Por Qué Podemos Razonar Acerca Del Infinito

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Por Qué Podemos Razonar Acerca Del Infinito

    1/3

    POR QUÉ PODEMOS RAZONAR ACERCA DELINFINITO

    Charles S. Peirce (18!"

    Tra#$cci%& cas'ella&a &)'as #e I*&aci) Re#)) (+,,-"

    Tercer y último escrito del MS 53, escrito en octubre de 1859, y cuya transcripción del 

    manuscrito original puede encontrarse en W1: 42-44 !robablemente una "ersión del 

    anterior, !eirce sigue a#u$ e%poniendo la idea de #ue puede ra&onarse acerca del 

    in'inito, a pesar de #ue la idea en s$ misma no pueda ser pensada (ue"amente aparece

    el concepto de )dependencia in'lu%ual*, #ue, +ay #ue recordar, es la relación de

    representación #ue se establece entre sueto y predicado en toda proposición lo largo

    de este proceso de s$ntesis, dice !eirce, entran en uego una serie de concepciones

    elementales .bs/r"ese #ue dic+as )concepciones elementales* cumplen el papel de

    concepciones sin cuya introducción no puede reali&arse la s$ntesis mediante la #ue se

    consigue la unidad de la proposición 0ueda de mani'iesto, pues, el camino progresi"o

    +acia las categor$as

    ¿Sobre qué puede discutirse? Podemos silogizar acerca de cualquier cosaque podamos definir. Podemos definir muchas cosas que no podemos

    concebir. Lo que definimos no es nunca una cosa sino una idea o una pseudo-idea. hora bien! podemos definir ideas que no podemos pensar. s"! untri#ngulo de cuatro lados es una pseudo-idea definida! $ podemos razonar 

    sobre ella $ mostrar que es un absurdo.

    ¿%ué es el infinito? ¿&'mo se define? ¿%ué es el infinito? (o es la

    concepci'n de una cosa! ni es la concepci'n de la cualidad de una cosa. Si podemos pensar en un buen hombre es porque! en primer lugar! tenemos unanoci'n de +ombre) en segundo lugar! tenemos la concepci'n de lo  bueno) $! en

    tercer lugar! podemos formar la s"ntesis de las otras dos. *+preso esta s"ntesisdiciendo que se concibe una dependencia influ+ual de bueno $ hombre. Ladependencia influ+ual es de tres tipos, ! (egati/a! como cuando decimos

    que el +ombre no es bueno) 0! Limitada! como cuando decimos /l es bueno)1! infinita! cuando aplicamos la concepci'n bueno en toda su e+tensi'n

    a +ombre. *l infinito! entonces! s'lo se puede predicar de cualidades! $ s'lo decualidades concebidas como pose"das. Por tanto! podemos analizar la

  • 8/20/2019 Por Qué Podemos Razonar Acerca Del Infinito

    2/3

    concepci'n de infinito 2podemos afirmar sus relaciones con otras

    concepciones! aunque nunca tengamos la concepci'n en s" misma.

    *l infinito es esa dependencia influ+ual de cualidades que est# m#s all# de

    la negaci'n de lo que lo est# la limitaci'n) $ es claro que toda proposici'n que podamos enunciar sobre el infinito se deduce de esto. s" pues! 3el doble de

    una l"nea infinita es el doble de larga que esa l"nea3 depende de la premisaseg4n la cual el infinito es una dependencia influ+ual positi/a de cualidad. 5!

    del mismo modo! que los 6nfinitesimales puedan descartarse depende delhecho de que el infinito e+cede la limitaci'n.

    Las pseudo-concepciones o concepciones que no podemos pensar son dedos tipos. *l primero es cuando las concepciones en las que analizamos la

     pseudo-concepci'n en la definici'n no pueden ser combinadas $ resultan

    contradictorias. *n otro lugar proporcionaré una prueba 'ormal  de que talesconcepciones no representan ninguna cosa ni son tenidas.

    *l segundo caso es cuando las concepciones elementales no rechazan ser 

    combinadas! pero nuestro poder de sintetizar es inadecuado $ nunca puedecompletarse la combinaci'n. 7ales son las cuatro grandes ideas,

    8nidad

    9ealidad o 6nfinidad

    Sustancia

     (ecesidad.

    Las pseudo-concepciones de este tipo pueden o no ser /erdaderas) en esteaspecto! est#n :ustamente donde est#n las concepciones limitadas. Por otra

     parte! su /erdad no es susceptible de /erdad positi/a) nunca podemos estar seguros de que lo que pensamos que es in'inito sea algo m#s que muc+o. *n

    este aspecto! sin embargo! est#n precisamente donde est#n las concepcionesnegati/as) $ siempre que suponemos una ;concepci'n< negati/a! suponemos!

    en efecto! un infinito in/erso.

  • 8/20/2019 Por Qué Podemos Razonar Acerca Del Infinito

    3/3

    =in de 3Por qué podemos razonar acerca del infinito3 >@AB. =uente te+tual en   @1.