Por Que Capacitar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Por Que Capacitar

    1/4

    De acuerdo a la vida actual del mundo empresarial eltermino capacitacinysistemas deinformacinestn cambiando la forma de trabajodelasempresas, lossistemas de informacinayudan a acelerar procesospor lo tanto;lasorganizacionesque los implantan logran ventajas competitivas al adoptarlos ensus funciones.

    La capacitacin se refiere a los mtodos que se usan para proporcionar a las personasdentro dela empresa las habilidades que necesitan para realizar su trabajo, esta abarcadesde pequeos cursos sobre terminologia hasta cursos que le permitan al usuario entenderel funcionamiento delsistema nuevo, ya sea teorico o a base de practicas o mejor aun,combinando los dos.

    Este es unprocesoque lleva a la mejora continua y con esto a implantar nuevas formas detrabajo, como en este caso un sistema que ser automatizado viene a agilizar los procesos yllevar a la empresa que lo adopte a generar unvaloragregado y contribuir a la mejoracontinua por medio de la implantacin de sistemas y capacitacin a los usuarios.

    POR QUE LAS EMPRESAS CONTRATAN A UN CAPACITADOR?Porque existen varios problemas o necesidades especificas que laorganizacin quieraresolver apoyndose en la capacitacin, pero la idea principal de cualquier empresaindependientemente de todos los problemas que existan, la razn principal para capacitares generar el cambio y este cambio por lo tanto lleva a una modificacin tecnolgica por queestamos hablando de capacitar cuando se implanten los sistemas de informacin.

    Todo proceso, actividad, empresa etc. Tienen un estndar decalidad es decir siyocuento con una maquina de hacer tortillas y se me indica que esta es capaz de producir 5kilos por minuto, es un estndar de calidad. Si logro alcanzar lasventaspara un periododeterminado eso tambin es un estndar. Entonces nos encontramos en una situacin ideal.

    Para el caso de la capacitacin ser necesario establecer los estndares deanlisisen estesentido se dividirn enRecursosMateriales, actividades, ndices de eficiencia,requerimientos,ambiente de trabajo fsico, y medidas de seguridad.

    Explicare brevemente cada uno de estos:

    Recursos materiales: Son los tiles que el trabajador necesita para realizar su trabajo.

    Actividades: Son los quehaceres que se llevan a cabo para lograr un trabajo productivo,creativo y til.

    ndices de eficiencia: Algunos quehaceres que se pueden contar sobre todoen personal operativo.

    Requerimientos: son los requisitos tales como nivel de escolaridad, experiencia,edad, sexo, etc que solicitan para que desempees un puesto.

    Ambiente de trabajo fsico: Es todo aquello que involucra al trabajador y a su puesto detrabajo por ejemplo : Luz, color, ambiente de trabajoruido.

    Medidas de seguridad: Son aquellos factores que hay que cuidar para que no seprovoquen accidentes de trabajo.

    Es importante sealar que no todas las necesidades que se detecten sern resueltas a travsde la capacitacin.

    OBJETIVOS DE LA CAPACITACIN,

    http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/cuentolatam/cuentolatam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/cuentolatam/cuentolatam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/cuentolatam/cuentolatam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipo
  • 8/8/2019 Por Que Capacitar

    2/4

    Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en trminosde conocimiento, habilidades yactitudes para un mejordesempeo de su trabajo. Desarrollar el sentido deresponsabilidadhacia la empresa a travs de unamayorcompetitividad y conocimientos apropiados. Lograr que se perfeccionen los ejecutivos y empleados en el desempeo de sus

    puestos tanto actuales como futuros. Mantener a los ejecutivos y empleados permanentemente actualizados frente a loscambios cientficos y tecnolgicos que se generen proporcionndoles informacin sobrela aplicacin de nuevatecnologa. Lograr cambios en su comportamientocon el porosito de mejorar las relacionesinterpersonales entre todos los miembros de la empresa.

    PROCESO DE CAPACITACION

    Un factor de gran importancia es que la empresa no debe de considerar al proceso decapacitacin, como un hecho que se da una sola vez para cumplir con un requisito. La mejorforma de capacitacin es la que se obtiene de un proceso continuo, siempre buscando

    conocimientos y habilidades para estar al da con los cambios repentinos que suceden en elmundo de constante competencia en los negocios.

    La capacitacin continua significa que los trabajadores se deben encontrar preparados paraavanzar, hacia mejores oportunidades ya sea dentro o fuera de la empresa

    Este proceso se compone de 5 pasos que continuacin mencionare:

    1.2.Analizar las necesidades. Identifica habilidades y necesidades de losconocimientos y desempeo3.Disear la forma deenseanza: Aqu se elabora el contenido

    del programafolletos,libros, actividades. Etc.4.Validacin: Aqu se eliminan los defectos del programa y solo se presenta a unoscuantos pero que sean representativos.5.Aplicacin: Aqu se aplica el programa de capacitacin6.Evaluacin: Se determina el xito o fracaso del programa

    IMPLANTACIN DE SISTEMAS

    Las personas que se motivan y desean ser mejores a travs del proceso de capacitacinrequieren de una herramienta que los apoye a lograr su nuevaactitud en la organizacinconprocedimientosrpidos y fciles.

    Para todos los que se involucran en la elaboracin de un articulo, desde los directivos, hastael ultimo subordinado haciendo que el proceso de elaboracin de un articulo desdesudiseo, materias primas, hasta ladistribucinentrega y satisfaccin delclienteseanprocedimientos rpidos y fciles esto lo lograran con la implantacin de sistemas deinformacin, que le digan a cada integrante de la organizacin lo que tiene que hacer ycomo hacerlo.

    O sea entiendo por esto un sistema que se encargue de unir esfuerzo ymisin de cadadepartamento y que logre los objetivos de productividad ycalidad total.Usandoherramientasque cada dairnmejorando y exigiendo cada da mas a quienesdependan de los sistemas.

    Para poder implantar un sistema se tiene que acudir a un mtodo que lleva por nombreMETODO TRADICIONAL que consta de seis fases que son:

    http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 8/8/2019 Por Que Capacitar

    3/4

    Factibilidad: Consiste en hacer un estudio para determinar que tan factible esel desarrollode unproyecto.

    Anlisis: Consiste en determinar las especificaciones del usuario del sistema pronosticarlos recursos que sern necesarios y determinar el tiempo que se tardaran en desarrollarlo.

    Diseo: En esta fase se traduce el anlisis en forma de pasos; con los cuales se iniciala programacin. Aqu en esta etapa se disean los procedimientos que servirn paracumplir con el objetivo del sistema y la forma de cmo se introducirn los datos al sistema.

    Adems tambin se especifica el proceso de cmo se enviaran los resultados deseados y laforma en que se van a transmitir esos resultados al usuario final.

    Programacin: Consiste en elaborar los programas considerados en el diseo paracumplir con lo especificado por el usuario.

    Pruebas: Prueba que haga lo que el usuario desea y lo haga bien.

    Implantacin: Consiste en instalar el sistema en el ambiente en que operara y

    en realizar los procesos necesarios para que opere correctamente al terminaresta fase el usuario puede iniciar con la operacin real del sistema, para locual requerir capacitacin sobre el uso adecuado de cada una de lasfunciones que se realizan. En esta fase es muy importante que el usuarioparticipe activamente para que la capacitacin sea exitosa y despus puedaoperar el sistema en forma correcta.

    Operacin: Consiste en que el usuario utilice el sistema desarrollado en el ambiente realde trabajo es decir que trabaje con el sistema para cumplir con los objetivos deseados almomento de definirlo.

    Cada da, a donde nosotros nos dirijamos a realizar cualquier tramite etc los procesos estn

    automatizados y sistematizados y da a da dependemos mas de los sistemas, por que estosson los encargados de mover el mundo que esta a nuestro alrededor;

    Es importante reconocer que en el futuro no muy lejano muchas empresas tendrn quebasar su estructuracompetitiva a travs de procesos queinvolucren inversiones importantes en tecnologa informtica. Para esto ser necesario quese adopte unaculturacomputacional y de informacin de los diferentes niveles de laempresa con el fin de encaminar los objetivos estratgicos hacia procesos de generacin deinformacin.

    En las empresas los sistemas de informacin con frecuencia se implantan en forma iniciallos sistemas transaccionales y posteriormente se introducen los sistemas de apoyo a las

    decisiones por ultimo se desarrollan los sistemas estratgicos que dan forma a la estructuracompetitiva.

    Richard Nolan un autor yprofesor de laescuela de negocios de Harvard desarrollouna teoraque impacto en el proceso de planeacin de los recursos y las actividades de lainformtica.esta teora se llama ETAPAS DE NOLAN y esta compuesta por 6 etapas queson:

    Etapa de inicio, contagio,control, integracin, administracinde datos y madurez.

    Cuando las empresas llegan al a etapa de madurez la informtica se encuentra definidacomo una funcinbsica se pulen muchos de los controles implementados en las etapasanteriores.

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
  • 8/8/2019 Por Que Capacitar

    4/4

    El disear e implantar sistemas de informacin, genera o contribuye a la creacin de nuevasformas de hacer negocio. El mundo se esta sistematizando es por ello que se debe estar alavanguardia y seguir en el proceso de cambio constante.

    Los sistemas de informacin han evolucionado en su uso, iniciando conla automatizacinde los procesos de las organizaciones, como apoyo al nivel operativo

    proporcionando informacin que sirva de base para el proceso de tomar decisiones,tambin como apoyo a los altos niveles, finalmente para lograr ventajas competitivas atravs de su implantacin y uso.

    Cada da se utiliza en mayor proporcin la tecnologa de informacin, para apoyar yautomatizar las actividades deuna empresa partiendo de que cada da se utiliza masla tecnologa de informacin, puedo afirmar que la importancia del proceso de capacitacinal momento de implantar sistemas de informacin se centra en que la capacitacin es unmedio fundamental deeducacinque contribuye para que las personas profesionalicen sutrabajo para que se adapten a la era de cambios que vivimos y desarrollen confianza en simismos para enfrentar estos cambios con xito.

    Los sistemas son una herramienta muy poderosa ya que estos son requeridos en todos losniveles de una organizacin para que esta funcione y a su vez se puedan adoptar nuevasformas de hacer las cosas mediante la implantacin de sistemas y la capacitacin. Ya que alimplantar sistemas, la capacitacin se hace de manera especifica impartiendo cursos sobreterminologa o cursos que le permitan al usuario entender el funcionamiento del sistemanuevo ya sea terico o a base de practica o mejor aun combinando los dos y esto es muyimportante debido a que as se familiarizan con el sistema y se esfuma un pocola resistenciaal cambio y algunos factores que puedan presentarse.

    Bibliografa

    Garry MitchellManual del capacitadorgrupo editorial IberoAmricaSA de CV 1995

    Daniel Cohen Karen Sistema de informacin para la toma dedecisiones segunda edicin Mc Graw- Grill

    http://www.depi.itchihuahua.edu.mx/mirror/itch/academic/maestriaadmon/cursoarh/tomo1/cap06.html

    http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml#

    Livier Villarreal Rosas

    liviervr16[arroba]hotmail.com

    Evaluacin de Sistemas de Informacin

    Jess Flix

    Instituto Tecnolgico de Sonora

    http://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml#desahttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.depi.itchihuahua.edu.mx/mirror/itch/academic/maestriaadmon/cursoarh/tomo1/cap06.htmlhttp://www.depi.itchihuahua.edu.mx/mirror/itch/academic/maestriaadmon/cursoarh/tomo1/cap06.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtmlmailto:[email protected]://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml#desahttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.depi.itchihuahua.edu.mx/mirror/itch/academic/maestriaadmon/cursoarh/tomo1/cap06.htmlhttp://www.depi.itchihuahua.edu.mx/mirror/itch/academic/maestriaadmon/cursoarh/tomo1/cap06.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtmlmailto:[email protected]