7
¿Por qué Reformar la Educación? Profra. Gloria Ávila Serrano Porque nuestro país merece estar en los primeros lugares del mundo, porque tiene todo para poder lograrlo y porque estamos en un mundo cambiante día a día, nuestros niños y jóvenes merecen estar a la par de cualquier otro país, Existen mentes brillantes que han se han destacado por sus avances en la tecnología, las ciencias y otras ramas, pero sobre todo porque cualquier profesión que los jóvenes mexicanos logren o pretendan alcanzar viene de una muy importante “La Educación” y si nuestra estructura educativa se halla rezagada será casi imposible lograr sostener y apoyar esas mentes brillantes que a gritos piden apoyo. Recordemos que una reforma Educativa debe tener como propósito hacer realidad lo establecido en el artículo tercero de nuestra constitución aparte de que sea laica, gratuita y obligatoria sea de calidad, que busque la eficacia en el aprendizaje, que sea inclusiva para darle cabida a los niños diferentes y equitativa donde se logre un aprendizaje para todos. “La reforma parte de la estructuración global cuya base se halla en la coherencia de los fundamentos pedagógicos que promueve y posibilita al docente un acercamiento a los propósitos y al enfoque del nuevo Plan de Estudio, programas y materiales educativos para que se los apropie y encuentre Reforma Educativa. Gobierno de la República |La Reforma fortalece el principio de gratuidad de la educación pública al prohibir el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo l

Por Qué Reformar La Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BUEN ARCHIVO

Citation preview

Page 1: Por Qué Reformar La Educación

¿Por qué Reformar la Educación?

Profra. Gloria Ávila Serrano

Porque nuestro país merece estar en los primeros lugares del mundo, porque tiene todo para poder

lograrlo y porque estamos en un mundo cambiante día a día, nuestros niños y jóvenes merecen

estar a la par de cualquier otro país, Existen mentes brillantes que han se han destacado por sus

avances en la tecnología, las ciencias y otras ramas, pero sobre todo porque cualquier profesión que

los jóvenes mexicanos logren o pretendan alcanzar viene de una muy importante “La Educación” y si

nuestra estructura educativa se halla rezagada será casi imposible lograr sostener y apoyar esas

mentes brillantes que a gritos piden apoyo.

Recordemos que una reforma Educativa debe tener como propósito hacer realidad lo establecido en

el artículo tercero de nuestra constitución aparte de que sea laica, gratuita y obligatoria sea de

calidad, que busque la eficacia en el aprendizaje, que sea inclusiva para darle cabida a los niños

diferentes y equitativa donde se logre un aprendizaje para todos.

“La reforma parte de la estructuración global cuya base se halla en la coherencia de los

fundamentos pedagógicos que promueve y posibilita al docente un acercamiento a los propósitos y

al enfoque del nuevo Plan de Estudio, programas y materiales educativos para que se los apropie y

encuentre diversas formas de trabajo en el aula acordes a la diversidad y entorno sociocultural” de

ésta forma se alcancen los estándares de desempeño y se logre alcanzar el perfil de egreso donde

los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias, conocimientos, actitudes y valores en

su entorno social y cultural (Lectura de apoyo RIEB 1.1)

La reforma educativa debe mejorar la calidad de la enseñanza y por consiguiente la relación entre

autoridades, maestros, alumnos y comunidad en general logrando sus objetivos y fortalecer a las

escuelas para asegurar el aprendizaje de los alumnos e impulsar el desarrollo profesional de los

maestros.

Pero, en realidad ¿La reforma educativa es la vía para asegurar una educación obligatoria de calidad al alcance de todos los niños y jóvenes del país?

Estoy convencida de que ese es el objetivo primordial que la reforma pretende lograr, así como

abatir el rezago y proporcionar a los alumnos una educación integral, para la convivencia armónica y

el desarrollo personal y social con las herramientas que les permitan competir en un mundo

globalizado que hace uso del conocimiento y la tecnología.

Reforma Educativa. Gobierno de la República |La Reforma fortalece el principio de gratuidad de la educación pública al prohibir el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo l

Page 2: Por Qué Reformar La Educación

Es necesario hacer cumplir los objetivos que la misma reforma educativa pretende lograr y que son:

I) Responder al reclamo social de mejorar la Educación Básica y media superior a través

de la profesionalización de la función docente, el establecimiento de estándares

mínimos de funcionamiento de las escuelas, el mejoramiento de los planes y programas

de estudio, el fortalecimiento de los programas destinados a mejorar instalaciones, la

utilización de las TIC, así como la realización de evaluaciones periódicas de todos los

componentes del sistema educativo.

II) Reducir la desigualdad en el acceso a la Educación reforzando los programas que

brindan asistencia en las escuelas en zonas marginadas y los estudiantes con

necesidades educativas especiales.

III) Involucrar a los padres de familia y a la sociedad en general para ser parte de la

transformación de la Educación a través de los CEPS (Consejos escolares de

participación social)

Con la participación de autoridades, padres de familia, expertos en educación, toda la sociedad civil

y, sobre todo, los maestros, se logrará que el aprovechamiento escolar se consolide como el medio

para tener un mejor futuro en un nuevo México más justo y competitivo

http://reformas.gob.mx/reforma-educativa/que-es

Reformar la Educación es como abrir una puerta a la innovación, al interés y el despertar hacia una

nueva era educativa y para lograrlo se debe trabajar con esfuerzo, empeño y compromiso de todos

los involucrados, es cierto que como sociedad no estamos preparados a los cambios o más bien nos

rehusamos a cambiar, sin embargo es necesario hacerlo y comprometer a las autoridades a cumplir

con los propósitos de éste cambio, tanto en estructura de nuestras instituciones y apoyo a las

escuelas marginadas que son muchas en nuestra república mexicana, como en la preparación y

actualización docente para que a la vez ellos asuman el compromiso de “Formar nuevos ciudadanos

que basados en la formación de valores” puedan desarrollarse y vivir plenamente en sociedad.

Algunos de los beneficios que contrae una reforma educativa y que debemos lograr es que los alumnos tengan una Educación Integral de calidad y equitativa lo mismo que inclusiva, donde

para lograrlo el gobierno federal o estatal brinde apoyo a las instituciones con personal capacitado

en el área de USAER para apoyar a los alumnos con necesidades Educativas Especiales y que en

muchas de las ocasiones, somos los maestros quienes damos “consejos” sobre actividades que

Reforma Educativa. Gobierno de la República |La Reforma fortalece el principio de gratuidad de la educación pública al prohibir el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo l

Page 3: Por Qué Reformar La Educación

pueden ayudar al alumno a sobresalir o lograr un avance significativo en su desarrollo cognitivo y

sociafectivo pero sin una canalización de personal especializado en ésta área.

Que los planteles cuenten con mejores instalaciones y tecnología moderna, cuántas veces no

hemos visto salir en los comerciales o spots de partidos políticos que se entregan aulas de medios

para una mejor Educación aquí y allá, sin embargo eso pasa sólo en algunas escuelas que son

elegidas por tener una mejor infraestructura, pero, ¿y las demás? Aquellas escuelas ubicadas en

rancherías donde ni luz tienen, carecen de agua y hasta de un edificio donde se establezca una

“escuela” como tal o, simplemente, mi escuela “Gral. Francisco Villa” con el mismo equipo de

cómputo de hace años, donde existen 20 máquinas y funcionan 10. Yo creo que si la reforma la

apoyamos todos y nos comprometemos cambiar, mejoraremos mi escuela y la de todo México.

Que los maestros mejor calificados cuenten con apoyo para mejorar su desempeño y de la misma forma le sea reconocido su mérito.

Es triste ver que los medios de comunicación y la sociedad misma ha demeritado el papel del

maestro orillado también por el desenvolvimiento de algunos de mis colegas que

desafortunadamente le van perdiendo el amor a la enseñanza, a la formación de conciencias, de

habilidades, de competencias etc. Pero esto no es nuevo, cuántas veces nos han preguntado

¿Quién fue tu mejor maestro? Y casi por inercia damos un nombre, la razón puede variar, “fue mi

consejero” “me enseñó a leer” “a pensar” “a luchar” “era buen amigo”… pero todos ellos son un

“puñadito” en medio de los miles de docentes que existen comprometidos con su trabajo, es por ello

que aplaudo que la reforma “reconozca” su mérito, su trabajo y su esfuerzo. Soy una docente con 12

años al servicio de la Educación que ve en la Reforma la oportunidad de “Formar mejores niños”

mejores ciudadanos que se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad (Programa de Estudios 2011.guía para el maestro Secundaria .Form.Civ:13)

Hablar de una Reforma Educativa implica poner el dedo en la llaga de todo un organismo que se ha

manejado con libre albedrío a través del tiempo, pero que siempre llegará el momento para desechar

viejas prácticas de enseñanza y transformar nuestro quehacer educativo que de mayores frutos, por

lo tanto, y a manera de conclusión Reformar la Educación sitúa a la escuela en el centro del sistema

educativo ya que es en ella donde los alumnos aprenden y donde los maestros se desarrollan

Reforma Educativa. Gobierno de la República |La Reforma fortalece el principio de gratuidad de la educación pública al prohibir el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo l

Page 4: Por Qué Reformar La Educación

profesionalmente. Las escuelas deben tener la capacidad de gestión para realizar sus funciones, y

las autoridades la obligación de proporcionarles los recursos necesarios para cumplir con su

cometido.

Sin perder de vista desde luego los objetivos principales: Una mejora sustancial de la calidad de la

educación. • El fortalecimiento de la gratuidad de la educación pública. • La escuela fortalecida y

apoyada, en el centro de las decisiones fundamentales. • Una evaluación que tiene como ejes el

mérito y el reconocimiento de la vocación docente. • Una educación inclusiva que esté al alcance de

todos. • El buen uso de los recursos públicos.

BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es la reforma Educativa? http://reformas.gob.mx/reforma-educativa/que-es

Breve explicación de la Reforma Educativa

http://reformas.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/RESUMEN_DE_LA_EXPLICACION_REFORMA

_EDUCATIVA.pdf

Video youtube Para hablar de la Reforma Educativa...algunos argumentosLectura de apoyo

Lectura de apoyo La RIEB, la articulación y la asignatura Formación Civica y Ética apartado 1.1

Reforma Educativa. Gobierno de la República |La Reforma fortalece el principio de gratuidad de la educación pública al prohibir el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo l