PONENCIA -NUTRICION Y ALIMENTACION DE CUYES INIA.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • NUTRICION Y ALIMENTACION

    NUTRICION. CUANDO SUMINISTRAMOS LOS NUTRIENTES EN NIVELES ADECUADOS PARA OBTENER UNA RACION QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DEL ANIMAL Y ESTE PUEDA DESARROLLAR SUS FUNCIONES VITALES A CABALIDAD (CRECIMIENTO, REPRODUCCION, GESTACION, LACTACION, METABOLICAS, ETC)

  • ALIMENTACION: ES EL ARTE DE COMBINAR LOS INSUMOS DE ORIGEN ANIMAL, VEGETAL y/o MINERAL DISPONIBLES EN EL MEDIO CON CRITERIO TECNICO Y ECONOMICO PARA SER SUMINISTRADOS A LOS ANIMALES, CON LA FINALIDAD DE OBTENER EXCELENTES RESULTADOS CON EL PRODUCTO FINAL.

    NUTRICION Y ALIMENTACION

  • NUTRICION Y ALIMENTACIONIMPORTANCIA - ES EL RUBRO DE MAYOR COSTO EN LAS EXPLOTACIONES PECUARIAS.

    - PERMITE EXPRESAR ELGENOTIPO DEL *ANIMAL.

  • NUTRICION Y ALIMENTACIONOBJETIVOS1. SATISFACER LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUY EN SUS DIFERENTES ETAPASPRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS.

    2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS ANIMALES HEMBRAS Y MACHOS.

    3. SATISFACER LAS NECESIDADES DE CALIDAD Y PRECIO DEL MERCADO.

    4. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL CRIADOR.

  • EL CUYEspecie herbvora monogastricaTipos de digestion :Digestin Enzimtica : Se realiza a nivel de estomago e intestino delgado.Digestin Bacteriana : Se realiza a nivel de ciego. Su mayor o menor actividad del sistema digestivo , depende de la composicin de la racin alimenticia .

  • FACTORES QUE AFECTAN EL APROVECHAMIENTO DE LA RACION NUTRICIONALESCantidad de alimentoCalidad de la racinValor nutritivoAprovechamiento de la racinInterrelacin de los nutrientesEmpleo de grasa NO NUTRICIONALESGenotipoFase de produccinManejoMedio ambienteProceso trmico de los insumos

  • ALIMENTACION DE CUYESFACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL XITO

    Naturaleza y Calidad de Fuentes alimenticias: * Naturaleza y calidad nutritiva de Forrajes: Gramneas Leguminosas* Naturaleza y Calidad de Concentrados: Harinas, pastas, granos molidos.* Naturaleza y Calidad de Premezclas de Vitaminas y minerales.

    Presentacin del alimento: Normal y Peletizado

    Medio ambiente e Instalaciones: Densidad de crianza.

    Personal directamente responsable del animal. Horario y trato.RRHH Indirectamente responsable. Vendedores de Forrajes e insumos alimenticios para animales y vendedores de animales.

  • MOVIMIENTO DE LA INGESTAEl movimiento de la ingesta atravs del estmago e intestino delgado es rpido, no demora mas de dos horas en llegar la mayor parte de la ingesta al ciego.

    El pasaje de la ingesta por el ciego es mas lento pudiendo permanecer en l parcialmente por 48 horas

  • CLASIFICACION DEL CUY SEGUN SU ANATOMIA GASTROINTESTINALFermentador postgstrico debido a los microorganismos que posee a nivel de ciego. Realiza cecotrofia para reutilizar el nitrgeno. El ciego es un organo grande que constituye cerca del 15% del peso total del aparato digestivo.La flora bacteriana existente en el ciego, permite un buen aprovechamiento de la fibra.

  • ABSORCION DE NUTRIENTES En el ciego e intestino grueso se realiza la absorcin de los cidos grasos de cadena corta.

    La absorcin de los otros nutrientes se realiza en el estomago e intestino delgado incluyendo los acidos grasos de cadena larga.

  • ENERGIAPROTEINAFIBRAVITAMINASMINERALESGRASAAGUANUTRIENTES NECESARIOS PARA EL CUYACIDOS GRASOS ESENCIALES

  • CLASIFICACION ZOOTECNICA DEL CUYGazapos o Lactantes: animales de 0 das hasta el destete.Destetados / Recra: animales desde el destete hasta la saca o seleccin.Reproductores: animales desde la seleccin-empadre hasta la saca por edad.Descartes: animales que cumplieron su perodo reproductivo.

  • NECESIDADES NUTRITIVAS Crecimiento Gestacin Produccin

  • REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS CUYES (RANGOS)

  • PROTEINAS Principal componente de la mayor parte de los tejidos,son requeridas para el crecimiento y la formacin de productos animales . Las cantidades necesarias segun categorias : Crecimiento 13-17 % Lactacion 18-20 % Gestacion 22% Suministro inadecuado: Menor peso al nacimiento Escaso crecimiento Baja Produccin de leche Baja fertilidad Menor eficiencia de utilizacin del alimento.

  • ENERGIAPara el mantenimiento del organismoPara conservar una temperatura corporal estable.Para mantener la actividad muscularPara soportar el trabajo de las producciones:crecimiento gestacion, lactacin etc.El consumo de exceso de energa causa una deposicin exagerada de grasa que en algunos casos puede afectar el comportamiento reproductivo.La deficiencia de energia provoca disminucion de crecimiento,poca cantidad de grasa depositada en las canales, funciones vitales son afectadas Evaluacion de raciones con diferente densidad energtica muestran mejores respuesta en peso y eficiencia alimenticia con dietas de mayor densidad energtica.

  • GRASASFuentes de calor y energaSu carencia produce :Retardo en el crecimiento, dermatitis, ulceras en la piel, pobre crecimiento del pelo, as como caida del mismoEn caso de deficiencia prolongada se ha observado menor desarrollo de los testiculos, bazo, vescula biliar as como agrandamiento de riones, hgado y corazn.En casos extremos el animal muere.

    Acidos Grasos insaturados Esenciales : Acido linoleico y Acido alfa linolnico

  • FIBRAConstituye el elemento estructural o de sosten de las plantasEl aporte de fibra est dada por el consumo de forrajes.Los cuyes tienen habilidad para digerirla Su inclusin es necesaria para favorecer la digestibilidad de otros nutrientes,ya que retarda el pasaje del contenido alimenticio a traves del tracto digestivo.A medida que los forrajes envejecen se incrementa su contenido de fibra,disminuye su palatabilidad,digestibili y en general su valor nutritivo

  • VITAMINAS Compuestos orgnicos requeridos en pequeas cantidades por el organismo para funciones de mantenimiento (buen desarrollo de las funciones vitales, alimentacion, digestion y excrecion); crecimiento (formacion de tejidos en la etapa de recria I , recria II ) ; reproduccin (etapa de empadre, gestacion ) y produccin (etapa de lactacion ) . Vitaminas requeridas por los cuyes: Vitaminas liposolubles : A,D,E K. Vitaminas hidrosolubles : Tiamina, B12, Riboflavina. etc.Vitamina C : conocida como cido ascrbico , los cuyes no la sintetizan.

  • REQUERIMIENTO DE VITAMINAS

    VITAMINA C

    En la recra produce retardo en el crecimiento.

    El pelo se eriza y pierden el apetito.

    En hembras reproductoras baja la fertilidad y en algunos casos abortan.

    En la necropsia se encuentran puntos hemorrgicos debajo de la piel.

    Requerimiento : 20mg/animal/dia

  • Requerimiento mnimos de vitaminas para crecimiento de cuyes.

  • MINERALES Se encuentran en el organismo cumpliendo varias funciones: Estructurales : Calcio,Fsforo y Magnesio Electrolticas : Sodio, Cloro y Potasio. Fisiolgicas : Cobre,Selenio,Zinc,Hierro, Cobalto,Azufre,Yodo y Fluor. La mayora de los minerales esenciales se encuentran en cantidades suficientes en el forraje y concentrado (calcio, fsforo, magnesio, potasio, manganeso).

  • AGUAFuentes :Agua de bebidaAgua contenida en los alimentosAgua metablica

    Necesidades de Agua :Supeditada al tipo de alimentacin que recibeUn animal de recria requiere entre 50 y 100ml de agua por dia pudiendo incrementarse hasta mas de 250ml sino recibe forraje verde y el clima supera temperatuaras de 27C.

    DeficienciaAlto porcentaje de mortalidad

  • AGUA

  • FUENTES DE NUTRIENTESENERGETICOS FORRAJES :Productos del Agro y la Agroindustria

    GRAMINEAS : Maz Chala Maz Amarillo granoSorgo Forrajero Afrecho de trigo Pasto elefantePolvillo de arrozPROTEICOS

    LEGUMINOSAS : Torta de soya Alfalfa verde Pasta de algodn Harina de Pescado

  • VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOSCOMPOSICION DEL MAIZ TAL COMO SE OFRECE AL ANIMAL (TCO)

    Materia Energia Proteina Calcio Fsforo seca digestible cruda (MS) (ED) (PC) (Ca) (P) % Mca/Kg % % % 89 3325 8.8 0.02 0.28

  • DIGESTIBILIDAD DE ALIMENTOSIndica la cantidad de un alimento o un nutriente en particular del alimento que no se excreta en las heces. Se expresa mediante el coeficiente de digestibilidadCOEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD

  • SISTEMAS DE ALIMENTACION1.- ALIMENTACION CON FORRAJE Es conveniente combinar Gramneas+Leguminosas Forrajes mas utilizados Alfalfa Maz Chala Rye grass Pasto Elefante Kudz Hoja de camote Pasto estrella Niveles de forraje suministrado : 80 y 200g/da La frecuencia en el suministro de forraje induce a un mayor consumo e ingesta de nutrientes.

  • ALIMENTACION MIXTA Alimentacion con Forraje + Concentrado Se exterioriza mejor el bagaje gentico y se mejora notablemente la conversion alimenticia. Cuyes de un mismo germoplasma alcanzan incrementos de 546.6g cuando reciben alimentacin mixta,mientras que los que reciben unicamente forraje alcanzaron incrementos de 274.4

  • ALIMENTACION A BASE DE CONCENTRADOSe debe satisfacer los requerimientos nutritivosLos consumos/animal/da varian de 40 a 60gEl porcentaje mnimo de fibra debe ser 9% y el mximo 18%.Debe proporcionarse diariamente vitamina CEl alimento debe en lo posible peletizarseCon alimento peletizado el consumo de materia seca es menor que cuando se suministra en polvo.

  • MINIMOS Y MAXIMOS UTILIZADOS EN LA PREPARACION DE CONCENTRADOS

  • ORIENTACIONES PARA LA FORMULACION DE CONCENTRADO

    1. Listar y seleccionar los ingredientes a considerar en la formulacin de una cantidad determinada de concentrado a preparar. INSUMO CANTIDAD ( Kg) Afrecho de trigo 51.00 Torta de soya 15.00 Maz molido 14.60 Melaza 7.50 Alfalfa molida 7.50 Pasta de algodn 2.50 Carbonato de calcio 1.50 Sal molida 0.25 Premezcla 0.15 TOTAL kg. 100.00

  • 2.Obtenga los aportes nutritivos de ingredientes seleccionados en punto 1,en una Tabla de Composicin de Alimentos. M.S ENERGIA PROTEINA CALCIO FOSFORO % Mcal/Kg % % % Afrecho de trigo 91.0 1640 17.8 0.20 1.00 Torta de soya 90.0 1900 51.0 0.35 0.70 Maz molido 88.0 1970 9.4 0.04 0.30 Melaza 75.0 1660 5.8 1.00 0.10 Harina de alfalfa 90.0 1300 17.0 1.41 0.22 Pasta de algodn 88.0 1700 39.8 0.20 1.20 Carbonato de calcio 99.0 -- -- 38.00 -- Sal molida 99.0 -- -- -- -- Premezcla -- -- -- -- --

  • 3.Establecer los niveles mnimos y mximos de los ingredientes a emplear en una racion balanceada

  • 4. Confeccionar una tabla de filas y columnas para determinar el valor nutritivo del concentrado , En las filas escriba los nombres de los ingredientes y en las columnas la cantidad de ingrediente, nombre de nutrientes, costo unitario y costo total de los ingredientes. sumar las columnas de cantidad de ingredientes, nutrientes y costos.

  • 5. Para determinar el valor nutritivo y costo por kilo de concentrado

  • ORIENTACION PARA EL BALANCE DE UNA RACION PARA CUYES EN UN SISTEMA DE PRODUCCION MIXTAObtenga los requerimientos nutricionales de los cuyes a alimentar considerando su etapa productiva.Determinar el tipo y la cantidad de forraje y concentrado a suministrarObtenga el aporte nutritivo del forraje y de cada uno de los ingredientes del concentrado en una tabla de composicin de alimentos.Calcule el aporte nutritivo de la cantidad de forraje y concentrado a suministrar en tabla de filas y columnasCompare los requerimientos con los aportes nutricionales para determinar el balance de la racin.

  • RESPUESTA A LA INGESTA DE ALIMENTO BALANCEADO + CONSUMO DE AGUA EN LA ETAPA REPRODUCTIVAMejora en la Eficiencia reproductivaIncremento en el nmero de crias nacidasDisminucin de la mortalidad de lactantes en 3.22%Mejora de los pesos al nacimiento en 18g y al destete en 34g.Incremento en el peso de las madres en la poca del parto en 125.1g.Limita la prdida de peso que las madres pueden sufrir por efecto de la lactacin.

  • CUYES ALIMENTADOS CON ALFALFA Y PASTO ELEFANTE ALFALFA PASTO ELEFANTE

    INCREMENTO DE PESO (g) 481 453

    CONVERSIONALIMENTICIA 5.75 6.04

  • INCREMENTOS DE PESO (A) y CONVERSION ALIMENTICIA (B) EN CUYES CON ALIMENTACION MIXTA A BALFALFA+CONCENTRADO 6.75 7.67ALFALFA 80g +CONCENTRADO 8.54 7.80ALFALFA120g + CONCENTRADO 8.63 6.87ALFALFA 160g + CONCENTRADO 10.08 6.73ALFALFA 200g + CONCENTRADO 10.02 7.87CHALA20% PV diario + CONCENTRADO 12.30 4.1210% PV diario + CONCENTRADO 11.90 3.81PT 18.35,Mcal ED/Kg 3.32 15.32 3.09PT 20.55,McalED/Kg 3.47 14.92 3.10PASTO ELEFANTE+CONCENTRADO 8.09 6.04GRAMA CHINA +CONCENTRADO 6.75 7.80

  • COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CONSUMO DE CONCENTRADO CON 18% DE PROTEINA CRUDA Y DIFERENTE CONTENIDO ENERGETICO

    NIVEL ENERGETICO(kcal EM/kg) 2600 2800 3000

    REPRODUCTORES CONSUMO (g/animal/dia) 30 28 27PESO CRIAS AL NACER g 90 109 114

    CRECIMIENTO

    CONSUMO(g/animal/dia) 24.0 21.0 20.0INCREMENTO(g/animal/dia) 5.7 6.6 6.6

  • RACION BALANCEADA

  • VALOR NUTRITIVO DEL BALANCEADO

  • CONCENTRADO PARA LA ETAPA DE RECRIA

  • CONCENTRADO PARA LA ETAPA DE GESTACION

  • Concentrado para etapa de Lactacin

  • APORTE NUTRICIONAL DE INSUMOS MAS USADOS EN LA ALIMENTACION DE CUYES

  • CONTENIDO DE NUTRIENTES RECOMENDADOS PARA LAS RACIONES DE CUYES (Base Fresca)

  • COBERTURA NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUY

    A. Consumo de MATERIA SECA por animal por da: 5 a 8% del Peso Vivo

    * Importancia y Uso del nivel mnimo y mximo

    B. Consumo de FORRAJE VERDE por animal por da

    10 a 30% del Peso Vivo

  • MAIZ CHALAALFALFASORGOPASTO CAMERUNPASTO CASTILLAPASTOS Y FORRAJES

  • PRODUCTO FINAL

  • GRACIASING JOSE SANTISTEBAN MORALESIng.josenarcisosantistebanmorales@[email protected]

    NUTRIENTES NECESARIOS PARA EL CUYPRODUCTO FINAL