5
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Derecho y Ciencias Políticas INFORME DE LECTURA DE : BONIFACIO LEAÑO, Naldo A : Abg. PORLES OSORIO, Alejandro ASIGNATURA : FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITÍCAS TÍTULO : PARA ENTENDER LA IDIOLOGÍA AUTOR : EDITORIAL SALESTINA, LIMA CAPÍTULO : I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SIGNIFICADO DE IDIOLOGÍA FECHA : Mayo 08, de 2014 I. RESUMEN DE LECTURA a) Las ideas más importantes son: El problema de la ideología irrumpió en la sociedad moderna con la ilustración, a fines del siglo XVIII, cuestionó y criticó a la sociedad medieval, y el antiguo régimen político, social y religioso de Europa. La palabra ideología sirvió en el siglo pasado para fundamentar los proyectos utilitaristas de la burguesía, tendientes a crear una sociedad y una cultura basadas eminentemente en intereses prácticos. ll. ARGUMENTO(s) b.1. Principal La ideología, que tiene un papel relevante en la defensa del sistema capitalista actual, pero también en las tentativas de

PORLES 900.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORLES 900.docx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

INFORME DE LECTURA

DE : BONIFACIO LEAÑO, Naldo

A : Abg. PORLES OSORIO, Alejandro

ASIGNATURA : FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITÍCAS

TÍTULO : PARA ENTENDER LA IDIOLOGÍA

AUTOR : EDITORIAL SALESTINA, LIMA

CAPÍTULO : I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SIGNIFICADO DE IDIOLOGÍA

FECHA : Mayo 08, de 2014

I. RESUMEN DE LECTURA a) Las ideas más importantes son:

El problema de la ideología irrumpió en la sociedad moderna con la ilustración, a fines del siglo XVIII, cuestionó y criticó a la sociedad medieval, y el antiguo régimen político, social y religioso de Europa.

La palabra ideología sirvió en el siglo pasado para fundamentar los proyectos utilitaristas de la burguesía, tendientes a crear una sociedad y una cultura basadas eminentemente en intereses prácticos.

ll. ARGUMENTO(s)

b.1. Principal

La ideología, que tiene un papel relevante en la defensa del sistema capitalista actual, pero también en las tentativas de superarlo, tiene orígenes muy remotos, si bien la palabra “ideología” recién surge a finales del siglo XVIII durante la revolución francesa.El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (1801), y originalmente denominaba la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan.

Medio siglo más tarde, el concepto se dota de un contenido epistemológico por Karl Marx, para quien la ideología es el conjunto de las ideas que explican el mundo en cada sociedad en función de sus modos de producción, relacionando los conocimientos prácticos necesarios para la vida con el sistema de relaciones

Page 2: PORLES 900.docx

sociales; la relación con la realidad es tan importante como mantener esas relaciones sociales, y en los sistemas sociales en los que se da alguna clase de explotación, evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión.

b.2. Secundarios

Según Marx, la ideología ha sido concebida desde tiempos inmemorables, basándose para ello en los mitos y la religión. Es decir que la historia se ha desarrollado en el marco complejo de una relación dialéctica entre racionalidad e irracionalidad. El modernismo, mediante una nueva forma de ideología que se expresa a través de la ciencia vista como neutra, trató de supuestamente erradicar lo irracional en las relaciones entre las personas, grupos y clases. Las luchas políticas actuales se inscriben dentro de un contexto de batallas contra la neutralidad, que el positivismo quiso imponer en el análisis de la realidad.

ll. JUICIO CRÍTICO

a) Estoy de acuerdo con las siguientes afirmaciones: La ideología es esencialmente un instrumento opresor en manos de

aquellos que detentan el poder para defender sus intereses, porque no es la ideología lo que es falso, sino su pretensión de estar de acuerdo con la realidad.

La ideología queda atrapada bajo el poder dominante, porque pasa a convertirse en un saber al servicio de los intereses de las personas y de los grupos sociales.

b) No estoy de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

Hay ideas que corresponden a intereses y conveniencias de ciertos grupos sociales dominantes, porque en las épocas de las monarquías absolutas europeas, el rey y las clases nobles creaban e imponían su ideología sobre el resto de la ciudadanía.

“No existen verdades ideológicas sino un uso ideológico de las verdades”, porque los contenidos de las más diversas ideas pueden utilizarse en función ideológica por la capacidad que tiene la ideología de cubrir y simular la realidad.

lll. APORTACIÓN PERSONAL

a) Agregaría al artículo lo siguiente :

El término ideología fue acuñado por Destutt de Tracy para denominar a la ciencia que estudia las ideas y las relaciones entre los signos que las expresan. Más adelante, Karl Marx transformó a la ideología en el conjunto de ideas cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo (evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión). Por eso Marx afirma que la ideología genera una falsa conciencia sobre las condiciones materiales de existencia del hombre.

Page 3: PORLES 900.docx

b) Obviaría del artículo lo siguiente:

No es cierto que aquel que estudia triunfa. En la América latina hay datos aplastantes que lo demuestran. Basta recurrir a las abundantes informaciones de todos los ministerios de Educación de nuestros países: Sobre 20 hijos de profesionales que entran en la universidad, 17 logran generalmente terminar su carrera; en cambio, de 20hijos de obreros que entran en la misma universidad, sólo llega uno al final de sus estudios .No se trata, pues de una simple cuestión de inteligencia, sino de la situación social y económica.

IV. REPORTE DE ANÁLISIS

a) Mi hipótesis de acuerdo al tema es :

La ideología es una falsificación de la realidad, generalmente inconsciente, destinada a ocultar y, por lo mismo, a justificar los aspectos injustos, inhumanos y opresores de la sociedad.

b) He llegado a las siguientes conclusiones:

La ideología no consiste en ideas desconectadas, sino que se presenta como un sistema ideológico; es decir, como una totalidad hecha por partes y cuyos elementos dinámicos dependen unos de otros.

c) Me permito sugerir:

Para superar la ideología no hay que vivir obsesionados por la pureza e incontaminación ideológica, sino que es necesario vivir el compromiso cultural en favor de los oprimidos, generando formas de expresión y de comunicación que sean instrumentos de libertad integral.

V. GLOSARIO

1. INCONGRUENCIA.-Falta de acuerdo, relación o correspondencia de una cosa con otra.

2. IDEOLOGÍA.- Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí.

3. INDIGENA.- Del latín indígena, indígena es aquel originario del país de que se trata. El concepto se refiere, por lo tanto, al poblador originario del territorio que habita.

VI. ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO