres 0 0 3 0 3 0 3 0 0 3 0 3 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 0 3 3 0 51V28

Categorización del

Municipio 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 3 3 3 0 3 0 0 3 0 33V29

Necesidades Básicas

Insatisfechas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 9V30 Componente Cultural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 3 3 0 0 3 0 0 0 0 18

9 3 12 18 36 12 15 36 42 15 3 15 3 3 0 66 27 57 42 15 9 15 45 36 9 36 3 42 45 6 675

RELACIÓN

VARI

ABL

ES IN

TERN

AS

VARI

ABL

ES E

XTER

NA

S

DEPENDENCIA

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia con los datos emitidos por los expertos.

11.2.1.5. Motricidad y Dependencia.

Una vez terminado el análisis de relación entre las variables, las sumatorias obtenidas por

cada variable se ingresan en el sistema MIC MAC, herramienta de Análisis Estructural que

procesa la información y convierte los valores en porcentajes; es decir, indica el grado de

dependencia o motricidad de cada variable. (Ver Tabla N° 8 y Gráfica N° 19)

Page 132: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

120

Tabla Nº 8. Motricidad y dependencia de las variables.

ITEM VARIABLES MOTRICIDAD %

MOTRIC. DEPENDENCIA

%

DEPEND.

1 Reforma Tributaria 30 4,4 9 1,3

2 Precio del Barril del Petróleo 42 6,2 3 0,4

3 Modernización de la Refinería de Bca- Bja PMRB 45 6,7 12 1,8

4 Declaración de Emergencia Económica 39 5,8 18 2,7

5 Permanencia de empresas contratistas en la ciudad 36 5,3 36 5,3

6 Altas tasas en el sector bancario 12 1,8 12 1,8

7 Políticas de alivio a Créditos bancarios realizados en la

ciudad 12 1,8 15 2,2

8 Pago de Impuesto de industria y comercio por parte de

Ecopetrol 12 1,8 36 5,3

9 Establecimientos comerciales en la ciudad 21 3,1 42 6,2

10 Gestión de recursos a nivel nacional para la ciudad 33 4,9 15 2,2

11 Proceso de Paz 21 3,1 3 0,4

12 Barrancabermeja, Distrito petroquímico, portuario y

turístico 36 5,3 15 2,2

13 Reforma Constitucional 15 2,2 3 0,4

14 Variación en el precio del dólar 18 2,7 3 0,4

15 Fenómenos o desastres naturales 18 2,7 0 0,0

16 Ventas en los distintos sectores económicos de la

ciudad 33 4,9 66 9,8

17 Ingresos en otras instituciones ( personería, concejo,

Inpec,D. Civil, Cruz Roja ,Ponal y bomberos) 12 1,8 27 4,0

18 Tasa de desempleo local 15 2,2 57 8,4

19 Crisis inmobiliaria 9 1,3 42 6,2

20 Fortalecimiento de la oficina de impuestos 15 2,2 15 2,2

21 Políticas tributarias para favorecer los comerciantes de

la ciudad 30 4,4 9 1,3

22 Recurso Humano 12 1,8 15 2,2

23 Turismo en la región 15 2,2 45 6,7

24 Índices de delincuencia 12 1,8 36 5,3

25 Sistema de transporte urbano 6 0,9 9 1,3

26 Agroindustria en la región. 15 2,2 36 5,3

27 Compromiso y gestión del gobierno y líderes regionales 51 7,6 3 0,4

28 Categorización del Municipio 33 4,9 42 6,2

29 Necesidades Básicas Insatisfechas 9 1,3 45 6,7

30 Componente Cultural 18 2,7 6 0,9

675 100,0 675 100,0

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia con datos de la matriz cruzada.

Page 133: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

121

Figura Nº 19. Plano de influencias Mic Mac.

Fuente: Ramírez (2016). Plano elaborado por el sistema Mic Mac.

11.2.1.6 Variables Obtenidas.

El sistema Mic mac, facilitó la identificación de las diferentes clases de variables, dentro

de las que se pueden destacar las siguientes:

Variables Aleatorias: Muy motrices y muy dependientes; significa que es una

variable que tiene un alto grado de influencia sobre las demás variables, pero a su vez son muy

influenciables por las otras variables.

Variables Desechables: Variables poco motrices y poco dependientes, son las

variables que poco influyen en las demás variables, pero poco se dejan influir por las demás

variables.

Page 134: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

122

Variables Resultantes: poco motrices y muy dependientes, son las variables que poca

influencia tienen en otras variables, pero en cambio sí se dejan influir en un alto grado por las

demás variables.

Variables Independientes: muy motrices y poco dependientes, son muy importantes;

ya que, influyen mucho en las otras variables pero las otras variables influyen muy poco en ellas.

De trabajo e interacción con los actores a través de la matriz de impacto cruzado se pudo

determinar los siguientes tipos de variables.

Tabla Nº 9. Tipos de variables obtenidas.

VARIABLES TIPO DE

VARIABLE

Altas tasas en el sector bancario D

Políticas de alivio a Créditos bancarios realizados en la ciudad D

Proceso de Paz D

Reforma Constitucional D

Variación en el precio del dólar D

Fenómenos o desastres naturales D

Fortalecimiento de la oficina de impuestos D

Recurso Humano D

Sistema de transporte urbano D

Componente Cultural D

Ingresos en otras instituciones ( personería, concejo, Inpec, D. Civil, Cruz Roja ,Ponal y bomberos) D

Pago de Impuesto de industria y comercio por parte de Ecopetrol R

Establecimientos comerciales en la ciudad R

Tasa de desempleo local R

crisis inmobiliaria R

Turismo en la región R

Índices de delincuencia R

Agroindustria en la región. R

Necesidades Básicas Insatisfechas R

Reforma Tributaria I

Precio del Barril del Petróleo I

Modernización de la Refinería de Bca- Bja, - PMRB I

Declaración de Emergencia Económica I

Barrancabermeja, Distrito petroquímico, portuario y turístico I

Políticas tributarias para favorecer los comerciantes de la ciudad I

Compromiso y gestión del gobierno y líderes regionales I

Gestión de recursos a nivel nacional para la ciudad I

Permanencia de empresas contratistas en la ciudad A

Ventas en los distintos sectores económicos de la ciudad A

Categorización del Municipio A

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia.

Page 135: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

123

Figura Nº 20 Plano Clases de variables según Dependencia – Influencia.

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia.

Una vez realizado el análisis de las variables externas e internas el sistema Mic Mac

identificó los tipos de variables existentes, así.

VARIABLE FRECUENCIA

D = Desechables 11

R = Resultantes 8

I = Independientes 8

A = Aleatorias 3

La figura N° 21, representa la ubicación de las variables en el plano cartesiano.

Influencia

Dependencia

Variables Independientes (8)

Variables Desechables (11)

Variables Resultantes (8)

Variables Aleatorias (3)

Page 136: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

124

Figura Nº 21 Plano Clases de Variables Mic Mac.

Fuente: Ramírez (2016). Plano elaborado por el sistema Mic Mac.

11.2.1.7. Actores

Los actores, corresponden a todas aquellas personas, instituciones u organizaciones que

tienen relación o incidencia en la situación económica del municipio de Barrancabermeja. Esta

fase permite conocer e identificar aquellos actores que pueden tener alguna influencia sobre los

posibles escenarios.

Page 137: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

125

Actores que influyen en las variables clave

Ecopetrol: es la primera empresa del país, gerencia en la actualidad la segunda

refinería en importancia, localizada en la ciudad de Barrancabermeja, sus decisiones y políticas

administrativas y financieras inciden en el desarrollo de la ciudad.

La refinería ha estado presente en la vida social y urbana del municipio desde inicios del

siglo pasado y Ecopetrol ha tenido asiento en la ciudad desde los años 50 del siglo anterior. Durante

muchos años la Refinería de Barrancabermeja fue la más importante del país, hoy en día debido a

varios factores ese primer lugar lo ocupa la refinería de Cartagena, Ecopetrol como actor influye

activamente en otros actores económicos y sociales del municipio; de las decisiones que

administrativamente tome la empresa se afectará de manera positiva o negativa la economía de la

región.

Comerciantes: este sector ha impulsado el crecimiento económico del municipio, los

comerciantes de Barrancabermeja no corresponden solo de la región, sino que también, existen

muchos establecimientos comerciales de origen extranjero (Líbano, Turquía, árabes) así como de

otros departamentos; en los últimos meses el sector comercio ha sido duramente golpeado por la

recesión económica que vive el municipio.

Gobierno municipal (ejecutivo y legislativo): los gobernantes del municipio han

sido privilegiados por que han podido administrar un municipio con muy buenos recursos; sin

embargo la ciudad no ha crecido, ni se ha desarrollado como debería, máxime cuando se ha

dispuesto de tantas riquezas.

Los gobernantes se han dedicado a administrar los escasos recursos que genera la región;

más no han realizado labores de gestión que posibiliten el apalancamiento de recursos tanto a nivel

nacional, como con el sector privado y organismos de cooperación.

Page 138: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

126

Con tristeza se evidencia que los gobiernos de turno se han dedicado a esperar el giro por

concepto de impuesto de Industria y Comercio que sufraga la empresa ECOPETROL, para

efectuar el gasto de los recursos.

El legislativo, al igual que el ejecutivo sobresale por no presentar iniciativas que conlleven

a la formulación e implementación de políticas públicas que permitan el crecimiento y

fortalecimiento de otros sectores económicos, como estrategia que permita la sostenibilidad fiscal

y financiera, disminuyendo la incertidumbre, producto de la dependencia de las rentas que gira la

empresa ECOPETROL y que cada vez son más escasas.

Sector bancario: este sector tradicionalmente se ha beneficiado de Barrancabermeja,

la mayoría de entidades bancarias tienen sucursales prosperas que han crecido con sus productos

financieros; los constructores e inversionistas han utilizado sus servicios para invertir en negocios,

especialmente la finca raíz. Sin embargo el sector bancario aunque hoy en día no tiene el

movimiento de capital de otros años, tampoco corre riesgo; luego, ha establecido unas condiciones

que le permiten recuperar con facilidad su inversión. Pese a la crisis económica que se vive en

Barrancabermeja, las entidades financieras, tampoco han dispuesto planes de alivio que les permita

sobrellevar sus deudas.

Líderes comunales (Ciudadanos): los ciudadanos de Barrancabermeja desde hace

varias décadas han tenido ligada su vida y economía a la industria del petróleo, algunos de manera

directa como trabajadores de las empresas petroleras o contratistas y otros de manera indirecta ya

sea como comerciantes formales, informales, agricultores, pescadores, transportadores. Por eso

hoy con la actual situación económica del municipio son tal vez los que más han sufrido las

consecuencias de esta recesión.

Organizaciones Sindicales y Sociales: sindicatos como la Unión Sindical Obrera han

sido protagonistas en el crecimiento de la ciudad y de Ecopetrol; de su constante lucha se ha

logrado que los trabadores de la industria petrolera tengan unas condiciones dignas de trabajo y

han denunciado a Ecopetrol cuando se ha excedido o no ha hecho las cosas como deben ser; hoy

en día otros sindicatos también se pronuncian en cuanto a la actual situación económica de la

Page 139: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

127

región y presionan al gobierno municipal y nacional para que proyectos como el Plan de

Modernización de la Refinería de Barrancabermeja sea una realidad y no una promesa de campaña

del candidato de turno.

Políticos de la región: para que una región se desarrolle y crezca, además de que debe

contar con buenas administraciones locales, también requiere de la gestión que realicen el

representante de la ciudad a nivel local, departamental y nacional.

Los concejales, diputados, representantes a la Cámara y Senadores, alcalde y gobernador,

son los llamados a generar las iniciativas que posibiliten a través de la formulación e

implementación de políticas públicas con las cuales se fortalezca el sistema económico y social,

con miras a la captura de ingresos sostenidos que estimulen el desarrollo y crecimiento de otros

sectores de la economía, en búsqueda de mejores condiciones de vida para la comunidad. La

influencia de este actor es de vital importancia para los intereses de Barrancabermeja y el

Magdalena Medio.

La tabla N° 10 y la figura N° 22, develan la relación que existe entre los actores, su

motricidad y dependencia.

Tabla Nº 10. Matriz de relación de Actores.

RELACIÓN

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 MOTRIZ

A1 Ecopetrol 0 2 1 0 1 2 1 7

A2 Comerciantes 0 0 1 0 0 1 0 2

A3 Gobierno municipal 0 0 0 1 1 0 0 2

A4 Sector bancario 0 1 0 2 0 0 3

A5 Líderes comunales (ciudadanos) 0 2 0 0 0 0 0 2

A6 organizaciones sindicales y sociales 1 0 0 0 0 0 1

A7 Políticos de la región 0 0 1 0 1 0 0 2

DEPENDENCIA 1 5 3 1 5 3 1 19

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia, con datos capturados de los expertos.

Una vez definidos los actores que intervienen en el proceso, se procede a analizar el grado

de influencia que tiene un actor sobre los demás, la asignación del grado de influencia se hace de

Page 140: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

128

manera “cualitativa” y se plantea el siguiente interrogante: ¿Existe una relación de influencia

directa entre el actor X con el actor Y?; En este caso si no existe relación se le asigna un valor de

0, si se considera que existe influencia moderada, se le asigna 1 y si la influencia es fuerte se le

dará un valor de 2.

Las convenciones son: 0 = No influye; 1= Influencia moderada y 2= Influencia Alta

Figura Nº 22 Plano Influencia entre Actores.

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia, con datos capturados de los expertos.

La relación entre los actores muestra que la presencia de Ecopetrol en el municipio de

Barrancabermeja tiene una influencia alta sobre los comerciantes y sobre las organizaciones

sindicales y sociales; que el sector bancario tiene gran influencia sobre los ciudadanos y que éstos

a su vez ejercen una influencia alta sobre el comercio. Los actores que ejercen más influencia sobre

los demás se conocen como Actores Dominantes y los que influyen muy poco o nada sobre otros

actores son los llamados Actores Dominados.

11.2.1.8. Escenarios

El análisis de escenarios, permitió evaluar mediante la utilización de la herramienta

tecnológica provista por LIPSOR, a través de la votación que realizaron el grupo de expertos,

Page 141: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

129

estableciendo el porcentaje de probabilidad de ocurrencia de que se cumpla o no con los siguientes

eventos para el año 2032.

El sistema facilitó la determinación de los escenarios más probables y deseados. Lo

anterior, gracias al trabajo de los expertos, quienes aportaron sus conocimientos para condensar a

través de la herramienta tecnológica y su votación frente a la ocurrencia o no de cada escenario.

La construcción de estos escenarios se hace realizando un análisis minucioso tanto las

variables como los actores y dependiendo de cómo se puede dar la actuación, el pensamiento y el

desarrollo de estos elementos se irá construyendo un escenario futuro para la región.

Es importante resaltar que los escenarios pueden ser favorables o desfavorables; sin

embargo al final lo que se pretende es encontrar después de unas buenas acciones, actitud y trabajo

en equipo de todos los actores, las condiciones para que se pueda forjar el futuro deseado, a través

de la implementación de la planificación estratégica, su seguimiento, control y evaluación.

Luego, el cambio esperado de las situación adversa por alternativas de crecimiento y

desarrollo sostenido, está enfocado a la búsqueda permanente de las acciones estratégicas que

conlleven a contribuir a la sostenibilidad fiscal y financiera de Barrancabermeja, a partir del

impulso de otros sectores económicos como condición sine qua non que posibilite la reducción de

la incertidumbre por concepto de los impuestos que sufraga la empresa ECOPETROL en la región.

Sobre el futuro que se visiona, mediante el juego de escenarios, Medina y Ortegón, (2006),

en su obra Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica, manifiestan:

Una visión de futuro debe ser estructurada, realista y transformadora; debe ser más que una

reproducción del pasado y una extrapolación lineal del presente. Una visión debe explorar

alternativas de cambio e innovación frente a las estructuras actuales, sin que ello equivalga a

plantear quimeras, ilusiones o sueños evanescentes. (p.18).

En cumplimiento con la premisa anterior, se planteó a través del trabajo en equipo con

expertos de la región los siguientes escenarios:

Page 142: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

130

a. Escenario 1. Barrancabermeja colapsa: los ingresos corrientes del municipio han

disminuido drásticamente a tal punto que ya no es un municipio de primera categoría, la refinería

de Barrancabermeja ha suspendido sus operaciones de refinación y las ha asumido la refinería de

Cartagena, por lo tanto ya no tributa impuesto de industria y comercio al municipio; muchos

locales y almacenes de cadena han cerrado sus puertas aumentando el desempleo.

El sector bancario se ha quedado con muchas propiedades ante la imposibilidad de sus

propietarios de seguir cancelado las hipotecas. Los sectores económicos se encuentran estancados

y no hay quien invierta en la creación de nuevas empresas. La Cámara de Comercio sigue

reportando el cierre de entidades comerciales. Muchos ciudadanos han emigrado a otras ciudades

a buscar otras oportunidades laborales.

Causas:

Los gobernantes de la región y los ciudadanos no defendieron de manera suficiente

la presencia de la Refinería en el municipio, la administración de Ecopetrol consideró

que era mejor fortalecer y ampliar la capacidad de refinación de la refinería de

Cartagena.

Los políticos de la región no hicieron la debida gestión ante el gobierno nacional y

Ecopetrol para que no se llevaran de la ciudad a principal empresa del municipio.

Ecopetrol ya no es el principal contribuyente y tampoco existe presencia de otras

empresas contratistas que antes tributaban en el municipio.

El sector bancario pensando solo en sus intereses, se dedicó a hacer efectivas las

hipotecas que tenía perjudicando a los deudores y no ofreció un plan de salvamento

que le permitiera a los ciudadanos reprogramar sus pagos con unas condiciones más

favorables, teniendo en cuenta la difícil situación por la que atravesaba la ciudad.

El sector de la construcción que en otrora fuera muy importante, prácticamente quedó

estancado debido a que ya no hay nuevos proyectos urbanísticos ni comerciales.

No se implementó una política pública que incentivara el desarrollo y crecimiento de

otros sectores económicos diferentes al sector petroquímico.

Page 143: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

131

Los intereses personales y politiqueros impidieron que otra gran empresa de la ciudad

como lo era Fertilizantes S.A., superara su crisis y por el contrario contribuyeron con

su cierre de operaciones.

El arraigo cultural y la dependencia psicológica del barranqueño con Ecopetrol, no

le permitió visionar otras alternativas laborales diferentes al que ofrecía la industria

del petróleo.

b. Escenario 2. Barrancabermeja al borde del abismo económico: los ingresos

corrientes del municipio han disminuido y peligra la categoría del municipio, la refinería del

municipio ya no es la más importante de Colombia, ahora lo es la refinería de Cartagena, los

campos petroleros de la región continúan inactivos, Ecopetrol sigue siendo el mayor contribuyente

de industria y comercio pero ya no tiene la incidencia de otros años en los ingresos del municipio.

Muchos negocios han cerrado sus puertas y la economía local sigue bastante golpeada. Continúa

el éxodo de muchos barranqueños hacia otras partes del país buscando oportunidades laborales.

Causas:

Ante la no modernización de la refinería de Barrancabermeja, sus plantas se han vuelto

obsoletas y la capacidad de refinación de barriles de petróleo disminuyó

considerablemente; por lo tanto, el negocio en términos económicos ha bajado lo

mismo que los impuestos que cancela al municipio.

El precio del barril de petróleo en los mercados internacionales no recuperó su valor y

por lo tanto no hizo atractiva la explotación de los pozos petroleros ubicados en la

región del Magdalena Medio.

La actitud de políticos y gobernantes ha sido muy pasiva y no ve la gestión ante el

gobierno nacional para tratar de que la situación económica del municipio siga

empeorando.

Los empresarios y comerciantes no fueron innovadores y creativos frente a la crisis y

tomaron la actitud del bombero, solo apagar incendios, pero no propiciaron la creación

de nuevas empresas desligadas de la industria petrolera.

Page 144: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

132

El sector bancario pensando solo en sus intereses, se dedicó a hacer efectivas las

hipotecas que tenía perjudicando a los deudores y no ofreció un plan de salvamento

que le permitiera a los ciudadanos reprogramar sus pagos con unas condiciones más

favorables, teniendo en cuenta la difícil situación por la que atravesaba la ciudad.

Faltó liderazgo por parte de la Cámara de Comercio y FENALCO, para orientar a sus

miembros y afiliados a afrontar la crisis y tomar medidas que le permitiera superarla.

No se implementó una política pública que incentivara el desarrollo y crecimiento de

otros sectores económicos diferentes al sector petroquímico.

c. Escenario 3. Barrancabermeja empieza a salir de la crisis: después de varios años

de crisis, otros sectores de la economía diferentes al de hidrocarburos han contribuido al

mejoramiento de la economía local; Ecopetrol ha efectuado inversiones en la modernización de

algunas plantas de la refinería y aunque ya no es la primera refinería de Colombia y los tributos al

municipio no son los mismos de otras épocas, sigue siendo un importante contribuyente de

impuestos en el municipio. El municipio sigue siendo un municipio de primera categoría; la

actividad comercial ha mejorado; los índices de desempleo han disminuido y el sector de la

construcción se está reactivando.

Causas:

Gobernantes y líderes de la región gestionaron para que la Refinería de

Barrancabermeja permanecería en la ciudad y se invirtieran recursos por parte de

Ecopetrol para realizar mantenimiento a las plantas del complejo petrolero y se

modernizaran algunos de sus procesos.

El precio del barril de petróleo recuperó en gran parte su valor en los mercados

internacionales, haciendo atractiva la explotación de los pozos petroleros ubicados en

la región del Magdalena Medio.

Muchas empresas ligadas a la industria del petróleo han llegado a la región a ejercer

actividades afines, contratando personal de la región y contribuyendo la disminución

de los índices de desempleo

Page 145: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

133

Los empresarios y comerciantes de la ciudad cuando sintieron los primeros efectos de

la crisis económica se unieron para elaborar planes y estrategias que permitieron que

se fomentaran, se desarrollaran y crecieran nuevas empresas de renglones diferentes al

sector petrolero.

Entes como la cámara de comercio y FENALCO asumieron un liderazgo y orientaron

a sus miembros y afiliados a afrontar la crisis y tomaron medidas innovadoras que les

permitió afrontar y superar la crisis que se avecinaba.

El gobierno municipal implementó una política pública que incentivó el desarrollo y

crecimiento de otros sectores económicos diferentes al sector petroquímico.

d. Escenario 4. Barrancabermeja ejemplo a seguir: ha terminado la modernización

de la refinería de Barrancabermeja y por lo tanto la capacidad de refinación de barriles de petróleo

ha aumentado considerablemente. El impuesto de industria y comercio cancelado por Ecopetrol

ha aumentado, al igual que los ingresos corrientes del municipio. Han vuelto las empresas

contratistas al municipio y la oferta de empleo ha mejorado. Otros sectores económicos se han

fortalecido y la inversión nacional en el municipio es muy significativa. La navegabilidad por el

rio Magdalena es excelente y el transporte de mercancías y materia prima por el rio están

contribuyendo al crecimiento económico del municipio. Al municipio se le ha asignado la

categoría de Distrito Petroquímico y Portuario por lo que se esperan más ventajas económicas para

la región. El sector de la construcción pasa por buen momento, además se están terminando

grandes y modernas obras viales en el municipio. Se han creado nuevas empresas, la mayoría de

ellas desligadas a la industria petrolera, el sector agrícola está en constante crecimiento. El

comercio se ha reactivado y el sector hotelero tiene una ocupación promedio del 90%. Existen

nuevas rutas aéreas entre Barrancabermeja y otras ciudades del país.

Causas:

Gobernantes y líderes de la región gestionaron para que la Refinería de

Barrancabermeja permanecería en la ciudad y se invirtieran recursos por parte de

Ecopetrol para realizarla modernización y mantenimiento de las plantas y procesos

del complejo petrolero. (CIB).

Page 146: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

134

El precio del barril de petróleo recuperó su valor en los mercados internacionales,

haciendo atractiva la explotación de los pozos petroleros ubicados en la región del

Magdalena Medio.

Muchas empresas ligadas a la industria del petróleo llegaron a la región a ejercer

actividades afines, contratando personal de la región y contribuyendo la disminución

de los índices de desempleo

Los empresarios y comerciantes de la ciudad cuando sintieron los primeros efectos

de la crisis económica se unieron para elaborar planes y estrategias que permitieron

que se fomentaran, se desarrollaran y crecieran nuevas empresas de renglones

diferentes al sector petrolero.

Entes como la Cámara de Comercio y FENALCO asumieron un liderazgo y

orientaron a sus miembros y afiliados a afrontar la crisis y tomaron medidas

innovadoras que les permitió afrontar y superar la crisis que se avecinaba.

El gobierno municipal implementó una política pública que incentivó el desarrollo y

crecimiento de otros sectores económicos diferentes al sector petroquímico.

Nuevas empresas de talla nacional han realizado grandes inversiones en el municipio

de Barrancabermeja, contribuyendo al desarrollo de la región y la disminución del

desempleo.

Barrancabermeja cuenta con un puerto fluvial moderno, con un mejoramiento de la

navegabilidad del rio Magdalena, permitiendo el tránsito de miles de toneladas de

mercancías y productos que contribuyen al dinamismo de la economía local y

regional.

El sector de la construcción que en otros tiempos fue muy importante en el desarrollo

del municipio, volvió a ser protagonista, liderando nuevos proyectos urbanísticos y

comerciales en la ciudad.

El sector bancario entendió que debía darle la mano a los ciudadanos y empresarios

de la ciudad y estableció políticas de alivio crediticio que permitieron que los

deudores pudieran refinanciar sus créditos y así no perdieran sus bienes inmuebles.

Después de varios intentos y gestiones del gobierno local, regional y de los

ciudadanos en general ante el gobierno central, la nación reconoce a Barrancabermeja

Page 147: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

135

como Distrito Petrolero, Petroquímico y Portuario de Colombia, trayendo los

respectivos beneficios económicos, sociales y tributarios para el municipio.

A continuación se presenta la matriz que contiene el peso porcentual establecido por los

expertos a cada uno de los escenarios frente a su probabilidad o no de ocurrencia; lo anterior, luego

de haber realizado la votación de cada uno de ellos a través de la herramienta tecnológica provista

por LIPSOR. (Ver Tabla N° 11 y Gráfica N° 13).

Tabla Nº 11

Escenarios, Análisis de Probabilidades.

ESCENARIOS PROBABLES AÑO 2032 PROBABILIDAD DE QUE SE CUMPLA. Prom

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ESCENARIO 1. Barrancabermeja Colapsa X 30%

ESCENARIO 2. Barrancabermeja al borde del

abismo económico. X 60%

ESCENARIO 3. Barrancabermeja empieza a salir de

la crisis. X 80%

ESCENARIO 4. Barrancabermeja ejemplo a seguir. X 20% Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia, con información generada por los expertos.

Grafica Nº 13. Histograma de Probabilidad de los Escenarios

Fuente: Ramírez (2016). Elaboración propia, con información generada por los expertos.

20%

30%

60%

80%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Escenario 4

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3

Page 148: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

136

Según el análisis efectuado al promedio de las respuestas emitidas por el conjunto de los

19 expertos seleccionados y recopiladas a través de la ficha técnica de captura de información a

través del programa, se puede decir que:

El 30% cree que de no hacer nada, el municipio de Barrancabermeja para el año 2032

estará situado en el Escenario N° 1.

El 60% considera que para el año 2032, el municipio de Barrancabermeja estará al

borde del abismo económico; es decir, que se dará el Escenario N° 2.

De otra parte, El 80% pronostica que si se llevan a cabo buenas estrategias económicas,

para el año 2032, Barrancabermeja empezará a salir de la crisis económica y social; es decir, que

el escenario más probable sería el N° 3.

Por último, el 20 % cree que siendo muy optimistas y con mucho esfuerzo el municipio

se podría llegar al escenario N° 4; es decir, que Barrancabermeja sea considerado un ejemplo a

seguir.

11.3. Propuesta de Política Pública, a partir de los resultados del estudio en

prospectiva y sus escenarios de planificación como contribución a la sostenibilidad fiscal y

financiera del municipio de Barrancabermeja al 2032.

El presente numeral, describe la propuesta de política pública, que contribuye a la

sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, la cual corresponde al

resultado del trabajo de investigación de tipo no experimental, desarrollado bajo una metodología

cualitativa (Hernández, Fernández y Baptista, 1991), con enfoque transversal y con un alcance

inicialmente descriptivo, pasando a explicativo, con el cual se dio una disquisición al fenómeno

objeto de estudio.

Es importante señalar que también se empleó la herramienta tecnológica provista por

LIPSOR, mediante el manejo y aplicación de programas como el Micmac y el Mactor, a través de

Page 149: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

137

los cuales se realizó el trabajo colaborativo con expertos de la región, que condujo a la construcción

de las variables, escenarios, así como a realizar su valoración para la construcción definitiva de la

apuesta que permitirá mediante la planificación estratégica superar la crisis económica y el nivel

de incertidumbre generada por la reducción de los tributos que emite la Empresa ECOPETROL

para el sostenimiento de las finanzas municipales en Barrancabermeja.

La propuesta corresponde al producto del trabajo que partió por establecer las bases

teóricas, conceptuales y legales, así como la captura de información primaria (Herramienta

tecnológica LIPSOR) y secundarias (Archivos documentales institucionales, informes de gestión,

planes de desarrollo, entre otros), el trabajo con expertos y la participación activa como ponente

en el Cabildo Abierto.

A continuación se presenta la estructura general que posibilitó la construcción de la

propuesta de política pública. (Ver Figura N° 23)

Figura N° 23. Propuesta de Política Pública.

Page 150: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

138

11.3.1. Antecedentes de la Propuesta de la Política Pública.

Analizando las acciones que se pudieron haber tomado en las dos últimas administraciones

para evitar o contrarrestar los efectos adversos de una situación económica crítica en la región, se

observó a través de los dos últimos Planes de Desarrollo Municipal 2012-2015 y 2016-2019 lo

siguiente:

En el primer plan de desarrollo (2012 - 2015), no se mencionan unas iniciativas para lograr

el objetivo del eje “Barrancabermeja Emprendedora e Innovadora”, tales como: Defender

empresas de la región, tales como ECOPETROL y FERTICOL; Mejorar la calidad y la cantidad

del empleo en el marco del Acuerdo 005 de 2008 (Política Pública de Empleo, Generación de

Ingresos y Defensa de la mano de obra Barranqueña); Impulsar proyectos regionales y nacionales

como Hidro-Sogamoso, Plataforma Logística, Ruta del Sol, y la Modernización de la Refinería

de Ecopetrol.

En el segundo plan de desarrollo (2016-2019), se encuentran unos programas afines tales

como: Empleo humano incluyente y productivo para los barranqueños; tierras para la

productividad; fortalecimiento de la pesca, fortalecimiento fiscal y financiero, emprenderismo e

innovación, Barrancabermeja competitiva por último destino Barrancabermeja.

Sin embargo, en ninguno de los últimos dos gobiernos ha existido una Política clara y

definida en cuanto al tema propuesto en el presente trabajo; es más, transcurrido el primer

semestre del año 2017, ninguno de éstos programas cuenta con proyectos vigentes o en ejecución;

es decir, que los programas correspondientes a estas líneas estratégicas solo están en el papel, sin

que se hayan empezado a desarrollar proyectos para el cumplimiento de los mismos.

De otra parte, para el año 2010 se empezó a construir el llamado “Gran Acuerdos Social

Barrancabermeja Ciudad –Región 100 años” este visionario proceso convocó en ese entonces a

todos los actores de la sociedad civil con el fin de planear una estrategia conjunta y efectiva que

Page 151: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

139

permitiera potencializar al máximo el aprovechamiento de los recursos naturales y el recursos

humano.

El llamado Gran Acuerdo Social por Barrancabermeja, es de cierto modo un Pacto Social.

Sobre los pactos sociales la autora Williner (2012), en su obra Redes y Pactos Sociales en América

latina y el Caribe señala que:

Los Pactos Sociales Territoriales en la región de América Latina, también llamados Pactos Locales,

tienen como origen los pactos promovidos por la Unión Europea en los años 90 y principalmente

los pactos territoriales italianos, en los que se promovió el desarrollo de actividades productivas y

de infraestructura económica y social, así como los posteriores pactos territoriales para el

desempleo, surgidos con el fin de favorecer intervenciones en el ámbito laboral y el desarrollo de

recursos humanos. (p.33).

Luego, de haber transcurrido varios años después de promulgado el pacto social, se han

realizado varias actividades con el fin de difundir los alcances y objetivos del Gran Acuerdo; el

año anterior (2016) en ese marco se llevó un encuentro denominado “Nuevas Perspectivas para

Barrancabermeja Ciudad Región”, el cual consistió en realizar una reflexión y análisis para la

creación espacios futuros, que permitiera generar nuevas dinámicas socio económicas en la región.

Al evento asistieron representantes de la gobernación, del municipio y de la Dirección

Nacional de Planeación. A pesar de haber transcurrido varios años de estar en marcha este Gran

Acuerdo por Barrancabermeja, no se puede establecer con certeza qué logros han salido de esta

iniciativa y más aún, encontrar el por qué a la situación económica y social; luego, la situación

antes de ésta iniciativa era mucho mejor que la que hay en la actualidad.

Para la vigencia del año 2012, el diario Vanguardia Liberal publicó una nota sobre la sesión

del comité pro-desarrollo del gran Acuerdo Social Barrancabermeja, ciudad región 100 años.

Recuperado de http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/186631-gran-acuerdo-

social-contempla-iniciativas-por-122-mil-millones.

Una de las entidades llamadas a liderar el sector económico lo constituye la Cámara de

Comercio de Barrancabermeja, entidad que como es natural apoyó este Gran Acuerdo Social por

Page 152: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

140

Barrancabermeja y públicamente por medio de su gerente manifestó su interés de participar en este

interesante proceso en beneficio de los intereses para la ciudad. Este hecho fue registrado por el

portal de la Federación Colombiana de Municipios en el año 2011. Recuperado de

https://www2.fcm.org.co/index.php?id=89&no_cache=1&L=2&tx_ttnews%5bpointer%5d=858

&tx_ttnews%5btt_news%5d=2690&tx_ttnews%5bbackPid%5d=120&cHash=3c9dfd96b26a0ac

9f73d2d527a86e8ba.

Sin embargo, tan solo unos años después, esta entidad comenzó a mostrar la debilidad de

este gran Acuerdo Social y tomó la decisión de suspender su participación en el mismo. Lo que

significó un duro revés para los objetivos de esta iniciativa; así lo registró la emisora local en el

mes de Marzo de 2015. Recuperado de

http://yariguies.com/portal/sitio/contenidos_mo_noticias.php?it=86474.

La figura N° 24, presenta la imagen de promoción del gran acuerdo social por

Barrancabermeja.

Figura Nº 24 Imagen Promocional Gran Acuerdo Social.

Fuente: Comité Promotor Gran Acuerdo Social por Barrancabermeja. (2015)

De todas maneras, se reconoce la iniciativa liderada por varias organizaciones y actores de

la región y se debe continuar con este tipo de ejercicios para no permitir que el destino se apropie

de nuestro futuro.

Page 153: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

141

11.3.2. Objetivos de la Política Pública.

A continuación se presenta el objetivo general y los objetivos específicos que enmarcan la

ruta de navegación, así como las acciones estratégicas que se deben ejecutar para hacer posible el

cumplimiento de la política, cuyo propósito es contribuir a la sostenibilidad fiscal y financiera del

municipio de Barrancabermeja.

11.3.2.1. Objetivo general de la política.

Contribuir a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja,

mediante la implementación de procesos de planificación estratégica del escenario apuesta, como

medio que conlleve a impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad al 2032.

11.3.2.2. Objetivos específicos de la política.

De gestión y producto:

Realizar el estudio administrativo, técnico y legal que permita la reorganización de la

estructura administrativa y funcional gubernamental, como mecanismo que conlleve a la

prestación eficiente y eficaz del servicio público, a través de sus diferentes secretarías,

dependencias y/o departamentos.

Realizar el diagnóstico y plan general de capacitación y actualización del talento

humano adscrito a la estructura administrativa operativa y funcional gubernamental del municipio

de Barrancabermeja.

Page 154: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

142

Realizar el diagnóstico y plan de mejoramiento del equipamiento municipal

(Infraestructura, Tecnología y dotación de medios), con los cuales se pueda prestar un servicio

eficiente, eficaz y de calidad en el tiempo oportuno.

Realizar el diagnóstico de las potencialidades económicas del sector, mediante la

Articulación de los actores formales e informales, como estrategia que permita definir los planes

estratégicos para explotar las oportunidades que dispone el medio.

Presentar iniciativas de gestión gubernamental, direccionados a apalancar los recursos

(Económicos, financieros, tecnológicos o de talento humano), tanto del sector público (Nacional

y departamental), privado (Alianzas estratégicas) y/o de cooperación, requeridos para la puesta en

marcha y funcionamiento de los proyectos establecidos por cada una de las líneas objeto de

explotación económica en Barrancabermeja.

Implementar programa de seguimiento, monitoreo, control, evaluación y

retroalimentación a cada una de las acciones establecidas por la política, como estrategia que

conlleve al cumplimiento efectivo de las metas institucionales.

Establecer alianzas estratégicas y de cooperación entre las entidades públicas (Nación,

departamento y municipio) e instituciones públicas y privadas (SENA, Universidades e institutos

de educación superior), sector productivo, empresarios, accionistas e inversionistas, para llevar a

cabo procesos de investigación y desarrollo frente a los nuevos bienes y servicios que se pueden

explotar en Barrancabermeja, aprovechando inicialmente su capacidad instalada.

De resultados e impacto:

Reducir en un 6% la tasa de informalidad por periodo gubernamental en el municipio

de Barrancabermeja, mediante la creación de nuevas unidades productivas en la región.

Disminuir en un 4% por año en la tasa de desempleo en Barrancabermeja; es decir, pasar

del 23% de la vigencia 2017 al 7% en el 2032, mediante el fortalecimiento de empresas productivas

Page 155: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

143

que exploten y desarrollen los recursos existentes (Sector agropecuario, Turismo, Bienes y

servicios e industria química).

Nivelar en un 20%, el déficit fiscal generado por la baja tributación capturada a través

de la empresa ECOPETROL al 2032, mediante la implementación del plan de modernización de

la refinería de Barrancabermeja.

Reducir en un 50% el nivel de incertidumbre en el presupuesto de ingresos propios por

concepto de industria y comercio, mediante el impulso a otros sectores de la economía en la región,

que reemplacen el gravamen financiero captado a través del impuesto que sufraga la empresa

ECOPETROL.

Incrementar el nivel de confianza en los inversionistas para ejecutar procesos de

Investigación y desarrollo, con miras a explotar las potencialidades del sector, mediante la entrega

estímulos tributarios.

11.3.3. Estrategias de la Propuesta

El presente trabajo orientó sus esfuerzos a la elaboración y formulación de la Política

Pública para la Sostenibilidad Fiscal y Financiera del Municipio de Barrancabermeja, el trabajo no

involucra los procesos de implementación, seguimiento o evaluación del impacto de la Política

Pública, debido a que sus efectos se verán a mediano y largo plazo y su correcta implementación

depende de la voluntad política del ordenador de gasto (Poder ejecutivo); sin embargo, se identificó

a través del trabajo desarrollado por los expertos la importancia de poner en práctica las siguientes

sugerencias, como producto del presente trabajo de investigación.

Dentro de las estrategias o acciones generales que contempla la propuesta de Política

Pública se encuentran las siguientes:

Sensibilizar a los distintos Actores del municipio sobre la urgente necesidad de

“Visionar a futuro” y reconocer que hay que hacer algo distinto a esperar que mensualmente

Page 156: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

144

Ecopetrol haga sus aportes al municipio de Barrancabermeja para su sostenimiento y ejecución de

sus proyectos.

Divulgar los resultados obtenidos del trabajo de investigación final entre los actores

formales e informales existentes en Barrancabermeja, así como buscar espacios para su difusión y

sustentación ante los entes públicos y privados como el Concejo Municipal y el Centro de Estudios

Regionales- CER.

Resaltar la importancia de poner en práctica las herramientas que nos aporta el análisis

en prospectiva y la planificación estratégica propuestos tanto por la CEPAL, como por el autor

Godet, para construir escenarios apuesta con los cuales contribuir al desarrollo y crecimiento de

los municipios en Colombia.

Realizar gestiones ante el gobierno municipal (Poder legislativo y ejecutivo), para la

adopción e implementación de la presente iniciativa, como apuesta que contribuye a la

sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, permitiendo reducir el nivel

de incertidumbre frente a sus recursos propios.

Dentro de las estrategias puntuales o específicas que posibilitan el cumplimiento del

objetivo de la política y que han sido consolidadas a partir de las opiniones de los 19 expertos de

región se destacan las siguientes:

Formular políticas que dinamicen e impulsen la economía local y la sostenibilidad

fiscal del municipio.

Identificar y analizar los factores de productividad y competitividad Vs planes de

desarrollo municipal de las últimas dos vigencias que inciden en la crisis fiscal de la ciudad.

Empoderar al talento humano para implementar de manera eficiente y eficaz la política

pública.

Reestructurar y modernizar la unidad de impuestos municipales.

Page 157: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

145

Mejorar el nivel de ingresos por concepto del recaudo de rentas propias municipales,

en especial el Impuesto de Industria y Comercio, mediante el incentivo para la creación de nuevas

unidades productivas en la región.

Incrementar el portafolio de bienes y servicios del sector agroindustrial en la ciudad,

aprovechando el talento humano local y regional.

Articular actores público, privado y del tercer sector, como estrategia que contribuya

a aunar esfuerzos para el apalancamiento de recursos: económicos, talento humano, tecnológicos

y financieros con los cuales se pueda generar procesos de investigación y desarrollo, en procura

de superar la crisis fiscal de la ciudad.

Crear incentivos para el impulso de nuevas unidades productivas, mipymes y empresas

en la ciudad. (Reforma tributaria)

Impulsar el desarrollo económico en la ciudad, a través de la apertura de otros bienes

y servicios demandados por la región y el país.

Efectuar el estudio, análisis y ajuste al POT, como estrategia que posibilite hacer uso

del suelo y establecer procesos de cooperación y asociatividad en procura de su desarrollo.

De otra parte, sobre el fin de las políticas públicas, Armijo (2011), en su obra Planificación

Estratégica e indicadores de desempeño en el sector público manifiesta que:

En la evaluación de políticas y de programas lo que se busca es identificar el efecto final de la

intervención pública a partir de la aplicación de un conjunto de programas públicos o acciones

gubernamentales; la evaluación de las políticas públicas en si requiere de sofisticadas metodologías

de evaluación que combinan aspectos cualitativos y cuantitativos” (Pág. 12).

11.3.4. Productos Claves por Objetivo

A continuación se presenta la matriz que contiene los productos clave por objetivos, los

cuales corresponden a la información emitida por los expertos en las diferentes secciones de trabajo

desarrollado bajo el sistema colaborativo. (Ver tabla N° 12)

Page 158: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

146

Tabla N° 12, Productos Clave Por Objetivos

OBJETIVOS PRODUCTO 1. Sensibilizar a los distintos Actores del municipio sobre la urgente necesidad de “Visionar a futuro” y reconocer

que hay que hacer algo distinto a esperar que

mensualmente Ecopetrol haga sus aportes al municipio de Barrancabermeja para su sostenimiento y ejecución de

sus proyectos.

1.1. Convocatoria pública de actores económicos y sociales de la Ciudad y

Región.

1.2. Sensibilización de los actores convocados frente a la problemática social.

2. Divulgar los resultados obtenidos del trabajo de

investigación final entre los actores formales e informales existentes en Barrancabermeja, así como

buscar espacios para su difusión y sustentación ante los

entes públicos y privados como el Concejo Municipal y el Centro de Estudios Regionales- CER.

2.1. Propuesta divulgada a los distintos actores formales e informales.

3. Resaltar la importancia de poner en práctica las herramientas que nos aporta el análisis en prospectiva y

la planificación estratégica propuestos tanto por la

CEPAL, como por el autor Godet, para construir

escenarios apuesta con los cuales contribuir al desarrollo

y crecimiento de los municipios en Colombia.

3.1. Presentación de la herramienta a la administración municipal, como

estrategia que permita realizar otros estudios prospectivos.

4. Realizar gestiones ante el gobierno municipal (Poder legislativo y ejecutivo), para la adopción e

implementación de la presente iniciativa, como apuesta

que contribuye a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, permitiendo reducir el

nivel de incertidumbre frente a sus recursos propios.

4.1. Proyecto de acuerdo elaborado, presentado y aprobado.

4.2. Asignación presupuestal por vigencias.

4.3. Incorporación de objetivos, metas e indicadores en los PDM por cuatrenio.

4.4. Informe de gestión de avance proceso de implementación de la política.

4.5. Gestión pública para apalancar y/o cofinanciar recursos.

5. Formular políticas que dinamicen e impulsen la

economía local y la sostenibilidad fiscal del municipio.

5.1. Ajuste la Marco Fiscal de Mediano Plazo. (Reforma Tributaria)

5.2. Creación de nuevos incentivos tributarios para el impulso a nuevas unidades

productivas en Barrancabermeja.

5.3. Mediación entre el sector Financiero, los comerciantes, Cámara de Comercio y FENALCO, frente a acuerdo de refinanciación de deudas.

6. Identificar y analizar los factores de productividad y competitividad Vs planes de desarrollo municipal de las

últimas dos vigencias que inciden en la crisis fiscal de la

ciudad.

6.1. Estudio, análisis y ajuste al POT, como impulso que permita hacer uso del suelo y

gestar procesos de asociatividad y cooperación para su desarrollo

6.2. Análisis de oportunidades de explotación económica de los sectores: Industrial,

Agropecuario y Turismo.

6.3. Ajuste e Incorporación en el PDM, de las nuevas líneas estratégicas para el desarrollo económico, social y productivo de la ciudad.

6.4. Articulación de actores estratégicos para el impulso de las nuevas economías en el

territorio.

6.5. Creación de la unidad de investigación y desarrollo tecnológico, como estrategia para

la innovación de nuevos productos, bienes y servicios.

7. Reestructurar y modernizar la unidad de impuestos

municipales. 7.1. Estudio y análisis de la estructura administrativa, funcional y operativa efectuado.

8. Empoderar al talento humano para implementar de manera eficiente y eficaz la política pública.

8.1. Diagnóstico del talento Humano ejecutado.

8.2. Plan de capacitación y actualización del Talento humano adscrito a la administración

pública municipal ejecutado.

9. Desarrollar los elementos de la política pública

durante los próximos tres periodos gubernamentales

(2032), relacionados con: Planta física, Acceso a medios

tecnológicos y construcción de redes de información.

9.1. Diagnóstico de planta física elaborado.

9.2. Plan de ampliación, remodelación, adecuación y/o mejoramiento de la planta física ejecutado.

9.3. Dotación de medios tecnológicos por dependencias.

9.4. Red de información pública constituida.

10. Articular actores público, privado y del tercer sector,

como estrategia que contribuya a aunar esfuerzos para el

apalancamiento de recursos: económicos, talento humano, tecnológicos y financieros con los cuales se

pueda generar procesos de investigación y desarrollo, en

procura de superar la crisis fiscal de la ciudad.

10.1. Convenio interadministrativo celebrado para el intercambio académico y el

fortalecimiento de la capacidad tecnológica, como motores de impulso al desarrollo económico y social en la ciudad.

10.2. Alianzas estratégicas consolidadas para el impulso y desarrollo de las nuevas

economías en el territorio.

10.3. Cofinanciación de proyectos de iniciativa regional.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos emitidos por los actores-expertos.

Page 159: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

147

11.3.5. Impacto de la Política Pública para la sostenibilidad fiscal y financiera del

municipio de Barrancabermeja.

Una vez implementada la política pública, se comenzará a ejecutar cada una de las acciones

estratégicas plasmadas en el escenario apuesta, las cuales se convertirán en los hechos precursores

que muy seguramente permitirán al 2032 alcanzar la sostenibilidad fiscal y financiera del

municipio de Barrancabermeja.

Lo anterior, gracias a la implementación de la herramienta de planificación estratégica, la

articulación de actores formales e informales, el apalancamiento de recursos (Financieros, talento

humano, tecnología, investigación y desarrollo e inversión pública), el establecimiento de alianzas

con actores clave según el área a explotar, así como la implementación del sistema de monitoreo,

seguimiento, control, evaluación y retroalimentación de cada uno de los procesos y acciones

definidos en el escenario apuesta.

De otra parte, también es relevante destacar, que para hacer posible el desarrollo del

escenario apuesta, se requiere de la voluntad política, tanto del poder legislativo, como del

ejecutivo, quienes en suma son los únicos responsables de tomar las decisiones que permitirán en

un futuro salir de la crisis económica y social, disminuir el nivel de incertidumbre generado por

los aportes que tributa una sola empresa en la ciudad, así como superar la dependencia que se

tienen en el presupuesto de ingresos, a través de la puesta en marcha de otros sectores económicos

existentes y sin explotar.

Así mismo, se pretende mostrar los beneficios que puede generar Barrancabermeja cuando

el resultado de sus ingresos correspondan a la suma de varios sectores económicos, tales como: La

industria, el turismo, agricultura y el componente pecuario, renglones que a la fecha han

permanecido incólumes, desaprovechando la oportunidad que le brinda su ubicación

geoestratégica frente a la región del Magdalena Medio.

De asumir con criterio y objetividad la propuesta y se establecen al interior de las

herramientas de planificación los objetivos a mediano y largo plazo, las metas e indicadores; el

Page 160: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

148

impacto de la implementación de esta política pública será muy alto, permitiendo evidenciar entre

otras las siguientes:

Reducir en un 6% la tasa de informalidad por periodo gubernamental en el municipio

de Barrancabermeja.

Disminuir en un 4% por año en la tasa de desempleo en Barrancabermeja; es decir, pasar

del 23% de la vigencia 2017 al 7% en el 2032.

Nivelar en un 20%, el déficit fiscal generado por la baja tributación capturada a través

de la empresa ECOPETROL al 2032.

Reducir en un 50% el nivel de incertidumbre en el presupuesto de ingresos propios por

concepto de industria y comercio.

Incrementar el nivel de confianza en los inversionistas para ejecutar procesos de

Investigación y desarrollo, con miras a explotar las potencialidades del sector, mediante la entrega

estímulos tributarios.

11.3.6. Metas e Indicadores de la Política Pública para la sostenibilidad Fiscal y

Financiera del municipio de Barrancabermeja.

A continuación se presentan las metas, indicadores y línea base de los componentes que

hacen parte del escenario apuesta, los cuales constituyen los hechos precursores camino al 2032,

para lograr la finalidad de la Política Pública, la cual está enfocada a contribuir a la Sostenibilidad

fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja.

Estas importante resaltar, que éstas metas, deben ser objeto de un continuo monitoreo,

seguimiento y valoración, a través de unos indicadores, que faciliten la gestación de los procesos

de ajuste en procura de cumplir con lo propuesto.

Page 161: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

149

El presente trabajo de investigación plantea la construcción de un escenario a futuro, para

el cual se ha establecido como horizonte el año 2032, espacio de tiempo que permitirá evaluar las

metas de lo planteado respecto a lo alcanzado; lo anterior, siempre y cuando se haya dispuesto por

parte del poder ejecutivo una serie de acciones estratégicas precursoras al nuevo escenario

deseado, que motive a los demás actores formales e informales a realizar el aporte para alcanzar

el éxito.

La tabla N° 13, presenta las metas e indicadores formulados para la propuesta de política

pública, que contribuirá a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja.

Tabla Nº 13 Metas e Indicadores de la Política Pública.

Política Pública:

Sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, mediante la implementación de procesos de

planificación estratégica del escenario apuesta, para lograr el desarrollo económico y social de la ciudad al 2032. Objetivo General de la Política:

Contribuir a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, mediante la implementación de

procesos de planificación estratégica del escenario apuesta, como medio que conlleve a impulsar el desarrollo económico

y social de la ciudad al 203.

COMPONENTE INDICADOR LÍNEA BASE META

Desarrollar los elementos de la política durante los próximos cuatro periodos de gobierno (2016 – 2032)

N°. de acciones realizadas

Cantidad de acciones realizadas

Cumplir la política

1. GESTIÓN PÚBLICA 1.1. Adopción por Acuerdo Municipal de la Política.

N° Acuerdos presentados y aprobados.

0 1

1.2. Incorporación a las Metas Institucionales.

Metas incorporadas al PDM (2016-2019) y siguientes.

0 1 Documento incorporado por periodo de gobierno.

1.3. Asignación de recursos en el presupuesto público.

N° de Partidas asignadas e incorporadas en el presupuesto público por componente

0 1 Presupuesto incorporado por Componente estratégico por vigencia.

1.4. Gestión pública para apalancar recursos (Financieros, Tecnológicos, Talento Humano y Red de Información)

N° de Proyectos de cofinanciación de recursos elaborados y legalizados.

N° de Convenios interadministrativos legalizados.

N° de Redes de información Conformadas.

N° de Alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo constituidas.

0

1 Proyecto de cofinanciación por cada sector económico y/o por componente de la política legalizado por vigencia.

1 Convenio interadministrativos por componente Y/o área a desarrollar legalizado.

1 Red de información constituida y funcionando.

1 Proyecto de investigación y desarrollo por cada área económica constituido.

Page 162: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

150

1.5. Políticas que dinamizan e impulsen la

economía local y la sostenibilidad fiscal del

municipio.

% del documento Marco Fiscal de

Mediano Plazo ajustado.

% del documento POT ajustado.

N° de Incentivos tributarios entregados para el impulso a nuevas

unidades productivas en

Barrancabermeja.

N° Mediaciones efectuadas por el gobierno entre el sector Financiero,

los comerciantes, Cámara de

Comercio y FENALCO, frente a acuerdo de refinanciación de deudas.

0

100% Documento de MFMP ajustado.

100 % del documento POT

ajustado

Incentivo aplicado por cada empresa constituida.

1 Proceso de mediación desarrollado por empresa existente en el territorio.

2. EFICIENCIA Y EFICACIA.

2.1. Reestructuración y modernización de la unidad de impuestos municipales.

N° de Estudios y análisis practicados

a la estructura administrativa,

funcional y operativa efectuado. 0 1. Estudio efectuado

2.2 Talento humano cualificado para

implementar de manera eficiente y eficaz la

política pública.

N° de Diagnósticos aplicados al

talento Humano.

% de personas capacitadas y/o actualizadas.

0

1. Documento de diagnóstico del T.H.

100% del personal Capacitado y Actualizado.

2.3. Elementos de la política pública durante

los próximos cuatro periodos gubernamentales (2032), relacionados con:

Planta física, Acceso a medios tecnológicos

y construcción de redes de información.

N° de Diagnósticos aplicados a planta física.

N° de obras de ampliación,

remodelación, adecuación y/o mejoramiento de la planta física

ejecutado.

N° de medios tecnológicos dotados por dependencias.

N° Redes de información pública

constituida.

0

1. Documento Diagnóstico de planta física elaborado

Obras de ampliación, remodelación, adecuación y/o mejoramiento ejecutado por vigencia.

Equipos y medios dotados por dependencia según diagnóstico.

1. Red constituida y funcionando.

3. RESULTADOS E IMPACTOS

3.1. Reducir en un 6% la tasa de

informalidad por periodo gubernamental en

el municipio de Barrancabermeja.

% de Tasa de Informalidad disminuido por año.

52% / 2016 28% para el 2032

3.2. Disminuir en un 4% por año en la tasa de desempleo en Barrancabermeja; es decir,

pasar del 23% de la vigencia 2017 al 7% en

el 2032.

N° de personas desocupadas / la

Población Económicamente Activa (PEA) * 100.

23 % / 2016 7% para el 2032

3.3. Nivelar en un 20%, el déficit fiscal, generado por la baja tributación capturada a

través de la empresa ECOPETROL al 2032.

% de ingresos de libre destinación generado por las nuevas empresas en

Barrancabermeja

70% generado por

ECOPETROL / 2016

50% de ingresos por concepto

de Industria y Comercio

generado por sectores diferentes a ECOPETROL en el 2032.

3.4. Reducir en un 50% el nivel de

incertidumbre en el presupuesto de ingresos

propios por concepto de industria y comercio.

% del Plan de Modernización de la Planta de ECOPETROL

implementado.

0 100% del Plan de Modernización de la Planta

Implementado para el 2032.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con datos emitidos por los actores-expertos.

11.3.7. Implementación de la propuesta de política Pública para la sostenibilidad

fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja.

La propuesta de política pública se desarrollará en cuatro fases o cuatrenios, para lo cual

se hace necesario que sea aprobada mediante acuerdo municipal, socializada y divulgada para que

Page 163: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

151

todos los actores formales e informales, así como los ciudadanos presentes en el territorio, puedan

integrase como agentes constructores y dinamizadores de la misma.

Es relevante destacar el papel que debe jugar la administración municipal, para la

implementación, seguimiento, monitoreo, evaluación y retro alimentación de la propuesta; luego,

el poder ejecutivo deberá incorporarlos a las metas institucionales, para que sean objeto de

cumplimiento por parte del equipo y demás actores económicos y sociales existentes en el

territorio.

Durante el primer cuatrenio, se llevará a cabo todo el proceso de estudio y Preinversión

de cada una de las acciones estratégicas definidos por el estudio prospectivo y su escenario apuesta,

el cual será desarrollado a través de la implementación del instrumento de planificación territorial,

el apalancamiento de los recursos y medios, con la participación activa de todos los actores,

mediante el establecimiento de alianzas estratégicas para el desarrollo de cada uno de los hechos

precursores que hacen parte de esta iniciativa.

La implementación de esta Política Pública, se dará de acuerdo a la voluntad que tenga

tanto el poder ejecutivo como del legislativo; por lo tanto, el tiempo de aplicación puede ser al

finalizar este gobierno municipal o a principios del siguiente. Sus efectos se comenzaran a sentir

a mediano y largo plazo; es decir, en promedio de cinco a diez años, hasta llegar al producto final

esperado al 2032.

Page 164: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

152

12. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA PÚBLICA, SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO

DE BARRANCABERMEJA.

Las tablas N° 14 y N° 15, presentan el cronograma y presupuesto general de

implementación de la propuesta de política, la cual corresponde al tiempo estimado por el

investigador, con proyección al 2032, pero que puede ser ajustado por el ordenador de gasto, en la

medida en que se considere necesario.

De otra parte, el tiempo real de ejecución será definido; luego, de haber ejecutados los

diferentes estudios de Preinversión, la disponibilidad de fuentes y/o recursos para financiarlos, así

como de las alianzas estratégicas que se constituyan para lograr el fin de la política.

La continuidad en el desarrollo de los procesos de gestión camino a la meta definida para

el año 2032, dependerá de la forma como se involucren los diferentes actores: políticos, sociales,

económicos, financieros, accionistas e inversionistas; así como, de la percepción que tengan los

nuevos mandatarios frente al concepto de desarrollo que se quiere para la ciudad.

12.1. Cronograma.

Tabla Nº 14 Cronograma.

ACCIONES

SEMESTRE

2017 2018 2019-2032

1ER 2DO 1ER 2DO

Socialización y entrega del documento de investigación, que contiene

la propuesta de política pública al ente territorial.

Presentación del Proyecto de Acuerdo Municipal al Concejo de

Barrancabermeja.

Adopción de la política pública por parte del Concejo Municipal

Elaboración del acto administrativo que incorpora la Política Pública

para la Sostenibilidad Fiscal y Financiera del municipio de Barrancabermeja.

Apropiación de recursos en el presupuesto municipal para la

implementación e inicio de aplicación de la Política Pública a partir de la siguiente vigencia.

Implementación e inicio de la Política Publica que permita la

Sostenibilidad Fiscal y Financiera del municipio de Barrancabermeja.

Estudio, análisis y ajuste al MFMP y POT, por parte de la autoridad

competente.

Implementación de la estrategia de control, seguimiento, monitoreo,

evaluación y retro alimentación de cada uno de las acciones y componentes de la política.

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia.

Page 165: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

153

12.2. Presupuesto.

El presupuesto descrito mediante la tabla N° 15, contiene los valores estimados sólo para

la ejecución de las etapas: preliminar e inicio del proceso de implementación; luego, existe la

necesidad de contratar con cargo al presupuesto público municipal, los diferentes estudios tanto

de pre-inversión, como de consultoría e interventoría, con los cuales se pueda precisar un valor

más ajustado a la realidad de los componentes.

Sin embargo, se deja establecido que no se incurrirá en ningún valor por concepto de la

etapa preliminar; luego, ésta corresponde a las acciones propias objeto de su cargo. De igual

forma, la etapa de seguimiento será desarrollada por parte de la Secretaría de Planeación y Control

Interno, así como la capacitación de funcionarios públicos, estará a cargo de la ESAP en

cumplimiento a su objeto misional.

Tabla Nº 15 Presupuesto preliminar e inicial de la política pública.

ACTIVIDAD UNIDAD CANT. V/UNITARIO VR TOTAL

1. ETAPA PRELIMINAR (Gestión Gubernamental)

Socialización y entrega del documento de investigación, que contiene la propuesta de política pública al ente territorial.

DOCUMENTO 1 0,0 0,0

Presentación del proyecto de acuerdo municipal al Concejo de Barrancabermeja.

DOCUMENTO 1 0,0 0,0

Adopción de la política pública por parte del Concejo Municipal ACUERDO 1 0,0 0,0

Elaboración del acto administrativo que incorpora la política pública para la sostenibilidad fiscal y financiera del Municipio de Barrancabermeja.

ACTO ADMINISTRATIVO

1 0,0 0,0

Apropiación de recursos en el presupuesto municipal para la implementación e inicio de aplicación de la política pública a partir de la siguiente vigencia.

SOPORTE PRESUPUESTO

1 0,0 0,0

2. INCIO DE LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA.

Socialización de la política pública (Conlleva: convocatoria de actores, alquiler de espacio físico y disposición Medios Tecnológicos, refrigerios)

ACTIVIDAD POR COMUNA

7 15.000.000 105.000.000

Elaboración del estudio de consultoría aplicado a la reorganización administrativa y funcional de la administración municipal de Barrancabermeja.

Estudio de Consultoría

1 120.000.000 120.000.000

Programa de Capacitación y Actualización del personal adscrito a la administración municipal, a través de la ESAP.

PERSONAL 100% 0,0 0,0

Elaboración de estudios de Preinversión para el desarrollo de obras de ampliación, adecuación y mejoramiento de las áreas o dependencias adscritas a la Secretaría de hacienda y Crédito Público.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

1 10% del valor de la

inversión 10% del valor de la

inversión

Ejecución de las obras de ampliación, adecuación y mejoramiento de la planta física.

Obras ejecutadas Global 90% del valor del

estudio de Preinversión 90% del valor del

estudio de Preinversión

Dotación de medios tecnológicos (Según resultado del estudio técnico) Equipos PC 100%

Dependencias

100% del valor calculado en el estudio

Red de información conformada (Incluye software, dominio y consultoría) RED 1 100% del valor

calculado en el estudio

Implementación de la estrategia de control, seguimiento, monitoreo, evaluación y retro alimentación de cada uno de las acciones y componentes de la política. (Secretaría de Planeación y Control Interno)

Trimestre 16 0,0 0,0

VALOR INCIAL ESTIMADO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA PUBLICA 0,0

Page 166: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

154

Fuente: Ramírez (2017). Elaboración propia, con información capturada de los actores -expertos.

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1. Conclusiones

El municipio de Barrancabermeja atraviesa por un momento de crisis fiscal y financiero,

generado dentro de otros factores, por la dependencia del impuesto de industria y comercio que

cancela la empresa ECOPETROL, el cual ha experimentado un reducción significativa equivalente

a más del 10% para el presupuesto de ingresos a partir de las vigencias 2015, 2016 y con tendencia

a empeorar su situación para los años siguientes.

El trabajo develó que el municipio de Barrancabermeja ha venido direccionando sus

procesos de gestión administrativa, financiera y presupuestal, enfocada solamente a la producción

de la industria petroquímica, dejando aún lado, la importancia de explotar otros sectores de la

economía relacionados con la producción agropecuaria, el turismo, la agroindustria, la industria

de productos químicos, entre otros; lo anterior, desaprovechando el talento humano, la capacidad

instalada, la ubicación geoestratégica y las oportunidades que le brinda la región.

También es importante señalar que uno de los factores que ha incido en el bajo recaudo del

impuesto de Industria y Comercio en el municipio de Barrancabermeja, generado por la Empresa

ECOPETROL, obedece además de las drásticas caídas que viene experimentando el precio del

barril de petróleo en la bolsa internacional, también se debe a la baja capacidad de producción y a

la urgente necesidad de implementar el Plan de Modernización a la Refinería, acción estratégica

que dificulta el desarrollo de las operaciones normales que debe realizar la planta.

De otra parte, se pudo identificar que efectivamente el Municipio de Barrancabermeja ha

generado una total de pendencia del impuesto de Industria y Comercio que cancela la Empresa

ECOPETROL, valor que sobrepasa el 70% de las rentas propias; es decir, la economía conformada

por el resto de las empresas que realizan operaciones comerciales y financieras en la ciudad, tan

solo proveen el 30% del presupuesto de ingresos, lo que conlleva a incrementar los niveles de

Page 167: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

155

incertidumbre frente a la crisis fiscal que se empieza a evidenciar a partir de la vigencia fiscal del

año 2015 y siguientes.

Asimismo, se pudo evidenciar qua la baja capacidad operativa y productiva de la empresa

Ecopetrol, en especial en la planta industrial ubicada en el puerto, ha conllevado al cierre masivo

de empresas contratitas, así como a la caída en el volumen en la provisión de bienes y servicios,

conllevando al despido masivo de trabajadores y la pérdida de utilidad por parte de inversionistas

y accionistas, quienes ven paralizados sus negocios, cifras que han sido corroboradas por los

boletines informativos que emite la Cámara de Comercio de Barrancabermeja .

En concordancia con lo anterior, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, señaló que

de las 8.100 empresas registradas en esta entidad, el 41,7% representa la participación del sector

servicios, siguiendo en importancia el sector comercio con una participación del 39,8%, en tercer

lugar se ubica la industria con una participación del 9,5%; seguidamente se encuentra el sector de

la construcción con una participación del 8%, el agropecuario con el 0,8% y el minero con el 0,3%.

Como se puede ver en el párrafo anterior, el municipio ha desestimado la importancia de

incentivar y jalonar el desarrollo económico y social a través de sectores como el agropecuario, el

industrial y el turístico; luego, es necesario recalcar que Barrancabermeja se ha caracterizado por

ser consumidor de productos generados de otras regiones del país, descuidando la oportunidad y

ubicación geoestratégica para generar valor agregado, máxime cuando su territorio abarca más del

94% en zona rural, además tan solo se explota el 0,8% del mismo.

El trabajo de investigación, también permitió identificar que producto de la dependencia

que tiene el municipio a las finanzas provenientes de una sola empresa (ECOPETROL), sus

actuales problemas en la producción, así como en el precio comercial fluctuante por barril en el

mercado, ha conllevado a reducir sus relaciones comerciales con las demás empresas del sector a

tal punto de afectar su capacidad instalada en más del 23%, el despedido masivo de trabajadores e

incluso la no renovación de la matrícula mercantil de más de 3.000 empresas, situación que

comienza agudizar la problemática de recesión y crisis económica y fiscal en Barranca.

Page 168: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

156

De otra parte, también es importante destacar que tradicional y culturalmente el

barranqueño ha estado muy ligado a la economía del petróleo y esto ha conllevado a que no visione

otras potencialidades económicas o busque fuentes de empleo alternas.

Así mismo, los últimos gobiernos no han visto la necesidad de generar un valor agregado

a partir de las oportunidades que le brinda el territorio y su ubicación geoestratégica dentro del

magdalena Medio.

De otro lado no se pudo evidenciar la existencia de proyectos encaminados a impulsar el

desarrollo económico, social y productico de la ciudad; tan solo, se reflejan acciones relacionadas

con la administración de los escasos recursos que se perciben tanto del ente nacional (SGP), como

de los disminuidos recursos propios, perdiendo la oportunidad de apalancar vía gestión

gubernamental otras iniciativas que dinamicen la economía, camino a lograr la estabilidad

financiera y fiscal del municipio.

La situación económica actual es preocupante; ya que, además de la difícil situación del

sector petrolero, se suman la ausencia de obras como la tendiente a mejorar la navegabilidad del

Rio Magdalena y el estancamiento en proyectos de construcción de carreteras por inconvenientes

a nivel nacional. Obstáculos que sin duda acentúan la crisis en Barrancabermeja.

El trabajo de investigación develó la importancia de articular los actores formales e

informales, como estrategia que facilita el apalancamiento de recursos económicos, financieros,

tecnológicos y capital humano, para gestar procesos de investigación y desarrollo que promuevan

los polos para el crecimiento de nuevas economías en la ciudad.

Page 169: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

157

De igual forma, se dio cumplimiento al desarrollo de los tres objetivos específicos, con los

cuales se logró en primera instancia, elaborar el diagnóstico de la situación actual socio-económica

y financiera del municipio; así como realizar el estudio en prospectiva al 2032, mediante el análisis

estructural, el planteamiento de escenarios de planificación posible, deseado y apuesta, como

condición sine qua non para lograr la sostenibilidad fiscal y financiera del ente territorial.

Es de resaltar, que la investigación desarrollada correspondió al tipo no experimental,

basado en una metodología cualitativa, con enfoque transversal y alcance explicativo, apoyado en

las teorías de análisis en prospectiva impulsado por Godet (2007) y el uso de la herramienta

tecnológica provista por LIPSOR (Software Mic Mac y Mactor).

La investigación también develó la importancia de efectuar ajustes tanto a los procesos de

planificación territorial, como al Marco Fiscal de Mediano Plazo y al Plan de Ordenamiento

Territorial; lo anterior, en procura de institucionalizar metas, indicadores, estrategias y procesos,

así como incentivar para el desarrollo de procesos de investigación y desarrollo tecnológico, para

la constitución de nuevas empresas que dinamicen otros sectores económicos presentes en el

territorio.

De allí, la importancia de explorar otros renglones de la economía relacionados con: la

industria química, industria agropecuaria y el turismo; lo anterior, haciendo uso de la capacidad

instalada, la ubicación geoestratégica y los escasos recursos municipales que todavía financian los

proyectos de inversión pública, sumado a los esfuerzos por vía cofinanciación con el gobierno

departamental y nacional; así como de apalancamiento por vías asociativa y cooperativa con el

sector privado y la banca.

13.2. Recomendaciones

Implementar herramientas como las ofrecidas por la Prospectiva Estratégica, las cuales,

facilitan el desarrollo de estudios que parten del diagnóstico de la situación económica de una

Page 170: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

158

región, para tomar acciones que permitan anticiparse a las amenazas y minimizar los efectos

negativos que se puedan presentar.

Es urgente y necesario que el gobierno municipal lidere el proceso de implementación de

una Política Pública que contenga acciones como las incluidas en el presente trabajo de

investigación, con la cual se pueda contribuir a la Sostenibilidad Fiscal y Financiera del ente

territorial, sin tener que depender de un solo renglón económico.

Que los futuros candidatos a la alcaldía, incluyan dentro de sus programas de gobierno y

Planes de Desarrollo, todos los proyectos tendientes generar valor agregado en el territorio, para

reducir la incertidumbre, desligarse de la industria petrolera y fortalecer otros renglones

económicos, como único camino para gestar el crecimiento y desarrollo sostenido.

Construir una alianza estratégica, mediante la convocatoria, motivación e integración de

todos los actores formales e informales, para que se pueda gestar los procesos de cooperación y

asociatividad para el desarrollo sostenido de la ciudad.

Page 171: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

159

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, Amilkar, (2012) La Reforma del Régimen de Regalías y su impacto en las finanzas

territoriales. Bogotá, Colombia.

Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, (2011-2016). Ejecuciones presupuestales

Secretaría de Hacienda.

Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, (2016). Plan de Desarrollo Municipal (PDM

2016-2019)

Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, (2011-2016). Informe Rendición de cuentas.

Recuperado de https://www.barrancabermeja.gov.co/categorias-datos-abiertos/control-y-

rendici%C3%B3n-de-cuentas.

Andrades, Sandra. (2008). Barrancabermeja: Un puerto de lucha, conflicto y poder.

Bogotá, Colombia.

Armijo, Marianela, (2011), Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el

sector público. Santiago de Chile.

Apuleyo, Plinio. (2014) Diario el Tiempo, Para donde va Colombia con la crisis petrolera?

Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14826302

Beinstein, Jorge (2016). Manual de Prospectiva, guía para el diseño e implementación de

estudios prospectivos. Buenos aires, Argentina.

Bermúdez, Ángel. BBC Mundo. (2016). Como Venezuela paso de la bonanza petrolera a

la emergencia económica. Recuperado de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160219_venezuela_bonanza_petroleo_crisis_econ

omica_ab.

Betancourt, Mario, (2008). Política Pública Territorial. Bogotá, Colombia.

Bitar, Sergio. (2015). América Latina debe pensar en el futuro. Santiago de Chile.

Bitar, Sergio. (2014) Preparar la Estrategia Chile. Santiago de Chile.

Bitar, Sergio (2014), Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. Santiago de

Chile.

Boisier, Sergio. (1996). Modernidad y territorio. Santiago de Chile.

Cámara de comercio de Barrancabermeja (2015). Impacto Económico del no PMRB.

Recuperado de

Page 172: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

160

http://www.ccbarranca.org.co/ccbar/images/documentos/documento_impacto_economico_del_N

O_PMRB.pdf

Cámara de comercio de Barrancabermeja (2016). Crisis Petrolera. Recuperado de

http://www.ccbarranca.org.co/ccbar/images/documentos/publicacion_crisis_petrolera.pdf

Cámara de comercio de Barrancabermeja (2016). Plan estratégico para afrontar la crisis.

Recuperado de

http://www.ccbarranca.org.co/ccbar/images/documentos/plan_estrategico_para_afrontar_la_crisi

s.pdf

Centro de Estudios Regionales, (CER, 2016). Escenarios Económicos de Barrancabermeja

2032. Recuperado de http://cer.org.co/index.php/resultados/desarrollo-territorial/185-escenarios-

economicos-de-barrancabermeja-2032.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, (CEPLAN, 2016). Fase de Análisis

Prospectivo para Sectores. Lima, Perú.

Charry, Juan. (ámbito.juridico.com, 2012). Sostenibilidad Fiscal. Recuperado de

(https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Administrativo-y-Contratacion/noti-

120822-sostenibilidad-fiscal.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL, 2015). Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-

sostenible.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL, 2017). Agenda 2030 y los

Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de

https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-

oportunidad-america-latina-caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL2013). Prospectiva y

Desarrollo, el clima y la igualdad en América latina y el Caribe a 2020. Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL,2014). Seminario:

América Latina y el Caribe a 2030. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de

https://www.cepal.org/es/eventos/seminario-america-latina-y-el-caribe-2030-vision-del-mundo-

miradas-continentales

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL, 2013). Prospectiva y

Desarrollo. Santiago de Chile.

Concejo Municipal de Barrancabermeja, (2002) Acuerdo 018 de 2002.

Congreso de la República de Colombia. (2012) Ley 1530 de 2012, Objetivos y fines del

Sistema General de Regalías. Bogotá, Colombia.

Page 173: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

161

Congreso de la República de Colombia. (2001) Ley 715 de 2001, Sistema General de

Participaciones. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2000) Ley 617 de 2000, Categorización de las

entidades territoriales. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (1998) Ley 489 de 1998, Principios y reglas

básicas de la organización y funcionamiento de la administración pública. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2003) Ley 819 de 2003, Normas orgánicas de

presupuesto para la transparencia fiscal y la estabilidad macroeconómica. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2011) Ley 1473 de 2011, Normas que garantizan

la sostenibilidad en el largo plazo de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica del

país. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley 136 de 1994, Principios generales

sobre la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2012) Ley 1551 de 2012, Normas para

modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (1996) Decreto 111 de 1996. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2003) Ley 850 de 2003, Veedurías ciudadanas.

Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2011) Ley 1450 de 2011, Plan Nacional de

Desarrollo, 2010-2014. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2015) Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de

Desarrollo, 2015-2018. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (1997) Ley 388 de 1997, Ley Orgánica Plan de

Desarrollo. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (1991) Constitución Política de Colombia. Bogotá,

Colombia.

Cuervo, Luis. (CEPAL, Seminarios y Conferencias, Ed. N° 86, 2014) Prospectiva en

América Latina y el Caribe, Instituciones, enfoques y ejercicios. Santiago de Chile.

Cuervo y Mattar (2016) Planificación y Prospectiva para la construcción de futuro

en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Page 174: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

162

De Calderón, Maibé (2013). Fundamentos de la Planificación en la gestión pública. San

Salvador, El Salvador.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (DANE, 2016). Boletín, Perfil

Barrancabermeja, Santander. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/santander/barrancabermeja.pdf.

Diario Vanguardia Liberal. (2012). Gran Acuerdo Social contempla iniciativas por 122 mil

millones de pesos. Recuperado de

http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/186631-gran-acuerdo-social-contempla-

iniciativas-por-122-mil-millones.

Diario El Espectador (2017). Alistan paracaídas para la industria petrolera. Recuperado

de http://www.elespectador.com/economia/alistan-paracaidas-para-la-industria-petrolera-

articulo-714816.

Diario Vanguardia Liberal. (2017). Alcalde Echeverri proyecta Barrancabermeja global

en 2050. Recuperado de http://www.vanguardia.com/politica/411560-alcalde-echeverri-proyecta-

barrancabermeja-global-en-2050.

Diario Vanguardia Liberal (2017). Aprueban paro cívico para exigir el PMRB. Recuperado

de http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/413717-aprueban-paro-civico-para-

exigir-el-pmrb.

Emisora Yariguíes Stereo. (2015). Cámara de Comercio se aparta del Gran Acuerdo

Social. Recuperado de http://yariguies.com/portal/sitio/contenidos_mo_noticias.php?it=86474.

Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol (2017). “Ecopetrol registra reservas por

1.598 barriles”, Boletines Ecopetrol. Recuperado de

http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-de-

prensa/boletines-de-prensa/boletines-2017/boletines-2017/reservas-robadas-2016.

Empresa Colombiana de Petróleos, (Ecopetrol, 2011). Proyecto de Modernización

Refinería de Barrancabermeja. Recuperado de

https://www.infraestructura.org.co/memoriaseventos/inversionesecopetrol2011/ecopetrol.pdf

Equipo de Análisis económico FEC (2015). La Explosión de la burbuja del petróleo.

Recuperado de http://www.elsalmoncontracorriente.es/?La-explosion-de-la-burbuja-del.

Espinosa, José. (2015) La prospectiva territorial, un camino para la construcción social

de territorios de futuro. Bogotá, Colombia.

Federación Colombiana de Municipios. (2011). Gran Acuerdo Social Barrancabermeja

ciudad región 100 años fortalece su apuesta. Cámara de comercio confirma su participación.

Recuperado de

https://www2.fcm.org.co/index.php?id=89&no_cache=1&L=2&tx_ttnews%5bpointer%5d=858

Page 175: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

163

&tx_ttnews%5btt_news%5d=2690&tx_ttnews%5bbackPid%5d=120&cHash=3c9dfd96b26a0ac

9f73d2d527a86e8ba.

Gabiña, Juanjo, (2009), Los tres postulados de la Prospectiva, sin retorica ni tapujos.

Ciudad de México, México.

Gerencie.com. (2017). Enfermedad Holandesa. Recuperado de

https://www.gerencie.com/la-enfermedad-holandesa.html.

Giavedoni, Manuel, (2012). La Investigación sobre el futuro. Buenos Aires, Argentina.

Godet, Michel. (2007) Prospectiva Estratégica: Problemas y Métodos. Paris, Francia.

Godet, Michel (1993). De la Anticipación a la Acción. Barcelona, España.

Jaramillo, Martha, (2015). El hombre Planificador prospectivo, Psicología de la

Anticipación. Bogotá, Colombia.

Medina, Javier, (2014). Prospectiva: Construcción Social del futuro. Cali, Colombia.

Mattar, Jorge. (2014). Planificación, Prospectiva y Gestión Pública. Santiago de Chile.

Mattar, Jorge. (2016). Planificación y Prospectiva para la Construcción de futuro en

América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Miklos, Tomas, (2007). Planeación Prospectiva, Una Estrategia para el diseño del futuro.

Ciudad de México, México.

Medina, Javier y Ortegón Edgar, (2006), Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica:

bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. .Cali, Colombia.

Mojica, Francisco. (2008). Determinismo y construcción del futuro. Bogotá, Colombia.

Mojica, Francisco. (2006). Concepto y aplicación de la Prospectiva Estratégica. Bogotá,

Colombia.

Montero, Alethia, (2015). El futuro comienza en la mente, siete principios. Ciudad de

México, México.

Ortega, Fernando (2009) Prospectiva: Herramienta indispensable de planeamiento en

una era de cambios. Lima, Perú.

Portal PrecioPetroleo.net (2014). Precio petróleo 2014. Recuperado de

http://www.preciopetroleo.net/precio-petroleo-2014.html.

Page 176: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

164

Portal Economipedia. Com (2017). Organización de países exportadores de petróleo

(OPEP). Recuperado de http://economipedia.com/definiciones/organizacion-de-paises-

exportadores-de-petroleo-opep.html.

Portal económico elcaptor.com (2013). Ranking de países productores de petróleo.

Recuperado de http://www.elcaptor.com/economia/ranking-mundial-de-paises-productores-de-

petroleo.

Portal Dinero.com (2012). Los diez departamentos más productores de petróleo en

Colombia. Recuperado de http://www.dinero.com/pais/articulo/los-diez-departamentos-mas-

productores-petroleo-colombia/147927

Ragno, Luis, (2015). Transformación: De la adaptación inconsciente a la anticipación

consciente. Mendoza, Argentina.

Revista Semana, (1998). Infierno en Barranca. Recuperado de

http://www.semana.com/nacion/articulo/infierno-en-barranca/36364-3

Salas Burgoin, María Andreina, (2013), Prospectiva Territorial. Mérida, Venezuela.

Suarez Sonia, (2017). Barranqueños le caminaron a la marcha por el PMRB, diario

Vanguardia Liberal, Edición de Mayo 18. Recuperado de

http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/398078-barranquenos-le-caminaron-a-

la-marcha-para-exigir-el-pmrb.

Tapias, Carlos,(2012). De la Concesión de Mares y la Troco hasta Ecopetrol, Revista

Credencial Nª 266. Recuperado de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/febrero2012/concesion-de-mares-

petroleo.

Torres, Jaime. (2013). Introducción a las Políticas Públicas. Bogotá, Colombia.

Williner, Alicia y otros, (2012). Redes y Pactos Sociales en América Latina y el Caribe.

Santiago de Chile, Chile.

Yariguies.com. (2016). Visión prospectiva de Barrancabermeja fue presentada en Chile

por parte del CER. Recuperado de

http://www.yariguies.com/portal/sitio/contenidos_mo_noticias.php?it=90661.

Zapata, Juan Gonzalo, (2009). Las Finanzas Territoriales en Colombia. Bogotá, Colombia.

Page 177: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

165

ANEXO A. Modelo Ficha Técnica Captura de Información.

FICHA TECNICA CAPTURA DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE

BARRANCABERMEJA: LA DEPENDENCIA DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y

COMERCIO QUE CANCELA LA EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS –

ECOPETROL A 2032

Esta Ficha Técnica, será diligenciada por expertos en el tema y representantes del gobierno,

Funcionarios de la Empresa Ecopetrol, Organizaciones Sindicales, Comerciantes y Líderes

Comunales (En representación de los Ciudadanos), entre otros.

El objetivo de la Ficha es conocer las variables internas y externas, los posibles escenarios

que se pueden presentar en el año 2032, así como la probabilidad de ocurrencia referente a la

situación financiera y económica del municipio de Barrancabermeja.

NOMBRE:____________________________________________________________________

PROFESIÓN U OCUPACIÓN: __________________________________________________

CARGO: _____________________________________________________________________

A. IDENTIFICACIÒN DE VARIABLES.

De las siguientes variables internas y externas que influyen en la situación financiera del

municipio de Barrancabermeja. (Ver Adjunto). Identifique y priorice según el orden de

importancia, siendo 1 la más importante.

INTERNAS

1.______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

3. ______________________________________________________________________

4. ______________________________________________________________________

5. ______________________________________________________________________

EXTERNAS

1._____________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________

Page 178: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

166

B. ANALISIS DE ESCENARIOS (PROBABILIDADES)

“Un escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y un

camino de acontecimientos que permiten pasar de una situación original a otra futura”. (Godet,

2007)

A continuación se plantean cuatro posibles escenarios que se pueden presentar en un futuro

próximo (año 2032). Por lo anterior, se solicita describa la probabilidad de que cada escenario se

dé. Para ello, establezca en porcentajes de 1 a 100, según la situación propuesta.

ESCENARIOS PROBABLES AÑO 2032 % DE QUE

SE CUMPLA.

ESCENARIO. 1 BARRANCABERMEJA COLAPSA

Los ingresos corrientes del municipio han disminuido drásticamente a tal punto que ya no es un municipio de

primera categoría (Ley 136/1994 – Ley 1551/2012), la refinería de Barrancabermeja ha suspendido sus

operaciones de refinación y las ha asumido la refinería de Cartagena; por lo tanto, ya no tributa impuesto de

industria y comercio al municipio. Muchos locales y almacenes de cadena han cerrado sus puertas aumentando el

desempleo. El sector bancario se ha quedado con muchas propiedades ante la imposibilidad de sus propietarios

de seguir cancelado las hipotecas. Los sectores económicos se encuentran estancados y no hay quien invierta en

la creación de nuevas empresas. La Cámara de Comercio sigue reportando el cierre de entidades comerciales.

Muchos ciudadanos han emigrado a otras ciudades en búsqueda de otras oportunidades laborales.

ESCENARIO. 2 BARRANCABERMEJA AL BORDE DEL ABISMO ECONOMICO.

Los ingresos corrientes del municipio han disminuido y peligra la categoría del municipio, la refinería del

municipio ya no es la más importante de Colombia, ahora lo es la refinería de Cartagena, los campos petroleros

de la región continúan inactivos, Ecopetrol sigue siendo el mayor contribuyente de industria y comercio pero ya

no tiene la incidencia de otros años en los ingresos del municipio. Muchos negocios han cerrado sus puertas y la

economía local sigue bastante golpeada. Sigue el éxodo de muchos barranqueños hacia otras partes del país

buscando oportunidades laborales.

ESCENARIO. 3 BARRANCABERMEJA EMPIEZA A SALIR DE LA CRISIS.

Después de varios años de crisis, otros sectores de la economía diferentes al de hidrocarburos han contribuido al

mejoramiento de la economía local; Ecopetrol ha efectuado inversiones en la modernización de algunas plantas

de la refinería y ha aumentado el número de barriles refinados. El municipio sigue siendo un municipio de primera

categoría; la actividad comercial ha mejorado; los índices de desempleo han disminuido y el sector de la

construcción se está reactivando.

ESCENARIO. 4 BARRANCABERMEJA EJEMPLO A SEGUIR.

Ha terminado la modernización de la refinería de Barrancabermeja y por lo tanto la capacidad de refinación de

barriles de petróleo ha aumentado considerablemente. El impuesto de industria y comercio cancelado por

Ecopetrol ha aumentado, al igual que los ingresos corrientes del municipio. Han vuelto las empresas contratistas

al municipio y la oferta de empleo ha mejorado. Otros sectores económicos se han fortalecido y la inversión

nacional en el municipio es muy significativa. La navegabilidad por el rio Magdalena es excelente y el transporte

de mercancías y materia prima por el rio están contribuyendo al crecimiento económico del municipio. Al

municipio se le ha asignado la categoría de Distrito Petroquímico y Portuario por lo que se esperan más ventajas

económicas para la región. El sector de la construcción pasa por buen momento, además se están terminando

grandes y modernas obras viales en el municipio. Se han creado nuevas empresas, la mayoría de ellas desligadas

a la industria petrolera, el sector agrícola está en constante crecimiento. El comercio se ha reactivado y el sector

hotelero tiene una ocupación promedio del 90%. Existen nuevas rutas aéreas entre Barrancabermeja y otras

ciudades del país.

Page 179: POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA …tica pública como... · POLÍTICA PÚBLICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA,

167

C. ESCENARIO A PUESTA (El futuro no se predice, se construye, Blondel, Maurice.

1893).

Para lograr un escenario ideal que promueva y mejore la economía y situación financiera

del municipio de Barrancabermeja a 2032, es necesario definir acciones e implementar estrategias.

Como actor y experto en el tema, qué acciones recomendaría poner en marcha.

Escríbalas según el orden de importancia, siendo 1 la más importante.

1.______________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________

4.______________________________________________________________________

5.______________________________________________________________________

Se agradece el tiempo dedicado al diligenciamiento de la presente ficha técnica.

ÁNGEL JOHANY RAMÍREZ NIÑO

Maestrante Maestría Gestión Pública y Gobierno

IV Cohorte