Por Qué Ocurre La Muerte de Los Embriones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Por Qué Ocurre La Muerte de Los Embriones

    1/3

    CATEGORÍAS DE EMBRIONES MUERTOS

    En la práctica se distinguen tres categorías:

    - Embriones muertos durante el primer período

    - Embriones muertos en el segundo período- Pollitos no eclosionados o no nacidos

    La primera categoría incluye a todos los embriones que mueren durante los primeros seis días de

    incubación. La categoría de muertos en el segundo período incluye a todos los embriones que mueren

    entre el 7mo. y los 19 días de incubados se detectan en la !da. y "ra. re#isiones de $ue#os incubados%.

    Los pollitos no eclosionados pueden incluir pollitos #i#os o pollitos muertos sin eclosionar. En este caso

    se trata de los $ue#os que quedan en la nacedora con pollitos sin nacer& #i#os y muertos.

    CAUSAS DE LA MUERTE DE LOS EMBRIONES EN LOS DISTINTOS PERIODOS

     'l concluir el nacimiento de los pollitos se $ace necesario reali(ar un análisis de los resultados de la

    incubación& para ello sir#e de base la in)ormación recogida en los documentos empleados en las plantas

    de incubación:

    - *odelo reporte del proceso de incubación

    - *odelo de control biológico

    - *odelo de análisis de la calidad de los $ue#os.

    Los indicadores que se e#al+an son:

    - ,ue#os no )ecundados

    - Porciento de $ue#os claros en el pase

    - ,ue#os rotos y desec$os

    - Porciento de $ue#os pasados a nacedoras

    - Porciento de pollitos de Primera y de egunda- ncubabilidad de los $ue#os Pollitos de 1ra./$. )ecundados%

    - 'nálisis integral de la $o0a de ontrol 2iológico.

    Pasemos a$ora al análisis de la mortalidad embrionaria durante el primer período de incubación.

    Primer período de incubación 3 a 4 días%

    Los embriones que mueren durante los primeros seis días de incubación suelen ser detectados

    mediante el traslucimiento de los $ue#os en la primera re#isión de ontrol 2iológico.

    ¿Por qué ocurre a !uer"e de os e!#riones$

    Las causas directas de la muerte de los embriones durante los primeros seis días de incubados son: la

    acumulación de residuos noci#os del metabolismo amoníaco& ácido láctico%& retardo en los pla(os de

    )ormación y crecimiento de las membranas embrionarias& alteraciones en el mecanismo de respiración&

    )alta de sincroni(ación entre el crecimiento del embrión y el desarrollo de las membranas así como otras

    anomalías di#ersas.

    Ori%en de a ee&aci'n de a !or"aidad e!#rionaria duran"e e (ri!er (er)odo de incu#aci'n

  • 8/18/2019 Por Qué Ocurre La Muerte de Los Embriones

    2/3

    a% Empleo de una t5cnica incorrecta de almacenamiento de los $ue#os.

    b% La utili(ación de $ue#os #ie0os& conser#ados de manera inadecuada.

    c% 6n r5gimen de incubación incorrecto.

    d% e)iciencia o carencia de #itaminas en la dieta de las gallinas reproductoras.

    e% Errores y de)iciencias de índole tecnológica como colocar incorrectamente las bande0as en la

    incubadora& de0ar de reali(ar alguna carga de $ue#os& atrasos en el momento del pase de los $ue#os a

    la nacedora.

    egundo período de incubación 7 a 19 días%

    El aumento de la muerte de los embriones en este período está relacionado con una ba0a calidad de los

    $ue#os incubados. La muerte de los embriones puede ocurrir tambi5n a consecuencia de la presencia

    de genes letales o algunas en)ermedades in)ecciosas.

    CARACTERÍSTICAS DE LOS EMBRIONES MUERTOS EN ESTE PERÍODO

     'l reali(ar la !da. o la "ra. re#isión de las bande0as con $ue#os incubados& los $ue#os con embriones

    muertos presentan un color pardo& más o menos oscuro en dependencia de si tienen más o menos días

    de incubados. e obser#a la sombra oscura del embrión muerto y la ausencia de #asos sanguíneos de

    la alantoides.

    CAUSAS DIRECTAS DE LA MUERTE EMBRIONARIA

     'lteraciones en el metabolismo del agua& de los minerales y de las proteínas. e altera el

    )uncionamiento del sistema e8cretor& en particular el rión secundario cuerpos de ol))%.;odo ello

    conduce a la acumulación de sustancias noci#as y a la muerte por into8icación.

    ¿Por qué es más probable la muerte entre los días 5 y 17, y qué la produce? 

    Duran"e es"a e"a(a se (roducen &arios ca!#ios i!(or"an"es* se (one en +unciona!ien"o eri,'n de+ini"i&o* -acia e d)a ./0 Las causas de !or"aidad de#en re!i"irse a a nu"rici'n enre(roduc"oras* e1cesos o de+iciencias en a "e!(era"ura 2 -u!edad de incu#aci'n* -ue&os!a coocados e inadecuada!en"e &o"eados o (ro#e!as #ac"erianos0 La !or"aidad duran"ees"e (er)odo acan3a e 456 a(ro1i!ada!en"e de as !uer"es "o"aes0

    Alimentación de los reproductores: El $ue#o debe contener todos los nutrientes que el

    embrión necesita cuando es puesto por la gallina. La alimentación de la $embra in)luye tanto

    en la calidad como en el tamao del $ue#o y& consecuentemente& en la #iabilidad y peso al

    nacimiento del pollito. Es muy importante mantener una dieta equilibrada durante toda la

    5poca de reproducción& e#itando carencias #itamínico-minerales. eterminadas a#itaminosis y

    carencias minerales pueden ocasionar importantes alteraciones en el embrión. e a$í que se

    aconse0e incluir un corrector #itamínico-mineral en la dieta de los reproductores.

  • 8/18/2019 Por Qué Ocurre La Muerte de Los Embriones

    3/3

    http://www.engormix.com/MA-avicultura/genetica/articulos/calidad-huevo-reproductoras-impacto-t2950/103-p0.htm

    http://www.scielo.org.co/pd/rccp/v1!n3/v1!n3a0".pd 

    http://al#eitar.portalveterinaria.com/noticia/3$9!/articulos-aves-

    archivo/patologia-de-la-incu#acion.html

    http://www.engormix.com/MA-avicultura/genetica/articulos/calidad-huevo-reproductoras-impacto-t2950/103-p0.htmhttp://www.engormix.com/MA-avicultura/genetica/articulos/calidad-huevo-reproductoras-impacto-t2950/103-p0.htmhttp://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v18n3/v18n3a06.pdfhttp://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3498/articulos-aves-archivo/patologia-de-la-incubacion.htmlhttp://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3498/articulos-aves-archivo/patologia-de-la-incubacion.htmlhttp://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v18n3/v18n3a06.pdfhttp://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3498/articulos-aves-archivo/patologia-de-la-incubacion.htmlhttp://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3498/articulos-aves-archivo/patologia-de-la-incubacion.htmlhttp://www.engormix.com/MA-avicultura/genetica/articulos/calidad-huevo-reproductoras-impacto-t2950/103-p0.htmhttp://www.engormix.com/MA-avicultura/genetica/articulos/calidad-huevo-reproductoras-impacto-t2950/103-p0.htm