5
8/19/2019 Porosidad Maxima http://slidepdf.com/reader/full/porosidad-maxima 1/5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS “ CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL BIEN COMÚN ”  INGENIERÍA PETROLERA GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN ENSAYO CÁLCULO DE LA POROSIDAD MÁXIMA CATEDRÁTICO León Ortega Jonhattan Andrés ALUMNOS Castillejos Juárez Estephany Yulissa Chávez Rodríguez Gonzalo Alfonso Cruz Alfaro Dayana Guadalupe GRUPO A GRADO TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 25 DE ENERO DEL 2 16

Porosidad Maxima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Porosidad Maxima

8/19/2019 Porosidad Maxima

http://slidepdf.com/reader/full/porosidad-maxima 1/5

UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA

DE CHIAPAS

“     CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL BIEN COMÚN ”     

INGENIERÍA PETROLERA

GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN

ENSAYO

CÁLCULO DE LA POROSIDAD MÁXIMA

CATEDRÁTICO León Ortega Jonhattan Andrés

ALUMNOS Castillejos Juárez Estephany Yulissa

Chávez Rodríguez Gonzalo Alfonso

Cruz Alfaro Dayana Guadalupe

GRUPO A 

GRADO 1°

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 25 DE ENERO DEL 2 16

Page 2: Porosidad Maxima

8/19/2019 Porosidad Maxima

http://slidepdf.com/reader/full/porosidad-maxima 2/5

Porosidad

La porosidad es una propiedad de la roca y es definida como el porcentaje del volumen

 poroso de la roca referente al volumen total de la misma. Esta es expresada en porcentaje y de

acuerdo a que tanto por ciento tengamos de porosidad podremos saber que tanto fluido puede

almacenar dicha roca.

Existen ciertas clasificaciones de la porosidad, las cuales pueden ser:

De acuerdo a la conectividad de los poros, que a su vez se subdivide en tres tipos, Total,

Efectiva y No efectiva

Total:  Es la fracción del volumen total correspondiente al volumen de poros conectados o no,

entre sí.

Efectiva:  es la fracción del volumen total correspondiente al volumen de poros conectados

entre sí. Es la que se mide en la mayoría de los porosímetros y es en realidad la que interesa

 para la estimación de petróleo y gas en sitio.

No efectiva:  es la fracción del volumen total correspondiente al volumen de poros no

conectados entre sí

Page 3: Porosidad Maxima

8/19/2019 Porosidad Maxima

http://slidepdf.com/reader/full/porosidad-maxima 3/5

De acuerdo a su origen.

PRIMARIA:  es la que posee la roca de la fase depositacional  –  inicio del enterramiento, los

granos no han sido alterados, fracturados, disueltos.

SECUNDARIA:  espacio poroso adicional originado por modificación por procesos post-

sedimentación y diagénesis.

Cálculo de la Porosidad máxima

Se entiende que la porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que

 posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a

espacios que pueden almacenar fluidos.

Como el volumen de espacios disponibles para almacenar fluidos no puede ser mayor que el

volumen total de la roca, la porosidad es una fracción y el máximo valor teórico que puede

alcanzar es 1. Muchas veces la porosidad es expresada como un porcentaje, esta cantidad

resulta de multiplicar la ecuación anterior por 100

Page 4: Porosidad Maxima

8/19/2019 Porosidad Maxima

http://slidepdf.com/reader/full/porosidad-maxima 4/5

Matemáticamente se puede explicar el concepto de porosidad con el siguiente ejemplo.

Supongamos que un medio poroso se encuentra compuesto por esferas de radio R del mismo

tamaño (estas esferas representan los granos o matriz de la roca), si las esferas se encontrasen

dispuestas espacialmente de forma tal que los centros de cualquier grupo de esferas

adyacentes corresponden a las cuatro esquinas de un cubo de lados iguales al diámetro de las

esferas, como se puede ver en la ecuación anterior entonces el sistema total se encontraría

formado por la repetición del espacio dentro del cubo y la porosidad de este sistema podría ser

calculada obteniendo el volumen total de esferas (Ec. 1.2) y el volumen total del cubo (Ec.

1.3).

Como el volumen poroso (espacio que puede almacenar fluidos) es igual al volumen total del

cubo menos el volumen de las esferas tenemos:

Page 5: Porosidad Maxima

8/19/2019 Porosidad Maxima

http://slidepdf.com/reader/full/porosidad-maxima 5/5

 

Si se divide el volumen poroso por el volumen total del cubo, se obtendría el valor de la

 porosidad del sistema.

Este tipo de arreglo o disposición de los granos se conoce como arreglo cúbico y la porosidad

de este arreglo es la máxima porosidad teórica que se puede obtener (47.64%).

Conclusión

La porosidad es una característica muy importante cuando de estudios Geológicos hablamos,

en este caso es el cálculo de la porosidad máxima, la cual está estrechamente ligada a ciertas

áreas de la ingeniería, como es el caso de la Ingeniería Petrolera, la cual se apoya en algunas

ciencias como lo es la Geología, y en este caso hablamos de la Geología de exploración. Es

entonces cuando nos damos cuenta de la importancia que tienen ciertas características, como

lo es la porosidad, ya que esta nos ayuda a descifrar ciertos rasgos de los yacimientos y pozos

 petroleros.