1
¿Por qué implementar periódicos digitales escolares con estudiantes? Fomentando competencias y habilidades para la vida ctualmente, nuestra sociedad se caracteriza por tener rápidas transformaciones tanto económico, sociales, políticos, culturales, científicos y tecnológicos, los cuales impactan las condiciones de vida de los todos los ciudadanos, su forma de hablar, vestir y comportarse. Por lo que, ante la perspectiva de este cambio permanente es evidente la necesidad de reestructurar el sistema educativo, para que los estudiantes logren desarrollar desempeños en los diferentes contextos. Así que el papel de la educación actual está asociado a lograr una estrecha vinculación con el mundo del trabajo y de la producción, generando los recursos humanos necesarios y que hayan adquirido las destrezas, habilidades y competencias necesarias. Las economías, las industrias y las empresas innovadoras, y puestos de trabajo de alto crecimiento requieren trabajadores más educados, con la capacidad de responder con flexibilidad a los complejos problemas, comunicarse, gestionar información, trabajar en equipo y producir nuevo conocimiento. En el nuevo orden mundial, los países que destaquen serán aquellos que, además de dominar y aplicar productivamente el conocimiento, sus ciudadanos logren aprovechar las fuerzas del cambio y se adapten crítica y productivamente a los nuevos entornos. Así que la realización de periódicos digitales por parte de los estudiantes, les ayuda a prepararse para desarrollar estas competenci desde la comunicación, redacción, el trabajo en equipo, innovación, creatividad, autonomía y liderazgo que le serán de utilidad para el desarrollo de cualquier tarea o proyecto. Por Adriana Araya Segura A

¿Por qué implementar periodicos digitales con estudiantes?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Competencias y Habilidades

Citation preview

Page 1: ¿Por qué implementar periodicos digitales con estudiantes?

¿Por qué implementar periódicos digitales escolares con estudiantes?

Fomentando competencias y habilidades para la vida

ctualmente, nuestra sociedad se caracteriza por tener rápidas

transformaciones tanto económico, sociales, políticos, culturales, científicos

y tecnológicos, los cuales impactan las condiciones de vida de los todos los

ciudadanos, su forma de hablar, vestir y comportarse.

Por lo que, ante la perspectiva de este cambio permanente es evidente la

necesidad de reestructurar el sistema educativo, para que los estudiantes logren

desarrollar desempeños en los diferentes contextos.

Así que el papel de la educación actual está asociado a lograr una estrecha

vinculación con el mundo del trabajo y de la producción, generando los recursos

humanos necesarios y que hayan adquirido las destrezas, habilidades y

competencias necesarias.

Las economías, las industrias y las empresas innovadoras, y puestos de trabajo

de alto crecimiento requieren trabajadores más educados, con la capacidad de

responder con flexibilidad a los complejos problemas, comunicarse, gestionar

información, trabajar en equipo y producir nuevo conocimiento.

En el nuevo orden mundial, los países que destaquen serán aquellos que, además

de dominar y aplicar productivamente el conocimiento, sus ciudadanos logren

aprovechar las fuerzas del cambio y se adapten crítica y productivamente a los

nuevos entornos.

Así que la realización de periódicos digitales por parte de los estudiantes, les

ayuda a prepararse para desarrollar estas competenci desde la comunicación,

redacción, el trabajo en equipo, innovación, creatividad, autonomía y liderazgo que

le serán de utilidad para el desarrollo de cualquier tarea o proyecto.

Por Adriana Araya Segura

A