Por Dante Gebel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Por Dante Gebel

    1/4

    Por Dante Gebel - Del Libro: Pasin de Multitudes

    Todava ME PARECE ESTAR VIVIENDO el momento de las tres famosas preguntas de la vida. Todos nos las hicimos alguna vez, O, por lomenos, todos tuvimos alrededor de trece aos de edad., y un buen da las tres grandes interrogantes de la vida hacen que cualquierproblema de las Naciones Unidas queden a la altura de un juego de nios. Esfuerza tu memoria y recuerda la maana en que no te guslo que viste en el espejo, y entonces las tres preguntas. Aparecen sin aviso y sin que las esperes, Es casi injusto que nuestra tranquilaJuventud un da se vea perturbada por tres sencillas interrogantes que determinarn nuestro futuro: A qu me voy a dedicar? Coquin me voy a casar? y Para que Dios me va a usar? Trabajo. Matrimonio. Ministerio, Demasiado para una sola maana.

    Es posible que te hayas hecho estas preguntas al cumplir tus primeras dos dcadas de existencia, o tal vez en la mitad de tu vida, peroinevitablemente has pasado por esa experiencia. A los trece o a los cincuenta. Y para afrontar esas cuestiones, uno debe tener unaestima de s mismo saludable. Y ese no fue mi caso. Tengo varias preguntas que le har al Seor cuando llegue al cielo, y ninguna deellas tiene que ver con lo teolgico. Una de ellas es por que razn tuve que padecer tantos complejos durante mi adolescencia; y aunqpara algunos le suene a trivialidad, para m signific, entre otras cosas, no poder responder a ninguna de dichas tres preguntas. Poralguna curiosa razn me costaba horrores engordar y gozar de un peso normal, lo que me transformaba en alguien extremadamentedelgado; y si a eso le sumaba una nariz prominente, tena frente al espejo a un acomplejado con el amor propio hecho trizas.

    Todos los que pasamos por la escuela secundaria conocemos la regla nmero uno de la popularidad: ser un genio en los deportes! A tcompaeros no les interesa si eres bueno en el examen de Historia o si logras una buena calificacin en Trigonometra; lo que realmenimpacta es que demuestres que el pas esta gestando un futuro futbolista. Nunca entend esa teora estudiantil y mucho menos entendel ftbol ni ningn deporte que implique un esfuerzo mayor a levantar un papel del piso; as que, como estars suponiendo, no fuipopular y nunca me eligieron para jugar ningn deporte. A la hora de armar los equipos de ftbol, siempre quedaba fuera de cualquier

    posible eleccin.

    As que yo no poda darme el lujo de pensar a qu iba a dedicarme; estaba demasiado preocupado por mi fsico exiguo como parainquietarme por un oficio, un matrimonio o un ministerio.

    Nunca olvidare esos das, y tampoco creo que Dios me permitir hacerlo. Hoy puedo saber perfectamente cmo sufren las chicas conexceso de peso, los muchachos con anteojos, los demasiados altos para su edad, los de baja estatura, los de dientes con frenos o losmuy delgados como yo. Cuando uno pasa por esas noches de autoestima destrozada, no las olvida con facilidad. Me ha tocado ministra personas con mas de cuarenta aos que viven amarradas a

    Complejos del pasado. Son dueos de un potencial increble, pero las heridas del pasado (superficiales o profundas) no les hanpermitido alcanzar la plenitud de sus vidas. Quizs pertenezcas a ese grupo, o conozcas a alguien que sufri el ser diferente a la mayor

    pero cualquiera que sea tu situacin, espera a que te cuente la historia mas inquietante que jams hayas odo.

    Del palacio al silencio

    Esa maana pudo haber sido una cualquiera. El nio se despert en su cuna real y alguien le acerc su bibern real. Tena cinco aos dedad y todos en el enorme palacio decan que sera tan buen mozo como su padre.Y tan alto como el abuelo, comentaba un cortesano. Era un nio con un futuro prometedor, hijo del prncipe y nieto del rey, nadamenos. Tena un gran parecido con el Ricky Ricon de Hollywood; todo a sus pies, solo tena que pedirlo.Pero esa maana algo interrumpi el desayuno real de nuestro futuro rey; una tragedia, algo inesperado. De pronto el palacio setransform en un caos. Un mensajero con una mala nueva, y despus lo impredecible; gritos, estupor y ruidos poco familiares que elnio de cinco aos no alcanzaba a comprender.

    El rey y el prncipe han muerto en la batalla El nio no conoce el significado de la noticia, o por lo menos no percibe que su futuro va cambiar de rumbo en los prximos minutos; despus de todo, el no tiene por qu saber que ahora comenzar la cacera de brujas.Nadie jams le dijo lo que podra suceder si su padre y su abuelo murieran el mismo da; es que esas cosas ni siquiera se comentan. ..Hasta que suceden. El no entiende que, al morir el rey, su vida corre un serio peligro, as que no es sorprendente que en medio delalboroto siga jugando con sus juguetes reales.

    Pero la nodriza entiende algo ms sobre reyes, palacios y herederos al trono; as que toma al nio en sus brazos y corredesesperadamente hacia el bosque. El muchachito tiene cinco aos y no tiene la culpa de que su padre y su abuelo hayan muerto enuna batalla, un niito no merece morir por intereses monrquicos.

    Pero hubo un error. Un maldito error que el nio no olvidara por el resto de su vida. La nodriza tropieza y el principito rueda por el pisUn seco crac deja estupefacta a la mujer, y el nio no para de llorar: sus frgiles tobillos estn ahora quebrados.

  • 8/4/2019 Por Dante Gebel

    2/4

    Esta no es una historia justa; el mismo da que queda hurfano de padre y abuelo, abandona el palacio y un tropiezo de quien lotransportaba lo transforma en un tullido, un lisiado, un minusvlido por el resto de su vida.

    La historia narra que jams volvi a caminar y que tuvo que vivir incomunicado en el cautiverio, en un sitio llamado Lodebar, el lugardonde los sueos mueren y los reyes se transforman en mendigos.

    Ahora ha pasado algn tiempo y el nio ya no tiene cinco aos, posiblemente tiene trece o diecisiete, o tal vez treinta. Y llega la maande las famosas tres preguntas de la vida: trabajo, matrimonio, ministerio. Pero tampoco le gusta lo que ve en el espejo, y alguien lesusurra en el odo que carece de mritos para responder a las tres interrogantes. No califica.

    Se pas la niez observando como otros nios jugaban ftbol, trepaban a un rbol o simplemente corran detrs de un perrovagabundo. El estaba tullido por un error.

    Los muchachos crecieron, tuvieron novias, alardearon sobre las chicas de sus sueos y dieron su primer beso. El apenas si podaimaginarlo, estaba minusvlido porque alguien lo haba dejado caer. Su vida social estaba daada; pudo haber sido un rey que con solochasquear sus dedos habra tenido un harn a su alrededor, pero era paraltico de los pies y del alma. Se llamaba Mef Bosset.

    El relato nos sorprende porque posiblemente todos tenemos una historia triste para contar. Nuestra vida marcha correctamente hastaque un da, sin anunciarse y sin previo aviso, algo nos quiebra los tobillos y pretende cambiar el rumbo de nuestra vida. La nia descubque ya no puede sonrer cuando su padrastro se aprovecha de su infancia y le roba lo mas preciado que una mujer puede tener; unmuchacho siente que su corazn se destroza cuando su prometida lo abandona como si sus sentimientos fueran un juego de naipes; uhombre descubre que su socio lo esta estafando sin importarle todos los proyectos que tenan en comn; una dama descubre que suesposo la engaa desde hace tres aos con una mujer mas joven; una novia se siente morir cuando su prometido pretende manosearlauna esposa se siente violada por su marido en la noche de bodas y decide tener sexo sin alma por el resto de su vida matrimonial.Crac. Es el sonido denominador comn de todos los casos. Alguien de pronto nos hace caer, dejndonos tullidos del corazn,paralticos del alma.

    Sin duda lo ms doloroso es que en ocasiones las personas de quien ms dependamos son las que nos dejaron rodar por el piso. Depronto la frase de una madre exasperada por los nervios nos sentencia en nuestra adolescencia: Nunca cambiars! Intil!Torpe! T no eres como tu hermano!; palabras que nos quiebran los tobillos dejndonos a la vera del camino. Parecen frasesinofensivas y hasta justificadas, pero nos marcan a fuego y en ocasiones pretenden determinar nuestro futuro.

    Recuerdo que dibujaba una sonrisa cuando alguno de mis hermanos comentaba: Dante ser cada vez ms flaco, y hasta soltaba unacarcajada cuando el profesor de Educacin Fsica se burlaba de mis piernas endebles para los deportes; y tambin supe disimularcuando un lder me seal con su largo dedo ndice y sentencio: Nunca Dios te utilizara, l no usa a los rebeldes, pero por dentro

    senta que esos crac intentaban arrancarme del palacio y transformarme en mendigo.

    Claro que mi historia, como la de Mefi Bossct, no tiene un mal final. La Biblia narra en 2 Samuel 9 que una tarde el rey David (que habarelevado en el trono a Sal) pregunta .si acaso existe alguien de la antigua monarqua, de la casa de Sal, que pudiese estar vivo, ya quel rey desea cumplir un viejo pacto hecho con su difunto amigo Jonatn. Alguien cercano al trono, llamado Siba, le comunica al rey Davque, efectivamente, en Lodebar se encuentra el hijo de Jonatan, el nieto de Sal, alguien a quien le corresponda el palacio pero queviva en el cautiverio. Y entonces ocurre lo impredecible, el rey quiere que busquen a Mefi Bosset y lo traigan a su mesa. David deseadevolverle su condicin de prncipe.

    Ese da siempre llega para los minusvlidos del alma. El vocero del Rey irrumpe un da en tu Lodebar, desenrolla un pergamino y lee envoz alta: El edicto real proclama que regresas a tu lugar de origen, pasando por alto tus heridas y complejos. El Rey ha dispuesto que tsientes a la mesa junto a los dems comensales, a partir del da de la fecha.

    Aquel que nadie quera en su equipo de ftbol de la secundaria, de pronto pasa a Jugar en las ligas mayores. El que fue llevado en brazdel palacio al silencio, ahora regresa en brazos del silencio al palacio. Mefi Bosset ha vuelto a casa, a sentarse a la mesa real, donde lasgorditas olvidan su peso y los de baja estatura se sienten gigantes; donde los tobillos cicatrizan y la cada solo es un recuerdo del pasadCicatrices que perduran

    No podra terminar este capitulo sin agregar algo fundamental que o de un hombre de Dios llamado Italo Frgoli: Las heridas sanan,pero no te avergences de la cicatriz; recuerda que hay Alguien que lleva cicatrices en sus manos y no se avergenza de tenerlas.

    Cuando tea unos quince aos me accident en una carpintera y me lastime los dedos de la mano derecha; me hicieron una pequeaoperacin y me colocaron un yeso. El medico dijo que cuando me quitaran las vendas tendra que ejercitar los dedos hasta recuperar lmovilidad normal, y as sucedi. Pero ocurre algo curioso con mi mano hasta el da de hoy. Cuando hay humedad en la atmsfera, sien

  • 8/4/2019 Por Dante Gebel

    3/4

    un leve dolor en los dedos; la molestia me recuerda que hace quince aos algo le sucedi a mi mano derecha. No hay nada defectuosoen ella, pero en los cambios de temperatura me doy cuenta de que alguna vieja molestia an perdura. No hay infeccin ya que pasmucho tiempo, pero la marca se hace sentir de tiempo en tiempo.Todos los que estuvimos alguna vez en Lodebar hemos sido restaurados en la mesa del Rey, pero nos enojamos cuando regresan losrecuerdos del cautiverio, nos molesta que Dios no nos haya borrado de la mente el da en que alguien nos dej caer. Ya no esta en elcorazn,aunque en ocasiones regresa a la mente.

    He orado muchas veces respecto a este tema. Una noche, luego de una reunin que celebramos en Uruguay, el Espritu Santo memostr de manera clara que los cristianos tenemos aproximadamente un ao de vida frtil, ese famoso tiempo del primer amor, el cual le predicamos a todo el mundo. Casi no podemos creer que Dios nos haya rescatado de nuestro Lodebar, as que queremos hacpor otros lo que hicieron por nosotros; vamos en busca de los Mefi Bossct, de los otros paralticos del alma. Luego de un tiempo, nostransformamos en religiosos y nos olvidamos de los quebrados. Los dems tullidos dejan de ser almas necesitadas del amor de Dios patransformarse simplemente en los mundanos, y olvidamos que nosotros tambin una vez necesitamos de alguien que nos fuera abuscar.

    Es que la mesa del Rey es tan confortable, que se nos hace frgil la memoria. Por eso el cambio de clima evoca tu vieja herida. Eserecuerdo del pasado regresa por un instante para que rememores que mientras lees estas lneas, hay otros que suean con volver alpalacio y sentarse a la mesa.

    El deseo del Rey es que nunca te sientas demasiado cmodo como para desistir de ir a buscarlo.

    La nica forma de salir del cautiverio es comenzar a buscar de la aprobacin de Dios en vez de la del hombre.

    Por Joyce Meyer

    Una epidemia de inseguridad le roba la felicidad a mucha gente en la sociedad actual y causa grandes problemas en las relaciones. Sbien cual es el efecto de la inseguridad en la vida de la gente, porque lo he experimentado. S lo que le ocasiona a la persona. Quieneshan sido heridos profundamente como resultado de haber sufrido abusos o rechazo de forma severa, como me sucedi buscan tener laprobacin de los dems para tratar de compensar el sentido de rechazo y baja autoestima.

    Esas personas sufren por esos sentimientos, y tienden a buscar la aprobacin de las dems para evitar el dolor. Se sienten abatidas sialguien parece no aprobarlas de alguna manera o por alguna razn, y se ponen ansiosas por la desaprobacin hasta tanto sientan queson aceptadas de nuevo.

    Derivan su sentido de valor basndose en la aceptacin de los dems en vez de la esencia de quienes son. Es por eso que algunaspersonas se convierten en adictas a la aprobacin, por necesitar siempre de la aceptacin de los dems para sentirse feliz y seguros.

    Estas son personas controladas por su adiccin. La aprobacin se torna en algo que piensan no podran vivir sin ella. Si la tienen, sonfelices y se sienten bien de s mismas; pero si no la tienen, se deprimen y ponen graves.

    Quienes son adictos a buscar la aprobacin de los dems tienen preocupaciones anmalas y, continuamente, se preocupan por lo quelos dems piensen de ellos.

    Como cualquier otro adicto, las personas inseguras necesitan de alguien que les reafirme o asegure que todo marcha bien y sonaceptados. La aprobacin externa que buscan les dicta el comportamiento. Buscan conseguir una aprobacin o un elogio y se sientenbien por un momento, pero hallan despus que necesitan unos cuantos ms.

    No hay una cantidad de aprobaciones especfica que los mantenga con seguridad total. No obstante, nadie tiene que sufrir deinseguridad. Existe una cura para la adiccin a la aprobacin, y surge de la revelacin que recibimos de la verdad del amor incondicionade Dios. La Biblia nos dice: "Y conoceris la verdad, y la verdad os har libres" (Juan 8:32). Slo una cosa nos har libres, y esa es laverdad. Sin embargo, es lo que ms trabajo nos da para lidiar. No nos importa enfrentar la verdad de las dems personas, pero cuandose trata de enfrentar la nuestra, eso ya es otro asunto.

    La libertad verdadera nunca llega hasta tanto nos damos cuenta por completo que no tenemos la necesidad de luchar para conseguirdel hombre lo que Dios nos da gratuitamente: amor, aceptacin, aprobacin, seguridad, valor y apreciacin.

  • 8/4/2019 Por Dante Gebel

    4/4

    Fue muy difcil para m tener que enfrentar mi inseguridad y decir: "Soy insegura, no me gusta mi persona, y necesito la ayuda de Diospara sanar en esta rea de mi vida". Pero tuve que pasar por el dolor de enfrentar la verdad y el cambio, y eso me trajo libertad. Si mehubiese negado a enfrentar la verdad, an estuviese en cautiverio, tratando de agradarle a los dems.

    La nica forma de salir del cautiverio es comenzar a buscar de la aprobacin de Dios en vez de la del hombre. Dios quiere que nuestraseguridad provenga de l, no de las cosas o los dems.

    l es nuestro refugio, nuestra torre fuerte, nuestra fortaleza, quien nos sostiene en momentos de tribulacin y es nuestro escondite (veSal. 9:9; 31:4; 32:7; 37:39; 46:11). Nuestro valor, apreciacin, aceptacin y aprobacin provienen de Dios. Siempre y cuando tengamos

    esas cosas, tenemos las cosas ms valiosas del mundo.

    Le insto a que evite distraerse y dirija su mirada hacia Jess, "el autor y consumador de la fe [suya]" (Heb. 12:2). Se elevar hacia nuevoniveles de libertad, y se tornar en la persona segura y madura para lo cual fue creada: para caminar con la seguridad de saber quin een Cristo.

    ----------------------Joyce Meyer es una maestra de la Palabra y la autora de varios xitos de ventas entre otros: Controlando sus emociones, El desarrollode un lder, la serie Aydenme!, La batalla es del Seor, Conozca a Dios ntimamente y Cmo or a Dios.