60
Capacitación a consultores Ley de Riego por Internet Monitoreo del Riego: Estaciones Meteorológicas y Sondas FDR SMAGUA, España Cultivos resistentes a estrés hídrico Capacitación a consultores Ley de Riego por Internet Monitoreo del Riego: Estaciones Meteorológicas y Sondas FDR SMAGUA, España AGOSTO, 2008 - Nº 34 Especial Región Arica y Parinacota Especial Región Arica y Parinacota

Portada 34 Valente

  • Upload
    donhu

  • View
    233

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portada 34 Valente

Capacitación a consultoresLey de Riego por Internet

Monitoreo del Riego: EstacionesMeteorológicas y Sondas FDR

SMAGUA, España Cultivos resistentes aestrés hídrico

Capacitación a consultoresLey de Riego por Internet

Monitoreo del Riego: EstacionesMeteorológicas y Sondas FDR

SMAGUA, España

AGOSTO, 2008 - Nº 34

Especial RegiónArica y Parinacota

Especial RegiónArica y Parinacota

Page 2: Portada 34 Valente
Page 3: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008AGOSTO 2008

EDITORIAL

1

El año 2007 la Comisión Nacional de Riego asignó exitosamente un presu-puesto excepcional de $29.000 millones de pesos, presupuesto que en 2008 se eleva a $40.000 millones, lo que nos permitirá bonifi car un gran número de proyectos aprobados técnica y legalmente pero que no habían recibido fi nancia-miento debido a que obtuvieron una menor califi cación, quedando archivados como “proyectos no seleccionados”. Al ser proyectos ya revisados y aprobados, su puesta en marcha será mucho más expedita.

El 2007 comenzamos una intensa campaña para difundir los benefi cios que desde 1986 ha aportado Ley de Fomento a la Inversión Privada en Riego y Drenaje a la agricultura del país, al medio ambiente –debido al uso más efi ciente de agua y fertilizantes que promueve– y al incremento de la oferta de mejores trabajos agrícolas, ya que cada nueva hectárea regada ofrece un nuevo puesto de trabajo, de mejor calidad de los que oferta la agricultura no regada. La campaña terminó durante los primeros meses de este año dejándonos la extraordinaria experiencia del diálogo directo con nuestros usuarios, los regantes, con las organizaciones campesinas, consultores y agentes públicos de la Ley de Fomento y parlamen-tarios.

Como resultado de este esfuerzo entregamos un proyecto de ley, para que se prorrogue la vigencia de este fundamental instrumento de fomento que de otra forma caducará el 1 de enero de 2010, que creemos perfeccionado y, quizás lo más importante, consensuado con todos los actores involucrados.

Hoy, superada la sequía que hasta hace poco amenazaba la disponibilidad de agua para riego en la mayor parte de nuestro país, nos queda el convencimiento de que la Ley de Fomento al Riego es una herramienta indispensable –junto a la inversión en grandes y medianas obras hidráulicas– para prevenir la ocurrencia de estos eventos cíclicos, cada vez más frecuentes e intensos, y para anticiparnos al paulatino descenso de las precipitaciones que apreciamos en la mayor parte de nuestra geografía, cuando se analiza la pluviometría en términos de los últimos 100 años.

Como siempre nuestro llamado es a utilizar de la mejor forma el agua, bien escaso e invaluable, que justifi ca completamente su popular denominación como ‘vital elemento’.

l l i i i l d i i i

Culmina exitosa campaña para promover la Ley de Fomento

Page 4: Portada 34 Valente

Ofi cinas de Información, Reclamos y Sugerencias:Informaciones: 4257908 / [email protected]ÓN: Alameda 1449, piso 4, Santiago (Metro Moneda) Horarios de atención Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 17:00 horas

Noticias ................................................................ 4

Capacitación en Ley de Fomento .......................... 10

Secretario Ejecutivo de la CNR, Nelson Pereira ...... 12

Copiapó enfrenta agotamiento de acuíferos ......... 14

Arica y Parinacota: Un huerto en el desierto ......... 18

U. de Concepción: Congreso internacional

sobre calidad de agua ..................................... 28

Calibración y uso de sondas FDR .......................... 30

Empresas: Ritec y la nueva Aqua-Traxx® de Toro ... 34

Entrevista a Presidente de AFRE ............................ 35

18˚ Salón Internacional del Agua SMAGUA .......... 36

Entrevista al experto en riego español,

Joan Girona .................................................... 40

Empresas: T-Tape y riego por cinta en Azapa ........ 45

Servicio de programación y optimización del

uso del agua de riego ..................................... 46

Lo que cambia en las organizaciones de regantes .. 50

Empresas: Javi Hidráulica, Soluciones integrales

y a la medida .................................................. 53

PROCLAIM® de Syngenta ...................................... 54

Museo del riego ................................................... 56

Chile Riego 34 - agosto 2008Directora: Daniela Pradenas F. Comité Editorial: Daniela Pradenas F. (CNR), Carlos Avilés (CNR), Enrique Díaz M. (DOH), Luis Salgado S. (Universidad de Concepción), Raúl Ferreyra (INIA), y Patricio Trebilcock K. (RedAgrícola). Editor General: Patricio Trebilcock K. Periodistas: Juan Pablo Figueroa F., Jorge Velasco C., Rodrigo Pizarro Y. Diseño: Ezio Mosciatti Diseño y Arquitectura, Marcos Alonso Q. Fotografía: Juan Pablo Figueroa F., Patricio Trebilcock K., archivo RedAgrícola, autores de los artículos. Impresión: Litografía Valente.Ventas de Publicidad: Rodrigo Cabrera (2) 665 03 90, [email protected] Ofi cina: José Arrieta 85, Providencia, Santiago. Teléfono: (2) 665 03 90. Fax: (2) 665 03 89. Suscripciones: Teléfonos: (2) 665 03 90, [email protected].

Chileriego es una publicación trimestral de la Comisión Nacional de Riego. Se autoriza la reproducción del material escrito de la revista, citando la fuente. La publicidad de productos no implica recomendación de la Comisión Nacio-nal de Riego. Visítenos en www.cnr.cl

NNNNNNNNNNNN

AAAAAAAAAAAA

EEEEEEEEEEEEEE

UUUUUUUUUUUU

SSSSSSS

CCCCCCCCC

CCCCCCCCCC

EEEEE

LLLLLLLLLL

EEEEEEE

1111

CCCCCCCCCCC

SSSSS

EEEEEEEEE

EEEEEEEE

PP

MMMMMMMMMMMMM

Page 5: Portada 34 Valente
Page 6: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

NOTICIAS

4

Los primeros cursos del Programa de Capacitación a Organizaciones de Usuarios del Agua (OUA), fi nanciado por la CNR, se realizaron en junio en la ciudad de Talca, con gran acogi-da de los distintos estamentos de las OUA. El proceso de ca-pacitaciones en la Zona Centro Sur (de O’Higgins a La Arauca-nía) estuvo orientado a dirigen-tes, administradores, personal administrativo y celadores. Los cursos gratuitos son ejecutados por la Consultora Agraria Sur Ltda.

En Talca se reunieron cer-

ca de 100 integrantes de los distintos estamentos de las OUA, destacando la asistencia de mujeres y jóvenes. Cada dirigente, administrador, ce-lador y administrativo pudo conocer a fondo las funciones que le compete realizar dentro de su organización y al mismo tiempo, conocer las labores del resto de los integrantes de su OUA. Además se entregaron manuales de aprendizaje ela-borados para cada estamento.

Los asistentes conocieron experiencias de destacadas OUA de la Zona Centro Sur:

Asociación de Canalistas del Maule Norte, la Asociación de Canalistas del Canal del Laja y la Organización de Usuarios del Agua Digua Parral. “Después de esta capacitación, espero poder desenvolverme mejor en mi rol y enseñarle a mis compa-ñeros de trabajo que cada uno tiene que asumir su función como corresponde. Nuestro gran propósito es entregar el agua de la mejor forma po-sible”, destaca Carol Lerdon, secretaria administrativa de la Comunidad de Aguas del Ca-nal Chufquén, Región de La Araucanía.

La segunda fase de es-tas capacitaciones se llevará a cabo en agosto y en octubre próximo se efectuarán dos gi-ras técnicas, con el objetivo de reforzar los conocimientos impartidos en las instancias de capacitación.

Más información: [email protected].

Organizaciones de Usuarios del Agua tuvieron su primer módulo de capacitaciones

A fi nes de agosto, como parte de la estrategia de difusión en la labor que están realizando la CNR y la CNE para potenciar centrales hidroeléctricas asociadas a obras de riego, será lanzado el docu-mento “Centrales Hidroeléctri-cas Asociadas a Obras de Riego: Manual para Asociaciones de Usuarios de Agua”. El texto será difundido a través del sitio web de la Comisión Nacional de Riego (www.cnr.cl) y repartido en ocho talleres que la institución imparti-rá, a partir del mes de septiembre, a organizaciones de usuarios de agua desde la región de Atacama hasta la de La Araucanía.

El objetivo del mismo es tratar de interiorizar a los usuarios acer-

ca de las características de las em-presas hidroeléctricas, potenciales socios en la generación y venta de energía al Sistema Interconectado Central (SIC), para que puedan desarrollar pequeñas centrales en conjunto. “Lo que uno tiene que promover es la confi anza en los

sectores de regantes, porque es un negocio que no entienden y que tiene dimensiones muy gran-des”, dice Velia Arriagada, pro-fesional de la CNR encargada de la coordinación del programa de centrales hidroeléctricas.

Entre los contenidos del ma-

nual fi guran una breve descripción de lo que es el sector eléctrico de Chile, y un capítulo orientado a caracterizar a las organizaciones y operadores de centrales con sus fortalezas y debilidades. Además, caracteriza a las centrales y a los canales donde se pueden insta-lar y da estrategias generales de desarrollo de una central, con las matrices de responsabilidad de cada uno de los actores. El libro tiene un capítulo especial relativo a los requisitos legales en el que fi -guran temas de derechos de agua, organizaciones de regantes, auto-rizaciones de la DGA y normativa ambiental. Próximamente la CNR publicará otro manual destinado a las empresas hidroeléctricas.

Nuevo manual de centrales hidroeléctricas para organizaciones de usuarios de agua

Se espera que la nueva base de da-tos aportará un mejor mapa de la pro-ductividad presente y futura de la tierra así como del potencial de ‘secuestro’ y almacenaje de carbón del suelo en el mundo. La FAO dice que además ayuda-rá a identifi car limitaciones de tierras y agua, y a determinar la degradación de los suelos y los riesgos de erosión.

Para más información:http://www.fao.org/newsroom/en/

news/2008/1000882/index.html La nueva base mundial de suelos

puede ser consultada en:http://www.iiasa.ac.at/Research/

LUC/luc07/External-World-soil-databa-se/HTML/index.html

La FAO anunció nueva base de datos global sobre suelos

FOTO

CO

RTES

IA J.

V. R

ÍO L

ON

GAV

Í

Page 7: Portada 34 Valente
Page 8: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

NOTICIAS

6

Manual para mitigar la contaminación de aguas de riegoUno de los resultados

tangibles del programa de validación de tecnologías para la mitigación de con-taminantes de la CNR, fue la instalación de una unidad tecnológica demostrativa en la Escuela Agrícola Fundo Quimávida, Sexta Región. La misma fue diseñada para validar tres tecnologías para uso intrapredial (ultravio-leta, ozono y fi ltrado), que permitan resolver los pro-blemas de contaminación de las aguas de riego producto de coliformes fecales.

A raíz de esta experiencia y con el interés de difundir información técnica adicional, la CNR publicó el “Manual de Tecnologías para Mitigar la Contaminación de las Aguas de Riego”, el cual puede ser descargado del sitio www.cnr.cl en formato PDF.

“Lo que hicimos fue indicar que existen tecnologías posibles de utilizar”, dice Patricio Parra, ingeniero agrónomo de la CNR y coordi-nador del programa. El texto recopila informa-ción acerca de formas de mitigación, remoción

de sólidos suspendidos, coliformes fecales, iones y sólidos disueltos. Junto con ello, se describe experien-cias nacionales de mitiga-ción de contaminantes y las validaciones desarrolla-das en la Unidad Tecnoló-gica Demostrativa.

De las tecnologías pro-badas, la de luz ultravioleta fue la más exitosa con un 100 % de satisfacción en las mediciones realizadas. El equipo que se utilizó

tuvo un costo de $5.400.000 (IVA incluido), para tratar un caudal de 7 l/s con un contenido de coliformes fecales de 100.000 NMP/100 ml de agua y una transmitancia de 85 %. Dispone de 2 lámparas UV de baja presión, de intensi-dad 40 mJ/cm2 y puede operar con una pre-sión máxima de hasta 150 psi. Un equipamien-to como el señalado puede ser cofi nanciado participando en los concursos especiales de la CNR “Riego Agricultura Limpia, Pequeños Pro-ductores y Empresarios Medianos”, el que se realizará todos los años y que en 2008 contó con fondos por $1.500 millones.

Investigadores de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, a través de un proyecto Fondef, determinaron que una forma de enfrentar la escasez hídrica y el alto costo de la energía sería la implemen-tación de sistemas de distribución subterrá-neos presurizado de tuberías desde zonas de almacenamiento o captación, que permitan regar los cultivos agrícolas sin necesidad de utilizar energía y otorgándoles la posibilidad de generarla.

Eduardo Holzapfel, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción y director del proyecto, señala que “en Chile existen todas las tecnologías para desarrollar estos sistemas y sólo faltaría implementarlas para el uso agrícola, tal como lo hicieron en California con un éxito rotundo, haciendo que los gastos energéticos fueran iguales a cero y posicionándolos como una de las agriculturas más potentes y competitivas del mundo”. Se proyecta que la implementación de este siste-ma en todas las zonas agrícolas del país demo-raría 20 años aproximadamente.

Los investigadores además postularon in-crementar las inversiones en almacenamiento de agua. La idea sería construir embalses de temporada que permitan almacenar agua du-rante los meses de baja demanda y alta oferta para usarla en los meses de alta demanda.

Solución energética y de disponibilidad de agua

Postulan sistema presurizado de distribución de agua de riego

Río Mapocho sin aguas servidas para el 2009

La empresa Aguas Andinas pretende de-jar al río Mapocho sin descargas directas de aguas servidas. Para eso está desarrollando el proyecto “Mapocho Urbano Limpio”, a través del cual construirá un colector de 2 a 4 metros de diámetro y 28,5 kilómetros de largo, cuyo trazado será paralelo al río.

La obra comenzará en la Rotonda Pérez Zujovic y atravesará 9 comunas. Tendrá un cos-to de US$ 113 millones y comenzará a operar a fi nes de 2009. El tubo del colector intercep-tará todas las descargas de aguas servidas y las trasladará hacia dos plantas del sector ponien-te ubicadas en Maipú y Padre Hurtado.

El objetivo de Aguas Andinas es llegar a un 100 % de saneamiento de las aguas servidas para el Bicentenario. El mismo tratamiento propuesto para el río Mapocho fue utilizado en el río Maipo y el Zanjón de la Aguada. En la actualidad, las aguas saneadas alcanzan al 70 %. Con la limpieza del Mapocho las cifras llegarán al 85 %.

Page 9: Portada 34 Valente
Page 10: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

NOTICIAS

8

Las obras promueven el riego lim-pio y corresponden al revestimiento de 300 metros del canal Camarico, en sección rectangular abovedada. El costo de la iniciativa fue de 108 millones de pesos invertidos gracias a los concursos de la Ley de Fomen-to a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje administrada por la Comisión Nacional de Riego.

Uno de los desafíos de la agricul-tura nacional es conseguir participa-ción en los mercados internacionales con productos cuya calidad permita ventajas competitivas en el contexto internacional. Con este objetivo, la Comisión Nacional de Riego (CNR), en su permanente afán de contribuir al desarrollo del país, ha promovido la construcción de proyectos de mo-dernización hídrica donde la aplica-ción de tecnología permita preservar la calidad de las aguas, mediante los

concursos de la Ley 18.450.En este contexto, la Asociación

de Canalistas del Canal Camarico, ubicada en la comuna Ovalle, Región de Coquimbo, postuló el año pasado al concurso 13-2007 “Riego Agri-cultura Limpia”, adjudicándose una bonifi cación de 80 millones de pesos para la construcción de 300 metros de revestimiento de canal.

La obra, cuyo costo total ascen-dió a los 108 millones de pesos y que benefi cia a un total de 259 produc-tores agrícolas, consistió en above-dar el tramo indicado del canal Ca-marico, en sección rectangular, con una base de 2 metros y una altura de muro de 1,4 metros.

“Esta obra está destinada a pre-venir la contaminación de las aguas del canal, con la idea de preservar su calidad y posterior uso en la agricul-tura. Este tipo de proyectos nos per-

mite generar una actividad agrope-cuaria sustentable y competitiva en el contexto internacional, basada en el uso de recursos limpios”, señaló el presidente la Asociación de Canalistas del canal Camarico, Amable Barraza.Por otra parte el Secretario Ejecuti-vo de la Comisión Nacional de Rie-go, Nelson Pereira, destacó que, “la competitividad de la agricultura debe estar asociada al uso de aguas lim-pias y a la adopción de sistemas agrí-colas que preserven la calidad de los recursos hídricos. Por ello, en el mar-co de nuestra gestión, dispusimos de este concurso que en la práctica favorecerá la actividad productiva de 998 agricultores del país”.

Resultados del concursoUna de las regiones más favore-

cidas con el concurso 13-2007 fue la de Coquimbo, donde resultaron

bonifi cados nueve proyectos que captaron el 23 por ciento de la in-versión destinada por la CNR a nivel nacional. “La Región de Coquimbo es un ejemplo en cuando al interés de los regantes por participar en este tipo de iniciativas de la Ley de Riego, destinados a mejorar la calidad de las aguas y cultivos de la zona”, señaló la Jefe de la Ofi cina Zonal Norte de la CNR Ángela Rojas.

En los últimos dos años, la Re-gión de Coquimbo ha capturado el 17,7% de las bonifi caciones de la Ley Nº 18.450, equivalentes a 9 mil 500 millones de pesos; además, esta inversión tiene un impacto mayor ya que ha permitido benefi ciar a12 mil 185 agricultores, de los cuales el 43,2% corresponde a pequeños agricultores y sus organizaciones; mientras que el 56,3% a organiza-ciones en general.

Canal Camarico cuenta con nuevo proyecto para prevenir contaminación de las aguas

Page 11: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008GOSTO 2008

NOTICIAS

9

El Ministro de Energía, Marce-lo Tokman, anunció la creación de un Centro de Energías Renovables para Chile y Sudamérica. Su objeti-vo será trabajar con los países que integran la Unión de Naciones Sud-americanas (UNASUR) en políticas y programas de fomento, innovación e investigación, así como también en canalizar, adaptar y difundir las innovaciones y desarrollos tecno-lógicos que se están realizando en otras partes del mundo. La iniciativa será una de las propuestas que la Presidenta Michelle Bachelet desa-rrollará durante su presidencia pro tempore de UNASUR.

“Chile y la región tienen un gran potencial en términos de re-cursos renovables. Además de la riqueza hídrica, están la geotermia, la biomasa, el biogas, los biocom-bustibles, la generación eólica, mareomotriz y solar. Tenemos que aprovecharlos”, dijo el secretario de Estado.

Chile creará Centro para el Desarrollo de Energías Renovables

Capacitan a usuarios del embalse corrales en distribución hídrica

Una jornada teórico–práctica, sobre distribución del agua de rie-go, se desarrolló en la localidad de Chillepín, comuna de Salamanca, en el marco del Programa de Trans-ferencia de Capacidades para Mejo-rar la Gestión de los Recursos Hídri-cos del Sistema Choapa–Corrales, que fi nancia la Comisión Nacional de Riego (CNR) y Fundación Minera Los Pelambres.

En la ocasión participaron los usuarios del canal Aguas Claras de Chillepín, quienes recibieron ins-trucción de parte de los profesio-nales de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, sobre la importancia de determinar con seguridad la cantidad de agua real que recibe el predio para planifi car la superfi cie a regar, especialmente en los meses de máximo consumo.

“A través de este tipo de Pro-gramas, fruto del trabajo desarro-llado a través de la División de Estu-dios y Desarrollo de la CNR, hemos logrado entregar importantes ca-pacidades a las organizaciones de regantes que conforman la cuenca del Choapa, situación que nos tiene muy contentos. Este es un trabajo que venimos desarrollando para fortalecer las organizaciones, de manera de proporcionarles mejores capacidades para su desarrollo”, enfatizó la Jefe de la Ofi cina Zonal

Norte de la CNR, Ángela Rojas. Gracias a este taller, en forma

práctica, los agricultores constru-yeron e implementaron en terreno un vertedero triangular, conocido como uno de los métodos más sen-cillos y de mayor efectividad para medir el caudal de agua en canales abiertos.

Al término de la jornada, Jaime Saavedra, Presidente de la comuni-dad donde se implementa una de las Unidades Demostrativas de Rie-go del Sistema Choapa–Corrales, valoró como positiva la experiencia, especialmente en momentos en que se preparan para distribuir el agua del Embalse Corrales, próxi-mo a traspasarse a sus benefi ciarios “Esta ha sido una jornada muy po-sitiva, ya que nos ha permitido ad-quirir herramientas para desarrollar de mejor forma nuestro trabajo”, señaló.

Por otra parte, Víctor González, Jefe del Programa de Transferencia de la Junta de Vigilancia, compro-metió extender esta instrucción a representantes y celadores del resto de la cuenca, atendiendo a la cre-ciente demanda de capacitación en distribución hídrica de los usuarios. “La idea es continuar con este tra-bajo, programando nuevas capaci-taciones para el resto de las organi-zaciones de la cuenca”, dijo.

Page 12: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

CNR

10

Con la fi nalidad de difundir los benefi cios de la Ley de Fomento al Riego y de capacitar a profesiona-les para que supervisen y presen-ten proyectos a los concursos de esta ley, la Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de su De-partamento de Fomento, desarro-lló en las zona norte (XV, I, II,) y sur del país (XI y XII), un extenso programa de instrucción sobre el instrumento de fomento

El programa de capacitación desarrollado íntegramente por profesionales de la CNR, contem-

Capacitación y cursos on-line

Desarrollan potencial para la aplicación de la Ley de Fomento al Riego

Con el objetivo de dar a conocer los benefi cios de este instrumento de fomento, la CNR organizó

un completo programa de capacitaciones dirigido a profesionales vinculados a la actividad

agropecuaria de las zonas extremas del país. El programa está orientado a aumentar la capacidad de supervisión y presentación de proyectos a los

concursos de cada año.

potencialidades del riego, y los instrumentos de fomento disponi-bles para su implementación.

“A través de este curso se aportó conocimientos sobre uso de tecnologías de riego, aplicadas al desarrollo productivo, y además se explicó el funcionamiento y los benefi cios de la Ley 18.450”, se-ñaló Andrea Moreira, profesional de la CNR encargada del progra-ma de capacitaciones. Como re-sultado de la convocatoria postu-laron un total de 80 personas, lo que superó las expectativas.

Se realizaron tres cursos adi-cionales durante este año, desti-nados a profesionales provenien-tes de las Regiones de Arica y Pa-rinacota, Tarapacá y Antofagasta, con sus correspondientes adapta-ciones locales.

“Dada la duración del curso y los objetivos planteados, se realizó un proceso de adaptación y dise-ño de nuevos contenidos, de tal forma de establecer congruencia entre los objetivos de aprendizaje y el nivel y cantidad de contenidos expuestos”, enfatizó Andrea Mo-reira.

Es así que se consideró agre-gar a la estructura general del cur-so para la Zona Norte un módulo adicional de riego extrapredial, el cual consideró en su diseño con-ceptos de hidrología e hidráulica.

En total participaron 63 perso-nas y los temas abordados fueron

riego extrapredial, legalidad de las aguas y Ley de Fomento al Riego. Los participantes del curso pro-vinieron de lugares tan remotos como la localidad de Putre (XV Re-gión), y Caleta Tortel (XI Región).

Marcela Uribe de Caleta Tortel:

“Esta región se encuentra en pañales y mientras más nos informemos mejor será nues-tro desempeño futuro”

Un ejemplo de la intensidad con la que Marcela Uribe Guzmán vive todo, es que a sus 27 años, optó por trasladarse de la capital regional, Punta Arenas, a la pe-queña Caleta Tortel, lugar donde se desarrolla una agricultura prác-ticamente de autoconsumo. Pese a ello, esta Ingeniera en Ejecución en Recursos Naturales Renovables afi rma que hay mucho por hacer y que la capacitación de los profe-sionales permitirá a esa zona optar a un futuro más próspero.

¿Cómo aplicará en su tra-

pló la realización de cursos bajo la metodología Blended Learning (Formación Combinada) que in-cluyó sesiones de formación no presencial (curso on-line o e-lear-ning) y presencial, dirigidas a pro-fesionales vinculados a la actividad agropecuaria y al riego.

Por ejemplo, durante los meses de octubre y diciembre pasado, se realizaron en Aysén y Magallanes dos cursos introductorios denomi-nados “Potencialidades del Riego en Zonas Extremas”, cuyo objetivo fue dar a conocer los benefi cios y

Grupo de participantes del programa de capacitación en la zona sur.

Alumnos realizando riego tradicional en terrenos con fuerte pendiente.

Page 13: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 20082008

CNR

11

bajo los conocimientos adqui-ridos en el curso?

Los módulos estuvieron orien-tados principalmente a conocer la Ley de Riego y las políticas de riego existentes en Chile, aspectos que no siempre son conocidos por los propietarios de tierras, situa-ción que muchas veces los deja al margen de los benefi cios existen-tes. Este curso me preparó para adquirir conocimientos y transmi-tirlos a las personas interesadas.

¿Cómo se benefi ciaría la actividad agropecuaria de la zona con la aplicación de tec-nología de riego?

La agricultura que se práctica en esta localidad es mayoritaria-mente de autoconsumo. Cierta-mente la tecnología de riego favo-recería a los agricultores, quienes podrían comenzar a comercializar algunos productos. Pero se debe evaluar el nivel de tecnología a aplicar ya que la escala productiva es pequeña.

¿Son necesarias estas capa-citaciones?

Por supuesto que si, de hecho yo era una de las tantas personas que no conocía la Ley de Riego, y me pude informar sobre los dere-chos de agua, el trámite que hay que realizar para solicitar estos derechos, etc. Esta región se en-cuentra en pañales en muchos sentidos, y mientras más nos in-formemos mejor va ser nuestro desempeño futuro.

Mérito Cáceres de Putre:

“Para los alumnos aymaras el riego es tradicional y no op-timizan el uso del agua ”

De amplia experiencia y cono-cimientos acabados en los temas agronómicos de la zona, este In-geniero en Ejecución Agrícola de

55 años, se desempeña como docente en materia Agropecua-ria en el Liceo Agrícola Francisco Napolitano, ubicado en el Valle de Lluta, y en el Liceo Técnico Profe-sional de Putre, ubicado a 3.600 m.s.n.m.

¿Cómo aplicará en su tra-bajo los conocimientos adqui-ridos en el curso?

Para mí, como docente, este curso ha sido muy importante ya que me ha permitido conocer los aspectos legales de la Ley 18.450 y su aplicabilidad. Estos conoci-mientos se los traspasaré a los alumnos, para que los usen como una herramienta en su futura vida laboral.

¿Cuál es la relación de los alumnos aymaras con el riego y cómo los acerca a la agricul-tura moderna?

Para los alumnos aymaras el riego es tradicional y ancestral. To-dos los conocimientos se traspa-san de generación en generación y la frecuencia de riego puede ser de hasta 6 meses. No optimizan el uso del agua, la tecnología mo-derna no se aplica y los agriculto-res son reacios a la innovación. La idea es entregar a los estudiantes conceptos básicos de agronomía y técnicas para un mejor apro-vechamiento del agua, de forma que sean ellos los que realicen la innovación, sobre todo en la pre-cordillera andina.

¿Cómo se benefi ciaría la actividad agropecuaria de la zona con la aplicación de tec-nología moderna de riego?

Permitiría un mejor aprove-chamiento del agua, incrementar la superfi cie cultivada, incorporar suelos marginales a la producción –que no se riegan a causa de la pendiente–, aplicar el riego cuan-do el cultivo lo necesita –no cada

2, 4 ó 6 meses–, y mejorar la di-versidad y productividad de los cultivos.

¿Cómo evalúa el apoyo que brinda el Estado a su comuni-dad?

El Estado entrega los instru-mentos necesarios para mejorar la tecnología de aplicación de agua en la zona, el problema es que muchos agricultores y comuni-dades aymaras desconocen estos benefi cios y no se organizan para solicitarlos. Quizás en estas zonas extremas también ha faltado pro-moción por parte del Estado.

¿Cuál es la realidad actual del riego de la zona donde us-ted trabaja?

En el caso del Valle de Lluta se

esta avanzando a pasos agiganta-dos en la tecnifi cación del recurso hídrico y en la innovación de la di-versidad productiva del valle, en el caso de la precordillera andina la situación es diferente, el riego es tradicional, donde se aplican grandes cargas de agua por varios días, pero el próximo riego puede tardar hasta 6 meses en épocas de escasez, se debe capacitar al agricultor sobre el mejor aprove-chamiento del recurso hídrico, so-bre la Ley 18.450 y los benefi cios que entrega.

Según el docente, las capaci-taciones son importantes para los profesionales del área agronómi-ca, “ya que nos permite actuali-zarnos y mejorar la aplicación de las leyes y tecnología en nuestra zona de trabajo”, señala Mérito Cáceres. CR

Grupo de participantes del programa de capacitación en la zona norte.

Profesor Mérito Cáceres con agricultores en localidad de Coro-Coro.

Page 14: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

CNR

12

Ante la demanda de los regan-tes para asegurar que se prorrogue la vigencia de la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Riego y Dre-naje, la CNR desarrolló una intensa campaña orientada a difundir los logros y benefi cios que dicha ley de fomento ha aportado a la agricultu-ra chilena en sus más de 20 años de ejercicio. “Realizamos 7 encuentros –por macro zonas– con organizacio-nes de regantes. Esos encuentros se convirtieron en verdaderos diálogos ciudadanos”, destaca el ingeniero agrónomo Nelson Pereira, Secreta-rio Ejecutivo de la CNR.

En los 7 encuentros macrozo-nales participaron más de 800 re-gantes, principalmente pequeños y medianos agricultores, pertene-cientes a múltiples organizaciones de usuarios del agua, la mayoría

Secretario Ejecutivo, Nelson Pereira:

“Los encuentros de regantes fueron verdaderos diálogos ciudadanos”

La Comisión Nacional de Riego ya cumplió la misión de

entregar un proyecto de nueva Ley de Fomento al Riego,

consensuado y perfeccionado, en vista a la prórroga de

esa importante ley de fomento. Durante 2007 y parte

de 2008 la CNR convocó a 7 encuentros macrozonales

con representantes de organizaciones de regantes

de todo Chile, y otros con dirigentes nacionales de

organizaciones campesinas, consultores de la Ley de

Fomento y parlamentarios. El Secretario Ejecutivo

además destaca la creación de dos nuevos instrumentos

de apoyo a la pequeña agricultura, anticipa la

realización de nuevos estudios relativos a la generación

de energía y la organización compartida de un simposio

internacional de riego en 2009.

de ellos representantes de organi-zaciones, miembros de las directivas de éstas o agricultores considerados líderes. Pero no fue todo: “También realizamos un encuentro con diri-gentes nacionales de organizacio-nes campesinas tales como Mucech, Campocoop, La Voz del Campo, Nehuen, ANAMURI, Unidad Obrero Campesina, etc. En los encuentros participaron también más de 150 profesionales consultores de la Ley de Fomento y un número equiva-lente de agentes públicos: SERE-MIS, directores regionales del SAG e INDAP, representantes de la DOH, entre otros.

Un evento que el Secretario Eje-cutivo señala por su importancia, fue el seminario organizado en conjunto con la Comisión de Agricultura del Senado bajo el título ‘Modifi cación Ley de Riego’. “Fue muy bueno. Lo transmitió el canal de televisión por cable del Senado y en él participa-ron agricultores desde Lluta hasta Coyhaique (...) El objetivo de todos estos eventos fue generar una ins-tancia de análisis y discusión sobre la Ley 18.450, con miras al perfec-cionamiento de este instrumento de fomento”, explica Nelson Pereira. Entre los fi nes de la CNR estaba no sólo asegurar la prórroga de la Ley, sino también incorporar los aportes de todos los involucrados en su ad-ministración y ejecución, con vistas a hacer aún más efi ciente el instru-mento y su aplicación, además de facilitar el acceso al mismo.

De los encuentros surgieron pro-puestas para un total de 42 modifi -

La CNR cumplió una intensa agenda de encuentros para conseguir la prórroga de la Ley de Riego.

Page 15: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 20082008

CNR

13

caciones. De esas la CNR considera que 8 son materia de modifi cación de la Ley de Riego, 11 son de carác-ter reglamentario y 23 de carácter administrativo (relativas a las bases de los llamados a concurso). “Las modifi caciones que propusimos, señala Nelson Pereira, en general apuntan a una mayor facilidad y fl exibilidad para que los pequeños productores accedan a los benefi -cios de la Ley de Fomento”. El pro-yecto emanado de la CNR luego del proceso, ya fue aprobado por la Mi-nistra de Agricultura, Marigen Hor-nkohl y el subsecretario del ramo, Reinaldo Ruiz. Los siguientes pasos que debe dar el nuevo proyecto de Ley de Fomento al Riego, antes del trámite parlamentario, son: ser aprobado por el Consejo de Minis-tros de la CNR y luego por la Presi-

dencia de la República, para poste-riormente ingresar al Congreso.

CNR y nuevos instrumentos para la pequeña agricultura

El año pasado la CNR comenzó a operar con INDAP el Fondo Rota-torio. El fi nanciamiento de ese fon-do es gestionado por la CNR y lue-go traspasado a INDAP. El dinero se utiliza para fi nanciar la elaboración de proyectos de riego para peque-ños agricultores (usuarios de INDAP) y la posterior ejecución de las obras. Básicamente el Certifi cado de Boni-fi cación de la obra queda endosado en favor de INDAP, institución que luego recupera la inversión. “En ese fondo estamos completando 2.500 millones de pesos este año y nos proponemos llegar a 4.000 o 5.000 millones, lo que estimamos es el ni-vel de régimen de esta herramienta. Este convenio nos va a permitir en-frentar de mejor forma la demanda de la pequeña agricultura”, explica el Secretario Ejecutivo.

Otro instrumento que la CNR puso a disposición de la pequeña agricultura es el que les permite a los campesinos regularizar títulos de dominio de tierra y agua. La gran cantidad de títulos no regulari-zados difi culta el acceso de los agri-cultores a los benefi cios de la Ley de

Riego. “Parte de los fondos, precisa Pereira, se los entregamos a INDAP y otra parte los gestionamos noso-tros. Hacemos convenios con orga-nizaciones de usuarios o contrata-mos profesionales directamente, en general abogados. Hemos gastado gran cantidad de dinero y aún tene-mos demanda insatisfecha”.

El 2009 será un año de interesantes desafíos para la CNR

El 2006 la CNR fi rmó un con-venio con la Comisión Nacional de Energía (CNE) y realizaron un pri-mer trabajo conjunto que consistió en identifi car potenciales de gene-ración hidroeléctrica superiores a 2 MW (hasta 20 MW) en la infraes-tructura de riego. Gracias a ese es-tudio se identifi có un potencial de generación de más de 860 MW en la infraestructura de riego existente, susceptible de ser explotado por las

organizaciones de regantes.

“Este año vamos a hacer un estudio parecido pero identifi cando lugares para centralitas de hasta 2 MW de generación, las que tam-bién podrán aportar a la matriz eléctrica del país y al fi nanciamiento de las organizaciones de regantes”. El proyecto se llama: ‘Identifi cación y desarrollo de proyectos tipo para instalación de microcentrales me-nores a 2 MW’.

También en el ámbito energéti-co, “ya está aprobado el presupues-to para un estudio que realizaremos el próximo año en el que se ana-lizará cómo integrar proyectos de energía a los proyectos de riego. Buscamos que los sistemas de riego tecnifi cado incorporen un compo-nente energético que luego alimen-te la operación de los sistemas de riego. Por ejemplo, estudiaremos cuáles son las características que deben tener y dónde deben ser ubi-cados los paneles solares, qué tipo de turbinas eólicas o qué tipo de microcentral hidroeléctrica son las más idóneas para hacer funcionar un equipo de riego tecnifi cado.

En noviembre de 2009 se reali-zará en Chile, y por primera vez en un país en desarrollo, el VI Simposio Internacional en Riego de Cultivos Frutales y Hortalizas de la ISHS (ver recuadro). El prestigioso evento in-ternacional, que se realiza cada 4 años, será fi nanciado por la CNR y organizado por ésta institución jun-to a la Universidad de Talca e INIA. CR

2 al 6 de noviembre de 2009 en Viña del Mar, Chile.

VI Simposio Internacional en Riego de Cultivos Hortofrutícolas

El VI Simposio Internacional en Riego de Cultivos Hor-tofrutícolas se desarrollará entre el lunes 2 y el viernes 6 de noviembre de 2009 en la ciudad de Viña del Mar, Región de Valparaíso. El evento es auspiciado por la International Society for Horticultural Science y orga-nizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Universidad de Talca y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

La ISHS (en castellano: Sociedad Internacional para la Ciencia Hortofrutícola) data de 1864 pero se cons-tituyó formalmente en 1959. Cuenta con más de 7.000 miembros asociados, investigadores pertenecientes a

cerca de 150 países. La organización es líder mundial en ciencias hortofrutícolas, edita varias prestigiosas pu-blicaciones sobre la investigación global en horticultu-ra y organiza congresos internacionales por capítulos. El último simposio (5º) sobre riego hortofrutícola fue realizado en Australia. Estos simposios corresponden a capítulos de la ISHS exclusivamente dedicados al riego y hasta ahora se habían realizado en países de Europa, California (EEUU) y Australia.

Contactos: Dr. Samuel Ortega-Farias (U. De Talca): [email protected] Dr. Gabriel Sellés (INIA) : [email protected]

La CNR creó dos nuevos instrumentos de apoyo a la pequeña agricultura.

Page 16: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

REGANTES

14

Los agricultores están pre-ocupados. La situación hídrica del Valle de Copiapó está muy com-plicada. En una zona de por sí seca, la falta de lluvias ha causado estragos: el défi cit de precipitacio-

Por sobreexplotación

Copiapó enfrenta agotamiento de acuíferos

La sequía que se agudizó este verano en

todo el país encendió las alarmas. Pero el

problema de Copiapó es más profundo. Desde

hace años, sus napas subterráneas no se están recargando lo

sufi ciente y la sobre explotación del recurso hídrico está acelerando

el problema.Por Jorge Velasco Cruz

nes en 2007 fue de un 96,2 % respecto a un año normal, lo que acentúa una sequía que se ha ex-tendido por una década; por otro lado, lo que ha llovido en 2008 (unos cinco milímetros, aproxima-damente) ayuda pero no alcanza a cargar las napas subterráneas. Porque el problema, argumentan en el valle, más que por arriba está por debajo del suelo. Donde antes se podía sacar agua a 20 ó 30 metros de profundidad, ahora hay que perforar hasta los 100 ó 120 m, con los tremendos costos de energía en la operación de los pozos que ello implica.

Empero, confi esan en la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afl uentes, la delicada situación de las aguas superfi ciales no es tan complicada como en años ante-

riores. A fi nes de 2006 y comien-zos de 2007, el tranque Lautaro –con capacidad para almacenar 35 millones de metros cúbicos– se había secado. En cambio, a ene-ro de este año tenía 9 millones y en mayo llegó a los 10 millones de metros cúbicos, según datos de la Dirección General de Aguas (DGA). El valor actual, si bien es inferior a los 13 millones prome-dio, es mucho más alto que los 4 millones que almacenaba a igual fecha del año pasado.

El que la situación esté un poco mejor no es por azar. Desde fi nes de 2007, diferentes actores privados y públicos de la Región de Atacama han fi nanciado los $144 millones anuales que cuesta el programa de estimulación de llu-vias, que aumenta entre un 15% y Cristián González, gerente general de la Junta de Vigilancia del río Copiapó.

Page 17: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008AGOSTO 2008

REGANTES

15

un 18% las probabilidades de que se produzcan precipitaciones en la cordillera. Uno de los lineamientos de la Mesa del Agua de Copiapó es el de aportar nuevos recursos hídricos; en esta dirección se de-cidió instaurar un sistema que ya se había probado antes pero de manera esporádica. El programa consiste en tener un avión dispo-nible de manera permanente para bombardear las nubes con yoduro de plata en caso de que estén en condiciones de precipitar. El pro-grama tiene dos etapas: verano altiplánico e invierno continental. El primer periodo contempló ocho vuelos: comenzó el 28 de diciem-bre y terminó el 29 de marzo. El segundo va entre el 15 de mayo y el mes de agosto.

Los resultados han sido favo-rables, aunque no concluyentes. “Los caudales del sector alto están

sobre lo normal. No tenemos un dato duro, porque no tenemos el instrumento para medir. Pero sí se hizo una inspección a la cordillera: los ríos tributarios tienen agua, se les preguntó a los cordilleranos en terreno si el avión surtía efecto. Ellos veían que el avión pasaba y a la media hora empezaba a caer agua”, comenta Cristián Gonzá-lez, gerente general de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afl uentes. El programa tiene diez años de duración y será evaluado al cabo de cinco. En estos momen-tos se está formulando un proyec-to para presentar a Innova CORFO, con el fi n de generar un modelo que mida los impactos reales.

Acuífero sobre explotado

Lo que realmente preocupa a agricultores y autoridades es el

descenso de las napas. Lina Arrie-ta tiene quince hectáreas de uva en el sector de Tierra Amarilla, y es directora del Séptimo Distrito (hay 9 distritos de aguas superfi ciales y 6 sectores de aguas subterráneas, entre Copiapó y la cordillera). Ella sólo riega sus parrones con agua superfi cial, ya que no compró de-rechos de agua subterránea. “El acuífero de Tierra Amarilla está colapsado. Y está agotado porque ha habido un uso indiscriminado del agua. Dentro de toda la cuen-ca del Valle de Copiapó es uno de los sectores que estaba con luz roja. De hecho, las empresas mi-neras ya no tienen ningún pozo que esté a menos de 120 ó 130 metros. Para ellos podría ser muy rentable bombear agua a esas profundidades. Pero para noso-tros, que tenemos un costo tan al fi lo para poder sustentar este negocio, no tiene sentido el pen-

sar en bombear aguas tan profun-das”, comenta.

Lo delicada de la situación ya había sido enunciada por la mis-ma DGA en una resolución de 1993 (n° 193), donde enunciaba: “...conforme a lo señalado en la Minuta s/n del Departamento

Agricultora señora Lina Arrieta.

Page 18: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

REGANTES

16

de Estudios en la cuenca del río Copiapó, se han constituido de-rechos de aprovechamiento por un caudal total superior a más de cinco veces el caudal promedio de recarga del valle... por lo expues-to en el considerando anterior, es necesario proteger el acuífero mediante la declaración de zona de prohibición de nuevas explota-ciones”.

A lo largo de los años, sin embargo, el problema se ha ido profundizando por diversas razo-nes. En el Acta de Sesión Ordi-naria N° 42 del Consejo Comu-nal de Copiapó, realizada el 15 de diciembre de 2006, se realizó un análisis del recurso hídrico en la cuenca del valle. En ella, Isaac Aránguiz, presidente de las Com-pañías Mineras Candelaria y Ojos del Salado, hacía un análisis de la situación. Señalaba que había un sobrebombeo de agua de 6,5 veces y que el catastro de pozos señalaba lo siguiente: 75 % era para uso de riego; 2 % para uso industrial, 13 % para uso de la mi-nería; 10 % para agua potable. A su vez, planteaba que sólo de los pozos de más de cien metros se podría extraer agua, por lo que los sectores productivos menores no se sustentarían en el tiempo.

En tanto, en una intervención realizada este año en la Cámara Alta, el senador por la Región de Atacama, Ricardo Núñez, mostra-ba también la delicada realidad del valle. Mostraba que el balance de la cuenca tenía un défi cit de 1.635 litros por segundo, generada por el exceso de extracción de agua. Y señalaba que se habían entrega-do derechos de aprovechamiento por 20 mil litros por segundo, de los cuales se estarían utilizando 6.166. En efecto, ante consultas realizadas por Chile Riego a la DGA, dicha institución respondió que en la actualidad hay una de-manda vigente de derechos sobre el acuífero de aproximadamente

19, 7 m3/seg, lo que incluye dere-chos permanentes (17,6 m3/seg), derechos provisionales otorgados luego que se declarara área de restricción aguas debajo de la ciu-dad de Copiapó (1,4 m3/seg) y el resto en regularizaciones aún no resueltas de acuerdo con el artícu-lo 4 transitorio de la Ley 20.017.

Según Rodrigo Weisner, Di-rector General de Aguas, “el to-tal de derechos de agua otorga-dos no es un número totalmente comparable con el total de agua disponible”. Esta situación se da por un procedimiento utilizado por la DGA hasta el año 2005 –de acuerdo a la ley– , donde se es-tablecía que frente a un derecho de aprovechamiento otorgado por un cierto caudal, la DGA restaba de los balances de agua, no el to-tal del caudal otorgado, sino que una fracción de él, de acuerdo al uso. Por ejemplo, sin un agricultor recibía un derecho por 100 litros por segundo, la DGA restaba de sus balances 20 litros por segundo ya que el riego no es una actividad permanente.

“El problema que desató este procedimiento –explica Weisner– es que los factores no son parte real del derecho otorgado, por lo que aunque el agricultor usara en verdad 20 litros por segundo, po-día vender los 100 a una empresa que efectivamente usara esta can-tidad, por lo que al fi nal se tradu-

jo, en particular en el Valle de Co-piapó, en un desbalance negativo real que, por supuesto, es muchí-simo menor a la diferencia entre todos los derechos otorgados y la capacidad real de la fuente”.

Si bien en la DGA reconocen que todavía no existe en Copiapó un control de extracciones efec-tiva, en el estudio “Estimaciones de demandas de agua en Chile y proyecciones futuras”, se estipula que en toda la cuenca de Copia-pó se está usando como máximo alrededor de 5,5 m3/seg, “de los cuales aproximadamente el 80% es demandado por el sector agro-pecuario, en tanto que la diferen-cia se reparte en partes iguales entre el sector sanitario y sector industrial-minero”. En la DGA consideran que la capacidad del acuífero es de 4 m3/seg y que, por ello, habría un défi cit de 1,5 m3/seg. “Sin duda, es una cantidad considerable, pero mucho menor a si –erradamente– se estima el défi cit como la diferencia entre el total de derechos y la oferta”, dice Weisner.

Un futuro peligroso

Si bien para la DGA se reque-riría cuatro veces más agricultura, minería y agua potable para explo-tar todos los derechos entregados, diversas autoridades, empresas mi-neras y agricultores notan que no es necesario que ello ocurra para agotar las napas. Mientras diver-sas estadísticas hablan de que la minería consumiría entre un 7 % y un 13 % del recurso hídrico, en el agro ven las cosas de otra manera. Según agricultores como Alfonso Prohens, gerente de Agrícola Tres Soles, o Carlos Bordoli, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afl uentes, la dife-rencia entre agricultura y minería es que, mientras en una actividad económica se extrae agua de ma-nera más pausada en el tiempo

(en invierno casi no se riega y en otras épocas se usa el agua sólo una cierta cantidad de horas al día), en la otra se utiliza las 24 ho-ras de los 365 días del año con un impacto mucho más intenso.

El problema para los agricul-tores es que los proyectos mine-ros siguen llegando. Para el año 2004, según un informe de la DGA, se habían identifi cado 54 faenas activas en la comuna de Copiapó y otras 32 en la comuna de Tierra Amarilla, ocupando un área menor a 156 hectáreas. Bas-ta revisar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la CO-NAMA para darse cuenta que este número irá en aumento.

El peligro para los productores agrícolas es que la baja rentabi-lidad actual del negocio podría

Fruticultor Alfonso Prohens, gerente de Agrícola Tres Soles.

Carlos Bordeli, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó.

Rodrigo Weisner, Director Nacional de Aguas.

Page 19: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008AGOSTO 2008

REGANTES

17

llevar a varios a vender sus dere-chos de aprovechamiento. Según cuenta Rodrigo Moreno, presi-dente de la Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó-Piedra Colgada-Desembocadura (la pri-mera en conformarse en todo el país), el litro por segundo se está transando en la atractiva cifra de US$ 30 mil a US$ 40 mil; cada litro por segundo sirve para regar entre una hectárea y una hectárea y me-dia. “Muchos agricultores tienen problemas económicos. Así es que muchos preferirán vender. Pero una venta signifi caría, en el caso de que alguien tenga 50 litros por segundo, dejar unas 75 hectáreas sin producir. La plata le irá a durar a esa persona unos 20 ó 30 años, pero sus hijos ya no serán agricul-tores, ni sus nietos”, refl exiona.

A esto se suma que, mientras más caro se hace encontrar agua, más complicado es para los pe-

queños agricultores sostener su negocio. En contrapartida, los mi-nerales se están cada día pagando mejor en el mercado, por lo que los ingresos alcanzarían para uti-lizar más recursos en extracciones de agua. El temor de muchos, en-tonces, es que las empresas mine-ras compren terrenos y derechos de agua a agricultores que nece-siten vender; trasladar el líquido desde un lugar lejano hasta las faenas mineras no sería problema para ellas, pues sería sólo cuestión de colocar algunas mangueras o tuberías. Esta posibilidad, dicen los productores agrícolas, a lleva-do a que algunas mineras extrai-gan agua incluso de las partes bajas del valle.

En el futuro, sin embargo, se ven algunas luces. La Junta de Vi-gilancia del Río Copiapó está defi -niendo los estatutos para formar una Comunidad de Aguas Subte-

rráneas en la parte alta del valle, para ejercer un mayor control. “Ahí vamos a saber cuánto real-mente está ocupando la minería y cuánto la agricultura”, dice Car-los Bordoli. Además, a los buenos resultados del programa de esti-mulación de lluvias, se agregan el aumento de fondos estatales para

reparar canales (en la Junta de Vi-gilancia, informaron de $200 mi-llones) y la Comisión Nacional de Riego está trabajando en el pro-grama “Transferencia de Capaci-dades para Mejorar la Gestión del Riego en el Valle de Copiapó” y en el “Estudio de Recarga Artifi cial de Acuíferos en el Valle de Copiapó”. La idea del programa es mejorar la capacidad técnica y administrativa de las organizaciones de usuarios. En lo referido al estudio, su obje-tivo es realizar una caracterización hidrológica e hidrogeológica por sectores del valle, con la idea de actualizar y adecuar el modelo de simulación hidrogeológica. El cos-to del estudio es de $ 80 millones y su duración de ocho meses. No obstante, el verdadero futuro po-dría estar –más que en la cordillera o en las napas subterráneas– en la costa, puesto que la desalinización de agua de mar es cada día una opción más atractiva. CR

Rodrigo Moreno, Presidente Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó-Piedra Colgada-Desembocadura.

Page 20: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

PORTADA

18

Es pleno mes de junio y el sol brilla en gran parte de la nueva región de Arica y Parinacota. En el Valle de Azapa, bajo sus rayos, Héctor Ocaña recorre sus nueve hectáreas de tomate. Él, como muchos agricultores de la zona, está ávido de tecnología para optimizar su producción: por ello ya ha realizado viajes a España e Israel, ha implementado sistemas

Región de Arica y Parinacota:

Es pleno mes de junio y el solb ill d l

Un huerto en el desierto

La agricultura es uno de los grandes

sustentos económicos de la nueva Región de Arica y Parinacota. En una zona en la cual el clima es su fortaleza,

pero la poca agua asoma como su gran debilidad, potenciar la optimización del

recurso hídrico se impone como la

principal obligación de las nuevas autoridades

regionales. Para ello se formó una Mesa del Agua y ya está

en marcha un amplio paquete de proyectos

hidráulicos y de riego. Entubar el Canal de

Azapa, mejorar la calidad de las aguas

del río Lluta, instalar plantas desalinizadoras

para bajar la presión sobre el acuífero de

Azapa y fortalecer las organizaciones

de regantes asoman como las actividades

prioritarias.

Por Jorge Velasco Cruz

de control de humedad y está buscando nuevas alternativas en cintas de riego. Su señora, María Vergara, también busca lo suyo. En el mismo predio cultiva trece variedades de claveles para ven-derlas en Iquique, Antofagasta y Calama. Ambos son un ejemplo claro del camino que está siguien-do la agricultura en la Región XV: uno que potencia sus cultivos tra-

dicionales, busca nuevas opciones y aplica novedosas herramientas para mejorar la productividad.

A diferencia de lo que ocu-rre en la Región de Tarapacá, de la cual se separó de facto el 8 de octubre de 2007, en la de Arica y Parinacota la minería juega un rol pequeño y el agro desempeña un papel importante. Según cifras del

Una mujer prepara la tierra en el Valle de Azapa para sembrar tomate, uno de los principales cultivos de la región.

Page 21: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008GOSTO 2008

PORTADA

19

través de la Agencia de Desarrollo Productivo Regional (ADPR, una de las iniciativas de la Presidenta Michelle Bachelet para incentivar el despegue económico de las re-giones) han defi nido una Agenda Regional de Desarrollo Productivo, en la cual la agricultura de alta tecnología juega un rol de vital importancia para el futuro de esta zona nortina.

Desierto de alta productividad

El año pasado la zona cen-tral de Chile vivió una helada que mermó su producción de frutas y hortalizas. Pero en Arica, espe-cialmente en el Valle de Azapa, el frío de unos se transformó en el benefi cio de otros. Las cajas de tomate alcanzaron precios históri-cos, gracias a una producción en contra temporada respecto al res-to del país. El gran punto a favor

de la Región de Arica y Parinacota es tener un clima que le permite producir hortalizas durante todo el año. “Acá hay una gran lumi-nosidad y el valle puede abaste-cer a los 17 millones de chilenos durante cinco meses del año en tomates, pimientos, ají, pepino de ensalada, zapallo italiano y otras hortalizas que se despachan des-de esta zona”, dice Raúl Lombar-di, gerente general de Hacienda Piemonte y presidente de la Aso-ciación de Agricultores de Arica.

Prácticamente el 85 % de la producción de frutas y hortalizas corresponde a la Provincia de Ari-ca, donde se encuentran los valles de Azapa (la principal zona agríco-la) y Lluta, y las quebradas de Ví-tor y Camarones. Según el Censo Agropecuario 2007, se estima que hay 6.684 hectáreas plantadas con cultivos en Arica y Parinacota. De ellas, 3.091 corresponden a hor-talizas, entre las cuales destacan

especialmente el maíz (1.001 ha.) y el tomate para consumo fresco (843 ha.), seguidos por cebolla temprana (264 ha.), poroto ver-de (174 ha.), pimiento (138 ha.) y zapallo italiano (106 ha.). Los frutales, en tanto, ocupan 1.828 hectáreas. De una amplia varie-dad, marca la diferencia el olivo (1.512 ha.), seguido muy de lejos por el mango con 93 hectáreas. La agricultura es una importante fuente de

trabajo en Arica y Parinacota.

Las plantaciones de olivos mandan en la región con 1.512 hectáreas. En la imagen, un olivo con riego por borbotero.

Raúl Lombardi, presidente de la Asociación de Agricultores de Arica y gerente general de Hacienda Piemonte. “El valle puede abastecer en hortalizas a los 17 millones de chilenos durante cinco meses del año”.

Instituto Nacional de Estadística, en el trimestre marzo-mayo de 2008, sólo el 1,7 % de su pobla-ción se dedicó a labores mineras mientras que prácticamente el 12 % de la fuerza laboral (9.680 per-sonas) se desempeñó en el área de agricultura, caza y pesca. El rubro ocupa el cuarto lugar en la región, sólo superado por los servicios (co-munales, sociales y personales), comercio e industria manufacture-ra. Las cifras no consideran el fuer-te impacto que el agro tiene como motor de las otras actividades.

Sin embargo, la región tiene el desempleo más alto del país (12,3 %, trimestre marzo-mayo 2008) y eventos como el cierre de la planta de la empresa automovilística Ge-neral Motors han propinado duros golpes para quienes desean salir adelante. Por ello, las autoridades y los entes privados de la zona, a

Page 22: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

PORTADA

20

Las plantas forrajeras, en tanto, abarcan 1.569 hectáreas.

Y si el año pasado fue bueno para los productores, las cifras en esta temporada también serán auspiciosas. Raúl Lombardi pro-nostica una producción récord: diez millones de kilos de aceitu-nas, 4,8 millones de kilos de to-mate y 700 mil kilos de pimientos, entre otros. Prácticamente todos tendrán su fuente en el Valle de Azapa.

Semilleras: llegan las multinacionales

Pero no sólo de tomate y oli-vos vive Azapa. El valle ha comen-zado a diversifi carse y la llegada de grandes empresas de semillas ha sido la principal novedad de esta temporada. “Los benefi cios

que ofrecen las semilleras al ins-talarse, servirán para impulsar el desarrollo de la región. Esperamos contar con todos los instrumentos del Estado para contribuir en el fomento de las semilleros, lo que permitirá que estas empresas se

establezcan en Arica, fortalecien-do la agricultura en el territorio”, apunta Ana Cecilia Rojas, Seremi del Ministerio de Agricultura (MI-NAGRI). Compañías como Mara-seed, Sakata, Tuniche y Massai ya están funcionando.

“No existe, creo yo, en el pla-neta un lugar mejor que Arica para producir semillas los 365 días del año y recién hoy las empresas multinacionales se están dan-do cuenta de esto”, afi rma Raúl Lombardi. Atraídos por la lumi-nosidad, temperatura de la zona (18 °C promedio en Azapa) y una baja incidencia de plagas, estas compañías han decidido afi ncarse en el valle para producir semillas de maíz, soja, hortalizas y fl ores. Su objetivo, sin embargo, no es la producción masiva sino investigar distintas alternativas genéticas. Así

pueden sacar la mayor cantidad de variedades en el menor tiempo posible y a un bajo costo.

Pioneer, por ejemplo, hace un año que trabaja en cultivos y está desarrollando un proyecto de tecnifi cación de riego de 30 hec-táreas. Dispone en este instante de unas 80 personas trabajando, pero en temporada alta (octubre-abril) el número aumenta a cerca de 300. “Acá en Arica producimos solamente semilla de maíz, que no es para venta sino que para inves-tigación. Nosotros sembramos el maíz, lo cosechamos de acuerdo a las instrucciones que nos dan los fi tomejoradores y después se envía a distintas partes del mundo donde lo requieran. Somos parte de un ciclo de hibridación. Para ser exactos, es la etapa antes de

Las empresas de semillas han descubierto las bondades del clima de la región. En la imagen, proyecto de tecnifi cación de 30 ha de Pioneer donde se producirán semillas de maíz.

Ana Cecilia Rojas, Seremi de Agricultura. “Esperamos contar con todos los instrumentos del Estado para contribuir en el fomento de las empresas de semillas”.

Page 23: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008GOSTO 2008

PORTADA

21

la semilla comercial. Los genetis-tas mandan sus diferentes líneas y aquí se van haciendo los cruces. Y luego la producción comercial de semillas se hace en campos más grandes en la zona central”, señala Rubén Negrons, ingeniero agrónomo de esta empresa.

En contrapartida, para el valle el benefi cio principal radica en la

alta utilización de mano de obra que las empresas semilleras em-plean. “Si en un cultivo normal de tomates necesitas dos o tres per-sonas por hectárea, cuando estás en producción de semillas nece-sitas diez personas por hectárea. Realmente es bastante el impac-to de lo que signifi ca la actividad agrícola vinculada a lo que es el semillero. Porque además necesi-tas gente con cierta preparación”, explica Pilar Mazuela, Seremi de Obras Públicas e ingeniero agró-nomo de profesión. Las empresas productoras de semillas están con-tratando profesionales e ingenie-ros de alto nivel, técnicos agrícolas especializados y una gran cantidad de obreros agrícolas. Pero quizás el mayor benefi cio a largo plazo es la introducción de los mejores sistemas de producción, sea a tra-vés de altos estándares de Buenas Prácticas Agrícolas, tecnología de punta o el desarrollo en inverna-deros.

Pilar Mazuela, Seremi de Obras Públicas de Arica y Parinacota. El MOP está impulsando un contundente programa de obras que benefi ciará al riego y a la agricultura de la nueva región.

Otras Cuencas: Camarones y Vítor

El desarrollo del riego no se cir-cunscribe sólo a Azapa y Lluta. Más al sur, en la Quebrada de Camarones se reparó el Tranque Caritaya. La obra de más de 70 años de antigüedad (se construyó entre 1931 y 1935) está en etapa de llenado y tiene una capacidad de 28 millones de m3, lo que per-mitiría regar 600 hectáreas. En la Quebrada de Vítor, en tanto, se está levantando un tranque de 4,5 millones de m3 en el sector de Omirpa. “Tenemos mucho trabajo

por delante. En ambas quebradas faltan redes de canales matrices, no hay juntas de vigilancia y tam-poco los agricultores tienen mu-cha claridad sobre los derechos de aprovechamiento. Los agri-cultores son pequeños, no hay niveles óptimos de manejo pero sí hay clima y recursos hídricos y hoy tenemos un mercado que se llama Chile que es tremenda-mente atractivo para nosotros”, comenta Waldo Contreras de la DGA.

Europlant Conquista Lluta

Europlant, una de las plantineras líderes del mercado nacional, llegó a instalarse al Valle de Lluta para acercarse a los compradores de plantines de la Región de Arica y Parinacota. La empresa compró un terreno de tres hectáreas y el 5 de marzo inauguró una nave de 2.400 metros cuadrados. El pro-yecto pretende instalar 6 naves si-milares en el mediano plazo para abastecer el creciente mercado de hortalizas en Azapa.

Cada nave tendrá la capacidad de producir un millón de plantas de tomate, cultivo que ocupa el 90 %

de la capacidad actual de produc-ción. Gracias a una planta de trata-miento de boro que ha dado muy buenos resultados, la empresa ha podido producir los plantines sin contratiempos. La inversión de $10 millones permite procesar 32 metros cúbicos de agua con boro al día en dos ciclos de diez horas, mientras el arsénico, el cloruro y los sulfatos son tratados por os-mosis.

La compañía, además, está levan-tando una estación experimental para tomates y pimentones en conjunto con la Universidad de Tarapacá. “Le hemos dado otro carisma a Lluta. No es un valle productor de tomate y este año el agricultor se motivó, se incentivó y estimamos que se duplicó la su-perfi cie de tomate. El año pasado estaba en veinte hectáreas y hoy ya están sobre las cuarenta. Este tipo de empresas que se instalan en el valle le da un poco de confi anza a la gente”, concluye Adrián Inos-troza, encargado de desarrollo y coordinador general de Europlant Arica.

Adrián Inostroza, encargado de Europlant en Arica. “Le hemos dado otro carisma al Valle de Lluta”.

Page 24: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

PORTADA

22

La transferencia tecnológica, señala la Seremi de Agricultura, generará mejores productos que demandarán nuevos procesos co-merciales. A partir de ello, se am-pliará el mercado y se producirán nuevas oportunidades de negocio para la agricultura campesina.

Cuidar el agua: el gran desafío regional

Así como el clima es muy fa-vorable para la agricultura, la falta de agua es el principal problema. A excepción de lo que ocurre en el altiplano con el llamado “invierno

estableció una mesa de trabajo público-privada que generó un Plan Hidrológico Integral para las Cuencas de los Ríos Lluta y San José 2007-2010. Desde mayo de este año ésta pasó a llamarse Mesa del Agua, conformada por 38 or-ganizaciones públicas y privadas. La Mesa del Agua es de alcance regional, la preside el intendente Luis Rocafull y tiene la misión de desarrollar una estrategia de re-cursos hídricos para la región.

El Plan Hidrológico Integral de la Cuenca del Río San José y Lluta 2007-2010 ya muestra avances y ha defi nido seis grandes objetivos:

Desafíos y Benefi cios de la Ley de Riego

Este año habrá 22 concursos –de los cuales tres son extraordinarios- des-tinados a fi nanciar proyectos que puedan acogerse a la Ley de Fo-mento al Riego (18.450) en todo el país. Sin embargo, 2008 no ha sido fácil para la Región de Arica y Pari-nacota, puesto que hasta junio nin-gún proyecto local había califi cado. “En la nueva región estamos en desmedro a nivel nacional, porque contamos con poca agua y con poca superfi cie benefi ciada. Los proyec-tos salen más caros en relación a los que están en la zona centro sur”, explica Enrique Aguilera, encarga-do de la Ley de Fomento al Riego por parte de la DOH en la Región de Arica y Parinacota. No obstante, cabe mencionar que en los últimos años la CNR considera la focaliza-ción de sus nichos de concursos de acuerdo no sólo al tipo de benefi -ciario y de obra, sino que también a la territorialidad. Por ello se han separado los concursos por áreas geográfi cas.

Dada esta situación en la cual las hectáreas benefi ciadas son pocas y con requerimientos de alta tecnifi -cación, Raúl Lombardi estima que sería importante contar con uno o dos proyectos específi cos al año

para esta zona. Lombardi, que ya ha participado en cuatro concursos de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y que tiene principalmente plantaciones de olivos y tomates, dice que el alto costo de los terre-nos (cerca de $ 50 millones la hec-tárea) no deja recursos para invertir en tecnifi cación del riego. “Por ello –afi rma- es importante poder con-tar con un apoyo de la CNR, para poder ayudar a amortizar en parte la habilitación de los terrenos”.

La Comisión Nacional de Riego (CNR), sin embargo, no se ha que-dado atrás. Está llevando a cabo acciones de apoyo a pequeños agricultores y organizaciones com-puestas por etnias tradicionales de la zona, para que puedan sacar adelante sus proyectos de riego. “El Departamento de Fomento está realizando un trabajo en conjunto con las seremías de Agricultura y Obras Públicas para mayor difu-sión, compromiso y participación de los agricultores en la Ley de Fo-mento al Riego (N° 18.450)”, señala Loreto Mery, jefa del Departamento de Fomento de la CNR. Un ejem-plo de ello es el extenso programa de instrucción sobre la Ley 18.450 que esta entidad ha impartido en

las zonas extremas (regiones XV, I, II, XI y XII), con cursos de metodo-logía Blended Learning (Formación Combinada) que han incluido se-siones de e-learning (on-line a dis-tancia) y presenciales (3 de junio en Arica).

Desde que comenzó el funciona-miento de la Ley de Fomento al Riego, la CNR ha benefi ciado en la actual región a 3.080 hectáreas, 101.197 metros lineales de canales y 20.592 metros lineales de tuberías. Los valles de Lluta y Azapa y las co-munas de Putre y Camarones han recibido benefi cios por casi ocho mil millones de pesos. En la actua-

lidad, en la región hay 16 proyectos en algún estado de avance.

En Putre existen 5 proyectos vigen-tes que, con un costo de UF 18.391, benefi cian a 33,2 hectáreas y 326 agricultores. En el Valle de Cama-rones hay otras UF 14.266 que fo-mentan el riego a 138,46 hectáreas y 4 agricultores. En Lluta, en tanto, los benefi ciarios son 22, la superfi -cie alcanza a 11,9 hectáreas y cubre un costo de UF 4.493. Y en el valle de Azapa se están benefi ciando 352, 92 hectáreas por un monto de UF 40.856 para 870 agricultores. A modo de ejemplo, uno de los pro-yectos favorecidos es el de la ins-talación de un sistema tecnifi cado de riego en el predio de Semillas Pioneer, el cual contiene equipo de fi ltración, fertilización, reloj progra-mador, motobombas de impulsión, red de conducción y distribución, laterales, emisores y válvulas de aire.

En el futuro, el rol de la Ley de Rie-go será clave en dos proyectos em-blemáticos de ambos valles: el entu-bamiento del Canal de Azapa y las obras de drenaje en Lluta. Los agri-cultores podrán postular a través suyo para ejecutar ambas obras.

Enrique Aguilera, encargado de la DOH para la Ley de Fomento al Riego en Arica y Parinacota.

boliviano”, las precipitaciones son prácticamente nulas en las zonas bajas y la recarga de las napas subterráneas es escasa. La reali-dad de los dos valles principales, Lluta y Azapa, muestra rostros diferentes. El río Lluta es de régi-men permanente y llega hasta el mar, pero sus aguas son altas en boro, sulfato, arsénico y cloruro. En Azapa, en tanto, se encuentra el río San José, el que sólo llega al mar cuando hay crecidas durante el invierno altiplánico, en enero y febrero. Por ello, la principal fuente de riego de este valle es el Canal Azapa, que tiene un lar-go de 40 kilómetros en su cause

principal y se origina a partir de un trasvase desde la cuenca del río Lauca construido en 1962. Azapa enfrenta dos grandes inconve-nientes: sus aguas superfi ciales ya no dan abasto para satisfacer las necesidades de su pujante agricul-tura y el acuífero está sobreexplo-tado.

“El rubro agrícola es el pilar más importante que hoy día está soportando la economía ariqueña y tiene muchas posibilidades de poder ampliarse. Pero todo eso va a depender de un uso efi cien-te del recurso hídrico”, dice Raúl Lombardi. Para ello, en 2007 se

Page 25: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008GOSTO 2008

PORTADA

23

atenuar las crecidas estivales de los ríos San José y Lluta; minimi-zar la sedimentación en el litoral para potenciar el turismo; evaluar la recarga artifi cial del acuífero de Azapa y aumentar la efi ciencia del aprovechamiento hidráulico; pro-mover una gestión integrada y sus-tentable de los acuíferos de Lluta y Azapa; controlar las extracciones de aguas subterráneas y promover la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento hídrico. Para cumplirlos se establecieron accio-nes concretas y un presupuesto de $34 mil millones para disponer en el periodo de vigencia del plan. Entre las medidas se estipularon la instalación de una planta des-alinizadora en el Valle de Azapa, un estudio de rehabilitación de drenaje del Lluta, un estudio de mitigación de contaminantes en este mismo río, el estudio del en-tubamiento del canal Azapa y la construcción del Embalse Livilcar,

una de las obras emblemáticas de la nueva región.

Acuífero en problemas

En Azapa el recurso hídrico superfi cial se distribuye a través del Canal Matriz, operado por la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (Comca). El agua es utiliza-da íntegramente para la agricultu-ra y tiene un caudal promedio de 640 litros por segundo (l/s) y todos sus derechos de agua superfi ciales están constituidos.

A su vez, el acuífero del Valle de Azapa está saturado. Por reso-lución número 202 del 19 de mar-zo de 1996, la Dirección General de Aguas (DGA) declaró a Azapa zona de restricción para nuevas explotaciones de agua subterrá-nea. Según explica Mario Vargas, secretario ejecutivo de la Mesa del Agua de la Región de Arica

El rubro agrícola es el pilar más importante de la economía ariqueña. Emplea directamente a más de nueve mil personas.

Page 26: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

PORTADA

24

y Parinacota, a partir de diversos estudios la DGA defi nió un cau-dal de 700 l/s (litros por segundo) como un nivel de explotación sus-tentable en el largo plazo para el acuífero. Sin embargo, cuando se dictó la medida, había derechos concedidos por mucha agua más.

El Director Regional de Aguas, Waldo Contreras, sostiene que “hay más derechos de lo que téc-nicamente se pueden conceder. Esto tiene un componente que no

es responsabilidad de este servicio. La mayoría de los derechos de esta región están solicitados mediante el artículo segundo transitorio del Código de Aguas, que signifi ca que tú puedes regularizar usos antes del año 1976. Obviamen-te, ésta es una región en que los usos ancestrales indígenas están todos metidos bajo ese artículo y por él se han regularizado. Cuan-do nosotros detectamos que ya no había más agua que conceder se decretó un área de prohibición en 1996. Sin embargo, por el ar-tículo segundo transitorio que aún está vigente se han seguido regularizando derechos de apro-vechamiento hasta la fecha en el mismo valle. Éstos se entregan a través de un derecho transito-rio en el cual la DGA no decide, sino que lo hace un juez”. Hoy día hay cerca de 3.059 litros por segundo de caudal acumulado, entre derechos concedidos por la autoridad y regularizados vía judi-cial. Diversas fuentes señalan que actualmente hay 1.492 l/s de uso asociado sobre el agua subterrá-nea de Azapa.

AZAPA: Syngenta instala Centro de Investigación en Semillas

Syngenta es la tercera empresa productora de semillas a nivel mundial. Atraída por el clima del Valle de Azapa, decidió com-prar un terreno de 40 hectáreas para instalar un centro de inves-tigación en semillas. “El valor del valle está en el clima. Nosotros necesitábamos un clima que nos permitiera sacar la mayor canti-dad de variedades por año y al menor costo. Y para esto la tem-peratura y luminosidad de Arica son ideales”, señala Rafael del Río, Gerente General de Syngenta en Chile.

El centro va a estar en pleno fun-cionamiento en unos cinco años. Requiere de una inversión estima-da de US$20 millones y generará empleo para 100 personas. “En la primera etapa cultivará maíz y soya, con la idea de buscar nuevas variedades de semillas resistentes a sequía y enfermedades. Obvia-mente, todo esto acompañado con rendimientos mayores o similares a las semillas que ya tenemos”.

- ¿Van a producir comercialmen-

te semillas en Arica?

- No es un lugar de producción masiva, es un lugar donde vamos a buscar nuevas variedades facti-bles de ser comercializadas. Toda la parte post-investigación se hará fuera de Chile. Nosotros no llega-

mos a la producción de semillas. Lo que hacemos es que, a través de marcadores moleculares, ve-mos si las plantas tienen las carac-terísticas que andamos buscando, por ejemplo, que determinada variedad con certeza es resisten-te a sequía. Lo que hacemos es acelerar el proceso de selección, porque en Arica podemos sem-brar y cultivar muchas más veces en una temporada que en otros lugares. Esto es un proceso de se-lección que se llama producción de germoplasma continua. Con este sistema siembras y arrancas: nosotros estimamos que en este terreno podemos analizar 250 mil variedades al año; hacemos fi las de 20 metros por variedad.

- ¿Habrá cultivo en invernade-

ros?

- Sí, en invernaderos de alta tec-nología, de tecnología normal y al aire libre. Los invernaderos nos permitirán aplicar diferentes intensidades de luz y tempera-tura. Todavía no está defi nido el porcentaje de invernaderos y de plantaciones al aire libre, pero esperamos estar produciendo a gran escala ya el 2011.

- ¿Por qué se instalaron ahora y

no antes?

- Syngenta es una empresa multi-nacional y por lo tanto tiene cen-tros como éste en otros países. La empresa, en su dinamismo, anda buscando lugares donde pueda mejorar o anticiparse a lo que está sucediendo. Y Arica nos da segu-ridad por su clima, que nos per-mite producir todo el año. Necesi-tamos temperatura y luz para ace-lerar los procesos y en Arica están en forma natural. Además Chile es un país muy estable, donde se puede producir y sacar el material por puertos, aeropuertos y carre-teras en forma expedita.

El valle de Azapa enfrenta dos grandes inconvenientes: sus aguas superfi ciales ya no dan abasto ante la demanda de la agricultura y el acuífero está sobreexplotado.

Rafael del Río, Gerente General de Syngenta en Chile.

Mario Vargas, director ejecutivo de La Mesa del Agua de Arica y Parinacota. Esta instancia se conformó en mayo de 2008 para solucionar las principales problemáticas relacionadas con el recurso hídrico.

Page 27: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008GOSTO 2008

PORTADA

25

Para enfrentar este problema la Mesa del Agua y las autorida-des han planteado una serie de medidas. En el 2009 concluye un estudio sobre cómo manejar el acuífero, vinculado a organizar la comunidad de aguas subterráneas del Valle de Azapa. Otra iniciativa planteada es construir una plan-ta desaladora con el objetivo de

liberar agua que está sacando la empresa de agua potable desde el acuífero de Azapa y que corres-ponde a 450 l/s. “El liberar esa agua te deja recursos disponibles para la sustentabilidad. Nosotros no vamos a dar más derechos de agua porque ya esta colapsado”, señala al respecto Pilar Mazuela, Seremi de Obras Públicas. El ter-cer proyecto que impactará po-sitivamente en el acuífero es la construcción del embalse Livilcar, anunciada recientemente, que permitirá infi ltrar agua al acuífero.

Nuevas obras en el horizonte

Para el Valle de Azapa se des-tacan dos obras que van íntima-mente relacionadas: el embalse Li-vilcar y el entubamiento del canal Azapa. En la Comca propuso al-gunas obras que fueron incluidas en el Plan Hidrológico, entre las

cuales se incluye el entubamiento del canal Azapa; éste presenta un deterioro evidente que lleva al lí-mite su vida útil.

El proyecto se encuentra en etapa de estudios de factibilidad, cuyos resultados serán entregados en octubre. Si bien todavía falta realizar el diseño y la ejecución, las autoridades están planifi cando el futuro. Para llevar a cabo esta obra los regantes podrán postular a fi nanciamiento a través de la Ley 18.450 y no se descarta la realiza-ción de un concurso especial.

Esteban Mena, coordinador de la unidad técnica de la DOH, explica que las cuatro opciones son: revestir y arreglar el canal en su actual trazado, entubarlo si-guiendo su trayectoria existente, pasarlo por zonas en altura con tubería o llevarlo a una zona alta y presurizar. Para este último caso,

la Directora Regional de Obras Hidráulicas, Carmen Campusano, manifi esta que se incluirían me-didores de caudal para todos los usuarios con el fi n de tener un mayor control. Este proyecto se pretende llevar por la Ley de Fo-mento al Riego para que los agri-cultores puedan postular el 2010.

Luis Cañipa, presidente de Comca, asegura que “nuestro

Carmen Campusano, Directora Regional de Obras Hidráulicas.

Waldo Contreras, Director Regional de Aguas. La DGA está empeñada en establecer necesidades, demandas y soluciones relacionadas con el agua de la región.

Dirección: Av. El Retiro - Parque Los Maitenes 1263, Núcleo Empresarial ENEA - Pudahuel - Fono: (56 2) 601 7189 - 601 7191 - 601 7902 - Fax: (56 2) 601 7174 - E-mail: [email protected]

Page 28: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

PORTADA

26

sueño futuro como Comunidad de Canal Azapa es contar con un canal entubado, en su canal ma-triz como también en sus canales derivados, de manera tal de poder regar por gravedad y así economi-zarnos el consumo eléctrico. Tene-mos una pendiente del 3%, lo que nos permitiría regar por gravedad. Queremos que este estudio tenga esa rentabilidad porque también es posible que considere algunas pequeñas minicentrales en nues-tro sector. Se prevé que es posible que pueda haber ubicadas dos minicentrales con rendimientos de 1,5 y 2 MW cada una”. El estudio tiene un costo estimado de $ 170 millones.

Por otro lado, el día 11 de julio el Gobierno Regional anunció un nuevo impulso a la construcción del embalse Livilcar. Las autorida-des ingresaron una propuesta al Ministerio de Planifi cación (Mide-plan) para que sea evaluada, a fi n de que éste la presente al Consejo Regional (Core) para que apruebe el diseño con recursos del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR). Una vez que el Core formalice la aprobación de los recursos, duran-te el segundo semestre se realiza-ría la licitación respectiva; se calcu-la que el periodo de diseño podría extenderse después por unos 18 meses.

El embalse, con una vida útil estimada de cincuenta años, no sería construido con fi nes de riego para predios agrícolas, sino que tendrá como objetivo el control de las crecidas estivales del río San José para así mitigar el impacto en el borde costero. Dará sustentabi-lidad al acuífero gracias a la recar-ga del mismo, asegurará el agua para el consumo humano, benefi -ciará también al riego y contribui-rá al turismo, ya que se evitará que se ensucie la playa Chinchorro. El embalse se construirá aproxima-damente a setenta kilómetros de Arica en el sector de Livilcar; ten-drá un volumen de 8 millones de metros cúbicos y una altura de 81,3 metros. El costo aproximado del diseño será de $1.600 millo-nes. La construcción se estima en 24 meses y con un valor de US$ 47 millones.

Lluta necesita aguas limpias

El problema en Lluta, a dife-rencia de Azapa, no es la cantidad sino la calidad de las aguas super-fi ciales y subterráneas. Contami-nantes como boro y arsénico ba-

Lombardi: Olivos con Riego Tecnifi cado

La familia Lombardi tiene di-versas empresas vinculadas a la agricultura en el Valle de Azapa. Sus propiedades alcanzan las 200 hectáreas cien por ciento tecnifi -cadas. De ellas, 25 corresponden a invernaderos con tomate, ají y pimientos y el resto está planta-do con olivos. El riego de unas 92 hectáreas de olivos es manejado desde un solo punto: un compu-tador controla el Ph y la inyección de fertilizante proporcional con tres inyectores diferentes. “Las plantaciones nuevas, cuando son cien por ciento olivos nuevos,

las regamos por goteo. Pero las plantaciones establecidas de oli-vos de más de veinte años, como tienen un sistema radicular muy desarrollado, no se adaptan muy bien al riego por goteo. Cuando hay mezcla de olivos nuevos con antiguos, usamos el sistema de borboteo, como un sistema estilo californiano de riego con un emi-sor de gran caudal”, explica Raúl Lombardi, gerente general de Hacienda Piemonte. La produc-ción de aceitunas de la empresa alcanzaría 1,8 millones de kilos esta temporada.

Parcela con 22,5 hectáreas plantadas con olivos. 600 de ellos son antiguos y otros 2.800 son nuevos. Toda la infraestructura es de riego tecnifi cado con borbotero.

jan la productividad de los cultivos y obligan a realizar tratamientos del recurso hídrico. Por ello, la Di-rección General de Aguas encar-gó a la Dirección de Investigacio-nes Científi cas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Chile (DICTUC) el estudio “Evaluación Preliminar de Alternativas de Mi-tigación de Contaminantes Rele-vantes en el río Lluta a partir de una Caracterización de las Fuen-tes de Contaminación”, que fue entregado a fi nes de julio. El mis-mo busca proponer medidas téc-nica y económicamente factibles de implementar para contar con recursos hídricos que permitan la actividad agrícola con mayor ren-tabilidad, así como también la ca-racterización temporal y espacial de las concentraciones de boro y arsénico a lo largo del del río Lluta y sus afl uentes.

“La población sugirió estudiar los principales elementos que a su juicio contaminan las aguas y no le permiten cultivos de mayor pro-ductividad. Esto nos lleva a pensar en dos tipos de obras que desvíen estos elementos contaminantes. Uno de ellos es la construcción del Embalse Chironta”, comenta Waldo Contreras. Con él, explica el director regional de la DGA, se podría disponer de aguas em-balsadas durante las crecidas que tendrían una mejor calidad, pues serían distintas a las que normal-mente transitan durante el año.

Pero ello depende en buena parte de las conclusiones del es-tudio, el cual identifi ca distintas opciones. Pablo Pastén, ingeniero civil y director del proyecto, dice que algunas de ellas pueden ser el manejo de causes (por ejemplo, para evitar mayor contaminación del Lluta, en la actualidad los agri-cultores desvían el río Azufre, que

Luis Cañipa, presidente de Comca. El sueño de la organización que dirige, asegura, es entubar el canal para regar por gravedad y economizar consumo eléctrico.

Page 29: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008GOSTO 2008

PORTADA

27

es muy ácido y una fuente impor-tante de arsénico y boro), realizar obras de evaporación y fi ltración, poner tratamiento en cada uno de los predios, construir una planta de tratamiento de boro, desviar cursos de agua de buena calidad antes de que se contaminen y construir el mencionado tranque. Pueden implementarse todas, al-gunas de ellas o incluso otras más específi cas.

Una de las ventajas de contar con un embalse como el Chiron-ta, explica Pastén, es que permi-tiría contar con un recurso más seguro, dosifi car el agua y aplicar el riego de manera más controla-da y en mayor cantidad. Con ello, además, podría lavarse el suelo de sales. “Pero efectivamente, el agua que va a llegar al embalse, a menos que haya medidas súper fi nas de manipulación del mismo, va a ser un promedio de las aguas que pasan durante el año”, expli-ca. El mayor problema que podría haber, dice, es que el agua del río trae gran cantidad de óxido de fi erro, un material sedimentario que funciona como una esponja para el arsénico y otros metales. Por ello, un embalse podría acu-mular este material que, ante un aumento de carga orgánica, po-dría solubilizarse e irse con el agua hacia abajo del valle.

Mayor superfi cie agrícola

Otra iniciativa promovida por la Mesa del Agua es fomentar sistemas de drenaje (a través de la Ley de Fomento al Riego) para recuperar una amplia área de te-rreno anegada en el Valle de Lluta y así aumentar su superfi cie agrí-cola. Para ello se está realizando el estudio de factibilidad “Reha-bilitación de Red de Drenaje Río

Lluta”, que tendrá por objetivo actualizar y complementar las in-vestigaciones sobre drenajes reali-zadas en 1995.

La zona benefi ciada estará de-fi nida entre el sector de Sora por el oriente y la Ruta 5 por el poniente. Allí se han identifi cado siete zonas con problemas de drenaje, equi-valentes a una superfi cie de 2.235 hectáreas. El estudio benefi ciará a 303 regantes y su objetivo es re-habilitar los drenes para que éstos cumplan con su función. “Estas obras están asociadas con la ley 18.450. A la gente le van a dar prácticamente el proyecto hecho para que ellos postulen para po-der generar obras fi nanciadas por este fondo para recuperar los sue-los”, explica Waldo Contreras.

Con éste y los otros proyec-tos mencionados los organismos

del Estado están trabajando en el cumplimiento de uno de los grandes objetivos de la región: ampliar la frontera agrícola con un riego más controlado y segu-ro. Aun así, el trabajo que queda por delante es arduo y las metas por alcanzar todavía son varias. Ordenar los derechos de apro-visionamiento de agua que hoy día existen, otorgar seguridad en el riego, construir una red de canales y obras de regulación adecuadas, y conformar orga-nizaciones de regantes (se está trabajando en el fortalecimiento de la Junta de Vigilancia del río Lluta y en la conformación de juntas en Camarones y Vítor) son algunas de ellas. “Necesi-tamos realizar esfuerzos en la administración del agua, por lo que las Juntas de Vigilancia, el fortalecimiento de organizacio-nes de riego, son aún un desa-

fío”, afi rma Ana Cecilia Rojas, Seremi de Agricultura.

Pero el desafío mayor es mu-cho más ambicioso. Mientras el MINAGRI busca instalar también una agricultura limpia y el con-trol integrado de plagas, la DGA está empeñada en establecer la demanda y el uso del agua de la región en un plazo de diez a veinticinco años. Para ello debe hacer un diagnóstico respecto de la situación de los derechos de aprovechamiento, de la tenen-cia de la tierra, de la superfi cie agrícola y de los derechos de uso de suelo. Con ello se podrá tener una visión total de la situación hídrica de Arica y Parinacota. Y ahí sí, considerando la realidad y las necesidades de los distintos agentes, se podrá establecer una estrategia regional de recursos hídricos. CR

El agua del río Lluta contiene boro, arsénico y otros contaminantes. Las autoridades encomendaron un estudio que les ayude a mitigar su impacto.

Page 30: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

EVENTOS

28

En la U. de Concepción

Congreso internacional sobre calidad de agua

Durante los días 29 de marzo al 3 de abril de 2008 se realizó en la Universidad de Concepción,

en Concepción, el congreso “Tecnología de Cuencas para el Siglo XXI: Mejorando la Calidad

del Agua y el Medioambiente”. El Congreso Internacional fue organizado por la Sociedad Americana de Ingeniería Agrícola y Biológica

(www.asabe.org) de Estados Unidos, la Facultad de Ingeniería Agrícola

(www.ingenieriagricola.cl), la Facultad de Ingeniería (www.udec.cl/ingeniería), y el Centro de Ciencias Ambientales (www.eula.cl) de dicha

Casa de Estudios Superiores.

La Sociedad Americana de Ingeniería Agrícola y Biológica (ASABE) es una organización edu-cacional y científi ca dedicada al desarrollo de la ingeniería agrí-cola, los alimentos y los sistemas biológicos. Fundada en 1907, con domicilio legal en Saint Joseph, Michigan (USA), ASABE está inte-grada por cerca de 9.000 miem-bros, los que representan a más de 100 países.

Los miembros de ASABE reali-zan sus actividades en la industria, la academia y los servicios públi-cos. Sus miembros están especial-mente califi cados en disciplinas como suelo y agua, ingeniería forestal, ingeniería en alimentos y procesos, tecnologías de infor-mación, ergonomía, seguridad y salud, para desarrollar métodos y mejorar procesos industriales en la forma mas efi ciente y con la mayor sensibilidad por el medio-ambiente.

Una forma de lograr estos pro-pósitos es precisamente mediante la organización de conferencias y congresos sobre las distintas espe-cialidades. Para esto, ASABE bus-ca permanentemente involucrar a nuevas organizaciones profe-sionales, asociaciones, institutos, universidades, instituciones gu-bernamentales, industrias y todo tipo de agencias, para organizar conferencias y simposios a nivel regional, nacional e internacional.

¿Por qué la U. de Concepción?

Varias razones motivaron que esta reunión científi ca se realizara en Concepción. La Facultad de In-geniería Agrícola (Campus Chillán de la U. de Concepción) es la úni-ca que ofrece en Chile la Carrera de Ingeniería Civil Agrícola, ade-más de un Programa de Magíster y Doctorado en Ingeniería Agrí-cola con menciones en Recursos Hídricos en la Agricultura. En este contexto, la Facultad de Ingeniería y el EULA realizan investigación en aspectos de ingeniería ambiental. Por esto, ASABE identifi có a Chile y a la Universidad de Concepción como un país y una universidad con investigadores de alto nivel tecnológico que asumieron la res-ponsabilidad de aumentar los es-tándares de calidad del agua, no solamente en Chile, si no que tam-bién en el extranjero, por cuanto la investigación que realizan sus

De iz. a der., Hamil Uribe (CIGA, Chile); Omar Ulloa, Presidente Alia; Alí Saleh (ASABE); Fedro Zazueta (Asabe); y Felipe de la Hoz (CIGA).

Page 31: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008GOSTO 2008

EVENTOS

29

académicos está impactando en las buenas prácticas de manejo del agua a nivel internacional.

El congreso reunión a cerca de cien profesionales, provenientes de 14 países, los que analizaron y discutieron acerca de los pro-blemas emergentes y las nuevas soluciones que hoy existen para el moderno manejo de cuencas. Esto, con el objeto de satisfacer los nuevos estándares de calidad y cantidad que la sociedad exige a un recurso tan importante como es el agua.

Previo al inicio del congreso propiamente tal, los días sábado 29 y domingo 30, se realizaron tres talleres dirigidos a profesio-nales y estudiantes universitarios. Los temas abordados fueron: Mo-delamiento de cuencas mediante SWAT-2007 y Aplicación de mo-delos de simulación ambientales y económicos integrados (Dr. Ali Saleh, Tarleton State University, Texas, USA) y Análisis económi-co en el abastecimiento de agua y diseño de lagunas y diques (Dr. Ernest W. Tollner, University of Georgia, USA).

Las presentaciones técnicas se concentraron entre los días lunes 31 y el miércoles 2 de abril. Dichas presentaciones abarcaron una amplio espectro del conocimiento,

incluyendo aspectos tales como: manejo de cuencas en países en vías de desarrollo, estándares de calidad del agua, efectividad de las buenas prácticas agrícolas (BPA), problemas emergentes en la relación cantidad/calidad del agua, implicancias políticas de la relación cantidad/calidad del agua, educación en recursos hídricos, impacto de condiciones extremas de clima en la cantidad y calidad del agua, monitoreo biológico en proyectos de cantidad/calidad del agua, entre otros.

Con motivo del Congreso el Presidente de la Universidad de Tarleton, Texas, USA Dr. Dennis McCabe y el Director del Institu-to de Investigaciones Ambientales Aplicadas (TIAER) de la misma Uni-versidad, Dr. Ron Jones, realizaron una visita ofi cial al Rector de la Universidad de Concepción, pro-fesor Sergio Lavanchy Merino, con el propósito de analizar las posibi-lidad de una futura colaboración entre ambas instituciones.

Resultados del Congreso

Numerosos fueron los resul-tados destacables de la alianza entre ASABE y la Universidad de Concepción, gracias a la que fue posible la realización del Congre-

so. En primer lugar la numerosa participación en el Congreso de estudiantes de pregrado de la Ca-rrera de Ingeniería Civil Agrícola y de postgrado de los programas de Magister y Doctorado en Re-cursos Hídricos en la Agricultura y del Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, quienes tu-vieron la oportunidad de escuchar, de sus propios autores, las investi-gaciones de punta que se realizan en otras instituciones en materias de mejoramiento de la calidad del agua y el medio ambiente. Asimis-mo, esta ocasión les dio la oportu-nidad de compartir sus propias ex-periencias y adquirir conocimiento de primera fuente que puede ser utilizada en sus propios trabajos de investigación.

Gracias a las gestiones realiza-das ante los directivos superiores de ASABE y de la Asociación Lati-noamericana y del Caribe de Inge-niería Agrícola (ALIA) la reciente-mente creada Asociación Gremial de Ingenieros Civiles Agrícolas (AGICA) formará parte como ca-pítulo chileno de ambas.

La Universidad de Concepción y la Universidad de Tarleton acor-daron fi rmar un convenio de co-operación mutua con el propósito de favorecer el intercambio aca-démico y estudiantil entre ambas instituciones. Dicho convenio fue fi rmado por el Rector Lavanchy y fue recientemente enviado a USA para la fi rma del Rector McCabe. Gracias a este convenio, ya se en-cuentra concertada una visita del Dr. Ali Saleh, investigador y aca-démico del TIAER, para el mes de enero de 2009, quien ofrecerá un curso dentro de las actividades de la Escuela de Verano de la Univer-sidad de Concepción y, junto a in-vestigadores del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola, procederá a la formulación de un proyecto de investigación que será presen-tado para su fi nanciamiento ante

organismos nacionales y o extran-jeros.

El Congreso fue patrocinado por la Universidad de Tarleton, Texas, USA; la Universidad de Concepción, Chile; el Servicio de Investigaciones Agrícolas del De-partamento de Agricultura de Es-tados Unidos (USDA-ARS: www.ars.usda.gov) y el Programa de Investigación Colaborativa en Agricultura Sustentable y Manejo de Recursos Naturales (SANREM-CRSP: http://www.oird.vt.edu/sanremcrsp/). El auspicio –por su parte– lo otorgaron la Socie-dad Asiática de Ingeniería Agrí-cola (AAAE: www.aaae.org), la Federación Ambiental del Agua (WEF: http://www.wef.org/Home) la Sociedad Latinoame-ricana y del Caribe de Ingeniería Agrícola (ALIA: www.aliaweb.org), la Comisión Internacional de Ingeniería Agrícola (CIGR: www.cigr.org) y la Universidad de Flori-da (www.ufl .edu). CR

Organizadores del Congreso:

El Comité Organizador del Con-greso estuvo integrado por los representantes de las siguientes instituciones, de las que se pue-de encontrar información en los respectivos sitios web:

Dr. Ali Saleh, Presidente (Tar-leton State University: www.

tarleton.edu); Dr. Fedro Za-zueta, Vice Presidente (Univer-sity of Florida: www.ufl .edu); Dr. Luis Salgado S. (Universi-dad de Concepción), Dr. Theo Dillaha (Virginia Tech: www.

vt.edu); Dr. Ernest W. Tollner (University of Georgia: www.

uga.edu); Thomas Davenport (United State Environmental Protection Agency –USEPA: www.epa.gov/espanol), Dr. S. Tad Slawecki (Limo Tech) y Dr. Jose L. Arumi (Universidad de Concepción).

Page 32: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

30

Uso de sondas de medición de humedad para control del riego

En una conferencia presentada a un grupo de

productores de paltas de la Va Región, el Ingeniero

Agrónomo de INIA Gabriel Sellés expuso sobre el uso

de sondas de medición de humedad para controlar

el riego, una herramienta muy útil para ajustar los

volúmenes de agua y, de paso, ahorrar electricidad.

Esto se realizó en el marco del proyecto “Aumento de

la Productividad del palto a través del mejoramiento

de las Prácticas de Riego y Aireación del Suelo en la

Zona Central del País”, ejecutado por el INIA con el

apoyo fi nanciero de INNOVA - CORFO.

La importancia del control de riego

Así como los programas fi tosanita-rios se apoyan en el monitoreo de pla-gas o en los programas de fertilización se realizan análisis foliares y de suelo, el programa de riego también debe ser controlado para poder ajustar los tiem-pos y frecuencias a las necesidades específi cas del cultivo y a las caracterís-ticas de los suelos.

Es posible que el programa de riego estés subestimando o sobrestimando la evaporación del cultivo, o no se esté re-gando con la cantidad de agua correcta (por ejemplo, una obturación de emiso-

res en riego localizado). Debido a esto, es necesario contar con mecanismos de control de riego.

El primer mecanismo de control es la evaluación periódica de la descarga, presiones y uniformidad del equipo de riego.

Los otros mecanismos son el control del estado hídrico del suelo y/o el esta-do hídrico de la planta.

Control del estado hídrico del suelo

El control de la humedad del suelo permite conocer el nivel de disponibi-lidad de agua en forma cualitativa o cuantitativa, esto último midiendo el contenido de humedad (gravimétrico o volumétrico) o el potencial mátrico del agua en el suelo. El control de humedad permite determinar la profundidad del riego y determinar si éste es excesivo o defi citario. En el caso de riegos localiza-dos permite, además, defi nir y conocer el comportamiento del bulbo húmedo que generan los emisores.

Se debe tener presente que previo al establecimiento de cualquier sistema de control, se debe conocer la variabilidad espacial de los suelos para lograr una clara interpretación de los resultados que se obtengan y que sirvan como una herramienta adecuada para mejorar el manejo del riego en paltos. Hoy en día es una preocupación muy importante en-tre los productores bajar el consumo de electricidad y por esta razón ajustar los volúmenes de agua es muy importante.

* Este artículo fue escrito por el equipo de Chileriego en base a las transcripciones de la presentación del Dr. Gabriel Sellés van Sch. en un Seminario sobre Riego y Nutrición de Paltos en Quillota y en base a extractos del libro “Manejo del Riego y Suelo en Palto” Editado por R. Ferreira E. y G. Sellés van Sch., del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ese libro entrega los principales resultados obtenidos en el marco del proyecto “Aumento de la Productividad del Palto a través del Mejoramiento de las Prácticas de Riego y Aireación del Suelo en la Zona Central del País” desarrollado por INIA entre los años 2004 y 2007, con el apoyo fi nanciero de INNOVA-CORFO. El libro está disponible en las ofi cinas de INIA. www.inia.cl

Page 33: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

31

En primer lugar es muy importante tener en mente que el porcentaje de agua aprovechable depende del tipo de suelo. En la foto 1 se puede ver cómo el porcentaje de humedad aprovechable (aquella entre el punto de marchites per-manente y la capacidad de campo) es mucho mayor en suelos francos que en arenosos, por ejemplo.

Otro factor a tener en cuenta es que el suelo es poroso y en la medida que disminuye la cantidad de agua no solo disminuye el agua sino que aumenta la energía con que el suelo está reteniendo esa agua y a la planta le cuesta más tra-bajo extraer el agua que necesita. Existe una relación entre el contenido de agua y la energía con que está retenida en el suelo. Y en base a esto se han desarro-llado instrumentos para medir la energía con que el suelo retiene el agua como por ejemplo los tensiómetros (foto 2).

Uso de barrenos y calicatas

Entre los métodos de control de riego, el más sencillo es el control sen-sorial del perfi l por medio de calicatas o barreno. Consiste en tomar muestras de suelo a distintas profundidades y obser-var el contenido aparente de humedad. Este método es de muy fácil aplicación, pero requiere de cierta experiencia.

El uso de calicatas es siempre reco-mendable, pues permite una visualiza-ción más completa de la humedad del suelo y, además, permite observar el estado general del suelo y el desarrollo

base a resistencia eléctrica (como los sensores Watermark, fabricados por Irrometer Co. EEUU). Los tensiómetros miden la energía de retención del agua en el suelo hasta 60 a 70 kPa o centiba-res (cb), rango en que se encuentra más del 50% de la humedad aprovechable del suelo. Los sensores de resistencia eléctrica pueden registrar valores mayo-res (0 a 200 cb), sin embargo muestran una baja sensibilidad a rangos altos de humedad en el suelo, que son comunes y normales en la práctica del riego locali-zado. Aunque estos equipos pueden ser muy útiles, requieren de una instalación y mantención rigurosa, así como una localización muy precisa respecto del sistema radicular de las plantas.

Uso de sondas FDREntre los equipos que miden hume-

dad del suelo existen también los senso-res conocidos como sondas capacitivas o FDR (Frequency Domaine Refl ectome-try) que basan su medición en la cons-tante dieléctrica del suelo, la cual varía en función del contenido de humedad de éste. Se trata de la propiedad que

tienen todos los materiales de conducir ondas electromagnéticas. Estos equipos generan un shock de ondas electromag-néticas que va a ser conducido por un material.

La capacidad de transmitir estas ondas se llama constante dielétrica. La constante de un suelo seco es del orden de 4 a 10, en cambio la del agua pura es del orden de 80.

Esto signifi ca que si aumenta el con-tenido del agua en el suelo la constante del suelo aumenta. Y si disminuye el

de raíces para comprobar la calidad del riego que se está utilizando. Las calica-tas deben ser anchas y profundas, de tal manera que se pueda apreciar toda la zona de raíces.

Instrumentos para medir la humedad del suelo

El control de humedad del suelo se puede evaluar mediante el uso de instrumentos que pueden cuantifi car la energía de retención del agua en el suelo (potencial mátrico) y otros que cuantifi can el contenido de humedad vo-lumétrico del suelo. Ambos parámetros están íntimamente relacionados ya que a medida que disminuye el contenido de agua del suelo, aumenta la energía de retención del agua por parte de la matriz del suelo (es decir, disminuye el poten-cial mátrico). Esta relación depende de las características de la textura y de la estructura del suelo.

Entre los instrumentos que miden la energía del agua en el suelo se encuen-tran los tensiómetros y los sensores en

Foto 1. Foto 2.

Page 34: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

32

contenido de agua en el suelo la cons-tante baja. Estas sondas permiten rela-cionar una frecuencia con la cantidad de agua (foto 3).

El sensor está constituido por una sonda con un par de electrodos (anillos circulares) conectados a un oscilador. Cuando esta sonda se introduce en el suelo, dentro de un tubo de PVC, el cam-po eléctrico se activa utilizando una ra-dio frecuencia y su variación registra el contenido de humedad. Hay varios tipos de sondas: unas son estacionarias y fi -jas. Otras se pueden ir introduciendo en los tubos de PVC que se han enterrado en todo el huerto y van obteniendo las mediciones.

La gracia de este tipo de sondas es que se pueden tener hasta 100 puntos de medición en el campo con un solo instrumento. Pueden medir cada 2 o 3 minutos y el tiempo de medición es de ½ minuto.

El sistema fi jo permite medir en for-ma continua y tiene diferentes sensores a profundidades distintas. También exis-ten sensores individuales que permiten enterrarlos en calicatas y llevarlos en el bolsillo.

La elección entre diferentes tipos de sensores dependerá de los objetivos del productor. Lo que está claro es que la tecnología para medir la humedad del suelo está bien desarrollada y ahora fal-ta que los productores aprendan a cómo usarla para obtener datos que les permi-tan a regar en forma más efi ciente.

Ojo con la instalaciónPara que un instrumento funcione

bien y nos entregue información tene-mos que seleccionar los lugares de ins-talación y obviamente el primer criterio es la variabilidad espacial del suelo. Por eso es importante realizar estudios de suelos antes de instalar estos equipos

o al menos entender la variabilidad del suelo para separar unidades de suelo distintas. Otro punto es escoger los ár-boles más representativos del huerto. Un tercer tema es ubicar las sondas en las zonas donde se ubican las raíces. En la siguiente diapositiva se puede ver que en palto en las condiciones de Chile un gran porcentaje de las raíces se ubica en los primeros 60 cm del suelo (foto 4).

En la instalación hay un tema muy importante. Si se fi jan en el cuadro sobre la constante dieléctrica pueden observar que la constante del aire es ba-jísima. Esto tiene un efecto práctico muy importante en la instalación: hay que evitar que quede aire entre el tubo de PVC donde se ubica la sonda y el suelo. Para poder trabajar con estas sondas de-bemos perforar el suelo, colocar el tubo para que no se nos desmorone el suelo y desplazar la sonda por el tubo. Nuestra preocupación mayor es en la instala-ción de estos tubos de tal manera que no quede aire entre el suelo y el tubo. Si queda aire, no hay comunicación, no hay medición. Debe ser un trabajo cuida-doso. Si no se puede ocupar el barreno habrá que hacer una calicata y se va lle-nando con barro hasta que quede bien unido. En esto es muy importante que el administrador del campo y los operarios trabajen en común para entender que esto debe quedar bien instalado.

Calibración de la sondaHay que entender que esta sonda

mide la frecuencia electromagnética que se está recibiendo. Esta sonda no nos dice realmente cual es el conte-nido de humedad del suelo. Para eso hay que calibrarlas. Los fabricantes en los equipos incluyen una curva de cali-bración estándar. En algunos equipos vienen separadas por textura del suelo. Yo aconsejo calibrar la curva estándar que viene con la sonda a las condiciones de mi suelo siguiendo un procedimiento práctico. Para ello hay que calibrarlas a capacidad de campo (foto 5):

Para calibrar la sonda a capacidad de campo hay que hacer un pretil donde están ubicados los tubos y se inunda el pretil con 200 a 300 litros de agua. Se cubre con plástico para que infi ltre. Se deja un tiempo y luego se mide con la sonda. Apretamos el botón “calibración estandar” y la frecuencia se nos va a tranformar en milímemetros.

La Foto 6 muestra cómo los valo-res tienden a estabilizarse después de ciertas horas y ese es la capacidad de campo para ese suelo. Por ejemplo aquí te das cuenta que a 121,5 mm es capa-cidad de campo para ese suelo. Sobre 121,5 mm estoy saturado y bajo eso me alejo de capacidad de campo.

Este sistema de calibración se puede aplicar para todo tipo de sondas incluso las pequeñas que sirven para “pinchar” calicatas. Una vez conocida la capacidad de campo, hay que entender el límite in-

Foto 4.

Foto 5.Foto 3.

Page 35: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

33

ferior con las que pueden funcionar las plantas: la marchites permanente.

Y para calcularla, un método senci-llo: uno toma el valor de capacidad de campo, lo divide por 2 y eso da el por-centaje de marchites permanente.

Ejemplos de uso de sondas FDR

En la diapositiva anterior (foto 7) se ven los resultados de una sonda que

entrega datos en forma continua. Un sensor está a 20 cm, otro sensor a 40 cm y el otro a 60 cm. Aquí se ve cómo al regar vuelve a aumentar la humedad a 60 cm hasta llegar al 53% de humedad aprovechable. O sea a 60% se está satu-rando con agua. Este es un ejemplo que demuestra lo útil que pueden ser estas sondas.

Este ejemplo (foto 8) sirve para dis-criminar entre diferentes frecuencias de riego. Un riego de alta frecuencia (a 95%

Foto 6.

Foto 7.

Foto 8.

Foto 9.

de la humedad aprovechable) –en color rojo– se comporta casi siempre cerca de capacidad de campo y en muchos casos sobresatura. Ese no es el caso del riego a 70% de humedad aprovechable –en color azul–. En este caso la informa-ción de la sonda sirve como una buena alerta.

Correlacionando esta información con la expresión de la planta

Es importante correlacionar la infor-mación que dan las sondas con la expre-sión de la planta. En uno de los trabajos del INIA se correlacionaron los datos aportados por las sondas con los datos sobre la microvariación del diámetro del tronco. Las microvariaciones diarias del diámetro del tronco han demostrado ser muy sensibles al estado hídrico de las plantas, especialmente en frutales. Estos datos se miden con un captor de desplazamiento lineal o dendrómetro electrónico, que debe instalarse en la base del tronco de la planta y que mide variaciones del orden de 1 micrón (0,001 mm).

En la siguiente diapositiva se puede observar en rojo los datos del dendróme-tro y en azul el contenido de humedad en el suelo, medido con sonda. Aquí se ve que al aumentar el contenido de hu-medad producto de un riego, se produjo el crecimiento. Luego disminuye la hu-medad y en paralelo disminuye la tasa de crecimiento de los troncos. Luego se vuelve a regar y se produce una gran contracción en el diámetro del tronco. El

fenómeno de riego provoca asfi xia tem-poral, a la planta le cuesta extraer agua por el sistema radicular y se contrae el tronco. Luego se recupera y hay un cre-cimiento un poco lento porque el suelo esta un poco saturado. Luego vuelve a crecer y posteriormente humedad dismi-nuye y el tronco se afecta de nuevo.

Lo importante es que en base a estos datos los agricultores pueden entender cuál es el punto crítico de riego.

Con estas herramientas: datos, información y mejores decisiones

Independiente del sistema de me-dición de humedad que se utilice, es necesario conocer la variabilidad espa-cial de la distribución de humedad que se produce tanto al interior del bulbo húmedo generado por el gotero o mi-croaspersor como entre los diferentes sectores del campo, con el objetivo de defi nir el número y posición de los pun-tos de medición de humedad, de tal ma-nera que estos sean representativos. En cada estación de control de humedad, a lo menos se debieran considerar tres puntos de medición. Es recomendable, previo a la colocación de los instrumen-tos (tensiómentros o tubos para FDR) ver en calicatas la forma y distribución de la humedad del bulbo húmedo y dónde se encuentran las raíces.

La medición de la humedad del suelo es una herramienta muy útil. Con ellas va-mos a tener datos, información y vamos a poder tomar mejores decisiones. CR

Page 36: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

EMPRESAS

34

“El diseño de esta nueva cinta optimiza la turbulencia dentro del emisor, lo que permite controlar mejor el fl ujo de agua permitien-do como benefi cio una distribu-ción uniforme y gran resistencia al taponamiento. Fue lanzada al mercado mundial últimamente y ya ha tenido un gran éxito”, se-ñala Pablo Fernández Z., Gerente General de RITEC S.A.

¿Qué Signifi ca PBX Advantage?

Básicamente: Precisión, uni-formidad, durabilidad y resistencia al taponamiento. Se basa en una tecnología desarrollada por los in-genieros de Toro Micro-Irrigation de Corte-transversal Proporcional-mente Balanceado “Proportiona-lly Balanced Cross-Section (PBX)” que es un diseño que optimiza la turbulencia dentro del emisor.

¿Qué es la tecnología PBX Advantage?

Gracias a esta nueva tecnolo-gía podemos dar mayor y mejores soluciones a los agricultores. Po-demos entregar el mismo caudal por metro con diferentes espacia-mientos entre emisores. Por ejem-plo entregar un caudal de 5 lts/mt/hr en espaciamientos que van desde 10, 15 y 20 cms. Lo que nos permite solucionar problemas comunes donde tenemos un blo-que ya diseñado de riego con di-ferentes tipos de suelos. Con esta tecnología el agricultor puede poner emisores a menor distancia en suelos arenosos y más distan-

Llega a Chile la nuevaAqua-Traxx® con PBX Advantage

La cinta de riego Aquatraxx –fabricada

por Toro Micro-Irrigation– es la cinta más usada en Chile y

el mundo. La nueva cinta Aqua-Traxx®

con PBX Advantage sorprende al mercado

mundial con una nueva tecnología que permite

mayores alternativas de espaciamientos

entre emisores y caudales disponibles,

mayor resistencia al taponamiento y

durabilidad.

ciados en suelos arcillosos sin alte-rar el caudal por metro. También puede seleccionar la combinación de fl ujo del emisor y espaciamien-to que mejor se adecue a su tipo de suelo, cultivo y necesidades de riego. Además, el diseño innova-dor del emisor disminuye la posibi-lidad de taponamiento. Es Preciso, efi ciente y práctico.

¿Cuáles son las características de PBX Advantage?

Precisión• Espaciamiento de emisores de

10 a 60 cm.• Caudales adecuados para cada

tipo de suelo.• Distribución efi caz de agua, fer-

tilizantes y otros químicos.

Uniformidad• El diseño innovador del emisor

entrega el caudal preciso en cada gotero

• Coefi cientes de variación sobre-salientes menores al 3 por cien-to.

Durabilidad• Construcción de una sola pieza

proporciona máxima resistencia.• Materias primas de gran calidad

brindan alta resistencia y fl exibi-lidad.

Resistencia al Taponamiento• Conductos de gran amplitud

transversal resisten el tapona-miento.

• La mayoría de los goteros PBX solamente requieren fi ltración de 140 mesh.

¿Cómo acceden los agricultores a esta tecnología?

Para encontrar la solución adecuada a cada proyecto de rie-go recomendamos que los agricul-tores se pongan en contacto con los profesionales representantes de Toro Micro-Irrigation en Chile para analizar en terreno cada so-lución. CR

Para más información visite más información visite www.tecnoagro.cl, o pwww.tecnoagro.cl, o pida un técnico para coordinar una vi-sita al (02) 7409198.

Solicitado

Page 37: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008ERIEGO - AGOSTO 2008

INTERNACIONAL

35

— ¿Cuál es su valoración de los logros y del funcionamiento general de Afre?

— Cuando comenzó mi pre-sidencia acabábamos de aprobar nuestro Plan Estratégico “La nueva cultura del agua: el compromiso de los fabricantes españoles”, donde están recogidos todos nuestros ob-jetivos hasta 2010, Mi compromi-so es seguir liderando su correcta implantación y desarrollo que, sin duda, nos ayudarán a afrontar un reto primordial de la humanidad: lograr el máximo ahorro de agua y energía. Como logros, destacaría la creación y consolidación de la Pla-taforma Tecnológica Española del Agua y Riego, la apertura de Afre a ingenierías e instaladores y la puesta en marcha del programa de excelen-cia empresarial “Tecnología Españo-la del Agua”.

— ¿Qué objetivo tiene la Pla-taforma Tecnológica del Agua y Riego?

— Se constituye con la inten-ción de aumentar la productividad, la efi ciencia y el grado de reutili-zación del agua en todos los sec-tores y usos (doméstico, agrícola e industria), a través de la innovación continua y empleo de las últimas tecnologías. Para lograrlo, además de Afre y de las otras entidades pro-motoras claves en la mejora de ges-tión del agua en España (Aeas, Atta, Tragsa y Aetic), participan empresas, universidades, centros tecnológicos e instituciones que investigan y los usuarios.

— ¿Qué otras iniciativas des-tacaría del Plan Estratégico?

Antoni Serramiá, presidente de AFRE:

— ¿Cuál es su valoración de

“Impulsaremos la Asociación Iberoamericana de las Tecnologías del Agua y Riego”

— El Plan Renove de las insta-laciones de riego, la creación en la Universidad Politécnica de Madrid de la Cátedra Afre “Tecnologías del Agua y Riego” y a la puesta en mar-cha de los cursos Afre. También es importante el trabajo en los comités de normalización o los seminarios, jornadas y publicaciones sobre tec-nologías y buenas prácticas de rie-go. Asimismo, me gustaría destacar las iniciativas de carácter interna-cional, que Afre está impulsando, como el I Congreso Internacional de Riego Expo Zaragoza y la próxima creación de la Asociación Iberaqua, Asociación Iberoamericana de las Tecnologías del Agua y Riego.

— ¿Por qué han decidido im-pulsar Iberaqua?

— Las entidades promotoras del I Congreso Internacional de Riego, conscientes de que el compromiso de cooperación e innovación de to-dos los agentes, público–privados, vinculados al agua es una de las claves para la consecución de una gestión sostenible de los recursos hídricos, consideran prioritario favo-recer el funcionamiento o creación

de plataformas, asociaciones o foros de ámbito internacional de coope-ración en la materia. Por ello han decidido impulsar la asociación Ibe-raqua, como un foro permanente de cooperación para la innovación en la gestión de los recursos hídricos en los 21 países Iberoaméricanos y que además tomará el relevo en la orga-nización de las futuras ediciones del Congreso Internacional de Riego.

— En relación, con la pro-puesta que realizaron al antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Español (hoy Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) para la realización de un Plan Renove de las instalaciones de riego, ¿cuán-do cree que implementará dicho Plan y qué tipo de instalaciones serán benefi ciarias de las ayu-das?

— La necesidad de un Plan que ofrezca incentivos directos a las explotaciones que sean capaces de mejorar sus sistemas de riego, ahorrando cantidades signifi cativas de agua y energía es manifi esta, y es un interés de todos. Sin embargo, la responsabilidad de su aprobación y puesta en marcha corresponde al nuevo Ministerio de Medio Ambien-te, Medio Rural y Marino. Las ayu-das serían para el “amueblamiento en parcela” de explotaciones de regadío existentes como de nueva creación y siempre con criterios de efi ciencia en el uso de la energía y del agua. Obtendrían un porcentaje mayor de ayudas aquellas explota-ciones que, con la inversión a reali-zar para las nuevas y más efi cientes instalaciones pudiesen certifi car un

ahorro mayor de agua y energía. Este Plan debería ser plurianual y contar con una dotación sufi cien-te, mayor de 100 millones de euros anuales en cualquier caso. En AFRE, confi amos en que pronto el nuevo Secretario Estado de Medio Rural y Agua, impulsará la elaboración del Real Decreto que permita su aproba-ción y puesta en marcha. Creemos que un plan de estas características es muy oportuno y complementa al Plan Nacional de Regadíos, que sin incentivos al agricultor para el amueblamiento en parcela queda cojo. CR

Antoni Serramiá, Presidente de la Asociación de Frabricantes de Riego Españoles (Afre) divide la historia de la agrupación en dos fases, “la primera, de 1998 a 2005, de consolidación, con una importante actividad en los comités normalización de sistemas de riego. Y la segunda, desde 2006 está suponiendo una expansión y relanzamiento general de Afre, incorporando más empresas y otras entidades del agua”.

Antoni Serram

Page 38: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

INTERNACIONAL

36

Zaragoza está que arde. Lo más probable es que 2008 mar-que el despegue defi nitivo de esta ciudad española para ser recono-cida como un referente mundial en materia de recursos hídricos. Y tiene todo para serlo. Este año, organizará una exposición uni-versal, que tendrá al agua como elemento central; será la sede del I Congreso Internacional de Riego y aquí se sentarán las bases para la nueva Asociación Iberoamericana de Riego. Pero no es todo, porque la llamada “capital española del agua” celebra cada dos años el Salón Smagua, un evento de refe-rencia para la industria del agua y del riego.

El alto nivel tecnológico y las novedades que se presentaron re-velan la buena salud de un sector que en los últimos años no ha he-cho más que crecer. Roque Gistau es presidente del comité organiza-dor de Smagua y avisora un futuro

18º Salón Smagua

Soluciones tecnológicas para enfrentar la sequíaUna vez más el riego fue protagonista en el Salón

Smagua. Innovaciones tecnológicas, soluciones para enfrentar la escasez hídrica y un mercado que, a pesar de los problemas de sequía, sigue

dinámico marcaron la versión más internacional de un salón visitado por 35 mil asistentes

de 62 países.

brillante para el sector, “con un gran potencial de crecimiento y gran-des oportunidades de internacionalización para las empresas. España es puntera en numerosas tecnolo-gías relacionadas con la gestión del agua, y es de esperar que el sector siga creciendo a buen ritmo durante la próxima década”.

El riego es un sector impor-tante en Smagua, y como es tra-

Roque Gistau, presidente del comité organizador de Smagua.

A la derecha, Iván Chica, gerente de márketing de Cepex, muestra el premio a

la innovación que recibió la empresa.

Por Rodrigo Pizarro Y.

Page 39: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008ERIEGO - AGOSTO 2008

INTERNACIONAL

37

dicional, hasta aquí concurren empresas españolas y extranjeras a mostrar la tecnología disponible para hacer frente a los desafíos del sector agrícola, que en el caso de España está preocupado por la que desde diferentes sectores se ha califi cado “la peor sequía” que

ha afectado al territorio español, y que tiene en jaque a varias de las cuencas más importantes del país.

Para muchos, esta situación, sumada a la crisis económica mun-dial tiene a la agricultura española

estancada. Sin embargo para Be-nito Navarro, técnico comercial de Nutricontrol, “eso no quiere decir que el sector haya llegado a su tope, sino todo lo contrario. Hay mucho futuro en este sector, y hay una gran ventana para seguir inyectando tecnología. Los esfuer-zos deben estar encaminados a optimizar los equipos de riego ya existentes, pero además tec-nifi car las miles de hectáreas que no cuentan con sistemas de riego modernos, tanto aquí en España como en otras latitudes. Otra área

donde se ha trabajado es el ferti-rriego, pero aún queda mucho por hacer”.

Fuerte impulso al uso de aguas depuradas

Pero, ¿qué se está haciendo para paliar la crisis de falta de agua? Desde hace un tiempo se trabaja en la implementación de tecnologías para revertir este pro-blema. Una de ellas es el empleo de aguas depuradas para riego, cuya gestión tiene interés para los

Foto de familia de los ganadores del premio Smagua a la innovación tecnológica.

Page 40: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

INTERNACIONAL

38

profesionales del sector debido al nuevo Real Decreto 1620/2007, que establece el régimen jurídico de la reutilización de aguas depuradas y sus criterios de calidad.

El interés por esta tecnología quedó pa-tente en las jornadas técnicas que se realizaron en Smagua. El presidente de Federación Na-cional de Comunidades de Regantes de Espa-ña (Fenacore), Andrés del Campo, destaca los benefi cios económicos, sociales y ambientales del uso de las aguas depuradas en el regadío y la forma de rapartir los costes del agua reuti-lizada cuando se trata de esta actividad agrí-cola. Ejemplos de Comunidades de Regantes que emplean esta tecnología hay muchos, y el responsable del área de riego de la empresa Contazara, Guillermo Ortín, presentó la expe-riencia de la Comunidad de Regantes de Sant Jordi, que desde 1973 gestiona el agua de sus regantes y que, por las vicisitudes que ha pasado, desde 2004 controla los volúmenes de agua aportados, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de contar con informes de los usos del recurso, consiguiendo ser una de las comunidades pioneras en la gestión y uso de aguas residuales depuradas.

Ya hay más de 12.000 Desaladoras en el mundo

Otra solución parecen ser las plantas desa-ladoras. Polémicas en su día, han sido efectivas en aquellas regiones donde se han puesto en marcha, sobre todo en zonas mediterráneas que padecen de escasez hídrica. Las desalado-ras españolas alcanzan ya los 713 Hm3, del to-tal general previsto por el Programa AGUA del Ministerio de Medio Ambiente, y desde 2005 las inversiones ascienden a 1.945 millones de euros.

Según datos de la Asociación Tecnológi-ca para el Tratamiento de Aguas (ATTA), en el mundo existen 12.000 desaladoras, que abastecen a 140 millones de usuarios, con una producción de 47 Hm3 al día, y con previsión de llegar a 65 Hm3 en 2010. La tasa de creci-miento anual de producción del agua desalada es cada vez mayor y las empresas españolas saben como aprovechar esa situación. Un caso es Acciona Agua, líder mundial en desalación por ósmosis inversa, que recientemente se ha adjudicado dos nuevos contratos para la cons-trucción de dos plantas en Emiratos Árabes

Unidos y Argelia, que se unen a las que ya fun-cionan en Reino Unido y EE.UU., donde han instalado la planta más grande de ese país.

Los estudios y avances se dirigen al aho-rro de costes, tanto en el consumo energético como en el coste fi nal de agua desalada. Las nuevas tecnologías, el uso de energía solar o de energía eólica marina, junto a la simplifi ca-ción de los procesos de producción consegui-rán reducir aún más las cifras. Eso es al menos lo que persigue una investigación que se efec-túa en la planta desalinizadora de Valdelentis-co, en Mazarrón, Murcia.

Escaparate de innovaciones

Rincón por rincón, Smagua es un gran escaparate de innovaciones, y el pabellón de riego exhibió una completa oferta, caracteri-zada por el alto nivel tecnológico de los pro-ductos. Quizás eso explica el éxito de un salón que en 2008 contó con una superfi cie de más de 80.000 m2 (15.000 m2 más que la última edición celebrada en 2006), con 1.725 exposi-tores de 39 países y más de 35.000 visitantes profesionales.

Si se trata de innovaciones, éstas fueron premiadas en diferentes categorías. En riego, el premio Smagua recayó en tres empresas del sector: ITC, que presentó un controlador de bombas dosifi cadoras de diferentes líquidos; Nutricontrol, con el sistema de control de cli-ma para invernaderos y Sistemas Electrónics Progrés, con el sistema de telegestión para el control de parámetros de fertirrigación. Pero Smagua es mucho más y, rincón por rincón, éstas fueron algunas de las innovaciones tec-nológicas presentadas en esta edición.

Entre lo nuevo que se pudo ver destacan las ventosas de triple efecto GTR IT y GTR 2T, de 1” y 2” respectivamente, de la empresa Gestiriego. Ambas vienen con Wave System, un cierre que garantiza el funcionamiento efi -caz de la ventosa, permitiendo la expulsión de elevados caudales de aire cuando la instalación está en carga. Pero no es todo. La empresa ha bautizado con el nombre de Terram a su nuevo gotero integrado subterráneo, que se instala entre 10 y 20 cm por debajo de la superfi cie cultivada, y que incluye una doble protección: un sistema antisucción y un sistema repelente de raíz.

El Inbar es un gotero plano autocompen-sante, con sistema anti sifón, fabricado por Metzerplas. Cuenta con el mecanismo de auto-compensión ADI, con operación de autolavado al comienza y al fi nal de cada ciclo. Diámetros de manguera disponibles en 16 mm y 20 mm.

La cinta de riego Aquadrop de Plastic-Pu-glia fue ideada con un laberinto más ancho y profundo para garantizar un excelente funcio-namiento y efi cacia en las más extremas condi-ciones. Está disponible en medidas de 17mm y 22mm, con espesores del tubo de 6 mil hasta los 32 mil.

Si de controladores de fertirriego se trata, ITC ha desarrollado Controller 3000, para la dosifi cación de seis productos, además de la gestión en línea de los parámetros más impor-tantes: caudal, pH, conductividad, presión y sector de riego activado. Dispone de un puerto USB para la comunicación directa al PC y otro para traspasar la información de confi guración, programación e históricos a un “pendrive”, permitiendo la gestión completa de la fertirri-

Page 41: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008ERIEGO - AGOSTO 2008

INTERNACIONAL

39

gación y de los principales parámetros a partir de señales de cualquier programdor de riego, desde el más sencillo al más complejo.

Otro sistema que interesó a los asistentes fue el CropSense de T-Systems, gracias al cual los agricultores pueden optmimizar las condi-ciones de desarrollo del cultivo por medio del monitoreo continuo de la inyección de fertili-zantes, pH y CE. La instalación es simple y se puede adaptar perfectamente a un sistema de riego ya existente. CropSense forma parte de una solución global, ya que puede combinarse con CropSense Nutrition (análisis de nutrición de la planta) y Soil Moisture Monitoring (mo-nitoreo de la humedad del suelo), permitiendo que el agricultor pueda mejorar la consistencia, calidad y aumentar el rendimiento del cultivo.

Otra alternativa es el Supra de Fertiriego, un sistema de gestión integrada de control de riego, fertirrigación y clima con un nuevo in-terface de usuario con pantallas más intuitivas y amigables. Cuenta con aplicación de los más novedosos avances de la electrónica y comuni-cación entre PC. Puede activar más de 1.000 salidas y entradas analógicas o digitales y es capaz de controlar hasta diez fi ncas simultá-neamente.

Y si de fertilizantes de trata, el inyector de fertilizantes eléctrico EFI de Amiad dosifi ca el fertilizante líquido con precisión, reduciendo al mínimo la pérdida de fertilizante, protegiendo además al medio ambiente, tanto si se trata de un sistema verde activado mediante paneles solares o una corriente de 12 V DC, o bien de una confi guración de riego convencional que funciona a través de un controlador de CA. EFI funciona de manera automática siguiendo los valores preestablecido del sistema central o a través de las lecturas de un contador.

Nutricontrol sorprendió en Smagua con dos innovaciones. La primera es la gama 3K de

control de riego, abonado, bombeo y fi ltrado, que incorpora un minicabezal real que realiza, sin la necesidad de instalar varios sistemas, todas las funciones de control. Su principal ventaja es que su economía tanto de instala-ción como de uso. La segunda innovación es el sistema de control de clima para superfi cies cerradas Icue Clima, basado en el controlador Mithra Clima. Incorpora nuevos controles a los ya existent y permite controlar todos los pará-metros ambientales, conectándose a todo tipo de sondas y reportando la información al PC.

Sistemes Electrónics Progrés presentó Agronic Net II, que ofrece la monitorización completa de todos los elementos conectados al sistema de riego, y gestiona de forma in-tegrada tanto las concentradoras Agrónic Net II como los terminales remotos Agrónic Radio, Agrónic Monocable y Agrónic GPRS. Es confi -gurable, para que cada comunidad de regantes pueda personalizarlo según sus necesidades.

Que el agua llegue sin impurezas hasta los cultivos es fundamental. Por ello, el fi ltro serie-5000 de STF está estudiado, diseñado y dimensionado para combatir específi camente la plaga del mejillón cebra, presente en nu-merosas cuencas del mundo. Dispone de un sistema de limpieza automática de la malla

fi ltrante, basado en la tecnología de boquillas de succión con cerdas de nylon, que permite la limpieza total de la malla. El agua utilizada en la limpieza y el consumo energético son míni-mos con este sistema.

Cepex obtuvo uno de los premios a la in-novación por las nuevas válvulas de mariposa, diseñada en cuerpo de una sola pieza en po-lipropileno reforzado con fi bra de vidrio, que la hace mucho más ligera y reduce el esfuerzo necesario para su manipulación.

Para el seguimiento de enfermedades, eva-potranspiración y agua en el suelo, iMETOS®sm es la propuesta de Pessl Instruments. Para el funcionamiento de estas estaciones meteoro-lógicas se necesita un contrato GPRS de un operador con cobertura GSM y con una tarjeta SIM activada. La iMETOSsm envía un bloque con los datos acumulados cada dos horas a la base de datos que Pessl Instruments tiene en www.metos.at/fi eldclimate.

Hidrosoph es un software de gestión del agua de agua que ayuda a programar cada temporada de acuerdo a los objetivos de pro-ducción y agua. Para su funcionamiento, este sistema ajusta el plan de riego sobre la marcha sirViéndose de estaciones meteorológicas de última generación, sensores de humedad de suelo y observaciones agronómicas de campo. CR

Page 42: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

40

Revuelto. Así ha estado el clima en Cataluña en 2008. Si a inicios de tem-porada los agricultores sólo pedían llu-vias, en época de cosecha ocurre todo lo contrario, porque las últimas tormen-tas, con granizos incluidos, han dejado en el suelo 1.400 ha de frutales. Hace un año y medio que no llovía, y hacía tres que lo venía haciendo menos de lo habitual. Así, los expertos en la materia tenían el reto de abastecer de agua a las ciudades costeras, pero además de asegurarla para el riego.

Como director de Tecnología del Rie-go del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de Cataluña, el Dr. Joan Girona y sus equipo tenían la disyuntiva de a qué cultivos debían ase-gurar el agua para regar. “Concluimos que a había que asegurar un mínimo del recurso a los cultivos leñosos, a los olivos y a los frutales porque son más rentables, y les aconsejábamos a los agricultores que no sembraran cultivos anuales”.

Las crisis de sequía extrema son, junto a otros problemas hídricos de la agricultura, afrontados desde 1992 por el equipo de Tecnología de Riego, “con la misión de que nuestros resultados puedan aplicarse de forma práctica en el campo”, indica Girona. Con sede en Lleida, desde aquí coordinan todos los proyectos de riego del IRTA, “si cualquier ensayo o trabajo lo requiere, podemos usar desde la investigación más básica en cualquier ámbito del conocimiento hasta las tecnologías más avanzadas, siempre con la misma

Joan Girona, director de Tecnología del Riego del IRTA de Cataluña:

“Hoy la tecnología de riego sólo se emplea bien en un 4%”Por Rodrigo Pizarro Yáñez

premisa: resolver un problema real de la agricultura y que los resultados obteni-dos sean transferibles y aplicables por los agricultores”, comenta.

En este tiempo, el riego en Cataluña ha mejorado mucho. “Se han moderni-zado los regadíos, los productores sa-ben que se benefi cian si riegan bien, y en muchas zonas se riega en base a lo que ha investigado y divulgado el IRTA. Ha habido un cambio drástico en cómo la sociedad percibe el concepto de gestión del agua. Desde el IRTA hemos machacado y machacado sobre la im-portancia del agua, cómo gestionarla y generando interés de los regantes, que antes era nulo. El interés es el primer paso para que se riegue bien”

— ¿Qué están investigando hoy en el IRTA?

— Nos interesa saber cuánta agua consumen las plantas. Hemos diseñado métodos para saberlo, pero aún no son lo sufi cientemente prácticos. Por ejem-plo, aquí está todo el tema de riego de soporte. En Cataluña hay muchas zo-nas donde sabemos que no tendremos sufi ciente agua para regar los cultivos en la totalidad de sus requerimientos hídricos. Entonces se aplica lo que lla-mamos riego de soporte. Por ejemplo, el Garrigues-Sur puede llegar a tener dotaciones de 1.000 m3/ha, es decir, una quinta o sexta parte de lo que ne-cesitan los cultivos, por lo que les que damos un riego de soporte. Para eso diseñamos algunas estrategias, que en

“Debemos entender cómo responde la planta a, no tanto a cómo manejar el riego, sino a cómo manejar el estrés y conseguir lo que queremos. Hacia allí tenemos que ir”, comenta Joan Girona, del IRTA de Cataluña.

Personal del IRTA trabajando en la Unidad mixta de I+D de Codorníu.

Page 43: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

41

cultivos como el olivo se basa en aplicar el máximo de riego en primavera, guar-dando algo para el verano.

Riego en frutales y viñas

En las plantaciones frutícolas de Ca-taluña los especialistas del IRTA tienen que poner a punto los indicadores del estado hídrico de la planta que ayuden a una programación racional del riego, “tratamos de encontrar los indicadores de control que mejor nos muestren el momento idóneo de riego para cada cul-tivo, así como los valores a partir de los que se tiene que regar. Los indicadores pueden ser variados (ambientales, cre-cimiento de la planta, fi siológicos, etc.) y pueden estar, o no, sometidos a méto-dos automáticos de detección. Todo ello puede facilitar a los regantes las nece-sidades de riego de sus cultivos, para que sepan cómo regar y cuánta agua dar a una planta y a otra”.

En manzanos, cuando el agua no se utiliza de forma adecuada puede afectar negativamente la calidad del fruto. “Si a la gestión del agua añadimos excesos de nitrógeno, este efecto negativo pue-de ser aún más importante”. Para esta-blecer criterios de utilización del agua de riego y del nitrógeno que mejoren la calidad del fruto, el IRTA ha establecido ensayos de campo en manzana Golden. En un trabajo donde se analizaba los efectos de diferentes sistemas de riego y niveles de abonado nitrogenado en manzano, se observó cómo cantidades de nitrógeno superiores a 80 kg/ha afectan negativamente la calidad del fruto, mientras que comparando riego localizado versus gravedad, se concluyó que con riego localizado se puede ob-tener más producción (sobre un 30%) utilizando un 30-35% menos agua. Los efectos sobre la productividad del agua son claros: 9,9 Kg de manzana/m3 de agua con riego localizado y 4,3 kg de manzana/m3 de agua en los sistemas gravitatorios.

La vid es otro de los cultivos con que trabaja el IRTA. Al igual que el resto,

tiene una respuesta positiva al riego, aunque los conocimientos del efecto del agua y del défi cit hídrico controlado aún son poco conocidos, sobre todo en la producción y calidad del vino. Esto se debe en parten a que hasta 1995 estuvo prohibido por ley regar viñedos en Es-paña, y una vez derogada la normativa los agricultores pensaban que regando se bajaba la calidad de los vinos, “pero no, porque regando bien se mantenían las calidades e incluso aumentaban. También se estabilizan producciones y podemos obtener la uva que queremos para el vino que queremos”.

— Pero, ¿cómo se puede ser efi -ciente para obtener determinadas calidades?

— Con Codorniu (que data de 1551 y es la bodega de cava más antigua de España) tenemos una unidad mixta de I+D, y vemos el manejo del riego en di-ferentes calidades y variedades de uva y cómo se comportan de acuerdo a los riegos que aplicamos. Posteriormente, desarrollamos herramientas para apli-car las estrategias que hemos diseñado. Por ejemplo, decimos que para conse-guir una determinada calidad de uva se deben estresar las plantas hasta un cierto nivel. Uno de los trabajos que de-sarrollamos son los indicadores visua-les de estrés. Así, para que el técnico no tenga que medir todos los días con su equipo, le explicamos sintomatología que cuando sale al campo y la ve, pueda asociarla a un nivel de estrés.

Girona y su equipo ha trabajado además en los viñedos de Miguel To-rres, que en Cataluña se cultivan en condiciones de secano. En algunos años puede suceder que el balance hídrico sea defi citario, y si esta situación se da en las fases iniciales del ciclo ve-getativo (fase de desarrollo vegetativo,

fl oración, y desarrollo del grano de uva) puede repercutir negativamente en los aspectos cuantitativos y cualitativos de la productividad. Así, un trabajo del IRTA se planteó si en estas condiciones son oportunas o no aportaciones pun-tuales de agua.

En la búsqueda de nuevas técni-cas que complementen el trabajo, los especialistas trabajan con fotografías aéreas para caracterizar las 10 ha que forman la unidad mixta en Codorniu. “A la misma hora que medimos en terreno, un avión toma fotografías de la parcela. Si lo que medimos es el indicador de temperatura, después correlacionamos nuestras mediciones en terreno con la foto aérea, interpretada y mejorada”.

— ¿En que proceso se encuen-tran hoy?

— En dar con los algoritmos que tendríamos que aplicar a la imagen aérea para tener la imagen que noso-tros realmente queremos. Cuando lo

Mediciones en un campo de melocotones con diferentes tipos de sensores.

Page 44: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

42

tengamos, será un muy buen indicador que nos dará además una imagen de la variabilidad que hay en cada sector de riego. Además, la fotografía aérea es el método más económico y fi able e incluso nuestros análisis los podemos correlacionar, por ejemplo, con las me-didas más tradicionales como son las estaciones climáticas.

Regar en tiempos de sequía

¿Cómo regar en periodos de sequía extrema? Esa pregunta es cada vez más común en Cataluña, sobre todo tras las crisis de los años 1994, 2000, 2004 y 2008. En años de escasez hídrica el IRTA abrió una línea de investigación específi ca para saber cómo regar en casos de sequía que ya cuenta con sie-te proyectos, “de los cuales sacamos moralejas, por ejemplo, cuando hay

riorización de toda la información que existe y explicar cómo utilizar el agua. Queremos que productores y regantes sepan que se trabaja en esta línea, que hay una tecnología y que hay un grupo al cual pueden hacer llegar sus demandas, sobre todo porque hoy la tecnología de riego sólo se emplea bien en un 4%”.

— ¿Porqué ese porcentaje es tan bajo?

— Porque para aplicar bien el agua debemos tener sistemas de riego ade-cuados. En Cataluña hay zonas donde no hay riego localizado, porque el agua llega una vez cada quince días, y si bien hay agricultores que tienen embalses de regulación, otros no. Se debe tener las instalaciones adecuadas, porque es difícil saber cuánta agua se debe apli-car a la planta. Las decisiones de regar o no son diarias, pero ¿cuántas veces se poda? Una, ¿cuántas veces se cosecha? Una, ¿cuántos tratamientos realizas? Siete u ocho... Hay trabajos tan compli-cados como el riego, pero demandan po-cas decisiones al año, lo que no ocurre al regar. Y si queremos regar bien debe-mos considerar con toda la variabilidad de una parcela. La otra gran diferencia pasa por tener y no tener agua, aunque se use mal. Y si la tienes, hay un cambio muy drástico frente a no tenerla.

— Y si la tienes...— En manzano comparamos los sis-

temas de riego por gravedad y por go-teo. Vimos que en riegos por gravedad, empleando 9.000 m3/ha producíamos un 35% menos que con sistemas de riego localizados, donde ocupábamos 6.000 m3/ha. Eso no tiene nada de nuevo, ni técnica ni científi camente, pero hay pocos estudios en esta línea que lo de-muestren, y tampoco existe una compa-ración que ponga los números evidentes y menos en las condiciones de Lleida. Cuando modernizan su regadío los agri-cultores piensan: “nunca produciré la misma calidad de maíz o de man-zana”. Nuestros trabajos se orientan a demostrar que con menos agua puedes aumentar la producción y la calidad.

Riego defi citario controlado

La zona de Lleida es eminentemente frutícola, y es aquí donde el IRTA traba-ja en riego defi citario controlado, prin-cipalmente en melocotonero (durazno) y peral, porque se adaptan mejor a las condiciones de estrés hídrico; aunque han añadido manzano, cerezo, olivo, albaricoque (damasco), cítricos y viña. “Por ejemplo, en el melocotonero en

Aspecto del “Lisitren”.

Uno de los ámbitos en los que se trabaja para la automatizar la toma de decisiones en riego es la cuantifi cación específi ca para cada parcela del agua que requie-ren las plantas. No es fácil porque trabajando con árboles cada par-cela es diferente, y el consumo de agua depende de muchos facto-res, lo que hace que se deba tra-bajar específi camente para cada caso. En esta línea, trabajan en el proyecto “lisitren”, el que se basa en modelizar la cantidad de ra-diación que absorben los árboles y relacionarlo con el consumo de

agua. “El nombre del proyecto, “lisitren”, es porque el consumo de agua de los árboles se mide en lisímetros de pesada y la determi-nación de la radiación mediante un tren de juguete que da vueltas sin parar por debajo de los ár-boles transportando sensores de radiación y equipos para alma-cenar los datos. La combinación de ambos métodos nos permitirá desarrollar un modelo de gasto de agua en base a algunos pará-metros fáciles de tomar de cada parcela”. Investigar también pue-de ser divertido.

EL LISITREN

sequía se deben descargar los árboles de frutos, porque la mayor fuerza para que el árbol requiera agua es que tenga frutos y si no lo tiene aguantará mucho más. Otra recomendación es reducir el número de goteros por árbol. Es mejor regar en un lugar determinado porque la evaporación es la misma si regamos al 100% o al 10%. Otra estrategia es in-tentar aplicar el agua en las fases más jóvenes de crecimiento del fruto y cuan-do tengo menos agua aplicar en la fase fi nal porque no necesitaré tanta agua”.

La sequía, y la gestión del agua en general, son temáticas que se tocan en el Progama Consolider RIDECO, impul-sado por el Ministerio de Educación y Ciencia, y del cual el IRTA forma parte junto a instituciones de Aragón, Comu-nidad Valenciana, Murcia y Andalucía, conformando el tercer grupo con más publicaciones científi cas en el mundo en temas hídricos. “Buscamos la exte-

La estación lisimétrica del IRTA suministra información crucial, tanto por la determinación de la demanda de agua de un cultivo como para validar las tecnologías de programación de riego actualmente disponibles en condiciones de campo.

Page 45: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

43

vez de crecer el fruto, en algunas varie-dades crecen las ramas. Esta fase dura un mes y medio y es aquí cuando quito agua. Como no crecerá la parte vegetati-va no tendremos problemas de sombreo y, cuando crece el fruto vuelvo a darle agua, así todo el alimento que no ha ido a la parte vegetativa irá directo al fruto. Aplicando estas estrategias reducimos el crecimiento vegetativo, mejoramos el manejo de la plantación, ahorramos entre un 5 y 8% de agua y mejoramos la calidad de los frutos.

— O sea, ya tienen identifi cadas las fases en que deben producir el estrés

— Sí, hemos contrastado la sensi-bilidad de cada una de ellas. Pero en melocotón industrial hemos visto casos en que sería necesario estresar una fase distinta, porque así no limitamos la acumulación de carbohidratos, y sólo se limita el crecimiento expansivo del fruto. Cuando tenemos una fruta para la industria no interesa el tamaño del fru-

to sino la cantidad de sustancia, y esa sustancia mejora con un cierto défi cit de agua, en una determinada fase.

— ¿Cómo se sabe hasta qué ni-vel es bueno estresar una planta?

— Ese es otro de nuestros trabajos. Qué nivel de estrés es bueno en cada fase y en base a qué. Hasta ahora de-cíamos hay que estresar la fase dos, pero nunca habíamos dicho hasta qué nivel, qué duración de días debe tener el estrés, en función de qué paráme-tros de la carga tiene que haber más o menos estrés. Otros aspectos que trabajamos es la importancia del estrés en postcosecha, ya que en esta fase se defi ne en buena parte cómo serán los frutos del próximo año y el desarrollo de indicadores visuales. Un buen indicador es cuando llegamos a la parcela y la encontramos en perfectas condiciones, pero a mediodía las plantas están un poco marchitas y sin perder hojas. Si no están marchitas a mediodía quiere decir que no hemos llegado al estrés

que queríamos. Se trata de indicadores que sean muy fáciles para el agricultor, pero que refl ejen toda la fi losofía que hay detrás. A su vez, si tenemos un mo-

delo para poner en el ordenador, y que el agricultor pueda utilizarlo, entenderá mucho más y será capaz de trabajar con más exactitud.

Jornada técnica organizada por el IRTA para transpasar información sobre el manejo efi ciente del riego en maíz.

Page 46: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

44

El riego en Cataluña

— ¿Cómo se riega hoy en Cata-luña?

— Se está regando bien, con todos los “pero” que he comentado. Se podría utilizar el agua mucho mejor, sobre todo porque las empresas quieren ser com-petitivas y para lograrlo tienen que me-jorar la efi ciencia del riego. Hay algunas zonas donde se está regando muy bien, por ejemplo, fruticultores de Torres de Segre que han instalado riego en un sec-tor de secano. ¿Por qué lo utilizan bien? Porque se dejan aconsejar por técnicos y aplican sus recomendaciones, incluso ya piensan en introducir el riego defi ci-tario controlado, que hoy usa el 25% de los melocotoneros de Cataluña.

Algo pasa con los fruticultores de esta zona de España. Está cambiando su forma de pensar. Y con ello, su forma de regar. “Una de las situaciones que me impresionó la primera vez que estuve en Chile, es que cuando decía algo sobre el manejo del riego en cualquier cultivo, nadie preguntaba ¿cómo hay que podar-lo? ¿Es muy sensible al frío? ¿Cuánta agua necesita?... Pero sí preguntaban, ¿hacia dónde se exporta? Para nosotros esto es sorprendente. Aquí, a nadie le interesa dónde va la producción, aun-que ya se están dando algunos casos. Si yo produzco manzanas, lo hago porque quiero y me interesa que me paguen y, si no me gusta el precio ya me quejaré. Me impresionaba la mentalidad de decir ‘yo voy a producir siempre que haya un mercado externo que me quiera comprar’. Y es que hace trece años los productores tenían claro que producían para exportar, porque el consumo inter-no no iba a pagar el precio que pedían. Hoy en Cataluña se está tendiendo a pensar así: ¿Quién se comerá mi man-zana? ¿Cómo la querrá? ¿Verde? ¿Roja? ¿En caja? ¿En palets?... Y eso se traduce también en cómo están manejando su riego”.

— ¿Y qué pasa con los que es-tán regando mal?

— En este momento no hay forma de corregirlo. Aquí se paga una cantidad al año por tener derecho a tomar agua

de un determinado canal. Si tomas cero o el 100% de la que te toca, pagas lo mismo. Esto se da en las zonas donde no se riega bien, porque en zonas donde hay riegos modernos hay contadores y pagas por m3, que incluso llega a ser de 50 céntimos de euro (unos 360 pe-sos) para poder regar. Tiene ese coste porque hay que hacer un gran gasto de energía para elevar el agua, aunque en otras zonas es más barata. Además, en zonas donde se riega mal tienen siste-mas de distribución que no permiten la automatización.

— ¿Qué porcentaje de tecnifi ca-ción existe en Cataluña?

— Sobre el 25% y con perspectivas de aumentar. La idea fi nal es que en sie-te años llegaremos al 70 u 80% de riego efi ciente.

— ¿Cuántas hectáreas se tecni-fi can cada año?

— Podemos tener alguna idea, pero no está claro. Por eso es que trabajamos con la Agencia Catalana del Agua y el Departamento de Agricultura para esta-blecer un análisis de la realidad del rie-go en Cataluña. Hemos notado una falta de información sobre cuántas hectáreas están en regadío, de cómo evolucionan

con los años y de qué cultivos cuentan con un determinado tipo de riego. Esos datos nos permitirán concluir porqué unos se modernizan y otros no. Ade-más, estamos terminando una utilidad informática a nivel de Cataluña que nos permitirá analizar cada parcela, qué cul-tivos hay y cómo se riegan, y en base a esos datos podremos calcular cuánta agua necesitaremos cada mes.

— ¿Cuál es el estado de las obras de riego?

— El estado físico de las grandes obras está bien, y cada vez más el agua se conduce por tubería. El problema es que, si bien el agua baja por canales principales y secundarios muy bien re-vestidos, nos encontramos que el agri-cultor tiene, en algunos casos, un gran caudal durante unas horas, cada quince días. Es el sistema de distribución el que se debe mejorar, y permitir que se conecten durante unas horas cada día, posibilitando así la instalación de un sistema de riego efi ciente.

— ¿Qué investigará el IRTA en el futuro?

— Seguiremos en la línea de enten-der mejor a la planta, para entregarle el agua que necesita. Debemos entender

cómo responde la planta, no tanto cómo manejar el riego, sino cómo manejar el estrés y conseguir lo que queremos. Hacia allí tenemos que ir. También te-nemos que encontrar indicadores para cada fase del cultivo, porque regar si-gue siendo difícil, y debemos hacerlo más práctico.

— ¿Llegará el día en que regar sea fácil?

— Uno tendrá que tomar la decisión de regar cada día. Si somos capaces de desarrollar un sistema donde quien tome la decisión pueda decir hoy ten-go que regar un 10% más en un sector que otro, la tarea no será tan compli-cada. Si somos capaces de hacer algo así, vamos bien, sobre todo porque las decisiones de riego las toma la misma persona que decide otras labores de la fi nca, porque no vale decir, “tú riega, que yo me encargo del tamaño de la fruta”, sino que debe estar todo in-tegrado. Por eso el tema de la modela-ción es importante y debe mejorar. Si le aplico estrés a la planta en un momento dado ¿afectará más la carga? ¿Tendrá repercusiones?... Todo pasa por tra-bajar y manejar mejor el estrés, y por eso tenemos que entender mejor a las plantas. CR

La imagen muestra la tecnología empleada por el equipo de investigadoes del IRTA en un campo de perales.

Page 47: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008AGOSTO 2008

EMPRESAS

45

La oferta de cintas de riego por goteo es amplia y en general de buena calidad. Lo que esca-sea es otra cosa: asesoría previa y atención post venta para los agri-cultores. Por ello, T-Tape –empresa con treinta años de experiencia y líder del mercado– trabaja con la premisa de ofrecer buenos pro-ductos, innovación y servicio al cliente, entregando soluciones in-tegrales a los agricultores.

Las asesorías buscan dar ese pequeño plus que marque una di-ferencia en la producción. Héctor Ocaña, por ejemplo, es un produc-tor que cultiva nueve hectáreas de tomate en el Valle de Azapa, Re-gión de Arica y Parinacota, lugar que por su aridez precisa de riego tecnifi cado para rendir adecuada-mente. Como muchos agricultores de la zona, se ceñía a la utilización de cintas con goteros cada veinte centímetros hasta que un día, pen-sando en mejorar la producción, en T-Tape le entregaron dos rollos con goteros cada diez centímetros y un caudal de 7,5 litros por metro lineal. Los objetivos eran diversos: regar más uniforme y en menos tiempo, mitigar el problema de la salinidad del suelo al lavar más fácilmente las sales y, obviamen-te, obtener mejores frutos gracias a una entrega de nutrientes más adecuada y una mayor absorción de fertilizantes.

“La ventaja que ofrece este tipo de cinta es lograr una me-

Riego por cinta en Azapa

La oferta de cintas de riegopor goteo es amplia y en general

T-Tape entrega soporte continuo al agricultor

La empresa

líder mundial en

fabricación y venta

de cintas de riego,

ofrece mucho más

que productos.

Ofrece soluciones

a la medida de cada

agricultor.jor formación del bulbo mojado en un menor tiempo. Podemos economizar energía. En cambio, la cinta de veinte centímetros se demora más y necesitamos más tiempo de riego” comenta Ocaña. Según el agricultor los benefi cios de la nueva cinta fueron clara-mente demostrados en la prueba: “Se ve la humedad más uniforme y el agua lava mejor las sales que se acumulan en el suelo”. La prue-ba no sólo lo dejó conforme sino que lo convenció de que al replicar la modalidad adoptada en todos sus cultivos mejorará su produc-ción en general.

En otro sector del valle, el agri-cultor Eid Kharrat es un próspero productor de tomates y aceite de oliva. Proveniente de El Líbano, lle-va más de veinte años en nuestro país y unos diez utilizando cintas T-Tape. “Uso la cinta con goteros a veinte centímetros y a quince, dependiendo del suelo. Me ha dado buenos resultados. Ahora están lanzando la cinta T-Tape con

goteros a diez centímetros, la que entrega el mismo caudal, por me-tro lineal, que la de veinte. Ahorra agua, ahorra energía y maneja mejor el riego. Las otras cintas se tapan muy rápido, son muy del-gadas y no gotean parejo como la T-Tape”, dice.

T-Tape también realizará en-sayos con Kharrat. En algunos sectores probarán enterrando la cinta a treinta centímetros de pro-fundidad, para aplicar el agua en el lugar exacto en que se necesita: el sistema radicular de la planta. De esta forma se busca conservar mejor la humedad y evitar la apa-rición de hongos. Si todo resulta bien, el agricultor extenderá el sistema a los otros sectores con tomate de su predio.

La ventaja de regar bien –ex-plica Felipe Eichholz, represen-tante de ventas de T-Tape– es au-mentar el calibre de la fruta y, en consecuencia, mejorar el valor de la misma en el mercado. Los resul-

tados exitosos, apunta, provienen de la vocación de T-Tape por visitar constantemente a los clientes, co-nocer sus necesidades y plantear soluciones de acuerdo a cada caso en particular. CR

Héctor Ocaña cultiva tomates en Azapa: “Los goteros cada 10 cm de T-Tape permiten ahorrar energía”.

Agricultor de Azapa Eid Kharrat y Felipe Eichholz de T-Tape.

Contacto:[email protected] 277 8522

Solicitado

Page 48: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

46

El SEPOR, programa licitado por la Comisión Nacional de Rie-go y ejecutado por el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA, de la U. de Talca), se implementó para recopilar, procesar y transferir información relevante –y de fácil aplicación– que permita a los agri-cultores ajustar sus estrategias de riego. El proyecto, al que la CNR aportó 398 millones de pesos por tres años (para un costo total de 450 millones), tiene como obje-tivo general mejorar la efi ciencia de gestión y aplicación de agua de riego, efi ciencia que –como ya se está comprobando– impac-ta no sólo en el ahorro de agua y energía para los regantes, sino también en incrementos de rendi-miento y calidad de los cultivos.

Dr. Samuel Ortega, Director del SEPOR:

“La tendencia es a aplicar agua en exceso”

Desde la pasada temporada que el CITRA trabaja con peque-ños y medianos agricultores de las regiones del Libertador Bernardo O`Higgins y del Maule, regantes pertenecientes a la Junta de Vi-gilancia de la Segunda Sección

del Río Cachapoal, la Asociación Canal Maule Norte y la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afl uentes. Si bien en las áreas en que hoy se presta el servicio –en general– el agua no presenta las limitaciones de regiones de más al norte, la nueva oferta tecnoló-gica ya ha podido demostrar su importancia. Con oportunidad de la sequía de la pasada temporada, ante el costo cada vez más restric-tivo de la energía necesaria para bombear agua de riego y en los resultados agronómicos, dadas las mejoras productivas.

“Es importante precisar la oportunidad de riego o cuándo el agua debe estar disponible para la planta. La cantidad de agua a aplicar va a depender del suelo, el clima, la planta y del sistema productivo (ej. distancia de plan-tación). Por tanto, para cada etapa de cultivo se deben establecer es-

Director del CITRA, entidad ejecutora del SEPOR, Dr. Samuel Ortega.

En este gráfi co se aprecia la tendencia de los agricultores a sobreregar cuando aplican agua sin monitorear riego.

El Servicio de Programación y Optimización del Uso del Agua de Riego: SEPOR, es un sistema centralizado de programación de riego en base

a parámetros agroclimáticos que hoy, y durante tres años desde 2007, se ofrece de manera gratuita a pequeños y medianos agricultores. Al

fi nal de los tres años de este proyecto que fi nancia la CNR, el servicio deberá ser costeado por los usuarios, quienes se benefi ciarán de las

enormes economías de escala de un sistema que tiene el potencial de asesorar a cientos de regantes –de distintos lugares– al mismo tiempo. El

SEPOR, durante su primera temporada de actividad, ya ha demostrado su impacto en el ahorro de agua y energía, así como en el incremento de los

rendimientos o la calidad de varios cultivos.

Sep.

750

600

450

300

150

0Ene.Nov. Mar.Oct. Feb.Dic. Abr. May.

Sin prog.

Cau

dal (

m3 /h

r)

Con prog.

Page 49: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

47

trategias particulares. Por ejemplo, si al maíz le falta agua en fl oración se produce un impacto negativo en el rendimiento, por lo que de-bemos asegurarnos de que en fl o-ración tenga un buen suministro. En cambio en las viñas, en ciertos períodos se busca producir estrés

hídrico para mejorar la calidad de los mostos, por lo que se reduce el aporte de agua. En tanto que en uva de mesa se evita el estrés hídrico para no achicar las bayas”, señala el Dr. Ortega.

Diseños más efi cientes de sistemas de riego

El trabajo del CITRA junto a la información que entrega el SEPOR va a permitir a las empresas de in-geniería en riego, diseñar sistemas de riego tecnifi cado más ajusta-dos a la demanda –máxima– real de los cultivos en cada zona. Por ejemplo, ya se ha establecido que en general los agricultores tienden a sobre regar, en parte porque los requerimientos hídricos de los di-ferentes cultivos están sobreesti-mados. Si se diseñan sistemas de

Propiedades físico hídricas del suelo: capacidad de campo, punto de marchitez permanente, den-sidad aparente, profundidad de suelo. Estos parámetros permiten establecer la capacidad de drenaje o de almacenamiento de agua.

Parámetros de clima: temperatu-ra, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, radiación so-lar y precipitaciones. Esto permite obtener los balances y el consumo de agua.

Parámetros de planta: Se estudian los períodos fenológicos para co-nocer los requerimientos de agua de las distintas especies cultiva-das. Para obtener los parámetros de planta los profesionales del CITRA van a terreno a medir, por

ejemplo, área foliar, crecimiento y porcentaje de sombramiento. Esto les permite determinar el consumo de agua puesto que éste depende del crecimiento del cul-tivo. La información climática es complementada con mediciones de humedad in situ mediante sondas TDR.

El sistema de seguimiento agrocli-mático permite defi nir y monito-rear más parámetros, por ejemplo los agricultores se han mostrado interesados en disponer de infor-mación que les permita anticipar-se a las heladas. “El sistema trae incorporado la posibilidad de entregar alertas de heladas y nos estamos preparando para entregar esas alertas”, señala el Dr. Ortega.

Parámetros que incluye el SEPOR:

Agricultores del Longaví observan una estación en condiciones de referencia durante un día de campo.

Sebastián Juillerat, ing. agr. del CITRA, asesorando agricultores en riego de arándanos.

El CITRA de la Universidad de Talca comenzó a funcionar hace casi ocho años, es decir bastante antes del proyecto SEPOR. El CI-TRA realiza tanto investigación avanzada como aplicada y los resultados de ambos niveles de investigación se orientan luego a los servicios. Los profesionales del CITRA tienen todos al menos maestría (M. Sc. o están en camino de obtenerla) y han sido formados en la U. de Talca y el CITRA.

Básicamente el CITRA debe auto-fi nanciarse. Es así que la gran ma-yoría de los cerca de 14 profesio-nales del Centro, no son pagados por la Universidad de Talca. Des-de su fundación, el CITRA ofrece servicios de asesoría en riego a los agricultores, el que ha tenido muy buena acogida, en especial por parte de las viñas.

“Hacemos investigación aplicada que apunta a mejorar y optimi-zar el uso del agua. Pero también estamos haciendo investigación avanzada, en modelamiento bio-matemático. Vamos a tener los modelos listos, los que correrán en softwares, de aquí a dos años más y vamos a poder calcular la evapotranspiración de manera directa, con independencia de los coefi cientes de cultivo (Kc)”, afi rma el Dr. Ortega. De acuerdo al investigador el coefi ciente de cultivo es el dato más difícil de conseguir para los agricultores.

Los profesionales del CITRA también han realizado trabajos en México y Bolivia. Entre otros servicios, el CITRA ofrece un di-plomado de riego que en la ac-tualidad está capacitando a 20 personas.

Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA):

El ing. agr. (M. Sc.) Marcos Carrasco, del CITRA, junto a estación agroclimática.

Page 50: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

48

riego tecnifi cado ajustados a la demanda real de los cultivos, los costos de instalación y operación de esos sistemas podrán ser me-nores.

“Estamos calibrando el mode-lo de Penman–Monteith, que es el que estima el consumo de agua, para las condiciones de nuestra región. En general los diseñadores utilizan los datos de la evapotrans-piración de modelos que no han sido calibrados para las distintas condiciones de Chile y su valor no es exacto. Al calibrar el modelo vamos a entregar un mejor valor de evapotranspiración, lo que va a permitir diseñar sistemas de riego más efi cientes”. Contar con el mo-delo de Penman–Monteith calibra-do a nivel regional es en sí mismo un gran avance, ya que la mayoría de los modelos que se utilizan no han sido calibrados localmente.

Según Samuel Ortega, en to-dos los casos el rendimiento de

Pese a pertenecer a la Región del Maule el agua es un recurso críti-co para los regantes del Longaví, explica Édison Araya, gerente de la JV del río Longaví, ya que la gran mayoría de los regantes re-cibe el agua por turnos. “Nuestro sistema no nos permite contar con agua de forma permanente pese a que tenemos cultivos al-tamente demandantes. Algunos agricultores más grandes han solucionado sus problemas de disponibilidad de agua para rie-go mediante la construcción de pozos profundos, pero los agri-cultores más pequeños, los que representan cerca del 85% del to-tal, están condicionados al agua que les llega por el sistema de turnos. Especialmente para ellos el SEPOR es una gran ayuda”, afi rma Araya.

En esta primera temporada par-ticiparon del SEPOR 6 agriculto-res asociados a la JV del Longaví. Según Édison Araya esos agri-cultores obtuvieron muy buenos resultados ya que se constató una diferencia positiva con res-pecto a cuando no se hacía pro-gramación de riego. “En general los agricultores lograron buenos rendimientos aplicando menor cantidad de agua, de modo que se redujeron los tiempos de riego y con ello los costos de energía”, señaló el gerente. Los agriculto-res del Longaví benefi ciados por el servicio cultivan principal-mente arándanos y manzanos, pero la próxima temporada tam-bién se va a integrar maíz, un cultivo importante para la zona.

Los 6 agricultores del Longaví que participaron del servicio du-rante la pasada temporada dis-ponen de riego tecnifi cado. “La próxima temporada queremos defi nir cuáles son las limitantes

para programar adecuadamente el riego de los agricultores con riego gravitacional”, señala el gerente.

En nuestra zona tenemos tres estaciones climatológicas: en Longaví, en Retiro y en Parral. Dos están ubicadas en campos de pequeños agricultores, a los que nosotros como organización arrendamos un terreno en vista de que se benefi cian todos nues-tros regantes. La tercera está en el campo de un agricultor gran-de que cooperó con el proyecto.

Al término de los tres años de proyecto la idea de la Junta de Vigilancia del Longaví es “armar un departamento de riego des-tinado a entregar información y asesoría a los regantes. Una vía será Internet, mediante un sitio web, pero para los que no dis-pongan de Internet buscaremos otros medios, como quizás pue-de ser la radio”, explica Araya. ”Además complementaremos eso con capacitación, porque hay que ir enseñando. Hoy día regar signifi ca educar. Nuestro proyecto para el futuro es contar con un departamento de riego profesional que trabaje a la par con las universidades”. Para el caso, con el CITRA de la Univer-sidad de Talca.

Édison Araya, gerente J. de V. del Longaví“Hoy día regar signifi ca educar”

Gerente de la Junta de Vigilancia del Río longaví, Édison Araya.

TABLA. Impacto de la programación del riego en semillero de maíz (2000-2001)

Agricultores Rendimiento del semillero de maíz (t/ha) Con programación Sin prog. % de incrementoA, VII Región 4,13 3,12 32,4B, VII Región 4,36 3,34 31,0C, VII Región 2,69 2,75 2,2D, VI Región 4,27 3,87 10,3E, VI Región 6,12 5,13 19,3F, VII Región 4,56 4,96 -15,7G, VI Región 4,33 3,78 37,4Promedio 4,33 3,78 14,6Fuente: empresa de semilleros ANASAC

los cultivos al menos se ha man-tenido –en algunos casos incluso ha aumentado– y en cultivos tales como uva para vino y olivos para aceite, se logró mejorar la calidad del producto fi nal. “Los resultados preliminares indican que en arán-danos, manzanos y uva de mesa se logran ahorros de entre un 8 y un 26% de agua, solamente mejorando aspectos básicos de riego. Ya llevamos dos años de experiencia en olivos y aplicando el sistema logramos ahorrar un 38% de agua, y ahorros de ener-gía en proporción a la disminución del riego. El ahorro en electricidad para bombeo fue de alrededor de $80.000 pesos/ha.”.

Capacitación: “No es sufi ciente colocar el ‘fi erro’”

Algo muy importante de con-siderar es que “no es sufi ciente colocar el ‘fi erro’, señala Ortega,

Page 51: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO AGOSTO 2008

ARTÍCULO TÉCNICO

49

Francisco Tagle Valdés es dueño del fundo Camelia, Comuna de Retiro, Región del Maule. Cultiva 40 ha de manzanos, regadas por microaspersión, y 30 ha de aránda-nos, regados por goteo. Antes de participar en el SEPOR controlaba el riego mediante un método intui-tivo, gran enemigo de Chileriego, el famoso ‘ojímetro’.

Explica Tagle: “Desde el punto de vista del cultivo tenemos la tran-quilidad de que estamos regando bien. Pero hoy, además, la impor-tancia de ajustar el riego se incre-menta junto al costo de la energía, pues la electricidad que usamos para bombear el agua está suma-mente cara. Cuando regábamos al ‘ojímetro’ siempre regamos demás, con la lógica de que es mejor pa-sarse que quedarse corto de agua”. Tagle tiene la suerte de cultivar en suelos profundos y con buen dre-naje, pero los agricultores que cul-tiven en suelos pesados o de poca profundidad sabrán que pasarse puede ser el peor riego.

Hasta hace poco tiempo no se exi-gían parámetros de calidad para los arándanos pero hoy ya se están exigiendo. Por su parte la calidad siempre ha sido importante en el caso de las manzanas de exporta-ción. “Con las manzanas hemos te-nido más ayuda porque años atrás contratamos un servio de monito-reo de riego con tecnología FDR

(sondas capacitivas), lo que nos ayudó a hacer riegos muy aproxi-mados. La información del SEPOR nos confi rmó que lo estábamos haciendo bien, ya que el riego de los manzanos estaba ajustado”. Lo interesante del caso es que la in-formación del sistema contratado coincidió con la información apor-tada gratuitamente por el SEPOR.

Tagle es uno de los agricultores que prestó una hectárea de su pre-dio para instalar una estación cli-matológica. “Estoy muy contento porque ahora además conocemos exactamente la evapotranspiración, las temperaturas diarias (máxima y mínima), el aporte pluviométrico del día, etc. Es muy bueno tener la estación meteorológica dentro del mismo campo. Y con qué facilidad se accede a los datos, sólo con ha-cer clic en el computador”.

En opinión de Francisco Tagle la respuesta de los agricultores a la novedosa oferta tecnológica ha sido muy buena, aunque precisa: “todavía hay muchos agriculto-res que no le han tomado el peso, pero creo que de a poco se van a ir dando cuenta de que es muy in-teresante”.

Enrique Oltra: Agricultor maicero

del Canal Maule Norte

“El servicio nos ha permitido opti-mizar el uso del agua, lo que se ha notado en un mejor llenado de gra-nos y mejor desarrollo de mazorca, lo que a su vez se ha traducido en un mayor rendimiento en el sector –de 2 ha– de la asesoría. Me gusta-ría seguir participando del proyec-to y de las capacitaciones porque conocer y medir el estado de la humedad es de vital importancia cuando hay problemas de abaste-cimiento de agua como ocurrió la temporada pasada”, afi rmó Oltra.

Agricultor Francisco Tagle:“La importancia de un riego adecuado aumenta con el costo de la energía”

la estrategia debe comprender capacitación para disponer de un equipo técnico que entienda la información y agricultores que en-tiendan lo que se está haciendo. Uno de los errores más recurrentes es que se compra tecnología sin saber cómo usar la información. Nos llenamos de datos pero no creamos conocimiento”.

“Los agricultores, continúa, deben entender que el problema del riego no se va a resolver con una varita mágica, el agricultor tiene que comprometerse con el sistema de trabajo. Es por eso que en principio asesoramos solamen-te a agricultores que considera-mos líderes. Los productores se-leccionados están muy motivados y comprometidos. Luego otros agricultores, que se dan cuenta de eso, quieren adherirse al siste-ma”. El Dr. Ortega invita a todos los agricultores interesados en las

actividades del SEPOR a participar de los seminarios, talleres, ‘días de campo’, entre otras actividades de difusión y capacitación, todas de carácter abierto, que realiza el CITRA en torno al SEPOR (www.citrautalca.cl).

“Esperamos que al fi nalizar los tres años de proyecto ya estén capacitadas las organizaciones de regantes. Estamos capacitando al personal técnico y a los agricul-tores pues la idea es que al fi nal del proyecto las organizaciones de regantes asuman la responsabili-dad de mantener y usar el siste-ma. Buscamos la forma de que las organizaciones presten el servicio a sus regantes y que los usuarios cubran los costos de operación y mantenimiento, ya que les esta-mos demostrando a los regantes que este sistema genera rentabi-lidad”, explica el Dr. Samuel Orte-ga. CR

El agricultor Francisco Tagle cultiva manzanos y arándanos.

Page 52: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

REGANTES

50

Para cualquier organización sometida a las exigencias varia-bles del medio, como es el caso de las organizaciones de usuarios del agua (OUA), el cambio pasa a constituir un imperativo inelu-dible. Independiente de donde provenga el impulso de las trans-formaciones organizacionales, es conocido que las áreas de mayor dinamismo serán siempre aquellas que dan garantías de superviven-cia o que afectan directamente a sus resultados.

Asimismo, la implementación de cambios en las OUA no implica necesariamente éxito en las trans-formaciones emprendidas, pero la rigidez e inamovilidad sí puede vislumbrarse como un camino di-recto hacia los problemas, difi cul-tades y fracasos.

Los enfoques que podemos adoptar para comprender los cam-bios que experimentan las OUA son múltiples, pero un enfoque ecológico de éstos nos permite comprender que en las organiza-ciones el eje central está dado por su propia estabilidad. De hecho, de acuerdo a la autora (en temas organizacionales) Manuela Pardo del Val “las organizaciones tien-den a perpetuar su funcionamien-to, porque las rutinas conseguidas a lo largo del desarrollo cotidiano se consolidan cuando son las ade-cuadas”.

De esta manera, lo que se hace, puede seguir haciéndose. La estabilidad pasa entonces a confi gurar el núcleo de la cultura organizacional de la OUA, sim-plemente porque ha funcionado reduciendo riesgos y delimitando

Transformaciones organizacionales de las OUA

Para cualquier organizaciónsometida a las exigencias varia-

g

Lo que cambia en las Organizaciones La existencia del recurso

hídrico no implica su total disponibilidad, por

lo que el acceso a ella ha pasado a constituir

un factor clave para la supervivencia de la

población y el desarrollo de las comunidades

rurales. Al ser un recurso fi nito y vulnerable,

quienes hoy disponen de agua juegan un rol cuyo valor se incrementará a

futuro. En este contexto, las Organizaciones de

Usuarios del Agua se ven enfrentadas a complejos

procesos de cambio, adaptación y crecimiento,

caracterizados por diferencias signifi cativas

entre sus logros y las dinámicas

organizacionales en las que dichos procesos

se sustentan. Veamos algunas transformaciones.

Blanca RiveraAndrea Dávalos

Programa de Capacitación de Organizaciones de Usuarios del Agua.

las posibilidades de errores y fra-casos.

En este sentido, el cambio pue-de ser considerado como el polo opuesto de la estabilidad, por lo que las mismas características que dan estabilidad a una organización se constituyen en los factores que impiden los cambios a la misma organización. Paradójicamente, las transformaciones siempre se pro-ducen y se dan en mayor o menor grado en todas las OUA, en tanto que los cambios ocurridos en el pasado defi nen no sólo la historia de la organización, sino también

defi nen su experiencia, confor-mando el repertorio institucional que les distingue como una OUA en particular.

No obstante, estos cambios tienden a darse en ámbitos bien defi nidos y delimitados, por lo cual las OUA se habitúan a experimen-tar transformaciones en determi-nadas áreas que con el correr del tiempo se tornan rutinarias. De esta manera, se adquiere compe-tencia en ciertas modifi caciones, dejando de lado áreas de mayor sensibilidad o de mayor implican-cia estratégica. Básicamente se

Existen casos de Organizaciones de Usuarios del Agua que han visto como un ámbito válido y necesario de cambio organizacional, la capacitación y formación de sus recursos humanos.

La Junta de Vigilancia del Río Longaví ha alcanzado competencias en la implementación de cambios en el área de la gestión interna de la OUA.

Page 53: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008AGOSTO 2008

REGANTES

51

trata de cambios impulsados des-de el interior dado que éstos se producen bajo condiciones carac-terizadas por la estabilidad de las propias organizaciones. Ejemplo de esto lo encontramos en el ám-bito de la tecnología o en las polí-ticas de recursos humanos.

La Sociedad del Canal de Maipo fortalece sus recursos humanos

Revisemos algunos casos con-cretos. La Sociedad del Canal de Maipo se encuentra en la Región Metropolitana y el año pasado cumplió 180 años. Esta OUA vio en el fortalecimiento de sus recur-sos humanos la clave para mejorar no sólo sus ingresos, sino también su entorno social.

Esta sociedad identifi có como ámbito válido de cambio organiza-cional, la capacitación y formación de sus recursos humanos. De esta forma, implementó un programa de capacitación que desde hace cuatro años se viene realizando

anualmente en todos los niveles de la organización, desde la admi-nistración hasta los trabajadores. Según Alejandro Gómez, gerente general de la Sociedad, para las capacitaciones se desarrolla una investigación previa. “Se elaboran los programas de capacitación de-tectando las necesidades. Se hace un periodo de detección para re-velar cuáles son las más inmedia-tas y se realizan”. Mantención y operación de canales, manejo de maquinaria y prevención de ries-gos, son algunos de los temas que se desarrollan con el objetivo de especializar cada vez más a sus empleados, además de darles he-rramientas que amplíen y mejoren sus labores.

Sin embargo, esta capacita-ción no se limita al ámbito laboral. Una de las prioridades que tiene la Sociedad es mejorar el nivel de escolaridad de su gente, dándoles la posibilidad de terminar sus es-tudios. “Se juntan los sábados en la mañana. Tenemos instalaciones dentro de uno de nuestros centros

de operaciones; se habilita una sala para la capacitación y ahí se reali-zan las clases con el fi n de sacar el cuarto medio”, destaca Alejandro Gómez. Por este motivo 35 traba-jadores obtuvieron su educación media en 2007 y 20 más están en proceso de terminarla en los próxi-mos años.

Este interés de esta OUA de potenciar la educación, también se amplía a las familias de los tra-bajadores, entregándoles la posibi-lidad de benefi cios económicos a través de la Fundación San Carlos de Maipo. Esta institución, creada hace 10 años por la misma So-ciedad, tiene por objetivo ofrecer becas de excelencia ya sea para estudios escolares como para edu-cación superior.

Para Gómez, esta iniciativa ha dado muy buenos resultados y aunque actualmente trabajan con una asistente social, la idea es mejorar aún más el sistema de regulación y apoyo educacional a través de la creación de un área de recursos humanos especializada.

Es así como el desarrollo social se ha transformado en una inversión para la Sociedad del Canal de Mai-po, no sólo para mejorar la pro-ductividad, sino también la calidad de vida de todos los que trabajan en ello. Así la Sociedad del Canal de Maipo, se ha constituido en una OUA competente en la reali-zación de transformaciones en el ámbito de los recursos humanos y la capacitación.

La Junta de Vigilancia del Río Longaví y cambios en gestión interna

Otro interesante caso de cam-bios organizacionales en áreas de-limitadas de funcionamiento lo en-contramos en la Junta de Vigilancia del Río Longaví, la que ha alcanza-do competencias en la implemen-tación de cambios en el área de la gestión interna de la OUA.

Desde hace más de medio siglo esta Junta de Vigilancia funciona en la Región del Maule, específi ca-mente en Parral. Es ahí donde ad-ministran las aguas del río y del em-balse Bullileo, las cuales distribuye a las 36 comunidades de agua que la componen. Sin embargo, este escenario no nació de un día para otro ni por casualidad, esto se ha logrado debido a la construcción y mantenimiento de relaciones esta-bles de colaboración y compromiso entre la Junta y sus comunidades. Es así como hace tres años la Junta de Vigilancia tomó la decisión de crear una Sociedad de Responsa-bilidad Limitada, llamada Sociedad Río Longaví, con el fi n de que todo lo invertido sea traspasado a los usuarios como benefi cio.

Una gestión organizacional en las OUA que integre de mejor forma la participación de sus usuarios, permite elevar las posibilidades de producir resultados positivos y poder proyectarlos a un largo plazo.

Instalaciones de la Sociedad del Canal de Maipo en el río Maipo.

de Usuarios del Agua

Page 54: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

REGANTES

52

Según Máximo Correa, Pre-sidente de la Junta de Vigilancia, esta iniciativa está a disposición a los usuarios pues los socios son los propios regantes y los capitales que se puedan generar son inverti-dos en ellos mismos. “La Sociedad maneja los proyectos de riego de las comunidades. La idea es que se haga todo dentro de la organi-zación. Benefi cios económicos no hemos tenido, pero hay comuni-dades que se han benefi ciado con proyectos. Por eso, mientras favo-rezca a las comunidades de agua, bienvenido sea”, plantea.

Uno de los principales motivos de la creación de esta Sociedad fue ayudar a los regantes más peque-ños quienes, al contar con menos recursos, deben lidiar en desventa-ja con los problemas que trae con-sigo el uso del agua. “Lo central para nosotros es ayudar a los re-gantes, en especial los más chicos. El tema social que se soluciona a

través del mejoramiento del riego es fundamental. Si no mejoramos tecnológicamente a los más chi-cos, éstos no pueden subsistir”, aclara Correa.

Gracias a esto, las comunida-des de agua se han visto favore-cidas debido a la implementación de proyectos que ha realizado la Junta de Vigilancia con recursos propios. Un ejemplo de ello, es un programa de monitoreo microbio-lógico de los canales de todas las comunidades que se realiza cada dos años con el objetivo de cono-cer la calidad del agua.

Es por esto que para Máximo Correa no hay nada más impor-tante que el compromiso con las comunidades. “Creo que es básico que las comunidades te llamen a la hora que quieran por algún pro-blema y seamos capaces de solu-cionarlo. Hoy día la gente se siente dueña de la Junta de Vigilancia,

siente que es su organización. Las obras que se hacen se pueden ver en el tiempo si son buenas o ma-las, pero lo básico es haber llegado a la gente.”

De esta manera, la experiencia de la Junta de Vigilancia del Río Longaví, refl eja la adquisición de experticia en implementar accio-nes vinculadas a la gestión interna de la OUA, con énfasis en la equi-dad del acceso a los benefi cios y recursos tecnológicos.

Inercia en las organizaciones

Uno de los ámbitos que pre-senta mayor inercia en las OUA co-rresponde a la participación. En el plano interno, la participación de los usuarios sigue un modelo tra-dicional caracterizado por su baja respuesta ante las convocatorias, pasividad, fuerte sentido crítico hacia sus dirigentes y la percep-ción general de ser una actividad impuesta.

Los incentivos que movilizan la participación en las OUA, son esencialmente de carácter de ne-gativo y suelen asociarse a la esca-sez de agua, las difi cultades en la distribución o algún otro problema que afecte directamente los inte-reses o patrimonio de los usuarios. Si bien la participación al interior de las OUA debe regirse por deter-minados condicionamientos lega-les, éstos no explican los mínimos cambios experimentados, sobre todo si se considera que ésta se da en un contexto rural cada vez más dinámico y complejo. De esta for-ma, se detectan grados signifi cati-vos de inercia en la participación al interior de las OUA.

Del mismo modo, en el plano externo, las Organizaciones regis-tran escaso interés por relacionarse con la comunidad y por participar en instancias públicas vinculadas al territorio.

Es claro que la participación como acto social no surge de la nada, ni ocurre en forma espon-tánea, sino más bien responde a procesos particulares inducidos en su mayoría desde la propia Orga-nización. Los modelos orientados a incentivar la participación en las OUA implican un cambio signifi ca-tivo de gestión interna cuyos bene-fi cios principales se asocian, entre otros, a posibilitar la expresión for-mal de demandas y su respectiva integración a las agendas, permitir la vigilancia sobre el uso de los re-cursos, actuar como incentivo para una gestión efi caz, así como cons-tituirse en un instrumento válido para la satisfacción de necesidades específi cas.

La inercia que presentan las OUA en este ámbito se sitúa en clara oposición a las iniciativas modernizadoras de cambio, cre-cimiento o innovación. Dicha ten-sión no sólo limita el desempeño de las organizaciones, sino tam-bién restringe la sostenibilidad de los cambios y las inversiones aso-ciadas. La viabilidad de los proyec-tos de desarrollo ejecutados por las OUA, resultan sustentables sólo en la medida que se disponga de soportes sociales de participación real y no aparente, por lo cual, considerar la participación como uno de los ámbitos de cambio en las OUA, continua siendo un tema pendiente.

Abordar la participación de las OUA, tanto en su dimensión inter-na como externa, como un ámbito de trabajo necesario de redefi nir, no debe de ninguna manera llevar a pensar que una participación ac-tiva de los usuarios libera a la OUA de la resistencia ante los cambios. Las difi cultades y tensiones gene-radas por los cambios siempre van a existir, sin embargo una gestión organizacional altamente partici-pativa eleva las posibilidades de producir resultados positivos y pro-yectarlos al largo plazo. CR

Infraestructura de captación de agua en el río Maipo.

Vista del río Longaví.

Page 55: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008AGOSTO 2008

EMPRESAS

53

Después de diez años como empresa líder en la fabricación de fi ltros para la agricultura, Javi Hidraulica ha decidido en-tregar soluciones hidráulicas integrales y además ampliarse a nuevos mercados.

Luego de diez años de expe-riencia en la entrega de solucio-nes de fi ltraje para el mercado agrícola, Javi Hidráulica, junto con consolidarse en el sector agrícola ha decidido explorar y desarrollar nuevos mercados, mismos en los que ya está obteniendo buenos resultados. La empresa cuenta con una amplia gama de productos de fabricación propia, compuesta por fi ltros de arena, hidrociclones, es-tanques de fertilización, diferencia-les de presión y tableros eléctricos. Pero además representa y distribu-ye en Chile varias líneas de presti-giosas marcas –Filmaster de Jimten y STF Filtros–, conformadas por fi ltros de malla y anillas (automáti-cos y manuales), así como también

Después de diez años comoempresa líder en la fabricaciónde fi ltros para la agricultura,Ja i Hidra lica ha decidido en

Javi Hidráulica: Soluciones integrales y a la medidaofrece líneas complementarias de válvulas, fi ttings, cañerías y fi tting de acero, bombas y accesorios.

La empresa busca entregar so-luciones integrales a sus clientes, desde la venta de los productos hasta la instalación de los mismos. El objetivo es satisfacer sus reque-rimientos en todo aquello que se relacione con centros de control, desde la succión hasta la descarga. Por esa razón Javi Hidráulica ha implementado un equipo técnico compuesto por treinta profesio-nales, el que entrega servicios de fabricación, venta, instalación y se-guimiento post venta de los equi-pos hidráulicos. A su vez, la empre-sa cuenta con un departamento de servicio y montaje con la capacidad de satisfacer las más diversas solici-tudes y exigencias de sus clientes.

“Tenemos la experiencia téc-nica. Contamos con una excelente planta donde existen procesos de producción claramente estableci-

dos. Tenemos las herramientas co-merciales para introducirnos en los mercados más competitivos. Hoy día hemos acumulado diversas for-talezas con las que estamos segu-ros de que somos competitivos en los nuevos mercados”, señala uno de los ejecutivos.

Para Javi Hidráulica la calidad de sus productos y el compromi-so con los clientes son aspectos esenciales, por lo que le otorga una gran importancia a mantener un estricto control de la línea de producción y busca la innovación constante de los elementos que fa-brica, importa y distribuye. Es por esto que la empresa está constan-temente investigando las nuevas alternativas que el mercado mun-dial ofrece en fi ltros y productos complementarios.

“Somos una empresa que siempre mantiene un alto nivel de respuesta a los requerimientos de los clientes. Tenemos servicio

técnico, mantenimiento, repues-tos. Nos caracterizamos por una respuesta muy ágil”, comentan los ejecutivos. Todos los productos de Javi Hidráulica gozan de garan-tía y respaldo, y la empresa tiene la capacidad de fabricar piezas y repuestos a medida. En la actuali-dad, la compañía se encuentra en proceso de certifi cación de normas de calidad. CR

Productos

Válvulas

Tuberías y Fittings

Filtros

Bombas

Tableros Eléctricos

Contadores Volumétricos

Accesorios Hidráulicos

Servicios

Diseño

Montajes

Asesoría Técnica

Maestranza

Piezas Especiales

Venta Materiales

Solicitado

Page 56: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

EMPRESAS

54

PROCLAIM® de Syngenta:

Excelente insecticida para el control de polillas en hortalizas

Syngenta lanzó al mercado su nuevo insecticida para control de plagas en hortalizas y cultivos anuales, PROCLAIM®. Poderoso producto que

proporciona un excelente control de polillas en tomates, crucíferas, papas y otros cultivos hortícolas, aún en situaciones de alta presión de las plagas.

PROCLAIM® es seguro para los aplicadores, para los insectos benéfi cos y es respetuoso con el medio ambiente.

sobre la polilla del tomate y la po-lilla de las crucíferas, entre otras polillas. Como el insecto deja muy rápidamente de alimentarse, el producto evita que la plaga dañe los cultivos tratados, siendo efi caz aún ante alta presión de plaga.

Exclusiva acción ovo-larvicida

A diferencia de otros insectici-das, PROCLAIM® controla todos los estados larvales y además con-trola las larvas de huevos que se encuentran cercanos a eclosionar, reduciendo de este modo la po-blación de los insectos.

do el producto. PROCLAIM® penetra al interior de las hojas, formando un reservorio que se mantiene activo –controlando a los insectos– por un largo perío-do de tiempo.

Este producto destaca por el excepcional control que logra

El insecticida PROCLAIM® de Syngenta actúa principal-mente por ingestión y causa una rápida parálisis –irrever-sible– de los insectos, de ma-nera que la plaga deja de ser dañina para el cultivo tratado, la muerte del insecto ocurre dos días después de aplica-

Solicitado

Ingrediente activo: Benzoato de Emamec-tina.Concentración: 50 gramos por kilo de pro-ducto comercial.Formulación: Gránulos Solubles en agua (SG).Clasifi cación toxicológica: Franja verde, pro-ducto que normalmente no ofrece peligro.Envase: Disponible en envase de 1 Kg.

Descripción del producto:

Page 57: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008AGOSTO 2008

EMPRESAS

55

Seguro para el hombre, el medio ambiente y los insectos benéfi cos

PROCLAIM® es un producto de origen natural por lo que es aceptado y recomendado para su uso en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Es uno de los pocos insecticidas cuya cla-sifi cación toxicológica lo cataloga como “producto que normalmen-te no ofrece peligro”, por lo que se comercializa con etiqueta ver-de. Lo anterior signifi ca que es se-guro para la persona que aplica el

producto, el medio ambiente, así como para los insectos benéfi cos. Se lo emplea en el Manejo Inte-grado de Plagas ya que no afecta a los enemigos naturales que se liberan en los programas MIP de control de los insectos plaga.

PROCLAIM® es también una excelente alternativa de rotación ya que es efi caz contra polillas que son resistentes a otros grupos químicos, como por ejemplo or-ganofosforados y piretroides, y la probabilidad de que se desarrolle resistencia cruzada es muy baja.

Como resultado del control efectuado con PROCLAIM® los cultivos tratados pueden expresar todo su potencial productivo. Esto se manifi esta en mayores rendi-mientos, una mejor calidad de los productos hortícolas cosechados y fi nalmente, mejores retornos a la inversión del agricultor. CR

Solicitado

En el gráfi co se observa la efectividad de PROCLAIM® en el control de la polilla del tomate. Lo que resulta en un muy bajo daño en los frutos.

En el gráfi co se observa el excelente control que logra PROCLAIM®, lo que se traduce en frutos con cero daño.

Page 58: Portada 34 Valente

CHILERIEGO - AGOSTO 2008CHILERIEGO - AGOSTO 2008

HISTORIA DEL RIEGO

56

Lanzan el museo virtual del riegoEl Museo Virtual del Riego

ya está en funcionamiento y puede ser visitado en:

www.irrigationmuseum.org. El Museo debutó durante la Conferencia de la American

Society of Irrigation Consultants en Mayo y ya

ha sido visitado por más de 11.000 personas. El Museo

ha sido desarrollado por el Comité de Historia de

la Irrigation Association y muestra más de 100 artefactos

históricos de riego. Tubería de Aluminio (1949): Catálogo de la empresa Alcoa.

Sakia (500 A.C.): Bomba persa. Esta es la primera aplicación de lo que nosotros llamamos hoy una bomba.

Regador Refrigerador (1918): Esta extraña máquina disparaba cubos de hielo a las plantas.

Irrigator (1952): Orígenes del side roll en 1952.

ECOL S.A.:

Distribuidor exclusivo de Válvulas Hit

ECOL ahora es distribuidor exclusivo de los productos HIT, muy conocidos en Chile por sus líneas de válvulas, las que son utilizadas por prestigiosos instalado-res. Las válvulas HIT se fabrican en PVC y en fi bra de vidrio reforzada con nylon, con y sin control de fl ujo, y los tornillos y componentes son de acero inoxidable. Poseen un solenoide energéticamente muy efi ciente y tienen un sistema interno de purga. El diafragma es de nitrilo muy resistente y el rango de presiones de tra-bajo es de 0,7 a 10,5 bares. Las válvulas serie 300 y 500 son de paso total por lo que la pérdida de carga es mínima. La se-rie 200 puede ser utilizada como válvula en línea y angular. Dependiendo del mo-delo, la garantía de las válvulas es de 2 o 5 años.

Agrosystems:

Inauguró nueva planta de líneas de gotero integrado NaanDanJain

La nueva planta trabaja con los están-dares de calidad de NaanDanJain Israel. Lo que permite a Agrosystems ofrecer a su distinguida clientela los últimos avances tecnológicos en la producción de líneas de gotero integrado y a su vez entregar una mejor logística en despachos y almacena-miento.

Importantes cambios en Tecnoagro

La empresa comercializadora de equipos de riego tecnifi cado Tecnoagro reestructura plana ejecutiva, abre ofi cina en Chillán y compra empresa especialista en cintas de riego. El Ingeniero Jaime Jorquera ingresó a la empresa como Gerente Comercial y se anunció la compra de la mayoría de las acciones de la empresa especialista en cintas de riego, RITEC S.A., en tanto se ratifi có al actual gerente general de RITEC S.A., Sr. Pablo Fernández. Otra novedad es la apertura de una nueva sucursal en Chillán y además Tecnoagro designó como encargado comercial y representante de ventas para la zona central al Sr. José Miguel Marín.

Nelson Marín, Jaime Jorquera y Juan Carlos González.

NOT

ICIA

S EM

PRES

AS

Page 59: Portada 34 Valente
Page 60: Portada 34 Valente