27
Programa Nacional de Formación en Administración Reconocer las Necesidades y el Sistema Administrativo del Liceo Bolivariano “Jacobo Mármol Montesinos” Integrantes: Lucena Carlay Martínez Olimar. 1

Portada Con Cintillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portada Con Cintillo

Programa Nacional de Formación en Administración

Reconocer las Necesidades y el Sistema Administrativo del Liceo Bolivariano

“Jacobo Mármol Montesinos”

Integrantes:

Lucena Carlay

Martínez Olimar.

Moreno Ysabel

Muñoz Eduardo

Tutores Asesores.:

Zurelys Álvarez

Tutor externo:

José Mejías

20/01/2010

1

Page 2: Portada Con Cintillo

Indicé General

Resumen del proyecto……………………………………………………… 3I PARTEDiagnostico Situacional………………………………………………………. 4

Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto……………………… 5

Justificación e impacto social…………………………………………………6

Objetivos del proyecto………………………………………………………. 11 II PARTEPlan de acción……………………………………………………………….. 12

III PARTE Conclusiones…………………………………………………………………..16

Recomendaciones……………………………………………………………17

IV PARTEAnexos………………………………………………………………………….18

2

Page 3: Portada Con Cintillo

Resumen del Proyecto

El Presente Proyecto está constituido por 4 partes: en el cual nos habla

sobre la descripción del proyecto, descripción del contexto. Problemas,

necesidades y justificación, planificación del proyecto resultado y logro,

productos y servicios.

Este proyecto de Aprendizaje lleva por título Reconocer las necesidades y el

sistema administrativo del Liceo Bolivariano “Jacobo Mármol Montesinos”

donde se pretende identificar las necesidades que existen en el plantel

destacando la importancia que tiene la formación de los alumnos de forma que

pueda constituirse para una mejor educación y así enfrentar los retos del futuro

así mismo los alumnos de bachiller en ciencias desarrollan innovaciones y

proponen soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue

instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada

uno de sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo.

El proyecto que se presenta en esta oportunidad es parte de este plan de

acción donde se manifiesta la falta de equipos funcionales para el laboratorio

de esta institución, A través de los siguientes objetivos:

Ampliar y mejorar la calidad de los laboratorios de biología y química

para los alumnos de este liceo contribuyendo efectivamente al proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Contribuir con habilidades en la búsqueda de los alumnos de manera de

incorporarlos más eficazmente en el proceso de adquisición y

generación de conocimientos.

3

Page 4: Portada Con Cintillo

I PARTE

Diagnostico Situacional

Razón Social

Liceo Bolivariano Jacobo Mármol Montesinos.

Naturaleza de la Organización

Servicios Educativos

Localización Geográfica

Carrera 1 entre 3 y 4 Barrio Santa Isabel parroquia Unión, Municipio Iribarren

Barquisimeto Estado Lara

Historia de Vida de la Organización

Esta unidad Educativa, hoy liceo Bolivariano fundado en 1994 debe su

nombre al educador Jacobo Mármol Montesinos, quien tuvo una destacada

labor docente en la ciudad de Barquisimeto, en diferentes instituciones

educativas, así como también gremiales hasta su fallecimiento ocurrido en

pleno ejercicio profesional el 01-08-1994.

Este plantel Consta de una matrícula de 1700 alumnos en general, de los

cuales realizan actividades en los laboratorios los alumnos de 9no año, 1ro y

2do de ciencias con un total de alumnos de 898 esta institución paso hacer

Liceo Bolivariano a partir del 01 de octubre del año 2008 el cual su

coordinador es la Profesora Belkis Garrido (actual directora).

Nombre de las Organizaciones vinculadas al proyecto

Nombre del Consejo Comunal

Sembradores de Esperanza

4

Page 5: Portada Con Cintillo

Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto

Descripción del diagnostico

Por medio de observaciones a este liceo se nota la falta de necesidades que

carece la institución, donde los Principales directivos nos describen una

problemática en el laboratorio debido a la falta de recursos materiales como de

equipos funcionales para su operatividad y la Falta de aprendizaje en diversas

materias debido a que no se cuenta con los equipos necesarios para elaborar

sus prácticas. Queriéndose lograr conseguir los equipos necesarios para

obtener un laboratorio acorde a las necesidades. Para así formar individuos

más capacitados y con mayor conocimiento satisfaciendo las necesidades de la

comunidad en el ámbito de educación, teniendo un carácter intangible,

Contribuyendo a elevar los niveles de solidaridad, Con la convivencia y sentido

de pertenencia a la sociedad.

Jerarquización y Selección de las Necesidades

El laboratorio de el liceo bolivariano “Jacobo Mármol Montesinos” no goza

de suficientes equipos óptimos para la elaboración de prácticas, por medios de

diagnósticos se tomara en cuenta las primordiales necesidades

Principalmente la necesidad es acondicionar el laboratorio del liceo

Bolivariano “Jacobo Mármol Montesinos” el cual sea un laboratorio acto lo

suficientemente grande para recibir prácticas con una buena iluminación,

dotarlo de equipos para sus estudios prácticos

Así mismo, Obtener un laboratorio acondicionado donde se puedan realizar

prácticas y brindarles mayores conocimientos a los alumnos formando un

individuo critico, reflexivo, participativo capaz de afrontar los retos impuestos

por la situación actual, con conciencia ciudadana amante de la verdad y

administrador de la justicia, solidario, conocedor de los valores, respetuosos de

los deberes de identidad y soberanía, como también defensor de sus derechos.

5

Page 6: Portada Con Cintillo

Alternativas de Soluciones

Se propone acondicionar el laboratorio y así dotarlo de los materiales y

equipos para el buen funcionamiento del mismo, de allí fortalecer la los

conocimientos de los estudiantes para una buena elaboración de practicas

Con ayuda de la profesora Jenny Rodríguez y el Profesor José Mejías

analizaremos posibles soluciones para así ser factible una respuesta ante un

ente Gubernamental u otro que desee solucionar dicha problemática.

Justificación e Impacto Social

Este proyecto se justifica por las siguientes razones:

Teórico- Conocimiento

Para sustentar el estudio de este proyecto, es necesario apoyarse en una

explicación teórica para la metodología desarrollada en esta investigación, por

el cabe destacar que la administración es un asunto de cuatro funciones:

1. Planificación: se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes

y proyectos de diferente índole.

2. Organización: son sistemas sociales diseñados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo.

3. Dirigir: Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones; para

la discusión de este papel s debe saber cómo es el comportamiento de la

gente, como individuo y como grupo. De manera apropiada para alcanzar

los objetivos de una organización.

4. Control: representa el monitoreo y evaluación del desempeño para

mantener la organización en el camino correcto y emprender los ajustes

necesarios para conseguir desvíos o fallas en la empresa.

Cabe considerar que el administrador no es aquel que ejecuta tareas, si no

el que consiguen que otro las realicen.

6

Page 7: Portada Con Cintillo

Según Idalberto Chiavenato (2002), la administracion constituye la manera

de utilizar los diversos recursos organizacionales (humanos, materiales,

financieros, informaticos y tecnologicos para alcanzar objetivos y lograr

excelente desempeño), administracion es el proceso de planear, organizar

dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para alcanzar

determinados objetivos de manera eficiente y eficaz.

En esta investigación nos da a conocer piezas importantes para así llevar la

planificación de aprendizaje la cual nos contribuye en aspecto positivo a la

comunidad.

Técnico – Ámbito de acción

En la parte técnica cabe destacar que utilizamos diversos materiales de

apoyo para desarrollar el proyecto, comenzamos integrándonos a la comunidad

mediante diversas visitas donde realizamos entrevistas la cuales fueron

orientadas por el Prof. José Mejías, Belkis Garrido y nuestra tutora Zurelys

Álvarez quien nos ha servido de gran apoyo en la elaboración de nuestro

proyecto, también contamos con la ayuda de él internet, y personas externas

como el Sr. Luis Rivas.

Legal

Para los efectos legales esta ley se basa en que debe existir una

democracia participativa y protagónica, en donde la responsabilidad social

debe ser igual entre todos los ciudadanos sin la discriminación de ninguna

índole, de igual modo fomenta los principios y los valores que debe poseer

cada individuo para su ética moral, para lograr con ello su integración a la

nación y su lealtad a la patria. Sobre la base de esto surge los procesos de

transformación social de acuerdo a lo establecido en la constitución de la

republica bolivariana de Venezuela en donde las leyes establecidas y demás

normas. Deben alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura

incluyente en el nuevo modelo productivo social y endógeno.

7

Page 8: Portada Con Cintillo

Según lo establecido la presente ley se basa

Ley Orgánica de Educación

Artículo 6º Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus

aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias

del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la

raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra

naturaleza. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios

suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en

tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y

protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento

social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de

oportunidades educacionales.

Ley del presupuesto

Artículo 35.- El Presidente de la República, en Consejo De Ministros, fijará

anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley

de presupuesto y las prioridades de gasto, atendiendo a los límites y

estimaciones establecidos en la ley del marco plurianual del presupuesto. (31)

A tal fin, el Ministerio de Planificación y Desarrollo practicará una evaluación del

cumplimiento de los planes y políticas nacionales y de desarrollo general del

país, así como una proyección de las variables macroeconómicas y la

estimación de metas físicas que contendrá el plan operativo anual para el

ejercicio que se formulará. El Ministerio de Finanzas, con el objeto de delimitar

el impacto anual del marco plurianual del presupuesto, por órgano de la Oficina

Nacional de Presupuesto, preparará los lineamientos de política que regirán la

formulación del presupuesto.

8

Page 9: Portada Con Cintillo

Participante- Comunidad

La participación social en la comunidad hace referencia a las actividades

que deben ser efectuadas por los estudiantes universitarios sin importar la

institución a la que correspondan ya que es un requisito exigido en la ley

universitaria. Nosotros como estudiantes del IUETAEB tenemos que aplicar

nuestro conocimiento científico, técnico, cultural, humanístico y administrativo

obtenido durante la formación académica en beneficio de la comunidad.

Vinculación del proyecto con el plan de desarrollo económico y social de

la nación 2007-2013

Cabe destacar que para lograr formarnos como técnico superior en

administración, se debe verificar la vinculación existente entre el PNFA( plan de

formación en administración) de la construcción del nuevo modelo, con el

PDEySN (plan de desarrollo económico social de la nación)

El TSU en Administración participa activamente en la transformación de su

entorno laboral-socio comunitario, a través de la supervisión y conducción

técnica de los procesos administrativos, formulando propuestas y

contribuyendo a la puesta en práctica de acciones administrativas, aplicando

técnicas y procedimientos de acuerdo al marco legal correspondiente

contemplados en los postulados sociopolíticos de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

9

Page 10: Portada Con Cintillo

Población Beneficiada.

Liceo Bolivariano “Jacobo Mármol Montesinos”

Barrió Santa Isabel

Consejo comunal

Sembradores de Esperanza

Lucena Carlay

Martínez Olimar.

Moreno Ysabel

Muñoz Eduardo

PLAN DE ACCION NUMERO SEMANAS FECHA ACTIVIDAD RECURSOS

Se visito a la comunidad , hablamos con la autoridades del

10

Page 11: Portada Con Cintillo

1Visita a la

Comunidad22/06/2009 plantel quienes nos

prestaron su mayor colaboración y fueron

ellos quienes nos dejaron claro las necesidades que presentaba esa

institución

2 Asesoría 23/06/2009

Se le planteo las necesidades que tenía la institución a nuestra

tutora y fue cuando decidió realizar una

visita junto a nosotros para dialogar sobre

nuestro proyecto y las necesidades que presenta el liceo.

Información Recaudada

3 Visita a la Comunidad

29/06/2009

Este día se realizo la visita junto a nuestra

tutora Zureys Álvarez, quien se reunió con la

Directora Belquis Carrido, la profesora Isabel y el Prof. José Mejías quienes nos aclararon un poco

mas sobre todas las necesidades que

presenta la institución y nos sugirieron trabajar co el laboratorio.

Se le aplico a la Directora Belquis Carrido una encuesta basadas en entrevista cara a cara la cual se dejo plasmada en un documento que a su vez

nos sirve como material de apoyo para el desarrollo de

este proyecto.

4 Asesoría 30/06/2009

En esta asesoría la profesora nos explico

cómo debíamos comenzar a

desarrollar nuestro proyecto indicándonos

que información básica debíamos ir

buscando.

Información Recaudada.

5 Visita a la comunidad

16/07/2009En esta visita nos reunimos junto al

profesor José Mejías que nos atendió de una manera muy

cordial en una oficina donde todos tuvimos

la oportunidad de

Como material de apoyo usamos una grabadora donde se guardo la información que

nos brindaba el profesor acerca de la Vision Misión y

problemáticas del dicho plantel.

11

Page 12: Portada Con Cintillo

dialogar, indagar y aclarar todas las dudas tanto de

nuestra parte con respecto a la

problemática del plantel como por parte

del profesor acerca del objetivo de nuestro

proyecto.

6 Visita a la Comunidad

23/07/2009

Esta visita fue más compleja, ya que

nosotros le sugerimos al profesor dar un

breve recorrido por las instalaciones de la institución con la

finalidad de observar nosotros mismos las condiciones de dicho plantel y fue donde

pudimos notar la falta de equipos para los

laboratorios.

Como técnica utilizamos una cámara fotográfica para captar imágenes de los laboratorios

para así ser más precisos con nuestra investigación.

7 Asesoria 28/07/2009

La profesora reviso el material (Fotos y grabaciones) que teníamos para el

momento la cual nos indico las

correcciones que debíamos aplicar.

Información Recaudada

8 Visita a la Comunidad

21/10/2009

En esta visita obtuvimos nueva

información y fuimos atendidos por el

profesor José Mejías quien nos suministro la matricula general

de alumnos cursantes en el liceo y nos

especifico la cantidad de alumnos que

utilizan los laboratorios que son específicamente las

secciones de 9no, 4to y 5to año.

La profesora luego de revisar nuestra

Información Recaudada

12

Page 13: Portada Con Cintillo

9 Asesoría 28/10/2009

información nos recomendó visitar la Universidad Simón

Rodríguez para recopilar información más clara y precisa sobre el proyecto en

el área de la biblioteca donde ubicaríamos un manual de proyecto.

10 Visita a la Universidad

Simón Rodríguez

30/10/2009

Al llegar a la universidad Simón

Rodríguez nos dirigimos a la

biblioteca de dicha Universidad donde no

pudimos obtener la información necesaria ya que esta biblioteca

se encontraba en mantenimiento y nos dijeron que estaría

funcionando nuevamente el día lunes 02/11/2009

11Visita a la Universidad Simón Rodríguez

03/11/2009

Nuevamente nos dirigimos a la

Universidad Simón Rodríguez para

buscar el manual en la biblioteca la cual todavía no estaba

disponible al público por motivos de

mantenimiento y a su vez nos informaron

que el personal todavía estaba de

vacaciones.

12 Asesoría 04/11/2009

Se le plantío a la profesora situación

con la que nos conseguimos en la Universidad Simón

Rodríguez por lo cual no pudimos obtener información alguna

referente al proyecto.La profesora nos hizo entrega de los nuevos

13

Page 14: Portada Con Cintillo

13 Asesoría 18/11/2009lineamientos a seguir

con el proyecto explicándonos paso a

paso como deberíamos

desarrollar el proyecto.

14 Asesoría 24/11/2009

Realizo parte de las nuevas correcciones

junto a nosotros y nos aclaro las dudas que

para entonces todavía presentábamos.

15 2711/2009

Este día tuvimos la última asesoría con nuestra tutora quien nos hizo entrega del borrador de nuestro proyecto con nuevas

correcciones que bebíamos aplicar para

así poder hacer la entrega formar de nuestro proyecto.

Conclusión

En esta Primera parte del proyecto nuestro principal objetivo fue recaudar

información acerca de la problemática del liceo bolivariano “Jacobo Mármol

14

Page 15: Portada Con Cintillo

Montesinos” buscando de esta manera aprender a desarrollar un proyecto

ejecutando todos los pasos que debíamos seguir para el debido aprendizaje en

el área administrativa que es bastante complejo y así tuvimos la oportunidad de

comenzar a desarrollar un proyecto bastante factible para la comunidad tanto

del área interna de la institución (estudiantes), como del área externa

(comunidad) ya que ambas partes se verán beneficiados con este proyecto,

mediante el desarrollo de nuestro aprendizaje logramos obtener el apoyo

necesario de los futuros beneficiarios ya que esto es un reto para todos los

involucrados, porque lo que se quiere es obtener una respuesta afirmativa para

la ejecución de nuestro objetivo que no es más que un laboratorio bien

equipado para que los estudiantes logren sentirse más a gustos y le sea más

satisfactorio realizar las actividades y así logren un aprendizaje más ameno.

Recomendaciones

15

Page 16: Portada Con Cintillo

1. Nuestra recomendación es apagar el principal problema que vendría siendo

el acondicionamiento del laboratorio porque es el área que presenta más

insuficiencia para un desarrollo óptimo.

2. Es recomendable atacar estos problemas rápidamente para que no sigua

el deterioro de esas áreas y para que los estudiantes disfruten de una

educación plena

3. A nuestro parecer seria una idea bastante factible conversar con el sector

privado para que realice donativos y lograr su ejecución en menor tiempo

4. Los estudiantes deben estar informados acerca del objetivo que se quiere

realizar con el proyecto a ejecutarse en su institución para crear conciencia

e pertenencia y así lograr que sean ellos mismos quienes cuiden del área,

lo mismo también debe aplicar comunidad.

Anexos

16

Page 17: Portada Con Cintillo

17

Page 18: Portada Con Cintillo

18

Page 19: Portada Con Cintillo

19

Page 20: Portada Con Cintillo

20