2
¿POR QUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES? La realidad es que si todas las personas del país trabajaran en equipo entonces se enfocarían en lo que realimente importa ¡la gente!, como lo que decía el señor HiroshiKaneko de la frase famosa en su país “si está bien el otro, está bien uno”, y todo esto deberían comenzar a enseñárselo a los integrantes de este país desde que son unos niños, pues ellos tiene una esperanza mayor que la de un adulto de cambiar su pensamiento parapoder ver un cambio en Colombia. El segundo de los aspectos más relevantes que se trataron en el video al cual nos estamos refiriendo, es el valor agregado de los productos, porque es la verdad, en un lugar con tantos recursos debería considerarse el procesarlos para obtener mucha más ganancia que haciendo lo que hacemos, entregando solo materias primas, también pienso que la pereza tiene una gran

Por qué los colombianos somos pobres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por qué los colombianos somos pobres

¿POR QUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES?

La realidad es que si todas las personas del país trabajaran en

equipo entonces se enfocarían en lo que realimente importa ¡la

gente!, como lo que decía el señor HiroshiKaneko de la frase

famosa en su país “si está bien el otro, está bien uno”, y todo

esto deberían comenzar a enseñárselo a los integrantes de este

país desde que son unos niños, pues ellos tiene una esperanza

mayor que la de un adulto de cambiar su pensamiento

parapoder ver un cambio en Colombia.

El segundo de los aspectos más relevantes que se trataron en el

video al cual nos estamos refiriendo, es el valor agregado de los

productos, porque es la verdad, en un lugar con tantos recursos

debería considerarse el procesarlos para obtener mucha más

ganancia que haciendo lo que hacemos, entregando solo

materias primas, también pienso que la pereza tiene una gran

Page 2: Por qué los colombianos somos pobres

influencia en que las cosas sigan

haciéndose así, porque la

pereza mental puede

afectarnos a todos sin darnos

cuenta. El conformismo y

apasionamiento por un

personaje, la falta de lectura,

capacitación personal y

estimulo propio nos puede

encasillar y hacer víctimas de un

sistema, de un grupo o de nosotros mismos.La pereza no es un

rasgo de personalidad. “Es un hábito adquirido. Los factores

biológicos o de personalidad pueden influir, pero no son

determinantes”, explica Bárbara Tovar, directora de la Clínica

Bárbara Tovar. No obstante, el tipo de educación que recibimos

tiene un efecto crucial en nuestros modelos de conducta. Así lo

afirma la psicóloga: “Los estilos educativos basados en la

sobreprotección suelen desarrollar hábitos de pereza en los hijos.

Los autoritarios, en cambio, serán perjudiciales para otros

asuntos pero no para el tema de la disciplina y el esfuerzo”.

Por último, pienso que hay una esperanza para nosotros si en

realidad lo queremos así, podemos trabajar

duro y ver los resultados en el tiempo, con los

proyectos lo hemos experimentado la

mayoría de nosotros, por ejemplo, han

fallado los temas que se escogieron en un

principio para desarrollar durante nuestro

recorrido escolar, pero aunque difícil ninguno

decidió quedarse atrás y mejor busco nuevas

maneras de darle un rumbo a su proyecto y

en cierta forma a su destino.