3
L a entrevista del comisario José Miguel Tovar Atara con los representantes de la Revista Cicpc comienza en medio de risas y chanzas en torno a los apodos que en un grupo numeroso, como el del Cicpc, por ejemplo, se ponen los compañeros unos a otros. El se ríe de su apodo. "El Caballo". Las carcajadas hacen las veces de un sedan- te que ayuda a bajar tensiones en medio de tantos sucesos de los que se tiene informa- ción a diario en la policía científica. El jefe de la División de Transporte Te- rrestre y Acuático del Cuerpo de Investigacio- nes Científicas, Penales y Criminalísticas anda entre comisarios, subcomisarios y de- tectives, desde el 1º de octubre de 1980 cuando ingresó al CTPJ como mecánico auto- motor. Hoy acumula 25 años de carrera poli- cial. Con el primer cargo duró tres años y medio; luego pasó a ser conductor de grúas, al mismo tiempo que sacaba el segundo año de bachillerato. "Yo venía de la General Motors como aprendiz de mecánico. Después de seis años en esta que es hoy la División de Transporte Terrestre y Acuático pasé como conductor a la División de Prevención (antes se llamaba patrullaje); allí me desempeñaba como mecáni- co de las unidades motos y las unidades ra- diopatrulleras, a la vez que iba sacando mi bachillerato. Una vez que saqué mi tercer año de bachillerato aprobado acudí a un curso de agente motorizado, pasé a integrar la brigada motorizada, seguí mis estudios nocturnos, gra- duándome de bachiller", va narrando en una re- trospectiva de sus inicios en la carrera policial. Luego se inscribió en Iupolc con el respaldo del comisario jefe Cirilo Perdomo (uno de los presentes en la entrevista). "Fui a la escuela de Baruta a hacer mi curso de de- tective, una vez graduado continué trabajando en la División de Patrullaje hasta que fue eli- minada. De allí empecé a trabajar en diversas comisarías -Comisaría Oeste, Comisaría de Simón Rodríguez-, posteriormente en la Divi- sión de Vehículos; en la División de Discipli- na, luego vuelvo a la Comisaría de Simón Ro- dríguez, donde trabajé seis años continuos". La trayectoria policial prosiguió con su pase a la Comisaría El Llanito y luego regre- sa, otra vez, a la Comisaría de Simón Rodrí- guez, donde duró otros cuatro años más. El siguiente paso fue la División de Investigacio- nes de Vehículos. Para entonces ya era ins- pector jefe y como tal estaba al frente de la Brigada de Chiveras. Allí duró tres años y de allí, "por órdenes de la superioridad", pasó a ser jefe de la División de Transporte Terrestre y Acuático, que hoy ocupa. Para esta designación se tomó en cuen- ta su preparación y conocimientos de mecáni- ca, que combinó con sus estu- dios en Iupolc, donde se gra- duó de licenciado en Crimina- lística; y licenciado mención Administración Industrial en el Instituto Universitario de la PM, en El Junquito. Actual- mente cursa el postgrado. LA DIVISIÓN DE TRANSPORTE Sin vacilaciones habla de las funciones y responsabilidades de la División de Trans- porte: "vela por las necesidades a nivel nacio- nal en lo que a vehículo se refiere; vehículos acuáticos y terrestres. Aquellas regiones que poseen cabeceras de ríos, playas, tienen asig- nadas unas embarcaciones, cuyo mantenimien- to depende de esta división; el entrenamiento de las personas para el manejo de las mis- mas". ENSEÑANDO A MANEJAR En el caso de aquellas regiones que re- quieren de vehículos pesados, "como camio- nes, jeep, nosotros también nos encargamos de evaluar la situación, la exigencia territorial, lo que llaman la topografía, para nosotros sur- Se da servicio a todos los despachos del Cicpc en todo el país. Sólo once personas laboran en esa importante división Por Elba Romero López

Por Elba Romero López - Revista CICPCrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/87-89.pdf · do el mantenimiento preliminar y preventivo. Para cubrir esta problemática y disminuir el número

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • L a entrevista del comisario José MiguelTovar Atara con los representantes dela Revista Cicpc comienza en medio derisas y chanzas en torno a los apodos que enun grupo numeroso, como el del Cicpc, porejemplo, se ponen los compañeros unos aotros. El se ríe de su apodo. "El Caballo".Las carcajadas hacen las veces de un sedan-te que ayuda a bajar tensiones en medio detantos sucesos de los que se tiene informa-ción a diario en la policía científica.

    El jefe de la División de Transporte Te-rrestre y Acuático del Cuerpo de Investigacio-nes Científicas, Penales y Criminalísticasanda entre comisarios, subcomisarios y de-tectives, desde el 1º de octubre de 1980cuando ingresó al CTPJ como mecánico auto-motor. Hoy acumula 25 años de carrera poli-cial. Con el primer cargo duró tres años ymedio; luego pasó a ser conductor de grúas,al mismo tiempo que sacaba el segundo añode bachillerato.

    "Yo venía de la General Motors comoaprendiz de mecánico. Después de seis añosen esta que es hoy la División de TransporteTerrestre y Acuático pasé como conductor ala División de Prevención (antes se llamabapatrullaje); allí me desempeñaba como mecáni-co de las unidades motos y las unidades ra-diopatrulleras, a la vez que iba sacando mibachillerato. Una vez que saqué mi tercer añode bachillerato aprobado acudí a un curso deagente motorizado, pasé a integrar la brigadamotorizada, seguí mis estudios nocturnos, gra-duándome de bachiller", va narrando en una re-trospectiva de sus inicios en la carrera policial.

    Luego se inscribió en Iupolc con elrespaldo del comisario jefe Cirilo Perdomo(uno de los presentes en la entrevista). "Fui ala escuela de Baruta a hacer mi curso de de-tective, una vez graduado continué trabajandoen la División de Patrullaje hasta que fue eli-minada. De allí empecé a trabajar en diversas

    comisarías -Comisaría Oeste, Comisaría deSimón Rodríguez-, posteriormente en la Divi-sión de Vehículos; en la División de Discipli-na, luego vuelvo a la Comisaría de Simón Ro-dríguez, donde trabajé seis años continuos".

    La trayectoria policial prosiguió con supase a la Comisaría El Llanito y luego regre-sa, otra vez, a la Comisaría de Simón Rodrí-guez, donde duró otros cuatro años más. Elsiguiente paso fue la División de Investigacio-nes de Vehículos. Para entonces ya era ins-pector jefe y como tal estaba al frente de laBrigada de Chiveras. Allí duró tres años y deallí, "por órdenes de la superioridad", pasó aser jefe de la División de Transporte Terrestrey Acuático, que hoy ocupa.

    Para esta designación se tomó en cuen-ta su preparación y conocimientos de mecáni-ca, que combinó con sus estu-dios en Iupolc, donde se gra-duó de licenciado en Crimina-lística; y licenciado menciónAdministración Industrial en elInstituto Universitario de laPM, en El Junquito. Actual-mente cursa el postgrado.

    LA DIVISIÓN DE TRANSPORTESin vacilaciones habla de las funciones

    y responsabilidades de la División de Trans-porte: "vela por las necesidades a nivel nacio-nal en lo que a vehículo se refiere; vehículosacuáticos y terrestres. Aquellas regiones queposeen cabeceras de ríos, playas, tienen asig-nadas unas embarcaciones, cuyo mantenimien-to depende de esta división; el entrenamientode las personas para el manejo de las mis-mas".

    ENSEÑANDO A MANEJAREn el caso de aquellas regiones que re-

    quieren de vehículos pesados, "como camio-nes, jeep, nosotros también nos encargamosde evaluar la situación, la exigencia territorial,lo que llaman la topografía, para nosotros sur-

    Se da servicio atodos los despachosdel Cicpc en todo el

    país. Sólo oncepersonas laboran

    en esa importantedivisión

    Por Elba Romero López

  • tirlos en esa área", explica. Actualmente estaDivisión cuenta con un parque automotor de3.800 vehículos, "entre ellos hay 980 que sonde la marca Nissan y Uro, provenientes delProyecto España".

    -- Nosotros nos encargamos de asesorara todas las regiones, porque con la nueva es-tructura, con la nueva tecnología de punta,hemos tenido que educar a la población delCicpc a lo que se refiere a la conversión delmotor Diesel a gasolina. El motor diesel notiene capacidad para aguantar el descuido delconductor; si a los 5 mil kilómetros usted nole cambia su filtro de gasoil, el vehículo falla.Ese es un vehículo que viene para las 4.500vueltas, cuando los de gasolina vienen a6.500 vueltas.

    Explica el comisario Tovar Atara que porel mal uso que algunos conductores hacen deeste vehículo, en la División de Vehículos hayuna serie de unidades automotoras dañadas,porque no han sabido manejarlas; no han teni-do el mantenimiento preliminar y preventivo.Para cubrir esta problemática y disminuir elnúmero de unidades quemadas se ha venidopreparando al personal. Unos se enviaron a laplanta de la Nissan a entrenarse y a conocerla tecnología de esta marca, que en ese mo-mento era nueva y, por consiguiente, descono-cida en la antigua PTJ.

    "Se formaron unos grupos de mecánicosy peritos y se fueron a todas las regiones delpaís, con una remesa de repuestos, pues yasabemos qué es lo que exige el vehículo: fil-tros de gasoil, de aire, filtros de aceite. Seles dio una demostración a ellos, se les dijocómo se cambiaba, cuáles eran las fallas quepodía presentar el vehículo y la manera inme-diata de solucionar el problema", detalla el co-misario Tovar Atara.

    -- A todas las delegaciones del país sepreparó un camión con mangueras, bujías eléctri-cas, correas, rolineras, pastillas de freno, bandas

    de freno, discos de frenos, sistemasde collarín, planto y presión, palan-cas de cambio, en fin, todo el stockde lo que se pudiera necesitar encualquiera de las regiones.

    En cada región se dio el cursocorrespondiente de mecánica, de for-ma que pudieran resolver de inmedia-to los problemas que pudieran presentarse conlos vehículos. "En líneas generales Transportese encarga a nivel nacional de todos los vehí-culos, sean terrestres, sean rústicos, seanCorolla, Blazer, sean Grand Caravan; todoslos modelos de carro que tiene nuestra institu-ción nosotros los atendemos, donde quieraque estén", dice.

    RESCATE DELPARQUE AUTOMOTOR

    Una tarea ardua fue recuperar y centra-lizar los vehículos averiados que estaban dis-persos en estacionamientos distintos o deposi-tarias. "Usted iba a cualquier lado y de re-pente encontraba un carro de PTJ. ´Esos tie-nen años allí` nos decían cuando preguntába-mos. Hemos logrado traérnoslos. Con recursosde nuestro propio pecunio, con recursos quenos ha aportado la superioridad, pero hemoslogrado el objetivo". Los carros irrecuperablesse venderán como chatarra, para lo cual yase están haciendo las gestiones y diligenciascorrespondientes.

    -- ¿Cuenta con el equipo suficientepara atender todo el país?

    -- El equipo completo no, pero los po-cos que hay rinden por dos. Cuando lleguéaquí había una gran cantidad de personas,que se encontraban acá como por cumplir,pero que no estaban en un área específica.No sabían de mecánica, ni de una cadena deproducción o de reparación de carros, que tie-ne ir correlativa la fecha, de forma que salgaprimero el que entró primero. No tenían ningún

    tipo de conocimiento organizacional. Hubo queenviarlos a Personal para que se les reubicaradonde realmente les fueran útiles a la institu-ción. Aquí somos once nada más.

    Además del equipo humano adscrito alCicpc, hay un personal que paga la empresaprivada, "de amigos que conozco de años,desde que trabajaba en la General Motors,que me mandan mecánicos. En este momentotengo siete, que son muchachos jóvenes, téc-nicos superiores en Diesel, técnicos superioresen ajuste de motores, etc. Han servido degran ayuda, porque puedo delegar más funcio-nes y sale el trabajo más rápido".

    Cuando el vehículo llega a la Divisiónreportado por fallas comunes -manguera de ra-diador rota, correa reventada, bote de liga,etc.- se repara de inmediato, siempre y cuan-do se tengan los repuestos. De lo contrario,el carro queda en la División. Cuando se tra-ta de negligencia o mal uso del vehículo, lasituación es otra y hasta puede haber sanciones.

    -- Cuando un carro viene sin croche yluego de desarmar el auto se ve que fue ne-gligencia, porque hicieron caso omiso a la ad-vertencia del vehículo, se fija fotográficamen-te, le hacemos una experticia a través de untécnico juramentado que tenemos acá, queestá a la orden de la Fiscalía; quien se en-carga de hacer las mecánicas y diseños enlas averiguaciones pertinentes a choques, arro-llamientos y cosas relacionadas con vehículosy eso se manda a Inspectoría General.

    La Inspectoría se encarga de las averi-guaciones y cita al funcionario responsable del

    En cada región se dio el curso correspondiente demecánica, de forma que pudieran resolver de inmediato

    los problemas que pudieran presentarse con los vehículos

  • vehículo. "En reuniones con todos los jefesde Divisiones, el ciudadano director ordenóque toda división o departamento, donde hu-biese un vehículo nuevo tenía que tener unjefe de servicio responsable por esa unidad;entonces, es responsable tanto el jefe de losServicios como el que trajo la unidad".

    -- Lo mismo es cuando una unidad lla-ma porque se accidentó y cuando abrimos elcapó, resulta que el bloque del motor tiene unhueco, porque sobrepasaron de vuelta y re-ventaron el motor. Eso está perennemente vi-gilado por nosotros y por la Dirección Nacio-nal de Inspectoría.

    -- ¿Cómo funcionario policial sabeque los vehículos los maneja todo elmundo, por qué penalizar sólo al que lotrae que, muchas veces no es responsa-ble, porque ni siquiera había manejadoantes ese vehículo?

    -- Como él es quien lo trae, nosotroslo mencionamos, porque a través de él llega-mos a la raíz del responsable. El precisar alque la trae es para asegurar de dónde vienela camioneta y quién es el que tiene que ve-lar por esa camioneta.

    -- Respecto a las unidades acuáti-cas, ¿ustedes tienen mecánicos, perso-nal calificado?

    -- Nosotros tenemos unos dinques, quevienen de fibra de vidrio o flotadores a pre-sión, individuales a presión, que son lanchasligeras con motor de 50 caballos de fuerza,fuera de borda. Este es un submarino cuyosistema de flotación es por compresión deaire, pero viene independiente que si a la horade un choque, sufre este sector, pero el boteno se hunde.

    Lo primero que se les exigió a los jefes

    fue que las registraran en las capitanías depuerto de cada región. La de Apure, la deVargas, la de Puerto Cabello, todas tienen supermiso de navegación, bien identificadas ybien equipadas.

    Como medida de precaución y paramantener un control, entre otras cosas, lasautoridades policiales establecieron que todofuncionario que fuese a usar la unidad, debía

    tener su licencia marina; y las capitanías depuerto se lo exigen.

    --Son diez unidades acuáticas para diezregiones: Apure, Vargas, Carabobo, Zulia, Del-ta Amacuro, entre otras regiones estratégicas,informa el jefe de la División de Transito Te-rrestre y Transporte acuático.

    PARQUE AUTOMOTOREl parque automotor del Cicpc incluye

    camiones de laboratorio, dotados como el

    mejor laboratorio fijo. Es un 4x4, doble trans-misión, posee planta eléctrica, sistema debarrido, laptop, cámaras fotográficas y todauna serie de implementos usados en los si-tios del suceso.

    "También tenemos las cavas de morgue,que son también unos camiones, con capaci-dad para 8 cadáveres; tenemos las morguesmóviles, que permiten practicar las autopsiasen el sitio del suceso. Aquí hay aproximada-mente 25 vehículos en condición de desincor-porarlos, debido a que estas unidades han su-frido aparatosos golpes donde, incluso, hanperdido la vida funcionarios de la institucióncomo funcionarios estadales.

    MIRANDO AL FUTURO-- ¿Cuáles son los planes de corto

    y mediano plazo para ir a la excelenciadel servicio?

    -- A corto plazo ya estamos sobreellos, prácticamente ya los estamos poniendofuncionamiento, que es la capacidad de aten-ción a las necesidades por fallas de las uni-dades de todas las regiones, ya sea que trai-gan la unidad, ya sea que envíen, a travésde memorándum, vía fax, la solicitud de re-puesto. Tenemos una capacidad para hacerleservicio completo a diez carros en un día;cosa que no se podía hacer antes, porque nohabía sistema hidráulico de presión de lubri-cantes.

    A veces, se remiten algunas unidades aempresas privadas de reparación. Puede resul-tar que "los eternos enamorados de nuestrainstitución que nos lo hacen gratis. Para no-viembre la División de Transporte tendrá supropia cauchera que donará la empresa pri-vada".

    En el Cicpc tenemoscamiones delaboratorio, dotadoscon tecnología de punta