2
7/25/2019 Por Qué Cae La Pascua Este Domingo de Abril 2014 http://slidepdf.com/reader/full/por-que-cae-la-pascua-este-domingo-de-abril-2014 1/2 ¿Por qué cae la Pascua este domingo de abril? Antonio Ruiz de Elvira 20 ABR 2014 05:19 h .elmundo.es  Procesión de la Hermandad de El Cristo de Burgos en Sevilla. | EFE La Pascua es una fiesta judía, producto de la cultura mediterránea, a su vez producto de la agricultura de estas tierras al borde del desierto que han sido la cuna de una de las civilizaciones del planeta. La agricultura es un acto de confianza. En medio del invierno asalta siempre la duda: ¿Renacerán las semillas plantadas? ¿Están muertas las semillas? ¿Resucitarán a tiempo  para la siguiente cosecha? Ya en los ciclos órficos y dionisiacos de Grecia se celebraba la resurección de un dios que representaba el cereal. En la cuenca mediterránea, las lluvias son escasas y concentradas en unas fechas muy concretas. Cuando el chorro polar en su camino ascendente, se sitúa en latitud de manera que sus meandros alcanzan nuestras tierras. Tras los fríos del invierno, empieza el calor y caen las lluvias que necesita el trigo para crecer. El trigo madura en 50 dias, de forma que Pentecostés señala, en las tierras del sur, la fecha en que se puede empezar a recoger la cosecha. Recordemos que el Rocío de Almonte es el lunes de Pentecostés.

Por Qué Cae La Pascua Este Domingo de Abril 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por Qué Cae La Pascua Este Domingo de Abril 2014

7/25/2019 Por Qué Cae La Pascua Este Domingo de Abril 2014

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-cae-la-pascua-este-domingo-de-abril-2014 1/2

¿Por qué cae la Pascua este domingo de

abril? 

Antonio Ruiz de Elvira 20 ABR 2014 05:19 h .elmundo.es 

Procesión de la Hermandad de El Cristo de Burgos en Sevilla. | EFE

La Pascua es una fiesta judía, producto de la cultura mediterránea, a su vez producto de

la agricultura de estas tierras al borde del desierto que han sido la cuna de una de las

civilizaciones del planeta.

La agricultura es un acto de confianza. En medio del invierno asalta siempre la duda:¿Renacerán las semillas plantadas? ¿Están muertas las semillas? ¿Resucitarán a tiempo

 para la siguiente cosecha? Ya en los ciclos órficos y dionisiacos de Grecia se celebraba

la resurección de un dios que representaba el cereal.

En la cuenca mediterránea, las lluvias son escasas y concentradas en unas fechas muy

concretas. Cuando el chorro polar en su camino ascendente, se sitúa en latitud de

manera que sus meandros alcanzan nuestras tierras. Tras los fríos del invierno, empieza

el calor y caen las lluvias que necesita el trigo para crecer. El trigo madura en 50 dias,

de forma que Pentecostés señala, en las tierras del sur, la fecha en que se puede empezar

a recoger la cosecha. Recordemos que el Rocío de Almonte es el lunes de Pentecostés.

Page 2: Por Qué Cae La Pascua Este Domingo de Abril 2014

7/25/2019 Por Qué Cae La Pascua Este Domingo de Abril 2014

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-cae-la-pascua-este-domingo-de-abril-2014 2/2

El calendario lunar es muy sencillo, el solar es mucho más complicado, pues exige saber

cuando la noche es igual al día en horas y cuando el sol ha llegado a su punto más bajo

y vuelve a subir. Los pueblos mediterráneos y los chinos utilizaron en primer lugar el

calendario lunar (y algunos, los judíos ortodoxos, el Islam y los chinos siguen

haciéndolo) de manera que las fiestas religiosas (relacionadas casi todas o todas con las

cosechas de cereales y uvas para el vino) siguen una mezcla de calendariolunar/solar: El 25 de diciembre, muy cerca de la ''resurección'' del sol. Este día lo

celebraban también los seguidores del dios Mithras. La cuaresma, preocupación por

cuando grana el trigo o la cebada. La Pascua, cuando ya se ve al cereal ya granado a

 principios de la Primavera y se espera que llegue a buen término. Pentecostés, cuando

ya se ha secado el cereal; el 12 de octubre, cuando se puede empezar a hacer el vino y

empezaban las lluvias de otoño. Hay otras muchas similares pero más locales y propias

de cada pueblo: la Virgen de Agosto es la cosecha en las frías tierras del norte de

Castilla, y de esta manera otras fiestas en otros muchos pueblos.

La Pascua es el primer domingo despues de la primera luna llena de Primavera. La

última luna llena de invierno puede caer hasta el 20 de marzo, pues el 21 (sin meternosen exactitudes astronómicas, desconocidas para los judíos hace 3500 años) es el primer

día de esa Primavera. La siguiente luna llena puede caer como mas tarde el 19 de abril.

Si este es un lunes, el siguiente domingo será 25 de abril, la última fecha posible para la

Pascua.

Este año no ha llovido en las procesiones, en Sevilla todavía no se lo creen, ya que la

Semana Santa marcaba siempre, en el Mediterráneo, las últimas lluvias necesarias para

el empujón final del cereal.

En una situación de cambio climático, con el Polo Norte caliente, el periodo de lluvias

se está comprimiendo en el tiempo sobre lo que era ''habitual'', noviembre a abril, y

 pasando a una situación nueva: diciembre - marzo. Es muy posible que en el futuro los

sevillanos no miren más con angustia al cielo cuando vayan a sacar sus pasos a la

 procesión.