240
Curso de Contabilidad Práctica

Portada curso de contabilidadcampus.ineaf.es/mod/lesson/master_cef/recursos/contabilidad... · Terminología de cuentas ... Ofrecer las características que la contabilidad ha de

Embed Size (px)

Citation preview

Curso de Contabilidad Práctica

   

  P á g i n a  |2 

www.ineaf.es 

   

   

  P á g i n a  |3 

www.ineaf.es 

ÍNDICE

UD 1. Conceptos básicos de contabilidad .......................................... 7

1. Introducción ................................................................................. 13

2. Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa ....................... 13

2.1. Definiciones ............................................................................ 13

2.2. Objetivos de la contabilidad ...................................................... 15

2.3. División de la contabilidad ......................................................... 17

2.4. Planificación y normalización contable......................................... 17

UD 2. registro de las operaciones ................................................... 23

1. Introducción ................................................................................. 29

2. Elementos patrimoniales ................................................................ 29

3. Cuenta ........................................................................................ 31

4. Estructura económico-financiera del balance ..................................... 32

5. Registro de operaciones. Teoría del cargo y abono ............................. 41

5.1. Libro Mayor ............................................................................ 42

5.2. Teorías de cargo y abono .......................................................... 43

5.3. El libro Diario .......................................................................... 48

5.4. Terminología de cuentas ........................................................... 51

5.5. El balance de comprobación de sumas y saldos ............................ 52

UD 3. El ciclo contable .................................................................... 59

1. Observaciones previas ................................................................... 65

2. Variaciones de neto ....................................................................... 65

2.1. Concepto ................................................................................ 65

2.2. Reflejo contable de las variaciones en el neto .............................. 67

2.3. Contabilidad de ingresos y gastos .............................................. 69

3. El ciclo contable y sus fases ............................................................ 81

3.1 Introducción ............................................................................ 81

   

  P á g i n a  |4 

www.ineaf.es 

3.2 Apertura de la contabilidad ........................................................ 82

3.3 Registro de las operaciones del ejercicio. Asientos de gestión .......... 83

3.4 Cálculo del resultado. Asiento de regularización ............................ 83

3.5 Cierre de la contabilidad. Asiento de cierre .................................. 89

UD 4. Contabilización de las existencias ......................................... 92

1. Concepto ..................................................................................... 96

2. Clasificación de las existencias ........................................................ 98

3. Registro contable ......................................................................... 101

3.1. Método Administrativo (o Permanencia de Inventario).................. 101

3.2. Método Especulativo ............................................................... 104

4. Valoración de las existencias ......................................................... 113

4.1. Precio de adquisición ............................................................... 114

4.2. Coste de producción ................................................................ 115

5. Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General

Contable .................................................................................................. 117

5.1. Cuentas relacionadas con las compras ....................................... 118

5.2. Cuentas relacionadas con las ventas .......................................... 120

6. El IVA en las operaciones de existencias .......................................... 120

6.1. En las compras ....................................................................... 121

6.2. En las ventas ......................................................................... 122

7. Envases y embalajes .................................................................... 128

8. Correcciones valorativas ............................................................... 132

8.1. Introducción .......................................................................... 132

8.2. Correcciones de valor de las existencias ..................................... 133

UD 5. Cuentas de Personal ............................................................ 138

1. Introducción ................................................................................ 142

2. El subgrupo 64 del Plan General Contable ........................................ 144

3. El subgrupo 46 del Plan General Contable ........................................ 152

   

  P á g i n a  |5 

www.ineaf.es 

4. El subgrupo 47 del Plan General Contable ........................................ 153

5. Créditos al personal ...................................................................... 158

5.1. Asiento de nómina .................................................................. 161

5.2. Contabilidad de las retenciones ................................................. 162

UD 6. Inmovilizado material ......................................................... 170

1. Introducción ................................................................................ 174

2. Clasificación del inmovilizado material. Cuadro de cuentas ................. 176

3. Valoración inicial del inmovilizado material ...................................... 178

3.1. Adquisición onerosa (precio de adquisición) ................................ 179

3.2. Permuta de inmovilizado .......................................................... 187

3.3. Fabricación o construcción por la propia empresa ........................ 187

3.4. Aportaciones no dinerarias ....................................................... 189

4. Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva................. 190

5. Valoración posterior: la amortización .............................................. 192

5.1. Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel .................................. 192

5.2. La amortización como forma de ahorro ...................................... 196

5.3. La amortización fiscal y contable ............................................... 199

5.4. Los métodos de amortización ................................................... 200

5.5. Factores de cálculo de las amortizaciones ................................... 201

5.6. Cálculo de la cuota de amortización ........................................... 203

5.7. Amortización de un elemento complejo ...................................... 210

5.8. Cambios de amortización ......................................................... 211

6. Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado ............................ 215

7. Bajas y enajenaciones .................................................................. 216

7.1. Enajenación en las Pymes ........................................................ 217

7.2. Enajenación en las Grandes Empresas ....................................... 221

7.3. Otras bajas ............................................................................ 224

8. Permutas de inmovilizado material ................................................. 227

9. Normas particulares sobre el inmovilizado material ........................... 234

   

  P á g i n a  |6 

www.ineaf.es 

   

   

  P á g i n a  |7 

www.ineaf.es 

1 Conceptos básicos de contabilidad

CCoonnttaabbiilliiddaadd PPrrááccttiiccaa

   

  P á g i n a  |8 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |9 

www.ineaf.es 

Objetivos

Ofrecer las características que la contabilidad ha de poseer para convertirse

en una materia útil.

Fundamentar los objetivos de la contabilidad como instrumento,

fundamentalmente, de información.

Comprender el sentido de la planificación y normalización contable.

   

  P á g i n a  |10 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |11 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |12 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |13 

www.ineaf.es 

1. Introducción La contabilidad y su metodología se han desarrollado paralelamente a los

hechos y necesidades que han ido surgiendo de la actividadeconómica del ser

humano a lo largo de la Historia.

Ante el progreso experimentado por la sociedad, conocer el entorno en el

que nos movemos exige cada vez mayor volumen de información y más precisión

de la misma. Cualquier individuo, en un momento dado, puede precisar información

acerca de la actividad económica de las familias, de las empresas, del sector

público, de la nación o de otros países. Estos mayores niveles de exigencia

informativa, que pretende satisfacer la contabilidad, han provocado que el proceso

seguido para su obtención haya ido evolucionando progresivamente y que la técnica

utilizada se haya depurado.

2. Conceptos de contabilidad y patrimonio de

la empresa La contabilidad financiera empresarial puede definirse como un sistema de

tratamiento de la información sobre la realidad económico-financiera o, desde una

perspectiva jurídica, sobre el patrimonio de las empresas, cuyo método específico

de captación, medición, subrogación, coordinación, agregación y presentación

sintética es el de partida doble.

El despegue de la actividad contable viene marcado por varios factores:

El desarrollo del crédito.

La creación de sociedades mercantiles.

El uso del contrato de mandato.

2.1. Definiciones

La Contabilidad es la ciencia que orienta a los sujetos económicos para que

estos coordinen y estructuren, en una serie de libros y registros adecuados, la

composición cualitativa y cuantitativa de su patrimonio, así como las operaciones

que modifican, amplían o reducen dicho patrimonio.

   

  P á g i n a  |14 

www.ineaf.es 

El concepto de “contabilidad” y su objeto están directamente

relacionados con el concepto de “patrimonio”, de tal manera que el objetivo

fundamental de la contabilidad consiste en aportar información sobre la situación

patrimonial, económica y financiera de la empresa en un instante de tiempo

determinado. También es importarte conocer el resultado obtenido por la empresa

en un periodo económico, generalmente un año.

Por esto, para poder comprender el objetivo de la contabilidad, primero es

preciso saber que se entiende por patrimonio de una empresa.

El patrimonio de una empresa particular o colectiva está compuesto por los

derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos y financieros a

través de los cuales ésta puede cumplir sus fines. La contabilidad deberá reflejar,

cuantitativa y cualitativamente, dicho patrimonio, así como sus variaciones.

Se entenderá por patrimonio neto:

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones

En otras palabras, podemos definir el patrimonio neto de una sociedad como

lo que esta “vale” en un momento determinado, es decir, el valor de sus bienes

más los derechos de cobro a la fecha de valoración, restando las obligaciones de

pago en esa misma fecha. El Patrimonio Neto se puede obtener en cualquier

momento, imaginemos que deseamos venderla y queremos ponerle un precio, pero

realmente su cálculo se hace anualmente al cierre del ejercicio.

Y si, contablemente, a los bienes y derechos los vamos a denominar

"activo" y a las obligaciones "pasivo", tenemos lo que se conoce como ecuación

básica patrimonial, que se enuncia así:

Patrimonio Neto = Activo - Pasivo

   

  P á g i n a  |15 

www.ineaf.es 

2.2. Objetivos de la contabilidad

Su objetivo fundamental es servir de instrumento de información, tanto para

el propio usuario como para terceras personas o entidades como pueden ser los

proveedores, acreedores, Hacienda, etc.

Objetivos de la contabilidad:

Informar de la situación de la empresa tanto en su aspecto económico como

financiero. Los inventarios y los balances serán, fundamentalmente, los

instrumentos a través de los cuales se presentará esta información.

Informar de los resultados obtenidos en cada ejercicio económico, es decir,

cuánto se ha ganado o perdido en un ejercicio.

Informar de las causas de dichos resultados.

Para que esta información sea útil a aquellos que la utilizan, ha de poseer

una serie de requisitos:

Objetiva: ante un mismo dato cualquier usuario debe interpretar lo mismo;

para ello entra en juego la normalización contable.

Creíble: la información ha de ser fidedigna; por ello es comprobada y

verificada por los auditores.

Oportuna, la información se ha de emitir en el momento oportuno, pues un

desfase en el tiempo le restaría valor.

Clara y asequible: debe estar al alcance de cualquiera de los sujetos a los

que va dirigida, sean especialistas en materia contable o no.

Completa, no debe contener omisiones.

Comparable, nos debe permitir poder analizar el estado de distintas

unidades económicas y que los resultados sean homogéneos en todas ellas.

   

  P á g i n a  |16 

www.ineaf.es 

La información contable se elabora siguiendo un método específico, que

recoge, clasifica y sintetiza los acontecimientos que pueden resultar importantes

para sus usuarios. Las consecuencias de estos hechos, generalmente, se

expresarán en unidades monetarias.

Los datos así obtenidos se plasman en unos cuadros de síntesis que son los

estados financieros o contables. Estos, y como primera aproximación a los mismos,

pueden ser los siguientes:

El balance, que representa la situación económico-financiera de la empresa.

Es una relación detallada de todos nuestros bienes, derechos y obligaciones

en un momento determinado.

La cuenta de pérdidas y ganancias, que informa del beneficio o la

pérdida que ha tenido la empresa, como resultado de comparar los ingresos

con los gastos.

La memoria, cuya finalidad es aclarar aspectos del balance y de la cuenta

de pérdidas y ganancias.

Ejemplo

Supongamos que hemos solicitado un préstamo a Caja Granada por valor de

10.000 euros en el ejercicio que estamos cerrando. En el balance tan sólo

aparecerá dentro del pasivo el nombre y el importe de nuestro préstamo. El

resto de datos, como pueden ser la fecha de solicitud, el plazo, el tipo de

interés, si tiene o no carencia, etc., aparecerán en la memoria.

   

  P á g i n a  |17 

www.ineaf.es 

2.3. División de la contabilidad

A. Por razón del área que abarca:

Contabilidad privada. Se refiere a personas físicas, a sociedades y a

entidades de cualquier naturaleza.

Contabilidad pública. Contabilidad nacional o supranacional. Por ejemplo

la de los presupuestos generales del Estado.

B. Contabilidad por razón del objeto:

Podemos encontrar tres clases de empresas, dependiendo del tipo de

actividad que desarrollen:

Comercial. Si la empresa se dedica a la compraventa de mercancías.

Industrial. Si la empresa se dedica a la fabricación de productos.

De servicios. Si la empresa se dedica a la prestación de servicios.

La contabilidad a elaborar en cada una de ellas es, a grandes rasgos, la

misma pero se podrán diferenciar en ciertos aspectos. Por ejemplo, en una

empresa comercial es muy importante el control del almacén de existencias y, sin

embargo, en la empresa de servicios es posible que ni siquiera exista. Esto va a

hacer que determinados grupos de cuentas, en un tipo de empresas, tengan más

importancia que otros.

C. Atendiendo al ámbito de actuación:

Financiera. Se trata de la llevanza diaria de la contabilidad, operaciones de

cierre y libros de balances

Sociedades. Operaciones propias de estas entidades referidas a

constitución, fusiones, escisiones, acciones propias, etc.

Analítica o de costes. Operaciones de determinación de costes en

empresas de producción.

2.4. Planificación y normalización contable

Si cada empresa confeccionase su propio plan contable la información

económica podría ser clara para ella misma, pero esa información interesa a un

   

  P á g i n a  |18 

www.ineaf.es 

sinfín de agentes relacionados con la empresa: socios, Administración Pública,

trabajadores, deudores, acreedores, etc.

Frente a esa posible desinformación por falta de uniformidad, se reconoce la

necesidad de la normalización contable; es decir, se considera preciso que algún

órgano supraempresarial que, generalmente, es el Estado, establezca un marco

conceptual contable y unos criterios generales de Contabilización que sirvan de

pauta a todas las empresas. Es más, teniendo en cuenta la interrelación

económico-financiera que libremente se desarrolla dentro de la Unión Europea, esa

normativa contable deberá seguir criterios supranacionales. Esta normalización o

generalización del derecho contable se concreta en el Plan General de Contabilidad,

que no es otra cosa que el programa de planificación contable al que nos hemos

referido antes, pero establecido como marco de referencia para todas las empresas.

Esta normalización supone una homogeneización de los conceptos, de los

criterios de clasificación, de los modelos de las cuentas anuales, de las normas de

valoración, etc. Pero esa uniformidad no deberá ser rígida, sino flexible, ya que

pretender un único plan contable para todo el mundo empresarial sería

excesivamente ambicioso, amplio y complejo. De ahí que a partir del Plan General

de Contabilidad, el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas)

establezca otros planes sectoriales que, respetando los criterios y conceptos del

PGC, suponen una adaptación del mismo a cada sector económico.

- Plan del 73. Es el primer plan contable de España, un Plan General de

Contabilidad que, aunque no tenía carácter obligatorio (salvo para ciertas

empresas), la mayoría de las empresas lo adoptaban voluntariamente para sus

registros contables.

- Plan del 90. El plan del 73 fue derogado en 1990 cuando nace uno nuevo

con carácter obligatorio.

- Reforma del 2007. El proceso de reforma de nuestra normativa contable,

para alcanzar un mayor nivel de convergencia con las normas internacionales de

información financiera adoptadas por la Unión Europea, se inicia con la aprobación

por el Consejo de Ministros, el 5 de mayo de 2006, del Proyecto de Ley de reforma

mercantil en materia contable para su armonización internacional, con base en la

normativa de la Unión Europea.

   

  P á g i n a  |19 

www.ineaf.es 

Este proyecto se materializa en la aprobación de la Ley 16/2007, de 4 de

julio (BOE 5 de julio de 2007), de reforma y adaptación de la legislación mercantil

en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa

de la Unión Europea, donde se modifican los siguientes artículos:

Código de comercio. Artículos 34 a 49 (referidos a cuentas anuales de

empresas individuales y consolidadas).

TRLSA. Artículos 2 y 171 a 202 (referidos a normativa mercantil, donde

destacan los límites para la formulación de cuentas abreviadas) actualmente

se regulan estos aspectos en el título VII del Real Decreto Legislativo

1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de

Sociedades de Capital (TRLSC).

Otros aspectos mercantiles y fiscales. Aquí tratan de neutralizar el aspecto

fiscal de la reforma contable por la modificación en los ajustes del

patrimonio (disposición adicional octava que modifica el texto del Impuesto

de Sociedades).

Esta Ley tiene como desarrollo reglamentario un nuevo Plan General de

Contabilidad, aprobando en este sentido dos Reales Decretos.

Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de

noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. El nuevo

PGC, es obligatorio para todas las empresas.

Plan General para Pymes. Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre,

por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y

Medianas Empresas y los criterios contables específicos para

microempresas; con la finalidad de facilitar su aplicación en las entidades de

menor dimensión económica.

Criterios específicos para microempresas. Las microempresas deberán

llevar el Plan General para Pymes, pudiendo optar por unos criterios más

simplificados en dos temas concretos, como son el impuesto de sociedades y

el arrendamiento.

Criterios para ser considerado Pyme y Microempresa

La normativa española ofrece en distintas normas (Real Decreto 1514/2007,

NECA 4ª. Cuentas anuales abreviadas, artículo 257 y siguientes del Real Decreto

   

  P á g i n a  |20 

www.ineaf.es 

Legislativo 1/2010, sobre formulación del balance, del estado de cambios en el

patrimonio neto, memoria y de la cuenta de pérdidas y ganancias abreviadas, así

como el Real Decreto 151/2007, en sus artículos 2 y 4) una serie de parámetros

que nos ayudarán a diferenciar los distintos tipos de empresas:

PYME MICROEMPRESA

Durante dos ejercicios consecutivos deben reunir, a la

fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de

las circunstancias siguientes:

Total Activo < 2.850.000 euros < 1.000.000 euros

Importe Neto de la Cifra

de Negocios < 5.700.000 euros < 2.000.000 euros

Número medio de

trabajadores < 50 trabajadores < 10 trabajadores

PYME

Durante dos ejercicios consecutivos deben reunir, a la fecha de cierre de

cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:

Total activo < 2.850.000 euros.

Importe Neto de la Cifra de Negocios < 5.700.000 euros.

Número medio de trabajadores < 50 trabajadores.

MICROEMPRESA

Durante dos ejercicios consecutivos deben reunir, a la fecha de cierre de

cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:

Total activo < 1.000.000 euros.

Importe Neto de la Cifra de Negocios < 2.000.000 euros.

Número medio de trabajadores < 10 trabajadores.

   

  P á g i n a  |21 

www.ineaf.es 

RECUERDA

La contabilidad es el instrumento que proporciona información sobre la

situación patrimonial, económica y financiera de la empresa en un

instante de tiempo determinado. Al final del periodo, que abarca

generalmente un año, nos proporciona el resultado obtenido por la

empresa.

Para cumplir sus fines, la empresa utiliza unos medios económicos y

financieros. La contabilidad debe recoger cuantitativa y

cualitativamente dicho patrimonio, así como sus variaciones.

El Patrimonio Neto se define como la suma del valor de los bienes más los

derechos de cobro minorado por las obligaciones de pago que tiene la

empresa en ese momento. Patrimonio Neto = Bienes + Derechos –

Obligaciones

Contablemente, al conjunto de bienes y derechos se le denomina Activo, y

a las obligaciones, Pasivo. Por lo que el Patrimonio Neto también puede

definirse como: Patrimonio Neto = Activo – Pasivo

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información de la situación,

resultados y causas de dichos resultados, tanto a la empresa como a

terceros interesados.

Para que la información contable sea útil a aquellos que la utilizan, la

contabilidad ha de ser:

Objetiva: ante un mismo dato cualquier usuario debe interpretar lo

mismo.

Creíble: la información ha de ser fidedigna.

Oportuna, la información se ha de emitir en el momento oportuno,

pues un desfase en el tiempo le restaría valor.

Clara y asequible: debe estar al alcance de cualquiera de los

sujetos a los que va dirigida.

Completa, no debe contener omisiones.

Comparable, nos debe permitir poder analizar el estado de

distintas unidades económicas y que los resultados sean

homogéneos en todas ellas.

Debe elaborarse siguiendo un método y criterios específicos y mantenidos

en el tiempo.

   

  P á g i n a  |22 

www.ineaf.es 

Los datos se expresarán en los Estados Financieros o Contables,

compuestos de Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria.

   

  P á g i n a  |23 

www.ineaf.es 

2 Registro de las operaciones

CCoonnttaabbiilliiddaadd PPrrááccttiiccaa

   

  P á g i n a  |24 

www.ineaf.es 

 

   

  P á g i n a  |25 

www.ineaf.es 

Objetivos

 

Conocer los distintos elementos que integran el registro de operaciones.

Diferenciar entre libro Diario y libro Mayor como parte fundamental de la

contabilidad de una empresa.

Adquirir las habilidades necesarias en el cálculo de apertura, registro,

balance y cierre de cuentas contables.

   

  P á g i n a  |26 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |27 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |28 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |29 

www.ineaf.es 

1. Introducción Cualquier empresa realiza una determinada actividad y, por consiguiente,

interactúa con su entorno a través de compras, ventas, operaciones financieras,

etc.

Este día a día de la empresa plantea dos consecuencias:

La empresa puede generarganancias o pérdidas.

El patrimonio con el que cuenta se ve alterado.

A través de la contabilidad financiera se estructura toda la información

relativa a las operaciones de la empresa, proporcionando datos que se refieren,

principalmente, al patrimonio propiedad de la empresa en un momento dado y a los

resultados generados a lo largo de un período de tiempo.

Para elaborar esta información se sigue el método contable, consistente en

delimitar los hechos económicos (por ejemplo, una venta), valorar ese hecho

(traducirlo a euros) y diseñar la forma de registrarlo contablemente. Una vez

registrado el hecho económico pasa a formar parte de la contabilidad de la

empresa, de la que obtenemos unos estados sintéticos que muestran de manera

adecuada y fiel la realidad económica de la empresa.

Al igual que hicimos al comienzo de la unidad didáctica, vamos a partir de la

ecuación básica patrimonial y vamos a definir una serie de conceptos, antes de

empezar a comentar el registro de las operaciones.

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones

2. Elementos patrimoniales Los bienes, derechos y obligaciones que componen el patrimonio

empresarial puedendiferir enormemente no solo por el tamaño de la empresa,

sino también por la clase de actividad. Pero aunque sólo sea como ejemplo, veamos

cual podría ser la composición patrimonial de una empresa dedicada a la

comercialización (compra venta) de electrodomésticos.

   

  P á g i n a  |30 

www.ineaf.es 

Se entiende por elemento patrimonial a cualquier bien, derecho u obligación

que forme parte del patrimonio neto de la empresa en un momento determinado.

Pondremos algunos ejemplos de cada uno de ellos:

Bienes:

Dinero en efectivo en las cajas registradoras

Frigoríficos, lavadoras, estufas dispuestos para la venta.

Furgonetas para el transporte.

Coche del director general.

Coche del gerente.

Local comercial.

Oficina para la administración.

Coche del director comercial.

Ordenadores, impresoras, etc.

Expositores, estanterías, mostradores.

Derechos:

Dinero ingresado en el banco.

Facturas pendientes de cobro de nuestros clientes.

Letras pendientes de cobro de nuestros proveedores.

   

  P á g i n a  |31 

www.ineaf.es 

Obligaciones:

Facturas pendientes con los proveedores.

Letras pendientes de pago.

Préstamos pendientes de amortización.

Pagos pendientes a Hacienda.

Recibos de luz, agua, teléfono, pendientes de pago, etc.

3. Cuenta Si tratáramos de hacer un balance de situación enumerando todos y cada

uno de los elementos patrimoniales de que dispone nuestra empresa, nos daríamos

cuenta de que debido a su dimensión no resultaría operativo.

Piénsese por ejemplo en tratar de anotar todos los elementos patrimoniales

que forman parte del almacén de una ferretería. La lista sería inmensa y nos daría

lugar a un balance enorme y poco útil.

Es por esto que en contabilidad los elementos patrimoniales (bienes,

derechos y obligaciones) se reagrupan en unos conceptos denominados cuentas.

Una cuenta es un concepto representativo de valores patrimoniales de la

misma especie. La cuenta es el elemento con el que se registra, identifica y clasifica

cualquier hecho económico de la empresa. Así, en el cuadro de cuentas que viene

en el Plan General Contable (cuarta parte) se pueden ver las cuentas y los grupos a

los que pertenecen, así como su numeración establecidas.

GRUPO 1 FINACIACIÓN BÁSICA

GRUPO 2 ACTIVO NO CORRIENTE

GRUPO 3 EXISTENCIAS

GRUPO 4 ACREEDORES Y PROVEEDORES COMERCIALES

GRUPO 5 CUENTAS FINANCIERAS

GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS

   

  P á g i n a  |32 

www.ineaf.es 

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS

GRUPO 8 GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

GRUPO 9 INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

La cuenta es el instrumento del que se vale la contabilidad para aplicar el

principio de dualidad y se compone de código, descripción e importe. Cada

elemento que interviene en la realidad económica de la empresa se representa

mediante una cuenta, que de manera simplificada se simboliza mediante una “T”.

Así como los inventarios y los balances se utilizan para representar la

situación del patrimonio en un momento concreto (estática patrimonial), las

cuentas tienen un esquema de funcionamiento que sirve para registrar la dinámica

patrimonial.

4. Estructura económico-financiera del balance Ya sabemos que los elementos patrimoniales se reagrupan en "cuentas" y

que, por tanto, éstas serán las que aparezcan en el balance, pero estas, a su vez,

se estructuran en unos conceptos más amplios denominados "masas

patrimoniales", abarcando cada masa una serie de cuentas que tienen la misma

funcionalidad económica o financiera.

El Balance de situación de una empresa estará formado por una serie de

masas patrimoniales en las que se clasificarán las distintas cuentas.

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO

Inmovilizado No exigible

ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

Existencias Exigible a 1/p

   

  P á g i n a  |33 

www.ineaf.es 

Deudores comerciales PASIVO CORRIENTE

Efectivo Exigible a c/p

Clasificación de las masas patrimoniales:

ACTIVO

Lo podemos dividir en las siguientes submasas:

Activo no corriente o inmovilizado: son los bienes y derechos que tienen

un periodo de permanencia en la empresa superior al año (a largo plazo). Por citar

algunos ejemplos: edificios, maquinaria, vehículos, etc.

A su vez, y atendiendo a su naturaleza física, encontramos las siguientes

partidas de inmovilizado:

Inmovilizado material: su principal característica es la tangibilidad.

Dentro de este grupo encontramos, por ejemplo, terrenos, edificios,

maquinaria, etc.

Inversiones inmobiliarias: son las construcciones u otros bienes de

naturaleza inmobiliaria que la empresa no utiliza en su actividad normal,

sino que mantiene en su patrimonio para obtener algún beneficio

extraordinario.

Inmovilizado intangible: también llamado inmaterial como, por ejemplo,

   

  P á g i n a  |34 

www.ineaf.es 

las patentes, marcas, concesiones, etc.

Inmovilizado financiero: se diferencia por su intangibilidad y su carácter

financiero. Por ejemplo, un préstamo a 18 meses a otra empresa: tiene

permanencia superior a un año, es un derecho de cobro que posee la

empresa y tiene carácter financiero porque lo que se presta es dinero.

Activo corriente: son bienes y derechos que tienen una permanencia en la

empresa inferior a 1 año (corto plazo) y que, por lo tanto, se caracterizan por su

alto nivel de rotación. Algunos activos circulantes son: caja, mercaderías o créditos

con clientes.

Podemos diferenciar las siguientes masaspatrimoniales dentro de ésta

partida:

Existencias. Son bienes que utiliza la empresa para su actividad normal.

Su principal característica es la rotación e intervienen directamente en el

proceso productivo. Serían las mercaderías (en empresas comerciales) o las

materias primas y los productos terminados (empresas industriales).

Realizable condicionado (derechos de cobro). Esta partida representa los

derechos de cobro que tiene la empresa con sus clientes (actividad normal)

o con sus deudores (actividad puntual). Estos derechos de cobro se

representan mediante facturas, letras de cambio, pagarés, etc.

Circulante cierto. Representa las inversiones temporales en capital que

realiza la empresa (compra de acciones con la intención de enajenarlas a

corto plazo o depósitos en cuentas bancarias con disponibilidad diferida).

Disponible. Es el dinero líquido que posee la empresa, tanto en caja como

en cuentas bancarias de disponibilidad inmediata.

PASIVO

Cuando hablamos de pasivo nos referimos a deudas y obligaciones

entendidas como fuente de financiación que obtiene la empresa de agentes

externos (entidades financieras, empréstitos, etc.). Dependiendo del plazo en el

que sean reintegrables (menos o más de 1 año) encontraremos corriente y no

corriente.

   

  P á g i n a  |35 

www.ineaf.es 

NETO

Son las fuentes de financiación que la empresa obtiene desde sus propios

recursos, podemos apreciar varias partidas:

Fondos propios

Capital. Son los desembolsos realizados por los propietarios de la empresa

para financiar su actividad.

Reservas. Son recursos acumulados por la empresa derivados de su

actividad (beneficios no distribuidos) que se utilizan para su financiación.

Resultado del ejercicio. Cuenta 129 (antes conocida como «Pérdidas y

Ganancias»).

Ejemplo de distintas cuentas:

Para una mejor comprensión vamos a poner un ejemplo de las distintas

masas patrimoniales de un balance pero con alguna cuenta sencilla que nos ayude

a entender su ubicación.

ACTIVO

Ejemplo

Activo No Corriente

Podemos ir al cuadro de cuentas del plan contable, concretamente al Grupo

2 «Inmovilizado». Dentro de este grupo comenzamos por el más sencillo que es el

subgrupo 21. Inmovilizado Material, es decir, aquellos elementos de inmovilizado

que van a permanecer en mi empresa más de un año (o al menos esa es nuestra

intención) y además físicamente los podemos “tocar”.

Algunos ejemplos son:

(210) Terrenos.

(211) Construcciones.

(212) Instalaciones técnicas.

   

  P á g i n a  |36 

www.ineaf.es 

(213) Maquinaria.

(214) Utillaje.

(216) Mobiliario.

(217) Equipos para proceso de información.

(219) Otro inmovilizado Material.

Recordamos en este momento que la cuarta parte del Plan General

Contable, el cuadro de cuentas, no es de carácter obligatorio, esto supone que hay

empresas que incluyen un elemento en una cuenta y, sin embargo, otras lo

recogen en otra distinta, siendo correctas las dos interpretaciones.

Ejemplo

Una máquina de escribir podemos incluirla correctamente en mobiliario o en

utillaje. Ambas, eso sí, pertenecen al grupo de inmovilizado material.

Tampoco debemos abusar demasiado de las cuentas “genéricas” como la

(219) Otro inmovilizado material, reservándolas sólo para aquellos casos en que

entendamos que el elemento patrimonial no encaja en ninguna anterior de ese

subgrupo.

Ejemplo

Activo Corriente

Tal como hemos comentado, lo vamos a dividir, en principio, en tres partes:

existencias, deudores y efectivo; teniendo todas ellas en común su periodo de

transformación o la salida de la empresa, que es el corto plazo.

Existencias:

(300) Mercaderías.

(310) Materias primas.

(320) Otros aprovisionamientos.

   

  P á g i n a  |37 

www.ineaf.es 

(330) Productos en curso.

(350) Productos terminados.

(360) Subproductos, residuos y materiales recuperados.

Dependiendo del tipo de empresa de que se trate es posible que solo

tengamos mercaderías, pues su actividad es la compraventa de un artículo;

materias primas o productos terminados, pues nuestra empresa se dedica a la

producción; o ninguna de las anteriores porque nuestra empresa se dedique a

prestar servicios y no compre nada ni produzca nada.

Deudores:

En esta categoría vamos a incluir a aquellas personas o entidades que nos

deben dinero, pero que dependiendo de la naturaleza de ese crédito a nuestro

favor tendrán una consideración u otra.

(430) Clientes. Facturas pendientes de cobro por la venta de géneros o la

prestación de servicios, siempre que sea la actividad de la empresa.

(431) Clientes, efectos comerciales a cobrar. El mismo concepto que el

anterior pero suponiendo la operación documentada en una letra de

cambio.

(440) Deudores. Facturas pendientes de cobro por operaciones que no se

consideran la actividad propia de la empresa.

(441) Deudores, efectos comerciales a cobrar. El mismo concepto que el

anterior pero suponiendo la operación documentada en una letra de

cambio.

(543) Créditos por enajenación de inmovilizado.

(5431) Efectos a cobrar. El mismo concepto que el anterior pero

suponiendo la operación documentada en una letra de cambio.

(542) Créditos. Préstamos concedidos a terceros que no tengan carácter

comercial.

(471) Organismos de la Seguridad Social Deudores. Cantidad que nos debe

la Seguridad Social por los diversos conceptos.

(470) Hacienda Pública Deudora. Cantidad que nos debe Hacienda por

diversos conceptos, como devolución de impuestos.

   

  P á g i n a  |38 

www.ineaf.es 

Inversiones Financieras:

(540) Inversiones Financieras en instrumentos de patrimonio. Hace

referencia a la compra de acciones como inversión transitoria y con ánimo

especulativo.

(541) Valores representativos de deuda. Se refiera a la compra de títulos de

renta fija, normalmente emitidos por el Tesoro. Nos encontramos con

obligaciones, bonos, Letras del Tesoro, etc., que tienen la característica

común de tener una rentabilidad fija y garantizada.

Efectivo:

(570) Caja.

(572) Banco c/c.

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Ejemplo

Patrimonio neto

Capital. Entendemos por capital la aportación que hacen los socios para la

constitución de la empresa. Esta cuenta tiene la característica de considerarse no

exigible, en el sentido de que la sociedad no tiene obligación de devolver el dinero

al socio que desee dejar la empresa. Este tendrá la potestad de vender sus

acciones, pero no de exigir a la sociedad su reembolso.

Pasivo corriente

En esta categoría vamos a incluir aquellas personas o entidades a quien

debemos dinero, pero que dependiendo de la naturaleza de esa deuda tendrán una

consideración u otra.

(400) Proveedores, facturas pendientes de pago por la compra de generoso

necesario para la actividad de la empresa. Es decir, es el que me

suministra el género que posteriormente voy a vender (mercaderías) o a

transformar (materias primas)

   

  P á g i n a  |39 

www.ineaf.es 

(401) Proveedores, efectos comerciales a pagar. El mismo concepto que el

anterior pero suponiendo la operación documentada en una letra de

cambio.

(410) Acreedores por prestación de servicios. Deudas a pagar

documentadas en facturas (o a entidades públicas) por los servicios que nos

han prestado. Aquí puede ir desde un fontanero hasta un notario o

Hacienda y la Seguridad Social.

(411) Acreedores efectos comerciales a pagar. El mismo concepto que el

anterior pero suponiendo la operación documentada en una letra de

cambio.

(523) Proveedores de inmovilizado. Deudas pendientes de pago con los

suministradores de inmovilizado y documentado en facturas. Es decir,

deudas con los que nos venden elementos de transporte.

(525) Efectos a cobrar. El mismo concepto que el anterior pero suponiendo

la operación documentada en una letra de cambio.

(520) Deudas con entidades de crédito. Préstamos recibidos de entidades

de crédito a devolver antes del año.

(476) Organismos de la Seguridad Social Acreedores. Deudas con la

Seguridad Social por los servicios que ésta nos presta.

(475) Hacienda Pública Acreedora Deudas con Hacienda, por diversos

conceptos como puede ser el IVA, el Impuesto de Sociedades, etc.

   

  P á g i n a  |40 

www.ineaf.es 

El balance quedaría así:

BALANCE

ACTIVO NO CORRIENTE

21 Inmovilizaciones materiales

210. Terrenos

211. Construcciones

212. Instalaciones técnicas

213. Maquinaria

214. Utillaje

215. Otras instalaciones

216. Mobiliario

217. EPI

218. Elementos de transporte

219. Otro inmovilizado

24 y 25 Inversiones financieras

250. Inver. Finan. en

instrumento de patrimonio l/p

251. Valores representativos

de la deuda a l/p

PATRIMONIO NETO

100 Capital

PASIVO NO CORRIENTE

Deudas a l/p

Proveedores l/p

Proveedores efectos

comerciales a pagar l/p

Acreedores

Acreedores efectos comerciales

a pagar l/p

173 Proveedores de inmovilizado

c/p

174 Efectos a pagar c/p

170 Deudas c/p con entidades de

crédito

ACTIVO CORRIENTE

30 Existencias

300. Mercaderías

310 Materias primas

320 Otros aprovisionamientos

330. Productos en curso

340. Productos semiterminados

350. Productos terminados

360 Subproductos

PASIVO CORRIENTE

Deudas a c/p

400. Proveedores

401. Proveedores efectos comerciales a

pagar

410. Acreedores

411. Acreedores efectos comerciales a

pagar

523. Proveedores de inmovilizado c/p

524. Efectos a pagar c/p

   

  P á g i n a  |41 

www.ineaf.es 

4 Deudores comerciales y otras

cuentas a cobrar

430. Clientes

431. Clientes efectos comerciales

a cobrar

440. Deudores

441. Deudores efectos comerciales

a cobrar

543. Créditos por enajenación de

inmovilizado

5431. Efectos a cobrar a c/p

542. Créditos a c/p

471. OSSD

470. Hacienda Pública Deudora

54 Inversiones financieras a corto

plazo

540. I.F. Temporales en

instrumentos de patrimonio

541. Valores representativos

de deuda c/p

57 Efectivo

570. Caja

572. Banco c/c

520. Deudas a c/p con entidades de

crédito

476. OSSA

475. Hacienda Pública Acreedora

5. Registro de operaciones. Teoría del cargo y

abono Hasta ahora hemos visto definiciones teóricas de contabilidad, de elementos

patrimoniales, de cuentas y masas patrimoniales, pero aún no sabemos

contabilizar, es decir, no sabemos registrar las operaciones en los libros

correspondientes. Esto es lo que realizaremos a partir de ahora. Para ello

   

  P á g i n a  |42 

www.ineaf.es 

comenzaremos estudiando uno de los libros que necesitaremos en nuestra tarea: el

libro Mayor.

5.1. Libro Mayor

Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la valoración de

sus elementos será objeto de continuas variaciones. El libro Mayor recoge todos los

movimientos de una cuenta que se han anotado previamente en el libro Diario. En

el libro Diario se contabilizan todas las operaciones cronológicamente, en forma de

asientos contables; posteriormente se crea una ficha por cada cuenta contable, que

transcribe todos sus movimientos, formando el libro Mayor.

El libro Mayor es un conjunto de fichas de cada cuenta, y en cada una de

ellas aparece la fecha del movimiento, el número de registro, la contrapartida, la

valoración en el debe o en el haber y el saldo.

El libro Mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el

Diario hasta cierta fecha, en éstas se habrán ido anotando las alteraciones

producidas. A través de estos registros será posible conocer el valor por el que

figuran las distintas cuentas a esa fecha, siendo éste el cometido del Mayor.

(216) Mobiliario

500

   

  P á g i n a  |43 

www.ineaf.es 

5.2. Teorías de cargo y abono

Ante cualquier operación que queramos contabilizar tendremos que

determinar previamente dos cuestiones:

1. Averiguar qué cuentas intervienen en la operación.

2. Determinar qué cuenta registrará su movimiento en el debe y qué cuenta

lo registrará en el haber.

Ejemplo

Si nos llega la copia de una factura por compra de una mesa para la oficina,

pagada al contado, por valor de 500 euros, las cuentas que intervienen son:

Mesa de oficina: Mobiliario.

Pago en efectivo: Caja.

Ejemplo

A la mesa del contable llega el resguardo de un ingreso de dinero en

efectivo en el banco por valor de 570 euros:

Dinero que sale de la empresa: Caja.

Dinero ingresado en la c/c: Banco, c/c.

Como sabemos, el segundo paso que deberá dar el contable es determinar

qué cuenta registraremos en el Debe y cuál en el Haber. Ese paso lo dará

basándose en alguna de las teorías que se han enunciado por los autores que han

sentado doctrina en esta materia. A pesar de ser varias las comúnmente utilizadas,

nos vamos a detener sólo en dos, que consideramos suficientes:

   

  P á g i n a  |44 

www.ineaf.es 

Teoría materialista (de Besta)

El enunciado de esta teoría es tan simple como que: “Lo que entra va al

Debe; lo que sale va al Haber”.

Para entenderla vamos a trabajar de momento con el libro Mayor y algunos

casos prácticos:

Ejemplo

1. Compramos un sillón para el despacho por valor de 500 euros y pagamos

por caja.

216. Mobiliario

500

570. Caja

500

   

  P á g i n a  |45 

www.ineaf.es 

Ejemplo

2. Compramos un ordenador por valor de 1.000 euros y pagamos la mitad

por caja y la otra mitad por banco.

217. E.P.I

500

570. Caja

500

572. Banco

500

Vemos que esta teoría es muy sencilla, y si además le añadimos los

principios de la partida doble (enunciados un poco más abajo) podemos contabilizar

gran cantidad de operaciones sin problemas.

En ocasiones, es posible que nos plantee una dificultad. Para poder usar esta

teoría debe entrar o salir algo físicamente de la empresa, y esto no siempre es así.

Ejemplo

3. Compramos mercaderías al contado por valor de 80 euros.

300. Mercaderías

80

570. Caja

80

Aquí vemos que no supone problema, pues claramente las mercaderías

entran y de la caja sale dinero.

   

  P á g i n a  |46 

www.ineaf.es 

Ejemplo

4. Supongamos ahora que la compra se realiza a 90 días, esto es, a

proveedores.

Aquí tenemos claro que las mercaderías entran en el almacén, luego:

300. Mercaderías

80

Pero no está tan claro que pasa con los proveedores, pues estos realmente

ni entran, ni salen. Siguiendo los principios de la partida doble (volvemos a

recomendar su lectura que tenemos un poco más adelante) deberemos anotar en

el haber para cuadrar.

400. Proveedores

80

La operación la tenemos cuadrada, pero es posible que tengamos dudas de

por qué hemos anotado en el haber. Esta situación es más problemática cuando

tengamos dudas en las dos cuentas. Al menos, en este ejemplo la cuenta de

mercaderías la teníamos clara, y la duda solo estaba en proveedores, pero puede

darse el caso de dudar en las dos. Para eso tenemos la siguiente teoría.

   

  P á g i n a  |47 

www.ineaf.es 

Teoría matemática

Esta teoría se base en la conocida ecuación del patrimonio:

Activo = Pasivo + Neto

Si partimos del inicio del ejercicio económico tendremos: A1 = P1 + N1

Al final del ejercicio económico tendremos: A2 = P2 + N2

A esta segunda ecuación se habrá llegado de la siguiente forma

(llamaremos a los incrementos de patrimonio = i, a las disminuciones = d):

D Cuentas de activo H D Cuentas de pasivo o

Neto H

A1 A P Pi

A P

El enunciado teórico podría ser el siguiente:

El activo inicial y los incrementos de activo van al Debe.

El pasivo inicial y los incrementos de pasivo van al Haber.

El neto inicial y los incrementos del neto van al Haber.

Las disminuciones del activo van al Haber.

Las disminuciones del pasivo y de neto van al Debe.

Esta teoría es fácil de aplicar si atendemos a lo siguiente:

Las cuentas de activo aumentan en su sitio del balance, esto es en el Debe,

y disminuyen en el contrario.

Las cuentas de pasivo y neto aumentan en su sitio del balance, esto es en el

Haber y disminuyen en el contrario.

   

  P á g i n a  |48 

www.ineaf.es 

Principios de la partida doble

La sistematización de los denominados principios de la partida doble se debe

al monje italiano Fray Luca Pacioli (año 1494).

En cualquier hecho significativo desde el punto de vista contable van a

intervenir dos elementos que se relacionan entre sí. Así, la empresa, al captar o

percibir cualquiera de las transacciones que realiza, distinguirá, como mínimo, dos

elementos que intervienen en la misma. Dentro de estos elementos habrá que

diferenciar el que constituye el origen o recurso de la operación (la causa) y al que

se considera el destino o aplicación (efecto).

Las cuentas contables que reflejan los elementos tienen una estructura

bipartita: lo que se anota a la izquierda se conoce como Debe y lo que anotamos en

la derecha lo conocemos como Haber. El principio de partida doble implica que no

hay deudor sin acreedor y que la suma de lo anotado en el Debe ha de ser igual a

la suma del Haber.

En definitiva, y resumiendo, este método de contabilización se basa en los

siguientes principios:

No hay deudor sin acreedor.

A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas

acreedoras por el mismo importe.

En todo momento la suma de lo anotado en el Debe ha de ser igual a la

suma de lo anotado en el Haber.

5.3. El libro Diario

Es, junto con el de Inventarios y el de Cuentas Anuales, uno de los libros

obligatorios para todas las empresas. El libro Diario registrará la dinámica

patrimonial. En él se van reflejando cronológicamente las operaciones que día a día

va realizando la empresa.

Artículo 28 del Código de Comercio:

"El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la

actividad de la empresa...".

   

  P á g i n a  |49 

www.ineaf.es 

Ejemplo

Compramos una mesa de oficina que nos cuesta 180 euros.

180 Mobiliario a Caja 180

La dinámica de la empresa es la de ir anotando en el libro Diario todas las

operaciones que van ocurriendo e ir volcando dicha información al libro Mayor.

Hace años esta tarea era muy ardua, de tal forma que lo que solía hacerse era

anotar todos los días las operaciones en el libro Diario (de ahí su nombre) y cada

cierto tiempo (cuando el contable pudiera) pasar la información al Mayor. Esto

suponía un trabajo costoso y, en ocasiones, erróneo, al hacer anotaciones después

de que hubiese transcurrido un tiempo desde que realmente se hubiese efectuado

la operación. Hoy, esto, con los sistemas informáticos es mucho más sencillo pues

nosotros debemos preocuparnos sólo de las anotaciones del diario y nuestro

programa informático, sobre la marcha, vuelca la información en el libro Mayor.

Quizás alguien en estos momentos se esté planteando la necesidad o no de

llevar dos libros donde realmente anotamos lo mismo.

Lo aclaramos con un ejemplo:

Ejemplo

Supongamos que en un momento determinado compramos mercaderías a

un proveedor “X” por valor de 100 euros y lo dejamos a deber a 90 días.

100 Mercaderías a Proveedores 100

Aclaración:

Las mercaderías entran, por lo cual anotamos en el Debe.

Los proveedores ni entran ni salen, es una cuenta de pasivo y aumenta con

lo que anotamos en su sitio, esto es, en el Haber.

   

  P á g i n a  |50 

www.ineaf.es 

Más adelante le pagamos al proveedor por caja los 100 euros.

100 Proveedores a Caja 100

Aclaración:

Los proveedores ni entran ni salen, es una cuenta de pasivo y disminuye

con lo que anotamos en el lado contrario a su naturaleza, su sitio, esto es,

en el Debe.

De la caja sale dinero, por lo que anotamos en el Haber.

Si entre una operación y otra han pasado 90 días es de suponer que

tendremos en el Diario cientos de asientos. Si en un momento dado no recordamos

si el pago lo hemos hecho o no, tenemos dos opciones:

Buscar la cuenta de proveedor en el Debe (tal y como tenemos anotada) y

si la encontramos el pago se ha hecho. Esto no es operativo pues los

asientos, insistimos, pueden ser cientos.

Ir al libro Mayor y ver estas dos posibilidades:

400. Proveedores

100

En este caso la cuenta sigue viva y por tanto no se ha pagado:

400. Proveedores

100 100

   

  P á g i n a  |51 

www.ineaf.es 

En este caso la cuenta tiene dos operaciones, una anotada en el Haber, que

fue en el momento de la compra, y otra en el Debe que se refiere al pago, está

pagada.

5.4. Terminología de cuentas

Abrir una cuenta: ponerle nombre (Mobiliario) y número (216) en el

encabezamiento de la ficha.

Cargar en una cuenta es anotar en el Debe.

Abonar en una cuenta es anotar en el Haber.

Suma del Debe es la suma de los cargos de una cuenta.

Suma del Haber es la suma de los abonos de una cuenta.

Saldo es la diferencia entre la suma del Debe y el Haber.

Saldo deudor, cuando la suma del Debe es mayor que la suma del Haber.

Saldo Acreedor, cuando la suma del Haber es mayor que la del Debe.

Cuenta saldada, cuando la suma del Debe es igual que la suma del Haber.

Debemos aquí establecer una norma que casi siempre se cumple:

Las cuentas de Activo van a tener saldo deudor o cero.

Las cuenta de Pasivo y Neto van a tener saldo acreedor o cero.

1. Si tenemos una cuenta de caja como la siguiente:

570. Caja

Las entradas se anotan en el Debe y las salidas en el Haber. Es imposible

que las salidas superen a las entradas, por lo que tendrá saldo deudor (no

confundir el mismo ejemplo con el Banco, que sí puede presentar un descubierto y,

por tanto, saldo acreedor).

   

  P á g i n a  |52 

www.ineaf.es 

2. Si tenemos una cuenta de proveedor como la siguiente:

400. Proveedores

Entendemos que esta cuenta “nace” en el Haber (pues es de pasivo) y va

disminuyendo al hacer los pagos en el Debe. Por lo que cuando se liquide

presentará saldo cero, nunca deudor. No vamos a pagar más de lo que debemos y,

en caso de hacerlo, la diferencia irá a una cuenta de intereses, no a ésta.

5.5. El balance de comprobación de sumas y saldos

Finalidad

El balance que hemos estudiado hasta ahora se refiere a la situación de la

empresa en un momento determinado, normalmente al cierre del ejercicio, y se

denomina Balance de Situación.

Nos encontramos ahora con un nuevo balance, el de comprobación de

sumas y saldos que, como su nombre indica, tiene como finalidad comprobar si los

asientos están debidamente registrados en cuanto a la aplicación de los principios

de la partida doble.

Periodicidad y obligatoriedad

La periodicidad mínima ha de ser trimestral; es decir, como mínimo habrá

que redactar cuatro balances de comprobación en cada ejercicio económico. Sin

embargo, es normal que se haga mensualmente o por periodos inferiores al

trimestre, ya que si se ha cometido algún error será el Balance de Comprobación el

que lo descubra.

   

  P á g i n a  |53 

www.ineaf.es 

Artículo 28 del C.C.:

"El libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales".

Estructura y fuente de datos para su redacción

La fuente de información para el Balance de Comprobación va a ser el libro

Mayor.

Su estructura difiere de la conocida de masas patrimoniales de

Activo, Pasivo y Neto, y tampoco divide en plazo las categorías. Simplemente hace

un listado de todas las cuentas atendiendo a su numeración del plan:

Número

cuenta Concepto

Sumas Saldos

Debe Haber Deudor Acreedor

100 Capital 12.000 12.000

211 Construcciones 10.000 10.000

213 Maquinaria 2.200 2.200

216 Mobiliario 235 235

300 Mercaderías 1.220 1.220

400 Proveedores 720 720

401 Proveedores,

efectos c. a pagar 160 160

430 Clientes 2000 2.000

520 Deudas c/p 1.000 1.000

523 Proveedores de

inmovilizado 1.200 1.200

570 Caja 3.00 2.615 385

572 Banco c/c 500 180 320

600 Compra de

mercaderías 1.000 1.000

700 Venta de

mercaderías 1.000 1.000

(*) 20.875 20.875 15.360 15.360

   

  P á g i n a  |54 

www.ineaf.es 

(*) Incluiría hasta el Grupo 9 en caso de no ser Pyme.

En este balance nos vamos a encontrar todas las cuentas con las que hemos

trabajado a lo largo del ejercicio, aunque tengan un saldo final de cero euros, esto

lo diferencia del Balance de Situación.

También vemos que están las cuentas de gastos e ingresos (Grupo 6 y 7),

que en el Balance de situación no están.

Planteamos a continuación un supuesto práctico en el que se ofrecen dos

ejemplos, sobre:

Anotaciones en Diario y Mayor.

Elaboración del balance.

Formular los correspondientes asientos en el libro Diario y Mayor,

obteniendo posteriormente el balance de comprobación de sumas y saldos, a partir

de las siguientes operaciones:

1. Constituimos una empresa con un capital de 2.000 euros aportados en

efectivo.

2. Compramos mobiliario por valor de 600 euros, que pagamos por caja.

3. Compramos a crédito mercancías a proveedores por valor de 1.200 euros.

4. Vendemos mercancías a clientes por valor de 1.300 euros.

5. Cobramos por caja a los clientes anteriores por valor de 500 euros.

6. Compramos un ordenador pagando por caja 200 euros.

   

  P á g i n a  |55 

www.ineaf.es 

Ejemplo

Anotaciones en el libro Diario y libro Mayor:

Libro diario

2.000 Caja a Capital 2.000

600 Mobiliario a Caja 600

1.200 Mercaderías a Proveedores 1.200

1.300 Clientes a Mercaderías 1.300

500 Caja a Clientes 500

200 EPI a Caja 200

5.800 5.800

Libro Mayor

Capital

2000

Caja

2000 600

500 200

Mobiliario

600

Mercaderías

1200 1300

Proveedores

1200

Clientes

1300 500

EPI

200

   

  P á g i n a  |56 

www.ineaf.es 

Ejemplo

Balance de comprobación de sumas y saldos:

(Verificado a 31 de Diciembre de 20--)

CUENTAS SUMAS SALDOS

Debe Haber Deudores Acreedores

Capital 2000 2000

Caja 2500 800 1700

Mobiliario 600 600

Mercaderías 1200 1300 100

Proveedores 1200 1200

Clientes 1300 500 800

EPI 200 200

TOTALES

5800 5800 3300 3300

Observamos la coincidencia de las sumas del Balance (D = H) con las del

Diario. También los saldos muestran equilibrio (Deudores = Acreedores); ahora

bien, ello no obsta para que puedan existir errores de pase o transcripción del

Diario al Mayor.

Podemos decir que la anterior identidad es una condición necesaria pero no

suficiente; en efecto, puede ocurrir que el cargo efectuado en una cuenta del Mayor

correspondiese a otra y lo mismo cabe decir respecto a los abonos.

   

  P á g i n a  |57 

www.ineaf.es 

RECUERDA

El patrimonio de la empresa se refiere al conjunto de bienes, derechos y

obligaciones de los que es titular la propia empresa.

El patrimonio no sólo está compuesto por los elementos productivos de los

que dispone la empresa. También integra los medios financieros que han

permitido a la entidad desarrollar su actividad y ser propietaria de sus

bienes.

Los elementos patrimoniales se reagrupan en conceptos denominados

“cuentas”, que son representativos de valores patrimoniales de la misma

especie y registran la dinámica patrimonial. Se componen de un código,

descripción e importe.

Las masas patrimoniales abarcan una serie de cuentas que tienen la

misma funcionalidad económica o financiera.

El balance de situación de una empresa estará formado por una serie de

masas patrimoniales en las que se clasificarán las distintas cuentas:

ACTIVO (de menor a mayor liquidez), Activo No Corriente

(permanencia superior al año): Inmovilizado Material, Intangible,

Financiero e Inversiones Inmobiliarias.

Activo Corriente (permanencia inferior al año): Existencias,

Realizable condicionado, Circulante cierto y Efectivo.

PATRIMONIO NETO Y PASIVO (de menor a mayor exigibilidad).

Patrimonio Neto (No exigible): Capital.

Pasivo No Corriente (Exigible a l/p): Deudas a l/p.

Pasivo Corriente (Exigible a c/p): Deudas a c/p.

   

  P á g i n a  |58 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |59 

www.ineaf.es 

3 El ciclo contable

CCoonnttaabbiilliiddaadd PPrrááccttiiccaa

   

  P á g i n a  |60 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |61 

www.ineaf.es 

Objetivos

Conocer las repercusiones de las variaciones del neto en la contabilidad.

Desarrollar el ciclo contable y calcular las diferentes cuentas que lo integran.

Adquirir las habilidades necesarias para la apertura de la contabilidad,

registro de las operaciones, cálculo del resultado y cierre de la contabilidad.

   

  P á g i n a  |62 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |63 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |64 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |65 

www.ineaf.es 

1. Observaciones previas Durante un ejercicio económico la empresa se encontrará con varios

acontecimientos contables que definirán su información económico-financiera. Con

el ciclo contable ajustamos las operaciones y su repercusión en el patrimonio de la

empresa a un período de tiempo determinado, que normalmente suele ir del 1 de

enero al 31 de diciembre.

Este ciclo se compone de los siguientes pasos:

Apertura de la contabilidad.

Registro de las operaciones del ejercicio.

Regularización y cálculo del resultado.

Cierre de la contabilidad.

Cuentasanuales.

Distribución del resultado.

Antes de ver las distintas fases debemos profundizar en un tema que nos va

a permitir calcular el resultado del ejercicio de la empresa. Nos referimos a las

variaciones de neto en la empresa y la contabilidad de los gastos e ingresos.

2. Variaciones de neto Las variaciones de neto tienen dos partes diferenciadas:

Una parte que refleja exclusivamente los ingresos y gastos generados por la

actividad de la empresa durante el ejercicio.

Otra parte que contiene todos los movimientos habidos en el patrimonio

neto.

2.1. Concepto

Hasta ahora, en todos los supuestos planteados, no aparecía ninguna

pérdida ni ganancia, ningún resultado positivo o negativo, con lo que el neto,

aunque variase el activo o el pasivo, seguía siendo el mismo. Son los denominados

hechos permutativos.

   

  P á g i n a  |66 

www.ineaf.es 

Si recordamos la ecuación básica patrimonial:

Patrimonio Neto = Activo - Pasivo

Nos podremos encontrar con hechos que varían el activo y/o el pasivo, pero

no el neto.

Ejemplo

a) Si ingresamos 100 euros en una c/c bancaria, contabilizamos:

100 Banco c/c a Caja, euros 100

Aumento y disminución de activo por el mismo importe: el neto no varía.

Ejemplo

b) Si aceptamos una letra de 100 euros a un proveedor:

100 Proveedores a Proveed. ef.c.pag 100

Ejemplo

c) Si compramos una máquina de escribir a 30 días, por 200 euros:

200 Proveedores a Proveed. in c/p 200

Aumento de activo y pasivo, el neto no varía.

   

  P á g i n a  |67 

www.ineaf.es 

Ejemplo

d) Si pagamos una factura de 100 euros a un proveedor:

100 Proveedores a Caja 100

Disminución de activo y pasivo, neto no varía.

Cuando los hechos contables provocan aumentos o disminuciones de neto,

nos estaremos refiriendo a los denominados hechos modificativos. Estos son los

que nos interesan y vamos a estudiar en esta unidad didáctica.

2.2. Reflejo contable de las variaciones en el neto

Sabemos que el neto (hasta lo visto) está representado en el balance por el

capital. Por eso, antes de referirnos a las cuentas que registran los resultados

positivos o negativos que hacen variar el neto, vamos a resumir los movimientos de

cargo y abono de la cuenta de capital desde su nacimiento.

1. El propietario inicia el negocio aportando un edificio valorado en 10.000

euros.

2. El propietario hace una nueva aportación al negocio, incorporando al

mismo, muebles por valor de 4.000 euros.

Después de los dos supuestos anteriores la contabilidad presentaría esta

situación:

D Construcciones H

10.000

D Capital H

10.000

4.000

D Mobiliario H

4.000

   

  P á g i n a  |68 

www.ineaf.es 

Supongamos que hay un incendio y se queman los muebles. Contablemente

daremos de baja mobiliario en el Haber y nos planteamos que poner en el Debe. Al

suponer una variación de neto deberíamos anotarlo en la cuenta de capital, pues

realmente se está descapitalizando la empresa.

2.000 Capital a Mobiliario 2.000

También podría ocurrir lo contrario, es decir, supongamos que a la empresa

le toca la lotería por valor de 600 euros. Esto supone un aumento de su activo y de

su neto, con lo que el asiento debería ser el siguiente:

2.000 Banco a Capital 2.000

Si realmente la cuenta de capital la reservamos para las aportaciones de los

socios, debemos utilizar otra cuenta de neto distinta para reflejar los cambios

producidos en el mismo, esta va a ser la (129) Resultado del ejercicio.

Según esto, los asientos serían estos:

Por el incendio:

2.000 Resultado del ejercicio a Mobiliario 2.000

Por lotería:

2.000 Banco a Resultado del ejercicio 2.000

En los dos ejemplos de cambio en el neto hemos supuesto casos extremos,

el incendio y la lotería. Pero en realidad los hechos que varían el neto no tienen por

qué ser de esta naturaleza, suponiendo una variación del neto cualquier gasto que

se nos ocurra (sueldos, compras, suministros, alquileres, etc.) y cualquier ingreso

(ventas, arrendamientos, servicios, etc.).

Esto supondría que los movimientos de la cuenta (129) Resultado del

ejercicio, fuesen infinitos y, por tanto, poco operativos. Se restaría claridad a la

   

  P á g i n a  |69 

www.ineaf.es 

contabilidad si todas la pérdidas (sea cual sea su origen) las cargásemos en la

cuentas de «Resultado del ejercicio» y todas las ganancias (cualquiera que

fuese su causa) las abonásemos al Haber de dicha cuenta.

Para no convertir la cuenta de «Resultado del ejercicio» en un cajón de

sastre, la contabilidad ha habilitado múltiples cuentas que actúan como

divisionarias de la cuenta de «Resultado del ejercicio», son las denominadas

cuentas de gestión o cuentas de ingresos y gastos. A estas cuentas el PGC dedica

dos grupos:

Grupo 6. «Cuentas de compras y gastos».

Grupo 7. «Cuentas de ventas e ingresos».

El funcionamiento contable de todas estas cuentas es el mismo que el de la

cuenta del resultado del ejercicio, por lo tanto lo que es gasto se registra en el

Debe y lo que es ingreso en el Haber.

La cuenta (129) Resultado del ejercicio, no registrará ningún gasto ni

ingreso a lo largo del ejercicio económico; al final del mismo se centralizarán en ella

todos los saldos de las cuentas de los Grupos 6 y 7, mediante la operación

denominada regularización.

Una vez que hemos pasado todos los saldos, el saldo que resulte en la

cuenta 129, Resultado del ejercicio, será el beneficio (saldo acreedor) o la pérdida

(saldo deudor) que la empresa ha obtenido en ese año, y figurará en el balance

hasta que se determine su aplicación.

2.3. Contabilidad de ingresos y gastos

Dentro de la operatoria diaria de la empresa, la contabilidad de gastos e

ingresos es la que forma la mayor parte de sus apuntes. Debido, por tanto, a la

amplitud de estas operaciones, las vamos a ir viendo a lo largo del curso. En este

momento vamos a trabajar con algunos gastos e ingresos sencillos, con el fin de

saber sus movimientos contables y su ubicación en el cuadro de cuentas.

La gama de gastos e ingresos que se producen en una empresa es muy

amplia y diversa. Por ello se pueden clasificar atendiendo a varios criterios. Pero

dada la gran difusión y aplicación del PGC, a lo largo de este módulo se atenderá a

   

  P á g i n a  |70 

www.ineaf.es 

la clasificación que en él se realiza, que los cataloga según su naturaleza, o sea,

atendiendo a los conceptos que los han generado.

A tal fin, el PGC, en el cuadro de cuentas, reúne los gastos y los ingresos en

los Grupos 6. Compras y gastos, y 7. Ventas e ingresos, desglosándolos en distintos

subgrupos, que se muestran a continuación:

6 «Compras y gastos» 7 «Ventas e ingresos»

60 Compras

70 Ventas de mercaderías de producción

propia, de servicios, etc.

61 Variación de existencias 71 Variación de existencias

62 Servicios exteriores 73 Trabajos realizados para la empresa

63 Tributos 74 Subvenciones, donaciones y legados

64 Gastos de personal 75 Otros ingresos de gestión

65 Otros gastos de gestión 76 Ingresos financieros

66 Gastos financieros 77 Beneficios procedentes del

inmovilizado e ingresos excepcionales

67 Pérdidas procedentes de activos no

corrientes y gastos excepcionales

79 Excesos y aplicaciones de

provisiones y pérdidas por deterioro

68 Dotaciones para amortizaciones

69 Pérdidas por deterioro y otras

dotaciones

La denominación de estos subgrupos indica la naturaleza de los gastos y los

ingresos que designan. Cada uno de estos subgrupos reúne varias cuentas,

numeradas a nivel de tres dígitos, que señalan el concepto referido en ellas. A estos

efectos puede consultarse la segunda parte del Plan, «Cuadro de cuentas».

Es recomendable atender las precisiones y observaciones que de estas

cuentas se hace en la tercera parte del Plan, «Definiciones y relaciones contables».

Otra clasificación importante, y que de hecho considera el PGC en la

elaboración de las cuentas anuales, es la de catalogar los gastos e ingresos

atendiendo a la relación de éstos con la realización de la actividad empresarial. Así,

los considera corrientes -también conocidos como ordinarios- o excepcionales. Los

primeros son los que están vinculados a la actividad que normalmente lleva a cabo

   

  P á g i n a  |71 

www.ineaf.es 

la empresa y los segundos son procedentes de operaciones “atípicas” o de carácter

extraordinario.

Grupo 6 «Compras y gastos»

60 «Compras»

Las compras y sus posibles descuentos y devoluciones se encuentran en este

subgrupo, que vamos a desarrollar en el tema referido a las existencias. De

momento vamos a comentar que las operaciones con existencias las vamos a

contabilizar en el Grupo 3 y no en el 6 y el 7, hasta llegar a su tema concreto,

donde veremos el sistema especulativo de contabilidad y lo analizaremos con

profundidad.

62 «Servicios exteriores»

Cualquier empresa, para poder desarrollar sus actividades,

independientemente de su objeto social (compraventa de mercaderías o fabricación

de productos a partir de materias primas que posteriormente serán

comercializados), incurrirá en una serie de gastos anexos a esas actividades:

determinadas reparaciones del inmovilizado, pólizas de seguros sobre sus bienes,

comisiones bancarias, etc. La característica común de todos estos gastos es que

provienen del exterior de la empresa y están comprendidos en el subgrupo 62,

Servicios exteriores, del PGC, que desarrolla las siguientes cuentas:

620 Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio

621 Arrendamientos y cánones

622 Reparaciones y conservación

623 Servicios de profesionales independientes

624 Transportes

625 Primas de seguros

626 Servicios bancarios y similares

627 Publicidad, propaganda y relaciones públicas

628 Suministros

629 Otros servicios

   

  P á g i n a  |72 

www.ineaf.es 

63 «Tributos»

En contabilidad podemos decir que nos encontramos con los siguientes

grandes impuestos:

Por un lado el Impuesto de Sociedades, que tendrá su cuenta de gasto en la

(630).

Por otro estaría el IVA, que no se contabiliza con cuentas de gasto, sino con

cuentas deudoras y acreedoras del grupo 4, que veremos más adelante.

Cualquier otro impuesto (IBI, IAE, Actos Jurídicos documentados, etc.) y

cualquier tasa o contribución irán a la (631).

El PGC desarrolla por tanto, entre otras, las siguientes cuentas en este

subgrupo:

630 Impuesto sobre beneficios

631 Otros tributos

En el presente capítulo solamente se desarrolla la cuenta (631) Otros

tributos, puesto que el resto de las cuentas son muy específicas. De todos modos,

es conveniente adelantar que la cuenta (630) Impuesto sobre beneficios, expresa el

Impuesto sobre Sociedades devengado en el ejercicio

La cuenta (631) Otros tributos, va a expresar el gasto devengado por

determinados impuestos necesarios para el desarrollo de las actividades

mercantiles, tales como: el Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto

sobre Bienes Inmuebles, Tasas, etc.

64 «Gasto personal»

La empresa, para el desarrollo de su actividad, se ve obligada a contratar

personal: ejecutivos, administrativos, obreros, etc., al que ha de remunerar y con

el que adquiere ciertos compromisos. Las prestaciones concedidas a sus empleados

u originadas por éstos son las que figuran en el subgrupo 64 del PGC, titulado

“Gastos de personal”, cuyo contenido es el que sigue:

   

  P á g i n a  |73 

www.ineaf.es 

640 Sueldos y salarios

641 Indemnizaciones

642 Seguridad Social a cargo de la empresa

643 Retribuciones a l/p mediante sistemas de aportación definida

644 Retribuciones a l/p mediante sistemas de prestación definida

649 Otros gastos sociales

Es de destacar que la entidad remunerará a sus trabajadores mediante

nóminas o salarios, que expresan los costes que a la empresa le supone la mano de

obra prestada por éstos, lo que no significa que les vaya a pagar en efectivo tales

cantidades.

Estas diferencias, entre los costes en los que incurre la empresa por los

sueldos y los importes que satisface, son debidas a la obligación que tiene toda

empresa a detraer del sueldo de sus trabajadores unas cantidades destinadas a la

Hacienda Pública y a la Seguridad Social. A Hacienda, por las retenciones que la

empresa ha de practicar en cualquier nómina, a cuenta del Impuesto sobre la Renta

de las Personas Físicas (en adelante IRPF) de cada empleado, y a la Seguridad

Social para retribuirla por las cuotas correspondientes a cada trabajador.

Además, la empresa debe pagar a la Seguridad Social la llamada cuota

patronal, es decir, una cuota por la empresa en su conjunto, diferente a la de los

trabajadores.

Los seguros sociales hay que pagarlos antes del día 30 del mes siguiente,

mientras que las retenciones del trabajo se abonan por trimestres vencidos,

concretamente antes del día 20 del mes siguiente al vencimiento del trimestre

correspondiente. Esta circunstancia afectará a la hora de su registro contable, pues

habrá que representar las deudas que la empresa ha contraído por estos conceptos

con Hacienda y la Seguridad Social.

66 «Gastos financieros»

Los gastos financieros son aquellos que se producen como consecuencia de

la utilización de capitales ajenos. Por ejemplo, al solicitar un préstamo a una

entidad financiera, al cabo de un tiempo, y haya que pagar unos intereses como

   

  P á g i n a  |74 

www.ineaf.es 

remuneración al capital ajeno, estos intereses constituyen los gastos financieros de

la operación.

Para su contabilización hay que tener en cuenta, al igual que en los demás

gastos, el momento en que se han devengado, y no cuándo se realiza el pago. Para

su cuantificación, hay que atenerse a la ley financiera a que esté sujeta la

operación: capitalización simple, capitalización compuesta, descuento simple…

Los gastos financieros pueden ser explícitos o implícitos, cuestión que quizás

desde un punto de vista financiero no sea demasiado relevante, pero desde una

óptica contable adquiere una extraordinaria importancia (se verá en el tema de

Pasivos Financieros).

El PGC clasifica los gastos financieros en el subgrupo 66. Este subgrupo

contiene las siguientes cuentas, que indican el tipo de deuda que los ha generado:

661 Intereses de obligaciones y bonos

662 Intereses de deudas

663 Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor

razonable

664 Gastos por dividendos de acciones o participaciones

contabilizadas como pasivos financieros

665 Intereses por descuento de efectos

666 Pérdidas en participaciones y valores representativos de deuda

667 Pérdidas de créditos no comerciales

668 Diferencias negativas de cambio

669 Otros gastos financiero

67 «Gastos excepcionales y pérdidas procedentes de activos

no corrientes»

A veces, en el desarrollo de las actividades empresariales aparecen pérdidas

de carácter irreversible que afectan al inmovilizado material, intangible y a las

inversiones financieras en empresas del grupo y asociadas. Estas pérdidas deben

ser reconocidas por aplicación del principio de prudencia, en el momento en el que

sean conocidas.

   

  P á g i n a  |75 

www.ineaf.es 

Estos gastos y pérdidas se plasman en el subgrupo 67 del PGC. En principio,

la característica que reúne es que son gastos “atípicos”, es decir, que no tienen

conexión con la actividad normal de la empresa y, por otro lado, no son frecuentes.

Junto a los ingresos y beneficios integrantes del subgrupo 77. Beneficios

procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales, forman el resultado

extraordinario del período, el cual aparece de forma separada al resultado de

“Explotación” en la cuenta de Resultado del ejercicio. El PGC señala las siguientes

cuentas:

670 Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible

671 Pérdidas procedentes del inmovilizado material

672 Pérdidas procedentes de las inversiones inmobiliarias

673 Pérdidas procedentes de participaciones en a l/p en partes

vinculadas

674 Pérdidas por operaciones con obligaciones propias

678 Gastos excepcionales

Grupo 7 «Ventas e ingresos»

70 «Ventas de existencias»

Estos ingresos son los que tienen mayor peso en la empresa y están

relacionados con su actividad fundamental. Se contabilizarán a través de cuentas

del subgrupo 70 del PGC, el cual desarrolla las siguientes cuentas:

700 Ventas de mercaderías

701 Ventas de productos terminados

702 Ventas de productos semiterminados

703 Ventas de subproductos y residuos

704 Ventas de envases y embalajes

705 Prestaciones de servicios

706 Descuentos s/ventas por pronto pago

708 Devoluciones de ventas y operaciones similares

709 Rappels sobre ventas

   

  P á g i n a  |76 

www.ineaf.es 

75 «Otros ingresos de gestión»

En una empresa, los ingresos típicos, es decir, aquellos derivados de su

actividad fundamental, se contabilizarán como tales a través del subgrupo 70. Así,

por ejemplo, en una empresa dedicada a la compraventa de muebles el ingreso

típico será la venta de muebles.

Sin embargo, la empresa anterior puede que, en algún momento de su vida,

tenga unos ingresos accesorios a la actividad principal. Por ejemplo, la empresa

puede realizar un servicio de transporte con el camión de reparto de los muebles.

Para registrar estos ingresos, que son diferentes de los derivados de su

actividad de explotación, se desarrolla en el PGC el subgrupo 75. Otros ingresos de

gestión, que reúne, entre otros, los conceptos que más usualmente registran estos

ingresos.

751 Resultados de operaciones en común

752 Ingresos por arrendamientos

753 Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación

754 Ingresos por comisiones

755 Ingresos por servicios al personal

757 Ingresos de activos afectos a planes de retribuciones a l/p

759 Ingresos por servicios diversos

76 «Ingresos financieros»

Los ingresos financieros son aquellos que se derivan de la inversión de

capitales en: acciones, valores de renta fija, préstamos o cualquier otra modalidad

de inversión. Estos ingresos se han de contabilizar por su importe íntegro o bruto y

deberán afluir a la cuenta de resultados del ejercicio en el que se han devengado.

El PGC contiene estas cuentas en el subgrupo 76. Ingresos financieros, en

función de la naturaleza de la inversión que produce el ingreso.

   

  P á g i n a  |77 

www.ineaf.es 

Son las siguientes:

760 Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio

761 Ingresos de valores representativos de deuda

762 Ingresos de créditos

7620 Ingresos de créditos a l/p

7621 Ingresos de créditos a c/p

763 Beneficio por valoración de instrumentos financieros por su valor

razonable

766 Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda

768 Diferencias positivas de cambio

769 Otros ingresos financieros

77 «Ingresos excepcionales»

En los apartados anteriores se han visto una serie de ingresos que están

relacionados con la explotación regular o actividad normal de la empresa. Su

característica es que son cíclicos y se están produciendo continuamente durante la

vida de la empresa. Entre ellos, se pueden citar: las ventas de mercaderías, ventas

de productos terminados, ingresos accesorios a la explotación, subvenciones a la

explotación, etc.

Sin embargo, los ingresos excepcionales, entendiendo los mismos desde un

punto de vista amplio, serán aquellos ingresos de cuantía significativa, que no

deban considerarse periódicos al calcular el resultado de la empresa, entre ellos se

pueden citar: el beneficio que se obtiene en una venta de inmovilizado, los

beneficios por operaciones con acciones, etc.

Para la contabilización de este tipo de ingresos, el PGC desarrolla el

subgrupo 77. Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos

excepcionales, que contiene, entre otras, las siguientes cuentas:

770 Beneficios procedentes del inmovilizado intangible

771 Beneficios procedentes del inmovilizado material

772 Beneficios procedentes de las inversiones inmobiliarias

   

  P á g i n a  |78 

www.ineaf.es 

773 Beneficios procedentes de participaciones en capital a largo plazo

en partes vinculadas

774 Diferencias negativas en combinaciones de negocio

775 Beneficios por operaciones con obligaciones propias

778 Ingresos excepcionales

Como resumen contable de las operaciones de gasto e ingreso podemos

suponer los siguientes asientos tipo:

a) Contabilidad de los gastos

(6) Cuenta de gasto (570) Caja …, si el pago es al contado

(572) Banco …, si el pago es por banco

(400) Proveedores. Si se deja a deber

(410) Acreedores. Si se deja a deber

b) Contabilidad de los ingresos

(570) Caja … Si el cobro es en efectivo (7) Cuenta de ingreso

(572) Banco c/c

(430) Clientes … Si es a plazo

(440) Deudores … Si es a plazo

Veremos a continuación una serie de ejemplos de:

Contabilización de gastos.

Contabilización de ingresos.

Ejemplo

Contabilización de gastos:

1. Pagamos mediante cheque el recibo de la luz

(628) Suministros a (572) Banco c/c

   

  P á g i n a  |79 

www.ineaf.es 

2. Recibimos la factura del teléfono que dejamos a pagar a 30 días

(629) Otros servicios a (410) Acreedores

3. Pagamos mediante recibo domiciliado el alquiler del local donde

trabajamos

(621) Arrendamientos a (572) Banco c/c

4. Nos remiten la factura de una reparación del automóvil que pagaremos

en unos días

(622) Reparaciones y

conservación a (410) Acreedores

5. Pagamos los intereses de un préstamo por banco

(622) Intereses de deudas a (572) Banco c/c

Los gastos por intereses los vamos a encontrar en el subgrupo 66, destacando

los siguientes:

(662) Intereses de deudas. Intereses de los préstamos que nos han

concedido.

(665) Intereses por descuento de efectos. Intereses abonados al banco en

el descuento de efectos.

(669) Otros gastos financieros. Otros intereses como pueden ser por

descubiertos en cuenta corriente.

6. Pagamos en efectivo un gasto de transporte de venta.

(624) Transportes a (570) Caja

Si los gastos de transporte se refieren a una compra será mayor el importe

   

  P á g i n a  |80 

www.ineaf.es 

de la compra y no figurarán por separado en la (624)

Si los gastos de transporte no se refieren a una compra, por ejemplo a una

venta, se contabilizan en la cuenta (624).

7. La factura del notario se pagará dentro de 30 días.

(623) Servicios de profesionales

independientes a (410) Acreedores

8. Sufrimos un robo en caja.

(678) Gastos excepcionales a (570) Caja

Ejemplo

Contabilización de ingresos:

1. Prestamos servicios que nos dejan a deber, siendo nuestra actividad.

(430) Clientes a (705) Prestación de servicios

Debemos tener presente la siguiente norma:

Los ingresos correspondientes a nuestra actividad se van a contabilizar en

el subgrupo 70.

Los ingresos esporádicos, y fuera de nuestra actividad, se van a contabilizar

en el subgrupo 75.

2. Prestamos servicios que no forman parte de nuestra actividad y nos los

dejan a deber.

(440) Deudores a (759) Ingresos por servicios

diversos

   

  P á g i n a  |81 

www.ineaf.es 

3. Ingresamos en cuenta corriente el importe de un arrendamiento.

(572) Banco c/c a (752) Ingresos por arrendamiento

4. Cobramos intereses por el dinero depositado en nuestras cuentas

corrientes.

(572) Banco c/c a (769) Otros ingresos financieros

Los cobros que tengamos por intereses los vamos a contabilizar en el

subgrupo 76, siendo las cuentas más significativas:

(760) Intereses por Inversiones financieras en instrumentos de patrimonio.

Normalmente incluimos aquí los intereses que cobramos por acciones que

poseemos.

(761) Intereses de Valores Representativos de deuda. Intereses producidos

por inversiones en Bonos, Obligaciones, Letras, etc.

(762) Ingresos de créditos. Intereses que cobramos por créditos concedidos.

(769) Otros ingresos financieros. Incluiremos aquí, por ejemplo, los

intereses que nos abonan por el dinero depositado en cuentas corrientes o

en imposiciones a plazo.

3. El ciclo contable y sus fases Es el periodo de tiempo en el que se divide la actividad de una empresa.

Periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y

cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la

actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año.

3.1 Introducción

Se entiende por ciclo contable el conjunto de operaciones realizadas por la

empresa durante un ejercicio económico. Tiene una duración cronológica de un año

(normalmente del 01.01 al 31.12.)

   

  P á g i n a  |82 

www.ineaf.es 

A pesar de que la gestión de la empresa es continua y se considera ilimitada,

las razones por las que esa actividad se divide en ciclos anuales son las siguientes:

Desde el punto de vista de la legislación fiscal es necesario liquidar con

la Administración Pública los impuestos anuales que se deriven de los

beneficios obtenidos.

Desde el punto de vista de la legislación mercantil se establece la

obligatoriedad de redactar y presentar en el Registro Mercantil las cuentas

anuales de la empresa.

Desde el punto de vista de la conveniencia informativa es preciso

conocer la situación económico-financiera de la empresa y sus resultados,

para poder corregir las desviaciones o los posibles errores de gestión.

3.2 Apertura de la contabilidad

Tanto en el Diario como en el Mayor se registrarán los elementos con los que

cuenta la empresa en el momento de realizar la apertura del ejercicio contable. Las

cuentas que figuren en el activo del balance constituirán los empleos y las que

aparezcan en el pasivo los recursos.

EJEMPLO

CONCEPTO DEBE HABER

Local 95.000

Ordenadores 2.500

Existencias 500

Dinero 2.000

Capital 100.000

TOTALES 100.000 100.000

   

  P á g i n a  |83 

www.ineaf.es 

3.3 Registro de las operaciones del ejercicio. Asientos

de gestión

A partir de la apertura de la contabilidad se irán registrando todas las

operaciones propias de la empresa, tales como compras, ventas, movimientos

bancarios, etc. Este registro se realiza mediante asientos en el libro Diario.

3.4 Cálculo del resultado. Asiento de regularización

El resultado de un ejercicio es la diferencia entre los ingresos y gastos

imputados al mismo.

Resultado = Ingresos - Gastos

Básicamente los ingresos expresan el importe de las ventas de los productos

fabricados por la empresa o los servicios que presta, y se contabilizan en el Grupo

7, en el Haber, a lo largo del ejercicio.

(7) Ingresos

Los gastos son factores productivos que la empresa adquiere para la

obtención de aquellos y están contabilizados en el Grupo 6, en el Debe, a lo largo

del año.

(6) Gastos

Para hallar el resultado de la empresa durante un período tenemos que

realizar un asiento en el libro Diario en el que se abonan (anotar en el Haber) las

cuentas de gastos y se cargan (anotar en el Debe) las cuentas de ingresos,

utilizando en ambos casos como contrapartida una cuenta de nombre “resultado del

ejercicio”.

Asiento de regularización

(7) Ingresos ó

(6) Gastos

(129) Resultado del ejercicio (129) Resultado del ejercicio

   

  P á g i n a  |84 

www.ineaf.es 

De esta forma, en el libro Mayor todas las cuentas de gastos e ingresos

quedan saldadas. El saldo de las mismas queda recogido en el saldo de la cuenta

“resultado del ejercicio”.

Nota: aunque esta es la regla general, no debemos olvidar que existen cuentas del grupo 6 con saldo acreedor y cuentas del grupo 7 con saldo deudor. En estos casos dichas cuentas se regularizan en el lado contrario del asiento anterior, es decir, las cuentas del grupo 6 con saldo acreedor se encontrarán en el libro diario en el haber, por tanto en la regularización pasan al debe (como si fuesen del 7) y las cuentas del grupo 7 al contrario.

Ejemplo - Regularización:

Supongamos una sociedad que realiza los siguientes asientos durante un

ejercicio económico.

1. Se constituye la sociedad, aportando los socios 5.000 euros que

depositan en una cuenta corriente.

2. Compra un ordenador por 1.000 euros pagado con cheque.

3. Compra mobiliario por 2.000 euros pagados por cheque.

4. Paga el recibo de la luz por 200 euros por cheque.

5. Paga un arrendamiento por 300 euros por cheque.

6. Presta servicios a clientes por 16.000 euros a 30 días.

7. Recibe factura a 30 días por un gasto de publicidad de 600 euros.

8. Recibe los intereses de la cuenta corriente a su favor por 50 euros.

Se pide:

1. Contabilizar en el diario las operaciones anteriores.

2. Realizar la regularización y el cierre.

   

  P á g i n a  |85 

www.ineaf.es 

Anotaciones en el diario:

5.000 (572) Banco c/c 1 (100) Capital social 5.000

1.000 (217) EPI 2 (572) Banco c/c 1.000

2.000 (216) Mobiliario 3 (572) Banco c/c 2.000

200 (628) Suministros 4 (572) Banco c/c 200

300 (621) Arrendamientos 5 (572) Banco c/c 300

16.000 (430) Clientes 6 (705) Prestación servicios 16.000

600 (627) Publicidad 7 (410) Acreedores 600

50 (572) Banco c/c 8 (769) Otros ingresos

Financ. 50

Procedemos a la regularización, que recordamos consiste en pasar los

gastos e ingresos a la cuenta (129). Lo hacemos en dos asientos, uno para los

gastos y otro para los ingresos.

1.100 (129) Resultado del ejercicio (628) Suministros 200

(621) Arrendamientos 300

(627) Publicidad 600

16.000 (705) Prestación de servicios (129) Resultado del ejercicio 16.050

50 (769) Otros ingresos

financieros

Procedemos al cierre del ejercicio

5.000 (100) Capital (572) Banco 1.550

600 (410) Acreedores (217) EPI 1.000

14.950 (129) Resultado del ejercicio (216) Mobiliario 2.000

(430) Clientes 16.000

   

  P á g i n a  |86 

www.ineaf.es 

Libro mayor antes de la regularización:

(572) Banco

5.000 1.000

50 2.000

200

300

(100) Capital

5.000

(217) EPI

1.000

(216) Mobiliario

2.000

(628) Suministros

200

(621) Arrendamientos

300

(430) Clientes

16.000

(705) Prestación de

servicios

16.000

(627) Publicidad

600

(410) Acreedores

600

(769) Otros ingresos

50

Libro mayor tras la regularización:

(572) Banco

5.000 1.000

50 2.000

200

300

(100) Capital

5.000

(217) EPI

1.000

(216) Mobiliario

2.000

(628) Suministros

200 200

Cerrada

(621) Arrendamientos

300 300

Cerrada

   

  P á g i n a  |87 

www.ineaf.es 

(430) Clientes

16.000

(705) Prestación de

servicios

16.000 16.000

Cerrada

(627) Publicidad

600 600

Cerrada

(410) Acreedores

- 600

(769) Otros ingresos

50 50

Cerrada

(129) Resultado

ejercicio

1.100 16.050

Libro mayor tras el cierre:

(572) Banco

5.000 1.000

50 2.000

200

300

1.550(cierre)

(100) Capital

5.000(cierre) 5.000

(217) EPI

1.000 1.000(cierre)

(216) Mobiliario

2.000 2.000(cierre)

(628) Suministros

200 200

Cerrada

(621) Arrendamientos

300 300

Cerrada

(430) Clientes

16.000 16.000(cierre)

(705) Prestación de

servicios

16.000 16.000

Cerrada

(627) Publicidad

600 600

Cerrada

(410) Acreedores

600(cierre) 600

(769) Otros ingresos

50 50

Cerrada

(129) Resultado

ejercicio

1.100 16.050

   

  P á g i n a  |88 

www.ineaf.es 

14.950(cierre)

   

  P á g i n a  |89 

www.ineaf.es 

3.5 Cierre de la contabilidad. Asiento de cierre

Tras la regularización hemos comentado que las cuentas del Grupo 6 y 7

quedan saldadas, y aparece una cuenta nueva que es la (129) Resultado del

ejercicio por el saldo de todas ellas.

El resto de las cuentas que quedan abiertas (es decir, las de los Grupos 1 a

5) se deben cerrar ahora para finalizar el ejercicio, esto es:

Las cuentas de activo que presentan deudor anotaran en el Haber.

Las cuentas de pasivo y neto que presentan saldo acreedor se anotaran en

el Debe.

Al traspasar esta anotación al Mayor todas las cuentas quedarán saldadas,

es decir, con saldo nulo.

   

  P á g i n a  |90 

www.ineaf.es 

RECUERDA

El ciclo contable, es el periodo de tiempo en el que se divide la actividad

de una empresa. Periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de

forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y

reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es

de un año.

Hechos permutativos, aquellos en los que aunque variase el activo y el

pasivo, el neto seguía siendo el mismo.

Cuando los hechos contables provocan aumentos o disminuciones de neto,

nos estaremos refiriendo a los denominados hechos modificativos.

Dentro de la operatoria diaria de la empresa, la contabilidad de gastos e

ingresos son los que forman la mayor parte de sus apuntes.

El Plan General Contable reúne los gastos y los ingresos en los Grupos 6

«Compras y gastos» y 7 «Ventas e ingresos», desglosándolos éstos en

distintos subgrupos.

En el Libro Diario y en el Mayor se registrarán los elementos con los que

cuenta la empresa en el momento de realizar la apertura del ejercicio

contable.

   

  P á g i n a  |91 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |92 

www.ineaf.es 

4 Contabilización de las existencias

CCoonnttaabbiilliiddaadd PPrrááccttiiccaa

   

  P á g i n a  |93 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |94 

www.ineaf.es 

Objetivos

Reconocer el concepto de existencia dentro de una empresa y realizar su

registro contable.

Emplear los métodos de valoración más adecuados de acuerdo con las

características del mercado y de las propias existencias.

Estudiar los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General

Contable.

Conocer las implicaciones del IVA, de la contabilización de envases y

embalajes, así como de las correcciones valorativas en las operaciones de

existencias.

   

  P á g i n a  |95 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |96 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |97 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |98 

www.ineaf.es 

1. Concepto La empresa, para llevar a cabo su actividad productiva o de prestación de

servicios, necesariamente ha de contar con ciertos bienes, que son los elementos

integrantes del inmovilizado técnico y de las existencias.

Son existencias los bienes poseídos por la empresa para su venta en el curso

ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al

proceso productivo. El PGC reúne estos bienes en el Grupo 3, «Existencias».

De ahí, la diferenciación entre los bienes que componen el inmovilizado

técnico y las existencias, puesto que los primeros intervienen en el proceso

productivo durante varios ejercicios, mientras que los segundos continuamente se

renuevan, ya que se venden o se consumen para la realización de la producción.

Por lo tanto, las existencias forman parte del activo circulante.

2. Clasificación de las existencias En cualquier cadena de producción, a partir de ciertas materias primas, se

obtiene el producto deseado. Claro está que para fabricarlo se han realizado

distintas actividades, por lo que se distinguen distintos centros de actividad. Hay

infinidad de ejemplos pero aquí, a título ilustrativo, vamos a representar

esquemáticamente el proceso productivo de una empresa que se dedica a la

fabricación y venta de muebles.

   

  P á g i n a  |99 

www.ineaf.es 

En este caso, los centros de actividad son el de serrado y planchado, el de

encolado y el de barnizado.

Atendiendo al proceso productivo de la empresa se pueden distinguir varias

clases de existencias. Este criterio es el que ha seguido el PGC, y es el que se va a

exponer y explicar. Hay que advertir que, para una mejor comprensión, se citan

ejemplos de todas las existencias referidas al proceso productivo aludido.

Así, se pueden catalogar los siguientes tipos de existencias:

Existencias comerciales, también conocidas como mercaderías. Se

caracterizan por que la empresa las vende tal y como las adquirió, sin

transformación ni elaboración alguna. Así, si la empresa indicada compra

cómodas inglesas a un anticuario y las vende en la forma originaria en que las

adquirió, sin transformación alguna, éstas se catalogarían como mercaderías.

Materias primas. Son aquellas que se utilizan en la fabricación del producto

al que se dedica la empresa, por lo que se elaboran o transforman. Así, se

podría señalar la madera.

Otros aprovisionamientos. Son existencias que no tienen la consideración

   

  P á g i n a  |100 

www.ineaf.es 

de materias primas, pero que se emplean sin cesar, al ser imprescindibles en

la realización del proceso productivo. Dentro de éstas podemos citar los

combustibles que se consumen para que funcionen ciertas máquinas, los

embalajes que envuelven los muebles al ser transportados, las cerraduras de

los armarios, etc.

Productos en curso. Al cierre del ejercicio puede haber productos que se

encuentran en fase de formación o transformación en un centro de actividad

determinado, éstos son los productos en curso o en fase de fabricación. No

cabe la posibilidad de venderlos. Se podrían señalar la madera que se está

serrando, las planchas de madera no acabadas o los esqueletos de muebles

que se están barnizando, etc.

Productos semiterminados. Son productos fabricados por la empresa, pero

que aún están pendientes de elaboración, incorporación o transformación para

lograr los productos deseados. Habitualmente, estos productos son aquellos

que están a falta de una fase para venderse, por ejemplo, de empaquetar, de

embotellar, etc.

Productos terminados. Son los fabricados por la empresa, dedicando todos

sus esfuerzos a su obtención, puesto que la venta de éstos –a los

consumidores o a otras empresas– constituye el objeto de la actividad

empresarial. En el caso que nos ocupa, serían los muebles.

Subproductos, residuos y materiales recuperados:

Subproductos. Son los productos que revisten un carácter secundario o

accesorio en relación a la fabricación principal. Un ejemplo podrían ser,

suponiendo que para la empresa constituya una actividad secundaria,

los muebles que dadas sus reducidas dimensiones sólo pueden ser

utilizados por niños.

Residuos. Son existencias que se obtienen, inevitablemente, al fabricar

los productos o subproductos, que tienen valor intrínseco y pueden ser

utilizados o vendidos. Un claro ejemplo sería el serrín, que

posteriormente se puede vender a una empresa de limpieza industrial.

Materiales recuperados. Son las existencias que, por tener valor

intrínseco, entran nuevamente en almacén después de haber sido

utilizadas en el proceso productivo. Se podrían mencionar dentro de este

tipo de existencias las virutas de madera que, más tarde, se prensan en

la misma empresa para fabricar conglomerado de madera, que será

empleado en la producción de nuevos muebles.

   

  P á g i n a  |101 

www.ineaf.es 

Es importante señalar que las mismas existencias se clasificarán en

empresas diferentes, según la actividad productiva que desarrollen, de distinto

modo. Así, en el ejemplo visto, la madera se catalogaba como materia prima; en

cambio, para un leñador sería un producto terminado.

3. Registro contable Existen dos procedimientos de registro de las partidas contables, el

especulativo y el administrativo. Comentaremos el administrativo para ver sus

ventajas e incidir en los inconvenientes que motivan que el Plan General Contable

se decante por el especulativo para la contabilidad del Grupo 3.

3.1. Método Administrativo (o Permanencia de

Inventario)

Características:

1. Las entradas o compras se valoran al precio de coste.

2. Durante el ejercicio utilizamos cuentas del Grupo 3. «Existencias».

Ejemplo

Compramos 100 unidades a 1.000 euros la unidad:

100.000 (300) Mercaderías a (570) Caja 100.000

3. Las salidas o ventas se valoran a Precio de Coste.

4. Al valorar las salidas al precio de coste y, sin embargo, la caja al precio

de venta, el asiento no nos va a cuadrar y necesitamos una cuenta para reflejar los

beneficios ó pérdidas producidos en la venta. Esta cuenta podría llamarse resultado

de la explotación y en nuestro ejemplo no le ponemos código, al no existir en el

cuadro de cuentas, pues volvemos a recordar que este sistema no lo utiliza el plan.

   

  P á g i n a  |102 

www.ineaf.es 

Esta cuenta al final de ejercicio traspasa su saldo a la cuenta de pérdidas y

ganancias.

Ejemplo

Vendemos las mercaderías anteriores a 1.100 euros:

110.000 (570) Caja a (570) Caja precio

de coste 100.000

Precio venta ( ) Explota. de m. 10.000

Ventajas: refleja en cada momento el saldo real de la cuenta de

mercaderías. Es decir, si en un momento dado abrimos el Mayor de la cuenta de

mercaderías, su saldo nos indicará lo que realmente hay en el almacén, valorado al

precio de coste.

Inconvenientes: encontramos dos inconvenientes.

1. En caso de tener distintos precios de entrada, cuando queramos hacer

una venta deberemos tener conocimiento de todos los precios de compra y las

unidades adquiridas con cada uno de ellos. Esta información la deberemos obtener

extracontablemente de la ficha de almacén, que tendrá que estar siempre al día.

Ejemplo

El 10.02.08 compramos 100 unidades a 1.000 euros la unidad:

100.000 (300) Mercaderías a (570) Caja 100.000

El 15.02.08 compramos 100 unidades a 900 euros la unidad:

90.000 (300) Mercaderías a (570) Caja 90.000

El 20. 02.08 compramos 100 unidades a 1.050 euros la unidad:

105.000 (300) Mercaderías a (570) Caja 105.000

   

  P á g i n a  |103 

www.ineaf.es 

El 28.02.08 vendemos 25 unidades de este producto. Aquí es donde nos

encontramos el problema, al tener varios precios de coste. Las salidas se valoran a

precio de coste y no tenemos más remedio que calcular el valor del almacén o bien

al precio medio ponderado o el FIFO (first input o primera entrada, first output o

primera salida). Para ello debemos tener la ficha de almacén al día, cosa

prácticamente imposible.

2. Al no desglosar la cuenta de mercaderías en varias más detalladas,

resultará que algunos asientos se realizaran iguales, por ejemplo una compra de

mercaderías y una devolución de ventas.

Ejemplo

Compramos mercaderías al contado:

105.000 (300) Mercaderías a (570) Caja 105.000

Devolvemos las mercaderías, pues no tienen la calidad exigida:

105.000 (570) Caja a (300) Mercaderías 105.000

Vendemos mercaderías al contado:

105.000 (570) Caja a (300) Mercaderías 105.000

Nos devuelven las mercaderías pues no tenían la calidad exigida:

105.000 (300) Mercaderías a (570) Caja 105.000

   

  P á g i n a  |104 

www.ineaf.es 

3.2. Método Especulativo

Características:

1. Las entradas o compras se valoran a Precio de Coste.

2. Durante el ejercicio no utilizamos las cuentas del Grupo 3. «Existencias»,

sino cuentas del Grupo 6. «Compras y Gastos» y del Grupo 7. «Ventas e ingresos»,

con lo cual eliminamos uno de los inconvenientes del método anterior.

El no utilizar cuentas del Grupo 3. «Existencias» durante el ejercicio, no

significa que no sean de utilidad. Este grupo lo reservaremos para indicar, al final

del ejercicio, el saldo que hay en el almacén de cada una de estas cuentas.

Ejemplo

Compramos 100 unidades a 1.000 euros la unidad:

100.000 (600) Compra Mercaderías a (570) Caja 100.000

3. Las salidas o ventas se valoran al precio de venta.

4. No es necesario una cuenta para reflejar los resultados en cada venta.

Ejemplo

110.000 (570) Caja a (700) Venta Mercaderías 100.000

Ventajas: a pesar de tener distintos precios de entrada, como las salidas

se valoran al precio de venta, no necesitamos tener abierta la ficha de almacén.

Esta ficha, a diferencia del método anterior, no es necesario tenerla al día, pero

vemos como es necesario tenerla completa a fin del ejercicio.

Inconvenientes: no refleja en cada momento el saldo real de la cuenta de

existencias. Es decir, al valorar las entradas a un precio y las salidas a otro, si todo

lo contabilizamos en una sola cuenta, el saldo de esta no tendrá sentido, pues

puede darse el caso de contabilizar una entrada por un valor y una salida en la

   

  P á g i n a  |105 

www.ineaf.es 

misma cuenta por un valor mayor, quedando en el almacén un saldo negativo que

no tiene sentido.

Ajuste de las cuentas de existencias

Como comentamos anteriormente, durante el ejercicio utilizaremos cuentas

del Grupo 6. «Compras y Gastos» y del Grupo 7. «Ventas e ingresos» para

contabilizar todas las operaciones referidas al Grupo 3 «Existencias». Este último

grupo se utilizará para hacer constar en el balance la situación real del almacén al

final del ejercicio. El saldo de las cuentas del Grupo 3 pasa al año siguiente como

saldos iniciales de sus respectivos elementos, con lo que si al final del ejercicio

queremos reflejar las existencias reales, deberemos hacer un ajuste.

Este ajuste consistirá en:

Eliminar el saldo inicial de la cuenta (300) Mercaderías A, que aparece en la

apertura de cuentas.

Sustituirlo por el saldo final de las existencias. Este último dato lo

obtenemos precisamente de la ficha de almacén.

Para realizar el ajuste necesitamos una cuenta de contrapartida, que

buscaremos en los subgrupos (61) y (71), ambos de «Variación de existencias»,

dependiendo de la cuenta del Grupo 3 que queramos ajustar.

(61) ó (71) Variación existencias (3) Existencias iniciales

(3) Existencias finales (61) ó (71) Variación existencias

Utilizaremos cuentas del subgrupo (61) y (71) «Variación de existencias»,

en función de la cuenta de existencias que queramos ajustar a final del año. Las

cuentas del Subgrupo (61) y (71) «Variación de existencias» que hemos utilizado,

irán a la cuenta de pérdidas y ganancias al final de ejercicio, reflejando la pérdida o

beneficio experimentado en la cuenta de existencias en cuestión.

   

  P á g i n a  |106 

www.ineaf.es 

El ajuste de las cuentas de existencia se realiza de la siguiente manera:

A) Si se trata de existencias de los subgrupos (30) Comerciales

(mercaderías), (31) Materias primas y (32) Otros aprovisionamientos.

Se harán respectivamente los tres asientos siguientes por el importe de las

existencias iniciales:

(610) Variación existencias de

mercaderías a (300) Mercaderías

(611) Variación existencias de

materias primas a (310) Materias primas

(612) Variación existencias de otros

aprovisionamientos a

(320) Elementos y conjuntos

incorporables

   

  P á g i n a  |107 

www.ineaf.es 

a (321) Combustibles

a (322) Repuestos

a (325) Materiales diversos

a (326) Embalajes

a (327) Envases

a (328) Material de oficina

B) Si se trata de existencias de los subgrupos (33) Productos en

curso, (34) Productos semiterminados, (35) Productos terminados, y (36)

Subproductos, residuos y materiales recuperados.

Se harán respectivamente los cuatro asientos siguientes por el importe de

las existencias iniciales:

(710) Variación de existencias de

productos en curso a (330) Productos en curso

(711) Variación de existencias de

productos semiterminados a (340) Productos semiterminados

(712) Variación de existencias de

productos terminados a (350) Productos terminados

(713) Variación de existencias de

subproductos, residuos y materiales

recuperados

a (360) Subproductos, residuos y

materiales recuperados

En estos siete asientos que hemos reproducido en los apartados A) y B)

anteriores, todas las cuentas de Existencias habrán quedado saldadas; pero sólo

de momento. Inmediatamente después, por las existencias finales según

inventario al cierre de ejercicio, se les hará un cargo, como exponemos en los

apartados C) y D) siguientes.

Obsérvese que las existencias fabricadas por la empresa o derivadas de la

fabricación principal se regularizan con cargo a las cuentas de "Variación de

existencias" del Grupo 7, mientras que el resto de las existencias se regularizan con

cargo a las cuentas de "Variación de existencias" del Grupo 6.

   

  P á g i n a  |108 

www.ineaf.es 

C) Al cierre del ejercicio, si se trata de existencias de los subgrupos

(30) Comerciales (Mercaderías), (31) Materias primas y (32) Otros

aprovisionamientos.

Se harán respectivamente los tres asientos siguientes por el importe de las

existencias finales, según inventario:

(300) Mercaderías a (610) Variación existencias de

mercaderías

(310) Materias primas a (611) Variación existencias de

materias primas

(320) Elementos y conjuntos

incorporables a

(612) Variación existencias de otros

aprovisionamientos

(321) Combustibles a

(322) Repuestos a

(325) Materiales diversos a

(326) Embalajes a

(327) Envases a

(328) Material de oficina a

   

  P á g i n a  |109 

www.ineaf.es 

D) Al cierre del ejercicio, si se trata de existencias de los subgrupos

(33) Productos en curso, (34) Productos semiterminados, (35) Productos

terminados y (36) Subproductos, residuos y materiales recuperados.

Se harán respectivamente los cuatro asientos siguientes por el importe de

las existencias finales, según inventario:

(330) Productos en curso a (710) Variación de existencias de

productos en curso

(340) Productos semiterminados a (711) Variación de existencias de

productos semiterminados

(350) Productos terminados a (712) Variación de existencias de

productos terminados

(360) Subproductos, residuos y

materiales recuperados a

(713) Variación de existencias de

subproductos, residuos y materiales

recuperados

Veamos un ejemplo del método especulativo:

Ejemplo

Supongamos que se crea una empresa y los socios aportan lo siguiente:

Dinero por valor de 100.000 euros.

Mobiliario por valor de 10.000 euros.

Un local por valor de 50.000 euros.

Mercaderías por valor de 2.000 euros.

100.000 (572) Banco c/c a (100) Capital 162.000

10.000 (216) Mobiliario

50.000 (211) Construcciones

2.000 (300) Mercaderías

   

  P á g i n a  |110 

www.ineaf.es 

Sabemos que con este sistema la cuenta de mercaderías no se utiliza

durante el ejercicio. Efectivamente, las cuentas irán a la (600), la venta a la (700)

pero las existencias iniciales (en este caso aportadas por un socio) irán a la (300).

Durante el año las compras las reflejamos:

(600) Compras de mercaderías a (570) Caja

Y las ventas:

(570) Caja a (700) Ventas de mercaderías

Suponiendo que llega el final del año y queremos hacer un balance, nos

fijaremos en los mayores, entre los cuales nos encontramos que:

(300) Mercaderías

2.000

Saldo deudor 2.000

Este dato no refleja las existencias finales que hay realmente en el

almacén. Es decir, si hemos comprado, vendido, devuelto, etc., en el almacén

quedará una cantidad distinta a las 2.000 iniciales, estas las conoceremos por la

ficha de almacén.

Supongamos que estas sean de 1.500. En este caso debemos realizar un

ajuste donde eliminemos las iniciales e introduzcamos las finales.

Por la eliminación de las existencias iniciales:

2.000 (610) Variación de

existencias a (300) Mercaderías 2.000

   

  P á g i n a  |111 

www.ineaf.es 

Por la introducción de las existencias finales:

2.000 (300) Mercaderías a (610) Variación de

existencias 2.000

Con esto, el saldo de la cuenta 300 será:

(300) Mercaderías

2.000 2.000

1.500

Saldo deudor 1.500

Veamos, a continuación, un ejemplo de la cuenta de mercaderías por el

método especulativo con variación de existencias:

Ejemplo

Supongamos una empresa que comercializa un solo producto.

Las siguientes son las existencias iniciales del producto que aparecen en el

asiento de apertura:

- 100 unidades a 1.000 euros: 100.000.

(300) Mercaderías a (100) Capital

- Compra 100 unidades a 1.000 euros.

   

  P á g i n a  |112 

www.ineaf.es 

100.000 (600) Comprar de mercaderías (400) Proveedores 100.000

- Vende 50 unidades a 1.100 euros.

55.000 (430) Clientes (700) Venta de

mercaderías 55.000

Existencias finales. Para su cálculo sumamos a las existencias iniciales las

compras del ejercicio y restamos las ventas a precio de coste. La ficha de almacén

siempre se valora a precio de coste.

100 + 100 – 50 = 150 unidades

150 unidades x 1.000 = 150.000

Realizamos el ajuste de las mercaderías:

100.000 (610) Variación de

existencias de mercaderías (300) Mercaderías 100.000

150.000 (300) Mercaderías

(610) Variación de

existencias de

mercaderías

150.000

Si regularizáramos sólo estas operaciones tendríamos:

100.000 (129) Resultado ejercicio (600) Compra

mercaderías 100.000

55.000 (700) Venta mercaderías (129) Resultado ejercicio 105.000

50.000 (610) Variación de

existencias de mercaderías

   

  P á g i n a  |113 

www.ineaf.es 

(129) Resultado Ejercicio

100.000 105.000

Saldo acreedor 5.000

El saldo de la cuenta de mercaderías me indica el beneficio obtenido en la

venta del producto.

En caso de no realizar el ajuste de la cuenta de mercaderías obtendríamos

dos errores:

En el balance aparecería la cuenta de mercaderías por el saldo inicial y no

por el final.

Al observar solo las cuentas de compras de mercaderías por 100.000 y

venta de Mercaderías por 55.000, daría la sensación de una pérdida de

45.000, cosa incierta, ya que debemos tener en cuenta la variación del

almacén (de 100.000 pasamos a 150.000) un aumento de 50.000, lo que

hace que en lugar de pérdida de 45.000 euros tengamos un beneficio de

5.000 euros.

4. Valoración de las existencias La Norma de Registro y Valoración 10ª del Plan General Contable, en

concreto el apartado 1 de la misma, nos va a indicar como realizar la valoración de

las existencias. Esta valoración no va a ser común a todas las existencias, pues

dependiendo del tipo de producto deberemos atender a:

El precio de adquisición, si hablamos de mercaderías, materias primas u

otros aprovisionamientos.

El Coste de producción, si nos referimos a los productos elaborados por la

empresa estando estos ya terminados o pendientes de fabricación.

   

  P á g i n a  |114 

www.ineaf.es 

4.1. Precio de adquisición

En relación con el precio de adquisición es importante tener en cuenta las

previsiones recogidas en el apartado 1.1 de la Norma de Registro y Valoración 10ª

del Plan General Contable.

El precio de adquisición es el importe facturado por el vendedor restando

cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares, y se añadirán

todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen

ubicados para su venta (en el almacén).

El precio de adquisición incluirá:

El precio facturado por el vendedor.

Menos cualquier clase de descuento incluido en factura.

Además de todos los gastos necesarios hasta que los bienes se hallen

ubicados para la venta, tales como transportes, aranceles de aduanas,

seguros y otros directamente atribuibles a la adquisición de existencias.

Ejemplo

La sociedad X, dedicada a compra-venta de mantequilla, adquiere a

Dinamarca 2.000 kilos a 4 euros el kilo. El proveedor le descuenta en factura 0.2

euros por kilo y le amplía un rappel en especie, regalándole 100 kg más. Como el

pago se realiza al contado, el proveedor aplica un descuento, por pronto pago, de

500 euros.

Para poder realizar el envío de la mercancía a España ha sido necesario

pagar ciertas tasas locales por importe de 400 euros. El transporte realizado por

cuenta de la sociedad X ascendió a 300 euros y el seguro ha sido de 250 euros

adicionales.

Al llegar las mercancías a España la sociedad X ha tenido que hacer unos

análisis de calidad y estado de conservación de las mercancías que han costado

350 euros más.

Determinación del precio de adquisición de las mercancías:

Precio según factura (2.000 x 4) 8.000

   

  P á g i n a  |115 

www.ineaf.es 

- Descuento comercial (2.000 x 0.2) - 400

- Descuento por pronto pago - 500

+ Tasas locales + 400

+ Tasas transporte + 300

+ Seguro +250

+ Análisis de calidad + 350

Precio de adquisición 8.400

Número de unidades compradas (2.000 + 100) 2.100

Coste por unidad 4

4.2. Coste de producción

Al igual que en el punto anterior, la remisión a la Norma de Registro y

Valoración 10ª es una cuestión importante, en este caso debe hacerse la remisión

al apartado 1.2.

Cuando la empresa no compra las existencias, si no que las hace con sus

propios medios, la norma de valoración dice que en lugar del precio de adquisición

tendremos en cuenta el coste de producción.

El coste de producción se determinará añadiendo al precio de adquisición de

las materias primas y otros materiales consumibles los costes directamente

imputables al producto.

Por otro lado, la norma nos dice que debemos añadir también la parte que

razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables a los

productos de que se trate, siempre que tales costes correspondan al periodo de

fabricación o al ubicarlos para su venta.

Ejemplo

La Sociedad X dedicada a la fabricación del producto PW del que puede

producir en condiciones normales 12.000 unidades, tiene durante el ejercicio 2007

los siguientes costes unitarios:

   

  P á g i n a  |116 

www.ineaf.es 

Materias primas: 20 euros por unidad.

Mano de obra: 8 euros por unidad.

Costes indirectos fijos: 90.000 euros.

Costes indirectos variables: 7 euros por unidad.

Determinar el coste de producción unitario bajo la hipótesis de que la

empresa sólo produce 10.000 unidades.

Solución:

Consumo de materias primas 20 x 10.000 = 200.000

Mano de obra 8 x 10.000 = 80.000

Costes indirectos fijos 75.000 (1)

Costes indirectos variables 7 x 10.000 = 70.000

Coste de producción 425.000

Coste por unidad producida 425.000/10.000 = 42.50

(1) 90.000 son los costes fijos para una actividad de 12.000, al sólo fabricar

10.000 le corresponden 75.000.

¿Qué ocurre con los costes financieros?

Hasta ahora hemos comentado que, tanto en el precio de adquisición como

en el coste de producción se añaden, al precio facturado por el vendedor o el

consumo de materias primas, todos los gastos, hasta que estén dispuestos para la

venta. La pregunta ahora es si dentro de estos costes incluimos los financieros.

Para dilucidar esta cuestión acudimos al PGC, en concreto a la Norma de

Registro y Valoración 10ª, apartado 1. Valoración inicial:

“En las existencias que necesiten un periodo de tiempo superior a un año

para estar en condiciones de ser vendidas, se incluirán en el precio de adquisición o

coste de producción, los gastos financieros, en los términos previstos en la norma

sobre el inmovilizado material”.

   

  P á g i n a  |117 

www.ineaf.es 

En definitiva, el hecho de incluir los intereses como mayor valor de las

existencias tiene ahora carácter residual, pues la condición de necesitar más de un

año para estar en condiciones de ser vendida prácticamente no se da.

5. Estudio de los Subgrupos (60) Compras y

(70) Ventas, del Plan General Contable 60. COMPRAS

(600) Compras de mercaderías

(601) Compras de materias primas

(606) Descuentos sobre compras por pronto pago

(607) Trabajos realizados por otras empresas

(608) Devoluciones de compras y operaciones similares

(609) Rappels por compras

70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS,

ETC.

(700) Ventas de mercaderías

(701) Ventas de productos terminados

(702) Ventas de productos semiterminados

(703) Ventas de subproductos y residuos

(704) Ventas de envases y embalajes

(705) Prestaciones de servicios

(708) Devoluciones de ventas y operaciones similares

(709) Rappels sobre ventas

   

  P á g i n a  |118 

www.ineaf.es 

Para el estudio de estos subgrupos es recomendable la lectura de la Quinta

parte del Plan General Contable que hace alusión expresa a los mismos.

5.1. Cuentas relacionadas con las compras

El subgrupo (60) Compras, comprende los aprovisionamientos de

mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea

sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales de

adaptación, transformación o construcción.

También incluye los trabajos encargados a otras empresas para la

realización de los productos objeto de su actividad. En general todas las cuentas del

Grupo 6 se abonan, al cierre del ejercicio, con cargo a la cuenta (129) Resultado

del ejercicio.

(600) Compras de mercaderías. Se cargará por el precio de compra más

los gastos de las compras, menos los descuentos incluidos en factura.

Ejemplo

Compramos mercaderías según la siguiente factura:

Precio del bien: 200.000 €.

Transporte: 10.000 €.

Seguro: 5.000 €.

Descuento: (7.000 €)

208.000 (600) Compras mercaderías a (400) Proveedores 208.000

Podemos generalizar diciendo que en las compras se suman todos los gastos

hasta que la mercancía esté en condiciones para la venta, y se restan todos los

descuentos incluidos en factura, sean del tipo que sean.

   

  P á g i n a  |119 

www.ineaf.es 

Cosa distinta son los descuentos posteriores a la factura que se recogen en

las cuentas (606) Descuentos sobre compras por pronto pago y (608) Devolución

de compras y operaciones similares, y que detallamos a continuación:

(606) Descuentos sobre compras por pronto pago. Descuentos y

asimilados que le concedan a la empresa sus proveedores, por pronto pago, no

incluidos en factura.

Ejemplo

El proveedor nos hace un descuento por pronto pago de 10.000:

10.000 (400) Proveedores a (606) Descuentos sobre

compras por pronto pago 10.000

(608) Devolución de compras y operaciones similares. Remesas

devueltas a proveedores, normalmente por incumplimiento de las condiciones de

pedido. En esta cuenta se contabilizarán también los descuentos y similares

originados por la misma causa, que sean posteriores a la recepción de la factura.

Ejemplo

Devolvemos las mercaderías anteriores por no estar conformes:

208.000 (400) Proveedores a (608) Devoluciones de compras

y operaciones similares 208.000

El asiento sería idéntico si en vez de ser una devolución, fuese un descuento

fuera de factura.

Ejemplo

El proveedor nos hace un descuento de 10.000 atendiendo al volumen de

pedido fuera de la factura (recordemos que si es dentro de la factura se considera

   

  P á g i n a  |120 

www.ineaf.es 

menor importe de la compra).

10.000 (400) Proveedores a (609) Rappels por compras 10.000

5.2. Cuentas relacionadas con las ventas

Las cuentas del subgrupo (70) Venta de mercaderías, de producción propia,

de servicios, etc., se adaptarán por las empresas a las características de las

operaciones que realizan, con la denominación específica que a éstas corresponda.

De estas cuentas vamos a destacar las siguientes:

(700) Venta de mercaderías. Se abona por el precio de venta, sin incluir

los impuestos y disminuido por los descuentos en factura que no sean por pronto

pago.

(706) Descuentos sobre ventas por pronto pago. Recoge los

descuentos y asimilados que conceda la empresa a sus clientes, por pronto pago,

no incluidos en factura. Esta cuenta se adaptará por la empresa a las características

de las operaciones que realice, con la denominación específica que a éstas

corresponda.

(708) Devolución de ventas y operaciones similares. Remesas

devueltas por clientes, normalmente por incumplimiento de las condiciones del

pedido. En esta cuenta se contabilizarán también los descuentos y similares

originados por la misma causa, que sean posteriores a la emisión de la factura.

(709) Rappels sobre ventas. Descuentos y similares que se basan en

haber alcanzado un determinado volumen de pedidos.

El procedimiento contable para estas cuentas es igual que en las cuentas

que hemos desarrollado de compras pero a la inversa.

6. El IVA en las operaciones de existencias Aunque el IVA, debido a sus complejidades, tiene un capitulo propio que

trataremos más adelante, nos interesa hacer una pequeña introducción en relación

a su mecánica, a fin de ir trabajando con él.

   

  P á g i n a  |121 

www.ineaf.es 

El IVA se trata de un impuesto indirecto que recae sobre el consumidor final.

Esto significa que el IVA que nosotros soportamos en nuestras compras, al no ser

los consumidores finales, tenemos derecho a que Hacienda nos lo “devuelva”. Por el

contrario, el IVA que nosotros repercutimos a los clientes tenemos la obligación de

“ingresarlo” en Hacienda.

6.1. En las compras

Al realizar nuestras compras hasta ahora no hemos tenido en cuenta el IVA.

Ejemplo

Compramos mercaderías por valor de 1.000 euros a plazo:

1.000 (600) Compras de mercaderías a (400) Proveedores 1.000

En las compras el IVA que nosotros soportamos tenemos derecho a que

Hacienda nos lo devuelva, ya que este impuesto recae directamente sobre el

consumidor final, no sobre el empresario. Por tanto, el IVA de la operación anterior

(suponiéndolo al 21 %, sería de 210 euros) debe ir a una cuenta distinta de la

(600). Irá en una cuenta del Grupo 4. «Acreedores y Deudores por operaciones

comerciales», indicando que Hacienda nos debe este dinero. El Grupo 4 tiene un

subgrupo donde se recogen todas las deudas y créditos con Hacienda, este es el

(47) Administraciones Públicas.

Ejemplo

Si partimos del ejemplo anterior y le añadimos el IVA, quedaría como sigue:

1.000 (600) Compras de mercaderías a (400) Proveedores 1.210

210 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Esto significa que, de ahora en adelante, cualquier operación que sea hecho

imponible de IVA, es decir, la mayoría de los gastos y las compras de inmovilizado,

   

  P á g i n a  |122 

www.ineaf.es 

deberá llevar aparejada la cuenta (472) Hacienda Pública, IVA soportado, indicando

el dinero que nos debe Hacienda.

6.2. En las ventas

Al realizar nuestras ventas, hasta ahora, no hemos tenido en cuenta el IVA.

Ejemplo

Vendemos mercaderías por valor de 1.500 euros a plazo:

1.500 (430) Clientes a (700) Ventas de mercaderías 1.500

Al realizar una venta debemos repercutirle al cliente el importe del IVA. Esta

cantidad nosotros la repercutimos y, por tanto, la cobraremos pero no es para

nosotros, sino para Hacienda. Por ello cada vez que realicemos una operación en la

que tengamos que repercutir el IVA deberemos separar el precio del bien o servicio

del IVA.

Este último lo llevaremos a una cuenta del Grupo 4. «Acreedores y Deudores

por operaciones comerciales» que indica una cuenta acreedora con Hacienda. La

cuenta, que refleja las cantidades de IVA repercutido, será la (477) Hacienda

Pública, IVA repercutido.

Ejemplo

Partiendo de la operación anterior y suponiendo un IVA del 21%, sería como

sigue:

1.815 (430) Clientes (700) Ventas de mercaderías 1.500

(477) HP, IVA repercutido 315

   

  P á g i n a  |123 

www.ineaf.es 

PRIMER TRIMESTRE

Supongamos una compra con pago aplazado:

1.000 (600) Compras de mercaderías a (400) Proveedores 1.210

210 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Y una venta:

1.815 (430) Clientes (700) Ventas de mercaderías 1.500

(477) Hacienda Pública, IVA

repercutido 315

Liquidación del IVA del primer trimestre:

La liquidación consiste en pasar el IVA soportado (cuyo saldo es deudor) al

Haber, el IVA repercutido (cuyo saldo es acreedor) al Debe y, por diferencia, o bien

hacienda me debe dinero (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA; o bien yo lo

debo (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA.

315 (477) Hacienda Pública,

IVA repercutido

(472) Hacienda Pública, IVA

soportado 210

(4750) Hacienda Pública,

acreedora por IVA 105

Al salir a pagar, tenemos 20 días para realizar el pago. Supongámoslo:

105 (4750) Hacienda Pública,

acreedora por IVA (572) Banco 105

   

  P á g i n a  |124 

www.ineaf.es 

SEGUNDO TRIMESTRE

Supongamos una compra con pago al contado a través del banco (el IVA se

devenga en el momento de la compra, independientemente de si el pago es al

contado o a plazo).

1.000 (600) Compras de

mercaderías a (572) Banco 1.210

210 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Y una venta al contado:

605 (570) Caja (700) Venta de mercaderías 500

(477) Hacienda Pública, IVA

repercutido 105

Liquidación del IVA del segundo trimestre:

105 (477) Hacienda Pública, IVA

repercutido a

(472) Hacienda Pública, IVA

soportado 210

105 (4700) Hacienda Pública,

deudora por IVA

Al contrario que en el caso anterior, nos sale a devolver. En este caso,

Hacienda no nos devuelve este importe, sino que nos pide esperar a la próxima

liquidación, donde pueden pasar dos cosas.

1. Que de nuevo salga a devolver, con lo cual la cuenta (4700) Hacienda

Pública, deudora por IVA, aumentará.

   

  P á g i n a  |125 

www.ineaf.es 

2. Que nos salga a pagar, con lo que compensaremos.

TERCER TRIMESTRE

Supongamos la compra de un ordenador a 6 meses:

2.000 (217) Equipos para procesos

de información a

(523) Proveedores de

inmovilizado 2.420

420 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Y una prestación de servicios al contado:

1.210 (570) Caja a (705) Prestación de servicios 1.000

(477) HP, IVA repercutido 210

Liquidación del IVA del tercer trimestre:

210 (477) Hacienda Pública, IVA repercutido a

(472) Hacienda

Pública, IVA

soportado

420

210 (4700) Hacienda Pública, deudora por

IVA

De nuevo nos vuelve a salir a devolver. Esta cantidad se suma a la anterior,

con lo que la cuenta (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA, presentará un saldo

a mi favor de 270 a compensar en futuras liquidaciones.

   

  P á g i n a  |126 

www.ineaf.es 

(4700) Hacienda Pública,

deudora por IVA

105

210

Saldo acreedor 315

CUARTO TRIMESTRE

Supongamos una compra con pago aplazado:

1.200 (600) Compra de mercaderías (400) Proveedores 1.452

252 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Y una venta:

2.904 (430) Clientes (700) Venta de mercaderías 2.400

(477) Hacienda Pública, IVA

repercutido 504

Liquidación del IVA del cuarto trimestre:

504 (477) Hacienda Pública, IVA

repercutido

(472) Hacienda Pública, IVA

soportado 252

(4750) Hacienda Pública, 252

   

  P á g i n a  |127 

www.ineaf.es 

acreedora por IVA

Al salir a pagar, tenemos 20 días para realizar el pago. Supongamos que el

día 20 de abril lo hacemos pero debemos tener en cuenta que Hacienda me debe a

mi 315, con lo cual podemos compensar.

252 (4750) Hacienda Pública,

acreedora por IVA

(4700) Hacienda Pública,

deudora por IVA 252

A la cuenta (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA, le quedará aún un

saldo de 63 euros, que se podrán compensar en los trimestres siguientes.

Nota: Suponiendo que el resultado final de este trimestre hubiera sido a

pagar, en vez de 252 euros, 500 euros, el asiento final será:

500 (4750) Hacienda Pública,

acreedora por IVA

(4700) Hacienda Pública,

deudora por IVA 315

(572) Banco 185

Veamos un ejemplo de operaciones con IVA de mercaderías:

Ejemplo

Por la compra:

(600) Compras de mercaderías a (400) Proveedores

(472) Hacienda Pública, IVA soportado

Fuera de factura: Descuentos, rappels y descuentos por pronto pago fuera

   

  P á g i n a  |128 

www.ineaf.es 

de factura.

(400) Proveedores (600)

Compras de mercaderías a (608) Rappels por compra

(606) Descuentos por pronto pago

(609) Rappels sobre compras

(472) Hacienda Pública, IVA soportado

Por la venta:

(430) Clientes a (700) Venta de mercaderías

(477) Hacienda Pública, IVA repercutido

Fuera de factura: Descuentos, Rappels y descuentos por pronto pago.

(708) Rappels por venta a (430) Clientes

(709) Rappels sobre ventas

(706) Descuentos sobre ventas por pronto

pago

(477) Hacienda Pública, IVA repercutido

7. Envases y embalajes Nuevamente recomendamos para el estudio de este punto la lectura de la

parte Quinta del Plan General Contable, “Definiciones y Relaciones contables” en la

que se definen, entre otras, las cuentas relacionadas con los envases y embalajes.

En el capítulo de envases y embalajes nos podemos encontrar diferentes

clases, haciendo que su contabilidad dependa de que tipo encontremos.

   

  P á g i n a  |129 

www.ineaf.es 

Envases que forman parte del producto. No figuraran por separado en la

contabilidad, sino que al formar parte del producto, también forman parte del

precio.

Su contabilización, por tanto, no requiere de cuentas especiales, sino

que al formar parte del producto se cargará en las cuentas del grupo 6 que

estemos utilizando.

Envases adquiridos para formar parte del producto final. Estos se

encuentran encuadrados en el grupo de existencias. Las cuentas que utilizaremos

serán:

(327) Envases.

(326) Embalajes.

(602) Compra de otros aprovisionamientos.

(704) Venta de envases y embalajes.

Su contabilización se realiza como cualquier cuenta del Grupo 3.

«Existencias», es decir, durante el ejercicio se contabilizan con cuentas del Grupo

6. «Compras y Gastos» y 7«Ventas e Ingresos» y al final del año se realiza un

ajuste.

Envases y embalajes con facultad de devolución. Se refiere a aquellos

en los que el consumidor final de estos tiene la posibilidad de quedárselos o bien de

devolverlos en un plazo establecido.

Esto nos lo encontramos, por ejemplo, con los palé de madera o plástico que

se utilizan en diversas actividades. En el momento de la compra del material, por

ejemplo ladrillos, el proveedor nos puede facturar por un lado la mercancía que

hemos comprado, los ladrillos, y por otro los palés. Estos tienen facultad de

devolución, pues aún no hemos decidido si los vamos a comprar o no.

Contabilización de las cuentas relacionadas con Envases y Embalajes

Su contabilización precisa de una serie de cuentas que vamos a estudiar con

detenimiento.

(406) Envases y embalajes a devolver a proveedores

   

  P á g i n a  |130 

www.ineaf.es 

La cuenta (406) recoge el importe de los embases y embalajes cargados en

factura por los proveedores, con facultad de devolución a éstos. Esta cuenta debe

mostrarse en el pasivo, minorando la cuenta (400).

Cuando los envases y embalajes se adquieran o deterioren deben

contabilizarse en la cuenta (602) Compras de otros aprovisionamientos y al cierre

del ejercicio proceder a su regularización anual con cargo a la cuenta (326).

En la compra:

Al tratarse de bienes con facultad de devolución se considera que la

operación no es en firme, con lo que no debemos de contabilizarlos en el Grupo 6,

sino en el Grupo 4, hasta el momento que decidamos que hacer con ellos. Debemos

tener cuidado pues estos envases son hecho imponible de IVA.

(600) Compra de mercaderías a (400) Proveedores

(406) Envases y embalajes a

devolver a proveedores

(472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Nota: En la cuenta (472) Hacienda Pública, IVA soportado, irá el IVA

correspondiente a la suma de la (600) Compra de mercaderías y la (406) Envases y

embalajes a devolver a proveedores.

Si se devuelven:

(400) Proveedores a (406) Envases y embalajes a devolver a

proveedores

(472) Hacienda Pública, IVA soportado

Si no se devuelven, pero se extravían o rompen:

(602) Compras de otros

aprovisionamientos a

(406) Envases y embalajes a

devolver a proveedores

   

  P á g i n a  |131 

www.ineaf.es 

(437) Envases y embalajes a devolver por clientes “Norma 18 de

valoración”

La cuenta 437 recoge el importe de los envases y embalajes cargados en

factura a los clientes, con facultad de devolución por éstos. Figurará en el activo

corriente del balance minorando la cuenta (430). Esta cuenta compensa el derecho

de cobro que se genera frente al cliente en caso de que no proceda a la devolución

de los envases y embalajes.

Se abona por el importe de los envases y embalajes al envío de las

mercaderías contenidas en ellos, con cargo a la cuenta 430, y se carga a la

recepción de los envases y embalajes devueltos por los clientes. Si transcurrido el

plazo de devolución, este no se hubiera efectuado, se cargará el importe con abono

a la cuenta (704).

En la venta:

(430) Clientes a (700) Venta

(437) Envases y embalajes a devolver por

clientes

(477) Hacienda Pública, IVA repercutido

Nota: en la cuenta (477) Hacienda Pública, IVA repercutido, irá el IVA

repercutido sobre la suma de la (700) Venta y la (437) Envases y embalajes a

devolver por clientes.

Si nos devuelven los envases:

(437) Envases y embalajes a devolver por

clientes a (430) Clientes

(477) Hacienda Pública, IVA repercutido

Si no nos los devuelven:

   

  P á g i n a  |132 

www.ineaf.es 

(437) Envases y embalajes a

devolver por clientes a (704) Ventas de embases y embalajes

8. Correcciones valorativas Los elementos de activo que hemos estudiado hasta ahora, y alguno que

veremos más adelante, pueden sufrir a lo largo de su permanencia en la empresa

un deterioro con carácter reversible. Esto significa que es posible estimar, al final

de un ejercicio económico, que alguno de los activos contabilizados ha perdido

valor, pero que en un momento dado se puede revalorizar.

En este sentido, cuando el valor neto realizable de las existencias sea

inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las

oportunas correcciones valorativas reconociéndolas como un gasto en la cuenta de

pérdidas y ganancias.

Este deterioro o corrección valorativa se va a contabilizar, con carácter

general, 31.12 del ejercicio.

Para profundizar en el conocimiento de las correcciones valorativas es

recomendable la lectura de la Norma de Registro y Valoración 10ª del PGC, en

concreto el apartado 2.

8.1. Introducción

Como resumen de los que vamos a ir viendo, hacemos un pequeño esquema

para su mejor comprensión.

ACTIVO QUE SE DETERIORA CUENTA DE DETERIORO

GRUPO 2. Inmovilizado Subgrupo (29)

GRUPO 3. Existencias Subgrupo (39)

GRUPO 4. Clientes y deudores Subgrupo (49)

GRUPO 5. Inversiones Subgrupo (59)

   

  P á g i n a  |133 

www.ineaf.es 

El Plan establece, para todos ellos, un mismo procedimiento que

esquematizamos como:

1ª Las posibles correcciones valorativas por deterioro de activos se

contabilizan al final del ejercicio como pérdida con el subgrupo (69).

(69) Pérdidas a (29)

(39)

(49)

(59)

2ª Las reversiones de dichas correcciones valorativas se contabilizan con el

subgrupo (79).

(29) a (79) Reversión del deterioro

(39)

(49)

(59)

En este capítulo vamos a estudiar las referidas al Grupo 3. «Existencias».

8.2. Correcciones de valor de las existencias

Cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de

adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las oportunas correcciones

valorativas.

Si las circunstancias que causaron la corrección del valor de las existencias

hubiesen dejado de existir, el importe de la corrección será objeto de reversión.

Al final del ejercicio económico, y si estamos utilizando el procedimiento

especulativo, deberemos realizar el ajuste de la cuenta de mercaderías, anulando el

saldo inicial e introduciendo el saldo final. Este último sabemos que lo obtendremos

a precio de coste en la ficha de almacén.

Por el ajuste de las existencias:

   

  P á g i n a  |134 

www.ineaf.es 

(610) Variación existencias a (300) Mercaderías (Por el saldo

inicial)

(300) Mercaderías a (610) Variación existencias

(Por el saldo final. Ficha de almacén)

Por el test del deterioro:

Una vez realizado el ajuste deberemos comparar el valor contable de

nuestras mercaderías (que no es más que el que refleja la ficha de almacén y,

por tanto, la cuenta (300) Mercaderías A) con el valor neto realizable de éstas,

entendido este como el valor de realización, deducidos los gastos de

comercialización que correspondan.

Si el valor neto realizable es superior, y atendiendo al principio de

prudencia, no deberemos realizar ningún apunte contable.

Si, por el contrario, el valor neto realizable es inferior al valor contable, se

produce una pérdida potencial que, según el principio de prudencia,

deberemos contabilizar en la corrección valorativa.

Ejemplo

El valor contable de las existencias finales del producto X son 3.000 euros,

sin embargo, el valor neto realizable son 2.500 euros.

500 (693) Pérdidas por deterioro

de existencias a

(390) Deterioro de valor de

las mercaderías 500

Al año siguiente haremos:

En primer lugar el asiento del ajuste de las mercaderías.

(610) Variación de existencias de

mercaderías a (300) Mercaderías

(300) Mercaderías a (610) Variación de existencias de

mercaderías

(Por el saldo final. Ficha de almacén)

   

  P á g i n a  |135 

www.ineaf.es 

En segundo lugar comparamos el valor contable con el valor neto realizable,

pudiendo ocurrir:

Situación 1.

Valor contable: 5.000.

Valor de neto realizable: 6.000.

Por este año no deberé realizar corrección valorativa, pero teniendo en

cuenta que tenemos una del año pasado, deberé quitarla.

500 (390) Deterior de valor de las

mercaderías a

(793) Revisión del deterioro

de existencias 500

Situación 2.

Valor contable: 5.000.

Valor neto realizable: 4.750.

Según esto deberé contabilizar la corrección valorativa, este año, de 250. El

procedimiento consiste en eliminar la que hubiera y dotar la nueva.

500 (390) Deterior de valor de las

mercaderías a

(793) Revisión del deterioro

de existencias 500

250 (693) Pérdidas por deterioro

de existencias a

(390) Deterior de valor de

las mercaderías 250

   

  P á g i n a  |136 

www.ineaf.es 

RECUERDA

Son existencias los bienes poseídos por la empresa para su venta en el

curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o

incorporación al proceso productivo. El PGC reúne estos bienes en el

Grupo 3, «Existencias».

Encontramos los siguientes tipos de existencias: comerciales, materias

primas, otros aprovisionamientos, productos en curso, productos

semiterminados, productos terminados, subproductos, residuos y

materiales recuperados.

Podemos contabilizar las mercaderías por dos métodos: el especulativo y

el administrativo. Hay que tener en cuenta que el PGC se decanta por el

especulativo.

La valoración de existencias será distinta dependiendo del tipo de producto

del que se trate.

El subgrupo (60) del PGC se refiere a las compras y el (70) a las ventas.

Esto significa que el IVA que nosotros soportamos en nuestras compras, al

no ser los consumidores finales, tenemos derecho a que Hacienda nos lo

“devuelva”.

Por el contrario, el IVA que nosotros repercutimos a los clientes tenemos

la obligación de “ingresarlo” en Hacienda.

La contabilidad de los envases y embalajes dependerá del tipo que nos

encontremos: envases que forman parte del producto, envases adquiridos

para formar parte del producto final y envases y embalajes con facultad de

devolución.

Las correcciones valorativas consisten en la contabilización de las pérdidas

de valor o revalorización que sufren los activos de las empresas.

   

  P á g i n a  |137 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |138 

www.ineaf.es 

5 Cuentas de Personal

CCoonnttaabbiilliiddaadd PPrrááccttiiccaa

   

  P á g i n a  |139 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |140 

www.ineaf.es 

Objetivos

Conocer qué son las cuentas de personal y los subgrupos del cuadro de

cuentas del Plan General Contable relacionadas con las mismas.

Desarrollar la contabilidad relacionada con el personal en los subgrupos 64,

46 y 47.

Contabilizar los créditos concedidos al personal de la empresa y las

retenciones en las operaciones realizadas por la empresa.

   

  P á g i n a  |141 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |142 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |143 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |144 

www.ineaf.es 

1. Introducción En esta unidad didáctica vamos a tratar de desarrollar la normativa contable

referida a los gastos de personal. Esto es, nos vamos a dedicar a ver puramente

aspectos contables, sin entrar en lo que sería la problemática de las nóminas (que

son objeto de estudio en otros apartados de esta acción formativa).

Para desarrollar toda la contabilidad relacionada con el personal de la

empresa, el Plan General Contable (PGC) ha previsto tres subgrupos de su cuadro

de cuentas.

El 64. Gastos de personal, donde nos encontramos todas las cuentas de

gastos referidas a los trabajadores.

El 46. Personal, donde se encuentran las cuentas de débito y/o crédito con

los trabajadores.

El 47. Administraciones Públicas, necesario para reflejar las deudas o

créditos respecto a Hacienda y la Seguridad Social.

Además, necesitaremos algo también del subgrupo 54. Otras inversiones

financieras a corto plazo y 25. Otras inversiones financieras a largo plazo, para los

créditos al personal.

2. El subgrupo 64 del Plan General Contable La empresa, para el desarrollo de su actividad, se ve obligada a contratar

personal: ejecutivos, administrativos, obreros, etc., al que ha de remunerar y con

el que adquiere ciertos compromisos. Las prestaciones concedidas a sus empleados

u originadas por éstos son las que figuran en el subgrupo 64 del PGC, titulado

“Gastos de personal”, cuyo contenido es el que sigue.

   

  P á g i n a  |145 

www.ineaf.es 

El Plan General Contable va a encuadrar las relativas a los gastos de

personal dentro del GRUPO 6. Compras y gastos, en el subgrupo 64.

64. GASTOS DE PERSONAL

(640) Sueldos y salarios

(641) Indemnizaciones

(642) Seguridad Social a cargo de la empresa

(643) Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación definida

(644) Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de prestación definida

(6440) Contribuciones anuales

(6442) Otros costes

(645) Retribuciones al personal mediante instrumentos de patrimonio

(6450) Retribuciones al personal liquidados con instrumentos de

patrimonio

(6457) Retribuciones al personal liquidados en efectivo basado en

instrumentos de patrimonio

(649) Otros gastos sociales

El PGC define este subgrupo como:

“Retribuciones al personal cualquiera que sea la forma o el concepto por el

que se satisfacen; cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa y los demás

gastos de carácter social”.

   

  P á g i n a  |146 

www.ineaf.es 

(640) Sueldos y salarios

Se incluyen en la cuenta (640) los siguientes conceptos:

El sueldo base determinado por el Convenio Colectivo o por la empresa,

cuando es superior al determinado en los Convenios.

Retribuciones voluntarias extrasalariales.

Gratificaciones.

Complementos por dedicación o por responsabilidad del cargo.

Horas extraordinarias.

Antigüedad.

Dietas.

Comisiones.

Participación en beneficios.

Para ver la ubicación del gasto podemos suponer este asiento básico:

(640) Sueldos y salarios a (570) Caja, euros

   

  P á g i n a  |147 

www.ineaf.es 

(641) Indemnizaciones

Cantidades que se entregan al personal de la empresa para resarcirle de un

daño o perjuicio. En otras palabras, esta cuenta expresa las cantidades que se

entregan al personal de la empresa para resarcirle de un daño o perjuicio, tales

como condiciones de trabajo peligrosas y cualesquiera otras circunstancias

negativas.

Puede que algunas lleven retención, en cuyo caso deberá realizarse el

apunte correspondiente.

Se incluyen específicamente en esta cuenta las indemnizaciones por despido

y jubilaciones anticipadas.

Suponiendo un asiento básico para ver la ubicación del gasto.

(641) Indemnizaciones a (572) Banco c/c

(642) Seguridad Social a cargo de la empresa

“Cuotas de la empresa a los Organismos de la Seguridad Social por las

diversas prestaciones que éstos realizan”.

Las cuotas a pagar a la Seguridad Social se dividen en dos:

1. La que corresponde a la empresa, que debe contabilizar como gasto y

que es la que nos ocupa.

(641) Indemnizaciones a (572) Banco c/c

2. La que corresponde al trabajador.

Esta no supone un gasto para la empresa si no que se trata de una retención

que se le practica al trabajador. La veremos en la explicación de la cuenta (476)

Organismos de la Seguridad Social Acreedores.

   

  P á g i n a  |148 

www.ineaf.es 

(643) Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación

definida y (644) Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de

prestación definida

Las cuentas (643) Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de

aportación definida y (644) Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de

prestación definida, hacen referencia al importe de las aportaciones devengadas a

planes de pensiones u otro sistema análogo de cobertura de jubilación, invalidez o

muerte, en relación con el personal de la empresa.

Estas aportaciones se pueden hacer con cargo a fondos internos (cuenta

644), es decir, que están gestionados por la propia empresa, o a fondos externos

(cuenta 643), que son aquellos de los que se ocupan otras sociedades. Los asientos

que se efectuarán para reflejar estas situaciones serán los siguientes,

respectivamente:

- Si se trata de fondos internos (cuenta 644):

(644) Retribuciones a largo plazo

mediante sistemas de aportación definida

(140) Provisión de retribuciones a

largo plazo al personal

- Si se trata de fondos externos (cuenta 643):

(643) Retribuciones a largo plazo

mediante sistemas de aportación definida (57) Tesorería

(649) Otros gastos sociales

Gastos de naturaleza social realizados en cumplimiento de una disposición

legal, o voluntariamente por la empresa.

Se citan a título indicativo, las subvenciones a economatos y comedores,

sostenimiento de escuelas e instituciones de formación profesional, becas por

estudio, etc.

(649) Otros gastos sociales (570) Caja

   

  P á g i n a  |149 

www.ineaf.es 

En ocasiones, parte del gasto realizado por la empresa se va a recuperar al

cobrarse a los trabajadores como, por ejemplo, en los gastos realizados para el

economato; la empresa recuperará parte de ese gasto al vender los productos a los

trabajadores, o en el caso de los comedores la empresa suele pagar un servicio de

catering pero luego le cobra parte a los trabajadores.

Normalmente estos conceptos están exentos de IVA, sin embargo, puede

ocurrir que algunos sí lleven y deba realizarse el asiento correspondiente, por

ejemplo economato, comedores, etc.

Si recuperamos parte de esos gastos en metálico, al cobrar a los

trabajadores:

(570) Caja (755) Ingresos por servicios al personal

También podemos recuperarlo descontándolo de la nómina (ver ejemplo

final).

(6401) Retribuciones en especie

Además de la entrega de dinero al trabajador en contraprestación de su

trabajo, la empresa o empresario pueden retribuir al trabajador en especie.

Las Retribuciones en Especie son las entregas al trabajador de bienes o

servicios gratuitamente o a precios reducidos. Las empresas están obligadas a

efectuar ingresos a cuenta al Tesoro Público sobre las retribuciones en especie.

La cuenta (6400) Sueldos y salarios, recoge el importe bruto de las

remuneraciones fijas y eventuales del personal de la empresa. Las retribuciones en

especie se pueden incluir como una subcuenta de la (640) o una cuenta del 64.

   

  P á g i n a  |150 

www.ineaf.es 

Suponiendo que una empresa paga a su trabajador una determinada

cantidad de dinero más una retribución en especie, el asiento que realizaría sería el

siguiente:

(6400) Sueldos y salarios

(6401) Retribuciones en especie

(4751) Hacienda Pública, acreedora por

retenciones practicadas

(476) Organismos de la Seguridad Social

Acreedores

(572) Banco

La (6400) reflejará el salario bruto, la (6401) el importe de la retribución en

especie y la (4751) incluirá la suma de la retención de la (6400) y de la (4751).

Se pueden producir dos situaciones:

Que las retribuciones en especie consistan en la entrega de un bien de la

propia empresa.

Que las retribuciones en especie consistan en un servicio.

a) Que las retribuciones en especie consistan en la entrega de un bien de la

propia empresa.

Cuando la empresa compró los elementos que ahora entrega a sus

trabajadores como rendimiento en especie, contabiliza un gasto.

Más adelante, cuando contabiliza la nomina vuelve a contabilizar un gasto en

la (6401). Para evitar esta duplicidad se debe contabilizar un ingreso en la (755)

que compense dicho gasto. Así, en la cuenta de resultados sólo quedará uno de los

dos gastos de la retribución en especie.

Cuando se compran los elementos:

(6**) Cuenta de gasto

correspondiente a

(572) Banco

   

  P á g i n a  |151 

www.ineaf.es 

Cuando se contabiliza la nómina:

(6400) Sueldos y salarios

(6401) Retribuciones en especie

a

(4751) Hacienda Pública, acreedora

por retenciones practicadas

(476) Organismos de la Seguridad

Social, acreedores

(755) Ingresos por servicios al

personal

(572) Banco

b) Que las retribuciones en especie consistan en un servicio.

El asiento será el mismo, pero al no haber realizado ninguna compra no se

produce una duplicidad de gastos, por lo que no será necesario realizar el asiento

de la (755).

Para considerar el valor de las retribuciones en especie debemos tener en

cuenta las siguientes reglas:

Utilización de la vivienda: se valorará la retribución en especie por un

10% del valor catastral. Será de un 5% si los valores catastrales han

sido revisados después de 1994.

Entrega de vehículo: el coste de adquisición del vehículo, incluidos

los impuestos satisfechos.

Uso del vehículo: un 2% del precio de adquisición del vehículo o de su

valor de mercado, si este no fuese de la empresa.

Prestamos con tipo de interés inferior al legal del dinero. Se tomará

como renta en especie la diferencia entre el interés pagado y el legal

del dinero.

Contribuciones realizadas por la empresa para planes de pensiones:

se tomarán como rentas en especie el importe pagado.

En cualquier caso se deberá atender a lo establecido por el artículo 43 de la

ley del IRPF respecto a la valoración de las rentas en especie.

   

  P á g i n a  |152 

www.ineaf.es 

3. El subgrupo 46 del Plan General Contable Define este subgrupo el Plan General Contable, como:

“Saldos con personas que prestan sus servicios a la empresa o con las

entidades con las que se instrumentan los compromisos de retribución post-

empleo, y cuyas remuneraciones se contabilizan en el subgrupo 64”.

46. PERSONAL

(460) Anticipos de remuneraciones

(465) Remuneraciones pendientes de pago

(466) Remuneraciones mediante sistemas de aportación definida pendientes

de pago

(460) Anticipos de remuneraciones

Entregas a cuenta de remuneraciones al personal de la empresa. Cualquier

otro anticipo que tenga la consideración de préstamos al personal se incluirá en la

cuenta (544) Crédito a corto plazo al personal o en la (254) Créditos a largo plazo

al personal, según el plazo de vencimiento.

Entregamos a un empleado un anticipo de 100 euros a cuenta de la futura

nómina de 700 euros.

100 (460) Anticipos de

remuneraciones (570) Caja 100

Al pagar la nómina de 700 euros:

700 (640) Sueldos y salarios (460) Anticipos de

remuneraciones 600

(570) Caja 100

   

  P á g i n a  |153 

www.ineaf.es 

(465) Remuneraciones pendientes de pago

Débitos de la empresa al personal por los conceptos citados en las cuentas

(640) Sueldos y salarios e (641) Indemnizaciones.

Contabilizamos la nómina a final de mes, dejando pendiente la anotación del

pago hasta que tengamos constancia de que se ha realizado.

1.000 (640) Sueldos y salarios (465) Remuneraciones

pendientes de pago 1.000

Cuando tengamos constancia de que se ha realizado el pago:

1.000 (465) Remuneraciones

pendientes de pago

(572) Bancos e instituciones

de crédito c/c vista 1.000

Debemos advertir que el uso de la cuenta (465) no se reserva para casos en

los que la empresa no tenga liquidez para realizar el pago a sus trabajadores. Es

práctica habitual utilizar esta cuenta al contabilizar la nómina y eliminarla con

abono a banco una vez realizado el pago.

4. El subgrupo 47 del Plan General Contable Como consecuencia de diversas obligaciones legales, las empresas

mantienen relaciones con la Administración, de las que se derivarán posiciones

deudoras o acreedoras por parte de la entidad con respecto a los organismos de la

Administración Pública.

El PGC desarrolla el subgrupo 47. Administraciones Públicas, compuesto por

cuentas representativas de débitos y créditos que la empresa tiene frente a los

organismos de la Administración Pública.

Este Subgrupo recoge los saldos deudores y acreedores que representan

créditos o deudas con Hacienda Pública y con la Seguridad Social.

   

  P á g i n a  |154 

www.ineaf.es 

47. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

(470) Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos

(4700) Hacienda Pública, deudora por IVA

(4708) Hacienda Pública, deudora por subvenciones concedidas

(4709) Hacienda Pública, deudora por devolución de impuestos

(471) Organismos de la Seguridad Social, deudores

(472) Hacienda Pública, IVA soportado

(473) Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta

(474) Activos por impuesto diferido

(4740) Activos por diferencias temporarias deducibles

(4742) Derechos por deducciones y bonificaciones pendientes de

aplicar

(4745) Crédito por pérdidas a compensar del ejercicio

(475) Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales

(4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA

(4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas

(4752) Hacienda Pública, acreedora por impuesto sobre sociedades

(4758) Hacienda Pública, acreedora por subvenciones a reintegrar

(476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores

(477) Hacienda Pública, IVA repercutido

(479) Pasivos por diferencias temporarias imponibles

   

  P á g i n a  |155 

www.ineaf.es 

(476) Organismos de la S.S. acreedores

Deudas pendientes con organismos de la Seguridad Social como

consecuencia de las prestaciones que estos realizan.

(4751) Hacienda Pública, acreedor por retenciones practicadas

Importe de las retenciones tributarias efectuadas, pendientes de

pago, a la Hacienda Pública.

Ejemplo

Cuando contabilizamos una nómina deberemos incluir en la (640) Sueldos y

salarios por el importe bruto de la nómina, sabiendo que de ese importe, una parte

será para el trabajador, otra para la Seguridad Social y otra para Hacienda en

concepto de retención de IRPF.

La parte que corresponde al trabajador la podemos contabilizar o

directamente en cuentas de tesorería o bien en la (465) Remuneraciones

pendientes hasta tener constancia del pago.

La parte correspondiente a la Seguridad Social del trabajador la va a

ingresar la empresa durante el mes siguiente, por lo que utilizaremos la

cuenta (476) Organismos de la Seguridad Social Acreedores.

La parte correspondiente a Hacienda la va a ingresar la empresa

trimestralmente, por lo que utilizaremos la cuenta (4751) Hacienda Pública,

acreedora por retenciones practicadas.

   

  P á g i n a  |156 

www.ineaf.es 

(640) Sueldos y salarios a (570) Caja, euros

(476) Organismos de la Seguridad

Social Acreedores

(4751) Hacienda Pública, acreedora

por retenciones practicadas

Por otro lado, debemos contabilizar también como gasto la parte de la

Seguridad Social de la empresa, que al igual que la del trabajador también se deja

a deber hasta el mes siguiente.

(642) Seguridad Social a cargo de

la empresa a

(476) Organismos de la Seguridad

Social Acreedores

Las pagas extras no llevan retención de la Seguridad Social pues va

prorrateada en las demás nóminas.

(471) Organismos de la Seguridad Social, deudores

Créditos a favor de la empresa, de los diversos Organismos de la

Seguridad Social, relacionados con las prestaciones sociales que ellos efectúan.

Percepciones no salariales excluidas de la Seguridad Social (excepto las

indemnizaciones):

Protección familiar.

Asistencia a minusválidos.

Incapacidad laboral transitoria.

Desempleo parcial.

Los trabajadores con alguna de las condiciones anteriores tienen derecho,

además de a su sueldo, a una remuneración por parte de la Seguridad Social. Esta

prestación la pagará, en un principio, la empresa, anotando ésta en el debe una

cuenta deudora de la Seguridad Social.

   

  P á g i n a  |157 

www.ineaf.es 

(640) Sueldos y salarios a (570) Caja

(471) Organismos de la Seguridad

Social, deudores

La empresa que se encuentre con Organismos de la Seguridad Social

deudores y acreedores tendrá que hacer una liquidación que determine el débito

final o el crédito con la Seguridad Social.

(476) Organismos de la Seguridad

Social, acreedores a

(471) Organismos de la Seguridad

Social, deudores

(572) Banco e instituciones de

crédito c/c vista, moneda extranjera ó

(572) Banco e instituciones de

crédito c/c vista, moneda extranjera

Veamos un ejemplo de nómina:

Ejemplo

Un trabajador nos solicita el día 21 del mes corriente un anticipo a cuenta

de su nómina por importe de 500 euros, que le entregamos mediante cheque.

500 (460) Anticipos de

remuneraciones a

(572) Banco e instituciones

de crédito c/c vista, euros 500

A final del mes se contabiliza la nómina con los siguientes datos:

Salario bruto: 2.000 euros.

Retención de la Seguridad Social al trabajador: 200 euros.

Retención del IRPF al trabajador 300 euros.

Descuento por el comedor al trabajador: 100 euros.

Seguridad social a cargo de la empresa: 500 euros.

   

  P á g i n a  |158 

www.ineaf.es 

2.000 (640) Sueldos y salarios a (476) Organismos de la

Seguridad Social, acreedores 200

(4751) Hacienda Pública,

acreedora por retenciones

practicadas

300

(755) Ingresos por servicios al

personal 100

(460) Anticipos de

remuneraciones 500

(465) Remuneraciones

pendientes de pago 1.100

El día 1 del mes siguiente se tiene constancia, por la cuenta bancaria, del

pago de la nómina.

1.100 (465) Remuneraciones

pendientes de pago a

(572) Banco e instituciones

de crédito c/c vista, euros 1.100

5. Créditos al personal Son créditos concedidos al personal de la empresa que no debemos de

confundir con anticipos de remuneraciones, ya que éstos son a cuenta de la

próxima nómina, mientras que los primeros se descontarán en varias nóminas más

un interés.

   

  P á g i n a  |159 

www.ineaf.es 

(544) Créditos a corto plazo al personal: créditos concedidos al personal

de la empresa, que no tenga la calificación de parte vinculada, cuyo vencimiento no

sea superior a un año. Figurará en el activo corriente del balance.

Su movimiento es:

Se cargará:

A la formalización del crédito por el importe de éste, con abono,

generalmente, a cuentas del subgrupo 57.

Por el ingreso financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso del

crédito, con abono, generalmente, a la cuenta 762.

Se abonará por el reintegro, total o parcial o baja del activo, con cargo,

generalmente, a cuentas del subgrupo 57 y en caso de pérdidas a la cuenta 667.

(254) Créditos a largo plazo al personal: créditos concedidos al personal

de la empresa que no tenga la calificación de parte vinculada, cuyo vencimiento sea

superior a un año. Figurará en el activo no corriente del balance.

Su movimiento es:

Se cargará:

A la formalización del crédito, por el importe de éste, con abono,

generalmente, a cuentas del subgrupo 57.

Por el ingreso financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso del

crédito, con abono, generalmente, a la cuenta 762.

   

  P á g i n a  |160 

www.ineaf.es 

Se abonará por el reintegro anticipado, total o parcial o baja del activo, con

cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57, y en caso de pérdidas a la cuenta

667.

1. Por la concesión del crédito, suponiendo a corto plazo.

(544) Créditos a corto plazo al

personal a

(572) Bancos e instituciones de

crédito c/c vista, moneda extranjera

Por el descuento en la nómina más sus intereses.

(640) Sueldos y salarios a (572) Bancos e instituciones de

crédito c/c vista, moneda extranjera

a (476) Organismos de la Seguridad

Social, acreedores

a (4751) Hacienda Pública, acreedora

por retenciones practicadas

a (544) Créditos a corto plazo al

personal

a (762) Ingresos de créditos

2. Por la concesión del crédito, suponiendo a largo plazo.

(254) Créditos a largo plazo al

personal a

(572) Bancos e instituciones de

crédito c/c vista, moneda extranjera

Por el cambio de plazo cuando el vencimiento pase a ser en 12 meses.

(544) Créditos a corto plazo al

personal a

(544) Créditos a corto plazo al

personal

   

  P á g i n a  |161 

www.ineaf.es 

3. Concedemos un crédito de 1.800 euros, a devolver en 18 nóminas.

1.800/18= 100 euros/nómina mensual

1.200

600

(544) Créditos a corto plazo al

personal

(254) Créditos a largo plazo al

personal

a

(572) Bancos e instituciones de

crédito c/c vista, moneda

extranjera

1.800

A este respecto existen varias opciones a la hora de los cambios de plazo de

largo a corto:

Cada mes se pasará una cuota de largo plazo a corto.

Regularizar de largo a corto sólo en el mes de diciembre, así el balance a 31

de diciembre sería correcto, aunque el del resto del año no.

Anotar las cuotas que venzan este año a corto plazo, y las correspondientes

al año que viene a largo plazo, regularizando a 31 de diciembre de largo a

corto.

Estas dos últimas opciones quizás no son las más correctas, sin embargo,

pueden ahorrar cierto trabajo al contable, que no tendrá que estar pendiente de

realizar los cambios cada final de mes.

5.1. Asiento de nómina

Veamos, a continuación, un asiento de nómina considerando los casos

anteriores:

(640) Sueldos y salarios a (476) Organismos de la Seguridad

Social, acreedores

(471) Organismos de la Seguridad

Social, deudores a

(4751) Hacienda Pública, acreedora

por retenciones practicadas

a (755) Ingresos por servicios al

personal

a (460) Anticipos remuneraciones

(412) Acreedores por cuotas

   

  P á g i n a  |162 

www.ineaf.es 

sindicales*

a (544) Créditos a corto plazo al

personal

a (762) Ingresos de créditos

(465) Remuneraciones pendientes de

pago

(57) Tesorería

(642) Seguridad Social a cargo de la

empresa a

(476) Organismos de la Seguridad

Social, acreedores

*Existe una cuenta, (412) Acreedores por cuotas sindicales, no prevista en

el plan, pero que debemos incluir en la relación anterior, en caso de que la empresa

deba retener las cuotas sindicales a los trabajadores que estén afiliados.

5.2. Contabilidad de las retenciones

En este punto analizaremos la contabilidad de:

Las retenciones soportadas.

Las retenciones practicadas.

Deteniéndonos en la interpretación de los asientos que se realizan en cada

una de ellas.

RETENCIONES SOPORTADAS

Entre los distintos ingresos que tiene una empresa, por algunos de ellos no

recibirá el importe bruto de la operación, ya que la entidad que abona el ingreso

nos realizará una retención a cuenta del impuesto de sociedades.

Por ejemplo, recibimos la liquidación de unos intereses de nuestra cuenta

corriente por valor bruto de 100 euros, con una retención del 15%.

   

  P á g i n a  |163 

www.ineaf.es 

85 (572) Bancos e instituciones de

crédito c/c vista, euros a

(769) Otros ingresos

financieros 100

15 (473) Hacienda Pública,

retenciones y pagos a cuenta

Interpretación del asiento: de los 100 euros que me corresponden por el

ingreso, me abonan en cuenta 85 y el resto es para Hacienda, como retención a

cuenta del impuesto de sociedades, esto es, en el momento en que tengamos que

contabilizar el impuesto de sociedades esta cuenta desaparecerá, disminuyendo la

cantidad a pagar a Hacienda.

El funcionamiento de la (473) Hacienda Pública, retenciones y pagos

a cuenta, será objeto de estudio en la unidad didáctica relativa al impuesto de

sociedades, no obstante aquí damos unos primeros pasos para su comprensión.

Supongamos que llega el cierre del ejercicio y calculamos el impuesto de

sociedades, suponiendo que:

Impuesto de sociedades = 35% del beneficio

Beneficio = Ingresos – Gastos

Si en la partida de ingresos incluimos todos, incluso la (769) Otros ingresos

financieros, resultará que este ingreso nos gravó en su día un 15% y ahora otro

35%, o sea un 50%, por lo cual, a la hora de contabilizar el impuesto de

sociedades, debemos disminuir su saldo en el importe de la retención.

Contabilidad del impuesto:

Ingresos (incluida la 769): 12.000

Gastos: 2.000

Beneficio: 10.000

Impuesto: 35% s/ 10.000 = 3.500

   

  P á g i n a  |164 

www.ineaf.es 

3.500 (630) Impuesto sobre

beneficios a

(4752) Hacienda Pública,

acreedora por impuesto sobre

sociedades

3.485

(473) Hacienda Pública,

retenciones y pagos a cuenta 15

Interpretación del asiento:

(630) La cantidad total del impuesto de sociedades.

(4752) Utilizamos esta cuenta en lugar de banco, ya que el pago del

impuesto no se hace al final del ejercicio sino el año siguiente. En la cantidad a

ingresar en Hacienda restamos la cantidad que ya nos retuvo.

(473) Su funcionamiento es el siguiente.

Se cargará durante el año por:

Las retenciones que nos hagan en ingresos diversos como intereses por

liquidaciones de cuentas corrientes, dividendos de acciones, etc.

Los pagos a cuenta del impuesto de sociedades que se realizan en el

ejercicio.

RETENCIONES PRACTICADAS

Cuando el acreedor que me presta un servicio es persona autónoma, en la

factura incluye una retención a cuenta del IRPF que le debemos realizar.

Supongamos que debemos contabilizar una factura con los siguientes datos:

Precio del servicio: 100 euros.

IVA al 21%: 21 euros.

IRPF: - 21 euros.

Total factura: 99 euros.

   

  P á g i n a  |165 

www.ineaf.es 

100 (623) Servicios profesionales a (572) Bancos e instituciones

de crédito c/c vista, euros 100

21 (472) Hacienda Pública IVA

soportado

(4751) Hacienda Pública,

acreedora por retenciones

practicadas

21

La retención que nosotros le practicamos la reflejamos en una cuenta

acreedora con Hacienda que es la misma que se utiliza en las retenciones por IRPF

practicada a los trabajadores, pero en lugar de ser la contrapartida de la (623)

Servicios profesionales, será de la (640) Sueldos y salarios. Esta cuenta debemos

abonarla nosotros a Hacienda.

Ejemplo

Supongamos que un abogado hace una factura a su cliente con los

siguientes datos:

Precio del servicio: 500 euros.

IVA al 21%: 105 euros.

IRPF al 21%: - 105 euros.

Total factura: 500 euros.

a) Contabilidad desde el punto de vista del cliente:

500 (623) Servicios

profesionales a

(572) Bancos e instituciones

de crédito c/c vista, euros 500

105 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

(4751) Hacienda Pública,

acreedora por retenciones

practicadas

105

   

  P á g i n a  |166 

www.ineaf.es 

b) Contabilidad desde el punto de vista del abogado:

500 (572) Bancos e instituciones

de crédito c/c vista, euros (705) Prestación de servicios 500

105

(473) Hacienda Pública,

retenciones y pagos a

cuenta

(477) Hacienda Pública, IVA

repercutido 105

   

  P á g i n a  |167 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |168 

www.ineaf.es 

RECUERDA

Para desarrollar toda la contabilidad relacionada con el personal de la

empresa, el PGC ha previsto tres subgrupos de su cuadro de cuentas.

El 64. Gastos de personal, donde nos encontramos todas las

cuentas de gastos referidas a los trabajadores.

El 46. Personal, donde se encuentran las cuentas de débito y/o

crédito con los trabajadores.

El 47. Administraciones Públicas, necesario para reflejar las deudas

o créditos respecto a Hacienda y la Seguridad Social.

Créditos al personal: son créditos concedidos al personal de la empresa,

que no debemos confundir con anticipos de remuneraciones, ya que estos

son a cuenta de la próxima nómina, mientras que los primeros se

descontarán en varias nóminas más un interés.

Retenciones soportadas: entre los distintos ingresos que tiene una

empresa, por algunos de ellos no recibirá el importe bruto de la operación,

ya que la entidad que abona el ingreso nos realizará una retención a

cuenta del impuesto de sociedades.

   

  P á g i n a  |169 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |170 

www.ineaf.es 

6 Inmovilizado material

CCoonnttaabbiilliiddaadd PPrrááccttiiccaa

   

  P á g i n a  |171 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |172 

www.ineaf.es 

Objetivos

Conceptualizar el término inmovilizado y conocer los distintos tipos que

existen.

Desarrollar el registro contable de las cuentas que integran este grupo.

Realizar un acercamiento a los conceptos de amortización, valoración,

deterioro de valor y baja, para ver cómo influyen en el inmovilizado

material.

   

  P á g i n a  |173 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |174 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |175 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |176 

www.ineaf.es 

1. Introducción Cualquier empresa de cualquier sector necesitará tener una infraestructura

mínima para llevar a cabo su actividad a diario. Estamos hablando de un vehículo,

alguna maquinaria, ordenadores, etc.

Bajo esta denominación se comprenden aquellos bienes que

intervienen en el proceso productivo, pero no sólo en un ejercicio económico, sino

en varios; por eso se dice que revisten un carácter permanente y sólo a este hecho

obedece el nombre de inmovilizado y, en absoluto, a su incapacidad de movimiento

físico. Por ejemplo, en una empresa que se dedica a la fabricación de

electrodomésticos, formarán parte de su inmovilizado técnico los procedimientos de

fabricación que imperen durante varios ejercicios, máquinas, equipos electrónicos y

programas informáticos para el control de calidad, etc.

Los bienes que integran el inmovilizado de una unidad empresarial,

normalmente, son necesarios para el desarrollo de su actividad productiva. Su baja

supondría sustituirlos por otros que desempeñarán funciones análogas. Por ello,

mientras sean eficaces y rentables, lo más probable es que no se vendan.

2. Clasificación del inmovilizado material.

Cuadro de cuentas El Plan General Contable (PGC) clasifica el inmovilizado material atendiendo

a su destino dentro de la organización de la empresa. Pasamos de una sola

categoría dentro del balance, el inmovilizado material, a contar con tres

posibilidades de ubicación de los mismos bienes.

   

  P á g i n a  |177 

www.ineaf.es 

Inmovilizado material: todos los inmovilizados que van a ser usados en el

proceso productivo normal de la empresa. Se encuentra en el activo no corriente

de la empresa.

Es el subgrupo 21. Inmovilizaciones materiales, del cuadro de cuentas y se

refiere a Flujos de caja derivados de las actividades típicas de la empresa.

Inversiones inmobiliarias: corresponde a los edificios que la empresa no

usa, utilizándolos para la obtención de rentas y plusvalías. Los ingresos se obtienen

independientemente de la actividad de la empresa. Se encuentra en el activo no

corriente de la empresa.

Es el subgrupo 22. Inversiones inmobiliarias, del cuadro de cuentas. Flujos

de caja independientes de las actividades de la empresa.

Activos no corrientes mantenidos para la venta: otro apartado del

balance, dentro del activo corriente, que surge cuando la dirección tiene un plan

para vender el inmovilizado a corto plazo.

Se encuentra en el subgrupo 58. Activos no corrientes mantenidos para la

venta y activos y pasivos asociados, del cuadro de cuentas para las grandes

empresas. Los flujos de caja que produce son por enajenación.

Clasificación del inmovilizado material en el balance

Activo

Activo No corriente

(21) Inmovilizaciones materiales

(22) Inversiones inmobiliarias

Activo Corriente

(58) Activos no corrientes mantenidos

para la venta y activos y pasivos

asociados

Patrimonio Neto y Pasivo

Patrimonio Neto

Pasivo No corriente

Pasivo Corriente

   

  P á g i n a  |178 

www.ineaf.es 

Cuadro de cuentas del inmovilizado material

El PGC dedica el Grupo 2. «Activo no corriente» al inmovilizado, definiéndolo

así: “Elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en la

actividad de la empresa”.

El Plan General Contable determinas las siguientes cuentas:

21. INMOVILIZACIONES MATERIALES

(210) Terreno y bienes naturales

(211) Construcciones

(212) Instalaciones técnicas

(213) Maquinaria

(214) Utillaje

(215) Otras instalaciones

(216) Mobiliario

(217) Equipos para proceso de información

(218) Elementos de transporte

(219) Otro inmovilizado material

3. Valoración inicial del inmovilizado material La valoración inicial del inmovilizado va a depender de la forma en que éste

entra en nuestra empresa. Así, nos encontramos:

Adquisiciones onerosas de inmovilizado.

Fabricación o construcción por la propia empresa de su inmovilizado.

Permutas de inmovilizado.

Aportaciones no dinerarias.

Vamos a ver la valoración inicial en cada una de estas formas.

   

  P á g i n a  |179 

www.ineaf.es 

3.1. Adquisición onerosa (precio de adquisición)

La adquisición onerosa es la forma más corriente de entrada de

inmovilizado, esto es, la compra a proveedores de inmovilizado.

El asiento tipo, supuesto el corto plazo, sería:

(21) Inmovilizaciones materiales a (523) Proveedores de inmovilizado a

(472) Hacienda Pública, IVA soportado corto plazo

El precio de adquisición incluye, además del importe facturado por el

vendedor después de deducir cualquier descuento o rebaja en el precio, todos los

gastos adicionales directamente relacionados que se produzcan hasta su puesta en

condiciones de funcionamiento, incluida la ubicación en el lugar y cualquier otra

condición necesaria para que pueda operar de la forma prevista, entre otros: gastos

de explanación y derribo, transporte, derechos arancelarios, seguros, instalación,

montaje y otras similares.

   

  P á g i n a  |180 

www.ineaf.es 

Veamos un ejemplo:

Ejemplo

La empresa X, S.A. adquiere unas instalaciones para un local comercial que

comprende góndolas y vitrinas de exposición. El suministrador le oferta un precio

de catálogo de 1 millón de euros y un descuento del 2%. Asimismo, los gastos de

transporte hasta la empresa, a su cargo, importan 50.000 euros. La empresa

contrata un seguro para el traslado del material cuya prima asciende a 5.000

euros.

Por otra parte, para la adecuada ubicación del material adquirido se han

realizado obras de reforma del local, ascendiendo la factura de la empresa de

albañilería a 25.000 euros.

Se pide: calcular el precio de adquisición de las instalaciones.

Solución:

Precio de catálogo 1.000.000

Descuento (20.000)

Precio neto del suministrador: 980.000

Más

Gastos de transporte 50.000

Gastos de seguro 5.000

Gastos albañilería 25.000

Precio de adquisición total 1.060.000

Activación de gastos

Es posible que efectuemos la compra de un inmovilizado en curso y que

contabilicemos posteriormente una factura para su instalación como gasto del

Grupo 6 «Compras y gastos». Como aún no está en condiciones de funcionamiento

se puede activar.

Por la compra de la maquina en curso, suponiendo que vale 2000:

   

  P á g i n a  |181 

www.ineaf.es 

2.000 (233) Maquinaria en montaje (523) Proveedores de

inmovilizado 2.420

420 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Más adelante pagamos 100 euros por gastos de instalación:

a) Bien incrementando directamente la cuenta (233)

100 (233) Maquinaria en montaje a (570) Caja 121

21 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

b) Bien contabilizando los gastos de instalación en una cuenta de gasto y

activándolos posteriormente:

100 (629) Otros servicios a (570) Caja 121

21 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Al no estar aún en condiciones de funcionamiento, activamos los gastos:

100 (233) Maquinaria en montaje

a

(733) Trabajos realizados

para el inmovilizado

material en curso

100

Caso de desmantelamiento y rehabilitación

Existen bienes que al final de su vida tienen un valor residual positivo y que

podrían enajenarse por ese valor, obteniendo un ingreso, y bienes que tienen un

valor residual negativo, es decir, su salida de la empresa o desmantelamiento

supone un coste añadido.

   

  P á g i n a  |182 

www.ineaf.es 

Norma de valoración 2ª: “Formará parte del valor del inmovilizado material,

la estimación inicial del “valor actual” de las obligaciones asumidas derivadas del

desmantelamiento o retiro y otras asociadas al citado activo, tales como los costes

de rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, siempre que estas obligaciones

dan lugar al registro de provisiones de acuerdo con lo dispuesto en la norma

aplicable a estas”.

Es decir, si se estiman unos costes de desmantelamiento para una fecha

posterior concreta, debemos considerarlos como mayor valor del inmovilizado y

anotar una provisión por ese valor pero actualizado.

Para calcular el valor actual de un capital podemos utilizar la siguiente

fórmula:

C0 = Cn ( 1 + i ) –n

C0 = Valor actual del capital que queremos calcular

Cn= Valor final del capital que queremos actualizar

i = interés a aplicar

n = plazo a actualizar

(21) Inmovilizaciones materiales ó

(22) Inversiones inmobiliarias* a (572) Banco c/c

(143) Provisión por

desmantelamiento, retiro o

rehabilitación del inmovilizado

*(22) Inversiones inmobiliarias. Comprenderá el valor de inmovilizado más

el valor de los costes de desmantelamiento (C0).

Veamos un ejemplo:

   

  P á g i n a  |183 

www.ineaf.es 

Ejemplo

Se adquiere una máquina compleja por un precio de 100.000 euros. Los

gastos de transporte ascienden a 2.000 euros y para su instalación se necesita

realizar algunas modificaciones en la nave donde va a funcionar que ascienden a

4.500 euros. Además, la empresa estima que al finalizar su vida útil de 4 años será

necesario realizar una serie de obras de desmantelamiento que se calcula que

ascenderán a 8.000 euros.

Contabilizar la operación anterior sabiendo que el tipo de descuento que

utiliza la empresa para operaciones análogas es del 4.5%.

Solución:

Determinación del precio de adquisición:

Precio según factura 100.000

+ Transporte 2.000

+ Instalación y montaje 4.500

+ Valor actual de los costes de desmantelamiento 6.708,49

8.000 x (1.045)-4

TOTAL PRECIO DE ADQUISICIÓN 113.208,49

113.208,49 (213) Maquinaria (572) Banco c/c 125.670

(143) Provisión por

desmantelamiento, retiro

o rehabilitación del

inmovilizado

6.708,49

El IVA se calcula sobre 106.500 euros.

   

  P á g i n a  |184 

www.ineaf.es 

Capitalización de los gastos financieros

Norma de Registro y Valoración 2ª.

Apartado 1. Valoración Inicial:

“En los inmovilizados que necesiten un periodo de tiempo superior a un año

para estar en condiciones de uso, se incluirán en el precio de adquisición o coste de

producción los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en

condiciones de funcionamiento del inmovilizado material y que hayan sido girados

por el proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena,

específica o genérica, directamente atribuible a la adquisición, fabricación o

construcción”.

Veamos un ejemplo:

Ejemplo

Se compra una máquina para el proceso productivo el 01/03/08, el precio al

contado es de 12.000 euros, concediéndose un descuento por pronto pago del 5

por 100. Para colocar en su emplazamiento la máquina son necesarios los

siguientes trabajos, cuya duración es de 14 meses aproximadamente.

Explanación del terreno, cuyo importe asciende a 1.600 euros.

Estudio del impacto medioambiental, realizado por un experto, por 1.000

euros.

Para financiar la compra se pide el 01/04/08 un préstamo de 10.000 euros,

intereses al 10% anual efectivo. El vencimiento del principal es el 01/04/10.

Un experto pasa factura el 01/05/09 de los costes de instalación y puesta

en funcionamiento por 500 euros.

Realícense los asientos correspondientes al ejercicio 08.

   

  P á g i n a  |185 

www.ineaf.es 

Solución

Precio facturado por el vendedor 12.00 – 5% = 11.400

Explanación del terreno + 1.600

Estudio del impacto medioambiental + 1.000

TOTAL 14.000

Registramos la compra: 01.03.08

14.000 (233) Maquinaria en montaje a (572) Banco c/c 14.000

Préstamo que nos conceden el 01.04.08:

10.000 (572) Banco c/c (170) Deudas a largo plazo con

entidades de crédito 10.000

Este préstamo lo devolverá todo el 01.04.10 pero los intereses los pagará

cada 01.04. Debemos activar los devengados a 31.12.08.

10 % s/ 10.000 / 12 x 9 = 750

750 (662) Intereses de deudas

(527) Intereses a corto

plazo de deudas con

entidades de crédito

750

750 (233) Maquinaria en

montaje

(733) Trabajos realizados

para el inmovilizado

material en curso

750

Pagamos intereses el 01.04.09

10% s/ 10.000 = 1.000 de los que tenemos contabilizados 750.

750 (527) Intereses a corto plazo de (572) Banco c/c 1.000

   

  P á g i n a  |186 

www.ineaf.es 

deudas con entidades de crédito

250 (662) Intereses de deudas

Los intereses de deudas contabilizados en la (662) Intereses de deudas,

debemos activarlos, pues aún no está en condiciones de funcionamiento.

250 (233) Maquinaria en

montaje

(733) Trabajos realizados para el

inmovilizado material en curso 250

01.05.09 Momento en que la máquina está en condiciones de

funcionamiento.

Por un lado debo activar los intereses de un mes:

83,33 (662) Intereses de deudas

(527) Intereses a corto

plazo de deudas con

entidades de crédito

83,33

83,33 (233) Maquinaria en

montaje

(733) Trabajos realizados

para el inmovilizado

material en curso

83,33

Por otro lado contabilizo el coste de instalación:

500 (233) Maquinaria en montaje (572) Banco c/c 500

Pasamos todo al inmovilizado material:

15.583,33 (213) Maquinaria (233) Maquinaria en montaje 15.583,33

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 1 asociada a esta Unidad Didáctica.

   

  P á g i n a  |187 

www.ineaf.es 

3.2. Permuta de inmovilizado

Esta forma de adquisición de inmovilizado la vamos a ver un poco más

adelante, cuando hayamos tratado el tema de la amortización.

3.3. Fabricación o construcción por la propia empresa

Norma de Registro y Valoración 2ª.

Apartado 1.2. Coste de producción:

“El coste de producción de los elementos del inmovilizado material,

fabricados o construidos por la propia empresa, se obtendrá añadiendo al precio de

adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, los demás costes

directamente imputables los bienes de que se trate en la medida en que tales

costes correspondan al periodo de fabricación o construcción y sean necesarios para

la puesta del activo en condiciones operativas. En cualquier caso serán aplicables

los criterios generales establecidos para determinar el coste de las existencias”.

Vamos a suponer, en este caso, la fabricación por parte de la empresa de su

inmovilizado en lugar de la adquisición del mismo. En este caso, en lugar de utilizar

el precio de adquisición valoraremos el inmovilizado a su coste de producción.

   

  P á g i n a  |188 

www.ineaf.es 

Coste directo: aquél que se puede repartir objetivamente entre los

distintos productos, ya que se sabe con total precisión en qué medida cada uno de

ellos es responsable de haber incurrido en este coste.

Por ejemplo, si una empresa fabrica refrescos y galletas, el coste de

las botellas es un coste directo de los refrescos (las galletas no se suelen

embotellar).

Si esta empresa tiene una máquina dedicada exclusivamente a

empaquetar galletas, el coste de esta máquina (su amortización) es un coste

directo imputable a las galletas.

Coste indirecto: aquél que no se puede repartir objetivamente entre los

diversos productos, ya que no se conoce en qué medida cada uno de ellos es

responsable del mismo. Para poder distribuirlo habrá que establecer previamente

algún criterio de reparto, más o menos lógico.

Por ejemplo, en la empresa anterior el consumo eléctrico se debe

tanto a la fabricación de refrescos como a la de galletas. Para poder distribuir este

coste entre dichos productos habrá que establecer algún criterio de reparto (por

ejemplo, horas de funcionamiento de cada línea de producción).

El alquiler de la nave industrial (en la que se elaboran ambos

productos) también es un coste indirecto. También habrá que establecer algún

criterio de reparto (por ejemplo, porcentaje de la superficie de la nave dedicada a

cada actividad).

Por cierto, si la empresa utilizará distintas naves para fabricar cada

producto, el alquiler de cada una de ellas sería, en este caso, un coste directo (se

asignaría al producto que en ella se fabrique).

La empresa es libre de establecer los criterios de distribución que considere

oportunos, con el único requisito de que sean criterios lógicos (guarden relación con

la generación del coste que se va a distribuir).

Por ejemplo, en el caso del alquiler de la nave industrial en la que se

elaboran ambos productos, parece preferible utilizar como criterio de reparto el

porcentaje de superficie dedicada a cada actividad, antes que, por ejemplo, el

porcentaje que sobre el total de las ventas de la empresa representa cada

producto.

   

  P á g i n a  |189 

www.ineaf.es 

Ejemplo

Supongamos que una empresa va a construir su propio mobiliario para lo

que incurre en los siguientes gastos que están siendo contabilizados en el grupo 6

en distintas cuentas como son (640), (642), (629), etc.

Una vez terminado el mobiliario la empresa desea pasarlo a su

activo, procediendo a la activación de gastos.

Por los gastos contabilizados:

(6..) Cuenta de gasto correspondiente

(472) Hacienda Pública, IVA soportado

Por la activación:

(216) Mobiliario (731) Trabajos realizados para

el inmovilizado material

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 2 asociada a esta Unidad Didáctica.

3.4. Aportaciones no dinerarias

Norma de Registro y Valoración 2ª.

Apartado 1.4. Aportaciones de capital no dinerarias:

“Los bienes de inmovilizado recibidos en concepto de aportación no dineraria

de capital serán valorados por su valor razonable en el momento de la aportación

(valor escriturado) conforme a lo señalado en la norma sobre transmisiones con

pagos basados en instrumentos de patrimonio (NRV 17ª), pues en este caso se

presume que siempre se puede estimar con fiabilidad el valor razonable de dichos

bienes.

Para el aportante de dichos bienes se aplicará lo dispuesto en la forma

relativa a instrumentos financieros”.

   

  P á g i n a  |190 

www.ineaf.es 

No existe un tratamiento diferenciado, depende de que la sociedad aportante

y la receptora pertenezcan o no al mismo grupo empresarial.

Ejemplo

Se aporta a una sociedad dedicada al transporte unos camiones adquiridos

por 150.000 euros y amortizados en el 20% de su valor. Los camiones tienen un

valor razonable de 140.000 euros según el informe técnico aportado al registrador

mercantil (que lo ha aceptado), de conformidad con el artículo 38 de la Ley de

Sociedades Anónimas.

Contabilizar las operaciones derivadas de la información anterior.

1. Sociedad receptora

140.000 (218) Elementos de

transporte (100) Capital 140.000

2. Sociedad aportante

140.000 (250) Otras inversiones

financieras a largo plazo

(210) Terrenos y bienes

naturales 150.000

30.000

(2818) Amortización

acumulada de elementos

de transporte

(771) Beneficios

procedentes del

inmovilizado material

20.000

4. Aumento del rendimiento, vida útil o

capacidad productiva El aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva de un elemento

del inmovilizado produce un incremento del valor del mismo. Estos aumentos

pueden deberse a los siguientes procesos: renovación, ampliación, mejora y

   

  P á g i n a  |191 

www.ineaf.es 

modernización, que el ICAC y la AECA –según el caso– definen de la siguiente

forma:

«Renovación es el conjunto de operaciones mediante las que se recuperan

las características iniciales del bien objeto de renovación».

«Ampliación es un proceso mediante el que se incorporan nuevos elementos

a un inmovilizado, obteniéndose como consecuencia una mayor capacidad

productiva».

«Mejora es el conjunto de actividades mediante las que se produce una

alteración en un elemento del inmovilizado aumentando su anterior

eficiencia productiva».

«Modernización es la que está representada por la acción de dar forma o

aspecto moderno a elementos antiguos».

Por lo tanto, las ampliaciones, mejoras, modernizaciones, renovaciones y

operaciones de la misma índole van a suponer una mejora del rendimiento, un

alargamiento de la vida útil o un aumento de la capacidad productiva del activo

objeto de cualquiera de estas adiciones. Cualquiera de estas circunstancias supone

un incremento de valor del bien, que se plasma contablemente.

Reparación: «Es el proceso por el cual se vuelve a poner en condiciones de

funcionamiento un activo inmovilizado».

«La conservación tiene por objeto mantener el activo en buenas condiciones

de funcionamiento, manteniendo su capacidad productiva».

Si no se alteran ni la vida útil, ni la capacidad productiva ni el rendimiento

tras la realización de reparaciones, las obras para conservación y acciones similares

se contabilizan como gastos corrientes del ejercicio, (622) Reparaciones y

conservación, y no como incrementos de inmovilizado.

Aplicación del principio de importancia relativa

A veces, para lo que acostumbra la empresa, el inmovilizado adquirido tiene

un importe insignificante; las ampliaciones, modernizaciones o mejoras las

considera de poca monta; o la duración de ese activo va a ser breve. En estas

ocasiones, los contabiliza como gastos del ejercicio y no como un aumento de valor

del inmovilizado.

   

  P á g i n a  |192 

www.ineaf.es 

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 3 asociada a esta Unidad Didáctica.

5. Valoración posterior: la amortización Norma de Registro y Valoración 2ª.

Apartado 2. Valoración posterior:

“Con posterioridad a su reconocimiento inicial, los elementos del

inmovilizado material se valorarán por su precio de adquisición o coste de

producción menos la amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado

de las correcciones valorativas por deterioro reconocidas”.

2.1. Amortización:

“Las amortizaciones habrán de establecerse de manera sistemática y

racional en función de la vida útil de los bienes y de su valor residual, atendiendo a

la depreciación que normalmente sufran por su funcionamiento, uso y disfrute, sin

perjuicio de considerar también la obsolescencia técnica o comercial que pudiera

afectarlos”.

5.1. Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel

Amortización financiera: es la reintegración fraccionada en el tiempo del

capital ajeno. También puede referirse a la devolución del capital aportado por los

socios.

Amortización técnica o contable: es la representación contable de la

depreciación que sufren los elementos de inmovilizado; se puede deber a:

Causas técnicas:

   

  P á g i n a  |193 

www.ineaf.es 

Depreciación física (por el paso del tiempo).

Depreciación funcional (por el uso).

Causas económicas: obsolescencia

Otras causas: jurídicas, etc.

La que nosotros vamos a ver se refiere a la amortización contable.

Debemos reflejar en nuestra contabilidad la depreciación que van sufriendo los

elementos del inmovilizado.

Ejemplo

Supongamos una sociedad que adquiere el día 01.01.08 una máquina por valor

de 3.000 euros. La vida útil es de 5 años y su valor residual es de 0 euros.

3.000 (213) Maquinaria (572) Banco c/c 3.630

630 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Suponiendo que la cuenta de maquinaria no tiene más movimientos

durante el año, el saldo al final del ejercicio será:

(213) Maquinaria

3.000

Saldo deudor: 3.000

El Balance tendría el siguiente apunte:

Activo Patrimonio Neto y Pasivo

Activo no corriente

(213) Maquinaria 3.000

Entendemos que esto no será correcto, pues debemos reflejar la imagen fiel de

   

  P á g i n a  |194 

www.ineaf.es 

la empresa. El valor de la máquina al comienzo del ejercicio sí eran 3.000 euros, pero

no al final, pues debemos suponer que se ha depreciado.

Consideramos que la depreciación de la máquina es lineal, por lo tanto a lo

largo del año, el valor que pierde será: 3.000 / 5 años = 600 euros.

Reflejamos la pérdida de valor el día 31.12.08 (aunque la depreciación

realmente es diaria, está permitido reflejarla cada cierre del ejercicio, salvo en el caso

en que debamos de dar de baja la máquina).

600 (681) Amortización del

inmovilizado material (213) Maquinaria 600

La situación ahora será la siguiente:

(213) Maquinaria

3.000 600

Saldo deudor: 2.400

El Balance tendría el siguiente apunte:

Activo Patrimonio Neto y Pasivo

Activo no corriente

(213) Maquinaria 2.400

Esta forma de proceder no será correcta, pues si nos vamos a la norma de

valoración del inmovilizado, esta nos dice que el inmovilizado se valorará tanto en

el momento inicial como con posterioridad por su precio de adquisición. El precio de

adquisición en nuestro ejemplo son 3.000 euros, con lo que en el balance debe

aparecer por ese precio, pero a su vez debemos reflejar la depreciación que va

sufriendo, para representar la imagen fiel.

Haremos lo siguiente:

   

  P á g i n a  |195 

www.ineaf.es 

Para no afectar directamente el valor contable del bien, utilizaremos el

siguiente modo de operar: usaremos dos cuentas que nos permiten, por un lado

contabilizar un gasto (681) Amortización del inmovilizado material, y por otro lado

acumular el valor de las amortizaciones que se han ido produciendo a lo largo de la

vida del bien (281) Amortización acumulada del inmovilizado material.

600 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización

acumulada del inmovilizado

material

600

La situación, en este caso, a 31 de diciembre será:

(213) Maquinaria

3.000

(281) Amortización acumulada

600

Saldo deudor: 3.000 Saldo acreedor: 600

El Balance tendría el siguiente apunte:

Activo Patrimonio Neto y Pasivo

Activo no corriente

(213) Maquinaria 3.000

(281) Amortización acumulada 600

Al año siguiente volvemos a hacer el mismo asiento y tendremos:

(213) Maquinaria

3.000

(281) Amortización acumulada

600

Saldo deudor: 3.000 Saldo acreedor: 600

El Balance tendría el siguiente apunte:

Activo Patrimonio Neto y Pasivo

   

  P á g i n a  |196 

www.ineaf.es 

Activo no corriente

(213) Maquinaria 3.000

(281) Amortización acumulada (1.200)

Así será, sucesivamente, hasta que el saldo de la Amortización Acumulada

coincida con el de la maquinaria y debamos darla de baja.

5.2. La amortización como forma de ahorro

Vamos a suponer la sociedad anterior con algunos asientos de gastos e

ingresos en dos casos pasibles.

No amortiza.

Amortiza.

Comprobaremos como gracias a la amortización vamos a conseguir ahorrar

un dinero que nos permite reponer el inmovilizado una vez transcurrida su vida útil.

Supongamos, entre otros, los siguientes asientos en la sociedad. Para

simplificar no tocamos la caja durante el ejercicio y suponemos el asiento de la

compra de la máquina como comentamos anteriormente.

10.000 (570) Caja, euros (100) Capital social 10.000

3.000 (213) Maquinaria (523) Proveedores de

inmovilizado a corto plazo 3.000

3.000 (600) Compra de

mercaderías (400) Proveedores 3.000

7.000 (430) Clientes (700) Venta de

mercaderías 7.000

La sociedad no realiza la amortización y regulariza:

   

  P á g i n a  |197 

www.ineaf.es 

3.000 (129) Resultado del ejercicio (600) Compra de

mercaderías 3.000

7.000 (700) Venta de mercaderías (129) Resultado del

ejercicio 7.000

(129) Resultado del ejercicio

3.000 7.000

Saldo: 4.000 acreedor, beneficio

Supongamos que reparte el beneficio a los socios, esto es, deberá cargar en

la cuenta (129) para saldarla y abonar en caja:

4.000 (129) Resultado del ejercicio (570) Caja 4.000

(570) Caja

10.000 4.000

Saldo: 6.000

Supongamos ahora la misma sociedad, pero decide amortizar:

10.000 (570) Caja, euros (100) Capital social 10.000

3.000 (213) Maquinaria (523) Proveedores de

inmovilizado a corto plazo 3.000

3.000 (600) Compra de

mercaderías (400) Proveedores 3.000

7.000 (430) Clientes (700) Venta de 7.000

   

  P á g i n a  |198 

www.ineaf.es 

mercaderías

La sociedad realiza la amortización y regulariza:

600 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización

acumulada del inmovilizado

material

600

3.600 (129) Resultado del ejercicio (600) Compra de

mercaderías 3.000

(681) Amortización del

inmovilizado material 600

7.000 (700) Venta de mercaderías (129) Resultado del

ejercicio 7.000

(129) Resultado del ejercicio

3.600 7.000

Saldo: 3.400 acreedor, beneficio

   

  P á g i n a  |199 

www.ineaf.es 

Supongamos que reparte el beneficio a los socios, esto es, deberá cargar en

la cuenta (129) para saldarla y abonar en caja.

3.400 (129) Resultado del ejercicio (570) Caja, euros 3.400

(570) Caja

10.000 3.400

Saldo: 6.000

Si comparamos el saldo de la caja en la empresa que no amortiza y el de la

empresa que amortiza, nos damos cuenta que la diferencia son 600 euros. Esta

diferencia es la cantidad que ahorramos cada año y se corresponde con la

amortización. Estos fondos de amortización se deben materializar en algo, es decir,

no debemos dejarlos en caja, pues corremos el riesgo de gastarlo y además

no reporta ningún interés.

5.3. La amortización fiscal y contable

El gasto de amortización es fiscalmente deducible, por lo que debemos tener

presente lo que establece Hacienda al respecto.

El ritmo de amortización contable no lo establece Hacienda, esto es,

nosotros podemos amortizar al ritmo que estimemos oportuno, siempre de una

forma razonable y justificada. Sabemos que este ritmo puede determinar mi

capacidad de ahorro, por lo que Hacienda no debe decirnos cómo hacerlo. Otra cosa

es que el gasto que yo he contabilizado (siguiendo mi criterio) no coincida con lo

que considera Hacienda como gasto deducible, originándose una diferencia

temporaria entre el resultado contable y el fiscal.

Diferencia temporaria es aquella producida por algún gasto o ingreso

contable que también lo es fiscal, pero con criterios temporales distintos.

Supongamos que, en mi ejemplo, donde yo amortizo en 5 años a 600 euros

por año, Hacienda me diga que fiscalmente lo debo hacer en 6 años a razón de 500

   

  P á g i n a  |200 

www.ineaf.es 

euros por año. Esto significa que tenemos una diferencia temporaria, este año, de

100.

Criterio contable:

600 600 600 600 600

0 1 2 3 4 5

Criterio fiscal:

500 500 500 500 500 500

0 1 2 3 4 5 6

Diferencia temporaria:

+ 100 + 100 + 100 +100 +100 - 500

Las diferencias permanentes son aquellos gastos e ingresos contables que

nunca lo van a ser fiscales. Por ejemplo, las sanciones son gasto contable que

nunca será deducible.

Las diferencias temporarias van a provocar un ajuste a la hora de

contabilizar el Impuesto de Sociedades, al existir una diferencia entre el resultado

contable y el fiscal.

5.4. Los métodos de amortización

1. Directo.

Consiste en abonar la depreciación en la cuenta que representa el elemento

amortizable.

(681) Amortización del

inmovilizado material a (213) Maquinaria

Este sistema deja de tener utilidad en la contabilidad con el nuevo plan.

   

  P á g i n a  |201 

www.ineaf.es 

2. Indirecto.

El abono no se hace en la cuenta del elemento amortizable sino en una

cuenta creada para ir acumulando la amortización.

(681) Amortización del

inmovilizado material a

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado material

5.5. Factores de cálculo de las amortizaciones

Valor amortizable

Es el valor por el que están contabilizados los bienes del inmovilizado

material. Normalmente dicho valor será el precio de adquisición, pero también

puede ser el valor actualizado legalmente.

En el caso de edificios, locales u otras construcciones, solamente debe

amortizarse la parte del valor correspondiente a las construcciones, dado que la

parte del terreno no se amortiza. Por ello debe separarse el valor del terreno del

valor de la construcción.

Valor residual

El valor residual es aquel que se espera recuperar cuando se vende un bien

del inmovilizado material al quedar fuera de servicio, descontando, en su caso, los

costes necesarios para poder realizar la venta.

La amortización se efectuará sobre el valor amortizable minorado en el valor

residual estimado.

Por lo general, las empresas no suelen considerar ningún valor residual a

sus bienes de inmovilizado material, lo cual simplifica la base de cálculo sobre la

que debe efectuarse.

Vida útil

   

  P á g i n a  |202 

www.ineaf.es 

La vida útil es el período durante el cual se espera que un bien del

inmovilizado material sea utilizado por una empresa en condiciones normales.

El periodo de vida útil, necesariamente, debe ser un periodo estimado, en el

que inciden un conjunto de factores muy amplios, tales como:

Uso y desgaste físico esperado.

Obsolescencia.

La relación con otros activos.

Política de reparaciones y mantenimiento.

Límites legales u otros que afectan a la utilización del activo.

Factores ambientales.

Si se actualiza un bien del inmovilizado material (la actualización afectará

tanto a su valor como a su amortización acumulada), la vida útil no debe cambiar

por ello, ya que el bien es el mismo. A partir del momento en que un bien se ha

actualizado, la amortización debe calcularse sobre el valor neto contable

actualizado del mismo durante el periodo de vida útil restante.

Los cambios que nos interesa destacar, que obviamente no son todos los

posibles cambios que puedan existir, son:

Si se produjeran posteriormente alteraciones no previstas, cuando se realizó

la estimación de la vida útil de un bien, se procederá a modificar la vida útil

en función de las nuevas circunstancias acaecidas, ajustando las cuentas de

amortización del ejercicio y de los siguientes.

Si se detecta, en cambio, que el cálculo de la vida útil del bien se realizó de

forma errónea, se imputará al resultado del ejercicio, como resultado

extraordinario, el efecto de dicho error, es decir, el déficit o exceso de

amortización practicado en ejercicios anteriores.

Momento de inicio del proceso de amortización

La amortización se iniciará cuando el bien del inmovilizado material esté en

condiciones de funcionamiento, que significa desde el momento que el bien puede

producir ingresos con regularidad, una vez concluidos los períodos de prueba, es

decir, cuando esté disponible para su utilización.

   

  P á g i n a  |203 

www.ineaf.es 

En caso de bienes construidos por fases susceptibles de utilizarse

independientemente, la amortización de cada fase se iniciará cuando cada una de

ellas se encuentre en condiciones de funcionamiento.

Los edificios construidos para ser alquilados deben empezar a amortizarse

desde el momento en que están listos para su ocupación y no desde el momento en

que se alquilan, que puede ser diferente al anterior.

5.6. Cálculo de la cuota de amortización

En teoría debería aplicarse aquel método que se adaptase mejor a su vida

útil estimada, aunque en el mundo empresarial se aplica con carácter general el

método constante o lineal, por ser el de aplicación más sencilla.

Los métodos de amortización basados en beneficios fiscales

(amortización acelerada, libertad de amortización, etc.) no están permitidos por los

principios de contabilidad generalmente aceptados, porque su objetivo no es el de

distribuir el valor del bien del inmovilizado material durante su vida útil, sino

únicamente la obtención de ventajas fiscales.

Describimos a continuación los principales métodos de amortización.

Sistema de amortización lineal o según las tablas de amortización

Cada año la empresa puede amortizar libremente entre la horquilla que

viene dada por el coeficiente máximo establecido y el número de años máximo

establecido (dividiendo el 100% por el número de años establecido, en aplicación

del principio de amortización mínima).

Así, si el coeficiente máximo establecido en las tablas es del 10% y el

periodo máximo es de 20 años, dividiendo el 100% entre 20 años, obtenemos el

coeficiente mínimo, que es del 5%. En consecuencia, cada año la empresa podrá

amortizar libremente el porcentaje que desee, entre el 5% y el 10%, sin que

necesariamente deba aplicar el mismo tipo cada año.

Ejemplo

Supongamos la compra de un remolque por la empresa con los siguientes

   

  P á g i n a  |204 

www.ineaf.es 

datos:

Precio de compra: 5.000 euros.

Fecha de compra: 18.02.2010.

Valor residual: 0 euros.

Para la amortización consulta las tablas fiscales donde se establece:

Coeficiente máximo: 10%.

Periodo máximo: 20 años.

La empresa puede amortizar, por tanto, cada año entre el 10% y el 5 (100% /

20 años). Decide hacerlo linealmente a razón del 10%.

El primer año amortizará:

Cuota anual: (5.000 – 0) x 10% = 500 euros

El primer año no amortiza el año completo, sino sólo los días que van desde el

18 de febrero hasta el 31 de diciembre.

500/365 = 1.36986 x 317 días= 434,24

434, 24 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado material 434,24

Del segundo al noveno (décimo) año:

500 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado material 500

El (ún)décimo año solo amortiza hasta el 18 de febrero:

65,75 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado material 65,75

   

  P á g i n a  |205 

www.ineaf.es 

*Consulte el cuadro de amortización del sistema de amortización lineal o

según tablas de amortización.

Sistema degresivo de porcentaje constante

Aplicar un porcentaje constante sobre los valores pendientes de amortizar

en cada ejercicio.

Para aplicar este método procederemos como sigue:

1. En primer lugar elegiremos el periodo dentro del cual queremos amortizar

el bien (el periodo ha de estar comprendido entre el máximo y el mínimo según las

tablas).

2. Se divide 100 entre el periodo.

El resultado se pondera por los siguientes coeficientes:

Si la vida útil es inferior a 5 años: 1.5.

Si la vida útil es igual o superior a 5 e inferior a 8 años: 2.

Si la vida útil es igual o superior a 8 años: 2.5.

Una vez determinado el porcentaje constante se multiplica cada año por el

valor pendiente de amortización en cada momento, hasta el final de la vida útil,

momento en el que se amortizará el resto pendiente.

Ejemplo

Supongamos la compra de un equipo para proceso de información por la

empresa con los siguientes datos:

Precio de compra: 2.000 euros.

Fecha de compra: 01.01.2010.

Valor residual: 0 euros.

Para la amortización consulta las tablas fiscales, donde se establece:

Coeficiente máximo: 25%.

Periodo máximo: 8 años.

   

  P á g i n a  |206 

www.ineaf.es 

La empresa toma como valor el 25% y decide utilizar el sistema

degresivo con porcentaje constante.

a) Primero calcula el porcentaje constante:

Al suponer el 25%, la vida útil son 4 años, por lo que el coeficiente es 1.5.

Porcentaje constante = 25% x 1.5 = 37.5

b) Cálculo de las cuotas:

Fecha Cuota amortización anual Valor pendiente de amortizar

01.01.10 0 2.000 – 0

31.12.10 37.5% sobre 2.000=750 euros 1.250

31.12.11 37.5% sobre 1.250=468.75

euros 781.25

31.12.13 37.5% sobre 781.25= 292.96

euros 488.28

31.12.14 488.28

*Consulte el cuadro de amortización del sistema degresivo con porcentaje

constante.

Sistema de suma de digito o de Cole

Se obtiene la suma de dígitos mediante la suma de los valores

numéricos asignados a los años en que se haya de amortizar el bien. Para ello, se

asigna un valor numérico igual al del período de amortización expresado en años,

del elemento de que se trate, al ejercicio de puesta en funcionamiento y, para los

ejercicios económicos siguientes, valores numéricos sucesivamente decrecientes en

   

  P á g i n a  |207 

www.ineaf.es 

una unidad, hasta llegar al último considerado para la amortización, que tendrá un

valor numérico igual a la unidad.

El valor amortizable se divide entre la suma de los dígitos, determinándose

así la cuota por dígito.

En cada ejercicio se dotará como amortización el producto de la cuota por

dígito por el total de lo dígitos que corresponda a cada ejercicio.

Ejemplo

Supongamos la compra de un equipo para proceso de información por la

empresa con los siguientes datos:

Precio de compra: 2.000 euros.

Fecha de compra: 01.01.2010.

Valor residual: 0 euros.

Para la amortización consulta las tablas fiscales, donde se establece:

Coeficiente máximo: 25%.

Periodo máximo: 8 años.

La empresa toma como valor el 25% y decide utilizar el sistema

degresivo de porcentaje constante...

2001234

0000.2

Cuota por dígito

Al ser la vida útil =4; cogemos como denominador 4+3+2+1.

Al ser el sistema degresivo, multiplicamos la cuota por dígito por los valores

del denominador de forma decreciente.

200 x 4 = 800 cuota del primer año

200 x 3 = 600 cuota del segundo año

200 x 2 = 400 cuota del tercer año

200 = 1 = 100 cuota del cuarto año

   

  P á g i n a  |208 

www.ineaf.es 

Total = 2.000

*Consulte el cuadro de amortización del sistema de suma de dígito o de

Cole.

Planes de amortización

Cuando en una Sociedad, en virtud de circunstancias de carácter

permanente que concurran en el desarrollo de su actividad, los elementos del

inmovilizado material o inmaterial amortizable sufran un desgaste o depreciación

distinta de la derivada de la aplicación de las tablas oficiales, podrán solicitar un

Plan Especial de Amortización.

Requisitos:

Los elementos de inmovilizado material han de ser nuevos y situados en

España.

Han de provenir de un programa de investigación y desarrollo desarrollado

en España.

Deben estar contabilizados separadamente del resto de los elementos de

activo.

Amortización según el grado de utilización

Este método se utiliza cuando un inmovilizado se usa en varios turnos de

trabajo, produciéndose, por tanto, un desgaste mayor del habitual, siendo

conveniente amortizar a un ritmo adecuado al desgaste real.

Podemos calcularlo atendiendo a tres criterios:

a) Vida útil medida en horas de funcionamiento

b) Vida útil medida en distancia

c) Vida útil medida en unidades de producción

a) Vida útil medida en horas de funcionamiento

   

  P á g i n a  |209 

www.ineaf.es 

vidadetotaleshorasdeNº

anual entofuncionami de Horas eamortizabl Base amort Cuota

b) Vida útil medida en distancia

vidadetotalesKmdeNº

añopor recorridos Km. eamortizabl Base amort Cuota

c) Vida útil medida en unidades de producción

vidadetotalesunidadesdeNº

anualmente producidas unidades x eamortizabl Base amort. Cuota

Elementos usados

Pueden amortizarse según alguno de los dos sistemas siguientes:

1. Amortización sobre el valor de adquisición del bien, aplicando hasta el

doble del coeficiente máximo según las tablas y reduciendo a la mitad el periodo

máximo de amortización.

2. Amortización sobre el coste originario. En caso de no conocerse puede

determinarse pericialmente. El tipo máximo es el que resulta según las tablas. En

cuanto al periodo máximo se calculará según la siguiente fórmula, partiendo del

periodo máximo, según las tablas:

originalCosteTablasSMáxCoef

nadquisiciódeValororiginalCosteTablasSPerMáximoPer

_/_.

___/..

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 4, asociada a esta Unidad Didáctica.

   

  P á g i n a  |210 

www.ineaf.es 

5.7. Amortización de un elemento complejo

Norma de Registro y Valoración 2ª.

Apartado 2.1. Amortización:

“Se amortizará de forma independiente cada parte de un elemento del

inmovilizado material que tenga un coste significativo en relación con el coste total

del elemento y una vida útil distinta del resto del elemento”.

Ejemplo

Se adquiere un autobús por 120.000 euros cuya vida útil es de 8 años pero

se sabe que a los 4 años habrá que hacerle un cambio de motor que representa el

40% del valor del autobús.

A los 4 años se produce el cambio con un coste de 50.000 euros.

Solución:

Por la compra del autobús:

120.000 (218) Elementos de

transporte a (572) Banco c/c 145.200

25.200 (472) Hacienda Pública,

IVA soportado

Amortización anual durante los cuatro primeros años:

Motor 120.000 x 0.4/4 12.000

Resto del autobús 120.000 x 0.6/8 9.000

Cuota anual durante los 4 primeros años 21.000

Contabilización de la amortización (igual asiento durante los 4 primeros

   

  P á g i n a  |211 

www.ineaf.es 

años).

21.000 (681) Amortización del

inmovilizado material a

(2818) Amortización acumulada

de elementos de transporte 21.000

Al finalizar los cuatro años se cambia el motor:

48.000

(2818) Amortización

acumulada de elementos de

transporte

(218) Elementos de

transporte motor viejo 48.000

50.000 (218) Elementos de transporte (572) Banco c/c 50.000

Amortización anual durante los cuatro últimos años:

Motor 50.000 / 4 12.500

Resto del autobús 120.000 x 0.6/8 9.000

Cuota anual durante los 4 primeros años 21.500

21.500 (681) Amortización del

inmovilizado material a

(2818) Amortización

acumulada de elementos

de transporte

21.500

5.8. Cambios de amortización

Si se actualiza un bien del inmovilizado material, por ejemplo se cambia el

motor de un vehículo haciendo que su vida útil sea más larga, o se incrementa el

valor de un bien sin necesidad de cambiar la vida útil, nos plantemos la necesidad

de modificar la cuota de amortización. A partir del momento en que un bien se ha

actualizado, la amortización debe calcularse sobre el valor neto contable

actualizado del mismo durante el periodo de vida útil restante.

Los cambios que nos interesa destacar son:

   

  P á g i n a  |212 

www.ineaf.es 

Cambios de estimaciones contables.

Cambios de criterio contable o error.

Caso primero: cambios de estimaciones contables

“Estos cambios no deben considerarse como cambios de criterio contable. El

resultado de ejercicios anteriores estaba realizado correctamente con la información

que se poseía en esos momentos, por lo que no se toca, y el efecto de estos

cambios de estimaciones deberá producirse en el ejercicio en que se ha detectado y

en los siguientes”.

Ejemplo

Suponiendo la máquina del supuesto anterior con los siguientes datos:

Precio de la máquina: 2.000 euros.

Fecha de compra: 01.01.08.

Vida útil estimada: 8 años.

Valor residual: 0 euros.

Después de realizado el sexto año de amortización le cambiamos el motor y

estimamos que su vida útil será de cuatro años más, en lugar de los dos que

quedaban. El gasto de las modificaciones es de 200 euros.

La amortización realizada hasta la fecha no debe modificarse, es decir, se

amortizó desde el año 1 al 6 a razón de 250 euros anuales.

La amortización, a partir de este momento, deberá modificarse teniendo en

cuenta el valor neto contable del inmovilizado en ese momento y su vida útil.

700200500.1000.2 VNC

1754

700

Para los años 7 a 10 la cuota sería 175.

   

  P á g i n a  |213 

www.ineaf.es 

Ejemplo

El cambio de estimación también puede estar justificado por un uso distinto

al inicialmente previsto. Imaginemos que tenemos un taxi estimando en el

momento inicial una utilización de 6 horas diarias. En ese momento la cuota de

amortización se calcula atendiendo a estas condiciones. Cuando pasan tres años se

contrata a una persona para trabajar otras 6. Desde este momento debemos

cambiar el ritmo de amortización.

Caso segundo: cambios de criterio contable o error

El principio de uniformidad, contenido en la primera parte de Plan General

Contable –Marco conceptual-, señala que “adoptado un criterio dentro de las

alternativas que, en su caso se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y

aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que

sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. De

alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal

caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia

cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales”. El cambio de

criterio en el nuevo plan queda prácticamente relegado a los criterios de valoración

de las existencias finales, siendo prácticamente imposible el cambio en la

amortización.

El tratamiento contable de estos cambios está desarrollado en la norma de

valoración 22, según la cual cuando se produzca un cambio de criterio contable o

un error se aplicará de forma retroactiva y en su defecto se calculará desde el

ejercicio más antiguo para el que se disponga información.

El ingreso o gasto correspondiente a ejercicios anteriores que se derive

motivará, en el ejercicio en que se produzca el cambio de criterio, el

correspondiente ajuste por el efecto acumulado de las variaciones de los activos y

pasivos, el cual se reflejará en la cuenta de reservas.

Nota: desaparecen las cuentas (679) Gastos y pérdidas de ejercicios

anteriores y (779) Ingresos y beneficios de ejercicios anteriores del Plan del 90,

   

  P á g i n a  |214 

www.ineaf.es 

que permitía llevar a resultados de este ejercicio los errores de ejercicios

anteriores. Ahora se debe anotar directamente en la cuenta de reservas.

Ejemplo

La vida útil eran 10 años en lugar de los 8 que hemos empleado:

Amortización hasta la fecha 6 x 250 = 1.500.

Deberíamos tener amortizado 6 x 200 = 1.200.

Exceso de amortización en 300 euros.

300 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado material a

(113) Reservas

voluntarias 300

A partir de este momento el asiento de amortización será:

200 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado material 200

Si en vez de dotar más de lo que correspondía, hubiéramos dotado menos

por error, podríamos ir contra reservas. Aún en caso de que no hubiese suficientes

y se quedaran en negativo, podríamos compensarlas en ejercicios futuros.

(113) Reserva voluntaria (281) Amortización acumulada

del inmovilizado material

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 5 asociada a esta Unidad Didáctica.

   

  P á g i n a  |215 

www.ineaf.es 

6. Valoración posterior: el deterioro del

inmovilizado Norma de Registro y Valoración 2ª.

Apartado 2.1. Amortización:

“Se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del

inmovilizado material cuando su valor contable supere a su importe recuperable,

entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes

de venta y su valor en uso.

A estos efectos, al menos al cierre del ejercicio, la empresa evaluará si

existen indicios de que algún inmovilizado material o, en su caso, alguna unidad

generadora de efectivo puedan estar deteriorados, en cuyo caso deberá estimar sus

importes recuperables efectuando las correcciones valorativas que procedan.

(…)

Las correcciones valorativas por deterioro de los elementos del inmovilizado

material, así como su reversión cuando las circunstancias que las motivaron

hubieran dejado de existir, se reconocerán como un gasto o un ingreso,

respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro

tendrá como límite el valor contable del inmovilizado, que estaría reconocido en la

fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor”.

La forma de proceder contablemente es la siguiente:

Para dotar nos dirigimos al subgrupo 69 Pérdidas por deterioro y otras

dotaciones, y para desdotar al 79 Excesos y aplicaciones de provisiones y de

pérdidas por deterioro.

Cuando contabilizamos la corrección valorativa:

(691) Pérdidas por deterioro

del inmovilizado material

(292) Deterioro del valor del

inmovilizado material

   

  P á g i n a  |216 

www.ineaf.es 

Al año siguiente se nos pueden presentar dos casos:

1. En caso de seguir la depreciación no se procede como en la cuenta de

existencias en la que se desdotaba la provisión del año anterior para volver a dotar

este año por el total, sino que se aumenta la provisión ya existente con una nueva

dotación.

2. En caso de desaparecer el motivo, tanto parcial como totalmente:

(291) Deterioro de valor del

inmovilizado material

(791) Reversión del deterioro

del inmovilizado material

7. Bajas y enajenaciones Norma de Registro y Valoración 2ª.

Apartado 3. Baja:

“Los elementos del inmovilizado material se darán de baja en el momento de

su enajenación o disposición por otra vía o cuando no se espere obtener beneficios

o rendimientos económicos futuros de los mismos.

La diferencia entre el importe que, en su caso, se obtenga de un elemento

del inmovilizado material, neto de los costes de venta, y su valor contable,

determinará el beneficio o la pérdida surgida al dar de baja dicho elemento, que se

imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que ésta se produce.

Los créditos por venta de inmovilizado se valorarán de acuerdo con lo

dispuesto en la norma relativa a instrumentos financieros”.

Vamos pues a estudiar las diferentes formas de baja del inmovilizado

material, tanto en el caso de terminar su vida útil, como la baja anticipada. Una

forma de baja sería la enajenación del inmovilizado, que es precisamente por la

que vamos a empezar.

   

  P á g i n a  |217 

www.ineaf.es 

7.1. Enajenación en las Pymes

Vamos a ver como se realiza la venta de un inmovilizado durante su

vida útil. Para ello realizaremos la compra en un momento determinado, iremos

amortizando cada 31 de diciembre y en una fecha determinada lo vendemos.

Ejemplo

El día 01.10.08 se compra un elemento de transporte con las siguientes

condiciones:

Fecha de compra 01.10.08.

Fecha de inicio de amortización. 01.10.08.

Precio de compra: 25.000.

Valor residual: 0.

Vida útil según las tablas: 10 años.

Por la compra:

25.000 (218) Elementos de transporte (523) Proveedores 30.250

5.250 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

Por la amortización a 31.12.08

Cálculo de la cuota:

25.000/10 = 2.500 cuota anual

2.500/12 = 208.33 cuota mensual

208.33 x 3 meses (desde 01.10 a 31.12) = 625

625 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 625

   

  P á g i n a  |218 

www.ineaf.es 

Por la amortización a 31.12.09

Cálculo de la cuota: 25.000/10 = 2.500 cuota anual

2.500 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 2.500

Por la amortización a 31.12.10

Cálculo de la cuota: 25.000/10 = 2.500 cuota anual

2.500 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 2.500

Supongamos que el 18 de marzo de 2011 vende un elemento de transporte

por 20.000 euros.

Antes de proceder a hacer el asiento de la enajenación, debemos amortizar

por los días que van desde la última amortización (la del 31.12.10) hasta la fecha

de la baja del inmovilizado (18.03.11), esto son 77 días.

Cálculo de la cuota:

25.000/10 = 2.500 cuota anual

2.500/365 = 6.85 cuota diaria

6.85 x 77 días: 527,4

527,4 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 527,4

Llegados a este punto, procederemos a realizar el asiento de venta, teniendo

en cuenta las siguientes notas:

1. Debemos dar de baja el inmovilizado por su precio de coste.

   

  P á g i n a  |219 

www.ineaf.es 

2. Si damos de baja un inmovilizado material debemos dar de baja su

amortización acumulada hasta ese momento.

3. Anotamos en el debe, bien por tesorería si cobramos o bien como crédito

por enajenación de inmovilizado, el precio de venta más IVA.

4. Al producirse un descuadre, resultará un beneficio o una pérdida que

anotaremos:

(671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material.

(771) Beneficios procedentes del inmovilizado material.

Siguiendo con el ejemplo, procedemos a realizar el asiento de la venta,

teniendo en cuenta las notas vistas:

1. Debemos dar de baja el inmovilizado por su precio de coste. Aquí seguimos

el sistema administrativo y realizamos las compras a precio de coste y las ventas a

precio de coste, ya que al tener el inmovilizado perfectamente identificado no es

problema para saber de cuál se trata.

En nuestro caso damos de baja el elemento de transporte por 25.000 euros.

2. Si damos de baja un inmovilizado material debemos dar de baja su

amortización acumulada hasta ese momento, esto es:

31.12.08 625

31.12.09 2.500

31.12.10 2.500

18.03.11 572,4

TOTAL 6.152,4

Repercutimos IVA sobre el precio de venta.

Esto es, el 21% de IVA sobre 20.000 = 4.200.

3. Anotamos en el debe, bien por tesorería si cobramos o bien como crédito

   

  P á g i n a  |220 

www.ineaf.es 

por enajenación de inmovilizado, el precio de venta más IVA.

4. Al producirse un descuadre, resultará un beneficio o una pérdida que

anotaremos:

(671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material.

(771) Beneficios procedentes del inmovilizado material.

2.500 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 2.500

6.152,40

(681) Amortización

acumulada de

inmovilizado material

(218) Elementos de transporte 25.000

24.200 (572) Banco c/c (477) Hacienda Pública, IVA

repercutido 4.200

(771) Beneficios procedentes

del inmovilizado material 1.152,40

Para comprobar si el asiento es correcto y el beneficio reflejado es el real,

utilizamos un concepto nuevo: el valor neto contable del inmovilizado.

El valor neto contable, o valor contable, es el valor del inmovilizado en un

momento dado, que no es otro que su precio de coste menos su depreciación

reflejada en la cuenta de amortización acumulada.

En nuestro ejemplo, Valor Neto Contable = 25.000 – 6.152,40 = 18.847,6

Si comparamos este valor con el precio de venta, que han sido

20.000, vemos que la diferencia de 1.152,40 es realmente el beneficio.

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 6 asociada a esta Unidad Didáctica.

   

  P á g i n a  |221 

www.ineaf.es 

7.2. Enajenación en las Grandes Empresas

La diferencia respecto a las PYMES va a radicar en el hecho de tener que

cambiar de cuenta (pasar del subgrupo 21 ó 22 al 58) en el momento en que exista

un plan de venta. Desde este momento se interrumpe la amortización del

inmovilizado, valorando el activo por el menor de:

1. Valor contable o en libros.

2. Valor razonable menos los gastos de venta.

Aunque estos bienes no tienen un fin especulativo de compraventa, muchas

veces puede interesar su venta, bien sea por resultar innecesarios para la

explotación, bien sea por necesidad de renovación o modernización.

La venta se contabilizará administrativamente, llevando la diferencia,

beneficio o pérdida, que resulte, a las siguientes cuentas de resultados:

(771) Beneficios procedentes de inmovilizado material.

(671) Pérdidas procedentes de inmovilizado material.

Si la venta es con pago aplazado, los créditos contra los compradores se

cargaran, según sea el plazo, a las cuentas:

(253) Créditos a l/p por enajenación de inmovilizado.

(543) Créditos a c/p por enajenación de inmovilizado.

Si la operación estuviera documentada en efectos, la llevaríamos a las

cuentas:

(2531) Efectos a cobrar l/p.

(5431) Efectos a cobrar c/p.

Vamos a ver cómo se realiza la venta de un inmovilizado durante su

vida útil. Para ello realizaremos la compra en un momento determinado, iremos

amortizando cada 31 de diciembre y en una fecha determinada lo pondremos a la

venta y más adelante lo venderemos.

Veamos un ejemplo:

   

  P á g i n a  |222 

www.ineaf.es 

Ejemplo

Una empresa compra el 01.04 de 2008 un camión por 150.000 euros y lo

amortiza linealmente en 5 años. El 01.07.10 decide ponerlo a la venta, ya que se

jubila la persona que lo llevaba y deciden subcontratar el servicio. El valor

razonable del vehículo a 01.07.10 se estima en 60.000 euros. Al final de año se

calcula un valor razonable, que sigue siendo el mismo, y lo consigue vender en

marzo del año 2011 por 50.000 euros.

Por la compra el 01.04.08:

150.000 (218) Elementos de transporte (572) Banco c/c 150.000

Porla amortización del 31.12.08:

22.500 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 150.000

150.000/ 5 = 30.000 euros sería la amortización anual

30.000/12 x 9 = 22.500 euros sería la proporcional al periodo desde el

01.04.08

Por la amortización del 31.12.09:

30.000 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 30.000

150.000/ 5 = 30.000

Por la reclasificación como activo para la venta 01.07.2010:

1. Actualizamos la amortización hasta esa fecha:

15.000 (681) Amortización del

inmovilizado material

(281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible 15.000

   

  P á g i n a  |223 

www.ineaf.es 

150.000/ 5 = 30.000/2 = 15.000

2. Clasificación del activo

67.500 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible

(218) Elementos de

transporte 150.000

60.000 (580) Inmovilizado

22.500 (671) Pérdidas procedentes del

inmovilizado material

Tomamos el menor de los dos valores:

Valor contable o en libros: 150.000 – 67.500 = 82.500

Valor razonable: 60.000 (menor)

Por la venta en marzo de 2011:

50.000 (543) Créditos a corto plazo por

enajenación de inmovilizado (580) Inmovilizado 60.000

10.000 (671) Pérdidas procedentes del

inmovilizado material

La enajenación del inmovilizado supone su baja definitiva.

Ejemplo

Suponemos como segundo caso que no se hubiera realizado la venta

anterior y que el 01.04.11 cambia de idea, contrata a un transportista y vuelve a

utilizar el camión para las entregas a sus clientes, ya que con el servicio externo

ha tenido muchos problemas. El valor razonable en ese momento es de 58.200

euros.

   

  P á g i n a  |224 

www.ineaf.es 

Solución:

Atendiendo a la Norma de Registro y Valoración 7ª del Plan General

Contable, para reclasificar al inmovilizado material, se aplicará el menor entre el

valor en libros y el valor recuperable.

El valor en libros debe incluir la amortización que dejó de practicarse

durante el periodo que estuvo clasificado como mantenido para la venta.

Si se compró en abril de 2008 y estamos en abril de 2011, se habrían

amortizado tres años.

Valor en libros = 150.000 – (150.000/5 x 3) = 60.000

Valor recuperable = 58.200

58.200 (218) Elementos de transporte (580) Inmovilizado 60.000

1.800 (671) Pérdidas procedentes del

inmovilizado material

A partir de este momento continuaremos amortizando normalmente, como si

el cambio no se hubiera producido.

7.3. Otras bajas

Para todos los casos vamos a suponer la compra de una máquina con los

siguientes datos:

Precio de la máquina: 2.000 euros.

Fecha de compra: 01.01.08.

Vida útil estimada: 8 años.

Valor residual: 0 euros.

1. Baja de inmovilizado concluida su vida útil

   

  P á g i n a  |225 

www.ineaf.es 

Ejemplo

a) Baja concluida la vida útil, sin obtener por ella ningún valor residual ni

suponer un gasto para la empresa su desmantelamiento.

2.000 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado intangible (213) Maquinaria 2.000

b) Igual que el anterior pero suponiendo que se obtiene un valor de 100

euros.

2.000

(281) Amortización

acumulada del

inmovilizado intangible

(213) Maquinaria 2.000

121 (570) Caja (477) Hacienda Pública, IVA

repercutido 21

(771) Beneficios procedentes

del inmovilizado material 100

c) Ídem suponiendo que el desmantelamiento nos cuesta 100 euros y no

hemos dotado la provisión del (143).

2.000 (281) Amortización acumulada del

inmovilizado material (213) Maquinaria 2.000

100 (671) Pérdidas procedentes del

inmovilizado material (570) Caja 121

21 (472) Hacienda Pública, IVA

soportado

   

  P á g i n a  |226 

www.ineaf.es 

2. Baja antes de concluir la vida útil

Esta baja puede deberse a múltiples causas, robo, rotura,

obsolescencia. En cualquier caso debemos amortizar hasta el momento de su baja y

contabilizar esta reflejando la correspondiente pérdida.

Ejemplo

Supongamos que hemos amortizado seis años de la anterior máquina por el

sistema lineal:

Cuota = 2.000/8 años = 250 euros anuales

6 x 250 = 1.500 euros

1.500 (281) Amortización acumulada del

inmovilizado material (213) Maquinaria 2.000

500 (671)Pérdidas procedentes del

inmovilizado material

Nota: en caso de obtener un dinero por ella, o por el contrario suponerle a

la empresa un coste su desmantelamiento se solucionaría como en el caso anterior.

3. Baja después concluir su vida útil

Al ser la vida la vida útil de un inmovilizado una estimación, puede darse la

circunstancia de tener un bien totalmente amortizado y sin embargo estar aún

operativo. En este caso simplemente tendremos contabilizado en nuestro balance

un bien con valor neto contable cero hasta el momento en que lo demos de baja.

   

  P á g i n a  |227 

www.ineaf.es 

8. Permutas de inmovilizado material El Plan General Contable, en la Norma de Registro y Valoración 2ª

Inmovilizado material, en su apartado 1. Valoración inicial, Punto 1.3 Permutas,

recoge una serie de previsiones relacionadas con éstas.

El Plan General Contable, en este apartado, distingue dos tipos de permuta,

la comercial y la no comercial.

Para considerarse permuta debemos ser nosotros quienes entreguemos un

bien como parte o total de un pago, si lo recibiéramos se consideraría venta.

Permuta comercial

Se considerará permuta comercial si:

La configuración (riesgo ó probabilidades de obtención, calendario o plazos

e importe) de los flujos de efectivo del inmovilizado recibido difiere de la

configuración de los flujos de efectivo de activo entregado.

El valor actual de los flujos de efectivo después de impuestos de las

actividades de la empresa afectadas por la permuta se ve modificado como

consecuencia de la operación.

Es decir se suponen comerciales cuando cambiamos un bien por otro, y

éstos no tienen nada que ver entre sí.

   

  P á g i n a  |228 

www.ineaf.es 

Permuta no comercial

Se considera permuta no comercial toda permuta de activos de la misma

naturaleza y uso para la empresa. Los flujos de caja originados por el nuevo bien

son prácticamente los mismos que los originados por el antiguo.

CONTABILIDAD DE LA PERMUTA

1. Contabilidad de la permuta no comercial (incluso entregando como

pago parcial un pago monetario).

Damos de baja el inmovilizado que entregamos, esto es, en el haber por su

precio de coste y en el debe su amortización y deterioros.

Damos de alta el inmovilizado material recibido, que se valorará por el

menor:

Valor contable del bien entregado más, en su caso, las contrapartidas

monetarias que se hubieran entregado a cambio.

Cuando esté disponible, el valor razonable del inmovilizado recibido si éste

fuera menor (es decir, se pueden recoger pérdidas extraordinarias pero en

ningún caso beneficios).

El IVA se calculará sobre el valor razonable, es decir, valor de mercado del

bien entregado, pero no sobre la cantidad monetaria recibida.

2. Contabilidad de la permuta de carácter comercial.

Damos de baja el inmovilizado que entregamos, esto es, en el haber por su

precio de coste y en el debe su amortización y deterioros.

Damos de alta el inmovilizado material recibido, que se valorará por el

menor:

Valor razonable del bien entregado más, en su caso, las contrapartidas

monetarias que se hubieran entregado a cambio.

Cuando esté disponible, el valor razonable del inmovilizado recibido si éste

fuera menor (es decir, se pueden recoger pérdidas y beneficios).

   

  P á g i n a  |229 

www.ineaf.es 

Veamos algunos ejemplos:

Permutamos una máquina por otra. La configuración de los flujos de efectivo

en el caso de esta permuta no difiere y, por tanto, se considera como no

comercial.

Permutamos un terreno por un equipo industrial. En este caso los flujos de

un terreno proceden de la venta o del arrendamiento, mientras que los flujos

de caja de un equipo industrial proceden de la venta de los productos que

dicho equipo genera. Por tanto la permuta se considera comercial.

Adquirimos un elemento de transporte nuevo, entregando otro usado y

pagando en efectivo la diferencia. La adquisición de un activo con pago

parcial en dinero se considera una permuta, que en este caso será no

comercial al tratarse de activos de naturaleza y uso similar donde la

configuración de los flujos de efectivo de ambos inmovilizados no difieren.

En condiciones normales el Valor Neto Contable debería coincidir con el valor

razonable, excepto en supuestos de bienes que se revaloricen por motivos de

especulación.

Ejemplos de permuta no comercial

Ejemplo 1

Permutamos un ordenador que ha quedado obsoleto por otro más moderno.

El ordenador antiguo nos costó 3.000 euros y estaba amortizado en un 40%.

El valor razonable del nuevo son 2.000 euros.

Cogemos el menor de:

Valor neto contable del bien entregado + diferencial monetario

3.000 – 1.200 = 1.800

Valor razonable del recibido: 2.000

1.800 (217) Equipos para procesos de

información

(217) Equipos para

procesos de información 3.000

   

  P á g i n a  |230 

www.ineaf.es 

1.200 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado material

Ejemplo 2

Permutamos un ordenador que ha quedado obsoleto por otro más moderno.

El ordenador antiguo nos costó 3.000 euros y estaba amortizado en un 40%.

El valor razonable del nuevo son 1.000 euros.

Cogemos el menor de:

Valor contable del bien entregado + diferencial monetario

3.000 – 1.200 = 1.800

Valor razonable del recibido: 1.000

1.000 (217) Equipos para procesos de

información

(217) Equipos para

procesos de información 3.000

1.200 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado material

800 (671) Pérdidas procedentes del

inmovilizado material

   

  P á g i n a  |231 

www.ineaf.es 

Ejemplo 3

Permutamos un ordenador que ha quedado obsoleto por otro más moderno.

El ordenador antiguo nos costó 3.000 euros y estaba amortizado en un 40% y

entregamos en efectivo 300 euros.

El valor razonable del nuevo son 2.000 euros.

Cogemos el menor de:

Valor contable del bien entregado + diferencial monetario

(3.000 – 1.200) + 300 = 2.100

Valor razonable recibido: 2.000

2.000 (217) Equipos para procesos de

información

(217) Equipos para

procesos de información 3.000

1.200 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado material (572) Banco c/c 500

100 (671) Pérdidas procedentes del

inmovilizado material

   

  P á g i n a  |232 

www.ineaf.es 

Ejemplos de permuta comercial

Ejemplo 1

Permutamos una máquina cuyo coste fue 12.000 y su amortización acumulada

2.000 euros por un mueble con valor razonable de 15.000 euros. El valor razonable

de la máquina es 10.000.

Cogemos el menor de:

Valor razonable bien entregado + diferencial monetario = 10.000

Valor razonable del recibido: 15.000

10.000 (216) Mobiliario (213) Maquinaria 12.000

2.000 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado material

Ejemplo 2

Permutamos una máquina cuyo coste fue 12.000 y su amortización

acumulada 2.000 euros por un mueble con valor razonable de 15.000 euros. El

valor razonable de la máquina es 11.000.

Cogemos el menor de:

Valor razonable bien entregado + diferencial monetario = 11.000

Valor razonable recibido: 15.000

11.000 (216) Mobiliario (213) Maquinaria 12.000

2.000 (281) Amortización acumulada

del inmovilizado material

(771) Beneficios procedentes

del inmovilizado material 1.000

   

  P á g i n a  |233 

www.ineaf.es 

Ejemplo 3

Permutamos una máquina cuyo coste fue 12.000 y su amortización

acumulada 2.000 euros por un mueble con valor razonable de 8.000 euros. El valor

razonable de la máquina es 11.000.

Cogemos el menor de:

Valor razonable bien entregado + diferencial monetario = 11.000

Valor razonable del recibido: 8.000

8.000 (216) Mobiliario (213) Maquinaria 12.000

2.000

(281) Amortización

acumulada del inmovilizado

material

2.000 (671) Pérdidas procedentes

del inmovilizado material

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 7 asociada a esta Unidad Didáctica.

   

  P á g i n a  |234 

www.ineaf.es 

9. Normas particulares sobre el inmovilizado

material

Existen especialidades para algunos bienes integrantes del inmovilizado

material:

a) Solares sin edificar: se incluirán en su precio de adquisición los gastos

de acondicionamiento, como cierres, movimiento de tierras, obras de saneamiento

y drenaje, los de derribo de construcciones cuando sea necesario para poder

efectuar obras de nueva planta, los gastos de inspección y levantamiento de planos

cuando se efectúen con carácter previo a su adquisición. Hasta aquí el tratamiento

es idéntico. Veamos la novedad:

Se incluye en el precio la estimación inicial del valor actual de las

obligaciones presentes derivadas de los costes de rehabilitación del solar*.

Recordamos que al hablar de valor actual nos referimos al precio que vale hoy la

obligación que en el futuro habrá que asumir.

Se entiende que los terrenos tienen una vida ilimitada y, por tanto, no se

amortizan.

*No obstante, si en el valor inicial se incluyesen costes de rehabilitación, esa

porción del terreno se amortizará a lo largo del periodo en que se obtengan los

beneficios o rendimientos económicos por haber incurrido en esos costes.

Veamos un ejemplo:

Ejemplo

   

  P á g i n a  |235 

www.ineaf.es 

Adquirimos un solar por 200.000 euros para construir una nave. Incluimos

en el precio los gastos en que incurrimos para habilitar el terreno y empezar a

construir, que ascienden a 90.000 euros. En total, registramos este activo por

290.000 euros. Pues bien, en el momento en que la nave esté terminada y

empecemos a amortizar en concepto de construcciones, podremos también

amortizar (durante los mismos años, vida útil) esos 90.000 euros.

b) Construcciones: su precio de adquisición o coste de producción estará

formado, además de por todas las instalaciones y elementos que tengan carácter

de permanencia, por las tasas inherentes a la construcción y los honorarios

facultativos de proyecto y dirección de obra. Deberá valorarse por separado el valor

del terreno y el de los edificios y otras construcciones.

c) Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje: su valoración

comprenderá todos los gastos de adquisición o de fabricación y construcción hasta

su puesta en condiciones de funcionamiento.

Utensilios y herramientas. Si aparecen incorporados a elementos mecánicos

se someterán a las normas valorativas y de amortización aplicables a esos

elementos mecánicos.

Si no forman parte de una máquina, y su periodo de utilización se estima

inferior al año, los contabilizamos como gasto del ejercicio.

Si su periodo de utilización es superior a un año, los incluimos en la cuenta

219 Otro Inmovilizado Material.

Las plantillas y los moldes utilizados con carácter permanente en

fabricaciones de serie deberán formar parte del inmovilizado material, calculándose

su depreciación según el periodo de vida útil que se estime.

Nota: con lo estudiado hasta el momento puede empezar a resolverse la

Actividad Práctica 8 asociada a esta Unidad Didáctica.

   

  P á g i n a  |236 

www.ineaf.es 

   

  P á g i n a  |237 

www.ineaf.es 

RECUERDA

El Plan General Contable (PGC) clasifica el inmovilizado material

atendiendo a su destino dentro de la organización de la empresa.

El PGC dedica el Grupo 2. «Activo no corriente» al inmovilizado,

definiéndolo como: “Elementos del patrimonio destinados a servir de

forma duradera en la actividad de la empresa”.

La valoración inicial del inmovilizado va a depender de la forma en que

este entra en nuestra empresa. Así, nos encontramos:

Adquisiciones onerosas de inmovilizado.

Fabricación o construcción por la propia empresa de su

inmovilizado.

Permutas de inmovilizado.

Aportaciones no dinerarias.

El aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva de un

elemento del inmovilizado produce un incremento del valor del mismo.

Estos aumentos pueden deberse a los siguientes procesos:

Renovación.

Ampliación.

Mejora.

Modernización.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, los elementos del

inmovilizado material se valorarán por su precio de adquisición o coste de

producción menos la amortización acumulada y, en su caso, el importe

acumulado de las correcciones valorativas por deterioro reconocidas.

Podemos distinguir dos tipos de amortizaciones:

Amortización financiera: es la reintegración fraccionada en el

tiempo del capital ajeno. También puede referirse a la devolución

del capital aportado por los socios.

Amortización técnica o contable: es la representación contable de la

depreciación que sufren los elementos de inmovilizado.

Se considerará permuta comercial si:

La configuración (riesgo o probabilidades de obtención, calendario

ó plazos e importe) de los flujos de efectivo del inmovilizado

recibido difiere de la configuración de los flujos de efectivo de activo

   

  P á g i n a  |238 

www.ineaf.es 

entregado.

El valor actual de los flujos de efectivo después de impuestos de las

actividades de la empresa afectadas por la permuta se ve

modificado como consecuencia de la operación.

Se considera permuta no comercial toda permuta de activos de la misma

naturaleza y uso para la empresa. Los flujos de caja originados por el

nuevo bien son prácticamente los mismos que los originados por el

antiguo.

Existen especialidades para algunos bienes integrantes del inmovilizado

material:

Solares sin edificar.

Construcciones.

Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje.

   

  P á g i n a  |240 

www.ineaf.es 

…más Información y Recursos en nuestra web INEAF.ES

BIBLIOTECA INEAF

Biblioteca de Recursos Biblioteca de Legislación

Jurisprudencia.

Lecturas de Interés.

Modelos.

Formularios.

Guías Prácticas.

Consultas.

Casos Resueltos.

Internacional.

Unión Europea.

Estatal.

Autonómica.

Provincial.

Municipal.

Material Divulgativo Tribuna de Opinión

Sistema Tributario Español.

IRPF.

IVA.

Impuesto sobre Sociedades.

ISD.

ITP y AJD.

Haciendas Locales.

Procedimientos Tributarios.

Otros Impuestos.

Contabilidad.

Mercantil.

Laboral.

Actualidad Contable

Actualidad Fiscal

Actualidad Jurídica

Actualidad Laboral

Actualidad Mercantil

Consejos

Artículos de Opinión

[ Descargado desde la Biblioteca de INEAF ]